Libro, Capítulo

 1    1,      XI|          antiguos la Malaca, que llamaban Aurea Chersoneso? Y al cabo
 2    1,     XVI|   puertos. Y por eso los griegos llamaban a los pilotos proritas,
 3   IV,      IV|  nosotros llamamos oro en polvo, llamaban ellos ramenta auri. Y también
 4   IV,     VII|     aquellos reinos la plata que llamaban corriente, la cual no era
 5   IV,    VIII|      inmenso que pasaban los que llamaban crisios en sacar y beneficiar
 6   IV,      IX|        desechos, o desmontes que llamaban, fueron de inmensa riqueza,
 7   IV,      XI|       colorado que he dicho, que llamaban los indios llimpi, con que
 8   IV,      XI|       que estaban desechados que llamaban desmontes. Porque como está
 9   IV,      XV|          perlas que los antiguos llamaban margaritas, cuya estima
10   IV,  XXXIII|        perrillos, que los indios llamaban alco; y por su semejanza
11    V,     III|       todo, al cual los del Perú llamaban Viracocha, y le ponían nombre
12    V,     III|        riquísimo en el Perú; que llamaban el Pachacamac, que era el
13    V,     III|         hacía mal al Apóstol, le llamaban Dios. 204 Pues como sea
14    V,      IV|        ponían al trueno, al cual llamaban por tres nombres, Chuquilla,
15    V,      IV|        adoraban a la tierra, que llamaban Pachamama, al modo que los
16    V,      IV|      diosa Tellus; y al mar, que llamaban Mamacocha, como los antiguos
17    V,      IV|          una estrella, que ellos llamaban Urcuchillai, que dicen es
18    V,      IV|      cargo de otra estrella, que llamaban Chuquichinchay, que es tigre,
19    V,      IV|  diversas estrellas, como la que llamaban Chacana, y Topatorca, y
20    V,      IV|        al emperador Carlos V, le llamaban hijo del sol, por la presteza
21    V,      IX|       este espejo o chapa de oro llamaban Itlacheaya, que quiere decir
22    V,      IX|          las diosas que adoraban llamaban Tozi, que quiere decir nuestra
23    V,       X|          a su semejanza, que les llamaban sus guaoiquíes o hermanos
24    V,    XIII|        templos, que antiguamente llamaban los españoles el Cu, y debió
25    V,    XIII|      sacerdotes y papas, que así llamaban a los supremos sacerdotes
26    V,     XIV|      dijésemos sumos pontífices, llamaban en su antigua lengua Papas
27    V,      XV|      mujeres: unas ancianas, que llamaban mamaconas, para enseñanza
28    V,      XV|       sus dioses o para el Inga. Llamaban a esta casa o monasterio
29    V,      XV|         trece años, a las cuales llamaban las mozas de la penitencia;
30    V,     XVI|          veinte años, los cuales llamaban religiosos. Traían en las
31    V,   XVIII|         de coca en el fuego (que llamaban villcaronca); y para este
32    V,   XVIII|        los pájaros, y esta junta llamaban quizo, y los echaban en
33    V,   XVIII|   algunos días sin comer, que se llamaban urcu, y matándolos decían
34    V,      XX|   quieren decir autores, por eso llamaban víctima al sacrificio, porque
35    V,      XX|         vencida; como también la llamaban hostia, quasi ab hoste,
36    V,      XX|         corazón del sacrificado, llamaban a estos chachalmúa, que
37    V,     XXI|        diversas fiestas, al cual llamaban Racaxipe Valiztli, que quiere
38    V,    XXIV|          nuevos, y aquel día las llamaban hermanas del dios Vitzilipuztli.
39    V,    XXIV|          en tres o cuatro horas; llamaban a esta procesión Ipayna
40    V,    XXIV|           A estos trozos de masa llamaban los huesos y carne de Vitzilipuztli.
41    V,    XXVI|          era su comida, y así la llamaban comida divina.~ ~Con esta
42    V,    XXVI|          y niños, por lo cual le llamaban todos medicina divina, y
43    V,  XXVIII| principal de todas, y por eso la llamaban Capacrayme, que es decir
44    V,  XXVIII|         y se hacía el baile, que llamaban Cayo, y en esta fiesta se
45    V,  XXVIII|        otros con ellos; éstos se llamaban panconcos, y aquesto hecho
46    V,  XXVIII|         la más famosa era la que llamaban Itu. La fiesta del Itu no
47    V,    XXIX|      para este oficio, que ellos llamaban semejanza del dios Tezcatlipuca,
48    V,    XXIX|        comida divina (que así la llamaban) todo cuanto podían, de
49    V,     XXX|        dos veces en un lago, que llamaban de los dioses; y después
50    V,     XXX|      fuese mucho de norabuena.~ ~Llamaban a esta ceremonia Neyólo
51    6,     III|          y donde se ponía. Estos llamaban Succanga; y por allí anunciaban
52    6,     XII|    principal del Inga, a la cual llamaban Coya, y ésta, desde uno
53    6,    XIII|         diez mil, otro, y a éste llamaban Huno, que era cargo principal;
54    6,    XIII|   dividido en cuatro partes, que llamaban Tahuantinsuyo, que eran
55    6,      XV|        pocos y pobres, y así los llamaban Guacchallama.~ ~En la conservación
56    6,     XXI|          cielo, donde estaba, le llamaban Viracocha Pachayachachic,
57    6,     XXI|      hacían sacrificios, y éstas llamaban los Pururaucas, las cuales
58    6,    XXIV| sacrificios sobre el brasero que llamaban divino, donde siempre había
59    6,     XXV|          muy cercaros del rey.~ ~Llamaban a éstos Tlacohecalcatl,
60    6,     XXV|          Tras éstos eran los que llamaban Tlacatecatl, que quiere
61    6,     XXV|    tercer dictado era de los que llamaban Ezuahuacatl, que es derramador
62    6,    XXVI|    decían los águilas; otra, que llamaban los leones y tigres. De
63    6,    XXVI|          sus títulos: al primero llamaban aposento de los Príncipes;
64    6,  XXVIII|  peligrosa su puclla, que así la llamaban. Vi también mil diferencias
65    6,  XXVIII|      para esta gente. En el Perú llamaban estos bailes comúnmente
66    6,  XXVIII|          provincias de Indias se llamaban Areytos, en Méjico se dicen
67    7,       X|        reyes, con una unción que llamaban divina, porque era la misma
68    7,     XVI|         delante del brasero, que llamaban divino, en que siempre había
69    7,   XXIII|        sazón en los palacios que llamaban de llanto y luto, todos
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License