Libro, Capítulo

 1    1,      II|              acuerdo haber echado de ver en el cielo cuando estaba
 2    1,     III|          firmeza es cosa, cierto, de ver cuán galanamente y con cuánta
 3    1,     VII|              o polo antártico, resta ver si hay en ella hombres que
 4    1,     VII|          señala lugar, y no acaba de ver que se pudiese de otra suerte
 5    1,       X|        alejarse el sol. Y echando de ver que estando ellos aún bien
 6    1,     XVI|           secreto de la piedra imán, ver que para cosa tan notable,
 7    1,     XXI|        estuvieran dieciocho días sin ver tierra, era imposible no
 8    1,    XXII|              grande isla se echan de ver debajo del mar, y los que
 9    1,    XXII|           los que lo han de echar de ver, que son los que navegan,
10    1,   XXIII|          oriente. Mas ¿qué tiene que ver, siendo los judíos tan amigos
11   II,      VI|          navegaba por allí me admiró ver que, diez leguas la mar
12   II,     VII|             susténtase y crece. Para ver, ni ha de estar la cosa
13   II,       X|          cuasi doce grados, echan de ver alguna diferencia de noches
14  III,      IV|             y setecientas leguas sin ver tierra: la primera que reconoció
15  III,      VI|     septentrionales, le comenzaron a ver más tarde los de Europa;
16  III,      VI|            que se pudo echar bien de ver que llegaba la impresión
17  III,      XI|            brazo de mar adentro, sin ver fin de él, acabaron de persuadirse
18  III,     XIV|          hombres no tienen ojos para ver tanta distancia, ni pies
19  III,     XIX|             Indias, se maravillan de ver tierra tan amena y tan verde
20  III,     XXI|              a los llanos, se suelen ver dos como cielos, uno claro
21  III,    XXII|          cañafístola y jengibre, que ver lo que en una flota viene
22  III,     XXV|            especular este secreto, y ver cómo pasaba el negocio,
23   IV,      VI|      probremente.~ ~Con lo cual, con ver que el metal que aquel su
24   IV,       X|              oro. En Madrid, yendo a ver las obras notables de Jácomo
25   IV,     XII|            esponjada, que es cosa de ver; de dos de estas piñas se
26   IV,     XIV|          arrobas, por donde se puede ver la abundancia que hay. Celebra
27   IV,    XVII|              llevado labradores para ver si podrían hacer agricultura
28   IV,     XIX|             alabó, el sabor no quiso ver qué tal era. De estas piñas
29   IV,     XXI|      realidad de verdad no tiene que ver la una planta con la otra,
30   IV,    XXVI|          tierra; y es cosa admirable ver tantas diferencias de hechuras,
31   IV,  XXVIII|       especie el un licor y el otro, ver que los árboles de donde
32   IV,  XXVIII|              acuerdo, y no tiene que ver con vid. Aunque Estrabón
33   IV,     XXX|              los cuales, también por ver el sol y tomar algún tino,
34   IV,  XXXIII|         descarga una flota de éstas, ver el río de Sevilla y aquel
35   IV,   XXXIV|            vivos, es bastante prueba ver que los indios no tienen
36   IV,  XXXVII|             en Europa, como se puede ver por las imágenes de pluma
37   IV,  XXXVII|              poco por el cuadro para ver si era pluma aquélla, pareciéndole
38   IV,     XLI|            muchas veces me admiré de ver que iban estas manadas de
39   IV,     XLI|      contento, que pone gana de reír ver su serenidad, aunque a veces
40   IV,    XLII|            nuestro tiempo, que podrá ver quien quisiere más cumplida
41    V,     Pro|          digna de gran consideración ver en qué modo ordenó la divina
42    V,      VI|          ellos, que causó admiración ver cuerpos humanos de tantos
43    V,       X|            él.~ ~Cierto pone lástima ver la manera que Satanás estaba
44    V,      XI|           gentilidad; como echará de ver quien advirtiere en lo que
45    V,     XII|           día permanecen, se echa de ver que fuese cosa muy principal.
46    V,    XXII|            lo que hace al intento es ver, cuán insufrible servidumbre
47    V,    XXIV|            Verdaderamente se echa de ver bien lo que al principio
48    V,    XXVI|         toman los indios bebida para ver visiones, cuyo efecto es
49    V,    XXVI|        huyesen del betún, huirían de ver un retrato del demonio,
50    V,   XXVII|     impertinentes, lo cual echará de ver cualquiera que con atención
51    V,   XXVII|      sacrificios; pero no tenían que ver con lo del Cuzco y Méjico,
52    V,    XXIX|             en el patio a celebrar y ver el fin de la fiesta, donde
53    V,    XXXI| supersticiones de los antiguos, para ver si clara o disimuladamente
54    6,      II|             gran atención todos para ver si amanecía. En viendo que
55    6,     VII|           calendarios; cosa mucho de ver. Porque tenían sus figuras
56    6,    VIII|             de memoria, y es cosa de ver a viejos ya caducos con
57    6,    VIII|              por pluma y tinta, para ver a como les cabe entre tantos,
58    6,     XIX|            parecen de importancia, a ver lo que les conviene.~ ~El
59    6,    XXVI|            en unas peñas, que son de ver, está con el dicho traje
60    6,  XXVIII|             tal destreza, que era de ver.~ ~En estos bailes se hacían
61    7,    VIII|           hasta los muy chiquitos, a ver su rey, y llevándolos a
62    7,     XVI|       tierras, cercanas y remotas, a ver las fiestas, y a todos daban
63    7,     XVI|         policía, que era no menos de ver la entrada de los tributos,
64    7,   XVIII|            acudiendo todo el mundo a ver su coronación. Recibían
65    7,   XVIII|              estuviesen quedos hasta ver quién era vencedor de los
66    7,    XXII|       recreación, y disfrazarse para ver, si por no pensar que estaba
67    7,    XXII|          poco, raras veces se dejaba ver; estábase encerrado mucho
68    7,   XXIII|       labrador miró a todas partes a ver con quién hablaba, y no
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License