IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] aguardaba 1 aguardando 2 aguardar 2 aguas 68 aguda 2 agudas 2 agudísimas 1 | Frecuencia [« »] 69 cómo 69 llamaban 69 ordinario 68 aguas 68 alto 68 casa 68 piedras | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias aguas |
Libro, Capítulo
1 1, III| Dios la tierra sobre las aguas; y en otro lugar: que fundó 2 1, III| fundada y sostenida sobre las aguas y sobre el mar, siendo verdad 3 1, III| la tierra; y así el mar y aguas que ciñen la tierra por 4 1, III| la tierra está sobre las aguas, según la Escritura, ¿las 5 1, III| la Escritura, ¿las mismas aguas sobre qué estarán, o qué 6 1, VI| principio del mundo fueron las aguas congregadas, y se juntaron 7 1, VI| estas congregaciones de aguas se llamaron mar, y como 8 1, IX| consiguiente, la hace falta de aguas y pastos.~ ~De esta opinión 9 1, IX| cercano al sol, carece de aguas y de pastos.~ ~Este es el 10 1, IX| por esta causa carecer de aguas y pastos, esto todo pasa 11 1, IX| tórrida zona; y de pastos y aguas es la región más abundante 12 1, XVII| funciones en las muchas aguas, esos son los que han visto 13 II, II| consiguiente del todo falta de aguas y pastos. Y siendo así, 14 II, III| mayores lluvias, y copia de aguas en la tórrida zona, que 15 II, III| Capricornio, comienzan luego las aguas, lluvias y nieves, y grandes 16 II, III| tierra más o menos copia de aguas.~ ~ ~ ~ 17 II, IV| la tórrida, y así hay más aguas cuando el sol se aparta 18 II, IV| aquella provincia vienen las aguas con gran abundancia juntas 19 II, IV| signo de Aries, a tener aguas de invierno, que lo es ya 20 II, IV| que lo es ya allí, y estas aguas, que parte proceden de nieves, 21 II, IV| año, cogiendo infinidad de aguas, que se vierten de las sierras 22 II, V| dentro de los trópicos las aguas son en el estío o tiempo 23 II, V| invierno al tiempo de muchas aguas, y llaman verano al tiempo 24 II, V| porque se alzan entonces las aguas; y de septiembre a abril 25 II, V| invierno, porque vuelven las aguas; y así afirman, que en la 26 II, V| no siempre se alzan las aguas con acercarse más al sol, 27 II, VI| tiene gran abundancia de aguas y pastos, por más que Aristóteles 28 II, VI| en muchedumbre y dura de aguas hace ventaja a las otras 29 II, VI| partes a el mundo. De las aguas del cielo ya se ha mostrado 30 II, VI| provincia del Perú. De las aguas de tierra, como son ríos, 31 II, VI| ordinario responder las aguas de abajo a las de arriba, 32 II, VI| pues, tanta abundancia de aguas manantiales, que no se hallará 33 II, VI| América por esta demasía de aguas no se puede habitar, porque 34 II, VI| cuales coge inmensidad de aguas, de lluvias y de ríos, que 35 II, VI| tuvieron por pobre y falta de aguas y pastos.~ ~Y porque he 36 II, VI| mostrar la abundancia de aguas que hay en la tórrida, paréceme 37 II, VI| origen. Yo antes creo que las aguas de esta laguna se resuelven 38 II, VI| región media por falta de aguas, siendo verdad que, así 39 II, VI| suelo, tiene copiosísimas aguas.~ ~ ~ ~ 40 II, VII| cuando más dista, levanta aguas, y dentro de ellos al revés, 41 II, VIII| carece de lluvias y aun de aguas de pie, excepto algunos 42 II, VIII| valles que gozan de las aguas que traen los ríos que bajan 43 II, XI| manera que se calientan las aguas de ríos. Finalmente, como 44 II, XII| nieve y escarcha, y las aguas hechas un hielo y aun heladas 45 II, XIV| diversidades de vientos y aguas y tierras; ítem, de los 46 III, VII| que las corrientes de las aguas, si son heridas y sacudidas 47 III, X| y del sur En materia de aguas el principado tiene el gran 48 III, XIII| Crecen y descrecen las aguas del estrecho con las mareas, 49 III, XIV| llena de luna, que llaman aguas vivas. Mar que tenga el 50 III, XIV| como se ve en Panamá, y en aguas vivas es mucho más. Hay 51 III, XIV| que realmente todas sus aguas suben y crecen a un mismo 52 III, XV| vamos a esotros géneros de aguas que restan por decir.~ ~ 53 III, XVI| cual hay dos diferencias de aguas, una es salobre y como de 54 III, XVII| abundancia que hay de sal. Las aguas que corren en Guayaquil, 55 III, XVII| es tan notoria, y que las aguas toman de aquella virtud, 56 III, XVII| hasta que la multitud de aguas que entran en él le apagan 57 III, XVIII| no pueden juntar tantas aguas; pero son recios, por caer 58 III, XXVI| pueblos muy apartados de mar y aguas sienten menos de este trabajo, 59 IV, VI| al ímpetu y fuerza de las aguas. Y era tan rico el metal, 60 IV, XIII| los hombres ya buen año de aguas en Potosí, como en otras 61 IV, XXI| Como plátano junto a las aguas. Mas en realidad de verdad 62 IV, XXIX| es opinión que las mismas aguas simples que beben les causan 63 IV, XXXI| y de otros llevaban las aguas a diversas partes, se venían 64 IV, XLII| preservan de la ponzoña de las aguas y pastos, y de la dicha 65 V, IV| estrellas, o las muchas aguas, o el sol, o la luna, creyeron 66 V, XVIII| mar, madre de todas las aguas. Tienen diferentes nombres 67 6, XIX| Ingas por la inmensidad de aguas, de pantanos, y lagunas 68 7, VI| Tizaapán, que quiere decir aguas blancas, con intento de