Libro, Capítulo

 1  III,     XIX|             bien de trigo, cebada y maíz, las cuales no se dan en
 2  III,      XX|        Yucay. En estos valles se da maíz y trigo y frutas, en unas
 3   IV,     XVI|             Del pan de Indias y del maíz Viniendo a las plantas,
 4   IV,     XVI|            y con razón, el grano de maíz, que en Castilla llaman
 5   IV,     XVI|            ha sido y es el grano de maíz, y cuasi se ha hallado en
 6   IV,     XVI|            se usase antiguamente el maíz; hoy día usan más la yuca
 7   IV,     XVI|          luego diré.~ ~El grano del maíz, en fuerza y sustento, pienso
 8   IV,     XVI|          rara. Hay diferencia en el maíz, como también en los trigos;
 9   IV,     XVI|       llaman moroche; las hojas del maíz y la caña verde es escogida
10   IV,     XVI|        bestias primero que coman el maíz, porque bebiendo sobre él
11   IV,     XVI|             pan de los indios es el maíz; cómenlo comúnmente cocido
12   IV,     XVI|         veces lo comen tostado; hay maíz redondo y grueso, como lo
13   IV,     XVI|             regalado es moliendo el maíz y haciendo de su harina
14   IV,     XVI|           les sirve a los indios el maíz sólo de pan, sino también
15   IV,     XVI|            vino de uvas. El vino de maíz, que llaman en el Perú azúa,
16   IV,     XVI|    humedeciendo primero el grano de maíz, hasta que comienza a brotar,
17   IV,     XVI|             o chicha es mascando el maíz y haciendo levadura y de
18   IV,     XVI|          que menos encalabria es de maíz tostado; eso usan los indios
19   IV,     XVI|        beber su chicha.~ ~Cuando el maíz está tierno en su mazorca
20   IV,     XVI|        buena comida. Los cebones de maíz son muy gordos y sirven
21   IV,     XVI|       aceite aprovecha en Indias el maíz. Y así, decía el virrey
22   IV,     XVI|        riqueza el Perú, que eran el maíz y el ganado de la tierra.
23   IV,     XVI|          por mil.~ ~De dónde fué el maíz a Indias, y por qué este
24   IV,     XVI|             alguna similitud con el maíz, en lo que dice que es grano
25   IV,     XVI|            a aquel de Indias dio el maíz, que, tras el trigo, tiene
26   IV,    XVII|           es no darse trigo, ni aun maíz, sino mal. El trigo en sembrándolo
27   IV,    XVII|          quita el pan de trigo y de maíz, como es lo alto de la sierra
28   IV,    XVII|           lugar a criarse trigo, ni maíz, en cuyo lugar usan los
29   IV,    XVII|            aquella región. Traen el maíz de los valles y de la costa
30   IV,    XVII|             mundo que el trigo y el maíz, y por ventura lo es más
31   IV,      XX|   descubierto; de modo que, como el maíz es el grano más general
32   IV, XXXVIII|        partes se ceban con grano de maíz, y engordan excesivamente
33   IV,     XLI|            que trajinan vino, coca, maíz, chuño y azogue, y otra
34    V,    XIII|             use en Indias, como son maíz, chicha, baquiano, chapetón
35    V,   XVIII|         hierba que mucho estiman, y maíz, que es su trigo, y plumas
36    V,   XVIII|     untándose primero con harina de maíz, o con otras cosas, y añadiendo
37    V,      XX|           hecho de masa de bledos y maíz amasado con miel, que tenía
38    V,      XX|            los dientes de granos de maíz, y venía con toda la priesa
39    V,   XXIII|        bollos pequeños de harina de maíz, teñida y amasada en sangre
40    V,    XXIV|            de bledos juntamente con maíz tostado, después de molido
41    V,    XXIV|          por dientes unos granos de maíz, sentado con todo el aparato
42    V,    XXIV|         coronadas con guirnaldas de maíz tostado y reventado, que
43    V,    XXIV| recogimiento unos trozos de masa de maíz tostado y bledos, que era
44    V,  XXVIII|            daban aquellos bollos de maíz con sangre del sacrificio,
45    V,  XXVIII|            que es cuando se trae el maíz de la era a casa, se hacía
46    V,  XXVIII|            ruegan que dure mucho el maíz; la cual llaman Mamacora,
47    V,  XXVIII|           su chacra cierta parte de maíz más señalado en cuantidad,
48    V,  XXVIII|      velando en tres noches, y este maíz meten en las mantas más
49    V,  XXVIII|            y dicen que es madre del maíz de su chacra, y que con
50    V,  XXVIII|         esto se da y se conserva el maíz; y por este mes hacen un
51    V,  XXVIII|             perezca la simiente del maíz, y si responde que tiene
52    V,    XXIX|              torcida de sartales de maíz tostado, y rodeando todas
53    V,    XXIX|            guirnaldas y sartales de maíz tostado; las mozas salían
54    V,    XXIX|            todas cubiertas de aquel maíz, emplumados los pies y los
55    V,    XXIX|             muchos sartales de este maíz tostado y poníanselos los
56    V,    XXIX|      maderos resinosos, mazorcas de maíz y codornices y, finalmente,
57    6,    VIII|       quipos, que usan de granos de maíz, es cosa que encanta; porque
58    6,     XII|             ni tomar una mazorca de maíz de su vecino se atrevían.~ ~
59    6,    XIII|         cumplir cien mil hanegas de maíz: verbi gratia, ya se sabía
60    7,      IX|              en la cual había mucho maíz (que es su trigo) granado
61    7,    XXVI|             que muy pocos granos de maíz se repartían para comer.~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License