Libro, Capítulo

 1    1,      II|       son luengos y breves a sus tiempos y en otras son perpétuamente
 2    1,     VII|        que la habiten que fué en tiempos pasados una cuestión muy
 3    1,      XI|      esta verdad que en nuestros tiempos es tan notoria, hubo en
 4    1,      XI|         la felicidad de nuestros tiempos y oscurecer la gloria de
 5    1,     XIV| largamente lo enseña, y nuestros tiempos lo prueban asaz. De este
 6    1,     XVI|        tempestad, como acaece en tiempos contrarios y forzosos: digo
 7    1,     XVI|         las velas conforme a los tiempos que corren, así vinieron
 8    1,     XVI|    océano? Vemos que en nuestros tiempos se navega el océano para
 9    1,     XIX|       descubrimiento de nuestros tiempos, cuando aquel marinero (
10    1,     XIX|      piense que sólo en nuestros tiempos han sucedido semejantes
11    1,     XIX|          verosímil que hayan, en tiempos pasados, venido a Indias
12    1,     XIX|          descubrirse en nuestros tiempos. Es así, y mucho para considerar,
13    1,    XXIV|     vecindad de las tierras, y a tiempos alguna navegación, y que
14   II,       X|         suben derechos, allí los tiempos de noche y día son iguales
15  III,      IV|       Fuera de los trópicos unos tiempos hay brisas, otros, y lo
16  III,    VIII|      toda aquella costa, tuvimos tiempos contrarios, y muchos nublados
17  III,      IX|    cuerpos y vidas humanas.~ ~En tiempos pasados caminaban los españoles
18  III,       X|        bajo que el otro, como en tiempos pasados se halla por las
19  III,     XII|         veían ballenas a ciertos tiempos, que venían del otro mar;
20  III,      XV|         Perú, y es opinión que a tiempos suben a desovar al estrecho
21  III,     XVI|      nieves y lluvias en algunos tiempos del año. Son estos lagos
22  III,   XVIII|      causa de muchas muertes; en tiempos de calores crecen y vienen
23  III,      XX|     extremos llueve a los mismos tiempos que en España, que es desde
24  III,    XXIV|         no continuamente, sino a tiempos, cuasi cada día un gran
25  III,     XXV|        indicio bastante al ser a tiempos el echar el humo, y no siempre,
26  III,     XXV|          humo, y no siempre, y a tiempos fuego, y no siempre. Porque
27  III,     XXV|         o menos fuego a diversos tiempos.~ ~Lo que otros platican
28  III,    XXVI|          años muy secos viniendo tiempos lluviosos, suelen moverse
29   IV,      II|   religión cristiana en nuestros tiempos, aprovechándose el Señor
30   IV,      IV|  hallaban en ríos.~ ~En nuestros tiempos, en las islas de Barlovento,
31   IV,     VII|          como la que en nuestros tiempos hemos visto en el Perú.
32   IV,     VII|        no llega a la de nuestros tiempos en Potosí, porque, según
33   IV,     VII|   notoria en el Perú, que largos tiempos se usó en aquellos reinos
34   IV,     XIV|       Pero no  que en nuestros tiempos se hayan descubierto del
35   IV,      XV|       Fueron locuras de aquellos tiempos éstas, y las de los nuestros
36   IV,  XXVIII|        uno. No he hallado que en tiempos antiguos los indios preciasen
37   IV,    XXIX|      presente; sólo diré que, en tiempos de los reyes Ingas del Cuzco
38   IV,   XXXII|       podar las vides a diversos tiempos, ora por cualidad de la
39   IV,     XLI|    habían de ser para diferentes tiempos y efectos. La carne de éstos
40   IV,     XLI|   ensayados y más, según que son tiempos y lugares.~ ~
41    V,       I|       idolatrías, con que tantos tiempos tuvo sujeta la mayor parte
42    V,     XII|        desde su oráculo, y que a tiempos vían una culebra muy pintada;
43    V,   XVIII|         en las colores, y en los tiempos había gran consideración
44    V,      XX|       según la diferencia de los tiempos y solemnidades en que sacrificaba;
45    V,      XX|          su oficio en diferentes tiempos. El nombre de su dignidad
46    V,  XXVIII|         ordinarias, que venían a tiempos determinados por sus meses,
47    V,    XXXI|          tinieblas en que tantos tiempos han vivido provincias y
48    6,       I|       los Ingas se refirieran en tiempos de romanos o griegos, fueran
49    6,      II|          el repartimiento de los tiempos y cómputo que los indios
50    6,     III|    anunciaban las fiestas, y los tiempos de sembrar y coger, y lo
51    6,     III|   tuviesen el año, las fiestas y tiempos con tanto concierto y orden,
52    6,      IV|          descubierto en nuestros tiempos, usa de letras, ni escritura,
53    6,      VI|         atambores, y voces a sus tiempos. Refieren padres haber visto
54    6,     VII|    sabios la distribución de sus tiempos, y conocimiento de planetas
55    6,    XVII|          usado estos chasquis en tiempos de alteraciones, y con gran
56    6,     XXV|         al rey se daba a ciertos tiempos noticia de todo lo que en
57    7,   XXIII|          así por haber pasado en tiempos muy cercanos, cuya memoria
58    7,    XXIV|       gran príncipe les había en tiempos pasados dejado, y prometido
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License