Libro, Capítulo

 1   IV,   XVIII|  camotes, que asados sirven de fruta o legumbres; otras hay que
 2   IV,     XIX|      la corteza de fuera; y es fruta de excelente olor, y de
 3   IV,     XIX|    ciruelas son verdaderamente fruta de árboles, y tienen más
 4   IV,     XXI|       plátano antiguo no lleva fruta, o a lo menos no se hacía
 5   IV,     XXI|    algo, y en mucho, es por la fruta, que la tiene muy buena;
 6   IV,     XXI|      más a frío que calor esta fruta. Suélense los racimos que
 7   IV,     XXI|   mucho provecho, porque es la fruta que más se usa en Indias,
 8   IV,     XXI|         Cómese el plátano como fruta así crudo; ásase también
 9   IV,    XXII|  superstición. El cacao es una fruta menor que almendras, y más
10   IV,    XXII|   Nueva España, porque como es fruta seca, guárdase sin dañarse
11   IV,    XXII|      El árbol donde se da esta fruta es mediano y bien hecho,
12   IV,   XXIII|  silvestres, y éstos, o no dan fruta o es muy espinosa y sin
13   IV,   XXIII|  tunales domésticos, y dan una fruta en Indias muy estimada que
14   IV,   XXIII|  cuidado, porque aunque no dan fruta de tunas, dan empero el
15   IV,    XXIV| árboles que comúnmente dan una fruta ruin, llena de pepitas recias,
16   IV,    XXIV|        en las islas es árbol y fruta de mala fama; dicen que
17   IV,    XXIV|     árbol diferente, porque la fruta no es colorada, sino blanca,
18   IV,    XXIV|       guayabos es tan buena la fruta como la muy buena de España,
19   IV,    XXIV| guayabillas chicas blancas. Es fruta para estómagos de buena
20   IV,    XXIV|   hecho, y de buena copa, y su fruta de la figura de peras grandes;
21   IV,    XXIV|      por buena o mejor aquella fruta de Indias. Una cosa es cierta,
22   IV,     XXV|   Indias dijeron que había una fruta que era carne de membrillo,
23   IV,     XXV|    conserva de membrillo. Esta fruta decían algunos criollos (
24   IV,     XXV|        Perú no  que haya tal fruta.~ ~Allá el manjar blanco
25   IV,     XXV|  juicio de algunos es la mejor fruta de Indias. Tiene unas pepitas
26   IV,    XXVI|        llaman lúcumas, de cuya fruta dicen por refrán que es
27   IV,    XXVI|      por ser silvestres dan la fruta así, que apenas se puede
28   IV,    XXVI|   llaman coquillos, y es mejor fruta, y la hay en Chile; son
29   IV,    XXVI|   razón de almendras, y aun de fruta cualquiera, todos los árboles
30   IV,    XXVI|      les  otro nombre. Es la fruta más delicada y regalada
31   IV,    XXVI|        son muy golosos de esta fruta, y hay copia de ellos en
32   IV,   XXVII|     árbol grande, sin dar otra fruta; tiene un olor recio y,
33   IV,   XXVII|       aunque no tiene olor. La fruta que da llaman granadilla,
34   IV,    XXIX|        árbol grande y echa por fruta aquellas cañas con su pulpa.
35   IV,    XXXI|    naranjos y limas y cidras y fruta de este linaje. Hay ya en
36   IV,    XXXI|      naranjas y pudriéndose la fruta, habían brotado de su simiente,
37   IV,    XXXI|        razón. Dije ser ésta la fruta que generalmente se haya
38   IV,    XXXI|        falte otra por allá. De fruta basta y grosera faltan bellotas
39   IV,    XXXI|         que no falta regalo de fruta asaz. Ahora digamos otro
40   IV,   XXXII|        diversos valles que dan fruta.~ ~Si alguno se maravilla
41   IV,   XXXII|      la una parte del árbol da fruta la mitad del año, y la otra
42   IV,   XXXII|       del sur, está verde y da fruta un tiempo del año, cuando
43   IV,   XXXII|  llanos y mar, está verde y da fruta en otro tiempo diferente,
44   IV,  XXXVII|        con él da el grano y la fruta con grandes ventajas. Llaman
45   IV,  XXXVII|        y da aquella belleza de fruta. De manera que de los pájaros
46    7,     XIV|    gran baile a su usanza, por fruta de postre les enviaron ropas
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License