Libro, Capítulo

 1   IV,      XI|         usan cuando hacen algunas fiestas o danzas, y llámanlo embijarse,
 2   IV,    XIII|          un cuerpo de agua, y las fiestas las cierran. Cuando se hinchen
 3   IV,   XXVII|  demasiado dulce. En sus bailes y fiestas usan los indios llevar en
 4   IV,     XLI|           vicuñas, si no era para fiestas con orden suyo. Algunos
 5    V,      VI| temporales, y les hacían diversas fiestas y sacrificios. De estos
 6    V,      IX|       superbísimo y sacrificios y fiestas y ceremonias de este gran
 7    V,       X|       representación, que en unas fiestas era de un año y en otras
 8    V,     XIV|  predicaban a la gente en ciertas fiestas, como cuando de ellas se
 9    V,    XVII|       días arreo antes de algunas fiestas principales, que eran éstas
10    V,    XVII|      disciplina en la procesión y fiestas que se hacía al ídolo Tezcatlipuca,
11    V,     XXI|         de sacrificio en diversas fiestas, al cual llamaban Racaxipe
12    V,     XXI|    Llamóse así, porque en ciertas fiestas tomaban un esclavo o esclavos,
13    V,     XXI|      dioses.~ ~En muchas de estas fiestas hacían un desafío entre
14    V,    XXIV|          ellos en las principales fiestas de sus dioses.~ ~Hecha esta
15    V,     XXV|       guácas, y el quebrantar sus fiestas, y el decir mal del Inga,
16    V,   XXVII|           tal, hacían muy grandes fiestas, dando muchas dádivas a
17    V,   XXVII|      diferencias de sacrificios y fiestas y ceremonias; y lo mismo
18    V,  XXVIII|           XXVIII~ ~ ~ ~De algunas fiestas que usaron los del Cuzco,
19    V,  XXVIII|           resta decir algo de las fiestas y solemnidades que usaban
20    V,  XXVIII|       Perú, tenían dos géneros de fiestas: unas eran ordinarias, que
21    V,  XXVIII|           de temporales.~ ~De las fiestas ordinarias se ha de entender
22    V,  XXVIII|           y el trueno.~ ~En estas fiestas se dedicaban los muchachos
23    V,  XXVIII|           Cuzco, y al cabo de las fiestas entraban todos los de fuera
24    V,  XXVIII|           Dios.~ ~Volviendo a las fiestas, en el segundo mes, que
25    V,  XXVIII|        poco, o hay pestilencia.~ ~Fiestas extraordinarias, aunque
26    V,  XXVIII|        que tienen origen de estas fiestas y superstición antigua.
27    V,    XXIX|    curiosos en sus solemnidades y fiestas, las cuales de hacienda
28    V,     XXX|           dirá aquí lo que de sus fiestas refieren.~ ~Solemnizábase
29    V,     XXX|      hacer en las más principales fiestas.~ ~
30    6,      II|        causando. Y para todas sus fiestas tenían ciertos días señalados
31    6,     III|           por allí anunciaban las fiestas, y los tiempos de sembrar
32    6,     III|          propio y distinto, y sus fiestas especiales. Comenzaban el
33    6,     III|          que tuviesen el año, las fiestas y tiempos con tanto concierto
34    6,     XII|         la borla, luego se hacían fiestas muy solemnes y gran multitud
35    6,    XXIV|          se hacían dos maneras de fiestas: unas al tomar posesión
36    6,  XXVIII|      XXVIII~ ~ ~ ~De los bailes y fiestas de los indios Porque es
37    6,  XXVIII|     entretener los indios días de fiestas, pues tienen necesidad de
38    6,  XXVIII|            Papa, procurar que sus fiestas y regocijos se encaminen
39    6,  XXVIII|       Dios y de los Santos, cuyas fiestas celebran. Esto podrá bastar
40    7,     XVI|          se hicieron solemnísimas fiestas, con mayor aparato que a
41    7,     XVI|     cercanas y remotas, a ver las fiestas, y a todos daban abundantes
42    7,     XXI|         En Méjico se hicieron las fiestas de su coronación con tanto
43    7,     XXI|        suyos, de donde viesen las fiestas; y de noche, así ellos,
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License