IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] mueven 13 muévense 1 mujer 19 mujeres 38 mujeriles 2 mula 1 mulas 2 | Frecuencia [« »] 38 estando 38 gusto 38 menester 38 mujeres 38 número 38 propósito 38 tampoco | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias mujeres |
Libro, Capítulo
1 IV, XV| los botines y chapines de mujeres de por ahí cuajados todos 2 IV, XXIII| ordinariamente visten hombres y mujeres, y hacen ropa de mesa, y 3 IV, XXXIX| Dijéronme también que si vía mujeres afeitadas, iba y les tiraba 4 V, VII| gran número de criados y mujeres para el servicio de la otra 5 V, VII| que morían, mataban las mujeres a quien tenían afición, 6 V, VII| inhumanidad de matar hombres y mujeres para acompañamiento y servicio 7 V, XV| cual estaban dos géneros de mujeres: unas ancianas, que llamaban 8 V, XV| Inga; parte también para mujeres o mancebas del Inga, y de 9 V, XV| de varones, y la otra de mujeres. En la de mujeres sólo había 10 V, XV| otra de mujeres. En la de mujeres sólo había doncellas de 11 V, XVI| salían en público donde había mujeres, iban las cabezas muy bajas, 12 V, XVII| día, y apartados de sus mujeres, y no salían del templo 13 V, XVII| los cuales no llegaban a mujeres, ni comían cosas con sal, 14 V, XXI| que pasaba, y luego las mujeres salían con sus niños en 15 V, XXIV| la misma manera que las mujeres. En saliendo las mozas con 16 V, XXIV| chicos y grandes, hombres y mujeres; y recibíanlo con tanta 17 V, XXV| confesar, también lo tenían las mujeres.~ ~En las provincias de 18 V, XXV| están enfermos sus hijos, o mujeres, o maridos, o sus caciques, 19 V, XXVIII| los cuales no llegaban a mujeres, ni comían cosa con sal, 20 V, XXIX| la cual guisaban otras mujeres, que habían hecho voto de 21 V, XXIX| al día, apartados de sus mujeres, y no salían del templo 22 V, XXX| salían de sus casas las mujeres y niños a saludarle y ofrecerle 23 6, XII| hermanas, y aunque tenían otras mujeres o mancebas, la sucesión 24 6, XV| Pero viejos, enfermos y mujeres viudas eran reservadas de 25 6, XVI| hacían sus casas; y las mujeres eran las que más sabían 26 6, XVIII| insignias, casamientos con mujeres del linaje del Inga, así 27 6, XVIII| por adulterio tener muchas mujeres o mancebas, ni ellas tenían 28 6, XVIII| principal pudiesen tomar por mujeres sus hermanas de padre. Y 29 7, II| cuevas y entre las matas; las mujeres iban con los maridos a los 30 7, IV| Pázcuaro, así hombres como mujeres, les hurtasen la ropa los 31 7, V| medio a los viejos y niños y mujeres, pasaron hasta Atlacuyavaya, 32 7, VI| dando alaridos los niños y mujeres contra ellos y contra su 33 7, XIII| hombre, ni a viejos, ni mujeres, ni niños, que todo lo metieron 34 7, XIV| Cuyoacán a tratar mal a las mujeres mejicanas que iban a sus 35 7, XIV| postre les enviaron ropas de mujeres y les constriñeron a vestírsela, 36 7, XIV| hicieron malparir a muchas mujeres y enfermar mucha gente. 37 7, XIV| tenido en tratarles como a mujeres, y ofreciéndose por esclavos, 38 7, XXIII| matarlos, hacía matar sus mujeres y hijos, y destruir sus