Libro, Capítulo

 1    1,     XVI|           está lejos acullá en un cerro.~ ~Es cosa de admiración,
 2  III,    XVII|          sanar.~ ~Bilcanota es un cerro que, según la opinión de
 3   IV,       V|          están en las laderas del cerro al viento natural, con el
 4   IV,      VI|             Capítulo VI~ ~ ~ ~Del cerro de Potosí y de su descubrimiento
 5   IV,      VI|           de su descubrimiento El cerro tan nombrado de Potosí está
 6   IV,      VI|           cosas, ha poblado aquel cerro de la mayor población que
 7   IV,      VI|           más.~ ~La color de este cerro tira a rojo oscuro; tiene
 8   IV,      VI|           desde la cumbre de este cerro hasta su pie y planta mil
 9   IV,      VI|        cuarto de legua.~ ~En este cerro, al pie de su falda, está
10   IV,      VI|        pie de su falda, está otro cerro pequeño que nace de él,
11   IV,      VI|          la falda de este pequeño cerro comienza la población de
12   IV,      VI|         Perú.~ ~Las minas de este cerro no fueron labradas en tiempo
13   IV,      VI|    tocasen allí, que estaba aquel cerro guardado para otros. En
14   IV,      VI|          se le fueron subiendo el cerro arriba y, como es tan empinado
15   IV,      VI|           que hubo de llevalle al cerro de Potosí, al cabo de otro
16   IV,      VI| conformidad partieron entre sí el cerro de la mayor riqueza del
17   IV,     VII|        cada día se va sacando del cerro de Potosí Dudado he muchas
18   IV,     VII|           cavada y profunda en el cerro por espacio de mil quinientos
19   IV,     VII|    después del descubrimiento del cerro, se metían a quintar cada
20   IV,     VII|          mayor felicidad de aquel cerro: pues las minas de Porco,
21   IV,     VII|          los quintos de plata del cerro de Potosí, sin la otra riqueza
22   IV,    VIII|           poco riesgo.~ ~Tiene el cerro de Potosí cuatro vetas principales,
23   IV,    VIII|           a la parte oriental del cerro, como mirando al nacimiento
24   IV,    VIII|      otras vetas y minas de aquel cerro.~ ~Para remedio de esta
25   IV,    VIII|        por bajo desde un lado del cerro, atravesándole hasta llegar
26   IV,    VIII|      hasta la falda y asiento del cerro según se cree, que serán
27   IV,      IX|       poca. El metal rico de este cerro es de color de ámbar, y
28    V,       V|          la Nasca me mostraron un cerro grande de arena, que fué
29    V,       V|       aquella maravilla de ser un cerro altísimo de arena en medio
30    V,    XXIV|       priesa posible, e iban a un cerro que está a una legua de
31    6,       X|    Capacrayme, subían a porfía el cerro de Yanacauri; y generalmente
32    7,     III|      porque en su tierra había un cerro muy encorvado. Y así quedó
33    7,       V|       cercaron de agua un hermoso cerro llamado Coatepec y hicieron
34    7,       V|    recreación y frescura. En este cerro se hicieron fuertes, temiéndose
35    7,       V|            El Copil se puso en un cerro, que está en medio de la
36    7,      VI|  ponzoñosos, que se criaban en un cerro cercano. Mas ellos, persuadidos
37    7,      XI|           Azcapuzalco el agua del cerro de Chapultepec, que está
38    7,     XIV|          adentro, hasta que en un cerro, soltando las armas y cruzando
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License