Libro, Capítulo

  1  Ded         |              que por tocar en Filosofía son algo oscuras, y por ser
  2  Ded         |                naturales, mayormente si son notables y raras, causa
  3 Prom         |                 del libre albedrío, que son los hechos y costumbres
  4 Prom         |                 y mixtos naturales, que son metales, plantas y animales,
  5    1,       I|                 la luna y las estrellas son las que se mueven en el
  6    1,       I|         acertado. Harto más ciertamente son de reprehender los sabios
  7    1,      II|                 unas regiones del mundo son luengos y breves a sus tiempos
  8    1,      II|                a sus tiempos y en otras son perpétuamente iguales.~ ~
  9    1,      II|               aquellos cuerpos celestes son corruptibles, ni viene con
 10    1,      II|                de que los mismos cielos son los que se mueven, y en
 11    1,      II|               él unas como manchas, que son muy notables, las cuales
 12    1,      II|               he visto muy manifiestas. Son estas manchas de color y
 13    1,     III|                   Oh, qué engrandecidas son tus obras, Señor! Bien parece
 14    1,     III|               que parece, sin duda, que son como un convite copioso
 15    1,      VI|              llamaron mar, y como ellas son muchas, hay de necesidad
 16    1,      VI|               llaman de Barlovento, que son de Cuba, y Española, y Boriquen.
 17    1,      VI|             intitularon de Salomón, que son muchas y muy grandes y distan
 18    1,     VII|               con los otros. Hasta aquí son palabras de Lactancio.~ ~
 19    1,    VIII|                que las pisadas de éstos son al revés de las nuestras,
 20    1,      IX|            inmensa tierra que cae donde son ahora las tierras del Preste
 21    1,      IX|               para la vida humana; pero son muy pocos los que habitan
 22    1,       X|                 las otras dos extremas, son templadas. Mas estas dos
 23    1,       X|              claro dice lo mismo: 61 ~ ~Son en la tierra iguales las
 24    1,      XI|                 del tiempo del trágico, son al pie de mil cuatrocientos,
 25    1,      XI|       cuatrocientos, y si del de Medea, son más de dos mil; que el océano
 26    1,     XII|          estaban cercanas a esta grande son las que hoy día llaman islas
 27    1,     XII|                 aun el mismo Atlántico, son como mares de burla. Con
 28    1,    XIII|               que Sefer en la Escritura son estos Andes, que son unas
 29    1,    XIII|          Escritura son estos Andes, que son unas sierras altísimas del
 30    1,     XIV|        conjeturas y sospechas, las mías son que en la divina Escritura
 31    1,     XIV|               vengan cartas decimos que son cartas de las Indias, siendo
 32    1,     XVI|             intitularon de Salomón, que son muchas y grandes; y es opinión
 33    1,     XVI|                 la flota de Salomón? No son pocos los que lo sienten
 34    1,    XVII|               en las muchas aguas, esos son los que han visto las obras
 35    1,      XX|           tigres y otras fieras, que no son de provecho para los hombres,
 36    1,      XX|                 animales, que para nada son de provecho, y antes son
 37    1,      XX|                son de provecho, y antes son de mucho daño, como son
 38    1,      XX|                 son de mucho daño, como son lobos, en qué forma hayan
 39    1,     XXI|                grandes. Lo que se halla son balsas, o piraguas, o canoas,
 40    1,     XXI|                 canoas, que todas ellas son menos que chalupas; y de
 41    1,     XXI|                Perú muchas fieras, como son leones, aunque éstos no
 42    1,     XXI|                y muy crueles, aunque lo son más comúnmente con indios
 43    1,     XXI|           esotros animales tampoco, que son de provecho; y ahora tienen
 44    1,     XXI|                 tanto multiplicado, que son del primero que las desjarreta
 45    1,     XXI|                guanacos, y vicuñas, que son como cabras montesas ligerísimas,
 46    1,     XXI|                  que precian algunos, y son a veces mayores que un huevo
 47    1,     XXI|                 la carga de una mula, y son de poco gasto a sus dueños,
 48    1,     XXI|                 de todos carecen, si no son los que han embarcado españoles.
 49    1,    XXII|                ingenios muy de veras, y son cosas tan de burla considerándose
 50    1,    XXII|               Porfirio, y aun Orígenes: son éstos tan dados a Platón,
 51    1,    XXII|                han de echar de ver, que son los que navegan, no pueden
 52    1,   XXIII|              pacífica, sabrás que éstos son los diez tribus que fueron
 53    1,   XXIII|                manta.~ ~Mas todas estas son conjeturas muy livianas,
 54    1,   XXIII|        ceremonias y ley; mas los indios son dados a todas las idolatrías
 55    1,     XXV|           señales que hay de diluvio no son del de Noé, sino de algún
 56    1,     XXV|              por opinión que los Tambos son el linaje más antiguo de
 57   II,      II|              apartarse enfría. Testigos son de esto los días y las noches;
 58   II,      II|                 al septentrión y norte, son tierras más frías; y al
 59   II,      II|             zodíaco, donde anda el sol, son más calientes. Por esta
 60   II,      II|              más septentrionales, tanto son éstas y las demás provincias
 61   II,      II|              van más llegando al sol, y son heridas más derecho con
 62   II,      II|               otras dos cualidades, que son humedad y sequedad, ¿qué
 63   II,       V|               de los trópicos las aguas son en el estío o tiempo de
 64   II,       V|               finísimo invierno, porque son las mayores lluvias.~ ~Pero
 65   II,       V|                 de tiempo muy sereno, y son los soles sin aguaceros,
 66   II,      VI|               las aguas de tierra, como son ríos, fuentes, arroyos,
 67   II,      VI|          nuestra Compañía. Tales, pues, son los ríos que tienen la que
 68   II,      VI|                los Uros en su totora.~ ~Son estos uros tan brutales,
 69   II,     VII|                ve. Si los rayos del sol son muy flacos, no levantan
 70   II,     VII|                 nieblas de los ríos; si son muy recios, tan presto como
 71   II,     VII|               sol está lejos y los días son cortos y las noches largas,
 72   II,    VIII|              las sierras. Todo lo demás son arenales y tierra estéril,
 73   II,    VIII|                y pozos; si algunos hay, son hondísimos.~ ~Qué sea la
 74   II,    VIII|                 que las lluvias en ella son cuando el sol anda más cerca. ~ ~ ~ ~
 75   II,      IX|               otras dos cualidades, que son calor y frío. Al principio
 76   II,       X|              ahora en común, dos causas son generales para hacer templada
 77   II,       X|                 tanto los días y noches son más desiguales; y al contrario,
 78   II,       X|              los tiempos de noche y día son iguales entre sí. Es también
 79   II,       X|               porque los días de verano son más largos en Andalucía,
 80   II,       X|            porque los días de verano no son tan largos, ni las noches
 81   II,       X|                la noche. Donde los días son de quince o dieciséis horas,
 82   II,       X|                hará más calor que donde son de doce o trece horas y
 83   II,       X|               otras dos contrarias, que son tener el sol más cercano
 84   II,      XI|             habiendo partes en ella que son muy calidas y otras también
 85   II,      XI|               nuevo reino de Granada, y son tierras muy templadas y
 86   II,      XI|                tierras que gozan marina son más frescas que las apartadas
 87   II,     XII|               Que las tierras más altas son más frías, y qué sea la
 88   II,     XII|               las cumbres de los montes son más frías que las honduras
 89   II,     XII|             sino porque los unos llanos son de tierra baja y otros de
 90   II,     XII|                 aire, suprema e ínfima, son más cálidas, y la media
 91   II,     XII|               los elementos y dicen que son imaginación. Y así, afirman
 92   II,    XIII|                 ser la tórrida templada son los vientos frescos~ ~Mas
 93   II,    XIII|              abrasado como un bochorno, son tanto fatigadas del calor,
 94   II,    XIII|                donde el cielo y el agua son de una misma suerte, no
 95   II,    XIII|                 las noches de verano no son calientes ni congojosas,
 96   II,    XIII|                quemada del sol del día, son las noches tan calientes,
 97  III,       I|           historia cuanto los hechos no son por trazas de hombres, sino
 98  III,      II|                compuestos de éstos, que son metales y plantas y animales.
 99  III,      II|          vientos y sus propiedades, que son cierto maravillosas. Porque
100  III,      II|               maravillosas. Porque unos son lluviosos, otros secos,
101  III,      II|               ciertas regiones corren y son como señores de ellas, sin
102  III,      II|               tierra de menos grados, y son fríos; y corren vendavales
103  III,      II|                 tierra de más grados, y son cálidos; y esto es cierto
104  III,      II|              según Aristóteles y razón, son exhalaciones de los elementos
105  III,      II|              los vapores y exhalaciones son de un mismo género, se levantan
106  III,      II|        principios de mover e influirnos son a los hombres tan ocultos,
107  III,      II|                tesoros. Cierto, tesoros son ocultos y ricos estos principios,
108  III,     III|            Estos vientos capitales, que son oriente y poniente, ni acá
109  III,      IV|                  y en tanto más ciertas son cuanto el paraje es más
110  III,      IV|              están en aquel paraje, que son como arrabales de las tierras
111  III,      IV|              aunque con trabajo, porque son ordinarias allí las brisas,
112  III,      IV|         ordinarias allí las brisas, que son vientos contrarios. En La
113  III,      IV|           siempre vientos de oriente, y son buenos para ir de España
114  III,      IV|              Fuera de los trópicos, que son en veinte y tres grados,
115  III,      IV|                 se sube a más altura; y son buenos para volver de Indias,
116  III,      IV|                volver de Indias, porque son vientos de mediodía y poniente,
117  III,      IV|          generales, que ellos dicen que son también de veinte y siete
118  III,       V|              señala cuatro vientos, que son los principales de todos,
119  III,       V|               equinoccio al otro. Estos son el norte, o aquilón, y su
120  III,       V|                 las divinas letras, que son, como está dicho, septentrión,
121  III,       V|             hallan tres diferencias que son las dos declinaciones mayores
122  III,       V|          cuentan otros dos vientos, que son oriente estival, y oriente
123  III,       V|                 notables del cielo, que son los dos polos, y los dos
124  III,       V|             diferencias de vientos, que son notables, las cuales en
125  III,       V|               En latín los cuatro cabos son: septentrio, auster, subsolanus,
126  III,       V|            favonius; y los entrepuestos son: aquilo, vulturnus, africus
127  III,       V|           Plinio, 130 vulturnus y corus son el mismo viento que es sueste,
128  III,       V|               que percibí bien, que más son nombres generales, que no
129  III,       V|           Indias llaman vendavales, que son desde el sur hasta el poniente
130  III,       V|                la suya, cuyos caporales son: de una parte, nordeste,
131  III,       V|                 que contamos, los cinco son de provecho para navegar,
132  III,       V|                dos laterales suyos, que son sueste y sudueste.~ ~Esto
133  III,      VI|                movimiento, en cuanto no son impedidos.~ ~La tierra no
134  III,      VI|                 elementos fuego, y aire son más sutiles, y más cercanos
135  III,      VI|             estaban más australes, como son los del Perú. Y después,
136  III,      VI|             debajo de la equinoccial, y son propincuas a ella, es velocísimo,
137  III,     VII|             corrientes de las aguas, si son heridas y sacudidas de otras
138  III,     VII|                 siete grados, aunque no son tan ciertos y regulares
139  III,     VII|                 cerca de la línea; pero son, como he dicho, más ordinarios,
140  III,     VII|                en la tierra. Unas veces son brisas, o nortes; otras
141  III,     VII|                 brisas, o nortes; otras son vendavales, o ponientes;
142  III,     VII|          vendavales, o ponientes; y así son las navegaciones más inciertas
143  III,    VIII|               según diversos principios son movidos a unas y otras partes,
144  III,    VIII|                 de ordinario los de mar son suaves y sanos, y los de
145  III,    VIII|          pasiones tormentosas del aire, son más ciertas y ordinarias
146  III,      IX|       indispuestas, y tanto más, cuanto son delicadas. La Escritura131
147  III,      IX|               carros, o carrozas, según son las diversas complexiones
148  III,      IX|              Pirineos y Alpes de Italia son como casas ordinarias respecto
149  III,      IX|                 buenos, ni malos, si no son vicuñas, cuya propiedad
150  III,       X|               rodeadas de él; porque, o son islas del mar océano, o
151  III,       X|              hay tal estrecho, sino que son islas entre la mar, porque
152  III,    XIII|        perpetuamente de nieve, y, según son altas, parece que se juntan;
153  III,    XIII|             habitan a la banda del sur, son pocos, chicos y ruines;
154  III,    XIII|            habitan a la banda del norte son grandes y valientes, de
155  III,    XIII|                 con el nombre de Jesús. Son flecheros, andan vestidos
156  III,     XIV|               éste, el de cada mes, que son dos; es, a saber, a la entrada
157  III,     XIV|                 marea da de tiempo, que son solamente seis horas.~ ~
158  III,      XV|            propiedades. Muchos de ellos son del mismo género que en
159  III,      XV|               llaman de Barlovento, que son Cuba, la Española, Puerto
160  III,      XV|                por los lados. Voladores son otros pececillos que se
161  III,      XV|                 en Historias de Indias; son verdaderamente los que Plinio
162  III,      XV|               Payta, y de allí adelante son frecuentísimos en los ríos.
163  III,      XV|                 con un cuchillo, y como son excelentes buzos, y el caimán
164  III,     XVI|             Chucuito o por Omasuyo, que son las dos riberas de la laguna,
165  III,     XVI|                algunos tiempos del año. Son estos lagos tan ordinarios
166  III,     XVI|           pasando a la Nueva España, no son menos memorables las lagunas
167  III,   XVIII|                 tierras, que según fama son de grandes riquezas, especialmente
168  III,   XVIII|                las sierras del Perú, no son tan grandes los ríos comúnmente,
169  III,   XVIII|               juntar tantas aguas; pero son recios, por caer de la sierra,
170  III,   XVIII|             avenidas súbitas, y por eso son peligrosos y han sido causa
171  III,   XVIII|              frágiles; pero, en efecto, son muy seguros. Puentes ellos
172  III,     XIX|         excepción de algunas partes que son templadas y fértiles, como
173  III,     XIX|      consiguiente, fría y seca, como lo son las sierras comúnmente.
174  III,     XIX|            pobladas y mejores de Indias son de este jaez. En la Nueva
175  III,      XX|            tiras largas y angostas, que son llanos, sierras y andes;
176  III,      XX|             sierras y andes; los llanos son costa de la mar, la sierra
177  III,      XX|               algunos valles, los andes son montes espesísimos. Tienen
178  III,      XX|                 tan poca distancia como son cincuenta leguas, distando
179  III,      XX|            obligue a ellos. Los tejados son una estera con un poco de
180  III,      XX|            andes y lo que llaman sierra son dos cordilleras de montes
181  III,      XX|                 manadas de vicuñas, que son aquéllas como cabras monteses
182  III,      XX|            llaman guanacos y pacos, que son los carneros, y juntamente
183  III,      XX|               se abre, hace valles, que son la mejor habitación del
184  III,      XX|               la tierra se dan, y éstas son comida de los indios, y
185  III,     XXI|              algo menos abrigados, como son los cerros de Ático y Arequipa.
186  III,    XXII|             están por aquel paraje, que son innumerables, tienen hermosísima
187  III,    XXII|                éstos cuestan caros y no son buenos para cultivar la
188  III,    XXII|               sus aliados hacen, porque son indios robustos y amigos
189  III,   XXIII|              exceptos los extremos, que son el Perú y Brasil, y donde
190  III,    XXIV|                lo que se halla de esto. Son los volcanes de ordinario
191  III,    XXIV|              correspondencia, por donde son tantos los truenos y relámpagos,
192  III,    XXIV|               Los volcanes de Guatimala son más famosos, así por su
193  III,     XXV|             convertirla en agua, y esas son fuentes que siempre manan,
194  III,    XXVI|        temblores de tierra que por allá son harto frecuentes. Mas porque
195  III,    XXVI|                 de la tierra parece que son la principal materia del
196  III,    XXVI|                 este trabajo, y los que son puertos, o playas, o costa,
197  III,    XXVI|                desde Chile a Quito, que son más de quinientas leguas,
198  III,    XXVI|                la proposición, digo que son más sujetas a estos temblores
199  III,   XXVII|             fondo.~ ~De donde se ve que son como unos espigones o puntas
200   IV,       I|           reduciremos esta materia, que son metales, plantas y animales.~ ~
201   IV,       I|                 animales.~ ~Los metales son como plantas encubiertas
202   IV,       I|              tronco de donde salen, que son las vetas mayores y menores
203   IV,       I|                  Y así como los metales son como plantas ocultas de
204   IV,       I|           podemos decir que las plantas son como animales fijos en un
205   IV,       I|             plantas; las mismas plantas son alimento de animales; y
206   IV,       I|              que dice el Sabio, 138 que son a los pies de los insipientes
207   IV,       I|                  plantas y animales que son más propiamente de aquellas
208   IV,      II|              sobre todos estos usos que son sencillos y naturales halló
209   IV,      II|          durables o incorruptibles, que son la plata y el oro. Los cuales,
210   IV,      II|             naciones del universo, como son los indios, así orientales
211   IV,      II|              Indias los reinos del Perú son los que más abundan de metales,
212   IV,      II|           tierra, es cosa sin duda, que son sin comparación muchas más
213   IV,     III|             frutos, raras veces o nunca son de minas, 145 contentándose
214   IV,     III|           algunas islas de Indias, como son Santo Domingo y Puerto Rico,
215   IV,     III|                 de moneda de cobre, que son unos cuartos que en solas
216   IV,      IV|            pepitas, porque de ordinario son pedazos pequeños del tamaño
217   IV,      IV|              vetas como las de plata, y son dificultosísimas de labrar.
218   IV,      IV|                llega a toda la ley, que son veintitrés quilates y medio,
219   IV,       V|               oro algo se ha dicho, que son, o piedras en lo profundo
220   IV,       V|                 sabanas a campos. Estas son en dos maneras: unas llaman
221   IV,       V|                vetas fijas. Las sueltas son unos pedazos de metal, que
222   IV,       V|              halla más. Las vetas fijas son las que en hondo y en largo
223   IV,       V|                 el aire de guayras, que son aquellos hornillos que están
224   IV,       V|                 de Indias que dan plata son la Nueva España y Perú;
225   IV,       V|                  mas las minas del Perú son de grande ventaja, y entre
226   IV,      VI|                Mendieta, y estas cuatro son las cuatro vetas principales
227   IV,     VII|               parece río.~ ~Todas estas son palabras de Plinio, las
228   IV,     VII|              cavar peñas, y sacar agua, son dos trabajos insufribles
229   IV,    VIII|       principales, como está dicho, que son: la Rica, la de Centeno,
230   IV,    VIII|               tiene diversas minas, que son partes de ella misma, y
231   IV,    VIII|              socavones, que llaman, que son unas cuevas que van hechas
232   IV,    VIII|                 cuando es noche. Y como son lugares que nunca los visita
233   IV,    VIII|              manera de andamios, porque son muchas las escalas que se
234   IV,    VIII|               el mismo libro: 162 Obras son más que de gigantes las
235   IV,      IX|                 pero semejantes metales son muy raros.~ ~El metal pobre
236   IV,      IX|                ricos, que cuanto más lo son, tanto más azogue consumen
237   IV,      IX|                de seis mil guayras, que son aquellos hornillos donde
238   IV,       X|               que derretidos del fuego, son líquidos y corren, sino
239   IV,      XI|             cerros de Guancavelica, que son en el Perú cerca de la ciudad
240   IV,      XI|             dichas minas de azogue, que son muchas y prósperas.~ ~Entre
241   IV,      XI|                 mil pesos de minas, que son de a catorce reales, o poco
242   IV,     XII|               se saca de las lamas (que son las heces que quedan, y
243   IV,     XII|                plata, y las otras cinco son azogue. De manera que, si
244   IV,     XII|                 libras, las diez libras son de plata y las cincuenta
245   IV,     XII|                 de panes de azúcar, que son como unos caperuzones, y
246   IV,     XII|           purifican, porque, en efecto, son siete, esto es, muchas y
247   IV,    XIII|                tres o cuatro meses, que son diciembre, enero y febrero,
248   IV,    XIII|                de hondo tres estados, y son siete, con sus compuertas;
249   IV,    XIII|         veintidós ingenios, todos éstos son de agua; fuera de los cuales
250   IV,     XIV|               en más que las esmeraldas Son amigos los hombres de singularidad,
251   IV,     XIV|                reinaron en Córdoba, que son de piedra de esmeralda.~ ~
252   IV,      XV|             ellas, que llaman de nácar. Son las perlas de diferentísimos
253   IV,      XV|                y las de los nuestros no son muy menores, pues hemos
254   IV,     XVI|          plantas, trataremos de las que son más propias de Indias, y
255   IV,     XVI|            partes del orbe antiguo, que son Europa, Asia y África, el
256   IV,     XVI|                islas de Barlovento, que son Cuba, la Española, Jamaica,
257   IV,     XVI|             comida. Los cebones de maíz son muy gordos y sirven para
258   IV,    XVII|               llaman de Barlovento, que son, como arriba está dicho,
259   IV,    XVII|           raíces, que llaman papas, que son a modo de turmas de tierra
260   IV,    XVII|             locro. En fin, estas raíces son todo el pan de aquella tierra,
261   IV,    XVII|            otras partes de Indias, como son las islas Filipinas, usan
262   IV,   XVIII|                además de las papas, que son lo principal, son ocas y
263   IV,   XVIII|            papas, que son lo principal, son ocas y yanaocas, y camotes
264   IV,   XVIII|               han traído a Europa, como son batatas, y se comen por
265   IV,   XVIII|                raíces que dije, algunas son comida ordinaria, como camotes,
266   IV,     XIX|                o verduras en Indias que son de muy buen gusto: a muchas
267   IV,     XIX|               esos nombres.~ ~Las piñas son del tamaño y figura exterior
268   IV,     XIX|          cálidas y húmedas; las mejores son de las islas de Barlovento.
269   IV,     XIX|          tráenlas de los Andes; pero no son buenas ni bien maduras.
270   IV,     XIX|          Tampoco los que llaman pepinos son árboles, sino hortaliza,
271   IV,     XIX|                amarillo, o blanco, y no son espinosos ni escabrosos,
272   IV,     XIX|                dulce muy sabroso cuando son de buena sazón, aunque no
273   IV,     XIX|                 tan agudo como la piña: son muy jugosos, y frescos,
274   IV,     XIX|            refrescar en tiempo de calor son buenos: móndase la cáscara,
275   IV,     XIX|                 Las que llaman ciruelas son verdaderamente fruta de
276   IV,     XIX|                con verdaderas ciruelas. Son en diversas maneras: unas
277   IV,     XIX|                llaman de Nicaragua, que son muy coloradas y pequeñas;
278   IV,     XIX|             gruesa y de poco gusto, que son como chabacanas. Estas tienen
279   IV,     XIX|            crían, especialmente las que son propias de la tierra, que
280   IV,     XIX|              mil diferencias, y algunas son tan disformes de grandes,
281   IV,      XX|                le corrige mucho, porque son entre sí muy contrarios,
282   IV,      XX|               usan también tomates, que son frescos y sanos, y es un
283   IV,      XX|                 gustosa salsa, y por sí son buenos de comer. Hállase
284   IV,     XXI|          escriben, no hay duda sino que son diversísimos. La causa de
285   IV,     XXI|       diferentes de las que en Castilla son de esos géneros.~ ~En lo
286   IV,     XXI|                en que hay la semejanza, son muy desemejantes, porque
287   IV,     XXI|             hojas del plátano de Indias son de maravillosa grandeza,
288   IV,     XXI|                plátanos, que unas veces son muchos, otras no tantos;
289   IV,     XXI|            espesos de los platanares, y son de mucho provecho, porque
290   IV,    XXII|             Perú; y ambos a dos árboles son de no poca superstición.
291   IV,   XXIII|            estimada que llaman tunas, y son mayores que ciruelas de
292   IV,   XXIII|                tienen muy buen gusto, y son muy dulces, especialmente
293   IV,   XXIII|                 suave; las coloradas no son tan buenas de ordinario.~ ~
294   IV,   XXIII|            cuales delicadamente cogen y son la cochinilla tan afamada
295   IV,    XXIV|            paltos Éstas que hemos dicho son las plantas de más granjería
296   IV,    XXIV|                entre ellas, los mameyes son preciados, del tamaño de
297   IV,    XXIV|              parece carne de membrillo; son de buen comer, y su conserva
298   IV,    XXIV|             buena copa. ~ ~Los guayabos son otros árboles que comúnmente
299   IV,    XXIV|             asaz.~ ~Las paltas al revés son calientes y delicadas. Es
300   IV,    XXIV|                 y mantecoso. En el Perú son grandes las paltas, y tienen
301   IV,    XXIV|               Méjico por la mayor parte son pequeñas, y la cáscara delgada,
302   IV,    XXIV|                  como he dicho.~ ~Estos son los melocotones, manzanas
303   IV,     XXV|             zapotes o chicozapotes, que son de comida muy dulce y la
304   IV,     XXV|           mejores de éstas que he visto son en la Nueva España, donde
305   IV,     XXV|                se dan los capolíes, que son como guindas, y tienen su
306   IV,    XXVI|                 de la misma especie que son los de España; y aún dicen
307   IV,    XXVI|               fruta, y la hay en Chile; son algo menores que nueces,
308   IV,    XXVI|               los granos en la granada; son estas almendras mayores
309   IV,    XXVI|                sabor se parecen; aunque son un poco más recias, son
310   IV,    XXVI|                 son un poco más recias, son también jugosas o aceitosas;
311   IV,    XXVI|            también jugosas o aceitosas; son de buen comer y sírvense
312   IV,    XXVI|                en los Andes del Perú, y son tan recios, que para abrir
313   IV,    XXVI|               tamaño que tienen, que no son mayores que esotros cocos,
314   IV,    XXVI|          excelencia de estas almendras. Son menores que las de los Andes
315   IV,    XXVI|           gruesas, que las de Castilla. Son muy tiernas de comer, de
316   IV,    XXVI|              Cuentan que los micos, que son muy golosos de esta fruta,
317   IV,   XXVII|                cómo los indios las usan Son los indios muy amigos de
318   IV,   XXVII|             allá no menos que acá, como son claveles y clavellinas y
319   IV,   XXVII|            estas suertes de flores, que son llevadas de acá, hay allá
320   IV,   XXVII|               solamente flores, y éstas son grandes, mayores que azucenas
321   IV,  XXVIII|              salud de los hombres, como son licores o aceites o gomas
322   IV,  XXVIII|        experiencia dicen luego para qué son buenas.~ ~Entre éstas, el
323   IV,  XXVIII|               los árboles de donde mana son entre sí muy diversos, porque
324   IV,  XXVIII|         accidentes y en las operaciones son licores muy semejantes,
325   IV,    XXIX|             tacamahaca y la caraña, que son muy medicinales. El aceite
326   IV,    XXIX|              sudar en aquella tierra no son menester muchas frazadas
327   IV,     XXX|               encarecidos antiguamente, son por allá muy ordinarios
328   IV,     XXX|              los indios las canoas, que son barcos hechos de una pieza.~ ~
329   IV,     XXX|                de madera preciada, como son ébanos, caobana, granadillo,
330   IV,     XXX|           robles que traen de Guayaquil son escogida madera y olorosa,
331   IV,     XXX|                Algunos de estos árboles son de enorme grandeza; sólo
332   IV,    XXXI|                 que han venido a España son pocas y danse mal, las que
333   IV,    XXXI|                que han pasado de España son muchas y danse bien. No
334   IV,    XXXI|        legumbres de todas suertes, como son lechugas, berzas, rábanos,
335   IV,    XXXI|             allá, y con más abundancia, son naranjos y limas y cidras
336   IV,    XXXI|              también asaz, aunque todas son dulces; agras no se han
337   IV,   XXXII|             hacerse. Las viñas del Perú son comúnmente en valles calientes,
338   IV,   XXXII|                 diezmos de las Iglesias son hoy cinco y seis tanto de
339   IV,   XXXII|            valles más fértiles de viñas son Víctor, cerca de Arequipa;
340   IV,   XXXII|          hacienda gruesa, y no menos lo son los de la Nueva España,
341   IV,  XXXIII|               que en Europa; otros, que son animales propios de Indias
342   IV,  XXXIII|              España. En el primero modo son ovejas, vacas, cabras, puercos,
343   IV,  XXXIII|                partes de Indias, y creo son las más, no se cría bien
344   IV,  XXXIII|           cordovanes; mas no pienso que son tan buenos como los que
345   IV,  XXXIII|          especialmente donde las recuas son de ellas, como en Tierra
346   IV,  XXXIII|              también los llaman alco; y son tan amigos de estos perrillos,
347   IV,   XXXIV|                 los cuales de ordinario son los mismos nombres españoles,
348   IV,   XXXIV|                 por allá yo he visto no son bermejos, ni tienen aquellas
349   IV,   XXXIV|                 los acostumbran pintar: son pardos, y no tan bravos
350   IV,   XXXIV|          peligroso, por ser a traición. Son maculosos, y del mismo modo
351   IV,   XXXIV|                 Cuzco llaman otoroncos, son de la misma especie que
352   IV,   XXXIV|                misma especie que acá, y son hormigueros.~ ~De colmeneros
353   IV,   XXXIV|               allá nombran lechiguanas, son de color pardo y de muy
354   IV,   XXXIV|              miel. Dicen que las abejas son tan chiquitas como moscas,
355   IV,   XXXIV|            Fuera de estos animales, que son fieros y perniciosos, hay
356   IV,   XXXIV|                 por los españoles, como son los ciervos o venados, de
357   IV,   XXXIV|                 montes; pero los más no son venados con cuernos; a lo
358   IV,   XXXIV|             quien los haya visto: todos son mochos como corzos. Todos
359   IV,    XXXV|              género de las de acá, como son perdices y tórtolas y palomas
360   IV,    XXXV|          ciervos. Los papagayos también son de gran vuelo, y se hallan
361   IV,    XXXV|                firme, máxime las que no son de vuelo muy ligero, es
362   IV,    XXXV|                allá los españoles, como son las que he referido y otras
363   IV,   XXXVI|           animales por sus propiedades, son tan diversas, que querellas
364   IV,  XXXVII|              abejas o mariposillas, mas son realmente pájaros.~ ~Al
365   IV,  XXXVII|                 los que llaman cóndores son de inmensa grandeza, y de
366   IV,  XXXVII|           gallinazas, tengo para mí que son de género de cuervos: son
367   IV,  XXXVII|               son de género de cuervos: son de extraña ligereza, y no
368   IV,  XXXVII|           limpiar las ciudades y calles son propias, porque no dejan
369   IV,  XXXVII|              presa. Los pollos de éstas son de pluma blanquizca, como
370   IV,  XXXVII|                en negro. Las guacamayas son pájaros mayores que papagayos,
371   IV,  XXXVII|                 y tienen algo de ellos: son preciadas por la diversa
372   IV,  XXXVII|              las cuales con mucha razón son estimadas y causan admiración,
373   IV,  XXXVII|                  y otras colores finas, son de extraña hermosura; y
374   IV,  XXXVII|            estiércol; y con todo eso no son quizá de menor provecho.
375   IV,  XXXVII|                dirá quien les viere que son de nieve, o que toda es
376   IV,  XXXVII|                toda es tierra blanca, y son montones de estiércol de
377   IV, XXXVIII|                 han dicho de monte, que son comunes a Indias y a Europa,
378   IV, XXXVIII|               por los montes a manadas; son crueles y no temen, antes
379   IV, XXXVIII|                y matan los que quieren. Son de muy buena comida; pero
380   IV, XXXVIII|                de allá, como los saynos son semejantes a puercos, aunque
381   IV, XXXVIII|             aunque más pequeños, así lo son a las vaquillas pequeñas
382   IV, XXXVIII|              quieren a modo de corazas. Son unos animalejos pequeños
383   IV, XXXVIII|                 de España, aunque éstos son de género ambiguo, porque
384   IV, XXXVIII| frecuentísimamente ofrecer estos cuyes. Son como conejuelos, y tienen
385   IV, XXXVIII|            donde la tienen toda minada. Son algunos de ellos pardos,
386   IV, XXXVIII|        animalejos llaman vizcachas, que son a manera de liebres, aunque
387   IV,   XXXIX|                 y Tierra Firme y Andes. Son de la casta de monas, pero
388   IV,   XXXIX|              que monas ordinarias. Unos son negros del todo, otros bayos,
389   IV,     XLI|               Indias del Perú notables, son las vicuñas y carneros que
390   IV,     XLI|                llaman de la tierra, que son animales mansos y de mucho
391   IV,     XLI|             mucho provecho. Las vicuñas son silvestres, y los carneros
392   IV,     XLI|              silvestres, y los carneros son ganado doméstico.~ ~Algunos
393   IV,     XLI|              las que dicen capreas, que son cabras silvestres; y tienen,
394   IV,     XLI|              cabras. Mas, en efecto, no son aquéllas, pues las vicuñas
395   IV,     XLI|            Aristóteles refiere. Tampoco son las cabras de la India oriental,
396   IV,     XLI|            traen la piedra bezaar; o si son de aquel género, serán especies
397   IV,     XLI|                y la del lebrel. Tampoco son las vicuñas del Perú los
398   IV,     XLI|               bezaares, porque aquéllos son de especie de ciervos o
399   IV,     XLI|               que se continúa con él.~ ~Son las vicuñas mayores que
400   IV,     XLI|            muchos de ellos, que a veces son mil, y tres mil y más, y
401   IV,     XLI|               no de tinte, es perpetuo. Son frescas y muy buenas para
402   IV,     XLI|                chacos que he dicho, que son cazas generales, usan los
403   IV,     XLI|               animal es digno de precio son las piedras bezaares que
404   IV,     XLI|             llaman tarugas, que también son silvestres, y son de mayor
405   IV,     XLI|               también son silvestres, y son de mayor ligereza que las
406   IV,     XLI|               ligereza que las vicuñas: son también de mayor cuerpo
407   IV,     XLI|             también piedras bezaares, y son mayores, y de mayor eficacia
408   IV,     XLI|                 los pastos en la sierra son muchos, y otros gastos,
409   IV,     XLI|                este género de ganado.~ ~Son estos carneros o llamas
410   IV,     XLI|            llamas en dos especies: unos son pacos o carneros lanudos;
411   IV,     XLI|                 carneros lanudos; otros son rasos y de poca lana, y
412   IV,     XLI|                 rasos y de poca lana, y son mejores para carga; son
413   IV,     XLI|                 son mejores para carga; son mayores que carneros grandes
414   IV,     XLI|            hanlo menester, porque, como son altos y levantados de cuerpo,
415   IV,     XLI|          requieren tener cuello luengo. Son de varios colores: unos,
416   IV,     XLI|               todos los indios e indias son oficiales en la sierra,
417   IV,     XLI|                barras, y mucho más, que son más de trescientos mil ducados,
418   IV,     XLI|               carneros, que llaman (que son los que llevan estas recuas),
419   IV,     XLI|              ensayados y más, según que son tiempos y lugares.~ ~
420   IV,    XLII|                 diferencia, porque unas son pequeñas, como avellanas,
421   IV,    XLII|            naranja.~ ~En la figura unas son redondas, otras ovadas,
422   IV,    XLII|               bravos y domésticos, como son guanacos y pacos y vicuñas
423   IV,    XLII|             Esotros géneros de animales son muy conocidos en el Perú,
424   IV,    XLII|             piedras bezaares mayores, y son pardas o blancas o berenjenadas,
425   IV,    XLII|               de las tarugas, y algunas son de mucha grandeza; sus piedras
426   IV,    XLII|             mucha grandeza; sus piedras son más comúnmente blancas y
427   IV,    XLII|                 y sus láminas o túnicas son más gruesas.~ ~Hállase la
428   IV,    XLII|               de la India oriental, que son de color de aceituna; el
429   IV,    XLII|                 la ordinaria, creen que son falsas, y es engaño, porque
430    V,     Pro|               de los mismos suyos, como son Plinio, Dionisio Halicarnaseo
431    V,       I|              para esto, principalmente, son dos. Uno es el que está
432    V,       I|            hacelles enemigos de Dios. Y son dos los males que hace el
433    V,       I|              porque todas las criaturas son inferiores a la racional;
434    V,      II|            especie, sino en particular, son adoradas estas cosas; y
435    V,     III|                las lenguas índicas, que son muy diversas.~ ~De donde
436    V,     III|              favor a otras cosas que no son dioses, ni pueden nada más
437    V,      IV|           palabras: 206 Vanos y errados son todos los hombres, en quien
438    V,      IV|          Criador de todas.~ ~Hasta aquí son palabras del libro de la
439    V,       V|                no les hagan mal. Y como son tales sus dioses, así son
440    V,       V|               son tales sus dioses, así son donosas las cosas que les
441    V,       V|         despreciar estas niñerías, pues son tales que bastan a enlazallos
442    V,     VII|             ponen en las sepulturas, no son comida ni bebida de las
443    V,      IX|                 ídolo se dirá abajo que son cosas muy notables. Sólo
444    V,      IX|           grandes mercaderes, y hoy día son muy dados a tratos; llámanle
445    V,    XIII|                 muchos que se usan y no son ni de España ni de otra
446    V,    XIII|              día se use en Indias, como son maíz, chicha, baquiano,
447    V,     XVI|             cabello; y que de ordinario son poco estimados, y los mandarines
448    V,     XVI|                 secreto comen de todo y son peores que la gente común.
449    V,     XVI|               está en Paquín, dicen que son muy estimados. A las varelas
450    V,    XVII|             algún alto risco, que todos son embustes del que ninguna
451    V,   XVIII|                sacrificio de cuyes, que son unos animalejos como gazapillos,
452    V,     XIX|             sacrificándole hombres, que son a imagen de Dios, y fueron
453    V,    XXII|               lo hizo Cortés, y hoy día son los mejores indios y más
454    V,    XXIV|                  bailaban y cantaban al son de un atambor que les tañían
455    V,     XXV|               llegar los Xamabúxis (que son los romeros) a ella, les
456    V,     XXV|               como peso, cuyas balanzas son tan grandes, que en una
457    V,     XXV|             ellas hacen los Goquís (que son los demonios en figura de
458    V,    XXVI|                por los reyes Ingas, que son como brujos y toman la figura
459    V,    XXVI|              hechiceros, que han sido y son innumerables, aunque, por
460    V,   XXVII|            tener una de tres cosas, que son o crueldad, o suciedad,
461    V,    XXIX|                 de manguey, cuyas hojas son anchas y espinosas. Puestas
462    6,       I|            piensan que saben mucho, que son de ordinario los más necios
463    6,       I|              conforme a sus fueros, que son como sus leyes municipales.
464    6,      IV|                  según el filósofo, 236 son señales inmediatamente de
465    6,      IV|                 cosas, no se llaman, ni son en realidad de verdad letras,
466    6,      IV|                 señales no se dicen, ni son propiamente letras ni escritura,
467    6,      IV|                Venus, de Júpiter, etc., son cifra, y no letras, porque
468    6,      IV|         significan las mismas cosas, no son ya letras, ni escrituras,
469    6,      IV|              las otras dos maneras, que son imágenes o figuras; y entiendo
470    6,       V|               aún es común opinión, que son letras como las que usamos
471    6,       V|                 como las nuestras, sino son figuras de cosas, como de
472    6,       V|             aquí es, que como las cosas son en sí innumerables, las
473    6,       V|                chinos, para denotarlas, son cuasi infinitas, porque
474    6,       V|               tan dignas de fe, como lo son padres de nuestra Compañía,
475    6,       V|                causa porque en la China son tan estimados los letrados,
476    6,       V|             aprenden los niños o mozos, son muchas y ciertas y el maestro
477    6,       V|          diferente de las vulgares, que son muchas, y allá se estudia
478    6,       V|             porque las letras o figuras son unas mismas para todos,
479    6,       V|                  porque, como he dicho, son para denotar cosas, y no
480    6,       V|               entenderían. Estas, pues, son las letras y libros que
481    6,       V|                mundo; y sus impresiones son grabando una tabla de las
482    6,       V|      especialmente de extranjeros, pues son cosas que nunca vieron,
483    6,      VI|                 Lo que también estudian son cosas que hay en esta lengua,
484    6,      VI|                 hay en esta lengua, que son historias, sectas, leyes
485    6,      VI|     composiciones, y los grados que hay son en estos estudios de sus
486    6,      VI|           impresos, todos mal aliñados. Son grandes representantes,
487    6,      VI|                escribir y leer, pues no son letras las suyas, que sirvan
488    6,     VII|                cerrada dicen, que todas son hechicerías, y que estos
489    6,     VII|                hechicerías, y que estos son todos unos borrachos, que ¿
490    6,     VII|        elegantes, creerá fácilmente que son inventados de los españoles,
491    6,    VIII|            parte, y lo más, con quipos. Son quipos unos memoriales o
492    6,    VIII|              ingenio y si estos hombres son bestias, júzguelo quien
493    6,      IX|             alto abajo; porque, como no son letras, sino dicciones enteras,
494    6,      XI|               porque cuanto los hombres son más llegados a razón, tanto
495    6,      XI|         soberbio el gobierno, y los que son reyes y señores se allanan
496    6,      XI|               señores y principales que son como caballeros aventajados
497    6,     XIV|            juntura de unas con otras, y son tan grandes muchas piedras
498    6,      XV|        depósitos o casas de pósito, que son más largas y anchas que
499    6,      XV|               concejiles o de comunidad son pocos y pobres, y así los
500    6,     XVI|                   Otros oficios, que no son para cosas comunes y ordinarias
501    6,     XVI|            Padres.~ ~A la verdad, ellos son gente poco codiciosa, ni
502    6,    XVII|          velocidad que los antiguos, ni son tantos, y son bien pagados,
503    6,    XVII|              antiguos, ni son tantos, y son bien pagados, y sirven como
504    6,     XIX|                por consejo de muchos, y son como concejos. Estos en
505    6,     XIX|                es totalmente bárbaro, y son indios sin ley, ni rey,
506    6,     XIX|                 de este género, como lo son hoy día gran parte de los
507    6,     XIX|               más orden y asiento, como son hoy día los de Arauco y
508    6,    XXIV|                disensión ni bandos, que son ordinarios en comunidades.
509    6,    XXVI|           esculpidos en unas peñas, que son de ver, está con el dicho
510    6,   XXVII|               de regalo y libertad, que son las dos pestes de aquella
511    6,  XXVIII|             iban cantando y bailando al son, con tanto concierto, que
512    7,       I|                que será, es lo que fué. Son las cosas humanas entre
513    7,       I|                 nuestra Europa, como lo son aquellas naciones, da mayor
514    7,      II|                 de su arco y flechas, y son muy perjudiciales, porque
515    7,      II|                 Otomíes, que comúnmente son indios pobres y poblados
516    7,      II|             hábiles que a los otros que son más ricos y tenidos por
517    7,     III|                 poblaron a Tezcuco, que son los de Culhua, que quiere
518    7,     III|                la sexta generación, que son los Tlascaltecas, que quiere
519    7,     VII|                 y sus armas y insignias son, hasta el día de hoy, un
520    7,     VII|              puso en ejecución, y estos son los cuatro barrios principales
521    7,    VIII|     razonamientos, que algunos de ellos son dignos de referir por sus
522    7,     XII|                cuestas a tus hijos, que son los pobres y gente popular,
523    7,      XV|                Méjico a Suchimilco, que son cuatro leguas, para que
524    7,    XXII|           secretos de aquella tierra, y son cosas muy dignas de ponderar,
525    7,   XXIII|               que Dios quiere hacer, no son de despreciar las señales,
526    7,     XXV|                 Mas los juicios de Dios son altos, y los pecados de
527    7,    XXVI|                de lanzas y espadas, que son unos garrotes en que tienen
528    7,   XXVII|              Porque los caminos de Dios son altos, y sus trazas maravillosas.~ ~
529    7,  XXVIII|                 pasado el de Quito, que son mil leguas; y estaban tan
530    7,  XXVIII|             decir Arauco y Tucapel, que son dos valles que ha más de
531    7,  XXVIII|             contra los Chichimecos, que son unos pocos de indios desnudos
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License