IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias (Hapax Legomena) |
Libro, Capítulo
2001 7, III | vi, y me maravillé de su deforme grandeza. Quedaron, pues, 2002 V, XIX | aceptó el Señor, el hecho de degollar a su hijo, de ninguna suerte 2003 7, XXVIII | coge, y con su espada le degüella.~ ~Finalmente, quiso nuestro 2004 IV, XXXIV | visto. Zorros y animales que degüellan el ganado hay más de los 2005 IV, XXXIII | la franqueza de pastos y dehesas, que en el Perú no hay pastos 2006 IV, XII | grandes como de barro, y dejábanlo estar algunos días, y tornaban 2007 1, XIII | camino pensar que Salomón, dejada la India oriental riquísima, 2008 IV, XII | que la atormentan hasta dejalla pura y fina. Y así es la 2009 6, XXVIII | errores antiguos), es bien dejallo; y conforme al consejo de 2010 IV, XIX | disformes de grandes, que dejándolas secar, hacen de su corteza, 2011 7, X | con parecer de los suyos, dejándoles en lugar del tributo que 2012 IV, XXIII | cocido, se hace como vino, y dejándolo acedar se vuelve vinagre; 2013 IV, XVII | hoja. Estas papas cogen y déjanlas secar bien al sol y, quebrantándolas, 2014 IV, XXIII | que tiñen la grana fina; déjanlos secar, y así secos los traen 2015 IV, XXXVI | creación de los seis días dejara Dios el mundo acabado y 2016 IV, XLI | hacellos levantar; antes se dejarán hacer mil piezas, que moverse, 2017 1, XVI | testigos a quien seguir, dejaréme ir por el hilo de la razón, 2018 V, XXII | que habíamos tratado de dejarlos y tomar otra ley. Y como 2019 III, XVIII | del Dorado tan afamado. Dejáronse caer de lo alto arrebatados 2020 7, XVI | quiero que aprendáis de mí dejaros antes morir, que pasaros 2021 1, III | alguna parte de la tierra dejase de estar rodeada del cielo. 2022 III, XIX | es esto, que muchas veces dejé allá que deseaba verme en 2023 1, III | cansar jamás, apacienta y deleita nuestra consideración.~ ~ ~ ~ 2024 IV, XXXVII | tan alegres y vivos, que deleitan admirablemente. Algunos 2025 II, XIV | está allí el paraíso de deleites que dice la Escritura, pues 2026 III, XXI | hierba y flores, que es cosa deleitosísima de mirar y de gran utilidad 2027 7, V | pájaros, con que se hizo un deleitoso lugar. Pareciéndoles bien 2028 V, XIII | madero a otro unas varas delgadas, en las cuales estaban ensartadas 2029 1, XVI | de la razón, aunque sea delgado, hasta que del todo se me 2030 III, XXI | engendrar lluvia, sino sólo delgados, que bastan a hacer aquella 2031 IV, V | experiencia larga.~ ~Otras mil delicadezas ha hallado la curiosidad 2032 IV, XIII | copellas, vuelve a pesar delicadísimamente cada pedacito, mira lo que 2033 III, IX | respira, por ser sutilísimo y delicadísimo, y su frío no tanto sensible, 2034 7, XXII | sin remisión moría el que delinquía: su trato con los suyos 2035 V, XV | hubiera precedido algún delito, no se atreviera el ratón 2036 7, IX | cosa imposible lo que les demandaba, y que no era otra cosa 2037 7, XII | día por la respuesta; y demandando Tlacaellel seguridad, ninguna 2038 7, XXIII(241)| de Demostrat. Evangel. demonst. 1.~ ~ 2039 1, II | puede bastantemente probar y demostrar por razones de filosofía 2040 7, XXIII(241)| Lib. 9, de Demostrat. Evangel. demonst. 1.~ ~ 2041 7, XXIV | atreviendo los indios, los denostaron y trataron mal, mostrándoles 2042 V, IX | sierpe al cabo; el escaño denotaba que estaba sentado en el 2043 6, V | que usan los chinos, para denotarlas, son cuasi infinitas, porque 2044 6, V | escrituras ¿cómo es posible denotarlos por unas mismas figuras? 2045 6, IV | hacen las letras, que aunque denoten las cosas, es mediante las 2046 7, VII | cosa que les maravilló y denotó gran misterio, según ellos 2047 1, II | ser partes del cielo más densas y ópacas, y que por eso 2048 V, I(201)| Dent., 32, v. 15.~ ~ 2049 III, XV | navajas tienen en aquella su dentadura.~ ~Asidos a estos fieros 2050 V, VIII | cenizas con gran ánimo y denuedo, el cual hacía una representación 2051 V, III | altar intitulado: Ignoto Deo, al Dios no conocido. De 2052 IV, XIII | porque de aquel poquito depende el precio y valor de toda 2053 II, I | conocimiento de las cosas de Indias dependía principalmente del conocimiento 2054 V, XXVIII | con vestiduras que tienen depositadas para ello; y como está dicho, 2055 Ded | nuestro Señor repartió, y depositó de sus tesoros en aquellos 2056 6, XXV | llamaban Ezuahuacatl, que es derramador de sangre, no como quiera, 2057 III, III | y el bóreas, o norte de derramallas y serenar el cielo.~ ~Mas 2058 V, XIX | gustando ser adorado con derramamiento de sangre humana, y por 2059 7, V | grande, de suerte que se derramase por un gran llano, y con 2060 IV, X | como la plata y el oro, que derretidos del fuego, son líquidos 2061 IV, IX | plomoso, y el plomo le hace derretir; y aún para mejor derretirlo, 2062 IV, IX | derretir; y aún para mejor derretirlo, echan los indios el que 2063 II, VII | vapores arriba, otro de derretirlos luego y volverlos en licor 2064 IV, XVI | recio que, a pocos lances derriba; éste llaman en el Perú 2065 6, XXIV | por delante, y por detrás derribada, de suerte que no era del 2066 7, XIX | Autzol gran republicano, derribando los edificios mal puestos 2067 II, VII | demasiado cerca, porque no se derrita.~ ~Otro ejemplo es en las 2068 IV, XIII | dales fuego fortísimo, derrítese el metal, todo, y lo que 2069 IV, V | fué por fundición, que es derritiendo aquella masa de metal al 2070 IV, XII | tapadas, y allí fundiéndose o derritiéndose aquel metal, se despide 2071 7, XI | caño, en muchas partes se derrumbaba y quebraba y no podían gozar 2072 7, XIX | hacer fué ir a castigar el desacato de los de Cuajutatlan, provincia 2073 7, XII | que de parte de su rey le desafiaba. Por lo cual todo pasó ledamente 2074 7, XVIII | cosas llamó al que lo había desafiado, para que cumpliese su palabra. 2075 7, XII | Tepanecas y su rey quedaban desafiados.~ ~ 2076 7, XXIV | Después los soldados dieron en desafiallos a que peleasen con ellos, 2077 7, XII | guardas. Y desde allí los desafió, diciendo: ¡Ah Tepanecas! ¡ 2078 II, IV | sierras del Perú, sale tan desaforadamente de madre, y baña tan poderosamente 2079 III, XVI | siendo tanta el agua que desagua, había de menguar algo de 2080 III, XVI | exhala allí, o tiene algunos desaguaderos encubiertos. Pero tampoco 2081 7, V | secado el campo por haberse desaguado la laguna, consultando a 2082 7, II | descubrían mejores lugares, desamparaban los ya poblados, dejando 2083 V, XXIX | y rogándoles que no los desamparasen, ni los olvidasen, o que 2084 V, I | Al Dios que te crió desamparaste; otro, que se sujeta a cosa 2085 V, XXIX | pie del altar, adonde se desangrasen; y así hacían de todas las 2086 1, XXII | ella lo acertó mucho en desaparecer toda tan presto, porque 2087 6, XXII | gran cuidado los indios de desaparecerlo todo, aunque mucha parte 2088 7, XXIII | puesto de medio día, donde desaparecía. Mostróse de este modo cada 2089 1, XXII | encantamiento, fué bien que así desapareciese. Y es muy bueno que diga 2090 1, XVI | hasta que del todo se me desaparezca de los ojos.~ ~Cosa cierta 2091 V, I | del evangelio le venció, y desarmó y entró por la fuerza de 2092 III, X | Hércules. Aunque el mar Rojo, desasido de esotros mediterráneos, 2093 IV, X | aunque para despegar y desasir del azogue a la plata también 2094 IV, VI | dar parte en la suya, se desavinieron; y así, por esto, como por 2095 7, V | de puro corridos de verse desbaratados de tan pocos, siendo tanto, 2096 II, VI | bravamente de madre y todo lo desbaratan, y el lodo de los pantanos 2097 V, XXX | parecía no haber hombre, desbaratándose los mercados, y recogiéndose 2098 7, XVIII | Tlacaellel, mandóle acudir a desbaratar aquella celada de la laguna. 2099 7, XI | de cal y canto que no se desbaratase.~ ~No lo supo bien al rey 2100 7, XIX | darles batalla, en que les desbarató, venció y castigó a su voluntad, 2101 1, XXIII | cierto el ser medrosos y descaídos, y muy ceremoniáticos, y 2102 IV, XXVI | aciertan con alguna cabeza, la descalabran muy bien. Parece increíble 2103 1, XXIII | rodeado encima; traen los pies descalzos, o su calzado es unas suelas 2104 V, XXIX | pena, entendiendo que todos descansaban en ella. Llegado el propio 2105 II, XIV | vivir en Indias vida muy descansada y agradable. Porque lo que 2106 IV, VIII | hay hechos de madera unos descansos a manera de andamios, porque 2107 IV, XXXIII | treinta y dos pesos. Cuando descarga una flota de éstas, ver 2108 IV, XLI | donde hay pasto y agua; allí descargan y arman sus toldos y hacen 2109 IV, VI | que quedó descubierta y descarnada del diluvio, resistiendo 2110 7, XXVIII | principios más dichosos, va descayendo y amenazando ruina. Y aunque 2111 7, II | los Navatlacas su origen y descendencia en figura de cueva, y dicen 2112 7, XII | nosotros. Ea, señor, comienza a descoger y tender tu manto, para 2113 III, IX | fuertemente el estómago y descomponer todo el sujeto.~ ~Los puertos 2114 IV, XXXIX | tiraba del tocado, y las descomponía y trataba mal.~ ~Podrá ser 2115 7, IX | dejando todo su pueblo desconsolado por su muerte.~ ~ 2116 III, XIV | cuando en la una crece, descrece en la otra, sólo los ángeles 2117 III, XIII | copia por allí. Crecen y descrecen las aguas del estrecho con 2118 III, XIV | el mar de una parte, era descrecer de otra, que es lo que la 2119 III, XIV | hallaron, si por ventura descrecían y menguaban las mareas del 2120 III, XIV | creciendo a una parte, va descreciendo a la contraria, y así es 2121 IV, XXXIV | que los historiadores los describen. Algunas veces oí contar 2122 1, IX | reprendiendo a los geógrafos que describían la tierra en su tiempo, 2123 III, XIII | digo, y vi la verdadera descripción y costa del estrecho, que, 2124 III, XVIII | aunque otros no le dan en sus descripciones sino veinticinco o treinta 2125 V, XXVI | secreto, porque no se atreven descubiertamente a usar sus endiabladas y 2126 7, XIII | pues, en orden, fueron descubiertos los de Azcapuzalco, y luego 2127 IV, XXX | altísimos, y desde allí descubría camino. Quien leyere la 2128 7, II | sembraban y cogían; y como descubrían mejores lugares, desamparaban 2129 IV, XI | usufructo de ella, por ser descubridora. Después la vendió por doscientos 2130 III, IV | se vuelve. Los primeros descubridores de Indias occidentales, 2131 IV, I | movimiento; y para conocelle y descubrille, sentido.~ ~De suerte, que 2132 III, X | un Vasco Núñez de Balboa; descubrióse por lo que ahora llaman 2133 1, XI | sus límites pasará.~ ~Descubrirán grande tierra,~ ~verán otro 2134 IV, XII | cría, entonces tratan de descubrirla, sacarla y apartarla del 2135 III, XII | el rey le había mandado descubrirle, de lo cual mostraba grandísima 2136 V, XXV | notable pecado tenían el descuido en la reverencia de sus 2137 V, XXXI | en que han vivido tantos desdichados. También puede servir para 2138 III, IV | islas Dominica, Guadalupe, Deseada, Marigalante, y las otras 2139 7, VII | revelación el lugar tan deseado. Toparon aquel día el golpe 2140 V, XXVI | alguna cosa de su amo o desean saber algún suceso de cosas 2141 Prom | sus cosas superficiales.~ ~Deseando, pues, yo tener alguna más 2142 IV, XXVI | cuales podrá acudir quien deseare más cumplido conocimiento 2143 7, XXVI | donde pudo, en lugar harto desechado. Volviendo a los españoles 2144 7, XXVI | ni aun de hombre común, desechándole con gran desprecio y enojo. 2145 1, VII | lumbre interior aprobamos o desecharnos lo que ellas nos están diciendo. 2146 6, XXII | que vino por la mar había desembarcado y preso a Atahualpa. Y así, 2147 III, X | dice no haberse atrevido a desembocar el estrecho, sino que, habiendo 2148 IV, XXI | hay la semejanza, son muy desemejantes, porque aunque la hoja de 2149 IV, XLI | dos y tres horas, a que se desempaque y desenoje.~ ~Dales un mal 2150 1, X | vista de ojos no nos hubiera desengañado, hoy día dijéramos todos 2151 1, XXV | donde habitan, a los cuales desengañamos con nuestra fe, que nos 2152 V, XXV | gracia del Señor, se van desengañando del todo, y conocen el beneficio 2153 1, VIII | nuestros siglos, no nos desengañará, hasta el día de hoy se 2154 V, V | buenas y fáciles razones desengañarlos de tan grandes ignorancias. 2155 1, XIX | nuestros hombres, podrá desengañarse fácilmente en esta parte, 2156 II, XIV | codicia les arma, y si se desengañasen de pretensiones inútiles 2157 7, I | de razón y prudencia. El desengaño de esta su vulgar opinión 2158 IV, XII | se hace para que la sal desengrase la harina de metal del barro 2159 II, XIV | acabasen los hombres consigo de desenlazarse de los lazos que la codicia 2160 IV, XLI | regalalle, hasta que se desenoja y se alza, y acaece esperarle 2161 IV, XLI | horas, a que se desempaque y desenoje.~ ~Dales un mal como sarna, 2162 V, VII | muchos indios infieles desentierran secretamente sus difuntos 2163 V, VI | los que fueren curiosos desenvolvedores de antigüedad, que el origen 2164 1, XVII | movimiento al Norte, sin desfallecer en parte alguna del mundo.~ ~ 2165 7, III | mano de sus ramas, así las desgajaban, como otros deshojaron lechugas. 2166 II, VI | laguna, habiendo corrido el Desguadero como cincuenta leguas, se 2167 6, I | medio con que pueda mejor deshacerse que con dar a entender el 2168 III, XXIV | caldero cuando luego se deshacía y cortaba como si fuera 2169 II, VII | tan húmeda, como he dicho; deshaciendo el engaño de los antiguos, 2170 III, IX | rejas de hierro molidas y deshechas, y que apretando el hierro 2171 7, III | las desgajaban, como otros deshojaron lechugas. Pero, al fin, 2172 V, I | con la idolatría Dios es deshonrado y el hombre destruido, y 2173 III, VIII | vientos, por las grandes y desigualdades que tiene de sierras y valles, 2174 IV, XVII | grande frescura, pero tan desigualmente, que no se puede coger, 2175 1, XXI | son del primero que las desjarreta en el monte o campo: lo 2176 IV, XXXIII | blancos en sus caballos con desjarretaderas al campo, y corren los toros 2177 IV, XII | derredor el metal, como quien deslíe o hace mostaza, va saliendo 2178 IV, V | donde los polvos de oro se deslizan con el agua, como es más 2179 V, XVIII | aquellos animales estaban desmayados, así desmayasen sus contrarios.~ ~ 2180 7, XVIII | su capitán, también ellos desmayaron y volvieron las espaldas, 2181 V, XVIII | estaban desmayados, así desmayasen sus contrarios.~ ~Y si en 2182 III, IX | se les muere su ganado, o desmedra, con los otros se mejora, 2183 III, IX | hierro entre los dedos se desmenuzaba, como si fuera heno o paja 2184 IV, X | con tomar un doblón de oro desmenuzado, el cual pasado al estómago 2185 V, XXIV | tomaban el ídolo de masa, y desnudábanle de aquellos aderezos que 2186 V, XXIV | y sacrificios, íbanse a desnudar; y los sacerdotes y dignidades 2187 IV, I | que el mío, y mucha más desocupación de la que tengo, digo que 2188 7, VIII | ofendido por haberle muerto y desollado la hija de su antecesor, 2189 V, XXI | Valiztli, que quiere decir desollamiento de personas. Llamóse así, 2190 7, VI | mataron cruelmente la moza y, desollándole el cuero, como lo hacen 2191 V, XXI | el número que querían, y desollándoles el cuero, se lo vestía una 2192 V, IX | desde entonces comenzaron a desollar los hombres para los sacrificios 2193 V, IX | que fué la primera que desollaron por mandado de Vitzilipuztli, 2194 III, XV | opinión que a tiempos suben a desovar al estrecho de Magallanes, 2195 6, X | del Perú; o qué modo de despacho daban a negocios que ocurrían 2196 6, XVII | leguas, para llevar y traer despachos, que es cosa de grandísima 2197 IV, XII | azogue, que ya ello reluce, despedido todo el barro y tierra, 2198 III, XXVI | donde había de exhalar y despedir las exhalaciones cálidas, 2199 IV, X | junta así, que le desnuda y despega de cualesquier otros metales 2200 IV, X | los metales; aunque para despegar y desasir del azogue a la 2201 V, XXV | tiemblan las carnes, y se les despeluzan los cabellos, según es el 2202 V, XXV | de aquella balanza y ser despeñado de allí abajo, que casi 2203 V, XVII | Otras veces se sacrifican despeñándose de algún alto risco, que 2204 7, XVIII | él y con fuerza le asió y despeñó del templo abajo, y después 2205 V, XVI | caracoles y bocinas, con que despertaban a la gente. Velaban el ídolo 2206 IV, XII | derritiéndose aquel metal, se despide de él el azogue con la fuerza 2207 7, XXIV | de su gran potencia, les despidieron, diciéndoles que llevasen 2208 IV, XXXVIII | metiéndose entre sus conchas, y desplegándolas como quieren, los llaman 2209 1, IV | que lo fuera a nosotros desplegar una piel doblada. O pretendió 2210 IV, XLI | en las partes más frías y despobladas, que allá llaman punas. 2211 7, IV | cuando salieron y se hallaron despojados de sus ropas, y así burlados 2212 1, XIV | tan nombrada Melithi, y despojó a todos los hijos de Tarsis 2213 6, XVIII | ceremonia, que era ir el desposado a su casa, o llevalla consigo, 2214 6, I | menos que de animales y despreciando cualquier género de respeto 2215 V, Pro | costumbres de los indios, y los despreciare por insipientes y necios, 2216 7, XXIII | propósito, para que nadie desprecie lo que refieren las historias 2217 7, XXVIII | que en estos siete libros desta Historia Natural y Moral 2218 IV, VI | bañado de vientos muy fríos y destemplados, especialmente el que allí 2219 IV, XXVIII | hiriendo o sajando la corteza y destilando por allí el licor, así se 2220 7, VIII | de que se vían rodeados y destituídos de todo socorro. Y mirado 2221 7, VI | fueron bogando la laguna, muy destrozados y mojados, llorando y dando 2222 7, XXVI | la culpa de tanto mal y destruición, como habían padecido; que 2223 V, I | es deshonrado y el hombre destruido, y por ambas vías el demonio 2224 7, XVI | que habían de ser presto destruídos.~ ~Y fué así que el rey 2225 7, XXIII | salvador, que había venido a destruille. Así por la pithonisa decía, 247 2226 V, XIII | pretendía de ellos más que destruilles las almas, y consumilles 2227 7, IX | sino buscar ocasión para destruillos. Pero su dios Vitzilipuztli 2228 7, XXIV | dioses enemigos suyos para destruirlos. Cuando llegaron a Méjico 2229 III, II | animales, otros que las destruyen. Corriendo cierto viento 2230 IV, XXXIII | que hieren y cae es suya. Desuéllanla, y llevando el cuero a su 2231 7, XVII | tanto más es aborrecible el desvalor y vileza de los que suceden 2232 1, I | glorificaron como debían, desvanecidos por sus invenciones, cosa 2233 7, XX | sobresaltará su corazón y le dejará desvelado el cuidado que de ti ha 2234 7, XXIII | último cautiverio de la desventurada gente, que con tanta razón 2235 7, XXVIII | cada día más atrevidos y desvergonzados? ¿Pues los Chunchos, Chiriguanas, 2236 7, XI | que ya aquélla era mucha desvergüenza, pues no se contentando 2237 III, XXI | alza mucho la tierra y se desvía del abrigo de los cerros, 2238 III, XX | sereno, que es cuando más desviado anda el sol, y lo contrario 2239 6, XXVIII | Alrededor de éstos, bien desviados, salían de dos en dos los 2240 7, XXVI | ballestas, que era grande, a desvialles de su porfía.~ ~Duraron 2241 II, X | tanto más cuanto más se desvían de la línea y se llegan 2242 III, XI | que siempre veían írseles desviando más la tierra, hasta que, 2243 7, XXVI | pudieron escapar; otros, deteniéndose en recogello y traello, 2244 6, XXV | de lo que sentenciaban y determinaban, y al rey se daba a ciertos 2245 6, XV | cual había ya sus medidas determinadas. De esto que a cada uno 2246 V, XXVIII | ordinarias, que venían a tiempos determinados por sus meses, y otras extraordinarias, 2247 1, XXI | negocio de gran momento para determinarme en la opinión que he dicho, 2248 1, I | queda siempre dudoso, y sin determinarse en si el cielo rodea la 2249 II, XIV | algún camino. No porque me determine yo a que está allí el paraíso 2250 7, XXV | yo estoy determinado, y determinémonos todos, que, venga lo que 2251 II, XII | otra manera (porque no me determino a contradecir a Aristóteles, 2252 V, Pro | insipientes y necios, o los detestare por inhumanos y diabólicos, 2253 1, XVIII | a la India oriental, se detuviese la flota por la diversidad 2254 1, XXV | que los poetas cantan de Deucalión.~ ~Como quiera que sea, 2255 V, III | como en latín responde Deus, y en griego, Theos, y en 2256 7, XXIII(239)| Deut. 28, vv. 9, 10 et 11.~ ~ 2257 V, VI | memoria suya se hiciesen devociones y sacrificios. Después pasando 2258 7, XX | presumía de muy religioso y devoto. Con estas partes, y con 2259 V, XXVIII | el demonio ocupaba a sus devotos, para que, a pesar suyo, 2260 7, VII | una noche, en esta forma: Di a la congregación mejicana 2261 V, XXVI | sus medicinas y ceremonias diabólicas, porque tenían tanta autoridad 2262 6, XII | porque era como la corona o diadema real. Al lado, colgada hacia 2263 1, II | otras partes muy raras y muy diáfanas o transparentes, y, como 2264 1, III | máquina de la tierra. Y dícese estar la tierra fundada 2265 V, Pro | se ha ofrecido, la razón dicta seguirse el tratar de los 2266 V, XXIX | nueve de mayo y acabábase a diecinueve.~ ~En la mañana del último 2267 7, VIII | si fuera mujer, no se la diera, significando el hecho tan 2268 IV, XXXIV | que de nuevo recibieron diéronles también nombres de nuevo, 2269 7, II | era cazar, y en esto eran diestrísimos. Habitaban en los riscos 2270 V, XXIV | quedaban obligados a dar diezmo de aquella semilla de que 2271 IV, XXXII | viñas, que por su causa los diezmos de las Iglesias son hoy 2272 6, XVI | indios, con todo eso se diferenciaban todas las provincias, especialmente 2273 V, XXVIII | partes, con ceremonias algo diferenciadas y con mucho secreto, aunque 2274 1, XXIII | mundo, que hoy viven, se diferencian de todos los demás, que 2275 IV, XIX | lisos, y el gusto tienen diferentísimo y de mucha ventaja, porque 2276 IV, XV | nácar. Son las perlas de diferentísimos modos en el tamaño, figura, 2277 7, XXVIII | diablo otras cosas mucho más difíciles; y las mismas cosas que 2278 6, VI | lengua mandarín, que es dificilísima y amplísima, como está referido. 2279 7, XXVI | imposible vencerse tantas dificultades y allanarse toda la tierra 2280 IV, IV | como las de plata, y son dificultosísimas de labrar. El modo de labrar 2281 V, III | quien predican pero les es dificultosísimo desarraigar de sus entendimientos 2282 III, XI | estrecho. Pero, porque es dificultoso de reconocer, para este 2283 IV, XXX | estos árboles así extraños y diformes ejercitaban sus idolatrías 2284 7, XVII | romanos y griegos, y si no díganlo Alejandro y Julio César, 2285 V, IX | idolatría, tenga bien vistos y digeridos estos lugares, y las razones 2286 7, X | aunque temieron que no se dignase darles su hija, por tenerles 2287 II, III | cierto cosa admirable y dignísima de notar, que en la tórrida 2288 Prom | Santo Evangelio, al cual se dignó en el fin de los siglos 2289 IV, XI | poderosos señores del mundo. Dígolo, porque los Ingas, reyes 2290 1, IX | pues de otra suerte no dijera el profeta Sofonías, 57 2291 6, V | fuera creíble, si no lo dijeran personas tan dignas de fe, 2292 7, XXII | lo que aquí adelante se dijere, sólo terné cuidado de escribir 2293 V, I | Elevóse tu corazón, y dijiste: Dios soy yo, y en silla 2294 7, VII | un sacerdote anciano, y díjole que buscasen en aquella 2295 III, XVII | manantial de alquitrán. Díjome el sobredicho piloto, hombre 2296 7, XX | mejicano tan grande y tan dilatado, que para regir un mundo 2297 7, XII | vuestro dios Vitzilipuztli; y dilatando más esta plática, concluyó 2298 7, XXVIII | de Isaías se cumplió, en dilatarse la Iglesia de Cristo, no 2299 7, XII | cosa? Habla a ese pueblo, y dile que deje buscar medio para 2300 6, XV | podido descubrir, por grandes diligencias que la codicia ha puesto 2301 1, XVI(92) | Dioscor., lib. 5, c. 105. Lucretius, 2302 7, XVI | fiesta. Coronado el rey, dióse a conquistar diversas provincias, 2303 II, XII(117)| Diotis., cap. 15, de caer. Hiera.~ ~ 2304 V, XV | corte; parte de ellas se diputaban para servir en las guacas 2305 V, XV | clausura como doncellas diputadas al culto de su Dios. El 2306 V, XXIX | a un lugar consagrado y diputado para el efecto, y salían 2307 1, XVII | Qué tanto y hasta dónde, diránlo los maestros de esta arte. 2308 III, II | tienen digna consideración, diráse cómodamente, cuando se trate 2309 7, XXVII | ellos hacían lo que él les diría, que luego llovería. Ellos 2310 1, XIII | pues de esa suerte también diríamos que Yucatán es Yectán, a 2311 IV, XXXIV | regla he hallado buena para discernir qué cosas tuviesen los indios 2312 V, XVII | pero todo el pueblo, hacía disciplina en la procesión y fiestas 2313 V, XXIX | de la manera que acá se disciplinan el Jueves Santo. Toda la 2314 V, XVII | muy penitentes.~ ~Usaban disciplinarse con unas sogas que tenían 2315 1, XIII | nuestro preceptor, que fué discípulo suyo, decía, en los escolios 2316 1, XXII | del todo verdaderas. Otros discípulos de Platón, considerando 2317 7, VI | de llamar la diosa de la discordia, y fué la traza enviar a 2318 6, XXVIII | tanto concierto, que no discrepaba el uno del otro, yendo todos 2319 1, II | en el cielo, y que, sin discrepar, se menean con el mismo 2320 V, V | razón me contaba un capitán discreto y buen cristiano, que había 2321 IV, I | mira las cosas criadas, y discurre por ellas, puede sacar fruto 2322 III, XXI | pasado Arica. De esta manera discurren algunos. Podrá discurrir 2323 III, XIX | atención en diversos caminos y discursos que he hecho, y hallado 2324 7, VIII | entre sí mismos, por evitar disenciones, y por ganar con el nuevo 2325 6, XXIV | haber entre ellos habido disensión ni bandos, que son ordinarios 2326 7, XXII | sus ministros, también se disfrazaba muchas veces, y aún echaba 2327 7, XXII | iba a alguna recreación, y disfrazarse para ver, si por no pensar 2328 II, XIV | ha de vivir vida penosa y disgustada. Mas si el aire y cielo 2329 7, XXIII | pulgares de los pies y manos.~ ~Disgustado de tales nuevas, mandaba 2330 III, IX | importancia, sino aquel fastidio y disgusto penoso que da mientras dura.~ ~ 2331 1, V | a encumbrar, que es cosa disgustosa para tomar el altura. Y 2332 II, XII | las cualidades sémolas y disímbolas que pone Aristóteles en 2333 7, XI | vuestros enemigos. Entre tanto, disimulad con cordura, haciendo las 2334 IV, XXVI | por refrán que es madera disimulada; también los pacayes o guabas 2335 7, XXI | enemigos de mejicanos vinieron disimulados en gran número a verlas, 2336 V, XXIX | tal manera, que no podían disimular haber delinquido. Y así 2337 II, VII | copia de vapores, no los disipando, ni derramando el viento, 2338 III, III | es por allá tan cierto el disipar las nubes el norte, o cierzo, 2339 III, XIX | nuestro tiempo está tan disminuida y menoscabada la habitación 2340 7, XXV | no era para quitarle ni disminuirle su reino.~ ~Aposentó Motezuma 2341 7, XXVIII | de gloriosa memoria, lo disponen y mandan, y con esto hubiese 2342 1, II | cualesquiera otros aspectos y disposiciones de los planetas y estrellas, 2343 7, XXIII | su eterna sabiduría tiene dispuestas.~ ~También se ha de entender, 2344 V, XXII | corazón a un mancebo muy bien dispuesto, echándole rodando por la 2345 7, XXIV | los juicios altos de Dios dispusieron la salud de las gentes, 2346 III, III | nuevo orbe Cuestión es muy disputada por Aristóteles127 si el 2347 1, IX | discurso y en qué vino a errar. Disputando, pues, el filósofo55 del 2348 III, XIX | de su disminución, y el disputarlo no es para agora.~ ~En esta 2349 II, IV | cuales tanto los antiguos disputaron. Porque aquella región comienza 2350 IV, XXII | traella. Así hubo grandes disputas y pareceres de letrados 2351 1, XVII | parte alguna del mundo.~ ~Disputen otros e inquieran la causa 2352 6, XV | cien pueblos, y algunos distaban cuasi doscientas leguas 2353 II, VIII | sol más cercano, sino más distante, aunque hasta ahora yo no 2354 III, IV | dichas islas, que deben de distar del Perú, de donde salieron, 2355 1, XXI | hallan en las islas que disten de la tierra firme cuatro 2356 III, V | cuenta muy puntual, y lo más distinta y menuda que pueden; pues 2357 III, X | inmenso mar y hacen mares distintos, tomando los nombres de 2358 IV, XIX | siendo en la verdad, frutas diversísimas; y que es mucho más sin 2359 IV, XXI | no hay duda sino que son diversísimos. La causa de haberle llamado 2360 7, VII | congregación mejicana que se dividan los señores, cada uno con 2361 1, II | elemental y corruptible, pues se divide y aparta cuando ellas pasan, 2362 6, II | siglos o edades.~ ~El año dividían en dieciocho meses; a cada 2363 7, VII | Sebastián.~ ~Después de divididos los mejicanos en estos cuatro 2364 7, VII | pusieron luego a la empresa. Y dividiéndose a una parte y a otra por 2365 6, XV | se podía enajenar, ni aun dividir entre dos herederos. Estas 2366 1, III | atención, sino que luego se divierten a mirar otras cosas, como 2367 V, IX | antigualla. Y va prosiguiendo divinamente contra este engaño y desatino 2368 Ded | Alteza tan santamente gasta, divirtiéndola a materias, que por tocar 2369 1, XX | Indias, no está del todo diviso y apartado del otro orbe. 2370 7, XVIII | requerilles no estuviesen divisos, sino que, pues eran de 2371 V, XX | había de ser sacrificado, se doblaba de tal suerte, que dejando 2372 IV, XVII | cuando decíamos Misa, se nos doblaban como si fuera papel mojado, 2373 1, IV | nosotros desplegar una piel doblada. O pretendió quizá darnos 2374 V, VII | ropas nuevas y provechosas dobladas debajo de la mortaja. Creen 2375 7, XX | había investigado los nueve dobleces del cielo, agora, obligándole 2376 IV, X | este veneno con tomar un doblón de oro desmenuzado, el cual 2377 1, VIII | razón por donde persona tan docta se movió a la contraria 2378 1, XX | tratándolo el sobredicho santo y doctísimo varón, procura librarse 2379 V, XV | Estas, encerradas allí, eran doctrinadas por las mamaconas en diversas 2380 6, VII | diligencia. Parecióle a un doctrinero que todo aquello debía de 2381 V, IV | manera parecen que tiraban al dogma de las ideas de Platón.~ ~ 2382 V, XIX | hacían Pero lo que más es de doler de la desventura de esta 2383 V, XXIX | gemidos, como gente que se dolía sus culpas y pecados. Aunque 2384 IV, XXXV | como la gallina es ave tan doméstica y tan provechosa, los mismos 2385 IV, XXXV | por vía de caza; de aves domésticas me he maravillado de las 2386 IV, XLI | los carneros son ganado doméstico.~ ~Algunos han pensado que 2387 III, IX | refirió un religioso grave, dominico, y perlado de su Orden, 2388 IV, XXI | que en la Española llaman dominicos; hay otros más gruesos y 2389 Ded | A la serenísima infanta doña Isabel Clara Eugenia de 2390 1, XXII | navegar por allí. Pues añade donosamente: Por eso hasta el día de 2391 7, XVIII | estos graznidos y cantares donosos. Gustó el rey Ajayaca de 2392 IV, X | sucedió ser en día que doraban unas piezas del retablo, 2393 IV, X | azogue, porque mediante él se doran esos metales.~ ~Entre todas 2394 IV, X | bronce, o plata, que es dorando, el medianero de esta junta 2395 6, XXVII | jugar la espada. Hacíanles dormir mal y comer peor, porque 2396 V, XIII | su patio con aposentos y dormitorios. Estaban las entradas de 2397 IV, II | casarla, que es darle mucha dote, eso había hecho Dios con 2398 III, XV | que se dice de la ballena: Draco iste, quem formasti ad illudendum 2399 V, XXV | morir algún enfermo, no dudaban de matar su propio hijo, 2400 IV, VII | sacando del cerro de Potosí Dudado he muchas veces si se halla 2401 II, XIII | satisfacer por ella muchas dudas, que con razón ponen muchos, 2402 7, XIII | vencidos sus enemigos, y que no dudasen de tenerse por vencedores. 2403 1, I | otras partes9 tiene por cosa dudosa el movimiento circular de 2404 1, III | aunque se muestran un poco dudosos en este punto, al fin, más 2405 6, VI | unos representan, otros duermen o comen. Tratan en estas 2406 V, XVI | hace muy áspera y blanca. Durábales este ejercicio y aspereza 2407 V, VIII | enterrábanla con grande solemnidad: duraban las exequias diez días de 2408 IV, II | por su naturaleza eran más durables o incorruptibles, que son 2409 6, XI | según ellos refieren, han durado más de dos mil años, por 2410 III, XI | otra nao. El día siguiente, durando la furia del viento, que 2411 III, IX | Finalmente digo, que si aquello durara, entendiera ser cierto el 2412 III, II | ni aun sabemos qué tanto durarán, ni dónde procedieron, ni 2413 7, XXVI | desvialles de su porfía.~ ~Duraron en esto muchos días, quitándoles 2414 III, X | mares, de montes y peñas durísimas, que bastan a sustentar 2415 7, XI | el muchacho rey de Méjico durmiendo sin guardia, muy descuidado, 2416 III, IX | cabecera de su cama; y así durmió, dándole la vida los muertos.~ ~ 2417 III, XI | aparejaron para morir todos. Duróles el temporal sin aflojar 2418 IV, VIII | pedernales, por recios y duros que sean; porque en fin 2419 7, XI | gobernaba a modo de cónsul o dux, que de rey, aunque después, 2420 7, XII | prevalecen contra nosotros. Ea, señor, comienza a descoger 2421 III, XXII | cualidades y vista, como ébano y otras, para edificios 2422 IV, XXX | madera preciada, como son ébanos, caobana, granadillo, cedro 2423 V, XXIX | arrancaban las cabezas y echábalas luego al pie del altar, 2424 V, XVIII | apurucos, y matábanlos, y echábanlos en un llano, y con ciertas 2425 7, XII | rey, mirad a quién, adonde echáis los ojos, y a quien se inclina 2426 IV, XIII | bocado y pésale fielmente; échale en una copella, que es un 2427 IV, VII | es otro grande tesoro.~ ~Echándola cuenta los hombres expertos 2428 IV, XIX | haciendo tajadas de ellas, y echándolas un rato en agua y sal. Algunos 2429 V, XXVI | junto amasaban con tizne y, echándolo en unas ollitas, poníanlo 2430 IV, XXXIX | como yo se lo vi deber echándoselo su amo de alto), sin dárselo, 2431 IV, XXI | plátano y tierra muy caliente; échanle al pie ceniza para más beneficio; 2432 V, XXV | querer confesar sus pecados, échanlo los goquís de la balanza 2433 IV, XLI | aburren con la carga, y échanse con ella sin remedio de 2434 7, XIII | los demás dieron de mano y echáronlos por ahí como a gente cobarde.~ ~ 2435 7, XXVIII | espiritualmente, no les echasen más peso del que pueden 2436 7, XX | generosos en este reino, echastes mano para él del menos suficiente, 2437 III, V | pueden; pues por poco que se eche a un lado, o a otro, hacen 2438 7, XXVIII | hay en gobierno político y eclesiástico. El yugo pesadísimo e incomportable 2439 1, II | que la parte de la luna eclipsada, y paréncensele en aquella 2440 1, II | solamente se oscurece y padece eclipse cuando acaece ponérsele 2441 7, XII | que por breve tiempo se eclipsó el sol, y se escureció la 2442 1, VIII | dicen51 que se publicó el edicto de Augusto César, para que 2443 7, XIX | otra Venecia, y muy bien edificada. Duró el reinado de éste 2444 III, XVII | esta peña o piedra tienen edificadas casi todas las casas de 2445 1, XIX | guerra a los de tierra, y que edificaron edificios soberbios, y muestran 2446 7, VII | hecho, y cada parcialidad edifique en su barrio a voluntad. 2447 7, XV | consejo de Tlacaellel, para efectuarse se hizo ceremonia que los 2448 1, V | porque aunque concluyen eficazmente que hay cielo de esta parte 2449 III, II | estos principios, que en su eficiencia tiene el autor de todo, 2450 V, XIII | templo labrado de varias efigies y tallas, con gran curiosidad, 2451 V, XI | verdadero Dios se usaban, aquel efod y terafim, y lo demás: Séase 2452 III, XV | quem formasti ad illudendum ei. ¿Qué más burla que llevar 2453 7, VII | voluntad. Así se puso en ejecución, y estos son los cuatro 2454 V, XXII | al pueblo, no dejaban de ejecutar sus rigurosas leyes, mas 2455 7, XVII | fuese rey y él fuese su ejecutor y coadjutor, como lo había 2456 IV, XI | pleito con el Fisco, y por ejecutoria se le dió el usufructo de 2457 7, XXI | estuviese en su palacio y ejerciese oficios de su casa y corte. ~ ~ 2458 6, XXVI | manos con el enemigo, y eran ejercitados mucho a correr y luchar, 2459 V, XVI | haber más de cincuenta; ejercitándose en penitencia, y levantábanse 2460 6, X | es entre indios muy usado ejercitarse en correr.~ ~Cuando era 2461 V, XXI | situado, donde se juntaban los ejércitos; y toda su contienda y batalla 2462 III, II | ubi vult spirat: et vocem ejus audis: et nescis unde venit 2463 7, XVI | parabién. Usábanse en tales elecciones grandes banquetes y bailes, 2464 IV, IV | que se llama propiamente electro, y que tiene propiedad de 2465 7, XX | según se usaba, eran con elegancia y artificio. La primera 2466 7, X | Hízolo luego un retórico una elegante plática, exhortándole a 2467 6, XXV | rey, también ellos eran elegidos, y de ordinario eran hermanos 2468 7, VIII | importante y acertado, de no elegirle de entre sí mismos, por 2469 III, XVII | la punta o cabo de Santa Elena hay un manantial o fuente 2470 1, II | oposiciones, y conversiones, y elevaciones, y caimientos, y cualesquiera 2471 V, I | Altísimo. Y en Ezequiel: 195 Elevóse tu corazón, y dijiste: Dios 2472 7, XII | corazón, que ese es el que elige vuestro dios Vitzilipuztli; 2473 7, III | algún orden de república, eligiendo sus señores y reconociéndoles 2474 7, IX | libremente elegido, así eligiesen a quien les estuviese mejor 2475 II, XIV | poetas cantan de los campos Elíseos y de la famosa Teme, y lo 2476 V, XXVI | En el Perú usaron también embadurnarse mucho los hechiceros y ministros 2477 7, XXIV | que usaban en solemnísimas embajadas) tenerla buena. Mas oída 2478 1, XX | sirven los hombres, no tiene embarazo pensar, que por industria 2479 6, VIII | encanta; porque una cuenta muy embarazosa, en que tendrá un muy buen 2480 1, XXI | que chalupas; y de tales embarcaciones solas usaban los indios, 2481 1, XX | sé cómo nos demos maña a embarcarlas y llevarlas por mar a las 2482 IV, XXXIV | el océano es imposible, y embarcarlos consigo hombres es locura, 2483 V, XXVI | cuales traían engañados y embaucados los ignorantes, persuadiéndoles 2484 IV, XII | sin dejar nada de ella, y embeberla en sí, como la esponja al 2485 III, IX | cubiertos de alguna isla, en embocando aire de gruesa mar, se siente 2486 V, XXVI | cerrada por de dentro y se emborrachan hasta perder el juicio, 2487 IV, XVI | los graves daños que trae emborrachando bravamente; mas la ley sirve 2488 V, XXVI | que invocan al demonio, y emborráchanse bravamente, y para este 2489 7, XVIII | huir hasta atraerlos a una emboscada, donde tenía muchos soldados 2490 7, XIV | con los de Cuyoacán, supo emboscarse con algunos pocos valerosos 2491 7, XII | condición, los suyos le embravecieron, de suerte que la respuesta 2492 7, XXV | fuera de sí y como hombre embriagado de coraje y rabia. En llegando 2493 IV, XVI | sus bebidas, con que se embriagan harto más presto que con 2494 1, XVII(100)| Osorius de reb. gest. Emmanuelis, lib. 1.~ ~ 2495 IV, XLI | de decir de uno que se ha empacado, para significar que ha 2496 1, VIII | para que todo el mundo se empadronase; y de Alejandro el Magno, 2497 IV, XVII | tierra empapada en agua y empantanada. En Europa, en Perú y Méjico, 2498 IV, XVII | para sopas es bueno, porque empapa mucho, y así hacen capirotadas 2499 IV, XXXII | bajan de la sierra y se empapan por aquellos arenales; o 2500 7, VIII | hijos de nuestra generación emparentada con la vuestra, salidos 2501 7, XXIV | viendo que ninguna cosa les empecía a los cristianos, volvieron 2502 III, XVIII | y otros detrás van dando empellones a la balsa para ayudarla. 2503 V, XXIV | las gradas del templo muy empinadas y angostas, y la escalera 2504 IV, VI | igual, o un pan de azúcar; empínase y señorea todos los otros 2505 V, XXVI | amortiguar y, aplicado por vía de emplasto, amortigua las carnes; esto 2506 IV, XXIX | de él; los unos para sus emplastos y los otros para barniz 2507 1, I | grande excelencia. Y como empleados del todo en esto, que es 2508 7, XII | Azcapuzalco, dejándose untar y emplumar, y en pago dió al mensajero 2509 7, XII | defendiese, y untarle y emplumarle la cabeza, como hacían a 2510 7, IX | una garza, con sus huevos empollados, y que había de ser de suerte 2511 7, IX | cómo) un pato y una garza empollando sus huevos, y caminando 2512 IV, XLII | animales ponzoñosos, los cuales empozoñan el agua y pastos que beben 2513 III, IV | ya los hombres atrevido a emprender navegaciones extrañas para 2514 7, XII | gran ahínco le pidieron no emprendiese guerra tan peligrosa, que 2515 7, XVIII | preeminencia suya. Otras muchas empresas hizo en que alcanzó grandes 2516 7, XXV | quejas y agravios, y viendo enajenados los ánimos de los indios, 2517 V, IV | gobernadores del mundo. Mas si enamorados de la hermosura de las tales 2518 1, XXII | fábula decir, que Neptuno se enamoró de Clito, y tuvo de ella 2519 7, XXVI | afrenta de mujer. Con esto, enarcando su arco, comenzó a tirarle 2520 6, XIV | tamaño y en la facción, encajan unas con otras con increíble 2521 6, XIV | en el labrar, porque para encajar una piedra con otra, según 2522 IV, XVI | limpio y más sano y que menos encalabria es de maíz tostado; eso 2523 III, XV | enormidad de su cuerpo presto encalla, sin poder ir ni volver. 2524 III, IX | bestias, que a veces se encalman, de suerte que no hay espuelas 2525 V, Pro | evangelio, pues toda ella va encaminada a servir de noticia en lo 2526 V, XII | les avisaba y mandaba era encaminado a su engaño y perdición. 2527 7, VIII | las naciones del mundo, encaminados solamente por nuestro dios 2528 7, XVII | hacer elección de rey, y encaminando todos sus votos a Tlacaellel, 2529 6, XXVII | hácese fríamente. Dios nos encamine para que siquiera nos sea 2530 6, XXVIII | sus fiestas y regocijos se encaminen al honor de Dios y de los 2531 6, VIII | granos de maíz, es cosa que encanta; porque una cuenta muy embarazosa, 2532 1, XXIII | que le deba la Atlántida encantada y fabulosa de Platón.~ ~ ~ ~ 2533 7, IX | cuando mucho, creerán que era encantamento del demonio, a quien esta 2534 1, XXII | juntas, hecha por arte de encantamiento, fué bien que así desapareciese. 2535 7, XXIV | de todos sus conjuros y encantos. Aquí ya le pareció a Motezuma 2536 IV, XXXIV | instrumentos los matan. Usan encaramarse también en árboles estos 2537 IV, XXVI | hobos y nueces, que llaman encarceladas, que a muchos les parece 2538 IV, XXV | de los capolíes Algunos encarecedores de cosas de Indias dijeron 2539 III, II | pulgas, no por manera de encarecer, sino que, en efecto, cubren 2540 IV, XXX | nombres. Los cedros, tan encarecidos antiguamente, son por allá 2541 IV, X | no sólo esto, mas así se encarna con él, y lo junta así, 2542 V, XXVI | cuando iban a sacrificar y a encender incienso a las espesuras 2543 7, VI | estaba allí; mas acaeció encenderse el incienso que ofrecían 2544 6, XXVIII | pelea hecha en juego, que se encendía con tanta porfía de los 2545 II, X | equinoccial, con tener soles más encendidos, tiénelos, empero, más cortos, 2546 III, XXVI | calientes, que vienen a romper encendiéndose. Algunos han observado que, 2547 7, XXIII | templo, ni fuera de él, se encendió todo, sin haber trueno ni 2548 1, I | todas partes la tierra, y la encerraba en sí; con todo eso, algunos, 2549 V, XV | y disposición.~ ~Estas, encerradas allí, eran doctrinadas por 2550 V, XV | Apopanaca se las pedía para encerrallas en los dichos monasterios, 2551 III, XVI | torno van persiguiendo y encerrando los patos, hasta tomar a 2552 V, I | había quitado en su Iglesia, encerrándole como a fiera en jaula, para 2553 7, XV | entraron, siguiéndoles hasta encerrarlos en el templo, y de allí 2554 7, XXV | de quemar los navíos y encerrarse entre sus enemigos a vencer 2555 IV, II | diversidad de metales que encerró el Criador en los armarios 2556 III, XXVI | volcanes, con las cuales se encienden también otra materia más 2557 IV, XXIX | género, como de estoraque y encienso, que también tiene excelentes 2558 1, VII | del mismo universo, que encierra todo lugar. Por tanto el 2559 III, XXVI | la tierra, y hace que se encierren y reconcentren más allá 2560 V, IX | pecadores, que oía cuando se encomendaban a él. Entre esta oreja y 2561 Ded | alta Providencia las tiene encomendadas.~ ~Suplico a V. A. que si 2562 6, XXVII | casas la comida; estaban encomendados a viejos y ancianos que 2563 1, XVI | qué ahora los pilotos para encomendar la vía al que lleva el timón, 2564 7, IX | tributo y sujeción, con encomendarles sus hijos y mujer hizo fin, 2565 7, XVIII | su patria; Tlacaellel le encomendó ahincadamente a sus hijos, 2566 V, XXX | como lagartijas, etc.; y encontrándose allí, referían sus oficios; 2567 7, III | tierra había un cerro muy encorvado. Y así quedó la laguna cercada 2568 V, XX | traían unas cabelleras muy encrespadas y revueltas, con unas vendas 2569 V, XXVI | parecían crines de caballo encrisnejadas; y con el largo tiempo crecíales 2570 V, V | en los mismos caminos o encrucijadas, en los cerros y, principalmente, 2571 6, VII | libros de hojas a su modo encuadernados o plegados, en que tenían 2572 1, XV | nosotros hoy día nos está encubierta no pequeña parte del mundo.~ ~ ~ ~ 2573 7, II | esconden por lo más áspero y encubierto de la sierra; tal es el 2574 V, XXV | de algún animal, si les encubren algún pecado, y castíganlo 2575 IV, VI | aunque el otro procuró encubrillo, tanto le importunó, que 2576 V, XXV | opinión que es pecado notable encubrir algún pecado en la confesión, 2577 III, VI | naciendo y subiendo, y encumbrando y bajando; y finalmente, 2578 7, I | nuestro señor, al cual suplico enderece este nuestro pequeño trabajo, 2579 V, XXIX | la cual fiesta toda se endereza a pedir agua del cielo, 2580 1, XVI | la tierra, los marineros enderezan su proa tras ellos. ¿Quién 2581 V, XXVI | descubiertamente a usar sus endiabladas y sacrílegas ceremonias 2582 1, III | nueva recreación, y jamás enfada su vista, que parece, sin 2583 1, III | nada, y aun cuasi causan enfado. Sean jardines muy amenos, 2584 7, XIV | malparir a muchas mujeres y enfermar mucha gente. En fin, paró 2585 V, XXVI | preguntan si les irá bien, o si enfermarán, o morirán, o volverán sanos, 2586 V, XXVI | untaban con ellas las partes enfermas.~ ~Y afirman que sentían 2587 V, XXX | ni señal alguna, así de enfermedad como de herida o golpe; 2588 IV, XX | contrarios, y el uno al otro se enfrenan; usan también tomates, que 2589 V, XX | escalerilla, que estaba enfrente del humilladero, y bajando 2590 IV, XXVIII | bálsamo le llamaba viña de Engadi, por la similitud con las 2591 II, V | En lo cual llanamente se engañan; porque por esta regla dicen, 2592 1, V | suelen por el norte, mas engáñanse. Y la razón porque lo hacen 2593 II, XIII | la equinoccial, si no les engañara su razón, que para ser aquella 2594 7, XXV | Cholola, sus amigos, pensó engañarle o proballe con enviar con 2595 II, III | humedísima; y que en esto se engañaron mucho los antiguos~ ~Siendo 2596 V, XX | unos como sarcillos de oro, engastadas en ellos unas piedras verdes, 2597 III, XXI | gruesos y suficientes para engendrar lluvia, sino sólo delgados, 2598 III, II | región de Germania donde se engendre el ábrego, ha de ser más 2599 1, XX | leones, tigres y lobos, se engendren de la tierra sin generación. 2600 IV, XIV | mayor, dijo que trescientos. Engolosinado del negocio, llevóle a su 2601 7, XXVIII | considerar, para alabar y engrandecer el saber y bondad del Criador.~ ~ 2602 V, XXVII | potencia temporal estuvo más engrandecida, allí se acrecentó la superstición, 2603 V, I | y lozanía, por donde se engrió tanto, tratándole como merecía 2604 IV, XXXVII | pájaros muertos, y con un engrudillo delicado que tienen irlas 2605 V, XXX | ofrecía a morir, siendo enhechizado con aquel brebaje. La causa 2606 IV, XXXIV | chiquitas como moscas, y que enjambran debajo de la tierra: la 2607 V, XXX | por lo que representaba; enjaulábanle de noche, como queda dicho, 2608 II, II | quemando, así va juntamente enjugando y secando.~ ~Considerando, 2609 III, XV | las espadañas para que se enjuguen y sequen.~ ~Otros indios 2610 II, VI | que aún no están del todo enjutas.~ ~Es tal la grandeza de 2611 V, V | pues son tales que bastan a enlazallos en su eterna perdición. 2612 1, XX | a nuestro propósito, más enmarañado se nos queda el negocio. 2613 6, XXVIII | flemático. Otras danzas había de enmascados, que llaman guacones, y 2614 V, XII | Cruz manifiestamente ha enmudecido el padre de las mentiras, 2615 7, V | De esto el demonio se enojó reciamente y, amenazando 2616 IV, XXX | de estos árboles son de enorme grandeza; sólo diré de uno 2617 1, XIX | hombres haciendo pecados enormes, y especial usando contra 2618 III, XV | acercando a tierra, donde con la enormidad de su cuerpo presto encalla, 2619 V, XXX | curiosamente encalado, el cual enramaban y aderezaban para aquel 2620 V, XVI | cosas manuales, como era enramar y componer los templos con 2621 IV, I | lazo y red en que caen y se enredan.~ ~Con el fin, pues, e intento 2622 IV, XI | hombre inteligente llamado Enrique Garcés, portugués de nación, 2623 7, XVI | ceremonia de quererse más ensalzar, lo cual pusieron así por 2624 II, IV | Nilo; y así van poco a poco ensanchando sus corrientes, y al cabo 2625 III, XXVII | Firme, y de allí vuelve a ensanchar poco a poco hasta llegar 2626 V, XIII | ministros del templo, y ellos la ensartaban allí hasta que se caían 2627 V, XIII | delgadas, en las cuales estaban ensartadas muchas calaveras de hombres 2628 IV, XIII | plata. La cual finalmente se ensaya y prueba por los ensayadores 2629 IV, XIII | ensaya y prueba por los ensayadores y maestros que tiene el 2630 IV, XIII | y moliendas, otra de los ensayes.~ ~Ya se dijo que el metal 2631 V, XII | era como el demonio les enseñaba; ordinariamente era de noche, 2632 6, XXVII | agradables a los señores, enseñábanles a cantar y danzar; industriábanlos 2633 III, XI | a tierra entraron en una ensenada grande, donde hay un archipiélago 2634 V, XVIII | que para sus idolatrías ha enseñado a los infieles. Y como el 2635 7, II | fuerza, y que es necesario enseñallos primero a ser hombres, y 2636 7, IV | suceder, dándoles leyes y enseñándoles los ritos y ceremonias y 2637 6, XXV | ministros de los ídolos en enseñarles sus ceremonias, que con 2638 6, XVI | indios del Perú, que es enseñarse cada uno desde muchacho 2639 7, XXVII | pedir predicadores que le enseñasen y baptizasen; y la misma 2640 V, XIII | junto a ella una sala toda entapizada de cortinas de diversas 2641 6, V | escriben, poco ni mucho no se entenderían. Estas, pues, son las letras 2642 6, I | la espalda sin oírles ni entenderles, no nos parece que merecen 2643 1, II | fácil se me hace a mí de entenderlo, y se le hará a cualquiera, 2644 6, VII | tantas particularidades, entendí, que aunque no tenían tanta 2645 V, IX | propósito, aunque ellos no lo entendían. Llamábanle Quetzaalcoatl, 2646 7, XIX | tenía gran dificultad, y que entendiese que, si sacaba agua de madre 2647 V, XXII | propósito, y tan justa y buena, entendimos que era la verdadera ley, 2648 1, VII | vieja loca: y con aquella su entereza y gravedad, responderá, 2649 7, XX | el cual acabado, dicen se enterneció de suerte que, acometiendo 2650 V, VIII | Tomaban toda aquella ceniza, y enterrábanla con grande solemnidad: duraban 2651 6, XV | carache, luego había de ser enterrada viva, porque no se pegase 2652 V, XV | infalible el castigo de enterralla viva o matalla con otro 2653 V, VIII | los que habían acudido al enterramiento. En muriendo alguno, poníanle 2654 V, XIX | sacrificarlos era ahogarlos y enterrarlos con ciertos visajes y ceremonias; 2655 6, XX | dolor lloró sangre: éste se enterró en un pueblo llamado Paulo, 2656 V, VI | el Cuzco y en su comarca; entiéndese que ha cesado del todo, 2657 V, VII | iglesias y cementerios, y los entierran en cerros, o quebradas, 2658 V, VII | especialmente los reyes Ingas en sus entierros habían de ser acompañados 2659 II, XII | cuando caminan por allí, se entorpecen de puro frío. Esto, como 2660 III, XV | que fácilmente se ahogaría entrándole agua.~ ~Es maravilla la 2661 7, XXVIII | atrévense los bárbaros, y éntranse por las picas, y hacen su 2662 IV, X | ojos, narices o boca les entrase de aquel humo mortal, y 2663 V, XXIII | se daba licencia para que entrasen todos los forasteros, y 2664 V, XIII | carne, traían la calavera y entregábanla a los ministros del templo, 2665 V, XXIV | manera de huesos grandes, y entregábanlos a los mancebos, y ellos 2666 7, V | divina muchas veces que sean entregados a tal verdugo los que le 2667 IV, VIII | de noche y de día, y unos entregan la carga a otros, y todo 2668 III, V | subsolanus, favonius; y los entrepuestos son: aquilo, vulturnus, 2669 7, XVIII | templo y a la ciudad.~ ~Entretanto que esto pasaba acá, el 2670 1, XXII | bóveda de marfil labrado, y entretejido de oro, plata y azófar? 2671 V, XVI | vulgo dicen que es necesario entretenerle con idolatría, como también 2672 Ded | algunos ratos de tiempo se entretenga con esta lectura, que por 2673 V, XXX | graciosos dichos, con que entretenían los circunstantes; lo cual 2674 III, IX | de suyo y recrean, otros entristecen y ahogan. Los que crían 2675 V, XXX | con mucha atención, si se entristecía o si bailaba con el contento 2676 III, IX | vientos que naturalmente enturbian el agua de la mar, y la 2677 V, V | como a su Dios; sino que se envanecieron en su pensamiento, y se 2678 IV, IV | cosa, ni le carcome, ni envejece, y con ser tan firme en 2679 III, II | regalo de los hombres, y envía el viento que quiere. Y 2680 IV, XXXIX | parecían creíbles. Como en envialle a la taberna por vino, y 2681 IV, XXXV | que por muy preciados se envían a presentar de la Nueva 2682 V, XXI | gente para un día señalado, enviando sus mensajeros a las provincias 2683 IV, XXXIII | pudieran aprovechar las lanas enviándose a Europa, fuera de las mayores 2684 6, XXI | le haría señor, porque le enviaría gente que, sin que fuese 2685 7, XII | todavía el rey se resolvió en enviarle, para que supiese la voluntad 2686 7, VIII | del rey de Culhuacán.~ ~Enviáronle luego embajadores a pedírselo 2687 V, XXII | Mechoacán, pidiéndole que les enviasen su ley, y quien se la declarase, 2688 V, I | vías el demonio soberbio y envidioso, muy contento.~ ~ 2689 6, II | hábito del primer español que envío Hernando Cortés.~ ~Al cabo 2690 7, XXV | que venían en su compañía, envióle con una prudente reprehensión 2691 6, VI | y de buen ejemplo; pero envueltas en otras notables de gentilidad.~ ~ 2692 IV, XLI | plomos, que se les traban y envuelven entre los pies, y embarazan 2693 III, II | quiere. Y no como el otro Eolo, que neciamente fingieron 2694 IV, XII | justos, 167 que: Colabit eos, et purgabit cuasi argentum . 2695 1, XIV | que eran de Sabá, y de Epha, y de Madian; y hombres 2696 1, III(20) | Hieronym. In cap. 3, ad Ephes.~ ~ 2697 1, I(6) | Hieronymus in Epist. ad Ephesos. lib. 2. in cap. 4.~ ~ 2698 1, I | conformarse más con el parecer de Epicuro, que dijo no haber otra 2699 7, XXIII | tiranía de Antioco llamado Epífanes, al cual intitulan las letras 2700 1, VIII(50) | Nacianc. Epistol. 17, ad Posthumianum.~ ~ 2701 III, V | a polo, y la otra de un equinoccio al otro. Estos son el norte, 2702 6, XIX | se deseaba; mas por sus equipos y registros que, como está 2703 IV, XXVI | para no espinarse en el erizo, y sacerle la almendra, 2704 V, XIII | respecto como parroquias y ermitas. Y eran tan espaciosos y 2705 V, IV | de los Mejicanos fué más errada y perniciosa que la de los 2706 V, IV | estas palabras: 206 Vanos y errados son todos los hombres, en 2707 1, VII | tales filósofos, sino que en errando una vez, porfían en sus 2708 1, XVII | pequeña, si no se advierte, errarán la navegación, e irán a 2709 7, II | más fértil sin poblarla, y ésa ocuparon las naciones que 2710 IV, XIX | blanco, y no son espinosos ni escabrosos, sino muy lisos, y el gusto 2711 IV, VIII | al fin de ellas está otra escala del mismo largo, que comienza 2712 V, XX | Subiendo el sacerdote por una escalerilla, que estaba enfrente del 2713 V, XX | entre la piedra y el primer escalón, y así, con un puntapié, 2714 IV, VIII | otro puestos palos como escalones, de manera que puede subir 2715 III, XV | otro salmo: 134 Dedisti eum escam populis Aethiopum. El adelantado 2716 7, XXIV | espantaron.~ ~Salieron tan escandalizados y atemorizados los pobres 2717 III, XV | que a los tiburones se les escapa por los lados. Voladores 2718 1, XX | noches enteras, y al cabo escapan nadando; pero esto se entiende 2719 V, XXX | sabandijas: unos vestidos como escarabajos, y otros como sapos, y otros 2720 7, XXIII | tirándose y hiriéndose, escaramuzaban unos con otros; y dicen, 2721 7, XV | adelante; sino los Suchimilcos escarbaron, para su mal, como acaece 2722 II, VI | de lluvias, de nieves, de escarchas, que especialmente abundan 2723 7, XV | trocado rey y república.~ ~No escarmentaron, como era razón, algunos 2724 V, XXI | traía el demonio engañados y escarnecidos a los miserables; y era 2725 V, XXIX | las apedreaban, burlando y escarneciendo de ellas, como a gente que 2726 IV, XXXI | nabos, canarias, berenjenas, escarolas, acelgas, espinacas, garbanzos, 2727 IV, V | oro y la naturaleza más escasa en darlo, es argumento de 2728 IV, XXXI | Almendras se dan, pero escasamente. Almendra y nuez y avellana 2729 III, XIII | de cincuenta y dos grados escasos al sur; tiene de espacio, 2730 6, VI | van saliendo personajes y escenas diferentes, y mientras unos 2731 V, I | del mundo, a quien no ha esclarecido aún la luz y resplandor 2732 7, XII | Acamapíchtli, habido en una esclava suya; y aunque no era legítimo, 2733 V, III | Metafísica de Aristóteles, y Esclepio de Trismegistoo, como también 2734 7, V | a tal verdugo los que le escogen por su dios, acaeció que 2735 IV, XXIV | paltas, aunque yo antes escogería las de Europa; otros por 2736 1, XIII | muy preciosas, y madera escogidísima, de todo lo cual abunda, 2737 IV, XXXVIII | En partes se hacen muy escogidos perniles, como en Toluca 2738 6, XXI | suma de piedras, que él escogió, y las puso por guacas, 2739 1, XIII | discípulo suyo, decía, en los escolios sobre el capítulo nono del 2740 IV, XV | están asidos a las peñas y escollos de la mar. De allí los arrancan 2741 IV, X | rodea luego el oro, y lo esconde en sí.~ ~Es esta la más 2742 7, II | fieras, que se esparcen y esconden por lo más áspero y encubierto 2743 7, XVIII | mandando a una parte de ella esconderse entre las espadañas de la 2744 7, XXVIII | cuevas o simas, y lugares escondidísimos, y del todo remotos del 2745 1, III | de gracia y primor como escondido y secreto, con que miradas 2746 III, IX | cómo había vivido, dijo que escondiéndose en no sé qué chocilla, de 2747 6, XV | que los indios hundieron y escondieron, sin que se haya podido 2748 7, XXIV | otros nigrománticos que se escondiese, y ofreciéndole que ellos 2749 1, XXV | isleta, donde fingen que se escondió y conservó el sol y por 2750 IV, XXX | parecerme cosa digna de saber, escrebí sucintamente), y quien hubiere 2751 IV, XXV | no es digna disputa para escrebir. Danse en partes calientes 2752 IV, XXXV | de Indias, no sé yo que escriba nadie que lo pasen aves 2753 V, XXXI | Provinciales han mandado que se escriban y estampen, como se hizo 2754 6, VIII | cuenta de cada cosa, como los escribanos públicos acá, y así se les 2755 III, XXVII | la peregrinación que yo escribí de un hermano de nuestra 2756 6, V | unos chinos, y pedí que escribiesen en su lengua esta proposición: 2757 V, Pro | explicado en los libros que escribimos: De procuranda Indorum salute.~ ~ 2758 6, V | mandarín en mandarín para escribirle su nombre en aquellas chapas, 2759 7, I | no es sujeto indigno de escribirse y leerse.~ ~Mas hay otra 2760 7, XXVIII | Natural y Moral de Indias está escripto, sujeto al sentido y corrección 2761 7, XIII | orden todo su campo por sus escuadras, dando el cargo de capitanes 2762 7, XXV | y rabia. En llegando al escuadrón de los nigrománticos y hechiceros, 2763 1, VII | estas pinturas vanas, y no escuchará a la imaginación más que 2764 V, XXIX | una mano, y en la otra una escudilla de aquellos guisados: traían 2765 IV, XIV | italiano: Señor, éstas valen a escudo. Así ha pasado en Indias 2766 6, XXIV | preciosas, o plata, u oro, o esculpida en mármol o piedra. Y para 2767 6, XXVI | están Motezuma y su hijo esculpidos en unas peñas, que son de 2768 V, II | fuera de aquella pintura o escultura, ni es nada, ni fué nada. 2769 IV, XIX | hay grandes, y de color escura y de mucha carne; pero es 2770 V, III | de la infidelidad tienen escurecido el entendimiento de aquellas 2771 V, XXIX | postrábanse, invocando a la escuridad de la noche y al viento, 2772 V, Pro | los sacó de las tinieblas escurísimas de su infidelidad, y les 2773 V, XXVI | con el demonio en lugar escuro, de manera que se oye su 2774 IV, XXXVI | animales difieren específica y esencialmente de todos los otros, o si 2775 6, IV | memoriales, como las que usan los esferistas o astrólogos, para denotar 2776 V, I | porque el demonio tanto ha esforzado la idolatría en toda infidelidad, 2777 6, XXVI | ordinario eran éstos los esforzados, que se señalaban en las 2778 7, XI | rey y señor, que os guíe, esfuerce y anime contra vuestros 2779 III, IV | reconocen a las Terceras; pero esles más fácil, porque vienen 2780 III, X | no tengo por cierto: pero eslo para mí, que ningún poder 2781 IV, XV | del farsante, o trágico Esopo, cuenta que, en un banquete, 2782 7, IX | agua, porque sobre juncia y espadaña se echa tierra en tal forma, 2783 IV, VII | hasta el día de hoy en las Españas los pozos de minas que comenzaron 2784 7, XXV | echarle grillos; hecho que espanta al mundo, igual al otro 2785 IV, XLI | serenidad, aunque a veces se espantan súbito y corren con la carga 2786 V, V | ellas muy soeces.~ ~No se espantará de esta ceguera en bárbaros, 2787 7, XXIV | armas, con que muchos les espantaron.~ ~Salieron tan escandalizados 2788 1, XVI | poca razón San Agustín de espantarse y embarazarse con la inmensidad 2789 7, XXIII | refieren244 algunas vistas y espantos de monstruos, como de fuegos 2790 V, XXV | según es el lugar terrible y espantoso. Aquí en esta punta está 2791 7, II | puramente montear fieras, que se esparcen y esconden por lo más áspero 2792 III, XXI | todos se vayan en nieblas esparcidas.~ ~Con este discurso vienen 2793 IV, XX | el pan, así el ají es la especia más común para salsa y guisados.~ ~ 2794 IV, XXII | y templado. Usan echarle especias y mucho chili; también le 2795 IV, XXXVI | tales animales difieren específica y esencialmente de todos 2796 6, XIII | los Ingas de sus vasallos Especificando más lo que está dicho, es 2797 III, XXV | Plinio, su sobrino), por especular este secreto, y ver cómo 2798 V, VIII | coyunturas, y muchos ojos de espejuelos, con un gran palo, y con 2799 III, IV | puertos y cabos, y sólo se espera el favor del aire, que con 2800 7, V | que se llama Acopilco, esperando la destrucción de sus enemigos; 2801 V, XXVII | ellos engañados con falsas esperanzas de bienes temporales, que 2802 III, IV | en ciertos parajes no hay esperar otro viento: ya se sabe 2803 IV, XLI | desenoja y se alza, y acaece esperarle bien dos y tres horas, a 2804 IV, XXXIII | alzado al monte; y así por la espereza y espesura de los montes, 2805 II, VII | mismo frío se aprietan y espesan. y con esto, como exprimidos 2806 7, VII | arroyos, era el uno azul espesísimo, cosa que les maravilló 2807 V, XXVI | encender incienso a las espesuras y cumbres de los montes 2808 IV, XVII | uno está en berza, otro en espiga, otro brota; uno está alto, 2809 V, XVI | sementeras, y coger las espigas de pan o mazorcas, que habían 2810 III, XXVII | se ve que son como unos espigones o puntas de tierra, que 2811 IV, XXXI | berenjenas, escarolas, acelgas, espinacas, garbanzos, habas, lentejas 2812 IV, XXVI | estos árboles), para no espinarse en el erizo, y sacerle la 2813 IV, XXVII | los azotes y la corona de espinas y las llagas, y no les falta 2814 V, XVII | pantorrillas junto a la espinilla, sacándose mucha sangre, 2815 V, XXIX | cuyas hojas son anchas y espinosas. Puestas las andas en los 2816 IV, XIX | amarillo, o blanco, y no son espinosos ni escabrosos, sino muy 2817 IV, IV | considerado dará a los hombres espirituales ocasión de entender por 2818 IV, XIII | que es el que pesa los espíritus de los hombres. 171 Y con 2819 IV, XII | embeberla en sí, como la esponja al agua, incorporándola 2820 IV, XII | antes; queda toda crespa y esponjada, que es cosa de ver; de 2821 IV, XXXII | causa es ser aquel terreno esponjoso y chupar el agua de ríos 2822 V, XXVII | en la integridad de sus esposas, tanto que, si no las hallaban 2823 III, IX | encalman, de suerte que no hay espuelas que basten a movellas. Tengo 2824 V, XVIII | ciertas piedras redondas y esquinadas, a donde estaban pintadas 2825 7, XXII | raras veces se dejaba ver; estábase encerrado mucho tiempo, 2826 6, XI | fundados, ni repúblicas establecidas, ni príncipes o reyes perpetuos 2827 1, III | Dios23 que él fué el que estableció las columnas que sustentan 2828 IV, VI | hizo registrar al Guanca, estacándose con él en la veta que fué 2829 IV, VI | fué dicha Centeno. Llaman estacarse, señalar por suyo el espacio 2830 7, XI | acueducto de céspedes y estacas y carrizos, con que el agua 2831 III, XXVI | salta, y se rompe, y da estallido, en concibiendo el aire, 2832 6, V | en la misma forma que acá estampamos imágenes, grabando el cobre 2833 6, V | que quieren imprimir, y estampando tantos pliegos como quieren, 2834 IV, XXXVII | Felipe dió su maestro tres estampas pequeñitas, como para registros 2835 V, XXXI | mandado que se escriban y estampen, como se hizo en Lima; y 2836 7, XXIII | después le vino a suceder; y estándole hablando advirtió, que le 2837 1, II | entendamos que se mueven ellas, estándose el cielo mismo quedo y sin 2838 IV, XLI | una persona muy atentos, y estánse así largo rato sin moverse, 2839 1, III | las mismas aguas sobre qué estarán, o qué apoyo ternán? Y si 2840 IV, XLI | padre, esto en los ojos y estarás bueno. Era una poca de carne 2841 III, XV | sabiendo qué hacerse de rabia. Estáse quedo el indio y muy caballero, 2842 6, XXI | Y desde aquella victoria estatuyó que el Viracocha fuese tenido 2843 IV, XXXVII | que van allí contino a estercolar. Y es esta cosa tanta, que 2844 7, XX | hipocresía y muestra que no estimaba el imperio, allí, en fin, 2845 7, VIII | lo des por señor, al cual estimaremos como merece, pues es de 2846 V, VI | hombre, vino ya a tenerle y estimarle por su Dios. Y este fué 2847 IV, IV | lo demás, para que él se estime y busque, poca necesidad 2848 7, XVI | Tlacaellel, a quien amó y estimó mucho, como era razón.~ ~ 2849 V, IX | con ella; el brazo, muy estirado, como que la quería ya tirar. 2850 1, II | peripatéticos, juntamente con los estoicos, sintieron, 12 cuanto a 2851 IV, XXIV | chicas blancas. Es fruta para estómagos de buena digestión y sanos, 2852 III, XXIV | y cortaba como si fuera estopa. Todavía me dijeron que 2853 IV, XXIX | es otro género, como de estoraque y encienso, que también 2854 III, XXI | que el abrigo de la sierra estorba el condensarse los vapores 2855 1, IX | por su longitud, si no lo estorbase en algunas partes la grandeza 2856 II, VIII | lluvias y el viento las estorbe, o que las haga mas copiosas 2857 1, III | océano, y caminando por estotras regiones de tierras tan 2858 V, XXXI | como quien tiene por oficio estragar todo lo bueno y corrompello.~ ~ 2859 V, IX | era una estatua de madera estrellada, en semejanza de un hombre 2860 7, XX | será columna firme en que estribes, será padre y amparo de 2861 6, V | que son muchas, y allá se estudia como acá la latina o griega, 2862 6, V | noche en casa, les hacen estudiar tanto, que traen los ojos 2863 1, XXI | astrolabio, ni de cuadrante. Si estuvieran dieciocho días sin ver tierra, 2864 1, VIII | más bajo siempre el que estuviere más en medio del mundo. 2865 7, XII | Mirándose unos a otros estuviéronse quedos, y no hubo quien 2866 II, XIII | experiencia larga el tiempo que estuvimos en las islas, que dicen 2867 Prom | los montes altísimos de su eternidad. Ultra de eso podrá cada 2868 V, XXVII | bienes temporales, que los eternos no llegaban a su pensamiento; 2869 IV, II(139)| Arist. 5. Ethic., c. 5.~ ~ 2870 1, XIII | halláramos de ello.~ ~Mas la etimología del nombre Ofir, y reducción 2871 IV, XI | referido de los romanos y etíopes, que es para pintarse o 2872 1, XI | Qué diremos de las dos Etiopías? ¿Qué de los Bracmanes? ¿ 2873 III, XXIV | de fuego, como el monte Etna y el Vesubio, que ahora 2874 IV, XXVIII(185)| Etrab., lib. 16. Geograph.~ ~ 2875 1, XV | los Setenta interpretan, Eufrata, signifique a España, algunos 2876 1, XIV | tierra de Cellón, y pasó al Eufrates, etc. Mas, como he dicho, 2877 Ded | infanta doña Isabel Clara Eugenia de Austria~ ~SEÑORA~ ~Habiéndome, 2878 III, XV | otro salmo: 134 Dedisti eum escam populis Aethiopum. 2879 III, V | algunas partes, como el euroaquilo, que llaman los del mar 2880 1, VI | mares, llamándose uno el Euxino, otro el Caspio, otro el 2881 7, XXIII(241)| Lib. 9, de Demostrat. Evangel. demonst. 1.~ ~ 2882 II, VII | del azogue; si es fuerte, evapora mucho el azogue, y topando 2883 6, V | lo demás.~ ~Pruébase esto evidentemente, porque siendo las lenguas 2884 6, XXVIII | han procurado los perlados evitarles lo más que pueden semejantes 2885 V, XVI | dueño osase hablarles ni evitárselo. Tenían esta licencia porque 2886 1, II | la redondez de la tierra ex diámetro entre ella y el 2887 IV, I | partes. Y porque tratar esto exactamente sería obra muy grande, y 2888 1, XXI | a los que con curiosidad examinan el modo de habitación de 2889 II, I | trópicos, se ha de reducir y examinar como por regla propia por 2890 III, VII | a oriente en altura que exceda los trópicos, es conforme 2891 1, V | Ni veo acá estrellas que excedan a la bocina y al carro. 2892 II, X | en la vecindad del sol, excédenla esotras regiones en la prolijidad 2893 V, XIX | que en esto ha querido exceder a Dios, gustando ser adorado 2894 II, IX | inhabitable, como la hacían. El excelentísimo astrólogo y cosmógrafo Ptolomeo 2895 III, XXIII | habitación de la América, exceptos los extremos, que son el 2896 IV, XXXVIII | grano de maíz, y engordan excesivamente para que den manteca, que 2897 6, XII | ceremonias y exequias a su modo excesivas. Guardaban una grandeza, 2898 IV, VI | conservas, regalos, vinos excesivos, sedas y galas, tanto como 2899 IV, VIII | padece tanto.~ ~No sin razón exclama Plinio tratando de esto: 161 2900 V, XVI | Escritura226 fué género de excusa, que dió Aarón, del ídolo 2901 6, XX | el nombre de Dios; y para excusarse dijo, que el mismo Viracocha, 2902 7, XIX | Pareciéndole al rey eran excusas para no hacer lo que él 2903 II, X | otras regiones por estío, exempli gratia, Andalucía, por julio 2904 7, III | pagan tributo y gozan de exención general.~ ~Al tiempo que 2905 1, XI | asiento:~ ~el mundo claro y exento~ ~no hay ya en él rincón 2906 III, XXVI | tierra por donde había de exhalar y despedir las exhalaciones 2907 7, X | retórico una elegante plática, exhortándole a tener ánimo para sacallos 2908 IV, XXII | mercadería de que hay gran expedición.~ ~Es, pues, la coca tan 2909 II, VIII | concluido es verdad cierta y experimentada que en la región de en medio, 2910 III, VII | vendavales, o suduestes tan experimentados por esas partes. Así como 2911 II, II | movimiento del sol. Así experimentamos, que las tierras que se 2912 III, XXVII | suerte me dijo un piloto experto que eran las islas que llaman 2913 7, II | quiere decir gente que se explica y habla claro, a diferencia 2914 III, IX | Indias Gran saber sería explicar por menudo los efectos admirables 2915 7, II | tales señas, y así venían explorando la tierra y mirando las 2916 1, XXII | más de los intérpretes y expositores de Platón afirman que es 2917 IV, XXVII | aquello; pero mucho está muy expreso, y la vista en sí es bella, 2918 III, XXI | contrario, no aprieta ni exprime los vapores que se levantan 2919 IV, XII | y, echado en un lienzo, exprímenlo fuertemente, y así sale 2920 IV, XII | almendrada; y estando bien exprimida la pella que queda, sola 2921 IV, XXVIII | palo o corteza, y hojas exprimidas y cocidas al fuego, que 2922 IV, XII | buitrones y tinas y bateas y exprimideros y hornos, y, finalmente, 2923 II, VII | espesan. y con esto, como exprimidos o apretados, se vuelven 2924 IV, XXVIII | sacan los indios cociendo y exprimiendo las hojas y palos, y también 2925 II, XII | cercada de cerros y muy expuesta a los rayos del sol. Pues 2926 1, III | o tallas, o piedras de exquisita invención y labor, tengan 2927 IV, II | que la Iglesia había de extender sus términos, no sólo a 2928 V, Pro | nuestro Dios, que había de extenderse a aquellas tierras, y sojuzgarlas 2929 1, I | tuvieron, que el cielo no se extendía al nuevo mundo ~ ~Estuvieron 2930 II, VI | y Trinidad. Pero van tan extendidas sus riberas, especial en 2931 V, XX | enemigos, aunque el uso fué extendiendo el un vocablo y el otro 2932 7, III | Hallaron grandísimos sitios, extendiéronse mucho, fabricaron bravos 2933 V, I | ya que la idolatría fué extirpada de la mejor y más noble 2934 V, VI | virrey Marqués de Cañete (por extirpar la idolatría) hizo sacar 2935 IV, XXIX | De la cual hizo uno como extracto el doctor Nardo Antonio, 2936 7, III | resistencia; solamente se extrañaban y, como admirados, se escondían 2937 IV, XXXVI | halla donde es peregrina y extranjera? Cierto es cuestión que 2938 III, XVIII | sólo España, pero tierras extranjeras fabrican soberbios edificios.~ ~ 2939 V, XXVIII | leales del Inga. Ningún extranjero podía estar este mes y fiesta 2940 V, XV | hacían de doncellas, y otros extraordinarios por la salud, o muerte, 2941 III, XXVII | entender por no saberse las extremidades ni estar descubiertas hasta 2942 V, XVII | diputada para esto, llamada Ezapán, que es agua de sangre; 2943 6, XXV | era de los que llamaban Ezuahuacatl, que es derramador de sangre, 2944 Ded | obras que el Altísimo ha fabricado en la máquina de este Mundo, 2945 7, III | sitios, extendiéronse mucho, fabricaron bravos edificios, fundaron 2946 1, VII | criarse el mundo, y para fabricarse el mundo, también señala 2947 1, XVI | fabricar ficciones poéticas y fabulosas: sino es que se le antoje 2948 7, XXVIII | poco menos. Lo cual para facilitar la predicación en tiempo 2949 7, XXVIII | misterios tan altos y soberanos, facilitóse mucho entre éstos, con haberles 2950 7, XXVII | Un soldado de ruín vida y facineroso en la provincia de los Charcas, 2951 IV, II | extendido a diversas artes y facultades, así también proveyó el 2952 7, XIX | una como isleta hecha de fajina y tierra y muchos materiales. 2953 II, III | verdades no se pueden seguir falsedades, siendo falsa la conclusión, 2954 1, XXV | Y no es de maravillar, faltándoles libros y escritura, en cuyo 2955 7, XII | historias, habló en esta manera: Fáltaos ¡oh mejicanos! la lumbre 2956 III, VI | movido del cielo, alguna vez faltara, y algunas se mudara en 2957 III, IV | viaje en dos meses, sin faltarles jamás viento, ni tener tormenta, 2958 7, IV | asemejarse a Dios, cuya familiaridad y trato con los hombres 2959 1, XXV | de éste procedieron dos familias o linajes, uno de Hanan 2960 6, VII | Especialmente las naciones famosas hacían a los muchachos que 2961 7, XIX | aquella ciudad, que era un famosísimo hechicero, y propuesto su 2962 7, XVI | plumería rica, grandes fardos de algodón, ají, pepitas, 2963 IV, XXXVII | criaturas. En algunas islas o farellones que están junto a la costa 2964 III, XI | a prima noche vieron el farol de la capitana, y luego 2965 IV, XV | del otro Clodio, hijo del farsante, o trágico Esopo, cuenta 2966 7, XX | bárbaros y penosos, mas el fausto de mandar hacía no se sintiesen.~ ~ 2967 7, XXV | y nuestros amigos no nos favorecen, antes prosperan a nuestros 2968 6, XXVII | su consejo han mostrado favorecerlo; pero, como no es negocio 2969 Ded | gusto Vuestra Alteza sea favorecida esta obrilla, para que por 2970 Ded | de ellos más ayudadas y favorecidas de estas de acá, a quien 2971 6, XIX | sus mortales enemigos, y favorecieron a los españoles, jamás quisieron 2972 7, XI | maldad; que les pedían no favoreciesen la parte tan injusta de 2973 7, XXVII | obras semejantes regalos y favores del cielo.~ ~Junto con esto 2974 7, XX | Señor de lo criado, que me favorezca, y pedir a todos que se 2975 V, XXVII | untarse y embijarse tan feamente, y otras cien mil bajezas: 2976 V, IV | pusieron también ídolos de Febo, y de Mercurio, y de Júpiter, 2977 V, V | Amon; y en Roma la diosa Februa de las calenturas, y el 2978 III, XXVI | como dice la Escritura: 137 Fecit haec, ut timeatur.~ ~Volviendo 2979 III, X | este secreto, y no menos feliz suceso en hallarle, con 2980 III, X | también por dondequiera que fenece y se acaba se parte con 2981 7, XXIII | acaecieron en Méjico, antes de fenecerse su imperio Aunque la Divina 2982 7, XII | falta que aquél nos hace. No feneció aquí la nobleza de Méjico, 2983 1, XVI | navegación salió de los de Fenicia.~ ~No hay duda sino que 2984 IV, XI | los azogues, llamado Pero Fernández de Velasco, se ofreció a 2985 7, XXIII | lanzas y escudos, y caballos feroces, y con las espadas sacadas, 2986 III, XV | con el tigre, que los hay ferocísimos en Indias. Un religioso 2987 III, XXVI | Chachapoyas, y en Italia la de Ferrara, aunque ésta, por la vecindad 2988 IV, XVI | como cabellos, y el ser fertilísimo, todo lo cual no cuadra 2989 7, XIV | dado una muy buena comida y festejado con gran baile a su usanza, 2990 IV, VII | afirman hombres ancianos fidedignos, en tiempo que el licenciado 2991 V, XXIII | cuerpos para testimonio de su fidelidad que guardaban al sol y al 2992 IV, XIII | cada una un bocado y pésale fielmente; échale en una copella, 2993 6, XIX | los tales se halla menos fiereza y más razón.~ ~De este género, 2994 6, VII | aquello, y con este modo figuraban cuanto querían y para memoria 2995 V, XVIII | y a veces oro y plata, figurando de ello animalejos; también 2996 1, XVII | en todo el orbe, donde se fijaba la aguja con el Norte, y 2997 V, XX | una gran piedra que estaba fijada en un muy alto humilladero 2998 1, XVII | del mundo, dónde se ha de fijar, dónde inclinar a un lado, 2999 1, V | estrella dista del verdadero y fijo polo treinta grados, como 3000 IV, I | plantas son como animales fijos en un lugar, cuya vida se