106-bicoc | biena-defie | defor-fijos | filon-lolia | lomba-ponga | ponia-solta | solte-zumar
     Libro, Capítulo

3001 IV, III | gran verdad lo que escribió Filón, hombre sabio, 144 diciendo 3002 III, II | Y también bastará haber filosofado esto poco de los vientos 3003 1, II | cualquiera razón y demostración filosófica.~ ~Porque para saber que 3004 1, XI(67) | Séneca in Medeo actu 2, in fine.~ ~ 3005 1, III(21) | Homil. 1.Hexameron prop finem.~ ~ 3006 V, XXX | porque eran muy ingeniosas; fingían asimismo muchas mariposas 3007 V, XI | recogimiento y santimonia fingida y mil géneros de profetas 3008 7, XXV | aparato un principal, que se fingiese ser Motezuma. Cuya ficción, 3009 III, XXIII | de Resurrección.~ ~Y si fingiésemos que pasasen adelante, cercando 3010 III, VI | estuviese queda. Si no es que finjamos que algún ángel, o inteligencia 3011 III, VI | estrellas que vemos mover en el firmamento. Y estando los cometas en 3012 IV, XI | nombre: trajo pleito con el Fisco, y por ejecutoria se le 3013 6, XXVII | como tirar una flecha, fisga o vara tostada a puntería, 3014 1, I | en la Astrología y en la Física supo tanto; con todo eso 3015 II, VIII | en las causas naturales y físicas no se ha de pedir regla 3016 III, XV | ballena; llamo nariz a aquella fístula por donde respiran las ballenas; 3017 V, XXIX | flores en la mano y una flauta pequeña de barro, de un 3018 V, VII | entre bárbaros, le dieron un flechazo con que perdió un ojo, cuentan, 3019 III, XIII | el nombre de Jesús. Son flecheros, andan vestidos de pieles 3020 V, XX | una alba corta llena de flecos por la orla, y descendía 3021 IV, XXXVIII | por compás con grandísima flema; es a la manera de mona, 3022 III, IX | porque tras la comida y flemas, cólera y más cólera, y 3023 III, XVI | es grande y sabroso, pero flemoso y mal sano; otro bogas, 3024 V, XX | manera de dalmática, con unas flocaduras por orla, una corona de 3025 II, VII | porque si es el fuego poco y flojo, no se saca cuasi nada del 3026 6, XXVII | estos muchachos, sin duda florecería mucho la cristiandad de 3027 7, XVI | cualquiera república de las más floridas de Europa. Este mismo rey 3028 IV, XXVII | árbol, que algunos llaman floripondio, que no da fruto ninguno, 3029 IV, VIII | volentes, ~ ~ Pretiosa pericula fodit. ~ ~ ~ ~Peligros preciosos 3030 IV, XXIII | El palo de este árbol es fofo, y sirve para conservar 3031 IV, XXI | menos de madera, por ser fofos y sin fuerza. Todavía las 3032 III, XIII | navíos en tierra, según es fondable su ribera. Las otras setenta 3033 IV, XXXVI | ventura hizo Dios nueva formación de animales?~ ~Lo que digo 3034 IV, XII | bien se mira, es un amasijo formado, donde se muele y se cierne 3035 IV, XXXIV | miel, y panales más bien formados, como en la provincia de 3036 IV, XXXVI | de otra región, ¿cómo se formaron y produjeron allí? ¿Por 3037 III, XV | ballena: Draco iste, quem formasti ad illudendum ei. ¿Qué más 3038 V, VI | así: 213 El principio de fornicación fué la reputación de los 3039 V, XXIX | flautilla, los ladrones, fornicarios, homicidas, o cualquier 3040 V, XIII | muchas figuras de piedras, fortalecidos con grandes y anchos estribos. 3041 III, XI | de Valdés, para poblar y fortificar el estrecho; aunque con 3042 IV, XII | fundiéndose con brasas de leña fortísima. El azogue así fundido lo 3043 1, XI | islas Canarias, que él llama Fortunatas, y la principal de ellas 3044 7, XIX | o el de su voluntad, o forzado de los suyos, en fin fué 3045 7, XIV | el templo y se lo quemó y forzó a huir por los campos, donde, 3046 1, VIII | cielo, igualmente ha de ser forzosamente lugar más bajo siempre el 3047 III, XVIII | parecer medios tan flacos y frágiles; pero, en efecto, son muy 3048 IV, XXIII | mayores que ciruelas de fraile buen rato, y así rollizas 3049 6, XVIII | alpargate, o zapato de frailes Franciscos abierto. Si era la novia 3050 1, XVII | encubiertas, habiéndose de frecuentar esta carrera, para que tantas 3051 V, XVIII | aunque esto no se halla tan frecuente en el Perú como en Méjico, 3052 1, XVII | con clara experiencia tan frecuentemente manifestado. El hierro tocado 3053 III, XXVI | tierra que por allá son harto frecuentes. Mas porque los hay en partes 3054 IV, XXXVIII | en sus sacrificios usaban frecuentísimamente ofrecer estos cuyes. Son 3055 III, II | que algunos indios usan, fregando unos palos con otros, y 3056 1, XVII | qué un poco de hierro de fregarse con la piedra imán, concibe 3057 7, XVIII | suyos rebeldes les puso el freno, cosa que nunca sus pasados 3058 III, XXII | innumerables, tienen hermosísima y fresquísima vista, porque todo el año 3059 IV, XXI | las tienen grandísimas y fresquísimas estos plátanos, y de aquéllos 3060 II, XIII | se aparte.~ ~Y no es la frialdad de la noche tanta, que baste 3061 6, XXVII | muy poco a poco y hácese fríamente. Dios nos encamine para 3062 II, XII | región media del aire, que es frígidísima. Y la causa de ser más fría 3063 IV, VI | tomahavi, que es impetuoso y frigidísimo y reina por mayo, junio, 3064 V, Pro | del Señor han trabajado y fructificado, porque eso requiere otra 3065 III, II | tormentosos, estériles y fructuosos, con otras mil diferencias. 3066 V, XXIX | miel, cubiertos con unos fruteros labrados de calaveras y 3067 7, XV | desigual de ambas partes, fuélo mucho en el orden y concierto 3068 1, IV | escabelo para mis pies; si fuéramos del error de los antropomorfitas, 3069 7, XIII | vencido, ¿qué haremos? Si fuéremos vencidos, respondió él, 3070 7, XV | y así lo puso por obra. Fuése al templo y sacó del recogimiento 3071 7, XXVI | Porque, aunque nosotros fuésemos pecadores e indignos de 3072 7, XI | o de qué presumían gente fugitiva y metida entre espadañas? 3073 1, XXV | parte de hombres salvajes y fugitivos. Y esto baste cuanto a lo 3074 II, IX | que me pasó a mí cuando fui a las Indias; como había 3075 III, VIII | que todo el tiempo que fuimos por la costa del Perú, fué 3076 IV, VIII | Heu primus quis fuit ille, ~ ~ Auri qui pondera 3077 V, XXII | preso el desventurado de fulano con sus compañeros, que 3078 1, XVII | mar en naos haciendo sus funciones en las muchas aguas, esos 3079 7, VII | Capítulo VII~ ~ ~ ~De la fundación de Méjico Siendo ya llegado 3080 1, XXIV | ciertos de sus primeros fundadores. Y por otra parte, en los 3081 6, XX | predecesor, sino que él fundase casa de nuevo: en tiempo 3082 1, XIII | llamaba Perú como ahora.~ ~Fúndase en que refiere la Escritura70 3083 1, III | propósito, dice así: Tú, que fundaste la tierra sobre su misma 3084 IV, V | corra; y hay metales que se funden tan bien o mejor con aire 3085 V, XII | Cur cessaverit Pithias fundere oracula. Y San Justino mártir 3086 IV, VI | los que ordinariamente se fundían de los metales de aquel 3087 IV, VI | Chumbibilca, vió que sacaba de las fundiciones que hacía, mayores tejos 3088 6, XX | llamó Ingaroca, el cual fundo una familia o ayllo, que 3089 1, X | por el bravo calor.~ ~Fundóse esta opinión común de los 3090 1, VIII | él mismo, en la oración funeral que hizo a San Basilio, 3091 V, VIII | Cantaban los oficios funerales como responsos, y levantaban 3092 III, X | dice, las olas del norte furiosas, y las mares hechas todas 3093 6, XIV | por abajo dicen que lleva furiosísima corriente. Esto baste de 3094 1, III | raudal de un río que corre furioso, y está sin cesar batiendo 3095 6, IV | letras a los ausentes y futuros. Las señales que no se ordenan 3096 1, III | mundo~ ~Y aunque a Procopio Gaceo y a otros de su opinión 3097 V, IV | altura, y más hermoso y galán edificio, cuyo sitio y fortaleza 3098 1, III | sean palacios y templos galanísimos, sean alcázares de soberbio 3099 IV, VI | vinos excesivos, sedas y galas, tanto como donde más.~ ~ 3100 1, II | más de pensar que, como la galaxia o vía láctea, dicen los 3101 V, XXII(234)| Galen. lib. 2, de Hyppocratis 3102 V, XXII | el corazón, pues refiere Galeno234 haber sucedido algunas 3103 III, IV | remo; y así van y vienen galeras costeando.~ ~En el mar Océano 3104 1, XIX | dicho Metelo procónsul en la Galia) unos indios presentados 3105 IV, IV | oro y plata, especialmente Galicia y Lusitania, y, sobre todo, 3106 V, IX | cruz; salía por lo alto un gallardete de oro, y por las manijas 3107 7, XII | un mozo de gentil brío, y gallardo, que con mucha osadía les 3108 7, VII | camarones, y asimismo de patos, gallaretas, corvejones y otros diversos 3109 IV, XXXVII | llaman, y otros las dicen gallinazas, tengo para mí que son de 3110 IV, XXXV | llevan fácilmente en sus gallineros hechos de paja o de palo. 3111 V, V | la sabia, el cuervo y el gallo. Y de semejantes bajezas 3112 1, XVII | descubrió, que fue Vasco de Gama, topó en el paraje de Mozambique 3113 IV, XLII | hierba, y que en venados y gamos ellos han hallado también 3114 V, XII | tenían seguras las provincias ganadas, con tener como rehenes 3115 7, XXVIII | vimos? ¿Qué hizo? ¿Con qué ganancia volvió? Volvió no poco contenta 3116 III, XXIII | occidente a oriente van siempre ganando día, porque el sol les va 3117 6, XXII | obliga, cierto, a que, ganándose la tierra de los indios, 3118 6, XXII | tierra de los indios, se ganaran mucho más sus almas para 3119 7, XXVIII | sin ellos fuera imposible ganarla, ni aun sustentarse en la 3120 1, XVI | otra águila, como la de Ganimedes, o algún caballo con alas, 3121 IV, XI | inteligente llamado Enrique Garcés, portugués de nación, el 3122 III, X | descubrir por orden de don García de Mendoza que entonces 3123 III, XV | presa en el caimán con las garras, tirándole a tierra. Al 3124 7, XIX | en llegando le mandó dar garrote. Y abriendo un caño por 3125 7, XXVI | y espadas, que son unos garrotes en que tienen cuatro o seis 3126 V, IX | oreja y la otra salían unas garzotas en grande número; al cuello 3127 6, XX | justiciado por el Presidente Gasca: mandó quemar el dicho Gonzalo 3128 IV, VII | largo sacan el agua los gascones por el tiempo y medida que 3129 1, XVIII | sagradas letras, que se gastaban tres años en aquel viaje, 3130 IV, VI | conocer, por tener la color gastada del sol y agua, y llevólos 3131 IV, XLI | regaladas que se comen; pero gástanse poco en esto, porque el 3132 II, VII | estorbo para consumirlos y gastarlos.~ ~Y aunque parezcan cosas 3133 IV, XXXIII | ahí, sin haber quien la gaste ni quiera por la sobra que 3134 7, XII | lástima de los niños que andan gateando por el suelo, los cuales 3135 V, XVIII | son unos animalejos como gazapillos, que comen los indios bien. 3136 III, V(130)| Plin., lib. 2. cap. 47. Gell., lib. 2, cap. 22.~ ~ 3137 V, IX | cañutillo cristalino de un geme de largo, y en él metida 3138 1, XXII | tuvo de ella cinco veces gemelos de un vientre?, ¿y que de 3139 V, XXIX | al cielo, con suspiros y gemidos, como gente que se dolía 3140 IV, VIII | Auri qui pondera tecti, ~ ~ Gemmasque latere volentes, ~ ~ Pretiosa 3141 IV, VII(158)| Genebrardus in Chronographia.~ ~ 3142 7, III | entre sí amistad las seis generaciones forasteras, que he dicho, 3143 IV, XVI | en hallo rastro de este genero, aunque el milio, que Plinio 3144 7, XX | alientes con tal rey. Y tú, ¡oh generosísimo mancebo y muy poderoso señor 3145 1, II | escribe15 en los libros de Genesi ad litteram, que se pueden 3146 IV, XIV | catino o joya que tienen en Génova, que con razón la precian 3147 III, XXII | vino, sería como lo del Genovesado y de Lombardía, que es muy 3148 III, XV | tenía en derredor esta gentecilla que digo, que daban saltos, 3149 7, XII | entre la gente un mozo de gentil brío, y gallardo, que con 3150 II, IV | según la verdadera y cierta Geografía, procede el Nilo; y así 3151 1, IX | filósofo reprendiendo a los geógrafos que describían la tierra 3152 IV, XXVIII(185)| Etrab., lib. 16. Geograph.~ ~ 3153 1, X(59) | Virgil. in Georgic.~ ~ 3154 1, XX | mar Seítico, o hasta el Germánico. Otros añaden que ha habido 3155 1, XVII(100)| Osorius de reb. gest. Emmanuelis, lib. 1.~ ~ 3156 7, III | ochenta y seis, toparon un gigante de éstos enterrado en una 3157 V, XXV | pecados que oyen, y otros gimen. Y a cada pecado que dicen, 3158 IV, IV | es lo que dice Job: 150 Glebae illius aurum, aunque acaece 3159 V, XVII | del patio hincadas en unos globos o bolas de paja, para que 3160 1, XVII | hecho viaje de Lisboa a Goa, y de Sevilla a Méjico y 3161 IV, IV | las minas de Zaruma, en la gobernación de Salinas, piedras bien 3162 1, XXIV | tierras de policía, y bien gobernadas, se les olvidase todo con 3163 6, XIX | halla por sus memorias haber gobernado, no llega a cuatrocientos 3164 6, I | santa Iglesia, deben ser gobernados conforme a sus fueros, que 3165 IV, XI | por muchos años, hasta que gobernando el licenciado Castro el 3166 6, XX | señores que conquistaron y gobernaron la tierra.~ ~El primero 3167 6, XI | y Francia. De estos dos gobiernos (como de lo más principal 3168 7, XX | en mayor estado, del cual goces por muchos años y buenos.~ ~ 3169 1, XX | pero esto se entiende en golfillos pequeños. Porque nuestro 3170 IV, XXVI | que los micos, que son muy golosos de esta fruta, y hay copia 3171 III, XV | respiran las ballenas; luego le golpea con otro palo muy bien, 3172 IV, XII | los mazos de ingenios, que golpean la piedra como batanes, 3173 III, XV | semejante en la otra ventana, y golpearle de modo que le tapa del 3174 V, X | Cuando estaba de sazón y bien gordo, llegaba la fiesta, le abrían, 3175 IV, XVI | cebones de maíz son muy gordos y sirven para manteca en 3176 II, XIII(118)| Vir., 4, Gorg.~ ~ 3177 7, XXIV | mostrándoles sus espadas, lanzas, gorgujes, partesanas y otras armas, 3178 III, XX | ésta a veces llega a unos goteroncillos de agua que cae; pero, en 3179 IV, X | bulle, y se hace cien mil gotillas, y por menudas que sean, 3180 7, XV | fundada. Habiendo, pues, gozado de esta prosperidad y reinado 3181 7, XVI | había habido. Finalmente, gozando de grande prosperidad de 3182 III, I | todas estas maravillas, gozare de su saber y grandeza, 3183 1, XVII | providencia del sumo Hacedor, y gozarme de considerar sus obras 3184 1, III | maravillosas obras de Dios, añade: Gozarse ha el Señor en sus obras; 3185 III, XV | tras el olor; y porque se gozase mejor la fiesta, no llegaba 3186 7, VII | otras gentes, y llorando de gozo volvieron con las buenas 3187 IV, XXXIX | alcanzarle, usan una maña graciosa de asirse uno a la cola 3188 IV, VI | a rojo oscuro; tiene una graciosísima vista, a modo de un pabellón 3189 III, XVI | laguna está un peñol muy gracioso, y en él baños de agua caliente, 3190 IV, XIII | delicado, y las pesicas o gramos tan menudos, que no se pueden 3191 IV, XXX | como son ébanos, caobana, granadillo, cedro y otras maderas que 3192 IV, XXVIII | bálsamo era del tamaño de granados. Pero en los accidentes 3193 III, XXII | de la tierra no lo deja granar, sino todo lo echa en hierba 3194 IV, XXIV | grandes; tiene dentro un hueso grandecillo; lo demás es carne blanda, 3195 IV, XIV | todo. Algunas he visto del grandor de una nuez, y mayores las 3196 III, XX | nunca llueve, ni truena, ni graniza, ni nieva, que es cosa admirable. 3197 V, IV | está en su mano el llover, granizar, tronar y todo lo demás 3198 IV, XXXIII | España es una de las mejores granjerías de las islas y de Nueva 3199 IV, IX | que eran desechos, y como granzas de los buenos metales, hasta 3200 IV, XVII | cociéndose en leche, o con el graso de la olla, y en otras maneras. 3201 7, XV | amistad. Ésta se aceptó gratamente; aunque, por consejo de 3202 IV, XXXVII | hombre se acordase de ser grato y leal a quien con todo 3203 7, VIII | de procurar de tener muy gratos y contentos, pues sabes 3204 7, VIII | Culhuacán, a quien tenían gravemente ofendido por haberle muerto 3205 III, VI | tierra no se mueve así por su graveza tan grande, con que es inepta 3206 7, XVIII | cumplía cantar como ranas y graznar como cuervos, cuyas divisas 3207 7, XVIII | enseña presto: Cantaron y graznaron, y con todas las diferencias 3208 7, XVIII | recuerdan algo de estos graznidos y cantares donosos. Gustó 3209 III, V | maestral: al nordeste llamar greco, o gregal, y a su contrario 3210 6, V | estudia como acá la latina o griega, y sólo la saben los letrados 3211 7, XXV | Motezuma y prenderle y echarle grillos; hecho que espanta al mundo, 3212 V, XXIX | celebrada con mucho regocijo y gritería, a todas aquellas mozas 3213 II, VII | vemos que se derrite la grosura y corre y gotea en el suelo, 3214 III, XXVII | el día presente; pero así gruesamente podemos decir que es como 3215 7, XIX | determinó echar en ella un brazo gruesísimo de agua de que se servían 3216 7, XXIII | una ave del tamaño de una grulla y de su color, pero de extraña 3217 IV, XXVI | disimulada; también los pacayes o guabas y hobos y nueces, que llaman 3218 IV, XXXVII | mudan el pelo en negro. Las guacamayas son pájaros mayores que 3219 6, XV | pobres, y así los llamaban Guacchallama.~ ~En la conservación del 3220 V, XXVIII | danzas del Llamallama y de Guacon y otras, conformes a su 3221 6, XXVIII | de enmascados, que llaman guacones, y las máscaras y su gesto 3222 III, IV | hasta las islas Dominica, Guadalupe, Deseada, Marigalante, y 3223 IV, XXXVIII | parecen lechones, que llaman guadatinajas. Puercos de la misma especie 3224 V, XXV | usan, que ellos llaman el guadoi, y los indios los llaman 3225 V, VII | otra vida. ~ ~Cuando murió Guainacapa, que fué padre de Atagualpa, 3226 IV, XXX | Tlacochabaya, tres leguas de Guajaca, en la Nueva España. Este, 3227 6, XXIII | Maytacapa; a éste, Tarco Guamán; a éste, un hijo suyo, no 3228 IV, XXV | manjar blanco es la anona o guanábana, que se da en Tierra Firme. 3229 V, XVIII | alumbrase y criase; y si era guanaco, que es como pardo, dirigían 3230 IV, XXXVII | grandes ventajas. Llaman guano el dicho estiércol, de do 3231 V, IV | poniendo una como manopla o guante en las manos cuando las 3232 IV, XXVII | como acá usan pintallos con guantes. Y para materia de flores, 3233 IV, XXIX | de la Puna y conserva de Guánuco y aceite de Higuerilla y 3234 V, VI | piedra, la cual llamaba Guaoiquí, que quiere decir hermano, 3235 V, X | semejanza, que les llamaban sus guaoiquíes o hermanos y les hacían 3236 V, XXVIII | Ingas, y les ponían las guaras o pañetes y les horadaban 3237 III, XV | que antiguamente decían el Guarco, había innumerables indios 3238 V, XXVII | pena de muerte, y así se guardaba con mucho rigor; y aunque 3239 V, XXIX | quitándole las otras ropas y guardándolas con tanta reverencia, como 3240 IV, XXII | es tan delicado, que para guardarle del sol y que no le queme, 3241 7, XIII | fué el orden que siempre guardaron de ahí adelante en el repartir 3242 IV, XXII | porque como es fruta seca, guárdase sin dañarse largo tiempo, 3243 7, XXII | extremo amigo de que se guardasen sus leyes: acaecíale cuando 3244 Ded | de él. Dios nuestro Señor guarde y prospere a V. A. muchos 3245 7, XII | camino y, llegando a las guardias, que tenían orden de matar 3246 II, VI | cuasi de tres meses nadando guarecen sus personas y hatillo. 3247 7, XXVI | Mártires.~ ~Muchos, por guarecer el oro y joyas que tenían, 3248 III, IX | hay tambos, o chozas donde guarecerse de noche. Tampoco se crían 3249 6, XV | parientes, y los señores y las guarniciones y soldados; y así era la 3250 V, XXVI | Manchay y en la provincia de Guarochirí y en otras partes que ellos 3251 IV, XXIV | peras de Indias, mameyes, guayabas y paltas, aunque yo antes 3252 IV, XXIV | guayabos de Matos, y otras guayabillas chicas blancas. Es fruta 3253 IV, XXIX | frazadas y ropa.~ ~El palo de guayacán, que por otro nombre dicen 3254 IV, VI | aunque pocos; llámanle Guayna Potosí, que quiere decir 3255 6, XVIII | hizo él, y tuvo por hijo a Guaynacaba, y una hija llamada Coya 3256 IV, VI | llevólos a Porco a ensayar por guayra (esto es probar el metal 3257 IV, VI | provincias, y especialmente los guayradores de Porco; y en breve tiempo 3258 7, XVII | tener rey poco animoso y guerrero, trataron de darle fin con 3259 6, XXV | todos estos títulos eran de guerreros. Había otro cuarto, intitulado 3260 7, XVIII | siendo él el primero que guiaba su gente y acometía a sus 3261 6, XXIV | principales eran los que guiaban el negocio. Después, en 3262 7, XI | consideración no van bien guiadas, ni tienen buenos sucesos; 3263 II, I | para inquirir sus causas, guiándonos no tanto por la doctrina 3264 1, XVI | venimos ahora a las Indias, guiándose los pilotos por el altura 3265 II, XIV | vive vida muy apacible~ ~Si guiaran su opinión por aquí los 3266 V, XXIX | puesto, tornaba el viejo a guiarlas, y volvíanse a sus recogimientos. 3267 1, XVI | aguja, que no tomaran por guías a los pájaros, para ir en 3268 1, XV(83) | Guido Boderianus in Epist. ad 3269 IV, XIX | bueno o mejor que el de guinda; tiénenlas por muy sanas, 3270 V, XXIX | ídolo, y en la cabeza una guirnalda; llamábase la soga toxcatl, 3271 V, XXX | mientras amanecía, y se guisaba el sacrificio. Juntábanse 3272 V, XXIX | para su comida, la cual guisaban otras mujeres, que habían 3273 IV, XIX | especialmente en cuaresma, cocida o guisada. Hay de este género de calabazas 3274 7, XX | gusto suele bien derramar, guisando un modo de devoción salida 3275 6, VIII | veinte y cuatro letras, guisándolas en diferentes maneras, sacamos 3276 IV, XXI | así crudo; ásase también y guísase; y hacen de él diversos 3277 IV, XVII | propia comida para contra la gula porque se podía comer sin 3278 IV, XXIII | bien cultivado, nacen unos gusanillos pegados a ella y cubiertos 3279 IV, XXXII | la Misteca, donde se cría gusano de seda y se labra y hacen 3280 V, XXX | algunas flautillas, de que gustaban sumamente los oyentes, porque 3281 6, XXVIII | toman los indios y cuánto gustan; es cierto gran medio éste 3282 V, XIX | querido exceder a Dios, gustando ser adorado con derramamiento 3283 III, IX | para ir a parte ninguna, ni gustar de nada. La misma relación 3284 6, XXIV | aptos para la milicia y que gustasen y se preciasen de ella. 3285 7, XVIII | graznidos y cantares donosos. Gustó el rey Ajayaca de la fiesta, 3286 III, X | obispo de Plasencia, don Gutierre Carvajal, cuyo mástil dicen 3287 1, II | ángel, al modo que llevó a Habacuch a Babilonia, 16 ¿quién será 3288 1, V | por ahora esto poco que habemos referido.~ ~ ~ ~ 3289 7, XXIII | en la divina Escritura248 haberlas tenido también hombres infieles 3290 V, XXXI | por tan gran bien, como es habernos dado su santa ley, la cual 3291 V, XXI | ciudades cantando y bailando, y habíanle de ofrecer todos, y al que 3292 7, XXI | coronación era necesaria. Habíase rebelado a la corona real 3293 V, XX | que se sacrificaban eran habidos en guerra; y si no era de 3294 V, XXIX | con mucha reverencia. En habiéndola puesto, tornaba el viejo 3295 V, IV | bien o mal a los hombres, y habiéndolas Dios criado para servicio 3296 7, XIV | puro cobardes y mujeriles, habiéndoles ya provocado, no se habían 3297 7, II | los hallan menos idóneos y hábiles que a los otros que son 3298 IV, II | y gala de sus personas y habitaciones; de otros para vasijas, 3299 Prom | indios antiguos y naturales habitadores del nuevo orbe.~ ~A la verdad 3300 7, III | descubriendo nuevo mundo y habitando en él cuasi como fieras, 3301 1, IX | eso negaron que pudiese habitarse del linaje humano la región 3302 1, VII | hay en ella hombres que la habiten que fué en tiempos pasados 3303 7, XXV | real de los españoles, en habito de los Chalcas, y traía 3304 7, III | por muy cortesanos y bien hablados, y su lengua es muy galana. 3305 II, VI | inmensidad del mar océano. Mas hablándose de ríos, con razón pone 3306 7, XII | honestos medios, respondió que hablaría con los suyos, y que volviese 3307 V, XVI | sin que el dueño osase hablarles ni evitárselo. Tenían esta 3308 V, XXII | cosa increíble, que aquél hablase, habiéndole arrancado el 3309 6, V | escrituras de los otros; y si hablasen lo que leen o escriben, 3310 1, II | regiones enteras del cielo; no hablo sólo de las partes lúcidas 3311 1, VII | el sol y las estrellas habrán de caerse cuando se trasponen, 3312 II, VIII | ni sabido, mas si la hay, habráse de atribuir a especial cualidad 3313 7, XII | hallaréis padre y madre. Haced cuenta, ¡oh mejicanos!, 3314 7, XII | Ah Azcapuzalcas, qué mal hacéis vuestro oficio de guardar! 3315 IV, VI | del polo en que está.~ ~Hácele frío estar tan levantado 3316 IV, XLI | con ella sin remedio de hacellos levantar; antes se dejarán 3317 IV, XII | azúcar, huecas por dentro, y hácenlas de cien libras de ordinario. 3318 IV, XV | puedan tener el aliento, hácenles a los pobres buzos que coman 3319 6, VI | grandes representantes, y hácenlo con grande aparato de tablado, 3320 6, VIII | pedrezuelas, que a mí, para hacerme olvidar cuanto de coro, 3321 II, XII | solemos con un ventalle hacernos aire, y hallamos que nos 3322 7, XIII | labraros vuestras casas y haceros vuestras sementeras y llevaros 3323 V, I | mismo Dios acometió, con hacérsele Dios, siendo una tan sucia 3324 7, III | y cubrir sus carnes, y hacérseles vergonzoso lo que hasta 3325 6, XXVII | interés, va muy poco a poco y hácese fríamente. Dios nos encamine 3326 III, XXV | aquellos en algún tiempo. Mas háceseme cosa dura creer que en todos 3327 IV, XV | del río que llaman de la Hacha. Allí supe cómo se hacía 3328 IV, XXX | camino a puro cortar con hachas árboles y rozar matorrales, 3329 V, XXVII | fogón encendido, y a ella hacíale dar siete vueltas al derredor, 3330 V, XXX | y con aquellas lavazas hacíanle una bebida mezclada con 3331 6, XII | las haciendas y cargos.~ ~Hacíanse con el difunto infinitas 3332 IV, XXXI | de naranjales, lo cual, haciéndome maravilla, pregunté en una 3333 7, XIII | las condiciones puestas, haciéndoselas jurar solemnemente. Con 3334 III, XXVI | la Escritura: 137 Fecit haec, ut timeatur.~ ~Volviendo 3335 V, XXII | inconsideradamente como dices, porque te hago saber, que estábamos ya 3336 IV, XXXV | codornices y diversas castas de halcones, que por muy preciados se 3337 V, Pro | como son Plinio, Dionisio Halicarnaseo y Plutarco. Porque siendo 3338 1, XX | y unos poblando las ya halladas, otros buscando otras de 3339 6, XX | de poder de los indios, hallándolos muy embalsamados y enteros, 3340 1, XIII | rastros fuera razón que halláramos de ello.~ ~Mas la etimología 3341 7, XII | si perdísteis padre, aquí hallaréis padre y madre. Haced cuenta, ¡ 3342 II, XIV | isla Atlántida, cierto lo hallarían los hombres en tales tierras 3343 7, XIX | Fueron los terceros, y halláronle hecho sierpe horrible, y 3344 III, IX | aquel mal paraje, sólo me hallé con un indio, al cual le 3345 1, XXV | la tierra en que viven, hallelos tan lejos de dar razón de 3346 V, IX | dios de las sequedades y hambres y esterilidad y pestilencia. 3347 6, XX | Ingas: unos se llamaron Hanancuzco, y otros Urincuzco, y del 3348 6, XIII | parcialidades, que eran de Hanansaya y Urinsaya, que es como 3349 IV, XLI | semejanza de camello, y hanlo menester, porque, como son 3350 IV, XLII | lo dijo Rasis, árabe.~ ~Hanse visto algunas experiencias 3351 7, XI | sucediendo en el reino, haréis mejor lo que pretendéis. 3352 7, XIII | si fuéredes vencido, ¿qué haremos? Si fuéremos vencidos, respondió 3353 V, XXIII | protestaban que en su vida no harían, ni pensarían contra el 3354 III, XV | peces, y con unas fisgas, o harpones que llevaban en la mano 3355 V, XVIII | estrella, y entonces se hartaban y zahoraban a usanza de 3356 IV, XVIII | tiernos, y de muy buen sabor, hartas veces los vimos.~ ~De aquellas 3357 IV, X | sale muy a su salvo entero. Háse hallado también en las médulas 3358 II, VI | guarecen sus personas y hatillo. En volviendo a su madre 3359 V, XXVIII | dejan. El sexto mes se llama Hatuncuzqui Aymoray, que responde a 3360 IV, XLI | grosera y común, que llaman havasca; otra, delicada y fina, 3361 6, XXVI | tantas en número, cuantas hazanas habían hecho. De esta orden 3362 1, I | comentarios sobre la epístola ad Hebaeos, de los que afirman, que 3363 V, XIV | de haber tañido salía el hebdomadario o semanero, vestido de una 3364 IV, XXIII | sacan de la hoja cierta hebra o hilo. El tronco, que es 3365 1, XVI | vocablo latino, ni griego, ni hebraico. Tuviera sin falta algún 3366 1, XIII | Vatablo, hombre en la lengua hebrea aventajado, según nuestro 3367 III, XXIV | mirarlos. De estas bocas hechan humo y algunas veces fuego. 3368 6, VII | cerrada dicen, que todas son hechicerías, y que estos son todos unos 3369 IV, VIII | cuestas por unas escaleras hechizas de tres ramales de cuero 3370 1, XX | un linaje el más sucio y hediondo de cuantos he visto? ¿Quién 3371 II, XII | aguas hechas un hielo y aun heladas a veces del todo; y es de 3372 1, XI | cálido bebe~ ~del río Araxis helado,~ ~y el persa en Albis bañado,~ ~ 3373 1, XX | producción sin junta de macho y hembra? Y aún queda luego otra 3374 V, XXIX | aderezadas de diversas maneras y henchían el altar y la pieza y todo 3375 IV, XXXI | en una isla, ¿quién había henchido los campos de tanto naranjo? 3376 1, XX | por discurso de tiempo a henchir las tierras de Indias de 3377 V, XVII | caer en alguna flaqueza, se hendían por medio los miembros viriles, 3378 6, XV | los Ingas, porque con no heredar ningún rey de las haciendas 3379 6, XX | está dicho, que ningún Inga heredase la hacienda y casa del predecesor, 3380 6, XV | ni aun dividir entre dos herederos. Estas tierras de comunidad 3381 IV, VII | opugnada y perseguida de los herejes. Y pues el Señor de los 3382 V, XXX | así de enfermedad como de herida o golpe; a éste le vestían 3383 III, XV | suerte que el caimán se salió herido a la ribera, y soltó al 3384 7, XXVI | pasar la segunda acequia, de heridos y atropellados cayeron muertos 3385 II, II | la vecindad del sol, otra herirla derechos sus rayos, la tercera, 3386 IV, XXX | está referido. Antes de herirle el rayo, dicen que hacía 3387 V, XV | noche, sacrificándose con herirse en las puntas de las orejas 3388 V, XIII | los castigos, muy alto y hermosamente labrado. Tenía para subir 3389 V, XV | se honra y su Iglesia se hermosea, así el padre de la mentira 3390 V, XIII | cruz muy anchas, que la hermoseaban mucho. Estaban en estas 3391 V, XIII | formaba dentro de sí un hermosísimo patio; toda ella era labrada 3392 IV, XXIX | obra el doctor Francisco Hernández, por especial comisión de 3393 III, X(132)| Herodotus, Jovina.~ ~ 3394 1, XXI | porque ni han menester herraduras, ni albardas, ni otros aparejos, 3395 IV, XLI | no han menester gastar en herraje, ni en sillas o jalmas, 3396 IV, IV | haber usado de plata para herrar los caballos a falta de 3397 7, XXIII | alguna, súbitamente comenzó a hervir, creciendo a borbollones 3398 III, XIV | de modo que es como el hervor de la olla, que juntamente 3399 IV, VIII | inventor de minas:~ ~ ~ ~ Heu primus quis fuit ille, ~ ~ 3400 III, XXV(136)| Basil. in Psalm. 28, et in Hexam.~ ~ 3401 1, III | siguen en los libros llamados Hexamerón, aunque se muestran un poco 3402 6, VIII | se confesaba, como yo lo hiciera por papel escrito; y aun 3403 7, XX | quiere decir señor sañudo. Hiciéronle gran reverencia los electores, 3404 7, VIII | con la honra posible, y hiciéronles su recibimiento, saliendo 3405 III, XI | que corre siempre del sur, hiciéronse mucho a la mar y, con muy 3406 IV, XLI | quiso que ninguna costa les hiciese, porque los pastos en la 3407 IV, XVII | hartos años es les añublan y hielan en la misma tierra: tanto 3408 II, XII(117)| Diotis., cap. 15, de caer. Hiera.~ ~ 3409 II, X | rayos del sol, para que no hieran tanto, y las lluvias que 3410 III, XX | dan algunas otras raíces y hierbezuelas, que comen. Es tierra sana 3411 6, VII | aprenderse por aquellas hieroglíficas y caracteres: es de saber 3412 1, I(6) | Hieronymus in Epist. ad Ephesos. lib. 3413 IV, XXXIII | como por su multitud, no se hierra, ni tiene dueño propio, 3414 IV, XLII | muy extrañas, como en un hierrezuelo, o alfiler o palillo, que 3415 IV, XXIX | conserva de Guánuco y aceite de Higuerilla y otras cien cosas que, 3416 III, XV | al cual le arrebató un hijuelo, y se lo metió debajo del 3417 IV, XXIII | hilaza o vello, que cogido hilan y tejen, y hacen ropa de 3418 IV, XXIII | cuales se abren y dan aquella hilaza o vello, que cogido hilan 3419 III, XVIII | asiéndose a los puñales que hincaban.~ ~Otra entrada hizo por 3420 V, XVII | entre las almenas del patio hincadas en unos globos o bolas de 3421 6, VII | confieso, pintan un indio hincado de rodillas a los pies de 3422 III, II | aire de donde soplan.~ ~Mas hincando la consideración en esto 3423 III, XV | que hace del mal hecho es hincarle otro palo semejante en la 3424 IV, XVI | porque bebiendo sobre él se hinchan y les da torzón, como también 3425 III, XIII | braveza de los vientos e hinchazón de los mares que allí hay, 3426 IV, XVI | demasía, suelen padecer hinchazones y sarna. Nace en cañas y 3427 1, IV | estando en medio del mundo, si hinche Dios todo el mundo, porque 3428 II, IV | nieves, parte de lluvias, van hinchendo aquellas grandes lagunas, 3429 V, XXIV | flores de diversas colores, hinchiendo todo el templo dentro y 3430 7, IV | tratado arriba, es extraño el hipo que satanás tiene de asemejarse 3431 7, XX | fuese (como yo más creo) por hipocresía y muestra que no estimaba 3432 7, XXVI | todo la ciudad día de San Hipólito, a trece de agosto de mil 3433 1, XIX | pasada la Carmania, a tomar a Hippuros, puerto de la Taprobana, 3434 1, XIII | Salomón con marineros de Hirán, rey de Tiro y Sidón, para 3435 7, III | desbarataron a los gigantes, y hirieron en ellos sin dejar hombre 3436 III, XVII | canal de agua, que sale hirviendo, y junto a él otro de agua 3437 7, XXIII(245)| Euseb. lib. 1, de Eccles. Histor.~ ~ 3438 7, XIII | sus parientes y amigos, hízoles una muy avisada y ardiente 3439 7, X | con que ungían su ídolo. Hízolo luego un retórico una elegante 3440 III, XI | tornó a salir a la mar, y hízose a lo largo. El mismo día 3441 IV, XXVI | también los pacayes o guabas y hobos y nueces, que llaman encarceladas, 3442 II, VI | canoas y allí ponen su casa y hogar, y por espacio cuasi de 3443 7, XXVI | como dios, allá le hizo una hoguera y puso sus cenizas donde 3444 IV, XII | Exprimen luego con un lienzo de Holanda cruda el azogue sobre el 3445 V, X | ídolo, y comía y bebía y holgaba. Y cuando iba por las calles 3446 V, V | verdad, y que se habían holgado mucho de entenderla. Refiérese 3447 III, I | respondiendo a Job.~ ~Quien holgare de entender verdaderos hechos 3448 IV, XIX | y pequeñas; y fuera del hollejo y hueso apenas tienen carne 3449 1, XIV | pues se escribe así de Holofernes en el libro de Judith: 75 3450 V, XXVIII | undécimo mes se llamaba Homaraimi Punchaiquís, en el cual 3451 V, V | comparación San Crisóstomo en una homilía. 212~ ~Mas los siervos de 3452 II, VIII | pozos; si algunos hay, son hondísimos.~ ~Qué sea la causa que 3453 Ded | Alteza podrá servir de un honesto y útil entretenimiento, 3454 V, XXIX | adelante los respetaban y honraban como a hombres señalados. 3455 V, VII | conservar los cuerpos, y honrarlos después de muertos. Para 3456 7, XIV | y como a vencedores les honraron con darles de los despojos 3457 V, XXIII | que todos lo venerase y honrasen; y también se enviaba algo 3458 7, XII | probar primero otro medio más honroso y mejor. Y con esto, vuelto 3459 V, XXVI | regimientos u otros oficios honrosos en la república. Traían 3460 IV, X | antes los carcome y gasta, y horada y se va y huye de ellos, 3461 V, XXVIII | las guaras o pañetes y les horadaban las orejas y les azotaban 3462 7, XVII | denota este rey por la nariz horadada.~ ~Este salió muy diferente 3463 7, XX | Pusiéronle sus atavíos de rey y horadándole las narices por las ternillas, 3464 IV, XV | diversas maneras las perlas, y horadánlas para sartas. Hay ya gran 3465 IV, XIV | preciaban, y aun usaban algunos horadar las narices y poner allí 3466 7, XVII | ceremonias acostumbradas. Horadáronle la nariz, y por gala pusiéronle 3467 7, XXVII | públicamente puesto en la horca. Polo, que le debía de conocer 3468 IV, XXXVIII | anda en árboles y come hormigas.~ ~ 3469 7, III | Azcapuzalco, que quiere decir hormiguero, y fueron gran tiempo muy 3470 IV, XXXIV | misma especie que acá, y son hormigueros.~ ~De colmeneros poca experiencia 3471 III, XII | admiración, que, como las hormiguillas tras el rastro, y noticia 3472 IV, XIII | por su orden en el horno u hornaza, dales fuego fortísimo, 3473 7, V | allí en adelante en sus horrendos sacrificios.~ ~Con este 3474 III, VIII | viento que a veces bramaba horriblemente. Y toda esta navegación 3475 IV, XIX | Estas tienen dos o tres hosezuelos pequeños en cada una.~ ~ 3476 1, XIX | dejó por paga del buen hospedaje a Cristóbal Colón la noticia 3477 6, XXI | fué muy necesario, y en el hospital de San Andrés, que fundó 3478 V, XX | llamaban hostia, quasi ab hoste, porque era ofrenda hecha 3479 V, XX | como también la llamaban hostia, quasi ab hoste, porque 3480 IV, XVII | de gusto ni provecho. Las hostias, cuando decíamos Misa, se 3481 III, XXIV | llanura, y en medio una hoya o boca grande, que baja 3482 IV, XXXII | de Ica, y lo mismo en las hoyas que llaman de Villacuri, 3483 IV, XXXII | arenales muertos se hallan unos hoyos o tierras bajas de increíble 3484 V, IX | puntiaguda pintada; una hoz en la mano y muchos aderezos 3485 V, XVIII | cuzcovicza, o contevicza, o huallavicza, o sopavicza, y hacíanlo 3486 V, XXVIII | octavo mes se llama chachua Huarqui, en el cual se quemaban 3487 7, XVIII | acabó sus días, que si no hubieran de pasar de allí a los de 3488 III, VIII | España. Y creo que los que hubieren tenido cuenta en lo que 3489 IV, XII | modo de panes de azúcar, huecas por dentro, y hácenlas de 3490 IV, XXIV | de mala fama; dicen que huelen a chinches, y su sabor es 3491 IV, XLII | pastos que beben y comen y huellan. Y entre estas hierbas hay 3492 7, X | viejos y de las viudas y huérfanos, y fuese padre de la república, 3493 IV, XXI | vi uno en Sevilla en la huerta del Rey, pero no medran 3494 IV, XIX | que los indios tuviesen huertos diversos de hortaliza, sino 3495 V, XXVI | los cuellos y hilos con huesezuelos de culebras, que se bañasen 3496 IV, XXVII | más. A los señores y a los huéspedes por honor es uso ofrecelles 3497 7, XIII | seguimiento de los que habían huido y acogido a la aspereza 3498 7, XIV | ciudad de Cuyoacán ciertos humazos con que hicieron malparir 3499 1, X | cercano, y toda quemada y como humeando. Junto a esta de en medio 3500 IV, XVII | ni aun en vino apenas se humedece ni pasa, como hace el pan 3501 II, X | el aire y la tierra, y la humedecen; por más caliente que parezca 3502 IV, XVII | causase exceso.~ ~Es necesario humedecer el cazavi para comello, 3503 IV, XVII | porque es áspero y raspa; humedécese con agua o caldo fácilmente, 3504 IV, XVI | fuerte, al modo de cerveza, humedeciendo primero el grano de maíz, 3505 IV, XVII | partes del grano del arroz humedeciéndolo, y después cociéndolo al 3506 II, III | Que la tórrida zona es humedísima; y que en esto se engañaron 3507 III, II | cualidades de secos, o fríos, o húmedos, o cálidos, o enfermos, 3508 V, XXIV | gradas del templo, donde se humillaba todo el pueblo; y tomando 3509 V, XXX | dignidades del templo; y humillándose ante él, le decían con una 3510 7, XXV | hechiceros que era su ídolo, y humilláronse ante él y allí le compusieron 3511 IV, XX | porque de suyo es muy cálido, humoso y penetrativo. Por donde 3512 III, XV | levanta montes de agua, y húndese dentro con furia, y torna 3513 III, XV | de viento para que no se hundiesen. En el valle de Cañete, 3514 6, XIII | otro, y a éste llamaban Huno, que era cargo principal; 3515 V, XXVI | están las cosas perdidas y hurtadas; y de este género de hechiceros 3516 7, III | estaban en su borrachera hurtáronles las armas con mucha disimulación, 3517 7, XXVIII | y las mismas cosas que hurtó de nuestra ley evangélica 3518 IV, X | gasta, y horada y se va y huye de ellos, que también es 3519 IV, XLI | caminantes o bestias, luego huyen, como muy tímidas; al huir 3520 1, XXIII | dice que los diez tribus huyeron la multitud de gentiles, 3521 V, XXVI | betún de Dios; y aunque no huyesen del betún, huirían de ver 3522 V, XXII(234)| Galen. lib. 2, de Hyppocratis et Platonic placitis. cap. 3523 V, XXIX | las mozas en las comidas e íbanla poniendo en hilera, llegando 3524 V, XXIX | Hecha esta solemne ofrenda, íbase la gente a comer a sus lugares 3525 IV, XV(177)| Ibidem.~ ~ 3526 V, XXV | que llaman ellos Ichúri o Ichúiri. Tienen por opinión que 3527 V, XXV | hechiceros, que llaman ellos Ichúri o Ichúiri. Tienen por opinión 3528 III, IX | partes diferentes en diversas idas y venidas, y siempre en 3529 V, IV | tiraban al dogma de las ideas de Platón.~ ~Los mejicanos, 3530 1, XI(65) | Idem. ibídem.~ ~ 3531 1, I(3) | Ídem Crisost. Homil. 6.et. 13. 3532 6, IV | pintura es libro para los idiotas que no saben leer; o por 3533 IV, II | como la de los nuestros, ni idolatraron tanto con el oro y plata, 3534 7, II | ellos nos los hallan menos idóneos y hábiles que a los otros 3535 1, XIV | puerto de una ciudad de Idumea, puesta en el estrecho, 3536 II, XII | aire, que está vecina a la ígnea exhalación, que, según Aristóteles, 3537 6, I | leyes municipales. Por cuya ignorancia se han cometido yerros de 3538 1, IX | cosa llana que los antiguos ignoraron los principios del Nilo 3539 V, III | vió un altar intitulado: Ignoto Deo, al Dios no conocido. 3540 V, I | atrevida con que pretendió igualar su trono con el de Dios, 3541 IV, XXXVIII | Harto mejor comida es la de iguanas, aunque su vista es bien 3542 6, XVIII(237)| Conc. Iim. Actio. 2, c.~ ~ 3543 V, XXX | ceremonia Neyólo Maxilt Iléztli, que quiere decir el apercibimiento; 3544 IV, VIII | Heu primus quis fuit ille, ~ ~ Auri qui pondera tecti, ~ ~ 3545 IV, IV | que dice Job: 150 Glebae illius aurum, aunque acaece haberlos, 3546 III, XV | Draco iste, quem formasti ad illudendum ei. ¿Qué más burla que llevar 3547 1, XVII(99) | Lib. 1, de Italiae Illust. Reg. 13. Plin., lib. 2, 3548 V, XXVII | engaña, pues en todos los ilusos se halla o todo o parte 3549 7, III | competencia a ampliar e ilustrar su república cada cual, 3550 6, XXVI | la cinta arriba; los más ilustres se armaban enteramente. 3551 IV, XI | prósperas.~ ~Entre todas es cosa ilustrísima la mina que llaman de Amador 3552 III, XXIV | trazas cómo sacar el oro que imaginaba.~ ~ 3553 V, XIX | más agradables, y de quien imaginaban que podrían mejor servirse 3554 V, II | naturales; otra, cerca de cosas imaginables o fabricadas por invención 3555 1, VII | alcanzar la verdad, sin usar de imaginaciones, y por otra tampoco le sea 3556 1, III | tierra por la otra parte imaginamos que están debajo y la tierra 3557 1, I | tuvieron diferente opinión, imaginando la fábrica de este mundo 3558 1, VII | tierra está en medio, sino imaginándolo. Mas si a esta misma imaginación 3559 7, XXIII | le hubiese a él pasado en imaginaria visión. Y no es increíble 3560 1, XX | Cierto es cosa de burla aun imaginarlo.~ ~Pues si vinieron por 3561 IV, XXXVII | colores en su pluma. Fuera de imaginería usaron los indios otras 3562 V, XX | demás naciones comarcanas, imitando a los mejicanos en sus ritos 3563 V, XI | hombre, procura el demonio imitarlo y pervertirlo, para ser 3564 7, XIX | donde un gran brazo de mar impedía el paso a los mejicanos. 3565 IV, VII | sacaban agua, que es el mayor impedimento que puede haber para sacar 3566 II, VIII | naturales suceden diversos impedimentos con que unas y otras se 3567 7, XXVIII | riquezas. Y en Méjico, Motezuma imperaba desde el mar océano del 3568 1, XX | avispas y otros animales imperfectos. Mas ¿a qué propósito la 3569 V, XXVIII | dejan hasta otro año; esta impertinencia dura hasta hoy día, y es 3570 7, XXV | por ocasión de la venida impertinente de un Pánfilo de Narváez 3571 7, XXVI | está hoy una ermita que, impertinentemente y sin razón, la llaman de 3572 V, XXVII | vanidades y ocupaciones impertinentes, lo cual echará de ver cualquiera 3573 IV, VI | llaman tomahavi, que es impetuoso y frigidísimo y reina por 3574 1, XXII | anegada poco a poco crió, lo impide. Preguntara yo de buena 3575 IV, XXXIX | que alcanzan cuando los imponen no parecen de animales brutos, 3576 6, VII | hacían a los muchachos que se imponían para ser retóricos, y usar 3577 V, XIX | esto era en negocios que importaban al Inga, como en enfermedades 3578 7, XXVIII | como antiguamente, no ha importado poco, sino muy mucho.~ ~ 3579 1, XIX | habiendo por un terrible e importuno temporal reconocido el nuevo 3580 IV, VI | procuró encubrillo, tanto le importunó, que hubo de llevalle al 3581 1, XXII | y por eso dejó aquel mar imposibilitado de navegarse, por los muchos 3582 V, XVII | hacían mil cosas para hacerse impotentes, por no ofender a sus dioses; 3583 III, VI | bien de ver que llegaba la impresión de diversos cuerpos celestes 3584 7, XXVIII | de febrero, 1589.~ ~Fué impreso en Sevilla, casa de Juan 3585 6, VI | libros de mano, y muchos impresos, todos mal aliñados. Son 3586 II, XIV | visita el corazón, y así le imprime sus propiedades. Si es aire 3587 6, V | las figuras que quieren imprimir, y estampando tantos pliegos 3588 7, III | géneros. Hecho esto, dieron de improviso en ellos; queriéndose poner 3589 6, XV | y orden de tributos que impuso a los indios Era incomparable 3590 6, XXI | fundó la familia llamada Inacapanaca, y hizo una estatua de oro 3591 V, XIV | entrando donde estaba el ídolo, incensaba con mucha reverencia. Después 3592 V, XVI | incensario con que los sacerdotes incensaban el ídolo a media noche, 3593 V, XVII | media noche, y habiendo incensado al ídolo los sacerdotes, 3594 7, XV | su música de flautas, y incensándole a él y a los capitanes principales, 3595 V, XXIX | sacerdotes con dos braseros o incensarios incensando muy a menudo 3596 6, XVIII | muerte. La misma pena tenía incesto con madre, o agüela, o hija, 3597 6, XVIII | muerte; y los adulterios y incestos con ascendientes y descendientes 3598 III, VII | son las navegaciones más inciertas y peligrosas. ~ ~ 3599 6, XXVII | su deseo; otros, que se inclinaban a cosas del templo, y por 3600 6, XXVII | ellos había; al que vían inclinado a la guerra, en teniendo 3601 1, III | este punto, al fin, más se inclinan a conceder la redondez del 3602 V, XXX | para entrar era menester inclinarse mucho. Tenía este templo 3603 7, VII | águila, y ella también les inclinó la cabeza, mirándolos a 3604 III, XVI | de aquellas sierras, el ínclito río de las Amazonas, por 3605 IV, VII | hasta el ochenta y cinco inclusive, parece por los libros reales 3606 II, II | forzoso había de ser muy incómoda y contraria a la habitación 3607 III, XXV | porque no tiene luz y abrasa incomparablemente más que este nuestro. Así 3608 7, XXVII | aquellas partes han recibido incomparables beneficios.~ ~Y si estas 3609 7, XXVIII | eclesiástico. El yugo pesadísimo e incomportable de las leyes de satanás, 3610 V, VI | de los reyes, el nombre incomunicable de Dios, le vinieron a poner 3611 V, XXII | tomamos la ley de Cristo tan inconsideradamente como dices, porque te hago 3612 1, XVII | franqueza tanta, por eso los inconsiderados la tienen en menos. Mas 3613 IV, XII | cinco días o seis el azogue incorpora en sí la plata.~ ~Cuando 3614 IV, XII | como la esponja al agua, incorporándola consigo y apartándola de 3615 IV, II | naturaleza eran más durables o incorruptibles, que son la plata y el oro. 3616 7, IX | otra suerte, so pena de incurrir en su enemistad.~ ~Siguióse 3617 V, III | propiedad de las lenguas índicas, que son muy diversas.~ ~ 3618 III, X | sí se entra en el océano Índico, y el mar Caspio con ninguno 3619 7, XI | movieron a lástima de ellos y a indignación contra sus enemigos. Añadieron 3620 7, XI | vasallos con sus señores. Indignados, pues, los principales del 3621 6, XXI | de oro grande, que llamó Indiillapa, y púsola en unas andas 3622 III, IX | movedor de aquella extraña indisposición y náusea, pruébase con muchas 3623 IV, XLI | ello tienen. Para otras indisposiciones, como gota, dicen también, 3624 III, IX | en las partes afectas o indispuestas, y tanto más, cuanto son 3625 6, XXVII | maestros que les enseñaban e industriaban en loables ejercicios, a 3626 6, XXVII | enseñábanles a cantar y danzar; industriábanlos en ejercicios de guerra, 3627 7, IV | esto fué contento, dándoles industrias como lo hiciesen, que fué 3628 1, III | no menor gusto de aquella inefable potencia y sabiduría del 3629 7, XVI | lanzadas, como a gente fiera y inexorable, diciendo que tenían endemoniados 3630 1, X | que les pareció cierta e inexpugnable. Veían que, en tanto era 3631 7, V | contrarias, mayormente por haber infamado a los mejicanos un Copil, 3632 Ded | A la serenísima infanta doña Isabel Clara Eugenia 3633 V, Pro | siendo el maestro de toda la infedilidad el príncipe de las tinieblas, 3634 1, X | otra por muy fría. De aquí inferían por buena consecuencia, 3635 II, III | lo que de ello se viene a inferir es muy falso; porque la 3636 7, XXIII | aviso al rústico (aunque infiel), para castigo del rey. 3637 1, IV | cielo como piel, de donde infieren que no es redondo, sino 3638 1, II | muchas veces considerada. Infiérese de todo lo dicho que, sin 3639 IV, XXIV | dónde ha multiplicado infinitamente. Porque las pepitas ningún 3640 V, XVI | sacerdotes y hechiceros, que eran infinitos. Pero propia observancia, 3641 III, XI | quedaron admirados; de donde infirieron (como Hernando Lamero, piloto 3642 IV, XLI | tiempo de calores; para inflamaciones de riñones y otras partes 3643 III, VI | siendo, como es, materia inflamada, estaría bien queda, y no 3644 III, II | estos principios de mover e influirnos son a los hombres tan ocultos, 3645 III, II | diversas partes mueven e influyen variamente.~ ~Y porque estos 3646 6, X | negocio de que les querían informar, como lo hicieron cuando 3647 6, VII | han querido con buen modo informarse de ellos, han hallado muchas 3648 IV, III | tierras más estériles e infructuosas.~ ~Así vemos que tierras 3649 V, XXX | oyentes, porque eran muy ingeniosas; fingían asimismo muchas 3650 III, VI | hombre tan plático, y tan ingenioso, que el navegar con tan 3651 III, XIX | baja grandísimos pedazos inhabitables, ya por arenales, que los 3652 1, XV(83) | tom. sac. Bibl. Zumárraga inHispanica historia.~ ~ 3653 V, VII | La misma superstición e inhumanidad de matar hombres y mujeres 3654 II, XIV | se reparan de cualquier injurias del tiempo; donde apenas 3655 7, XI | favoreciesen la parte tan injusta de sus contrarios, porque 3656 IV, X | azogue. Cierto, transmutación inmediata de cosa tan pesada en cosa 3657 6, XII | y había unos supremos y inmediatos a él: otros más moderados, 3658 IV, IV | uno y otro reino, fueron inmensas las riquezas que hallaron, 3659 III, XXI | bien se ve por los arenales inmensos que tiene y porque ni fuentes 3660 6, V | día estudian en esto con inmortal trabajo, que todo lo vence 3661 1, XVII | mundo.~ ~Disputen otros e inquieran la causa de esta maravilla, 3662 V, V | de andar, y que cosa tan inquieta no le parecía ser Dios. 3663 7, II | visiblemente con ellos) que fuesen inquiriendo nuevas tierras de tales 3664 1, XVI | camino vinieron todavía los inquirimos y deseamos saber. ~ ~Cierto 3665 Prom | ni que haga discurso o inquisición en esta parte; ni tampoco 3666 V, XXX | le habían dicho, y cuasi insensible, volviendo luego al ordinario 3667 V, XVIII | infieles: unos de cosas insensibles, otros de animales y otros 3668 V, I | por condición y propiedad inseparable de su maldad.~ ~Y porque 3669 1, XIV | verdad que en alguna parte se insinúa en la Escritura que Tarsis 3670 1, VIII | hoy se tuviera por razón insoluble la dicha. Y ya que sabemos, 3671 II, XIII | muchas veces hacer calores insolubles? ¿Por qué en toda la provincia 3672 V, XXXI | camino de su perdición, instar al Padre de misericordia 3673 1, I(5) | Lactant. lib. 3. divin. Instit. cap. 24.~ ~ 3674 V, XI | doctos. Apenas hay cosa instituida por Jesucristo, nuestro 3675 1, VII(45) | Lactant. lib. 7, de divin. institut., cap. 23.~ ~ 3676 6, XVI | imitan los indios a los institutos de los monjes antiguos, 3677 III, X | ochenta y siete, con la instrucción que dió Drac, le han pasado 3678 IV, VII | sacar agua, son dos trabajos insufribles para buscar metal: basta 3679 7, VIII | de cuyo inquietos y mal intencionados, y así hacían a sus vecinos 3680 V, III | Júpiter y al otro Mercurio, e intentando de ofrecerles sacrificio 3681 7, XXV | su pensamiento, tornó a intentar hacer volver a los cristianos 3682 7, XII | su dios en sus andas por intercesor.~ ~Pudo tanto este clamor 3683 6, XXVII | pero, como no es negocio de interés, va muy poco a poco y hácese 3684 V, XXIV | comer otras cosas. En este ínterin, escondían el agua de los 3685 II, X | si dura menos; mayormente interpolándose con frescor. Puestas, pues, 3686 1, XV(85) | Isaías 18, v. 1, juxta 70. Interpret.~ ~ 3687 1, XV | Sefarad, que San Jerónimo interpreta el Bósforo o estrecho, y 3688 1, XIV | y otros, siguiendo la interpretación de los Setenta, en algunas 3689 1, XV | estrecho, y los Setenta interpretan, Eufrata, signifique a España, 3690 Prom | que de la obligación de intérprete, por acomodarme mejor a 3691 IV, X | azogue a la plata también interviene el fuego, como adelante 3692 V, XXVIII | intitulaban Apointi, Churiinti y Inticuaoquí, que quiere decir el padre 3693 V, IV | nombres, Chuquilla, Catuilla e Intiillapa, fingiendo que es un hombre 3694 III, XXVI | que se engendran en las íntimas concavidades de la tierra 3695 IV, XLII | palillo, que se halló en lo íntimo de la piedra, y no por eso 3696 7, XXVII | y la misma provincia se intitula hasta hoy por eso Santa 3697 V, XXVIII | tres estatuas del sol se intitulaban Apointi, Churiinti y Inticuaoquí, 3698 Ded | V. A. esta pequeña obra, intitulada Historia natural y moral 3699 6, XX | le tuvieron a mal que se intitulase Viracocha, que es el nombre 3700 II, IX | los antiguos tuvieron por intolerable el calor de la tórrida, 3701 Prom | requería mucho trato y muy intrínseco con los mismos indios, del 3702 V, XXVIII | también en la idolatría introducido trinidad, porque las tres 3703 7, XVI | mucha cosa de luminarias. Y introdújose en tiempo de este rey, que 3704 II, IV | venir el tiempo de estío las inundaciones del Nilo, de las cuales 3705 II, IV | larguísimo trecho vienen a inundar a Egipto al tiempo del estío, 3706 II, XIV | desengañasen de pretensiones inútiles y pesadas, sin duda podrían 3707 7, XXV | tuvieron, ni el ánimo y valor invencible de su capitán don Fernando 3708 IV, II | varios instrumentos que inventa el arte humano. Pero sobre 3709 6, VII | creerá fácilmente que son inventados de los españoles, y no realmente 3710 IV, XII | rocío del azogue.~ ~Antes de inventarse los buitrones de fuego se 3711 1, XVI | Plinio94 de los primeros inventores de navegación, y refiriendo 3712 7, XX | que antes de reinar había investigado los nueve dobleces del cielo, 3713 V, XXIII | les decían que el sol les inviaba aquello en señal que quería 3714 6, XVI | mil diferencias. Y era ley inviolable no mudar cada uno el traje 3715 V, XXVI | para este efecto, con que invocan al demonio, y emborráchanse 3716 V, XXIV | llamaban a esta procesión Ipayna Vitzilipuztli, que quiere 3717 V, XXVI | públicos, preguntan si les irá bien, o si enfermarán, o 3718 IV, XXXVII | engrudillo delicado que tienen irlas pegando con gran presteza 3719 Ded | serenísima infanta doña Isabel Clara Eugenia de Austria~ ~ 3720 1, XIV(80) | Ps.44. Isai. 60, v. 6.~ ~ 3721 6, XIX | Chiriguanás, y Chunchos, y Iscaycingas, y Pilcozones, y la mayor 3722 V, V | los egipcios, y la vaca Isis, y el carnero Amon; y en 3723 II, VI | y tiene ésta también sus isletas, y no se le sabe desaguadero. 3724 IV, XXXV | pasado la mar descansando en islotes y tierras, que con instinto 3725 1, XIV | hijos de Tarsis y a los de Ismael, que estaban frontero del 3726 7, IV | Escritura cuenta de los israelitas. Y, sin duda, es ello así: 3727 III, XV | dice de la ballena: Draco iste, quem formasti ad illudendum 3728 1, XVII(99) | Lib. 1, de Italiae Illust. Reg. 13. Plin., 3729 V, IX | o chapa de oro llamaban Itlacheaya, que quiere decir su mirador. 3730 V, XXVIII | y esta fiesta se llamaba Ituraymi, la cual se hace de ordinario 3731 6, XXIV | negocio. Después, en tiempo de Izcoatl, cuarto rey, por consejo 3732 V, XXIV | venían por debajo del brazo izquierdo, puesta su color en los 3733 7, VI | Acatzintitlán, y después a Iztacalco, y finalmente al lugar donde 3734 7, VI | de Culhuacán vinieron a Iztapalapa, y de allí a Acatzintitlán, 3735 IV, X | ver las obras notables de Jácomo de Trezo, excelente artífice 3736 III, XIX | mejores de Indias son de este jaez. En la Nueva España (que 3737 1, XIV | porque Jope, que hoy se llama Jafa, no es puerto del mar Bermejo, 3738 IV, XLI | herraje, ni en sillas o jalmas, ni tampoco en cebada, sino 3739 III, VI | oriente a poniente, sin jamas variar, y el movimiento 3740 1, II(14) | August. Epist. 109 ad Januarium, cap. 4.~ ~ 3741 IV, XVI | como comen los chinos y japoneses el arroz, también cocido 3742 6, XX | muchos indios, le halló en Jaquijaguana, donde él fué después vencido 3743 III, XV | así cercenaban el mismo jarrete de el rocín, como si fuera 3744 IV, XXXIX | licencia, no había tocar al jarro. Dijéronme también que si 3745 IV, IV | mayores y menores de oro, jarros, y copas y tazas y frascos 3746 IV, XVII | la flor que ellos llaman jaujau, que en aquellas parte se 3747 1, XX | príncipes y señores tener en sus jaulas leones, osos y otras fieras, 3748 IV, XXVII | clavellinas y rosas y azucena y jazmines y violetas y azahar y otras 3749 V, XIX | naciones bárbaras de cananeos y jebuseos, y los demás de quien escribe 3750 6, VII | Porque tenían sus figuras y jeroglíficas con que pintaban las cosas 3751 IV, XXVIII | cocidas al fuego, que llaman jilobálsamo, así también en el bálsamo 3752 IV, XXXVI | gratia, en el linaje de los jimios ser unos sin cola y otros 3753 III, V | atraviesan, al sueste dicen jiroque, o jaloque, a su opuesto, 3754 1, XIV(77) | Theodoretus, in 1. Jonae.~ ~ 3755 6, V | lengua esta proposición: Josef de Acosta ha venido del 3756 Ded | quinientos y noventa años.~ ~JOSEPH DE ACOSTA~ ~ 3757 III, X(132)| Herodotus, Jovina.~ ~ 3758 V, IX | número; al cuello tenía un joyel de oro colgado, tan grande, 3759 V, XXVI | ya de muy de viejos los jubilaban, y ponían en cargos de regimientos 3760 V, IX | de la penitencia y de los jubileos y perdón de pecados. Este 3761 V, XXIX | las pantorrillas, sobre un jubón sin mangas a manera de sambenito, 3762 1, XIV(75) | Jud. 2. vv. 12, 13, 14.~ ~ 3763 7, XXIII | en los libros de Bello Judaico, cuenta muchos y grandes 3764 1, XXIII | Mesías, finalmente todo su judaísmo? Lo que dicen de ser los 3765 IV, XXVIII | que antiguamente hubo en Judea, la cual, sola en el mundo, 3766 V, XI(221)| Judic. 18.~ ~ 3767 1, XXIII(111)| Judie. 14.~ ~ 3768 1, XIV | Holofernes en el libro de Judith: 75 Y como pasase los términos 3769 V, XII | grandes tahures, diciendo: Juega el sol, antes que nazca.~ ~ 3770 V, XXIX | que acá se disciplinan el Jueves Santo. Toda la cerca del 3771 V, XII | juego, la perdió una noche jugando. De donde toma origen el 3772 6, XXVII | mandar bien una rodela y jugar la espada. Hacíanles dormir 3773 IV, XXIX | estas gomas, o licores, o jugos de árboles, y así tienen 3774 IV, XXVI | más recias, son también jugosas o aceitosas; son de buen 3775 IV, XIX | tiene un agrillo dulce y jugoso: cómenlas haciendo tajadas 3776 II, VI | gran copia de un género de junco que llaman los indios totora, 3777 V, XXX | se guisaba el sacrificio. Juntábanse después todos los mercaderes 3778 V, XXIX | este ídolo Tezcatlipuca, juntábase toda la ciudad en el patio 3779 III, XXVII | Acabaré con este elemento juntándolo con el precedente del agua, 3780 III, XVII | el que llaman Yucay, que juntándose con otros sale a la mar 3781 6, XIX | el vulgo; y cuando mucho, júntanse algunos de éstos en negocios 3782 1, VI | aguas congregadas, y se juntaron en un lugar, y que la tierra 3783 7, XVIII | una sangre y un pueblo, se juntasen y reconociesen al rey de 3784 II, XIII | que exhala la tierra, se junten y causen calor y congoja, 3785 6, XII | gobierne.~ ~A esta ceremonia o jura se hallaban de todo el reino 3786 7, XIII | perpetuamente, y de esto hicieron juramento, el cual inviolablemente 3787 7, VIII | él pudiese. Con esto le juraron, y conforme a su modo le 3788 6, XX | después vencido y preso, y justiciado por el Presidente Gasca: 3789 7, XXII | su reino.~ ~Demás de ser justiciero y grave, fué muy belicoso, 3790 1, XXV | daban por razón con que justificaban la guerra, que todas las 3791 V, XII(223)| Justin. in Apolog. pro cristian.~ ~ 3792 V, XII | Pithias fundere oracula. Y San Justino mártir trata largo223 de 3793 V, IV | criatura, que al Criador, como justísimamente les arguye el Apóstol. 207 3794 IV, XII | dice la Escritura de los justos, 167 que: Colabit eos, et 3795 1, XV(85) | Isaías 18, v. 1, juxta 70. Interpret.~ ~ 3796 7, XXVIII | en poco a los indios, y juzga que con la ventaja que tienen 3797 1, VII | cielo, con la cual vemos y juzgamos aun las mismas imágenes 3798 7, I | de Europa los tienen, no juzgando de estas gentes tengan cosas 3799 IV, XXVII | sin verse, por el gusto no juzgarían que eran otra cosa.~ ~La 3800 7, XII | servido. Y aunque todos juzgaron por temeridad el hecho, 3801 6, VIII | quisiere, que lo que yo juzgo de cierto es que, en aquello 3802 7, XXVIII | como dios.~ ~A este tiempo juzgó el Altísimo, que aquella 3803 Prom | copiosas pude sacar lo que juzgué bastar para dar noticia 3804 6, VIII | estos hombres son bestias, júzguelo quien quisiere, que lo que 3805 1, XI(66) | Plinius, l. 6, c. 32.~ ~ 3806 V, IV | hacer cierto sonido con los labios, como quien besa, y pedir 3807 IV, XXXIII | fina, agora los obrajes no labralla tan bien, es mucha la ventaja 3808 IV, XIX | vasos para comer o beber y lábranlos graciosamente para diversos 3809 IV, XV | aunque sea a su pesar.~ ~Lábranse de diversas maneras las 3810 IV, VI | señores de la mina para labrarla por suya, pagando al rey 3811 7, XIII | ser vuestros tributarios y labraros vuestras casas y haceros 3812 7, XXIII | religión cristiana, de que Lactancia, Próspero y otros hacen 3813 1, XVII | en él; en pasando de allí ladea un poco o al oriente o al 3814 1, XVII | poniente.~ ~Esta inclinación o ladear del aguja importa tanto 3815 1, XVII | noruestar. El nordestar, es ladearse inclinando a levante; noruestar 3816 III, X | halló y pasó el capitán Ladrillero, cuya relación notable yo 3817 V, XXIX | tocando esta flautilla, los ladrones, fornicarios, homicidas, 3818 V, XXX | como sapos, y otros como lagartijas, etc.; y encontrándose allí, 3819 III, XV | prevaleció el tigre, y abrió al lagarto; debió de ser por la barriga, 3820 IV, XXVIII | opobálsamo, que es la propia lágrima que destila, y hay otro 3821 V, VIII | las exequias diez días de lamentables y llorosos cantos. Sacaban 3822 7, XXIII | demonio sagaz se recelase y lamentase, y Dios junto con esto comenzase 3823 V, XVI | brasero del dios, que era como lámpara, la cual ardía continuo 3824 IV, XVI | sale tan recio que, a pocos lances derriba; éste llaman en 3825 IV, XXXVIII | hombre; y de lo alto, con una lancilla hieren y matan los que quieren. 3826 7, II | culebras, lagartos, ratones, langostas y gusanos, y de esto y de 3827 V, XVIII | unas palabras; y si era lanudo, con otras, para que alumbrase 3828 III, XXIV | por todos aquellos meses lanzaba de sí. Este volcán no solía 3829 7, XVI | mejicanos, y allí los acabaron a lanzadas, como a gente fiera y inexorable, 3830 IV, XXXVIII | a la orilla del agua, y lanzándose de allí al agua las cogen 3831 II, XII | también está dicha, que es lanzar y echar de sí todo el frío 3832 IV, XIV | mostró una esmeralda a un lapidario y preguntó el precio; vista 3833 1, XX | Florida corre la tierra larguísimamente al septentrión, la cual 3834 1, XXIV | siendo aquestas regiones larguísimas, y habiendo en ellas innumerables 3835 II, IV | cabo de tiempo, corriendo larguísimo trecho vienen a inundar 3836 III, XV | del agua, de que el indio lastimado y sañudo se echó luego tras 3837 7, XXIII | él, y tomóle en peso sin lastimarle, y llevóle a una cierta 3838 IV, VIII | pondera tecti, ~ ~ Gemmasque latere volentes, ~ ~ Pretiosa pericula 3839 6, V | allá se estudia como acá la latina o griega, y sólo la saben 3840 1, XI | dicho Eudoxo del rey de los Latiros, salió por el mar Bermejo 3841 IV, XXX | Nueva España, gran cantidad. Laureles de hermosísima vista y altísimos, 3842 IV, XII | y aun fuera de esto se lava y relava, y se cuece y recuece, 3843 V, XXX | navajas del sacrificio, y lavábanles la sangre humana que estaba 3844 V, XVII | que hacían por el pueblo. Lavábanse de esta sangre en una laguna 3845 V, XXI | oficio, después de muy bien lavado, le vestían todas las ropas 3846 V, XXVII | sacerdotes, y, después de lavados, les ponían en la mano derecha 3847 V, XVIII | y veneración, y allí se lavan para sanar untándose primero 3848 V, XXX | vistiesen, le purificaban, lavándole dos veces en un lago, que 3849 IV, IV | beneficia en lavaderos, lavándolo mucho en el agua, hasta 3850 V, XXX | pasados, y con aquellas lavazas hacíanle una bebida mezclada 3851 II, XIV | consigo de desenlazarse de los lazos que la codicia les arma, 3852 IV, XXXVII | acordase de ser grato y leal a quien con todo le hace 3853 V, XXVIII | señal de confederación y lealtad al sol y al Inga, como está 3854 7, XXIII | Próspero y otros hacen mención. Léase Eusebio en los libros de 3855 IV, XLI | especie la del mastín y la del lebrel. Tampoco son las vicuñas 3856 V, XXVI | y adivinaban mirando en lebrillos y cercos de agua.~ ~En el 3857 7, XII | después las enseñaban como lección a los que de nuevo aprendían 3858 IV, XXXIV | Charcas, que allá nombran lechiguanas, son de color pardo y de 3859 IV, XXXVIII | animalejos hay que parecen lechones, que llaman guadatinajas. 3860 III, XV | como si fuera un trancho de lechuga; pero tales navajas tienen 3861 7, XII | desafiaba. Por lo cual todo pasó ledamente el de Azcapuzalco, dejándose 3862 6, VI | escribir y juntar, escribirá y leerá todos cuantos vocablos hay 3863 7, I | indigno de escribirse y leerse.~ ~Mas hay otra muy particular 3864 1, XIV(76) | Lege. Plin., 1. 5. C. 27.~ ~ 3865 6, XXVII | largamente en sus libros de Legibus), dieron en apartar sus 3866 6, I | los más estirados de los legisladores y filósofos se hallan, aunque 3867 6, XVIII | sea entre los indios mujer legítima, y cuál manceba, hacen casar 3868 6, XVIII | Ingas y señores se casaban legítimamente con sus hermanas, aunque 3869 7, IX | fué que, teniendo hijos legítimos a quien pudiera dejar la 3870 III, X | cuya relación notable yo leí, aunque dice no haberse 3871 III, XVII | misma manera que agua de lejía, la color cenicienta, y 3872 IV, XLII | redondas, otras ovadas, otras lenticulares, y así de diferentes formas. 3873 1, XV(84) | Ludovicus Leon, Augustinianus, in Commentar, 3874 7, XXVIII | Sevilla, casa de Juan de León, junto a las Siete Revueltas, 3875 IV, XLI | tienen la color que tira a leonado, algo más clara; no tienen 3876 III, V | nornorueste, nornordeste, lesnordeste, lessueste, susueste, sudueste, 3877 III, V | nornordeste, lesnordeste, lessueste, susueste, sudueste, ossudueste, 3878 IV, XII | se cierne y se amasa y se leuda y se cuece la plata, y aun 3879 III, VI | maravilloso cometa, que levantaba una figura como de plumaje 3880 III, XXI | excede aquellas cumbres tan levantadas, y así no corre más del 3881 II, VII | llama va gastando lo que va levantando. Esta, pues (a mi parecer), 3882 7, XII | Entonces el mozo Tlacaellel, levantándose, se ofreció a ir, diciendo 3883 V, XXV | baja luego hacia abajo, y levántase la otra hasta que topa en 3884 7, XVI | querían alzarle por rey, levantasen en la plaza un madero altísimo 3885 7, XII | mensaje mío a los Tepanecas, levántese. Mirándose unos a otros 3886 7, VIII | asientos de reyes, luego se levantó uno de aquellos ancianos 3887 7, XII | de hallar a la elección, levantóse un viejo, tenido por gran 3888 II, VI | algún peñasco, y acaecíales levarse de allí y mudarse todo un 3889 V, XV | faltado, aunque fuese muy levemente, sin remisión moría luego, 3890 V, XVIII | aquel largo ceremonial del Levítico, en que se ponen tantas 3891 1, XX | multiplicarse, sino sola la liberalidad del Criador?~ ~Que hayan 3892 7, XI | dijo; lo cual alcanzaron liberalmente, y poniendo en ello diligencia, 3893 7, XI | que por armas pretendían libertarse.~ ~Pasaban los de Méjico 3894 7, XIX | en la sacra biblioteca o librería vaticana, donde un padre 3895 IV, XXX | cuenta186 del plátano de Licia, cuyo hueco tenía ochenta 3896 IV, XXI | refiere Plinio181 del otro Licinio, capitán romano, que con 3897 6, I | se hallan, aunque entren Licurgo y Platón en ellos. Y en 3898 V, V(210)| Conc. Liemens. 2, cap. 99.~ ~ 3899 V, XV | que las ocupaban en hacer lienzos de muchas labores para ornato 3900 IV, XII | la bajen de ley echándole liga o mezcla, y lo mismo hacen 3901 7, XXVIII | ley, y yugo suave, y carga ligera, así los que les rigen temporal 3902 7, XXIII | porque aunque el dar crédito ligeramente a pronósticos y señales, 3903 IV, XLI | andan a manadas y corren ligerísimamente. Cuando topan caminantes 3904 1, XXI | son como cabras montesas ligerísimas, en cuyos buches se hallan 3905 IV, XXXI | abundancia, son naranjos y limas y cidras y fruta de este 3906 V, XXV | secreto, pero con ciertas limitaciones.~ ~Los pecados de que principalmente 3907 V, XIV | un paño, y con la misma limpiaba el altar y cortinas; y acabado 3908 IV, X | después que el azogue ha limpiado al oro, y purgádole de todos 3909 IV, XII | apurar la plata y afinalla y limpialla de la tierra y barro en 3910 IV, XXXVII | menos aguda vista; para limpiar las ciudades y calles son 3911 V, XXV | lavatorio, para acabar de limpiarse de sus culpas; y era en 3912 IV, XVI | aquel vino. El modo más limpio y más sano y que menos encalabria 3913 V, XXVII | bañarse en agua, para quedar limpios de sus pecados.~ ~Los mejicanos 3914 7, XIV | plata, joyas y plumería lindísima, y gran suma de cautivos. 3915 1, X | hombres en la tórrida zona de lindísimo temple, cosas que nunca 3916 IV, XXXVII | miradas un poco a soslayo, tan lindos, tan alegres y vivos, que 3917 IV, XXIII | porque les sirve en lugar de lino y de lana para ropa; dáse 3918 IV, XIII | así refinada, aunque esté líquida y derretida no se vierte 3919 IV, X | consistente, como los demás, sino líquido y que corre, no como la 3920 IV, X | derretidos del fuego, son líquidos y corren, sino de su propia 3921 V, IV | que los astrólogos llaman Lira. Y los mismos adoran otras 3922 IV, XIX | al modo que el azucena o lirio; y en el tamaño será poco 3923 1, XVII | que han hecho viaje de Lisboa a Goa, y de Sevilla a Méjico 3924 III, IX | algunos de ellos mancos o lisiados. De allí un airecillo no 3925 IV, XXI | un verde muy fino y muy liso, y de la grandeza que he 3926 IV, XIX | ni escabrosos, sino muy lisos, y el gusto tienen diferentísimo 3927 IV, XV | tamaño, figura, color y lisura, y así su precio es muy 3928 6, XV | con anderos para llevar su litera; de los Chumbibilcas, con 3929 IV, IV | tenían sillas y andas, o literas de oro macizo, y en sus 3930 1, II | los libros de Genesi ad litteram, que se pueden salvar bien 3931 IV, X | y no se hunden como más livianos. Yo he visto en un barreño 3932 III, V | sudueste llaman leveche, que es lívico, o africano en latín.~ ~ 3933 III, XV | de Europa se hallan, como lizas, sábalos, que suben de la 3934 IV, XXVII | corona de espinas y las llagas, y no les falta alguna razón, 3935 V, V | quien ellos ponen nombre llallahuas, y las besan y las adoran. 3936 V, IX | éstas adoraban por dioses. Llamábanlas en el Perú guacas, y ordinariamente 3937 V, IX | aunque ellos no lo entendían. Llamábanle Quetzaalcoatl, que es culebra 3938 6, XVII | el Inga en todo su reino; llamábanles chasquis, que eran los que 3939 V, XXVIII | haciendo las danzas del Llamallama y de Guacon y otras, conformes 3940 7, XXVI | el castigo que merecía, llamándole por más afrenta de mujer. 3941 1, VI | esta diversidad de mares, llamándose uno el Euxino, otro el Caspio, 3942 IV, XXVI | mazapanes y otras cosas tales. Llámanlas almendras de los Andes, 3943 IV, XI | algunas fiestas o danzas, y llámanlo embijarse, porque les parecía 3944 IV, IV | beneficiarse por fuego; llámanlos pepitas, porque de ordinario 3945 III, XXIV | veces también hacía algunas llamaradas. Tuve yo esta relación, 3946 7, X | a sus hijos), mandó que llamasen a su nieto Chimalpopoca, 3947 1, XXII | a Platón, por más que le llamen divino, ni aun se me hace 3948 II, V | no hay para qué debatir, llámenlo como quisieren, y digan 3949 II, V | o ningunas. En lo cual llanamente se engañan; porque por esta 3950 III, XXIV | montes. Tienen en lo alto una llanura, y en medio una hoya o boca 3951 6, VII | cabezas con coronas, y unas llaves, y una espada, y a este 3952 V, XXIX | que representaba al ídolo, llegábanse a un lugar consagrado y 3953 III, IX | que bajamos bien abajo y llegamos a temple más conveniente, 3954 IV, III | dones como le plugo. Pero llegándonos a la razón y filosofía, 3955 6, XIX | lo ancho de su reino no llegará a cien leguas.~ ~Hicieron 3956 III, II | procedieron, ni hasta dónde llegarán. Mas vemos y sabemos de 3957 III, I | Quien pasare adelante y llegare a entender las causas naturales 3958 1, XI | habilidad de los hombres en fin llegaría a pasar el mar océano, y, 3959 7, XIX | conquistas Autzol, hasta llegarle a Guatimala, que está trescientas 3960 III, XV | como una artesa, y bogando llégase al costado de la ballena, 3961 1, XXV | grande inundación. Yo más me llego al parecer de los que sienten, 3962 V, XXVII | un ñudo, y, así atados, llevábalos a la casa de ella, adonde 3963 V, XXIX | hombros de los sobredichos, llevábanlas en procesión por dentro 3964 V, X | ofrecían mucha limosna, y llevábanle los niños y los enfermos 3965 V, XXIV | enfermedades pedían para ellos, y llevábanselo con mucha reverencia y veneración; 3966 7, IX | sementera hecha en el agua, y llevada por el agua, en la cual 3967 7, VIII | posee la nación mejicana; llevalde en buena hora, y mirá que 3968 6, XVIII | el desposado a su casa, o llevalla consigo, y ponelle él una 3969 IV, VI | le importunó, que hubo de llevalle al cerro de Potosí, al cabo 3970 V, XXV | sol, tú, río, los recibe, llévalos a la mar, donde nunca más 3971 1, XI | una nave de cartaginenses, llevándola la fuerza del viento por 3972 V, VII | hacen sus aniversarios, llevándoles comida, bebida y ropa.~ ~ 3973 V, XXX | cuya fiesta era ésta; y llevándolo a la casa del más principal, 3974 V, XXVII | costumbre entre ellos, y, no llevándose bien, hacían partición de 3975 III, XV | que allá llaman balsas, y llévanlas a cuestas hasta la mar, 3976 IV, XIII | dar su ley a cada pieza.~ ~Llévanse las barras de plata al ensayador, 3977 II, XIV | equinoccial, 119 aún parece que llevaran algún camino. No porque 3978 7, XXIII | oh hijos míos! ¿dónde os llevaré, para que no os acabéis 3979 III, XXIII | se tornasen a juntar, se llevarían dos días de diferencia en 3980 7, XXIII | en vano, que no podrían llevarla, porque ya el señor de lo 3981 1, XX | demos maña a embarcarlas y llevarlas por mar a las Indias. La 3982 7, XXVIII | estaban ya tan cansados de llevarlo, que consultaban entre sí 3983 7, XXIII | extraña hechura, y no vista. Lleváronla a Motezuma; estaba a la 3984 7, XIII | haceros vuestras sementeras y llevaros vuestras armas y vuestras 3985 V, XXVIII | el arroyo, rogándole las llevase hasta la mar, porque allí 3986 IV, VI | gastada del sol y agua, y llevólos a Porco a ensayar por guayra ( 3987 7, XX | se tornó a enternecer y llorar.~ ~ 3988 6, XX | nombre, que quiere decir lloro de sangre, porque habiendo 3989 6, XX | enemigos, de puro dolor lloró sangre: éste se enterró 3990 V, VIII | diez días de lamentables y llorosos cantos. Sacaban los sacerdotes 3991 7, XXVII | él les diría, que luego llovería. Ellos se ofrecieron a hacerlo 3992 II, VIII | tórrida acaecerá que no llueva estando el sol más cercano, 3993 III, II | la mar; en otras partes llueven sapillos.~ ~Estas y otras 3994 6, XXIII | Capac Yupangui; a éste, Lluqui Yupangui; a éste, Maytacapa; 3995 V, XXIII | linaje descendientes de Lluquiyupangui, daban a cada uno un bocado 3996 6, XXVII | enseñaban e industriaban en loables ejercicios, a ser bien criados, 3997 IV, XVII | guisado o cazuela, que llaman locro. En fin, estas raíces son 3998 II, VI | todo lo desbaratan, y el lodo de los pantanos y atolladeros 3999 V, VI | amargamente la muerte del hijo mal logrado, hizo para su consuelo un 4000 IV, XIV | hubiere tantas. La otra Lolia Romana, de quien cuenta173


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License