106-bicoc | biena-defie | defor-fijos | filon-lolia | lomba-ponga | ponia-solta | solte-zumar
     Libro, Capítulo

4001 III, XXII | como lo del Genovesado y de Lombardía, que es muy flaco y tiene 4002 IV, XXIII | hacen ropa de mesa, y aun lonas o velas de naos. Hay uno 4003 IV, X | milanés, labraba para San Lorenzo el Real, sucedió ser en 4004 V, I | le quitó toda la pompa y lozanía, por donde se engrió tanto, 4005 V, IV | elemental se señalan, como luna, lucero, mar, tierra. Los Ingas, 4006 6, XXVI | ejercitados mucho a correr y luchar, porque su modo principal 4007 V, XIII | colorado, que desde abajo lucía mucho. Encima de este pretil 4008 7, XXIII | la cabeza una cosa como lúcida y transparente, a manera 4009 1, II | hablo sólo de las partes lúcidas y resplandecientes, como 4010 1, XVI | Teofrasto, ni Dioscórides, ni Lucrecio, 92 ni historiador, ni filósofo 4011 1, XVI(92) | Dioscor., lib. 5, c. 105. Lucretius, lib. 6.~ ~ 4012 IV, XXVI | groseras, como las que llaman lúcumas, de cuya fruta dicen por 4013 1, XV(84) | Ludovicus Leon, Augustinianus, in 4014 IV, XLI | pacer requieren tener cuello luengo. Son de varios colores: 4015 7, VIII | a vuestro dios, y sea su lugarteniente y rija y gobierne las criaturas 4016 6, II | tenían, y apagaban cuantas lumbres había, diciendo que en una 4017 IV, XXXVII | nombre del valle que dicen de Lunaguaná, en los valles del Perú, 4018 IV, IV | especialmente Galicia y Lusitania, y, sobre todo, las Asturias, 4019 IV, XLI | mucho tiempo, y tiene un lustre bueno, cuasi de media seda. 4020 III, V | gregal tramontana: africus y lybis el mismo que sudueste, o 4021 V, IV | una estrella, que llaman Machacuay, a cuyo cargo están las 4022 1, VIII | mismo sintieron Tulio y Macrobio, y Pomponio Mela, y finalmente 4023 V, XXX | esclavo bien hecho, sin mácula ni señal alguna, así de 4024 IV, XXXIV | por ser a traición. Son maculosos, y del mismo modo que los 4025 1, XX | hasta dónde corre la tierra, made que todos dicen que es cosa 4026 IV, XXX | granadillo, cedro y otras maderas que no conozco. También 4027 1, XIV | de Sabá, y de Epha, y de Madian; y hombres doctos sienten 4028 IV, XXXVIII | conejuelos, y tienen sus madrigueras debajo de tierra; y en partes 4029 IV, XXI | tinajas, abrigándolos, se maduran y sazonan, especialmente 4030 III, IV | la experiencia, que es la maestra de estos secretos, les enseñó 4031 6, VII | debía de ser hechizos y arte mágica, y porfió que se habían 4032 7, XXIV | aquellos extranjeros por artes mágicas y conjuros. Solíanse valer 4033 7, XXIII | de Tezcuco, que era gran mágico y tenía pacto con el demonio, 4034 1, XVI(93) | Civit., c. 4, ubi multa de magnete.~ ~ 4035 IV, XV | platos, para hacer la fiesta magnífica. Fueron locuras de aquellos 4036 1, III | como un convite copioso y magnífico de la divina sabiduría, 4037 7, XXVII | los infieles hubo muchas maldades contra Dios y contra los 4038 7, XXVIII | infidelidad. Y si algún maldito ministro suyo participa 4039 V, XXVI | particular de sus abusos y maleficios en el confesonario hechos 4040 6, V | rigurosas con que azotan los malhechores. Esta llaman la lengua mandarina, 4041 V, XIX | consintió. De donde se ve la malicia y tiranía del demonio, que 4042 V, XXVII | propia condición del espíritu maligno, cuyo intento es hacer mal, 4043 7, XIV | humazos con que hicieron malparir a muchas mujeres y enfermar 4044 III, XIX | digo, que generalmente es malsana y poco apta para la habitación 4045 III, VIII | los de tierra pesados y malsanos, aunque, según la diferencia 4046 V, III | bárbaros de Melite, que es Malta, viendo que la víbora no 4047 IV, XII | azogan y mueren, o quedan muy maltratadas, o pierden los dientes. ~ ~ 4048 6, XXI | los demás, aunque ya están maltratados y gastados. Don Felipe Caritopa, 4049 7, XIV | de los hombres que podían maltratar, por donde vedó el rey de 4050 III, XXVI | edificios de ella los derribó o maltrató mucho; pero de la gente 4051 II, IX | y en el Brasil y en los Malucos. Y siendo esta diversidad 4052 V, I | medio del mar.~ ~Este tan malvado apetito de hacerse Dios, 4053 V, IV | y al mar, que llamaban Mamacocha, como los antiguos a la 4054 V, XXVIII | el maíz; la cual llaman Mamacora, tomando de su chacra cierta 4055 V, IV | Chacana, y Topatorca, y Mamana, y Mirco, y Miquiquiray, 4056 V, IX | quería, como el otro dios Mamón, o el otro Plutón. Y cierto 4057 6, XIV | fortaleza del Cuzco, que está de mampostería, hay muchas piedras de mucho 4058 IV, XXXVIII | los saynos o puercos de manada acuden a morder el árbol 4059 III, XXV | son fuentes que siempre manan, y siempre tienen de qué 4060 II, XIII | suave en el estío es por la mañanica. Por la tarde es el más 4061 III, XXV | y siempre tienen de qué manar, porque atraen así la materia 4062 V, XXXI | soberbia e invidia y engaños y mañas del demonio con los que 4063 III, XV | se halla el que llaman manatí, extraño género de pescado, 4064 IV, XXXIX | bayos, otros pardos, otros manchados y varios. La ligereza y 4065 V, XXVI | y de otro pueblo llamado Manchay y en la provincia de Guarochirí 4066 6, XI | más puede, ése prevalece y manda.~ ~En la India oriental 4067 V, XXVII | hijas y a él los hijos. Mandábanles estrechamente que no se 4068 6, VII | había hecho contra aquel mandamiento. No tengo duda, que si muchos 4069 6, VII | pintando cada uno de los diez mandamientos por cierto modo; y luego 4070 7, XVIII | luego apercibió su gente, mandando a una parte de ella esconderse 4071 7, IX | aquella noche a un viejo y mandándole que dijese a su hijo el 4072 7, IV | lo cogían, y si no, en mandándoles alzar su real, allí se quedaba 4073 IV, XXII | contra el catarro. Sea lo que mandaren, que en efecto los que no 4074 6, V | malhechores. Esta llaman la lengua mandarina, que ha menester la edad 4075 V, V | tan ligero, o tú que se la mandas llevar? Respondió el cacique, 4076 7, XII | que allí estaba, que le mandase lo que fuese servido. Y 4077 V, XXIX | del templo, para que les mandasen lo que habían de hacer, 4078 7, XXIII | señor, ya traje a quien me mandaste. Y el indio labrador miró 4079 6, XVII | eran los que llevaban sus mandatos a los gobernadores, y traían 4080 7, XVIII | general, hijo de Tlacaellel, mandóle acudir a desbaratar aquella 4081 7, XVII | que el que puede por sí manejallo todo, huelgue que otro tenga 4082 6, XV | Inga proveía lo que había manester para su gasto, y todo cuanto 4083 IV, XXX | edificios, y los palos de mangles, que hacen árboles y mástiles 4084 V, XXVII | los reyes del Cuzco fué Mangoinga Yupangui el que más acrecentó 4085 IV, XVIII | cochuchu y cazavi y totora y maní y otros cien géneros que 4086 IV, VII | ya no era la mitad, no se manifestaba, ni quintaba.~ ~Hay aún 4087 V, XXI | de satanás a los reyes, y manifestábalanles cómo los dioses se morían 4088 IV, VI | fin, el primer registro y manifestación que se hizo de las minas 4089 1, XVII | experiencia tan frecuentemente manifestado. El hierro tocado y refregado 4090 IV, VI | labran, con lo cual, y con manifestallo ante la justicia, quedan 4091 V, XVII | bien será que así para manifestar la maldita soberbia de Satanás, 4092 IV, VI | mundo estuviese oculta y se manifestase en tiempo que el emperador 4093 6, XIV | excesivo trabajo, como lo manifiestan el día de hoy las ruinas 4094 1, XXI | no podían engolfarse sin manifiesto y cierto peligro de perecer; 4095 V, XXIX | que no fuesen sus delitos manifiestos, derramando muchas lágrimas 4096 V, IX | gallardete de oro, y por las manijas cuatro saetas, que, según 4097 II, XI | cabos de la equinoccial. Manomotapa, y gran parte del reino 4098 V, IV | que era poniendo una como manopla o guante en las manos cuando 4099 III, XXVII | enemiga; en otras la ciñe mansamente. Hay donde la mar se entra 4100 IV, XLI | tierra, que son animales mansos y de mucho provecho. Las 4101 IV, XXVI | jugo y sustancia, y como mantecosas y muy suaves. Críanse en 4102 IV, XXIV | manteca, y el gusto delicado y mantecoso. En el Perú son grandes 4103 6, XXIV | suma de indios ocupados en mantener y criar estos animales.~ ~ 4104 1, XX | llevar zorras y lobos, y mantenerlos por mar. Cierto es cosa 4105 II, VII | muy bien con un ejemplo manual. Cuando se pone a asar un 4106 V, XVI | monacillos, que servían de cosas manuales, como era enramar y componer 4107 III, IX | muertos, y como se cae una manzana anublada del árbol, se cayeron 4108 6, XIV | y labrar las piedras, ni máquinas, ni instrumentos para traellas, 4109 6, I | de otra suerte lo juzgan, maravillándose que hubiese tanto orden 4110 IV, XXXII | maravilla de esto, más se maravillará de lo que diré, y quizá 4111 V, Pro | salute.~ ~Si algunos se maravillare de algunos ritos y costumbres 4112 7, III | hombre a vida.~ ~Nadie se maraville, ni tenga por fábula lo 4113 IV, VII | sólo de la plata que se marcaba y quintaba. Y es cosa muy 4114 IV, VII | corriente, la cual no era marcada y quintada; y es conclusión 4115 III, XVIII | cuasi cien leguas subían las marcas el río arriba, y que cuando 4116 1, XIV(74) | Hieron. ad Marcell. in 3, tom.~ ~ 4117 1, XIV(79) | Hieron. ad Marcellam.~ ~ 4118 IV, XV | la apuesta que hizo con Marco Antonio, de gastar en una 4119 III, VIII | vienen de tierra, y hay mareros que soplan del mar: de ordinario 4120 IV, XV | que los antiguos llamaban margaritas, cuya estima en los primeros 4121 III, IV | Dominica, Guadalupe, Deseada, Marigalante, y las otras que están en 4122 IV, XXXVII | de estiércol de pájaros marinos, que van allí contino a 4123 V, XXX | fingían asimismo muchas mariposas y pájaros de muy diversos 4124 IV, XXXVII | volar, sí eran abejas o mariposillas, mas son realmente pájaros.~ ~ 4125 6, XXIV | plata, u oro, o esculpida en mármol o piedra. Y para diversos 4126 7, III | es la que hoy se dice el Marquesado.~ ~Los de la sexta generación, 4127 V, XII | fundere oracula. Y San Justino mártir trata largo223 de este silencio 4128 7, XXVI | razón, la llaman de los Mártires.~ ~Muchos, por guarecer 4129 IV, XII | tormentos y, por decirlo así, martirios pasa la plata para ser fina, 4130 V, XVII | hacían en sí crueldades, martirizándose por el diablo, y todo a 4131 IV, XVI | levadura y de lo que así se masca, y después cocido; y aún 4132 V, V | calzados viejos y plumas, coca mascada, que es una yerba que mucho 4133 IV, XVI | de hacer azúa o chicha es mascando el maíz y haciendo levadura 4134 IV, XVI | buena levadura, se ha de mascar por viejas podridas, que 4135 IV, XXII | es traerla en la boca y mascarla chupándola: no la tragan; 4136 III, X | Gutierre Carvajal, cuyo mástil dicen que está en Lima, 4137 IV, XXX | mangles, que hacen árboles y mástiles de naos, y los tienen por 4138 IV, XLI | es diversa especie la del mastín y la del lebrel. Tampoco 4139 IV, XXVII | sabor, como las que saben a mastuerzo, y si se comiesen sin verse, 4140 V, XVIII | Viracocha. Y en el Cuzco se mataba con esta ceremonia cada 4141 V, XV | castigo de enterralla viva o matalla con otro género de muerte 4142 V, VIII | todo lo que pertenecía a su matalotaje, como queda dicho, y pegábanle 4143 V, XVIII | que se llamaban urcu, y matándolos decían que así como los 4144 6, XIX | si les soplan un poco, se matarán millares sobre quién es 4145 7, XXVI | Cortés que él no quería matarle, ni había sido su intención 4146 V, XXI | pretendían prenderse, que matarse; porque todo su fin era 4147 7, XIII | vuestras manos, para que nos matéis y comáis nuestras carnes 4148 6, VI | estudio de cada uno; en las matemáticas por experiencia de los movimientos 4149 III, XXI | corriente. De parte de la causa material para no llover dan ésta. 4150 7, XIX | fajina y tierra y muchos materiales. Con esta obra pudo él y 4151 7, XXVI | ésta, y que con ella me mates. Respondió Cortés que él 4152 1, XV(87) | Math. 24, v. 14.~ ~ 4153 IV, XXIV | los que llaman guayabos de Matos, y otras guayabillas chicas 4154 V, XXX | a esta ceremonia Neyólo Maxilt Iléztli, que quiere decir 4155 6, XII | se atrevían.~ ~Tenían por máxima estos Ingas, que convenía 4156 IV, XXXV | hallan en tierra firme, máxime las que no son de vuelo 4157 V, XX | se heredaba como cosa de mayorazgo.~ ~El ministro que tenía 4158 6, XXIII | Lluqui Yupangui; a éste, Maytacapa; a éste, Tarco Guamán; a 4159 6, XXIII | y a éste, don Juan Tambo Maytapanaca. Y esto baste para la materia 4160 IV, XXVI | almendras, para regalos, como mazapanes y otras cosas tales. Llámanlas 4161 IV, XXIII | conservar el fuego, porque como mecha de arcabuz tiene el fuego, 4162 7, IV | que siempre fueron estos Mechoacanes enemigos de los mejicanos, 4163 II, III | saber, desde enero hasta mediado marzo. Esto pasa así todos 4164 IV, X | plata, que es dorando, el medianero de esta junta es el azogue, 4165 III, VIII | terrenos soplan después de medianoche hasta que el sol comienza 4166 6, XV | para lo cual había ya sus medidas determinadas. De esto que 4167 IV, XXX | nueve brazas, y por defuera medido, cerca de la raíz, dieciséis 4168 III, XXVI | que ciudades y tierras muy mediterráneas y apartadas de mar sienten 4169 IV, XXI | huerta del Rey, pero no medran ni valen nada.~ ~Finalmente, 4170 IV, X | Háse hallado también en las médulas y tuétanos de hombres o 4171 7, IV | seguían tenía por nombre Meji; y de ahí se derivó después 4172 III, IX | desmedra, con los otros se mejora, y engorda. Y aun en sí 4173 IV, VI | aquel asiento, y que estaba mejorado en los atavíos de su persona, 4174 1, VIII | Tulio y Macrobio, y Pomponio Mela, y finalmente fué el común 4175 IV, XLII | en el Perú no tanto. Para melancolía y mal de corazón, y para 4176 7, XXIII | vistos, de que él quedó tan melancólico y atónito, que no sabía 4177 V, XV | y otros retorcidos como melcochas. Con este pan hacían ciertos 4178 IV, XVI | con azúcar, bicochuelos y melindres que llaman.~ ~No les sirve 4179 V, III | tono los otros bárbaros de Melite, que es Malta, viendo que 4180 1, XIV | aquella ciudad tan nombrada Melithi, y despojó a todos los hijos 4181 IV, IV | del tamaño de pepita de melón o de calabaza. Y esto es 4182 IV, XXVI | digo serán del tamaño de un meloncete pequeño; otros hay que llaman 4183 7, IX | para morir hizo una cosa memorable, y fué que, teniendo hijos 4184 6, XXV | los demás habían de dar memorial a éstos de lo que sentenciaban 4185 III, X | por orden de don García de Mendoza que entonces tenía el gobierno 4186 IV, XIII | porque no aire que haga menear las balanzas, porque de 4187 7, XXIII | rato, y después no podréis menearme. Fué así, que un rato la 4188 7, XXIII | ardiendo al muslo, y no se meneó ni mostró sentimiento. Hecho 4189 III, XIV | partes, y a un mismo tiempo mengua también a todas partes; 4190 III, XIV | por ventura descrecían y menguaban las mareas del mar del sur, 4191 II, III | todos los ríos corren muy menguados, y algunos se agotan. Mas 4192 III, XIV | y a otro tiempo bajan y menguan, de la manera que del fervor 4193 IV, IV | Plinio, al oro solo no le menoscaba cosa, ni le carcome, ni 4194 III, XIX | tiempo está tan disminuida y menoscabada la habitación de estas costas 4195 1, XI | pretendiendo quizá algunos menoscabar en esta parte la felicidad 4196 1, XI | codicia de nuevas tierras se menoscabase su patria. De todo esto 4197 V, XXVI | cuevas escuras y temerosas, menospreciando las fieras, teniendo por 4198 III, XIV | y menguante, cotidiana y menstrua; y la cotidiana es dos veces 4199 V, I | conservar entre ellas la falsa y mentida divinidad que el Hijo de 4200 6, XI | propósito, dejando muchas menudencias y prolijidades, que no importan.~ ~ 4201 III, XX | aunque a veces cae una agua menudilla, que ellos llaman garúa 4202 IV, XIII | las pesicas o gramos tan menudos, que no se pueden asir con 4203 1, IX | Etiopía hasta la laguna Meotis y últimos fines de los Seitas, 4204 6, I | entenderles, no nos parece que merecen reputación las cosas de 4205 V, X | hace a los desventurados, mereciendo sus pecados que le deje 4206 7, XXVII | aunque ellos por ventura no mereciesen por sus obras semejantes 4207 7, XVII | en el mando, y no en el merecimiento. Pero restauró bien esta 4208 V, XV | pareciéndoles que ganaban gran mérito en que fuesen sacrificadas 4209 IV, XIII | la que es de ley subida merma poco, y la que es de ley 4210 IV, XXV | La carne de membrillo o mermelada, si no estoy mal en el cuento, 4211 1, XXIII | ley, sus ceremonias, su Mesías, finalmente todo su judaísmo? 4212 6, XXVII | paso y andar con reposo y mesura; usaban probarlos en algunos 4213 V, III | Timeo de Platón y de la Metafísica de Aristóteles, y Esclepio 4214 IV, II | es el metal; y entre los metalos quisieron que aquellos tuviesen 4215 1, X(61) | Metamorph. Ovid. 1.~ ~ 4216 III, IX | vivimos y respiramos, y le metemos en las mismas entrañas, 4217 IV, XXII | conservarse después de cogida. Métenla con mucho orden en unos 4218 III, III(127)| Aristotel. 2. Meteo., cap. 5.~ ~ 4219 1, IX(55) | Aristotel. 2. Meteor., cap. 5.~ ~ 4220 IV, X | secretamente, ha sido el remedio meter por el oído una paletilla 4221 V, XXIX | de allí aquella comida, y metíanla en los aposentos de las 4222 IV, XXXVIII | por la defensa que tienen metiéndose entre sus conchas, y desplegándolas 4223 7, XIII | mujeres, ni niños, que todo lo metieron a cuchillo, y robaron y 4224 7, VI | acompañamiento de los suyos, metiéronle a la capilla donde estaba 4225 6, VI | con muy poco, o ningún método, ni arte, sino proposiciones 4226 1, XI | anapésticos, que, reducidos al metro castellano, dicen así:~ ~ 4227 V, IV | Cuzco, que era la corte y metrópoli, se le sacrificaban también 4228 V, XXX | lavazas hacíanle una bebida mezclada con otra de caco, y dábansela 4229 7, XXI | consentir que anduviesen mezclados plebeyos y nobles como hasta 4230 IV, XVII | caliente en su agua, lo van mezclando con la vianda. Hacen también 4231 III, XVIII | y que cuando viene ya a mezclarse con el mar, que es cuasi 4232 6, I | es de maravillar que se mezclasen yerros graves, pues en los 4233 6, XXVIII | indios, sino procurar no se mezcle superstición alguna.~ ~En 4234 IV, XIV | desde el tiempo que fué mezquita de los reyes Miramamolines, 4235 6, XIV | aprovechados, y propiamente como mezquitas o edificios de bárbaros. 4236 1, XIV | conjeturas y sospechas, las mías son que en la divina Escritura 4237 V, XI | Jueces221 leemos del otro Micas, que era sacerdote del ídolo 4238 IV, XXXIX | Dios a Panamá, vi saltar un mico de éstos de un árbol a otro, 4239 1, IX | Desde el cual cabo, si se mide la tierra hasta pasada la 4240 IV, XXX | en la Nueva España. Este, midiéndole aposta, se halló en sólo 4241 V, XXVII | sacrificaban las orejas y el miembro viril, que en alguna manera 4242 II, III | estado, si no han parado mientes en ello, también quizá les 4243 III, XVIII | modo, que en Murcia, ni en Milán no le hay mejor; y esta 4244 IV, X | Trezo, excelente artífice milanés, labraba para San Lorenzo 4245 IV, VII | quinientos pasos, que es milla y media. 158 Y a los principios 4246 IV, XXXVIII | hay donde la tienen toda minada. Son algunos de ellos pardos, 4247 IV, I | manera parece que crecen los minerales al modo de plantas. No porque 4248 IV, XII | infinita leña, halló un minero, por nombre Rodrigo de Torres, 4249 V, IV | Mercurio, y de Júpiter, y de Minerva, y de Marte, etc.~ ~Finalmente, 4250 IV, XI | y hoy día se dicen estar miniadas las imágenes que con azogue 4251 V, IV | Topatorca, y Mamana, y Mirco, y Miquiquiray, y así otras, que en alguna 4252 7, VIII | llevalde en buena hora, y mirá que le tratéis como a hijo 4253 V, XXX | y cuando le apercibían mirábanle con mucha atención, si se 4254 IV, XXXVII | de extraña hermosura; y mirada la imagen a otra luz, parecen 4255 V, IX | Itlacheaya, que quiere decir su mirador. En la mano derecha tenía 4256 7, XXI | misma persona, y les hizo miradores galanos como los suyos, 4257 1, III | vista. Mas la mar, si la miráis, o ponéis los ojos en un 4258 7, XXIII | sonar la voz: verdad dices, mírale cual está, tan dormido y 4259 IV, XLI | pasar por mucha nieve y miralla. Estando echado con tanto 4260 IV, XIV | fué mezquita de los reyes Miramamolines, moros, que reinaron en 4261 1, II | del sol. También, si lo miramos, veremos que la noche ninguna 4262 IV, XXXVII | nuestro Señor, su padre, y mirándolas Su Majestad, dijo que no 4263 7, VII | también les inclinó la cabeza, mirándolos a todas partes. Aquí hubo 4264 V, XVI | suelo, sin osar alzarlos a mirarlas; traían por vestido unas 4265 7, XXI | gente plebeya, y ni aun mirarle a la cara no osarían viéndose 4266 III, XXIV | profundo, que es cosa temerosa mirarlos. De estas bocas hechan humo 4267 1, III | en haciendo costumbre de mirarse, no se tienen en nada, y 4268 V, IV | y Topatorca, y Mamana, y Mirco, y Miquiquiray, y así otras, 4269 7, XXVIII | imperios, que he dicho, mírelo quien quisiere en la suma 4270 II, III | por los mismos pasos, y miremos atentamente los principios, 4271 III, XIX | mejor que rodea el sol) mírese que, por doquiera que se 4272 IV, XVII | hostias, cuando decíamos Misa, se nos doblaban como si 4273 7, XXVI | que sea, Motezuma acabó miserablemente, y de su gran soberbia y 4274 7, XXVIII | bendito por sus grandes misericordias y por la gloria de su santo 4275 IV, XXXII | provincia que llaman la Misteca, donde se cría gusano de 4276 1, XXII | entender aquello en sentido místico y alegórico y que no puede 4277 IV, XXII | hoja, que llaman allá tres mitas. Quiere mucho cuidado en 4278 II, X | muestran que la lluvia de suyo mitiga el calor; y pues hemos ya 4279 6, XII | día los llaman en el Perú mitimás, y en lugar de éstos plantaba 4280 V, XIX | haber usado el rey de Moab en sacrificar su hijo primogénito 4281 IV, XXXIV | los haya visto: todos son mochos como corzos. Todos estos 4282 1, XVI | haya descubierto por los modernos. Haberla ignorado los antiguos, 4283 7, XVII | decir que, en pago de su modestia y por el respeto que le 4284 7, XIV | a sus mercados, haciendo mofa de ellas, y lo mismo de 4285 IV, XXII | cuasi todas las baratas o mohatras, porque es mercadería de 4286 7, XI | Azcapuzalco, que de pena y de mohína adoleció luego y murió poco 4287 IV, XVII | doblaban como si fuera papel mojado, esto causa el extremo de 4288 II, VII | tienen por tiempo seguro de mojarse: esto saben bien los que 4289 IV, XII | barro de la hechura de los moldes de panes de azúcar, que 4290 III, IX | que, aunque es trabajoso y molestísimo camino, no tiene el peligro 4291 III, II | comúnmente es lluvioso y molesto; en el mismo pueblo que 4292 III, IX | Indias vi rejas de hierro molidas y deshechas, y que apretando 4293 IV, XVI | comerlo más regalado es moliendo el maíz y haciendo de su 4294 III, XV | harto perversa, secándola y moliéndola hacen ciertos polvos que 4295 IV, XII | de agua, donde con unos molinetes o ruedas de agua, trayendo 4296 IV, XXXII | Perú; pero hasta hoy no hay molino de aceite, ni se hace, porque 4297 IV, XIII | del agua, como aceñas o molinos; y de los unos y los otros 4298 IV, XXX | si fuesen de hierro.~ ~El molle es árbol de mucha virtud; 4299 IV, XXXVIII | flema; es a la manera de mona, y en la cara se le parece; 4300 V, XVI | muchachos, que eran como monacillos, que servían de cosas manuales, 4301 7, XXVIII | que quebrantó los reinos y monarquías del mundo, quebrantase también 4302 IV, XXIV | cáscara delgada, que se monda como de manzanas; tiénenla 4303 IV, XIX | tiempo de calor son buenos: móndase la cáscara, que es blanda, 4304 IV, XIX | calabazas de Indias es otra monstruosidad de su grandeza y vicio con 4305 1, VII | suben de abajo; y las demás monstruosidades, que aun decirlas provoca 4306 V, XXV | ciertas ortigas algún indio monstruoso, como corcovado o contrahecho 4307 1, XIV(78) | Arias Mont., Ibídem, et in Alphabeto 4308 IV, XXX | proviene que las tierras de montaña producen infinita arboleda, 4309 1, XIII(69) | Arias Montanus in apparatu, in Phaleg., 4310 IV, XXXVIII | En partes se han hecho montaraces y crueles; y se va a caza 4311 IV, XXXIII | monte, el primero que la montea y mata es el dueño. De este 4312 7, II | pelear con éstos es puramente montear fieras, que se esparcen 4313 6, XXVIII | labradores, de pescadores, de monteros; ordinariamente eran todas 4314 1, XXI | vicuñas, que son como cabras montesas ligerísimas, en cuyos buches 4315 V, XXIX | que parecía aderezo de monumento. Estas rosas ponían por 4316 7, IX | había venido de fuera y moraba en su tierra.~ ~Pero el 4317 II, XIII | donde es ordinario y como morador este viento fresco, no consiente 4318 6, VI | en estas comedias cosas morales, y de buen ejemplo; pero 4319 6, VI | sectas, leyes civiles y moralidad de proverbios y fábulas 4320 7, XI | contentando de que les permitiesen morar en tierra ajena y que les 4321 IV, XXXVIII | puercos de manada acuden a morder el árbol cuando no pueden 4322 V, I | puede, como perro rabioso, mordiendo la misma espada con que 4323 IV, XVII | pedazo de pan, por duro y moreno que fuese. Es cosa de maravilla 4324 V, XXVI | bien, o si enfermarán, o morirán, o volverán sanos, o si 4325 V, XXIV | ira de Dios sobre ellos, y morirían, y guardaban esto con gran 4326 V, XXV | opacúna; y cuando acaecía morírsele a algún hombre sus hijos, 4327 IV, XVI | chico y sequillo, que llaman moroche; las hojas del maíz y la 4328 IV, XLI | otros, varios, que llaman moromoro. Para los sacrificios tenían 4329 V, VII | provechosas dobladas debajo de la mortaja. Creen que las ánimas de 4330 6, XVI | vuelta; en otra unos como morteretes o sombreruelos; en otras 4331 7, XXVIII | servicios, como de ritos y usos mortíferos. Todo lo que poseyeron los 4332 V, XVI | con mucho recogimiento y mortificación.~ ~Cierto es de maravillar 4333 V, XVI | y de seis en seis, muy mortificados, a pedir limosna por los 4334 IV, XII | cajones de buitrones, donde la mortifican con salmuera, echando a 4335 V, IX | en la mano izquierda, un mosqueador de plumas preciadas verdes, 4336 IV, XXXVII | y así descansan: comen mosquitos y cosillas del aire. En 4337 IV, XII | como quien deslíe o hace mostaza, va saliendo el barro o 4338 7, XXIV | denostaron y trataron mal, mostrándoles sus espadas, lanzas, gorgujes, 4339 V, XXIX | mano todo lo que podía, y mostrándolo al sol, y al ídolo, como 4340 1, XIII | ella por viaje de tierra; y mostraremos después que los antiguos 4341 III, VI | alguna del cielo, querer mostrarlo sería hacer a los hombres 4342 V, XX | vuestro Dios; y en acabando de mostrárselo descendía por el otro lado 4343 7, XXIII | día, donde desaparecía. Mostróse de este modo cada noche 4344 IV, XVI | caliente, que llaman ellos mote; como comen los chinos y 4345 7, VIII | Capítulo VIII~ ~ ~ ~Del motín de los de Tlatellulco, y 4346 7, IX | muchas veces hacer sementera movediza en el agua, porque sobre 4347 III, II | soplan y a la virtud celeste movedora y causadora del viento.~ ~ ~ ~ 4348 III, IX | hay espuelas que basten a movellas. Tengo para mí, que aquel 4349 7, XXIII | maromas y recaudo, no pudieron moverla, aunque porfiando quebraron 4350 7, IV | ceremonias y sacrificios. No se movían un punto sin parecer y mandato 4351 III, VI | con que es inepta para ser movida circularmente, como también 4352 III, VI | aire donde están, no se moviese con ese propio movimiento. 4353 7, XI | con poca consideración se moviesen, en efecto, enviaron una 4354 V, XVIII | otros patriarcas, hasta que Moysen le dió aquel largo ceremonial 4355 V, XV | de las demás; otras eran muchachas, que estaban allí cierto 4356 | muchísimo 4357 III, IV | aire, que con el tiempo se muda. Y aun cuando esto falta, 4358 6, XVII | indios. Estos se proveían y mudaban por meses de cada comarca, 4359 1, III | cual, con ser tan fácil y mudable, la hace la sabiduría del 4360 V, XXII | ello? que parecía se habían mudado, sin moverse por razón bastante. 4361 IV, XXXVII | refieren de los cuervos, y mudan el pelo en negro. Las guacamayas 4362 III, VI | vez faltara, y algunas se mudara en contrario, y algunas 4363 III, VI | y sin que sea menester mudarlas cuasi en todo el camino. 4364 6, XVI | su provincia, aunque se mudase a otra, y para el buen gobierno 4365 7, III | nos trajeron a mostrar una muela, que, sin encarecimiento, 4366 IV, XIII | otros a doce y catorce. Muélese el metal en unos morteros, 4367 IV, XXVIII | trajeron a Roma e Italia. Muéveme a decir que no es de la 4368 1, XXII | tuvieron con todo lo demás. Muévense a tenerlo por verdadera 4369 1, XXI | mitad de la carga de una mula, y son de poco gasto a sus 4370 IV, XXXVIII | carecer de cuernos más parecen muletas: el cuero de éstas es tan 4371 1, XVI(93) | 21, de Civit., c. 4, ubi multa de magnete.~ ~ 4372 IV, XXXIII | llevados de las Canarias, y multiplicados allá, pero cortamente.~ ~ 4373 IV, XLI | especialmente las hembras para el multiplico. Suelen tresquilar estos 4374 IV, XLI | hijuelos. No se entiende que multipliquen mucho por donde los reyes 4375 V, XVIII | pasado tan adelante en dalles multitudes de ritos y ceremonias en 4376 IV, III(144)| Philo, lib. 5, de genes. mundi.~ ~ 4377 V, XXIV | desde los codos hasta las muñecas emplumados con plumas coloradas 4378 III, XVIII | que no se les perdió la munición y pólvora que llevaban. 4379 6, I | que son como sus leyes municipales. Por cuya ignorancia se 4380 6, XXI | faltaba cabello, como si muriera aquel mismo día, habiendo 4381 V, XXV | sus pecados sucedía que muriese primero el hijo que el padre; 4382 7, VI | intento de que se perdiesen y muriesen, porque en aquel sitio había 4383 V, XIX | hijo primogénito sobre el muro a vista de los de Israel, 4384 7, XV | solemnísimamente con gran procesión y músicas y perfumes, y fueron a adorar 4385 7, XXIII | infieles y pecadores, como Nabucodonosor y Balam y la pitonisa de 4386 IV, XV | de ellas, que llaman de nácar. Son las perlas de diferentísimos 4387 7, VII | aquella laguna un tunal, que nacía de una piedra, que, según 4388 1, VIII(50) | Nacianc. Epistol. 17, ad Posthumianum.~ ~ 4389 7, XXV | de la una parte a la otra nacieron sospechas y quejas y agravios, 4390 IV, XXIX | fué servido y no quiso que naciese cosa ociosa en el mundo; 4391 7, XVIII | y abatida ciudad, en que nació, dejó por su esfuerzo fundado 4392 7, X | vínculo de matrimonio.~ ~Nacióle a esta reina un hijo, cuyo 4393 1, XX | haría burla de semejantes nadadores, pues aún a las aves de 4394 III, XVI | agua calidísima. Suelen nadar en ella cerca de la orilla, 4395 1, XV | ciudades de austro o de Nageb (como ponen los Setenta) 4396 IV, XLII | visto de la grandeza de una naranja.~ ~En la figura unas son 4397 IV, XXXI | partes montañas y bosques de naranjales, lo cual, haciéndome maravilla, 4398 IV, XXXI | henchido los campos de tanto naranjo? Respondiéronme que acaso 4399 IV, XXXI | con más abundancia, son naranjos y limas y cidras y fruta 4400 IV, XXIX | como extracto el doctor Nardo Antonio, médico italiano, 4401 1, XIX | y especial usando contra natura, fueron abrasados y consumidos 4402 III, IX | extraña indisposición y náusea, pruébase con muchas experiencias. 4403 IV, XXXVIII | dan muy buenas heridas y navajadas si no se ponen a recaudo 4404 V, XVI | sacerdotes, administrar navajuelas para sacrificar, ir con 4405 7, II | gente política, la llaman Navatlaca, que quiere decir gente 4406 1, XI | todo viaje es ya breve~ ~al navegante curioso.~ ~No hay ya tierra 4407 III, V | nordeste, y con norueste navegará, y también con leste, y 4408 III, VIII | la misma tierra.~ ~Cuando navegué del Perú a la Nueva España 4409 IV, XI | Amador de Cabrera, llamado Navincopa, de el pueblo de Acoria: 4410 V, XII | Juega el sol, antes que nazca.~ ~ 4411 III, XXI | aunque no llueve, aquella neblina es a maravilla provechosa 4412 1, XVII | palpablemente, ¿quién no verá la necedad y disparate que es querernos 4413 7, XXI | que pará su coronación era necesaria. Habíase rebelado a la corona 4414 IV, III | producir los frutos más necesarios al gobierno y vida de los 4415 Ded | de gentes y tierras tan necesitadas de él. Dios nuestro Señor 4416 III, II | no como el otro Eolo, que neciamente fingieron los poetas tener 4417 II, VIII | ordinario, y no por eso negamos las excepciones que la naturaleza 4418 7, XX | puedes bien confiar que no te negará sus mayores dones, pues 4419 1, IX | es lo que le engañó para negarle~ ~Hubo, demás de las dichas, 4420 1, I | no faltó quien también negase haber acá este cielo que 4421 6, XV | lo cumplían y castigo al negligente. Del ganado del Inga se 4422 7, XXIII | mujer de Pilato, le hizo negociar por Jesús, varón justo. 4423 6, XXV | señor de la casa negra o de negregura, por un cierto tizno con 4424 IV, XLII | las piedras más pequeñas y negrillas, y no se estiman en tanto, 4425 1, II | paréncensele en aquella negrura y sombrío. Andan pegadas 4426 1, XXV | mandar, como antiguamente Nembrot, 113 y poco a poco creciendo 4427 1, III | exposición de Gregorio el Neocesariense o el Nacianceno: El sol, 4428 III, XV | parecían los tritones, o Neptunos que pintan sobre el agua. 4429 6, XXVI | calzarse, ni vestir sino nequén, que es ropa basta.~ ~Cada 4430 III, II | et vocem ejus audis: et nescis unde venit aut quo vadat. 4431 V, XXX | Llamaban a esta ceremonia Neyólo Maxilt Iléztli, que quiere 4432 6, IV | como se dice en el Concilio Niceno segundo, la pintura es libro 4433 1, XVI | aprestar peces sirenas y nicolaos para pasarlos por mar. Dejando, 4434 7, XXVIII | tierra fué la causa, yo no lo niego; pero esa riqueza era imposible 4435 II, VI | por más que Aristóteles lo niegue~ ~Según lo que está dicho, 4436 6, XVIII | madre, o agüela, o hija, o nieta; con otras parientas no 4437 6, XXII | crédito, que entre hijos y nietos tenía en el Cuzco más de 4438 | ningunos 4439 IV, XXXI | regalada. Tampoco que haya nísperos, ni serbas, ni importan 4440 IV, XXVI | a muchos les parece ser nogales de la misma especie que 4441 1, XIV | quebrantó aquella ciudad tan nombrada Melithi, y despojó a todos 4442 V, XV | seis barrios, que estaban nombrados para el efecto; y duraba 4443 6, V | rato, y al cabo salían con nombralle a su modo, en un modo ridículo 4444 6, XXIV | reino, sino por legítimo nombramiento y elección. Esta a los principios 4445 1, XIV | el uso y lenguaje nuestro nombrando Indias es significar unas 4446 V, III | tenían de Dios, pues aun nombrarle no saben sino por nuestro 4447 III, V | navegan el océano suelen nombrarlos así: al que viene del polo 4448 III, X | Gibraltar, que los antiguos nombraron columnas de Hércules. Aunque 4449 III, V | cierto en el mismo modo de nombrarse, muestran arte, y dan noticia 4450 7, VII | principal barrio de los cuatro nombrase y señalase otros barrios 4451 7, XIII | lo prometieron), el rey nombró por su capitán general a 4452 1, XIII | escolios sobre el capítulo nono del tercer libro de los 4453 V, XXX | responder que fuese mucho de norabuena.~ ~Llamaban a esta ceremonia 4454 1, XVII | altura hacia el equinoccial nordestea, que es inclinar al oriente. 4455 III, IV | sírvenles las brisas, o nordestes. Finalmente, ya es regla, 4456 III, V | aquellos a que se allegan, como nornorueste, nornordeste, lesnordeste, 4457 1, XVII | Pasando de allí a más altura, noruestea, que es decir. que declina 4458 6, VII | las oraciones del Pater noster y Ave María y símbolo y 4459 6, IX | los días y de lo demás que notaban, aunque cuando escribían 4460 IV, XXXV | un hombre gallina, para notalle de cobarde, ese propio usan 4461 III, VI | acuerdo, que le vimos, y notamos ocho días antes por todos 4462 1, XVI | mirando las estrellas, y notando las playas, y cabos, y diferencias 4463 7, XVII | padre y antecesor, porque le notaron por hombre poco belicoso 4464 III, VI | porque aunque en España se notó, vió a los nueve de noviembre, 4465 IV, XXVIII | pero algunas cosas hay que notoriamente muestran haberse ordenado 4466 III, V | sudueste, o leveche: auster, y notus el mismo que sur, o mediodía: 4467 7, II | tierra de Méjico el año de novecientos y dos, a nuestra cuenta.~ ~ 4468 V, XXVIII | al nuestro de julio. El noveno mes se llamaba Yápaquis, 4469 V, XXVII | esta forma: Poníanse el novio y la novia juntos delante 4470 III, XXIV | se convierte en una como nube negra. Lo más ordinario 4471 1, XVI | faltaba, como en tiempo nublado acaece, regíanse por la 4472 IV, XXVI | y para mal de hijada. El núcleo o médula de éstos, cuando 4473 6, VIII | manojo de estos ñudos y ñudicos y hilillos atados, unos 4474 7, XXVIII | cristiana, donde quiera que los nuevamente convertidos han tenido entera 4475 V, XXIII | y ceremonias, como otro Numa en Roma, duró esta manera 4476 V, VIII | que cuasi no se podían numerar. A los capitanes y grandes 4477 III, X | dicen haber sido un Vasco Núñez de Balboa; descubrióse por 4478 V, XXV | decir mal del Inga, y el no obedecerle. No se acusaban de pecados 4479 7, XVIII | era vencedor de los dos. Y obedecido el mandato, partieron uno 4480 7, XIX | parte para ser amados y obedecidos.~ ~Para la fiesta de su 4481 7, XVI | nuevas ceremonias, y teniendo obervancia extraña en su ley y vana 4482 6, VII | de Yucatán, donde es el obispado que llaman de Honduras, 4483 II, XII | verdad, confesaré que esta objeción y argumento me hace tanta 4484 II, X | verdad, que cuanto es más oblicua y atravesada la subida del 4485 1, XVII | a los que bien lo miran, oblígales la razón a bendecir la sabiduría 4486 7, XIII | respondió él, desde agora nos obligamos de ponernos en vuestras 4487 1, XIII | sino conjeturas ligeras, no obligan a creerse más de lo que 4488 7, XX | dobleces del cielo, agora, obligándole el cargo de su reino, con 4489 7, XXVII | contra los nuestros, que les obligaron a usar de rigor y castigo. 4490 7, XVI | recados muy comedidos y obligatorios. Él, viendo sus porfías, 4491 7, XXVII | porque se vea por quién obraba Dios estas maravillas, es 4492 6, XII | de ropa de cumbí muy bien obrada, grande y pequeña, y muchas 4493 7, XXVII | milagros que en las Indias ha obrado Dios en favor de la Fe, 4494 1, IV | nuevo, que es Dios, y el obrador del viejo, que fué hombre. 4495 II, VIII | diversos principios con que obran diferentes efectos, y muchas 4496 IV, VIII | dentro, donde es perpetua obscuridad, sin saber poco ni mucho 4497 III, IV | Finalmente, ya es regla, y observación cierta de marineros, que 4498 7, XXIII | están llenos de semejantes observaciones en grandes mudanzas de estados, 4499 III, XXIII | cuenta verdadera y bien observada. Porque según los diferentes 4500 V, XVIII | ceremonias en esto, y tantas observancias, que admiro y parece que 4501 7, XXVI | indios les fueron siguiendo obstinadamente dos o tres días, sin dejarles 4502 III, XXVI | que con el agua se tapan y obstruyen los agujeros y aperturas 4503 7, XXV | acatamiento. En efecto, hubo ocasiones con que de la una parte 4504 V, XX | para que no se criase en ocio y regalo. La otra, y principal, 4505 IV, XXIX | no quiso que naciese cosa ociosa en el mundo; mas el conocello 4506 V, XXVII | y ridículas y puramente ociosas, y más cosas de niños, que 4507 6, XII | procurando no estuviesen ociosos. Cuando conquistaba de nuevo 4508 6, XXVIII | tonadas nuestras, como de octavas y canciones, de romances, 4509 IV, IV | comparación la que los indios ocultaron y hundieron. El haber usado 4510 1, VI | podríase pensar que la mar ocupa toda la parte que cae al 4511 IV, XXII | de ella con riesgo suyo y ocupación de tanta gente. Los señores 4512 V, XXVII | por lo menos a vanidades y ocupaciones impertinentes, lo cual echará 4513 1, VI | dicho polo antártico, esté ocupada del mar, pero no es toda 4514 6, XXVII | pestes de aquella edad, y en ocupallos en ejercicios provechosos 4515 1, I | Hacedor de todo esto; y ocupándose todos en estas hechuras, 4516 7, II | fértil sin poblarla, y ésa ocuparon las naciones que vinieron 4517 V, XXIX | que habían hecho voto de ocuparse aquel día en hacer la comida 4518 V, XXVIII | extraordinarias, que eran por causas ocurrentes de importancia, como cuando 4519 IV, I | materia de Indias nos ha ocurrido, en este presente trataremos 4520 1, XIII | tanto el oro de Ofir o de Ofaz, y según algunos quieren 4521 Prom | diversidad de hablar no ofenda, me pareció advertir aquí 4522 IV, XLI | nieves y el hielo nos les ofende, antes parece que les recrea; 4523 7, XXIII | tiempo que pague las muchas ofensas que ha hecho a Dios y las 4524 7, XXVIII | personas y caballos, y armas ofensivas y defensivas, podrán conquistar 4525 7, XXIV | Respondió Cortés aceptando las ofertas y dando a entender que él 4526 V, IX | el profeta Oseas: 218 El oficial fué el que le hizo, y así 4527 1, XIII | decir, el obrizo es como el ofirizo, porque habiendo siete linajes 4528 IV, XXVII | huéspedes por honor es uso ofrecelles los principales sus suchiles 4529 V, V | las pestañas o cejas, y ofrecerlas al sol, o a los cerros y 4530 V, III | Mercurio, e intentando de ofrecerles sacrificio como a dioses. 4531 1, XX | y tempestad de mar. Mas ofrécese aquí una dificultad, que 4532 V, XVIII | mar, que llaman mollo. y ofrecíanlas a las fuentes y manantiales, 4533 V, XXIX | voto, en amaneciendo, y ofrecíanse a los propósitos del templo, 4534 V, V | rimeros de estas piedras ofrecidas, y de otras inmundicias 4535 7, XII | que le pidiesen paz, y se ofreciesen a serville, y que los sacase 4536 V, XIV | ídolos eran por elección u ofrecimiento desde su niñez al templo.~ ~ 4537 V, XVIII | como a autor y señor, le ofrezcan y sacrifiquen las criaturas 4538 V, XXIX | presentes y ausentes le oían, ponía el dedo en el suelo 4539 IV, XXVI | operaciones no conocidas ni oídas en el mundo antes que se 4540 6, XXV | diversos consistorios, con sus oidores y alcaldes de corte, y que 4541 1, VIII | por ahora bien será que oigamos lo que el santo doctor Agustino 4542 V, XXV | en voz tan alta, que lo oigan todos los demás que allí 4543 IV, XVI | viejas podridas, que aun oillo pone asco, y ellos no lo 4544 IV, XXIV | esto, y aun les cansará el oíllo, y a mí también me va cansando; 4545 7, XXVIII | memoria, de los cuales no sólo oímos milagros notables y hechos 4546 6, I | entramos por la espalda sin oírles ni entenderles, no nos parece 4547 IV, XLI | gran espacio de monte, y ir ojeando la caza, hasta juntarse 4548 1, XXIII | arriba, que ellos llaman ojotas. Y que éste haya sido el 4549 V, VI | permanecían enteros, sin oler mal, ni corromperse más 4550 III, XXII | desigual. Tampoco se dan olivos, a lo menos no llevan olivas, 4551 6, XVI | plateros, y pintores, y olleros, y barqueros, y contadores, 4552 V, XXVI | tizne y, echándolo en unas ollitas, poníanlo delante de sus 4553 IV, XXX | blancos y otros rojos y muy olorosos. Danse en los Andes del 4554 1, VI | pareciéndoles que estamos olvidados, y hacemos poco caso de 4555 1, XXIV | bien gobernadas, se les olvidase todo con el largo tiempo, 4556 V, XXIX | los desamparasen, ni los olvidasen, o que les acabasen la vida 4557 V, XIX | alboroto, perjuicios, motines, olvido de Dios, contaminar las 4558 V, IX | manera de culebra, todo azul ondeado. Todo este ornato y el demás, 4559 IV, XXXIX | cadena de muchos; después, ondeándose todos, o columpiándose, 4560 6, I | estos autores es uno, Polo Ondegardo, a quien comúnmente sigo 4561 IV, VII | trescientas libras a doce onzas cada día.~ ~Mas, aunque 4562 1, II | partes del cielo más densas y ópacas, y que por eso reciben más 4563 V, XXVII | evangélica, como los lavatorios o opacuna, que llaman, que era bañarse 4564 IV, XXVIII | hay uno puro, que se llama opobálsamo, que es la propia lágrima 4565 1, II | pueden salvar bien todas las oposiciones, y conversiones, y elevaciones, 4566 7, X | y miseria en que vivían oprimidos de los Azcapuzalcos, y, 4567 V, V | gentilidad, viniendo en tan gran oprobio los hombres por no haber 4568 III, V | los dos solsticios con los opuestos en el mismo círculo. De 4569 IV, VII | donde tanto es la verdad opugnada y perseguida de los herejes. 4570 V, XII | cessaverit Pithias fundere oracula. Y San Justino mártir trata 4571 V, XXIX | estaba antes de la puerta del oratorio, y poniéndolo allí, yendo 4572 V, XIII | cumbres de las cámaras y oratorios donde los ídolos estaban, 4573 1, XX | de cazar las llevó, o fué ordenación de Dios, que se produjesen, 4574 1, XVI | nuevo Mundo por navegación ordenada y hecha de propósito, ni 4575 6, IV | futuros. Las señales que no se ordenan de próximo a significar 4576 6, IV | las letras y las voces) se ordenaron para dar a entender las 4577 7, XXIII | no es increíble que Dios ordenase, por medio de ángel bueno, 4578 II, VI | Marañón, otros el río de Orellana, al cual hallaron y navegaron 4579 7, XI | para oficiales, y que su orgullo se abajaría con quitalles 4580 1, XXII | Proclo, y Porfirio, y aun Orígenes: son éstos tan dados a Platón, 4581 IV, XVI | hallan que para riñones y orina es muy saludable bebida, 4582 V, XXVII | ídolos, y con ellos a cuestas orinar en nombre del ídolo, y el 4583 II, XIII | del de Mozambique y del de Ormuz, allá en lo oriental; y 4584 V, XXIX | como nosotros tratamos los ornamentos, y aún más. Había en las 4585 7, XXIII | repúblicas, o religión, y Paulo Orosio cuenta no pocas. Sin duda 4586 7, XXVIII | el nombre de Cristo, no osa chistar el demonio, y han 4587 7, XIII | y a los más valerosos y osados mandó que en su compañía 4588 7, XXV | desapareció, y ellos, no osando pasar adelante, dieron noticia 4589 V, XVI | los ojos en el suelo, sin osar alzarlos a mirarlas; traían 4590 7, XXI | aun mirarle a la cara no osarían viéndose así desechados. 4591 7, XIX | ferocísimo, y tampoco éstos osaron tocarle. Fueron los terceros, 4592 V, XVI | menester, sin que el dueño osase hablarles ni evitárselo. 4593 1, II | pues entonces solamente se oscurece y padece eclipse cuando 4594 1, XI | felicidad de nuestros tiempos y oscurecer la gloria de nuestra nación, 4595 1, XXIV | de luz natural, y esa muy oscurecida, y cuando mucho algunas 4596 7, XII | volvió la luz a ella. Si se oscureció Méjico con la muerte de 4597 1, II | ninguna otra cosa es sino la oscuridad causada de la sombra de 4598 III, IX(131)| et 14. Job 27. Jon. 4. Ose. 13. Dan. 3.~ ~ 4599 1, XXIII | cautiverio en tiempo del rey Osee, al cual llevó cautivo Salmanasar, 4600 V, V | sabida cosa es el perro Osiris, que adoraban los egipcios, 4601 III, V | susueste, sudueste, ossudueste, osnurueste, que cierto en el mismo 4602 7, XXIII | siente. El pobre labrador no osó llegar ni hacer lo que decían, 4603 1, XVII(100)| Osorius de reb. gest. Emmanuelis, 4604 III, V | lessueste, susueste, sudueste, ossudueste, osnurueste, que cierto 4605 IV, XV | acaecido, comiendo algún ostión, hallar la perla en medio. 4606 III, X | Sesostris, y después del Imperio Otomano. 132 Mas para mí tengo por 4607 6, XIX | la Nueva España algunos Otomites; y en todos los tales se 4608 7, XIII | gente y cesar de la batalla, otorgándoles las vidas debajo de las 4609 IV, XXXIV | lengua del Cuzco llaman otoroncos, son de la misma especie 4610 IV, XLII | unas son redondas, otras ovadas, otras lenticulares, y así 4611 6, XII | de oro y plata y muchas ovejuelas pequeñas hechas de lo mismo 4612 1, X(61) | Metamorph. Ovid. 1.~ ~ 4613 1, XXII | parecen cuentos, o fábulas de Ovidio que historia, o filosofía 4614 V, XXVI | escuro, de manera que se oye su voz, mas no se ve con 4615 V, XXV | ríen de los pecados que oyen, y otros gimen. Y a cada 4616 V, XXX | por toda la ciudad; y en oyéndolo, se ponían todos en tanto 4617 V, XXX | que gustaban sumamente los oyentes, porque eran muy ingeniosas; 4618 1, X | poeta en otro cabo: 60 ~ ~Oyólo, si hay alguno que allá 4619 V, XXV | consta, la cual dice así: En Ozaca hay unas peñas grandísimas, 4620 III, VI | corre de levante.~ ~Decía el P. Alonso Sánchez, que es 4621 IV, VI | graciosísima vista, a modo de un pabellón igual, o un pan de azúcar; 4622 II, VII | sebo, que si es mucho el pábilo derrite el sebo o la cera, 4623 1, XXV | hombres, y es donde llaman Pacari Tampo por esta causa. Y 4624 6, XIX | de ellos de la cueva de Pacaritambo; y que por eso les debían 4625 IV, XXVI | disimulada; también los pacayes o guabas y hobos y nueces, 4626 III, XV | leche con que los cría, y pace yerba en el campo; pero 4627 7, XXVIII | hallen nuevas gentes, donde pacemos con nuestra mercadería. 4628 IV, XLI | levantados de cuerpo, para pacer requieren tener cuello luengo. 4629 V, XII | señaladas: una que llaman de Pachacama, que está cuatro leguas 4630 6, III | un rey Inga, que llamaron Pachacúto, que quiere decir reformador 4631 6, XV | ritos, de suerte que el Pachayachacic, que es el criador, y el 4632 IV, XLI | dolor, que cuasi perdía la paciencia, llegó una india y me dijo: 4633 7, III | otros, y partiendo términos pacíficamente, y atendiendo con una honesta 4634 7, III | victoria los Tlacaltecas pacíficos, y todos los otros linajes 4635 IV, XLI | parar y sentarse junto al paco y hacerle muchas caricias 4636 7, XXIII | era gran mágico y tenía pacto con el demonio, vino a visitar 4637 IV, IV | el Tajo, de España, y el Pactolo, de Asia, y el Ganges, de 4638 6, XXVII | pasaba, y el trabajo que se padecía, y para que así perdiesen 4639 V, XXIX | trabajos como en ella se padecían.~ ~En tocando esta flautilla, 4640 III, XIII | Sarmiento, que he dicho, no padecieron grave tormenta, antes hallaron 4641 II, III | partes por especial causa padezca excepción, que en la región 4642 6, VIII | pedrezuelas aprender el Padrenuestro, y con otra el Avemaría, 4643 IV, XXXI | las Indias Mejor han sido pagadas las Indias, en lo que toca 4644 6, XVII | ni son tantos, y son bien pagados, y sirven como los ordinarios 4645 7, III | hasta el día de hoy, no pagan tributo y gozan de exención 4646 IV, VI | para labrarla por suya, pagando al rey sus quintos.~ ~En 4647 6, VIII | lo que cabe a cada uno de pagar o dar, que sabremos nosotros 4648 6, XVI | en su casa, sin que uno pagase a otro para esto; y hoy 4649 IV, VIII | metales con mucha facilidad, y págase al dueño del socavón el 4650 7, IX | que venía tiempo en que pagasen con las vidas los de Azcapuzalco 4651 7, XXIII | sobre él. Ya es tiempo que pague las muchas ofensas que ha 4652 III, VIII | y diversas facciones de país, de donde suben vapores 4653 IV, XXXVII | y delicadas de aquellos pajarillos que llaman en el Perú tominejos, 4654 V, II | oro, como de Mercurio o Palas, que, fuera de aquella pintura 4655 IV, XI | descubiertas las minas de Paleas en término de Guamanga, 4656 IV, X | remedio meter por el oído una paletilla de oro, con que llaman el 4657 IV, XLII | hierrezuelo, o alfiler o palillo, que se halló en lo íntimo 4658 V, XXVI | el cabello y en atarles palillos a los cuellos y hilos con 4659 7, XXV | y él cubierto de un rico palio de oro y plumería. Al tiempo 4660 IV, XIX | los que llaman frísoles y pallares, que les sirven como acá 4661 IV, XLII | nueces; otras, como huevos de paloma; algunas, tan grandes como 4662 1, XVII | creer si no las viéramos tan palpablemente, ¿quién no verá la necedad 4663 IV, XXIV | calientes y delicadas. Es el palto árbol grande, y bien hecho, 4664 IV, XXIV | los mameyes y guayabos y paltos Éstas que hemos dicho son 4665 6, XX | familia llamada Aocailli Panaca.~ ~A este sucedió un hijo 4666 V, XXVIII | ellos; éstos se llamaban panconcos, y aquesto hecho se hacía 4667 V, XXVIII | les ponían las guaras o pañetes y les horadaban las orejas 4668 7, XXV | venida impertinente de un Pánfilo de Narváez a la Vera-Cruz, 4669 IV, XVI | ni cebada, ni mijo, ni panizo, ni esotros granos usados 4670 V, XVI | atambores y campanas, y echan papeles ardiendo por la popa.~ ~ 4671 V, XVI | de la corte, que está en Paquín, dicen que son muy estimados. 4672 7, XXI | persona a la empresa, que pará su coronación era necesaria. 4673 7, IV | que hacían dondequiera que paraban era edificar casa o tabernáculo 4674 1, IV | buscar en las semejanzas o parábolas o alegorías, que en todo 4675 IV, XLI | cuatro a lo largo. Tienen sus paradas sabidas los carneros, que 4676 II, III | que han estado, si no han parado mientes en ello, también 4677 III, IV | el mar Océano en ciertos parajes no hay esperar otro viento: 4678 1, XIII(71) | 2. Paral. 8, 4. Reg. 22, 3. Reg.9~ ~ 4679 III, XX | vista de la otra, cuasi como paralelas. En la sierra se crían cuasi 4680 III, IX | despoblados o desiertos o páramos, que llaman en el Perú punas, 4681 7, XIX | reinado de éste once años, parando en el último y más poderoso 4682 7, XXIII | y que aquellos prodigios parasen en bien. En el libro de 4683 III, XV | puede llamar animal que pare vivos sus hijos, y tiene 4684 1, I | el cielo todo redondo, y parécele que la divina Escritura2 4685 1, XXIII | los indios al nuevo mundo, paréceles a otros que debió de ser 4686 IV, XXII | hubo grandes disputas y pareceres de letrados y sabios sobre 4687 IV, IV | con otros excesos tales, parecería fabuloso contarlo, y, en 4688 7, XVIII | derramando muchas lágrimas, por parecerle que perdía en él padre y 4689 1, XV | razón que persuada más de parecerles así. Otros alegan a la paráfrasis 4690 IV, XLI | andar en los montes, por parecerse algo a cabras. Mas, en efecto, 4691 V, XXVI | les amortiguaba el dolor, parecíales efecto de sanidad y de virtud 4692 1, XXI | diligencia en averiguar esto, pareciéndome que era negocio de gran 4693 V, XV | ocho años abajo, como le pareciesen de buen talle y disposición.~ ~ 4694 IV, XXXI | aquellos bosques espesos; parecióme buena razón. Dije ser ésta 4695 III, IX | y hizo de ellos una como paredilla por cabecera de su cama; 4696 1, III | por todas partes igual y pareja, etcétera. Luego, según 4697 1, XXII | mar, y dos de tierra, tan parejos que parecían sacados por 4698 1, II | de la luna eclipsada, y paréncensele en aquella negrura y sombrío. 4699 6, XVIII | hija, o nieta; con otras parientas no era prohibido el casarse 4700 1, XI | Plinio, y antes que ellos, Parménides filósofo. 62 Ser de otra 4701 7, XIV | enfermar mucha gente. En fin, paró la cosa en guerra descubierta, 4702 7, XXV | nigrománticos y hechiceros, paróse y díjoles con grandísimo 4703 IV, XXI | Plinio182 con la hoja de la parra y de la higuera. Las hojas 4704 IV, XXXII | en la Nueva España hay parras y llevan uvas, pero no se 4705 6, XXI | Totocache, donde se fundó la parroquia de San Blas. Estaba el cuerpo 4706 V, XIII | demás en su respecto como parroquias y ermitas. Y eran tan espaciosos 4707 7, XXIV | espadas, lanzas, gorgujes, partesanas y otras armas, con que muchos 4708 6, III | tantos días como nosotros, y partíanle en doce meses o lunas, consumiendo 4709 7, XXVIII | algún maldito ministro suyo participa hoy algo de esto, es allá 4710 1, VII | ésta su luz tan pura es participada de aquella suma y primera 4711 II, XIV | de los elementos ninguno participamos más a menudo, ni más en 4712 V, XXIII | forasteros, y los hacían participantes de la fiesta y sacrificios, 4713 IV, IV | comuniquen su riqueza y participen de su gobierno, para bien 4714 III, VI | otro tercero movimiento particularísimo se movía en el zodíaco hacia 4715 1, VII | percibe universalmente, sino particularizado, de ahí le viene que cuando 4716 1, XI | del nuevo mundo; aunque particularizando a esta nuestra América, 4717 7, XXVII | quiso favorecer su causa y partido para bien de los mismos 4718 7, VII | bermeja, como de sangre; y partiéndose en dos arroyos, era el uno 4719 III, V | hemisferio viene el viento, y el partille en tantas o tantas es, a 4720 V, XVII | género de lancetas o navajas, pasábanse las pantorrillas junto a 4721 III, IX | humana, pero aun para los pasajeros apenas hay tambos, o chozas 4722 III, XVIII | Alvarado, de Nueva España, pasamos sobre una tabla que toman 4723 1, XI | pasar el mar océano, y, pasándole, descubrir nuevas tierras 4724 1, XI | anchuroso,~ ~sus límites pasará.~ ~Descubrirán grande tierra,~ ~ 4725 6, VIII | acullá, ocho no dónde; pasarán un grano de aquí, trocarán 4726 III, I | sino del Criador: Quien pasare adelante y llegare a entender 4727 1, XVI | sirenas y nicolaos para pasarlos por mar. Dejando, pues, 4728 7, XVI | dejaros antes morir, que pasaros a vuestros enemigos; diciendo 4729 1, II | sombra de la tierra, por pasársele el sol a otra banda. Pues 4730 II, VI | corriente, según dicen. Pásase con notable artificio, propio 4731 IV, XXXVII | Mechoacán, en el pueblo de Páscaro. El modo es con unas pinzas 4732 II, XIII | la región donde el sol se pasea siempre y con su fuego parece 4733 IV, XXXV | que escriba nadie que lo pasen aves a vuelo. Mas tampoco 4734 IV, XXVII | tiene las insignias de la Pasión, y que se hallan en ella 4735 III, VIII | y torbellinos, y otras pasiones tormentosas del aire, son 4736 IV, XLII | Preguntados los indios que, pastando, como pastan, en las mismas 4737 IV, XVI | inventado hacer cierto modo de pasteles de esta masa, y de la flor 4738 7, XVII | más importa, aunque sea de pastor o villano, y deja el de 4739 IV, XXXIV | ganado hay más de los que los pastores quisieran.~ ~Fuera de estos 4740 1, VI | acullá a la tierra de los Patagones, y por estotra parte del 4741 6, XXI | cuerpo halló trasladado de Patallacta a Totocache, donde se fundó 4742 V, XXVIII | embijados y los señores con unas patenillas de oro puestas en las barbas, 4743 6, VII | parte, las oraciones del Pater noster y Ave María y símbolo 4744 IV, XV | pequeños de rosario; otras Paternostres, por ser gruesas. Raras 4745 7, IX | por otro nombre se dice Patillas, anduviese por allí, mayormente 4746 III, XVI | muy espinoso. De patos y patillos de agua hay innumerable 4747 7, IX | la misma agua, ternán por patraña lo que aquí se cuenta, o, 4748 V, XXXI | gastar tiempo en leer las patrañas que fingen los libros de 4749 V, XIX | aunque la voluntad del fiel patriarca Abraham la probó y aceptó 4750 V, XVIII | Noé y Abraham, y los otros patriarcas, hasta que Moysen le dió 4751 1, VI | Jerónimo, escribiendo a Paulino, tan cerca está la puerta 4752 V, XXIV | ciudad de Méjico sin hacer pausa. Hacíase este camino de 4753 7, XVI | atavíos de rey; allí, con unas pautas de tigre y de venado, que 4754 1, XIV | plata, y marfil, y monos, y pavos, con navegación de tres 4755 III, XV | del Perú no los hay hasta Payta, y de allí adelante son 4756 7, IV | laguna hermosa que se dice Pázcuaro, así hombres como mujeres, 4757 V, XIX(232)| 12, et cap. 14, v. 22. pc.~ ~ 4758 IV, XXII | en pasta, y dicen que es pectoral, y para el estómago y contra 4759 IV, XIII | pesar delicadísimamente cada pedacito, mira lo que ha mermado 4760 6, V | Méjico con unos chinos, y pedí que escribiesen en su lengua 4761 V, XV | cuando el Apopanaca se las pedía para encerrallas en los 4762 7, IX | mejicanos cuanto se les había pedido de su sementera, remaneció 4763 7, VIII | Enviáronle luego embajadores a pedírselo con un gran presente, los 4764 IV, XXXIV | ellos llaman chaco, y a pedradas, y con palos y otros instrumentos 4765 V, XII | finísimo, con gran riqueza de pedrería y puesto al oriente con 4766 1, XVII | Dios, que la fuerza de una pedrezuela tan pequeña mande en la 4767 V, VIII | matalotaje, como queda dicho, y pegábanle fuego, aumentándolo siempre 4768 IV, XLI | demás, como mal que es muy pegajoso. Un carnero o dos que tenga 4769 IV, XXXVII | delicado que tienen irlas pegando con gran presteza y policía. 4770 V, IX | aquella sierra al derredor y, pegándole por todas partes fuego, 4771 7, XXIII | tiene ardiendo en la mano, y pégaselo en el muslo, y verás que 4772 7, XXIII | pebete de la mano del rey, pegóselo ardiendo al muslo, y no 4773 III, XX | todo lo contrario, es toda pelada, muy fría y tiene el año 4774 6, XXVIII | que en Portugal llevan las pelas, que ellos llaman.~ ~De 4775 7, XXI | Tlascala, ni Tepeaca, antes pelearon valerosamente, y algunas 4776 7, XXVI | combates y más de sesenta peleas peligrosísimas, vinieron 4777 7, XXVI | y más de sesenta peleas peligrosísimas, vinieron a ganar del todo 4778 1, VII | rodeada de él como una pelota; y así escribe en esta manera: ¿ 4779 V, XXVI | cenizas gusanos negros y peludos, que sólo el pelo tiene 4780 IV, XXXVII | hacían bizarros plumajes y penachos, especialmente cuando iban 4781 1, XXI | que debían de ser rocas y peñascos sobre la mar; y como veían 4782 III, XIX | mar con España, del cual pende todo el estado de las Indias. 4783 7, XIV | quisieron moverse, ni trabar pendencia con los mejicanos.~ ~Mas 4784 V, XVIII | rastros, y no pocos, para pendencias particulares de indios comunes, 4785 V, XXIX | cintas anchas, de las cuales pendía en medio de las espaldas 4786 7, XII | Mira que agora estamos pendientes de ti, ¿has por ventura 4787 III, IX | se le cayeron, porque, penetrados de aquel airecillo, cuando 4788 V, XXV | otra en que está el triste penitente. Y llegada la balanza al 4789 V, XVII | grandes ayunadores y muy penitentes.~ ~Usaban disciplinarse 4790 IV, XXXVII | traen unos pájaros, que penitus no tienen pies grandes ni 4791 III, XVI | medio de la laguna está un peñol muy gracioso, y en él baños 4792 II, XIV | fuerza se ha de vivir vida penosa y disgustada. Mas si el 4793 III, IX | aquel fastidio y disgusto penoso que da mientras dura.~ ~ 4794 7, XX | riquísima; usos bárbaros y penosos, mas el fausto de mandar 4795 IV, VIII | cosa horrible, y que en pensalla aún pone grima; tanto es 4796 7, XX | tanto es menester? ¿Quién pensará que en tanto valor haya 4797 III, IX | poco daño, no se supiera, pensaran los hombres que era aquel 4798 V, XXIII | en su vida no harían, ni pensarían contra el sol, ni contra 4799 1, XVII | ni aun se les acuerda de pensarlo; y por ser la franqueza 4800 V, XXIII | avisaban, que no dijesen, ni pensasen mal contra el Inga, sino 4801 III, IX | tantas arcadas y vómitos, que pensé dar el alma, porque tras 4802 1, I | da a mí, dice él, 8 que pensemos que el cielo, como una bola, 4803 IV, XIX | y el redondo semejante a pepino de España, mas en todo lo 4804 6, VII | caracteres, como: en que pequé, etc. De donde se podrá 4805 IV, XXXVII | su maestro tres estampas pequeñitas, como para registros de 4806 IV, XXXVII | que llaman tominejos, tan pequeñitos, que muchas veces dudé viéndolos 4807 IV, XXV | Es la anona del tamaño de pera muy grande, y así algo ahusada 4808 7, XXII | sus criados, que con estos percances andaban ricos y lucidos.~ ~ 4809 III, V | diferentemente hasta que percibí bien, que más son nombres 4810 7, XXV | sus intérpretes. Lo cual, percibido por el rey y los demás señores 4811 IV, VI | Potosí labraron las minas de Perco, que está a seis leguas. 4812 7, XIII | será, dijeron ellos, si perdéis la victoria, y si la alcanzáis, 4813 IV, XXX | los campos. Con éste se perderá el espanto y la maravilla 4814 1, XXI | tierra, era imposible no perderse, sin saber de sí. Vemos 4815 V, XXVI | sacerdotes con aquesta masa, perdían todo temor, cobrando un 4816 IV, XXXIII | a su casa dejan la carne perdida por ahí, sin haber quien 4817 V, XXVI | declarar dónde están las cosas perdidas y hurtadas; y de este género 4818 7, XXIII | a todo su reino grandes pérdidas y trabajos. Muchos hechiceros 4819 III, IX | vómitos y cámaras estaban perdidos; a algunos me dijeron que 4820 7, III | gente, y con la comunicación perdiéndoles el miedo, fueron aprendiendo 4821 7, XII | estotro no quiero, que si perdísteis padre, aquí hallaréis padre 4822 7, XII | por el suelo, los cuales perecerán, si nuestros enemigos prevalecen 4823 IV, XXXVI | cómo sólo se halla donde es peregrina y extranjera? Cierto es 4824 1, III | que, diversas veces que he peregrinado, pasando esos grandes golfos 4825 IV, XX | un hermano nuestro, que peregrinó por diversas y muchas partes, 4826 IV, XXXI | rábanos, cebollas, ajos, perejil, nabos, canarias, berenjenas, 4827 V, XXVIII | la renuevan para que no perezca la simiente del maíz, y 4828 IV, IV | a éste antes le abona y perfecciona, y el oro que ha pasado 4829 III, XXII | frío, hay verano e invierno perfectamente, tiene copia de oro muy 4830 IV, XIV | blancas, otras ya verdes y perfectas del todo. Algunas he visto 4831 IV, XXXVII | otros semejantes que tienen perfectísimas colores en su pluma. Fuera 4832 IV, XXIX | que más por menudo y con perfición quisiere saber de plantas 4833 V, XXIV | dicho. El cual, después de perficionado, venían todos los señores, 4834 IV, XXIX | complexión cálida, de buen perfume y que le aplican a heridas 4835 III, XV | aletas como de tetilla o pergamino que les sustentan un rato 4836 1, XV | esta disputa, que toca a pericia de lenguas, ¿qué obligación 4837 IV, XXXVIII | tardanza en moverse le llaman perico ligero, que tiene tres uñas 4838 IV, VIII | latere volentes, ~ ~ Pretiosa pericula fodit. ~ ~ ~ ~Peligros preciosos 4839 6, IV(236)| Arist. 1. Perihar., cap. 1.~ ~ 4840 6, XXVIII | aquella que es pública y sin perjuicio de nadie hay menos inconvenientes 4841 V, XIX | infidelidad, alboroto, perjuicios, motines, olvido de Dios, 4842 III, IX | religioso grave, dominico, y perlado de su Orden, que lo había 4843 III, III | ser lluvioso y caliente le permanece pasada la equinoccial Y 4844 V, VI | procuraban conservarlos, y permanecían enteros, sin oler mal, ni 4845 7, IX | tuvieron sufrimiento, y permanecieron en esta sujeción y servidumbre 4846 7, VI | sitio adonde él quería que permaneciesen, y que el salir de allí 4847 7, XXI | Segura de la Frontera, aunque permaneció poco aquella población; 4848 7, XVI | alzar por rey suyo; mas no permitan los dioses que yo, por ser 4849 7, XII | rey le dijo: ¿Cómo, señor, permites tal cosa? Habla a ese pueblo, 4850 7, XVII | los reyes, y aún ellos le permitían traer cierta insignia como 4851 7, VIII | Tezcuco, ya que nos habéis permitido estar en él, no queremos, 4852 V, XXVI | hechiceros entre aquellos indios, permitidos por los reyes Ingas, que 4853 7, XI | se contentando de que les permitiesen morar en tierra ajena y 4854 V, IV | Mejicanos fué más errada y perniciosa que la de los Ingas, como 4855 6, I | Que es tan vulgar y tan pernicioso engaño, como saben bien 4856 IV, XXXIV | animales, que son fieros y perniciosos, hay otros provechosos que 4857 III, XV | de ternera, y en parte de pernil, las postas de este pescado: 4858 IV, XXXVIII | partes se hacen muy escogidos perniles, como en Toluca de la Nueva 4859 1, II | sus tiempos y en otras son perpétuamente iguales.~ ~Lo que el santo 4860 IV, VIII | visita el sol, no sólo hay perpetuas tinieblas, más también mucho 4861 6, XI | establecidas, ni príncipes o reyes perpetuos y conocidos, aunque hay 4862 IV, XXXIII | seno. Y si están malos, el perrito ha de estar allí con ellos, 4863 1, XI | río Araxis helado,~ ~y el persa en Albis bañado,~ ~y el 4864 III, XXVI | en los llanos del Perú la persecución del cielo de truenos y rayos, 4865 IV, VII | es la verdad opugnada y perseguida de los herejes. Y pues el 4866 1, XXIII | que perpetuamente se han perseguido con guerras mortales unos 4867 7, XXVII | cuando iban tan apretados y perseguidos de los mejicanos. Lo cual 4868 1, XVI | caballo con alas, como el de Perseo, para llevar los indios 4869 II, X | aunque sea algo menor, si persevera mucho, que no otro mayor, 4870 II, X | de gran consideración: la perseverancia en obrar de su causa eficiente.~ ~ 4871 IV, VI | la mitad de plata, y fué perseverando su riqueza hasta los cincuenta 4872 V, XXVI | verdad del santo evangelio y perseverar en ella los indios, que 4873 1, XIV | Etiopía, y de Arabia, y de Persia. Y de éstos canta el salmo 4874 1, VI | Eritreo o Bermejo, otro el Pérsico, otro el de Italia, y otros 4875 III, XV | se hallen fuera. A éstos persiguen los dorados, y por escapar 4876 III, XVI | de balsas, y en torno van persiguiendo y encerrando los patos, 4877 1, XV | los antiguos, ni razón que persuada más de parecerles así. Otros 4878 1, XII | en Platón.~ ~Y los que se persuaden que esta narración de Platón 4879 V, XXVI | embaucados los ignorantes, persuadiéndoles cuanto querían, haciéndoles 4880 7, XVII | con razones eficaces, que persuadieron a elegir otro. Porque decía 4881 7, XX | a la viuda? ¿Quién no se persuadirá que el imperio mejicano 4882 V, III | hallan mucha dificultad en persuadirles que hay un supremo Dios 4883 III, XI | ver fin de él, acabaron de persuadirse que allí era el estrecho. 4884 IV, XLII | el corazón, que, por no pertenecer a la materia de animales 4885 IV, XV | que sólo a personas reales pertenecían. Hoy día es tanta la copia 4886 V, XXVIII | cada uno en su acequia o pertenencia, y bebían cuatro días arreo.~ ~ 4887 1, XI | que hay otro siglo que no pertenezca a este mundo, sino a otros 4888 7, XII | mucho número, y en todos los pertrechos de guerra, llenos de miedo, 4889 7, XXIII | aquella grande mudanza y perturbación del pueblo de Israel, causada 4890 II, VI | hechos tan peligrosos del perverso Diego de Aguirre, de todos 4891 V, XI | procura el demonio imitarlo y pervertirlo, para ser él honrado y el 4892 IV, XIII | de cada una un bocado y pésale fielmente; échale en una 4893 7, VII | aves marinas; todo lo cual pescaban y cazaban con suma diligencia 4894 III, XV | que es bravo allí donde pescan, parecían los tritones, 4895 III, XV | lanzan su red, y están pescando grande parte de la noche, 4896 IV, XIII | peso tan delicado, y las pesicas o gramos tan menudos, que 4897 III, XIX | conservábanse bien. Vivían de pesquerías del mar y de las sementeras 4898 1, VI | cosa es que muchos la han pesquisado; pero que yo sepa, nadie 4899 III, IX | ve en los que mueren de peste.~ ~Y que sea el aire de 4900 6, XXVII | libertad, que son las dos pestes de aquella edad, y en ocupallos 4901 IV, XLII | corazón, y para calenturas pestíferas y para otros diversos males 4902 III, XVII | porque les sirve como la pez y brea de España para aquel 4903 1, XIII(69) | Montanus in apparatu, in Phaleg., cap. 9.~ ~ 4904 1, IX(56) | Lucano 10. Pharsal.~ ~ 4905 III, V | no le da otro nombre sino phenicias: otros los declaran de otra 4906 1, XV(83) | Boderianus in Epist. ad Philippum catholicum Reg. in 5. tom. 4907 IV, III(144)| Philo, lib. 5, de genes. mundi.~ ~ 4908 1, II(12) | Plutarchus de placitis Philos. lib. 2. cap. 2.~ ~ 4909 7, XII | nuevo rey de Azcapuzalco era piadoso, que le pidiesen paz, y 4910 III, XXVII | como torres altísimas, o picos de viva peña, que salen 4911 IV, XLI | y otros gastos, ni los pide, ni los ha menester este 4912 6, XXII | es el criador universal, pidiéndolo que, pues no podían librar 4913 7, X | tenerles por vasallos. Mas, pidiéndosela con grande humildad y palabras 4914 7, IV | siendo de ello contento, pidiéronle que, a lo menos, les permitiese 4915 V, V | criado de Dios; y fué así. Pidió al cacique y señor principal, 4916 IV, XLI | alcanzallos, porque no se pierdan las barras que llevan, tiralles 4917 V, XVIII | palabras en que decían: Piérdanse las fuerzas de las guacas 4918 V, IX | muchos aderezos de oro en las piernas y otras mil invenciones 4919 IV, XIV | el templo de Hércules un pilar de esmeralda. Por ventura 4920 6, III | puestos por su orden doce pilarejos, en tal distancia y postura, 4921 V, III(205)| 12 Metaph. Trismeg. in Pimandro et Aselepio.~ ~ 4922 IV, XXI | trabado uno de otro.~ ~Cada pimpollo crece, y hace como árbol 4923 6, VI | que curan. Escriben con pinceles: tienen muchos libros de 4924 IV, XXX | no conozco. También hay pinos grandes en Nueva España, 4925 V, VI | por los mismos pasos que pinta la Escritura, vinieron a 4926 IV, XXVII | en la mano, como acá usan pintallos con guantes. Y para materia 4927 IV, XI | romanos y etíopes, que es para pintarse o teñirse con él los rostros 4928 IV, IX | mas los mineros en las pintas, y vetillas, y en ciertas 4929 1, II | tierra, por mayor que se pinte, está sujeta a los pies 4930 IV, VII | digne favorecer el celo tan pío de el Rey Católico dándole 4931 V, XIII | una piedra de hechura de pirámide verde y puntiaguda, de altura 4932 V, XXVIII | entre indios tener estas piruas y hacer la fiesta del Aymoray.~ ~ 4933 1, VIII | antípodas, que según se dice, pisan al revés de nosotros, tienen 4934 7, XXII | una alfombra rica donde pisase. Cuando iba camino, había 4935 V, XII | Plutarco: 222 Cur cessaverit Pithias fundere oracula. Y San Justino 4936 7, XXIII | a destruille. Así por la pithonisa decía, 247 que Paulo predicaba 4937 7, XXIII | Nabucodonosor y Balam y la pitonisa de Saúl. Y cuando algo de 4938 IV, XXXIII | grandeza, de suerte que es plaga de aquella isla, porque 4939 V, XII | hubo aquella hermosísima plancha de oro del sol, y como andaba 4940 7, VII | ídolo, dieron en cegar con planchas y cimientos gran parte de 4941 1, II | caso, que cada estrella y planeta es un cuerpo por sí, y que 4942 6, XII | mitimás, y en lugar de éstos plantaba de los de su nación del 4943 V, XXX | en una arboleda, que allí plantaban, los sacerdotes del templo 4944 7, XXVIII | en los últimos siglos ha plantado en los términos de la tierra. 4945 IV, XXI | hablar, es el plátano o plántano, como el vulgo le llama. 4946 V, Pro | espiritual y cristiano se plante y acreciente, como está 4947 V, III(205)| Plat. in Timeo. Arit., cap. últim., 4948 7, VII | muy hermosa y que parecía plateada, y, mirando alrededor, vieron 4949 7, XVII | de lo que al presente se platica. Y con tanto, pasemos a 4950 Prom | antiguamente recibida y platicada; como es ser la región que 4951 7, XV | tratarían de sujetarlos, y platicando esto entre sí, y habiendo 4952 V, XXII(234)| lib. 2, de Hyppocratis et Platonic placitis. cap. 4.~ ~ 4953 7, XXI | sí todo el vulgo y gente plebeya, y ni aun mirarle a la cara 4954 6, VII | su modo encuadernados o plegados, en que tenían los indios 4955 IV, XXI | la hoja del ancho de un pliego de papel, o poco menos, 4956 1, XIX | que un criado de Annio Plocanio, el cual tenía arrendados 4957 IV, XLI | unos cordelejos con ciertos plomos, que se les traban y envuelven 4958 IV, IX | éste es el metal que es más plomoso, y el plomo le hace derretir; 4959 IV, III | repartió sus dones como le plugo. Pero llegándonos a la razón 4960 6, XXVI | dicho traje de grandísima plumajería.~ ~Había otra orden, que 4961 V, XII(222)| Plutarc. lib. de Trac. re.~ ~ 4962 1, XI(62) | Plutarch. 3, de placitis Philosoph, 4963 V, IX | otro dios Mamón, o el otro Plutón. Y cierto el nombre que 4964 1, XXI | saber de sí. Vemos islas pobladísimas de indios, y sus navegaciones 4965 III, IX | Jerónimo Costilla, antiguo poblador del Cuzco, al cual le faltaban 4966 1, XXIV | y mas verdadera razón de poblarse las Indias; y tengo para 4967 7, IV | dejar de su gente allí, que poblasen tan buena tierra, y de esto 4968 IV, XXVII | y de ahí aprendieron a podallas y quitalles el vicio, y 4969 IV, XIX | da cada uno melones, y la podan como si fuese árbol, cosa 4970 IV, XXXII | fruto; y agora sea por el podar las vides a diversos tiempos, 4971 II, VII | se infiere que la fuerza poderosa del sol es la que allí causa 4972 V, I | cruz las más importantes y poderosas plazas de su reino, acometió 4973 II, XIII | viento que se ha tocado podrás satisfacer por ella muchas 4974 IV, XLI | cecina de ella. Para medicina podré yo contar lo que vi: Caminando 4975 1, VI | demostraciones certísimas se prueba; podríase pensar que la mar ocupa 4976 IV, XVI | ha de mascar por viejas podridas, que aun oillo pone asco, 4977 1, XI | si, acaso, dió en esto su poesía. Yo, para decir lo que siento, 4978 1, XVI | ponernos a fabricar ficciones poéticas y fabulosas: sino es que 4979 III, XXIII | En las otras dos zonas polares tampoco se sabe si hay habitación, 4980 6, XXVIII | de los usos y costumbres políticas de los mejicanos; de su 4981 7, II | ricos y tenidos por más políticos.~ ~Viniendo al propósito, 4982 IV, XXXV | indios llevando su gallina o pollito sobre la carga que llevan 4983 IV, XXII | zumaque, y los indios la polvorean con ceniza de huesos quemados 4984 III, XXV | resuelve en ceniza, o en piedra pómez, o semejante. Y que esto 4985 1, VIII | sintieron Tulio y Macrobio, y Pomponio Mela, y finalmente fué el 4986 6, VIII | padeció debajo del poder de Poncio Pilato, y no hay más que 4987 7, VII | misterio, según ellos lo ponderaban.~ ~Al fin, después de mucho 4988 6, VIII | estos indios sus granos y pondrán uno aquí, tres acullá, ocho 4989 1, III | la mar, si la miráis, o ponéis los ojos en un peñasco alto, 4990 IV, XIV | como joya muy preciada, y pónelas así entre las piedras preciosas 4991 6, XVIII | casa, o llevalla consigo, y ponelle él una ojota en el pie. 4992 6, XXVIII | entre ellos han probado ponelles las cosas de nuestra santa 4993 IV, XII | apartar la plata del azogue, pónenlas en fuego fuerte, donde las 4994 III, V | y no había necesidad de ponerlo aquí, sino sólo para significar, 4995 1, II | padece eclipse cuando acaece ponérsele la redondez de la tierra 4996 1, IX | Qué tienes tú, romano, que ponerte~ ~ ~ ~a inquirir del Nilo 4997 7, XX | tanta, que en sólo verte la pones a quien te mira? Alégrate, ¡ 4998 1, III | donde dice: Nace el sol y pónese, y vuélvese a su lugar, 4999 1, II | tampoco ha faltado quien ponga duda si el resplandor de 5000 6, XXV | aprendían la ley de Dios. Pongan - dijo él - tanto cuidado


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License