106-bicoc | biena-defie | defor-fijos | filon-lolia | lomba-ponga | ponia-solta | solte-zumar
     Libro, Capítulo

5001 V, XVII | las puyas o lancetas, y poníanlas después entre las almenas 5002 V, XXVI | echándolo en unas ollitas, poníanlo delante de sus dioses, diciendo 5003 V, XXIV | ellos subíanlos arriba, y poníanlos a los pies del ídolo por 5004 V, XV | y la sangre que sacaban poníansela en las mejillas; y dentro 5005 V, XV | hacían ciertos guisados, y poníanselo al ídolo delante cada día, 5006 V, XXIX | sartales de este maíz tostado y poníanselos los principales en las cabezas 5007 6, XV | señalaba. La lana que sobraba poníase en sus depósitos, y así 5008 V, XXVIII | señalado en cuantidad, y poniéndola en una troje pequeña, que 5009 V, XXIX | la puerta del oratorio, y poniéndolo allí, yendo su maestresala 5010 IV, XLI | llegó una india y me dijo: Ponte, padre, esto en los ojos 5011 V, XIV | como si dijésemos sumos pontífices, llamaban en su antigua 5012 V, XXVI | más con tanto género de ponzoñas, y como les amortiguaba 5013 1, I(3) | Genes. et Homil. 12. ad pop. Antioc.~ ~ 5014 V, XVI | eso usan los chinos en las popas de sus navíos, en unas capilletas, 5015 II, XII | Collao, en el Perú, y las de Popayán y las de Nueva España, que, 5016 7, XII | que son los pobres y gente popular, que están confiados en 5017 III, XV | salmo: 134 Dedisti eum escam populis Aethiopum. El adelantado 5018 1, III | invenciones humanas me parecen poquedad y vileza. ¡Oh, cuántas veces 5019 IV, XVII | tierra y echan arriba una poquilla hoja. Estas papas cogen 5020 III, XVIII | el ejército, excepto muy poquitos que se ahogaron; y lo que 5021 IV, XVII | sustento; cuécenlo, y en unas porcelanas o salserillas, así caliente 5022 III, XVI | hay mucho ganado especial porcuno, que se da allí en extremo, 5023 7, XXVI | los mejicanos, habiendo porfiadísimamente sustentando la guerra, a 5024 1, XIX | temporales forzosos, y muy porfiados, sin aflojar un momento 5025 1, VII | que en errando una vez, porfían en sus disparates, defendiendo 5026 7, XXIII | pudieron moverla, aunque porfiando quebraron muchas maromas 5027 7, XVI | obligatorios. Él, viendo sus porfías, les dijo que, si en efecto 5028 7, XXIII | maromas muy gruesas, mas como porfiasen todavía, oyeron una voz 5029 6, VII | hechizos y arte mágica, y porfió que se habían de quemar, 5030 1, XXII | filósofo. De éstos es Proclo, y Porfirio, y aun Orígenes: son éstos 5031 7, XX | memoria y ser digna de oír, la porné aquí, y fué así: La gran 5032 7, XXIV | ofreciéndole que ellos le pornían donde criatura no pudiese 5033 1, XVI | maneras a la tierra del Pirú. Porqué o vinieron por mar o por 5034 IV, XXXVIII | Saynos llaman unos como porquezuelos, que tienen aquella extrañeza 5035 V, IV | cielo con una honda y una porra, y que está en su mano el 5036 V, XIII | mucho. Estaban en estas portadas cuatro dioses, o ídolos, 5037 1, XVII | que en los relojes de sol portátiles que usamos, es el más ordinario 5038 7, XII | pedazos, sino que por un portillo que había abierto en un 5039 7, VIII | agua y de la tierra que posee la nación mejicana; llevalde 5040 7, VIII | nuestra tierra, pues la que poseemos agora es ajena, y no sabemos 5041 7, XXIII | que venía gente extraña a poseer aquellos reinos. El rey 5042 7, XXVIII | pujanza, pues los Ingas poseían en el Perú desde el reino 5043 IV, XXVIII | mundo, según Plinio escribe, poseyó esta grandeza hasta que 5044 6, XV | los depósitos o casas de pósito, que son más largas y anchas 5045 1, VIII(50) | Nacianc. Epistol. 17, ad Posthumianum.~ ~ 5046 V, XXIX | los presentes, y llorando, postrábanse, invocando a la escuridad 5047 V, I | que le hiere, 199 que se postrase ante él y le adorase; y 5048 7, XIV | su usanza, por fruta de postre les enviaron ropas de mujeres 5049 II, VI | riberas, especial en el postrer tercio, que hace en medio 5050 7, XVII | trabajo, y no la honra y potestad; ni aun acaece que el que 5051 IV, VIII | comienza de un relej, o poyo, donde hay hechos de madera 5052 III, XV | colgado de muy alto, en una poza que hace la mar, un cuarto 5053 IV, XII | bateas en unas balsas o pozas de agua, y allí acaba de 5054 Prom | hice diligencia con hombres prácticos y muy versados en tales 5055 III, XIII | pasaron del Perú. Hay grandes praderías la tierra adentro; hace 5056 7, VII | árboles todos blancos, y el prado, blanco, y los peces, blancos, 5057 IV, III(145)| Euseb., lib. 8, praepar. Evang., c. 5.~ ~ 5058 6, I | de Méjico, Juan de Tovar, prebendado que fué de la Iglesia de 5059 V, XXVIII | atambores, y el ayuno que precede y borrachera que se sigue, 5060 1, XI | entender los versos que preceden, donde, habiendo alabado 5061 7, XXIII | y prodigios, que suelen preceder muchas veces, como lo advierte 5062 V, XV | decían que, si no hubiera precedido algún delito, no se atreviera 5063 6, II | sacaba el sumo sacerdote, precediendo una solemnísima procesión 5064 7, XXIII | y grandes prodigios, que precedieron a la destrucción de Jerusalén 5065 V, XXIV | ídolo Vitzilipuztli era precepto muy guardado en toda la 5066 1, XIII | aventajado, según nuestro preceptor, que fué discípulo suyo, 5067 IV, XVII | que en aquellas parte se precia, y yo preciaría más un pedazo 5068 IV, XVII | aquellas parte se precia, y yo preciaría más un pedazo de pan, por 5069 IV, V | argumento de ser metal más precioso, aunque hay tierras, como 5070 IV, VIII | pericula fodit. ~ ~ ~ ~Peligros preciosos los llama con razón, porque 5071 6, XX | heredase la hacienda y casa del predecesor, sino que él fundase casa 5072 7, XVII | ha sido la gloria de los predecesores, tanto más es aborrecible 5073 7, XXVI | naciones tenía el Señor predestinadas, requería que para la mudanza 5074 V, XIV | grado y dignidad. También predicaban a la gente en ciertas fiestas, 5075 V, XXVI | convertido y públicamente han predicado al pueblo, retratando sus 5076 1, VIII | deshace en su libro de los Predicamentos. Los antiguos, dice él, 48 5077 1, I | fué conocer, y servir y predicar al Criador, y en esto tuvieron 5078 1, XV | peso nos afirma, que se predicará el evangelio en todo el 5079 IV, II | sinceramente y con caridad lo predicasen, sino también por los que 5080 V, XXII | como la que vosotros nos predicásteis nos pareció que no tenía 5081 V, III | conocerle, ése es el que yo os predico. Y así, al mismo modo, los 5082 V, XXX | jaula y le ponían en lugar preeminente, y allí le servían, dándole 5083 6, XXVI | diversas insignias. Los más preeminentes de éstos eran los que tenían 5084 7, XI | de la cual salió mandar pregonar públicamente que ningún 5085 V, XXVI | día, dicen lo que se les pregunta.~ ~Algunos dicen y afirman 5086 V, XXVII | manos a los novios y les preguntaba si se querían casar, y, 5087 7, XXIV | menudo que los españoles preguntaban mucho por el rey y por su 5088 1, V | está a la banda del sur, pregúntanlo muchos en Europa, porque 5089 1, XXII | a poco crió, lo impide. Preguntara yo de buena gana, ¿qué piélago 5090 II, XII | filósofos.~ ~Tras esto, si me preguntare alguno si el aire es cálido 5091 III, II | todo esta razón, porque preguntaré yo, ¿qué hace la región 5092 1, XVII | diré es, que de buena gana preguntaría a los bachilleres que presumen 5093 IV, XVI | de Turquía, mejor sabré preguntarlo, que decirlo. Porque, en 5094 1, XIII | Escritura a Tarsis y Ofir.~ ~Preguntarme ha alguno a mí, según esto, 5095 V, V | una carta; diósele tal, y preguntóle el capitán al cacique: dime, ¿ 5096 7, XIII | habían hecho los plebeyos, preguntóles si eran contentos de pasar 5097 V, VII | advierten con mucha razón los prelados en sus sínodos. que procuren 5098 V, XXIX | metían en los aposentos, premiándoles y dándoles muy buenos aderezos, 5099 6, XXVI | entre nobles. Daban notables premios a los que lo habían hecho 5100 7, XX | cierto que siento tan pocas prendas en mí para negocio tan arduo, 5101 III, XV | excelentes buzos, y el caimán no prende sino fuera del agua, por 5102 V, XX | vivos a sus contrarios, y prenderlos, y no matallos, por gozar 5103 V, XXII | soldados españoles, que habían prendido en una batalla que tuvieron 5104 7, XIV | que ellos tuvieron, que en prendiendo alguno, luego le cortaban 5105 IV, XVII | menudas y la rallan, y como en prensa la exprimen; y lo que queda 5106 V, Pro | mostrar la disposición y prenuncios que estas gentes tuvieron 5107 III, IX | mudanza que causaba, e iba preparado lo mejor que pude, conforme 5108 7, XXVIII | con que Dios dispuso y preparó la entrada del evangelio 5109 V, XVI | Todos éstos tenían sus prepósitos, que tenían cargo de ellos, 5110 7, XXIII | Capítulo XXIII~ ~ ~ ~De los presagios y prodigios extraños que 5111 1, XIX | en la Galia) unos indios presentados por el Rey de Suevia: los 5112 IV, XXXV | muy preciados se envían a presentar de la Nueva España y del 5113 IV, XIX | emperador don Carlos le presentaron una de estas piñas, que 5114 IV, XIV | refiere de la esmeralda que presentó el rey de Babilonia al rey 5115 IV, X | humo mortal, y con esto se preservaban del daño del azogue, yéndose 5116 IV, XLII | esta hierba y con ella se preservan de la ponzoña de las aguas 5117 IV, X | toman oro los que se quieren preservar del daño del azogue. A hombres 5118 6, XX | preso, y justiciado por el Presidente Gasca: mandó quemar el dicho 5119 7, XVII | señores de Tezcuco y Tacuba, y presidiendo Tlacaellel, procedieron 5120 7, XVIII | los señores de Méjico, ni prestalles obediencia. Envió, pues, 5121 1, XVII | preguntaría a los bachilleres que presumen de saberlo todo, que sea, 5122 7, XX | hablando con él, y así presumía de muy religioso y devoto. 5123 7, XI | cosa era aquélla, o de qué presumían gente fugitiva y metida 5124 III, VI | Para lo cual se han de presuponer dos fundamentos verdaderos: 5125 III, VI | oriente a poniente, que es el presupuesto, o fundamento.~ ~El segundo 5126 III, VI | suya chica.~ ~De estos dos presupuestos se sigue la razón, porque 5127 III, VIII | mar, que se mueven a veces presurosamente en el aire, y causan truenos 5128 7, XI | reino, haréis mejor lo que pretendéis. Agora, ¿qué caudillo o 5129 IV, XI | azogue, ni conocelle, ni pretender otra cosa sino este minio, 5130 1, XIX | han hallado acaso, y sin pretenderse, y no por la habilidad y 5131 V, XIII | su propio enemigo, que no pretendía de ellos más que destruilles 5132 IV, XXXVI | diferencias accidentales pretendiere salvar la propagación de 5133 7, XVI | cautivado un hermano suyo, pretendieron los Chalcas hacerle su rey, 5134 1, XVI | digo por determinación que pretendiesen navegar e inquirir nuevas 5135 IV, VIII | Gemmasque latere volentes, ~ ~ Pretiosa pericula fodit. ~ ~ ~ ~Peligros 5136 7, XII | perecerán, si nuestros enemigos prevalecen contra nosotros. Ea, señor, 5137 V, XXI | había de ser sacrificado prevalecía contra el otro, quedaba 5138 V, XXV | cosa es cierto que haya prevalecido esta costumbre de confesar 5139 III, IV | vientos contrarios por allí prevalezcan, ni aun se sientan. En donde 5140 IV, X | mortal, me dijeron que se prevenían los oficiales contra este 5141 V, XVIII | Y sacaban unos carneros prietos, que estaban en prisión 5142 IV, V | y entre ellas tienen el primado del mundo las de Potosí. 5143 V, XIX | Moab en sacrificar su hijo primogénito sobre el muro a vista de 5144 IV, VIII | inventor de minas:~ ~ ~ ~ Heu primus quis fuit ille, ~ ~ Auri 5145 6, XIX | por sí, y tiene algunos principalejos, a quien respeta el vulgo; 5146 V, XIII | de cada puerta de éstas principiaba una calzada muy hermosa 5147 IV, XXXI | consortes melocotones, y priscos, y albarcoques, aunque éstos 5148 6, XXIII | Tras esto sucedieron las prisiones de otros de aquel linaje 5149 V, XXVI | visiones, cuyo efecto es privar de juicio. Molían asimismo 5150 7, XVI | juntamente, por especial privilegio, al rey de Tezcuco y al 5151 V, XII(223)| Justin. in Apolog. pro cristian.~ ~ 5152 III, V | que está dicho cosa tan probada y tan universal, no puede 5153 7, XIV | reconocidos por Tlacaellel, y probados por fieles, dándoles las 5154 6, XIV | están ajustadas, era forzoso proballa muchas veces, no estando 5155 III, IX | engorda. Y aun en sí mismo lo probará el que advirtiere en ello, 5156 II, III | la ha mostrado; y después probaremos, aunque es negocio muy arduo, 5157 IV, XXXVII | los indios de pluma, quiso probarlo trayendo los dedos un poco 5158 6, XXVII | reposo y mesura; usaban probarlos en algunos trabajos y ejercicios 5159 IV, XII | parte: 168 Sicut argentum probatum terroe, purgatum septuplum. 5160 V, XIX | fiel patriarca Abraham la probó y aceptó el Señor, el hecho 5161 IV, VI | hasta allí había vivido probremente.~ ~Con lo cual, con ver 5162 V, XV | tal descortesía. Y de aquí procedía a hacer pesquisa; y hallando 5163 6, XII | traición, porque en su gobierno procedían no sólo con gran poder, 5164 1, XI | dice así:~ ~Al alto mar proceloso~ ~ya cualquier barca se 5165 1, XXII | divino filósofo. De éstos es Proclo, y Porfirio, y aun Orígenes: 5166 1, XIX | siendo el dicho Metelo procónsul en la Galia) unos indios 5167 V, IV | a cuyo cargo estaba su procreación y aumento; y así tenían 5168 III, XV | recios golpes al tigre, y procuraba con su gran fuerza llevarle 5169 V, VII | prelados en sus sínodos. que procuren los sacerdotes dar a entender 5170 1, XX | diluvio por nuevo modo de producción sin junta de macho y hembra? 5171 IV, XXX | sólo la naturaleza los ha producido. De éstos me doy a entender 5172 IV, XXXVI | región, ¿cómo se formaron y produjeron allí? ¿Por ventura hizo 5173 1, XX | ordenación de Dios, que se produjesen, de la tierra, al modo que 5174 1, XX | creación dijo Dios: 106 Produzca la tierra ánima viviente 5175 IV, VIII(161)| Plin. in proem, lib. 33.~ ~ 5176 Prom | Proemio al lector~ ~Del nuevo mundo 5177 1, XV | pretenden deshacer los errores y profanidades de los gentiles: porque 5178 III, II | profeta Jeremías; 125 Qui profert ventos de thesauris suis. 5179 V, XXVIII | adoratorio, donde los indios profesaban adorar a Tangatanga, que 5180 V, XV | sus sagrados apóstoles han profesado y profesan en la santa Iglesia 5181 1, VIII | puntualmente sucede lo que profetiza que ha de venir. Y es cosa 5182 1, XI | mueven muchos a pensar que profetizó Séneca el trágico de estas 5183 IV, VII | la cual está ya cavada y profunda en el cerro por espacio 5184 6, XIX | demás hombres, como a sus progenitores. Demás de esto, decían y 5185 6, V | tienen el mismo nombre, ni prolación, porque, como he dicho, 5186 6, XI | dejando muchas menudencias y prolijidades, que no importan.~ ~ 5187 V, Pro | Prólogo a los libros siguientes~ ~ ~ ~ 5188 1, XXIV | arrojado el que se atreviere a prometer lo cierto de la primera 5189 7, XI | rey de Méjico, y que así prometían de hacerlo.~ ~De esta resistencia 5190 7, IV | años en llegar a la tierra prometida. Que en todo esto y en otras 5191 III, IX | vengamos a lo segundo que prometimos, donde la cualidad del aire 5192 7, IV | salir y buscar tierra de promisión, y los unos y los otros 5193 1, XI | de Comorín, que se decía Promontorium Cori, ¿y la grande y célebre 5194 IV, X | leyes ocultas obedece tan prontamente toda naturaleza criada.~ ~ 5195 V, III | Dios, acomodándose en la pronunciación y declaración a la propiedad 5196 IV, XXXIV | nombres españoles, aunque pronunciados a su modo, como al caballo, 5197 6, IV | inmediatamente las palabras que pronunciamos, así como las mismas palabras 5198 1, III(21) | Basil. Homil. 1.Hexameron prop finem.~ ~ 5199 IV, XXXIV | de Noé, y de allí se han propagado en el mundo.~ ~Los leones 5200 IV, I | van acrecentando, y cuasi propagando. Y así como los metales 5201 IV, II | Agustín declara143 haberse de propagar el evangelio, no sólo por 5202 6, III | es el trópico a ellos más propinco. Cuenta cierta de bisiesto 5203 III, VI | de la equinoccial, y son propincuas a ella, es velocísimo, y 5204 II, V | cuando el sol está en la suma propincuidad; y entonces invierno cuando 5205 III, IV | cuanto el paraje es más propincuo a la línea, que parece habían 5206 III, IX | sutil y delicado, que no se proporciona a la respiración humana, 5207 6, VI | ningún método, ni arte, sino proposiciones sueltas, según es mayor 5208 V, XXIX | amaneciendo, y ofrecíanse a los propósitos del templo, para que les 5209 III, VI | ahora cerca de la cuestión propuesta, cuál sea la causa de navegarse 5210 IV, XIII | adelante a los otros dos propuestos de plantas y animales.~ ~ 5211 III, XIX | de los tres elementos que propusimos tratar en este libro) en 5212 1, XVI | griegos llamaban a los pilotos proritas, porque iban en la proa. ~ ~ ~ ~ 5213 6, II | porque les había amanecido, y prorrogádoles otro siglo. Este era su 5214 IV, V | hondo y en largo tienen prosecución, al modo de ramos grandes 5215 IV, VII | hasta el día presente se ha proseguido la labor de esta mina, la 5216 V, I | mismos profetas largamente se prosigue; pero no por eso aflojó 5217 III, XVIII | la gente, otros capitanes prosiguieron por el brazo que viene hasta 5218 7, XXV | no nos favorecen, antes prosperan a nuestros enemigos? Ya 5219 Ded | Dios nuestro Señor guarde y prospere a V. A. muchos años, como 5220 7, I | de proceder, sus sucesos prósperos y adversos. Y no es sólo 5221 7, X | poco, porque la reina, su protectora, murió dentro de pocos años, 5222 V, XXIII | mucho contento y devoción. Y protestaban que en su vida no harían, 5223 IV, I | alimento que la naturaleza les provee en su propio nacimiento. 5224 6, XVI | ropas; y así el Inga con proveerles de lana, los daba por vestidos. 5225 6, XV | aquello, a los cuales el Inga proveía lo que había manester para 5226 III, XXII | efecto, es la tierra más proveída y abastada de Indias. En 5227 II, VII | y vuelve en lluvias. Que provengan las lluvias y aguaceros 5228 7, XI | por tanto, le pedían les proveyese de madera y cal y piedra, 5229 7, XI | para que, a su gusto, se proveyesen de bastimentos por tierra 5230 1, XVII | alcanzasen su eterna salud, proveyóse también del cielo de guía 5231 V, XXXI | averiguaron, y aun los Concilios Provinciales han mandado que se escriban 5232 V, XXVII | que él y ella traían de provisión de casas, tierras, joyas, 5233 6, IV | Japón, y de sus chapas, y provisiones y cartas; pero es muy llana 5234 V, VI | no sabían lo que era, les provocaban a adorarlas. Porque con 5235 7, XIV | mujeriles, habiéndoles ya provocado, no se habían puesto en 5236 V, XXVII | cuyo intento es hacer mal, provocando a homicidios o a suciedades, 5237 IV, XIX | enfermos, y especialmente para provocar gana de comer. Otras hay 5238 7, XIV | guerra, y primero quisieron provocarles con alguna burla afrentosa. 5239 III, III | lugares por do pasan, y de las próximas regiones de donde nacen, 5240 6, IV | señales que no se ordenan de próximo a significar palabras, sino 5241 7, XII | con lo que el sobrino tan prudentemente le dijo, detuvo al pueblo, 5242 II, IX | excelentísimo astrólogo y cosmógrafo Ptolomeo y el insigne filósofo y 5243 6, XXVIII | recreación; y en aquella que es pública y sin perjuicio de nadie 5244 1, VIII | lenguaje, donde dicen51 que se publicó el edicto de Augusto César, 5245 6, XIX | hoy día, y se nombra el Pucará del Inga, que es una fuerza 5246 6, XXVIII | a ser bien peligrosa su puclla, que así la llamaban. Vi 5247 II, VI | ancho dos leguas y más, no pudiéndolas vencer allí las olas e inmensidad 5248 1, XVII | mostrando juntamente que pudieras librar de todo, aunque fuese 5249 III, IX | sequísimo, no corrompe ni pudre los cuerpos muertos, porque 5250 IV, XXXI | cayéndose algunas naranjas y pudriéndose la fruta, habían brotado 5251 III, XXIV | Méjico, que está cerca de la Puebla de los Angeles, es también 5252 7, XX | sido tan liberal contigo, puedes bien confiar que no te negará 5253 II, VII | pone a asar un pedazo de puerco, o de carnero, o de ternera, 5254 IV, XIV | el Perú, cerca de Manta y Puertoviejo.~ ~Hay por allí dentro una 5255 III, XIV | al tiempo que subían y pujaban las del mar del norte, y 5256 III, XIV | una a su mar; y que este pujar y subir, y después bajar 5257 IV, VIII | lleva una vela atada al dedo pulgar para que vean, porque, como 5258 7, XXIII | que le faltaban los dedos pulgares de los pies y manos.~ ~Disgustado 5259 III, II | ve en alguna costa llover pulgas, no por manera de encarecer, 5260 6, XIV | y con todo eso están tan pulidamente labradas, que en muchas 5261 IV, XVI | eso usan los indios más pulidos y algunos españoles por 5262 1, X | provincia de Italia es la Pulla más cálida que la Toscana, 5263 III, XXVII | como de corazón con los pulmones, lo más ancho de este como 5264 IV, XXIX | fruta aquellas cañas con su pulpa. Trajéronse en la flota 5265 1, VII | otros en medio, como el pulpo y la araña; así también 5266 7, XXVI | pasado, según dicen, de puñaladas; y es su opinión que aquella 5267 III, XVIII | altísimas, asiéndose a los puñales que hincaban.~ ~Otra entrada 5268 V, XXVIII | mes se llamaba Homaraimi Punchaiquís, en el cual sacrificaban 5269 V, XII | esta misma casa estaba el Punchao, que era un ídolo del sol, 5270 V, XX | primer escalón, y así, con un puntapié, echaban los cuerpos por 5271 6, XXVII | fisga o vara tostada a puntería, a mandar bien una rodela 5272 III, V | necesidad de hacer su cuenta muy puntual, y lo más distinta y menuda 5273 6, VIII | salen con su cuenta hecha puntualísimamente sin errar un tilde, y mucho 5274 V, XVII | manguey, que es como alesno o punzón agudo, o con otro género 5275 6, XXVII | de niños, como escuela o pupilaje distinto del de los mozos 5276 6, XXVII | lugar. Había en los dichos pupilajes o escuelas gran número de 5277 III, XIX | costa, ni al destemple de puras sierras. En esta manera 5278 IV, XII | que: Colabit eos, et purgabit cuasi argentum . Y lo que 5279 IV, X | azogue ha limpiado al oro, y purgádole de todos los otros metales 5280 IV, XII | se cría, siete veces la purgan y purifican, porque, en 5281 IV, XXIX | antiguos de Europa.~ ~Y para purgar hay mil cosas de estas simples, 5282 IV, XII | argentum probatum terroe, purgatum septuplum. Que para apurar 5283 V, XXX | antes que le vistiesen, le purificaban, lavándole dos veces en 5284 IV, XII | siete veces la purgan y purifican, porque, en efecto, son 5285 6, XXI | sacrificios, y éstas llamaban los Pururaucas, las cuales llevaban a la 5286 7, XXVIII | y el Inga en el Perú se pusieran a resistir a los españoles 5287 IV, XIX | en un año hace su curso. Pusiéronles este nombre porque algunos 5288 7, XXVI | la mudanza que vemos se pusiesen medios sobrenaturales y 5289 1, XVI | uno de los tres modos que pusimos; quizá será de provecho 5290 7, XIX | rey, les mandó entrar y púsose en forma de una terrible 5291 V, XVII | y tomando cada uno una puya de manguey, que es como 5292 7, III | de su provincia llamaron Quahunahuac, que quiere decir lugar 5293 V, XX | también la llamaban hostia, quasi ab hoste, porque era ofrenda 5294 V, XX | patio: llamábase la piedra Quauxicalli, que quiere decir la piedra 5295 7, XI | muchas partes se derrumbaba y quebraba y no podían gozar su agua 5296 6, II | era, que la última noche quebraban cuantas vasijas tenían, 5297 IV, XXVI | recio en las piedras, y quebrándolas así, las acaban de abrir 5298 7, XIV | ello, como gente del todo quebrantada, trataron los de Cuyoacán 5299 III, XIII | olas del mar del norte muy quebrantadas, por el gran espacio de 5300 IV, XVII | déjanlas secar bien al sol y, quebrantándolas, hacen lo que llaman chuño, 5301 IV, VIII | sácanlo a golpes de barreta quebrantándole, que es quebrar un pedernal. 5302 7, XXVIII | y monarquías del mundo, quebrantase también los de estotro mundo 5303 7, XXIII | moverla, aunque porfiando quebraron muchas maromas muy gruesas, 5304 V, XXIX | templo desde acá fuera, y quedábase aquel día descubierto y 5305 V, X | cuerpos que le ofrecen, quedándose él riendo de la burla tan 5306 7, V | los que habían tratado de quedarse allí; y el modo de matarlos 5307 7, IV | pretendiendo que toda la tierra quedase poblada de su nación.~ ~ 5308 6, XXVII | y los hijos de luz no se queden tanto atrás en el bien.~ ~ 5309 V, XIX | aquellas gentes, de quien se queja David, 233 que aprendieron 5310 6, XXV | sacerdote cristiano, que se quejaba de los indios, que no eran 5311 IV, XLI | con orden suyo. Algunos se quejan que después que entraron 5312 7, V | donde les sucedió que, quejándose a su ídolo de una mujer 5313 6, XXI | el Viracocha, criador, y, quejándosele que, siendo él señor universal 5314 IV, VIII | dijo Boecio159 cuando se quejó del primer inventor de minas:~ ~ ~ ~ 5315 III, XV | la ballena: Draco iste, quem formasti ad illudendum ei. ¿ 5316 V, XXVI | tomábanlas todas juntas y quemábanlas en el brasero del templo 5317 II, II | fuego así como va cociendo o quemando, así va juntamente enjugando 5318 IV, XXII | la cosa que más ofrecían, quemándola en honor de sus ídolos.~ ~ 5319 6, VII | que se habían de quemar, y quemáronse aquellos libros, lo cual 5320 IV, XXVII | dar rosas. Sucedió una vez quemarse un rosal, y dar los pimpollos 5321 1, X | perpetuo ardiente~ ~tienen de quemazón bermejo el suelo.~ ~Y el 5322 IV, XXII | guardarle del sol y que no le queme, ponen junto a él otro árbol 5323 IV, XXXVI | propiedades, son tan diversas, que querellas reducir a especies conocidas 5324 1, XVII | necedad y disparate que es querernos hacer jueces, y sujetar 5325 7, XVI | Creyendo era ceremonia de quererse más ensalzar, lo cual pusieron 5326 7, XVII | mandar un mundo, y a los más queridos y leales de los suyos sacó 5327 IV, VI | veta por ser dura, y no queriéndole el otro Gualpa dar parte 5328 V, VII | perdió un ojo, cuentan, que queriéndolo sacrificar para que acompañase 5329 7, XXVIII | Pizarro, y a los españoles, queriéndolos por amigos cada uno de ellos, 5330 7, III | dieron de improviso en ellos; queriéndose poner en defensa y echando 5331 7, III | corrompidamente nuestro vulgo llama Quernavaca; y aquella provincia es 5332 IV, XXXIII | de la oveja proceden, de quesos, leche, etc. Las lanas dejaron 5333 7, XXIII | los Cholola, que se llama Quezalcoalt, anunció que venía gente 5334 1, II | se revuelve como en sus quicios, digo el polo ártico y septentrional, 5335 7, XXVI | un mozo generoso, llamado Quicuxtemoc, a quien ya trataban de 5336 | quienes 5337 7, XXVI | determinación y furia, para quietalles hicieron los españoles subir 5338 IV, IV | puede quintar y marcar y quilatar hasta fundirse.~ ~Solía 5339 IV, VII | los libros reales haberse quintado treinta y cinco millones. 5340 6, VIII | diputados, que se llaman hoy día Quipocamayo, los cuales eran obligados 5341 IV, VIII | minas:~ ~ ~ ~ Heu primus quis fuit ille, ~ ~ Auri qui 5342 1, XXI | géneros de animales, si quisiéramos buscarlos en la isla de 5343 V, XXIX | Compuesto de esta suerte, quitaban la cortina de la puerta, 5344 IV, XIX | todo es carne de comer, quitada la corteza de fuera; y es 5345 III, XXI | experiencia, se ha visto que, quitando el río de su madre y echándole 5346 V, XXIX | le ponían los sacerdotes, quitándole las otras ropas y guardándolas 5347 IV, XIV | su reinado, que no se lo quitará nadie: tras él, los rubíes 5348 IV, XXXIII | estos perrillos, que se quitarán el comer por dárselo; y 5349 7, XXV | vez, amenazándoles que les quitaría las vidas si le volvían 5350 7, XXVII | que si no lo hacían les quitarían la vida, no sabiendo ellos 5351 7, XXV | que su venida no era para quitarle ni disminuirle su reino.~ ~ 5352 IV, XXXVIII | comida; pero es menester quitarles luego aquel redondo que 5353 6, XXVIII | pueblo, y así no es bien quitárselas a los indios, sino procurar 5354 IV, XXI | diferencia de unos a otros. Quítase fácilmente la cáscara o 5355 V, XXIX | insignias de plumas, brazaletes, quitasoles y otras cosas. Compuesto 5356 V, XVIII | pájaros, y esta junta llamaban quizo, y los echaban en el fuego, 5357 6, XXII | capitanes de Atahualpa, Quizquiz y Chilicuchima, prendieron 5358 III, II | et nescis unde venit aut quo vadat. El espíritu o viento 5359 1, XV | siente así, y los antiguos rabinos que lo declaran de esta 5360 V, XXI | fiestas, al cual llamaban Racaxipe Valiztli, que quiere decir 5361 IV, XXX | de mucha virtud; da unos racimillos, de que hacen vino los indios. 5362 III, IX | de naos; pero la propia y radical causa es el aire y vahos 5363 IV, XVIII | el cochucho, que es una raicilla pequeña y dulce, que algunos 5364 IV, XVII | cortan en partes menudas y la rallan, y como en prensa la exprimen; 5365 V, IX | de ella tenían puesta una ramada y en medio altar riquísimamente 5366 IV, VIII | gruesas maromas, y de un ramal a otro puestos palos como 5367 IV, IV | en polvo, llamaban ellos ramenta auri. Y también entonces 5368 IV, IV | lo que se hacía de estos ramentos o polvos de oro que se hallaban 5369 7, XVI | subió en lo alto con un ramillete de flores en la mano, y 5370 V, XIII | amarillas y verdes, y unas rapacejos largos de lo mismo. Por 5371 6, XXIV | para las aves de caza y de rapiña, su comida; para las fieras, 5372 III, VI | primer móvil, que llaman rapto o diurno, no sólo lleva 5373 III, III | tórrida ese viento, sino rarísimas veces. Porque en todo lo 5374 6, V | que con diversos puntos, rasgos y postura hacen toda esa 5375 IV, XLII | de ella también lo dijo Rasis, árabe.~ ~Hanse visto algunas 5376 IV, XVII | comello, porque es áspero y raspa; humedécese con agua o caldo 5377 1, XX | género, jumentos y animales rateros, y fieras del campo, según 5378 6, XVIII | fuesen hermanos, se habían de ratificar su matrimonio. Lo contrario 5379 1, III | natural verdura y flores, o el raudal de un río que corre furioso, 5380 V, VII | de su sangre hacían una raya de oreja a oreja en el rostro 5381 V, XXVIII | hacía la fiesta llamada Raymicantará Rayquis; en este mes, que 5382 V, XXVIII | fiesta llamada Raymicantará Rayquis; en este mes, que responde 5383 IV, XXXIII | más de Indias, y algunas razas hay de ellos tan buenos 5384 V, XII(222)| Plutarc. lib. de Trac. re.~ ~ 5385 1, XVII(100)| Osorius de reb. gest. Emmanuelis, lib. 5386 7, XXI | coronación era necesaria. Habíase rebelado a la corona real una provincia 5387 7, XVIII | extraños, sino que a los suyos rebeldes les puso el freno, cosa 5388 6, XXI | Caritopa, que fué bisnieto o rebisnieto de este Inga, afirmó que 5389 7, XII | de un señor; y que para recabar esto, llevasen a su dios 5390 7, XVI | y para ello le enviaron recados muy comedidos y obligatorios. 5391 V, XXIII | personas de todas partes para recebillos; y les decían que el sol 5392 7, XXIII | mudanza el demonio sagaz se recelase y lamentase, y Dios junto 5393 IV, XII | cañón al modo de alambique, recíbese todo el azogue que se destila, 5394 V, XXIV | grandes, hombres y mujeres; y recibíanlo con tanta reverencia, temor 5395 6, XVIII | ésta no era más de una, y recibíase con especial solemnidad 5396 V, XV | otra suerte no podían ser recibidas, y por lo menos en cada 5397 IV, XXXVII | retratado San Francisco recibiéndole alegremente la santidad 5398 7, XXVIII | sirvieron para que las recibiesen bien en la verdad los que 5399 7, XXI | todas las ciudades solemnes recibimientos, y los señores de ellas 5400 V, XXII | verdadera ley, y así la recibimos con gran voluntad.~ ~Lo 5401 1, XVI | que de los de Tiro y Sidón recibió Salomón maestros y pilotos 5402 IV, VII | las cuales he querido aquí recitar, porque darán gusto a los 5403 7, XXVI | otros, deteniéndose en recogello y traello, fueron presos 5404 1, XXIII | así: Y porque le viste que recogía a sí otra muchedumbre pacífica, 5405 V, XXIX | luego los mozos y mozas recogidas de aquel templo con una 5406 II, VI | lluvias y de ríos, que va recogiendo en sí, y pasando los grandes 5407 V, XXX | desbaratándose los mercados, y recogiéndose la gente, con que quedaba 5408 7, XIV | dicen que les hicieron en recompensa otra burla pesada, de darles 5409 III, XIX | dicho de pastos y minas, que recompensan bien otros dos que tienen 5410 III, XXVI | hace que se encierren y reconcentren más allá dentro los humos 5411 III, XIII | de largo de mar a mar, se reconoce claro que las treinta va 5412 II, X | derecho, a lo menos que no les reconocerán mucha ventaja.~ ~ ~ ~ 5413 7, XV | quien dijese que era bien reconocerles, desde luego, por superiores, 5414 III, XI | temporal pasase.~ ~Sucedió que, reconocida la abra, vieron que iba 5415 7, XIV | ganar honra; y después de reconocidos por Tlacaellel, y probados 5416 7, XXIII | uso de aquella tierra, y reconociéndole el labrador, entendió que 5417 7, III | eligiendo sus señores y reconociéndoles superioridad. Y así salieron 5418 6, XXV | para que entre ellos se reconociese a quién se debía más honor. 5419 IV, XLI | ofende, antes parece que les recrea; andan a manadas y corren 5420 6, XXVIII | gobierno tener la república sus recreaciones y pasatiempos cuando conviene, 5421 III, IX | Unos alegran de suyo y recrean, otros entristecen y ahogan. 5422 V, XVI | ordinario los mandarines a recrearse, y cuasi siempre vuelven 5423 7, VIII | vienes a descansar, ni a recrearte, sino a tomar nuevo trabajo 5424 6, XII | sino también con mucha rectitud y justicia, no consintiendo 5425 IV, XII | lava y relava, y se cuece y recuece, pasando por mazos y cedazos, 5426 7, XVIII | pasan muy mal cuando les recuerdan algo de estos graznidos 5427 IV, VIII | amor del dinero, por cuya recuesta se hace y padece tanto.~ ~ 5428 6, XIX | en estos Ingas se había recuperado el mundo, saliendo siete 5429 IV, XXXVI | Criador, no hay para qué recurrir al arca de Noé, ni aun hubiera 5430 V, Pro | glorificar al Criador y Redentor, que los sacó de las tinieblas 5431 6, XXVIII | canciones, de romances, de redondillas, y es maravilla cuán bien 5432 1, XIII | etimología del nombre Ofir, y reducción al nombre de Perú, téngolo 5433 V, IX | Santo toca, que todas se reduce a una breve sentencia, que 5434 6, XIII | conquistando cada provincia, luego reducían los indios a pueblos y comunidad, 5435 7, IV | la tierra muy poblada y reducida a orden y policía, aportaron 5436 IV, VI | varas de las comunes, que, reducidas a medida y cuenta de leguas 5437 1, XI | versos anapésticos, que, reducidos al metro castellano, dicen 5438 V, II | cosa infinita.~ ~ ~ ~Pero, reduciendo la idolatría a cabezas, 5439 IV, I | otros muchos géneros, a tres reduciremos esta materia, que son metales, 5440 7, XIX | edificios mal puestos y reedificando de nuevo muchos suntuosos. 5441 IV, XXIX | Indias que ni es posible referillas todas, ni importa al presente; 5442 1, XXII | parecer de Platón, que arriba referimos, dicen que fueron esas gentes 5443 V, V | holgado mucho de entenderla. Refiérese de uno de los reyes Ingas, 5444 7, XXIII | y por tales los tengo y refiero aquí.~ ~Pasa, pues, de esta 5445 IV, X | fuego, que por fundición refina los metales; aunque para 5446 IV, XIII | maravillosa que, cuando está así refinada, aunque esté líquida y derretida 5447 IV, IX | apura: tornan después a refinar más y más la plata. Suelen 5448 6, I | mejicanos y de los Ingas se refirieran en tiempos de romanos o 5449 III, XV | estilo que tienen, según me refirieron personas expertas, los indios 5450 1, VII | imaginación no la corrige y reforma la razón, sino que se deja 5451 6, III | Pachacúto, que quiere decir reformador del tiempo, dió principio 5452 III, XI | donde hicieron aguada y se reformaron, y de allí tomaron su derrota 5453 1, XVII | manifestado. El hierro tocado y refregado con la parte de la piedra 5454 7, XXIV | las naos, llevando mucho refresco de comida y ropa rica, como 5455 7, V | llamado Vitzlovitli; y en la refriega éste fué preso y muerto 5456 7, XXVI | agudísimas, y tales, que en estas refriegas refieren las historias que 5457 IV, XLI | las cosas mejores y más regaladas que se comen; pero gástanse 5458 7, XXI | mandó aposentar y tratar regaladísimamente como a su misma persona, 5459 IV, XVII | mar, y de los españoles regalados, de las mismas partes y 5460 IV, XXVII | tenerla en los jardines y regalalla en sus tiestos. Por allá 5461 IV, XLI | hacerle muchas caricias y regalalle, hasta que se desenoja y 5462 7, XX | ocasión con el estado para regalarse y estarse tendido en el 5463 V, XVIII | no dejasen de correr, y regasen sus heredades. Estos sacrificios 5464 7, IV | en aquel ídolo hablaba y regía muy fácilmente esta nación.~ ~ 5465 1, XVI | en tiempo nublado acaece, regíanse por la cualidad del viento 5466 7, XXV | sus vasallos, pues no ha regido como señor, sino como tirano 5467 1, XVI | enderezar la proa por otro regimiento, sino por las estrellas, 5468 V, XXVI | jubilaban, y ponían en cargos de regimientos u otros oficios honrosos 5469 6, I | los indios es ayudarlos y regirlos por ellas mismas, pues en 5470 IV, IV | que vino para particulares registrado, y sin lo que vino por registrar, 5471 IV, VI | quintos.~ ~En fin, el primer registro y manifestación que se hizo 5472 IV, VI | de cuarenta y cinco, se registró la veta que llaman Mendieta, 5473 IV, XI | de el pueblo de Acoria: registróla Amador de Cabrera en su 5474 6, IX | su modo no era escribir reglón seguido, sino de alto abajo, 5475 V, IX | con todas estas cosas muy regocijados, con grande música de bocinas 5476 1, III | vuestras obras, y no dejaré de regocijarme en mirar las hechuras de 5477 7, XX | tengo razón en decir que te regocijes y alientes con tal rey. 5478 III, III | trópicos es ordinario y regular viento el de la brisa. Lo 5479 III, VII | aunque no son tan ciertos y regulares como las brisas en poca 5480 7, V | iban dejando, quisieron rehacerse y pararon en un asiento 5481 V, XII | ganadas, con tener como rehenes sus dioses.~ ~En esta misma 5482 7, XXVI | amigos de Tlascala, donde se rehicieron y, con su ayuda y con el 5483 6, XXIV | lugar, se refiere haber rehusado el reino el mejor de los 5484 7, XVII | cargo que otro alguno, él lo rehusó con razones eficaces, que 5485 II, IX | Aquí yo confieso que me reí e hice donaire de los meteoros 5486 IV, XIV | Miramamolines, moros, que reinaron en Córdoba, que son de piedra 5487 7, XVII | dijese quién le parecía reinase. El dió su voto a un hijo 5488 III, IV | en que dividen el mundo, reinen vientos de oriente, que 5489 III, IX | diversas partes de Indias vi rejas de hierro molidas y deshechas, 5490 7, XXIII | todo, sin haber trueno ni relámpago, y dando voces las guardas, 5491 III, XXIV | son tantos los truenos y relámpagos, y aun rayos, que de ordinario 5492 V, IX | pecados, como adelante se relatará. A este mismo ídolo Tezcatlipuca 5493 1, XX | que, navegando por allí, relató haber visto los Bacallaos 5494 IV, XII | fuera de esto se lava y relava, y se cuece y recuece, pasando 5495 IV, XII | plata y azogue, que llaman relaves; y también procuran después 5496 IV, VIII | largo, que comienza de un relej, o poyo, donde hay hechos 5497 7, X | tenía ya nieto mejicano, de relevar a los mejicanos de la carga 5498 V, XV | su servicio Como la vida religiosa (que a imitación de Jesucristo 5499 IV, XIV | tanto por joya, y no por reliquia, pues no consta que lo sea, 5500 V, XXIX | cual llevaban como grandes reliquias.~ ~Hecho esto, los cuatro 5501 V, IX | salían de una chapa de oro reluciente muy bruñido, tanto que parecía 5502 IV, V | aun hace ventaja al oro en relucir más y sonar más. También 5503 7, IX | pedido de su sementera, remaneció en la balsa (sin saber ellos 5504 1, XVIII | marineros, forzados del tiempo, remaron a tierra.~ ~ ~ ~ 5505 III, XXVII | Magallanes: el alto donde remata es Tierra Firme, y de allí 5506 V, XIII | como mangas de cruz, con remates de ricas plumas amarillas 5507 IV, VI | se anda toda a caballo; remátese en punta en forma redonda: 5508 V, XXVII | viril, que en alguna manera remedaban la circuncisión de los judíos. 5509 V, XXIII | modo de ceremonias, haya remedado nuestros sacramentos, que 5510 V, XIV | esto extraña curiosidad; y remedando el demonio el uso de la 5511 6, XX | sacrificios, hasta que Polo lo remedió con los demás cuerpos de 5512 IV, XXVIII | heridas y otros diversos remedios para enfermedades, que en 5513 III, VI | más fuerte, y a ratos más remisa, tanto que a ratos no se 5514 III, VI | consiguiente tanto es mas remiso y tardío este movimiento, 5515 III, IV | esto falta, se valen del remo; y así van y vienen galeras 5516 III, XVI | de esta laguna se hace un remolino y borbollón de más de veinte 5517 III, XVIII | el gran golpe hace tales remolinos, que parece imposible dejar 5518 7, XVII | Pero esta filosofía es más remontada de lo que al presente se 5519 1, XVIII | antiguamente no navegaban sin remos, como quien siempre iba 5520 1, XIV | se celebraba por tierra remotísima, de ahí viene que estotra 5521 III, IV | navegaciones extrañas para partes remotísimas, y jamás vistas,~ ~ 5522 II, VII | llueve cuando el sol está más remoto en la tórrida, como no llueve 5523 III, XI | todo lo sucedido, y fué remunerado conforme al buen servicio 5524 7, XV | Méjico y se combatían y rendían al fin, que fué un auto 5525 7, XX | estar ya cuasi todo su reino rendido a los españoles. Así que 5526 V, IX | cresta y berrugas, con unas rengleras de dientes y la lengua de 5527 6, IX | misma razón no escribían en renglón de un lado a otro, sino 5528 1, VII | pasados una cuestión muy reñida. Lactancio Firmiano, 45 5529 7, XXV | caso de esto, les tornó a reñir, diciendo: ¿A qué venistes 5530 V, VIII | los ídolos, y tenían sus renombres, a cuya causa eran tan estimados 5531 1, XXV | linaje y su patria se había renovado el mundo. Y así a ellos 5532 V, XIII | pedazos, y tenían cuidado de renovar con otras las que caían.~ ~ 5533 7, XIV | quisieran que los de Azcapuzalco renovaran la guerra contra mejicanos, 5534 IV, XXXII | Nasca me afirmaron que solía rentar de treinta mil pesos arriba 5535 V, XXVIII | ceremonias, diciendo que la renuevan para que no perezca la simiente 5536 II, XIV | tantico mata; si es saludable, repara las fuerzas; finalmente, 5537 II, XIII | techo de paja, se hallan más reparados del calor, que en España 5538 II, XIV | donde con una esfera se reparan de cualquier injurias del 5539 7, XII | más adelante se verá.~ ~Reparando, pues, Izcoalt, con lo que 5540 7, XIX | que era ruín edificio, lo reparó de obra fuerte y bien hecha, 5541 7, XIX | joyas, plumería y preseas, repartíalas entre los capitanes y soldados 5542 III, XX | muy fría y tiene el año repartido en invierno y verano, en 5543 IV, VIII | y han tomado posesión, y repartidose entre diversos dueños, cuyos 5544 IV, VIII | velas siempre los que labran repartiendo el trabajo, de suerte que 5545 7, VII | barrios, mandóles su dios que repartiesen entre sí los dioses que 5546 7, XIII | guardaron de ahí adelante en el repartir las tierras y despojos de 5547 III, XXVI | ochenta y uno, y fué caer de repente un pedazo grandísimo de 5548 II, VII | de haber, sino grandes y repentinas lluvias. Porque con la fuerza 5549 III, VIII | los turbiones, y aguaceros repentinos, y torbellinos, y otras 5550 6, XXVIII | están días enteros oyendo y repitiendo sin cansarse. También han 5551 7, XIII | principales y el pueblo, y repitiéndoles el concierto que habían 5552 7, XI | guíe? No vais tan ciegos, reportad vuestros ánimos, elegid 5553 7, XX | grande humildad. En fin, reportándose, dijo brevemente: Harto 5554 7, XI | y procuró sosegarlos y reportarlos con un prudente razonamiento. ¿ 5555 7, XI | venganza.~ ~Con esto se reportaron, y para hacer las exequias 5556 7, XX | de suyo muy grave y muy reposado; por maravilla se oía hablar, 5557 7, XXVI | tres días, sin dejarles reposar un momento, y ellos iban 5558 7, VII | tunal del águila, para que reposase allí el arca de su dios, 5559 IV, XLI | sobremesas y cubiertas y reposteros y otros paños de muy escogida 5560 1, IX | Etiopía, y por eso Lucano reprehende56 la curiosidad de Julio 5561 1, I | Harto más ciertamente son de reprehender los sabios de este siglo, 5562 7, XXI | habían usado, en los cuales reprehendió mucho haberse servido de 5563 7, XXV | envióle con una prudente reprehensión por haberle querido engañar, 5564 1, IX | más adelante el filósofo reprendiendo a los geógrafos que describían 5565 7, V | mandóles que quitasen la represa al río y le dejasen ir por 5566 7, XVII | merece más gloria, que toma y representa el personaje que más importa, 5567 V, VIII | porque todos los señores representaban a los ídolos, y tenían sus 5568 6, VI | diferentes, y mientras unos representan, otros duermen o comen. 5569 V, XXI | entraba en su lugar para representar al ídolo, y después ser 5570 7, XI | ni tienen buenos sucesos; reprimid la pena cosiderando que, 5571 1, XV | profecía de Abdías no debe ser reprobado, pues es cierto que el Espíritu 5572 V, III | persuadilles por todas vías, reprobando sus errores en universal, 5573 II, XII | seguir la opinión de los que reprueban las cualidades sémolas y 5574 1, XVI | buscaban?~ ~Cierto ninguna repugnancia hay en pensar que antiguamente 5575 7, XXVI | cuántas veces les habían requerido con la paz y amistad. Con 5576 7, XVIII | pues, el rey Ajayaca a requerilles no estuviesen divisos, sino 5577 III, XI | Viendo que no le hallaban, a requerimiento que los del armada le hicieron, 5578 III, XIX | la falta de sementeras, rescatando y trajinando. Lo que hace 5579 IV, III | comprar y vender fué cambiar y rescatar cosas por cosas; y con ser 5580 6, XV | enfermos y mujeres viudas eran reservadas de este tributo. Y aunque 5581 V, XX | y principal, que había reservado aquella provincia para tener 5582 V, XXV | mayores y menores, y pecados reservados al mayor, y recibían penitencias, 5583 1, XX | perecieron, sino las que se reservaron para propagación de su género, 5584 V, XXVIII | Y aunque el sacrificar reses y otras cosas, que no pueden 5585 6, VIII | años, cuando van a tomar residencia a un corregidor, salir los 5586 IV, XLI | cumbi, y los principales residían en el repartimiento de Capachica, 5587 IV, XXVIII | licores o aceites o gomas o resinas, que echan diversas plantas, 5588 IV, XXXVIII | por ser tan recias, que resisten cualquier golpe o tiro.~ ~ 5589 IV, VI | descarnada del diluvio, resistiendo como parte más dura al ímpetu 5590 III, XV | indios pescadores; y porque resistieron al Inga, cuando fué conquistando 5591 7, XXVIII | en el Perú se pusieran a resistir a los españoles la entrada, 5592 7, XI | al rey de Azcapuzalco muy resoluta, diciendo que del agua que 5593 7, XI | acabando los Tepanecas de resolver, acometieron una gran traición, 5594 II, VII | es mucha copia no puede resolverla, y así destila y cae; mas 5595 II, VII | de presto consumirlos y resolverlos; y así levantados y amontonados 5596 7, XIV | ellos. Con esto acabaron de resolverse los de Cuyoacán en darles 5597 II, VII | misma, la va consumiendo y resolviendo. Por eso los que usan arte 5598 7, XXIV | consultó qué se haría. Y resolvióse en dar orden a todas las 5599 6, XIX | algunos principalejos, a quien respeta el vulgo; y cuando mucho, 5600 V, XXIX | y de allí adelante los respetaban y honraban como a hombres 5601 7, XX | de ser rey, era temido y respetado. Estaba de ordinario recogido 5602 7, XXII | Dió este rey en hacerse respetar, y aun cuasi adorar como 5603 III, IX | del aire que se aspira y respira, por ser sutilísimo y delicadísimo, 5604 III, XV | aquella fístula por donde respiran las ballenas; luego le golpea 5605 V, XXII | y echándole en el altar, respirar los tales animales, y aún 5606 V, IV | boca mirando al sol, cuando resplandece, o a la luna, cuando está 5607 IV, IV | y que tiene propiedad de resplandecer a la lumbre de fuego mucho 5608 V, III | indios hallar vocablo que responda a éste, Dios, como en latín 5609 1, VI | común patria, a los cuales respondemos que por eso no nos fatiga 5610 1, VII | su entereza y gravedad, responderá, que es engaño grande fabricar 5611 II, X | julio y agosto, finalmente responderé que la razón es porque los 5612 V, IX | ídolos, el demonio hablaba y respondía, y los sacerdotes y ministros 5613 V, XXIV | viejos y gente principal respondían bailando en el circuito 5614 IV, XXXI | semillas de todo, y a todo ha respondido bien la tierra, aunque en 5615 7, XVII | muchacho, por nombre Tizocic, y respondiéronle que eran muy flacos hombros 5616 IV, XXXI | campos de tanto naranjo? Respondiéronme que acaso se había hecho 5617 III, XIV | primera opinión afirma. Respondióme que no era de esa suerte, 5618 V, VIII | los oficios funerales como responsos, y levantaban a los cuerpos 5619 IV, XXXVI | mundo acabado y perfecto, si restaban nuevas especies de animales 5620 7, XVII | en el merecimiento. Pero restauró bien esta pérdida otro hermano 5621 V, VII | los cuerpos hubiesen de resucitar con las ánimas, no lo alcanzaron; 5622 IV, X | humo, con que sube arriba resuelto, y luego el mismo humo, 5623 7, XII | entonces los Tepanecas estaban resueltos de destruir toda la nación 5624 II, VI | aguas de esta laguna se resuelven en la misma con el sol. 5625 6, XIX | algunos excelentes hombres, resultó el otro gobierno más poderoso 5626 1, XI | noticia de este Nuevo Mundo~ ~Resumiendo lo dicho, queda que los 5627 7, XVII | los pasados; con esto se resumieron y salió electo el Tizocic, 5628 1, XXIV | Mas al fin, en lo que me resumo, es que el continuarse la 5629 III, XXIII | otros comen carne en día de Resurrección.~ ~Y si fingiésemos que 5630 IV, X | doraban unas piezas del retablo, que eran de bronce, lo 5631 1, XXIII | indios poco ni mucho no se retajan, ni han dado jamás en esa 5632 6, VIII | tanto de acá, con otras cien retartalillas, tomarán estos indios sus 5633 7, XIII | desde un monte do se habían retirado, arrojaron las armas y pidieron 5634 7, V | pocos, siendo tanto, se retiraron a sus pueblos.~ ~ 5635 V, I | más noble parte del mundo, retiróse a lo más apartado y reinó 5636 IV, XXI | está a medio crecer, otro retoña de nuevo; de suerte, que 5637 IV, VIII | ramales de cuero de vaca retorcido, como gruesas maromas, y 5638 V, XV | de manos y pies, y otros retorcidos como melcochas. Con este 5639 7, X | su ídolo. Hízolo luego un retórico una elegante plática, exhortándole 5640 V, XXIX | íbanse aquellas mozas a sus retraimientos, y tomaban unos grandes 5641 IV, XXXVII | cuadro mayor, en que estaba retratado San Francisco recibiéndole 5642 IV, XXXVII | indios, buenos maestros, retratan con perfección de pluma 5643 V, XXVI | han predicado al pueblo, retratando sus errores y engaños y 5644 1, XXV | así a ellos se les había revelado la verdadera religión y 5645 V, XXIV | guirnaldas de maíz tostado y reventado, que parece azahar, y a 5646 1, XIV | color de jacinto cuando reverbera el sol.~ ~Pero con mucha 5647 6, II | marzo cuando comienza a reverdecer la hoja, aunque tomaban 5648 7, VII | donde aquellos dioses fuesen reverenciados, y así a cada barrio de 5649 V, XX | negro. Con este atavío se revestía en la misma figura del demonio, 5650 7, XIX | de la diosa del agua) iba revestido el principal, y todos saludando 5651 V, XIII | mucho orden y concierto, revocado todo el campo de blanco 5652 V, VIII | con un gran palo, y con él revolvía todas aquellas cenizas con 5653 IV, XII | como un rocío, y así van revolviendo el metal para que a todo 5654 7, XVIII | y los que iban huyendo revolvieron de suerte, que tomaron en 5655 V, XIX | el contento, y todo anda revuelto, sangre, muertes, hurtos, 5656 7, XXVI | ante Fernando Cortés. El reyezuelo, con extraño valor, arrancando 5657 III, XXIII | según su cuenta; y queriendo rezar de San Atanasio, halló que 5658 1, XI | en Albis bañado,~ ~y el Rhin más frío que nieve.~ ~De 5659 V, XXVII | por lo menos eran vanas y ridículas y puramente ociosas, y más 5660 6, V | nombralle a su modo, en un modo ridículo que apenas acertaban con 5661 IV, XXXII | jamás, ni haber acequia, ni riego humano. La causa es ser 5662 V, X | le ofrecen, quedándose él riendo de la burla tan pesada que 5663 6, XIX | pueblo o congregación se rige por sí, y tiene algunos 5664 V, XVII | Dios, digamos algo de los rigores y penitencias extrañas, 5665 V, XIV | género de penitencia muy rigurosa y cruel, hiriéndose y sacándose 5666 7, XXI | toda la provincia y castigó rigurosamente los culpados, y volvió con 5667 7, VIII | y sea su lugarteniente y rija y gobierne las criaturas 5668 V, V | esos caminos muy grandes rimeros de estas piedras ofrecidas, 5669 V, V | admirablemente se convencen y rinden a la verdad.~ ~ 5670 7, XV | Cuytlavaca les salió al camino, rindiéndose a sí y a su ciudad y gente, 5671 V, XX | largas escaleras, todos en ringlera, y desnudos en carnes, al 5672 V, IX | ramada y en medio altar riquísimamente aderezado, donde ponían 5673 IV, XI | se descubrieron sus minas riquísimas en Guancavelica Hállase 5674 7, XIV | esta victoria volvieron con riquísimos despojos los mejicanos, 5675 V, XVII | despeñándose de algún alto risco, que todos son embustes 5676 7, XIV | campos, donde, haciendo gran riza en los vencidos, les fueron 5677 1, XIV | aquel Tarsis (sea lo que rnandaren) traían a Salomón oro, y 5678 7, XXVIII | Santo Domingo; fray Juan de Roa, de San Agustín, con otros 5679 III, XI | Chile y de todo el Perú, y robado el navío de San Juan de 5680 1, XIII | celebran este nuestro Perú. Roberto Stéfano, o por mejor decir, 5681 IV, XXX | sino piñas vacías. Los robles que traen de Guayaquil son 5682 III, XXII | hacen, porque son indios robustos y amigos de su libertad.~ ~ 5683 1, XXI | entender que debían de ser rocas y peñascos sobre la mar; 5684 7, XXIV | sangre de los sacrificados rociar a los embajadores, pensando 5685 V, IX | que, dando saltos, unos rodaban, otros daban sobre la gente 5686 V, XX | al hombre lo echaban a rodar por las gradas del templo, 5687 III, X | todas sus tierras están rodeadas de él; porque, o son islas 5688 1, X | poeta en sus versos: 59~ ~Rodean cinco cintas todo el cielo:~ ~ 5689 V, VIII | habían de hacer las cenizas, rodeándole de tea a él, y a todo lo 5690 III, XXIII | la diligencia y osadía de rodear el mundo por una y otra 5691 V, XXVII | pequeña y en la izquierda una rodelilla. A los hijos de la gente 5692 7, VII | no podía soportar tantos rodeos y trabajos y peligros, acaeció 5693 6, VII | pintan un indio hincado de rodillas a los pies de un religioso, 5694 IV, XII | halló un minero, por nombre Rodrigo de Torres, una invención 5695 V, XXIX | que nosotros hacemos las rogaciones, y así tenían aquesta fiesta 5696 7, XXVIII | al sumo Señor de todos, y rogando a sus siervos supliquen 5697 V, XXVIII | cinco leguas por el arroyo, rogándole las llevase hasta la mar, 5698 V, XXIX | la noche y al viento, y rogándoles que no los desamparasen, 5699 7, XI | tierra y agua. Tras esto les rogaron los de Méjico se quedasen 5700 7, XI | era matar a los mejicanos, rogóles que primero hurtasen a su 5701 III, IX | con un indio, al cual le rogué me ayudase a tener en la 5702 V, XV | de su ídolo, o que habían roído algún velo; porque decían 5703 IV, IX | estar en sí hechos un ascua roja de fuego, era espectáculo 5704 IV, XXX | ellos: unos blancos y otros rojos y muy olorosos. Danse en 5705 IV, XXIII | fraile buen rato, y así rollizas abren la cáscara, que es 5706 IV, VIII | de hierro y con almádanas rompen las peñas y pedernales, 5707 7, XIII | comparación superiores, los rompieron e hicieron retirar a su 5708 7, XXV | cosa a términos de total rompimiento, sin haber medio ninguno 5709 7, XIV | tres valientes soldados rompió por ellos y les ganó la 5710 6, XV | alguna res le daba sarna o roña, que allá dicen carache, 5711 V, XXX | este atambor, que su sonido ronco se oía por toda la ciudad; 5712 IV, XXXV | llaman gualpa y al huevo ronto; y el mismo refrán que tenemos 5713 IV, XXVII | Sucedió una vez quemarse un rosal, y dar los pimpollos que 5714 IV, XXVII | aprueban maravillosamente. Los rosales en algunas partes de puro 5715 IV, XV | como cuentos pequeños de rosario; otras Paternostres, por 5716 V, V | cosa que saca de juicio la rotura y perdición que hubo en 5717 IV, XXX | cortar con hachas árboles y rozar matorrales, que, como nos 5718 IV, XIV | quitará nadie: tras él, los rubíes finos y otras piedras se 5719 IV, I | que la tierra estéril y ruda es como materia y alimento 5720 V, XXVIII | ciertos cantares, en que ruegan que dure mucho el maíz; 5721 7, XXVIII | descayendo y amenazando ruina. Y aunque en las Indias 5722 III, XI | no corría por el mismo rumbo que hasta el estrecho, sino 5723 IV, XLII | los animales que la tienen rumian, y ordinariamente pastan 5724 1, XIV | Escritura80 que eran de Sabá, y de Epha, y de Madian; 5725 III, XV | Europa se hallan, como lizas, sábalos, que suben de la mar a los 5726 7, XII | oficio de guardar! Pues sabed que habéis todos de morir, 5727 6, XV | la codicia ha puesto para sabello.~ ~Pero la mayor riqueza 5728 1, XVII | del aguja importa tanto saberla, que aunque es pequeña, 5729 V, XXVI | curso natural era imposible saberlas tan presto. Para hacer esta 5730 1, XVII | bachilleres que presumen de saberlo todo, que sea, que me digan 5731 III, XVI | mención de todos, ni aun saberlos en particular no es posible. 5732 III, XXVII | se puede entender por no saberse las extremidades ni estar 5733 IV, IV | gran copia de este metal, y sábese de historias ciertas que 5734 6, XXV | Por donde dijo bien y sabiamente un indio viejo a un sacerdote 5735 6, VIII | uno de pagar o dar, que sabremos nosotros dárselo por pluma 5736 6, XI | los Ingas en el Perú; y no sabría yo decir fácilmente cuál 5737 1, XV(83) | catholicum Reg. in 5. tom. sac. Bibl. Zumárraga inHispanica 5738 V, XXIV | ídolo en los hombros, y sacábanlas al patio, donde estaban 5739 7, XXIII | feroces, y con las espadas sacadas, tirándose y hiriéndose, 5740 1, XXII | tan parejos que parecían sacados por torno? ¿Pues qué diremos 5741 IV, VIII | riqueza, donde el buscalla y sacalla no cuesta poco trabajo, 5742 IV, XXXIX | pichel, no haber orden de sacalle el dinero hasta que le daban 5743 IV, XII | también procuran después sacallo y aprovechallo.~ ~Limpia, 5744 7, X | exhortándole a tener ánimo para sacallos de los trabajos, servidumbre 5745 6, VIII | guisándolas en diferentes maneras, sacamos tanta infinidad de vocablos, 5746 V, XX | pecho al que sacrificaban, y sacándole el corazón medio vivo, al 5747 V, IX | sacrificaban delante del ídolo, sacándoles los corazones con la ceremonia 5748 IV, VIII | metal es duro comúnmente, y sácanlo a golpes de barreta quebrantándole, 5749 IV, XII | cuyas lamas beneficiadas se sacarán más de dos mil quintales 5750 1, VII | engañados y errar. Por donde sacaremos con manifiesta experiencia, 5751 IV, XII | entonces tratan de descubrirla, sacarla y apartarla del mismo azogue, 5752 7, V | fué abrirles los pechos y sacarles los corazones, que de este 5753 IV, IV | naturales y por la dificultad de sacarlo, es poco lo que viene de 5754 IV, V | halla esta diferencia de sacarse por fuego un metal de plata 5755 IV, IV | cosas mayores que éstas.~ ~Sácase el oro en aquellas partes 5756 IV, XXVI | espinarse en el erizo, y sacerle la almendra, arrójanlas 5757 7, VIII | una mano, que tiene muchas sacias de caña.~ ~ 5758 6, XX | admirable diligencia y maña saco de poder de los indios, 5759 IV, II | que tomaban las talegas o sacos en que iba el dinero, y 5760 7, XIX | Roma y está puesto en la sacra biblioteca o librería vaticana, 5761 V, XXV | grande de nuestra confesión sacramental, y con gran devoción y fe 5762 V, XX | tiempos y solemnidades en que sacrificaba; asimismo eran diferentes 5763 V, VII | tenían por bienaventurados; sacrificábanles muchas cosas, especialmente 5764 V, XV | gran mérito en que fuesen sacrificadas por el Inga. Si se hallaba 5765 V, VIII | a otros llevaban a los sacrificaderos de los montes; otros quemaban, 5766 V, XVII | largo tiempo. Otras veces se sacrifican despeñándose de algún alto 5767 7, XIX | incesando a la orilla; otros, sacrificando codornices y untando con 5768 V, XIX | vasallaje que pagaban al demonio sacrificándole hombres, que son a imagen 5769 V, XV | penitencia a media noche, sacrificándose con herirse en las puntas 5770 V, X | les parecía, y, antes de sacrificarle a sus ídolos, poníanle el 5771 V, XIX | espectáculo. El modo de sacrificarlos era ahogarlos y enterrarlos 5772 7, XVI | venado, que para esto tenían, sacrificó el rey a su ídolo, sacándose 5773 V, XVIII | contentado con enseñar que le sacrifique de lo que tienen, como quiera 5774 V, XVIII | autor y señor, le ofrezcan y sacrifiquen las criaturas de Dios.~ ~ 5775 V, XXVI | a usar sus endiabladas y sacrílegas ceremonias y supersticiones. 5776 V, XXIV | tenían por gran agüero y sacrilegio; pasadas las ceremonias 5777 III, VII | aguas, si son heridas y sacudidas de otras más recias, vuelven 5778 IV, XXIX | operaciones y muy lindo olor para sahumerios. También la tacamahaca y 5779 IV, XXVIII | aquél se sacaba hiriendo o sajando la corteza y destilando 5780 6, XXIV | tenía estanques de agua salada, y para los de río, estanques 5781 III, XXIII | abiertos y trillados como de Salamanca a Valladolid; y esto fué 5782 V, XXVI | alacranes, cientopiés, salamanquesas, víboras, etc. Las cuales 5783 IV, XXXVIII | porque andan en agua, y sálense a tierra, y súbense en árboles 5784 7, XIX | grande aparato y abundancia) salíase de su palacio y, juntando 5785 7, XV | Tlacaellel con gran triunfo, saliéndole a recebir los sacerdotes 5786 III, XXVI | luego se pusieron en cobro, saliéndose a las calles, o plazas, 5787 7, XV | quisiera que su ejército saliera a pelear con ellos. Mas 5788 7, XXV | de la necesidad virtud, y salióle a recibir como tres cuartos 5789 7, XI | iban furiosos y sin orden, salióles al encuentro un caballero 5790 II, XI | ríos. Finalmente, como el salitre, con ser de naturaleza de 5791 1, XXIII | Osee, al cual llevó cautivo Salmanasar, rey de los Asirios y a 5792 1, XVII | barco. También aquello del Salmista98 viene aquí bien: Los que 5793 III, I | mayormente David, 120 en diversos salmos, donde celebra la excelencia 5794 IV, XII | donde la mortifican con salmuera, echando a cada cincuenta 5795 IV, XVII | y en unas porcelanas o salserillas, así caliente en su agua, 5796 III, XV | y por escapar de ellos saltan de la mar, y van buen pedazo 5797 7, XIX | Nueva España. Habían éstos salteado a los mayordomos y oficiales 5798 7, II | porque para hacer mal y saltear se acaudillan y juntan, 5799 III, XV | navío en que yo iba voló o saltó uno, y vi la facción que 5800 V, VIII | presentes al muerto, y le saludaban como si fuera vivo. Y si 5801 V, XXVI | dignidades y sacerdotes como a saludadores, para que les aplicasen 5802 7, XIX | revestido el principal, y todos saludando al agua y dándole la bienvenida.~ ~ 5803 V, XXI | y se los ponían delante, saludándole como a Dios; lo mismo hacía 5804 7, XI | según su costumbre, fueron a saludar su rey y le hallaron muerto, 5805 V, XXX | casas las mujeres y niños a saludarle y ofrecerle ofrenda como 5806 1, XV | del austro; y subirán los salvadores al monte de Sión para juzgar 5807 IV, XXXIV | todos estos animales se salvaron en el arca de Noé, y de 5808 IV, VII | obediencia solamente pueden ser salvas. Y también para la defensa 5809 1, XX | machos y hembras, para que se salve su generación sobre la tierra, 5810 1, XV | dice86 que los que fueren salvos de Israel, irán muy lejos 5811 V, IX | de arañas el becerro de Samaria.~ ~Viniendo a nuestro cuento, 5812 V, XXIX | jubón sin mangas a manera de sambenito, de cuero colorado; traía 5813 7, XXVII | haciendo la señal de la cruz, y sanaban luego; de donde vino a decirse 5814 7, XXVII | haciendo la señal de la cruz, sanaron aquellos enfermos. De cuya 5815 V, X | los enfermos para que los sanase y bendijese, y en todo le 5816 IV, XLII | tan eficaz, que siempre sane. En el mal de tabardete, 5817 V, XXV | aquel lugar por otro nombre: Sangenotocóro, que quiere decir lugar 5818 1, XXIII | los que puso en apuesta Sansón, que la Escritura111 nombra 5819 V, XI | divino culto y ceremonias santas, así también el demonio 5820 V, XXVIII | imitar el misterio de la Santísima Trinidad Para concluir este 5821 1, III | estabilidad, la cual le dio su sapientísimo Criador para que en sí misma 5822 III, II | en otras partes llueven sapillos.~ ~Estas y otras diferencias, 5823 1, III | Agustín28 no quiere que se saque de este lugar, como sentencia 5824 7, XIII | a cuchillo, y robaron y saquearon la ciudad, que era riquísima. 5825 V, XX | en las orejas unos como sarcillos de oro, engastadas en ellos 5826 III, XV | mar a los ríos, dorados, sardinas y otros muchos. Otros hay 5827 V, XXIX | con ella, ponían luego una sarta de lo mismo al cuello del 5828 6, XVI | como entre nosotros, de sastres y zapateros y tejedores, 5829 1, XVI | acabo de hallar cosa que me satisfaga. Pero en fin, diré lo que 5830 7, XXIII | y Balam y la pitonisa de Saúl. Y cuando algo de estas 5831 6, VII | pintado con un sombrero y sayo colorado en el signo de 5832 6, XXIII | Cañete salió de Vilcabamba Sayritopa Inga, y vino a la ciudad 5833 II, VII | derriten y causan lluvias mal sazonadas. Porque la vehemencia excesiva 5834 IV, XVI | unos bollos redondos, y sazónanlos de cierto modo, que duran, 5835 IV, XXXII | agosto, y no las dejan bien sazonar; para comer solamente sirven. 5836 1, IX | la tierra hasta pasada la Scitia y Tartaria, no hay duda 5837 7, VIII | Y así cesó, con repetir seáis muy bien venido tú y la 5838 V, XI | efod y terafim, y lo demás: Séase lo que quisieren los doctos. 5839 7, VII | Redonda, San Pablo, San Sebastián.~ ~Después de divididos 5840 II, VII | que enfría. Los adobes se secan y cuajan con el sol y con: 5841 II, II | va juntamente enjugando y secando.~ ~Considerando, pues, lo 5842 III, XV | su carne harto perversa, secándola y moliéndola hacen ciertos 5843 III, XX | comida de los indios, y secándolas y curándolas hacen de ellas 5844 III, XXIV | Méjico, por una carta de un secretario del Audiencia de Guatimala, 5845 6, VI | lengua, que son historias, sectas, leyes civiles y moralidad 5846 IV, VI | regalos, vinos excesivos, sedas y galas, tanto como donde 5847 IV, XXVIII | veneración, ha declarado la Sede Apostólica que con este 5848 1, XIII | tono parece afirmar que Sefer en la Escritura son estos 5849 6, XXIV | y cantando), como de los seglares y de corte, que salían con 5850 V, Pro | ofrecido, la razón dicta seguirse el tratar de los hombres 5851 7, II | sin razón. Vinieron estos segundos pobladores Navatlacas de 5852 V, XII | esto les parecía que tenían seguras las provincias ganadas, 5853 1, IX | Meotis y últimos fines de los Seitas, y esto consta por la cuenta 5854 1, XX | dicen que llega hasta el mar Seítico, o hasta el Germánico. Otros 5855 IV, XI | sacaban de la mina, se llevaba sellado a Roma, y allá lo beneficiaban 5856 6, XV | que en estas tierras se sembraba y cogía se ponía en depósitos 5857 IV, II | toda la tierra está como sembrada de estos metales más que 5858 IV, XVI | trescientas hanegas de una sembradura no es cosa muy rara. Hay 5859 7, IV | seis naciones, poblando, sembrando y cogiendo en diversas partes, 5860 IV, XVII | maíz, sino mal. El trigo en sembrándolo luego nace con grande frescura, 5861 7, XXVIII | del mal ajeno, que él no sembró. Es llano, que ninguna gente 5862 II, XII | reprueban las cualidades sémolas y disímbolas que pone Aristóteles 5863 7, VII | a todas las otras y ser señalada en el mundo.~ ~El anciano, 5864 V, XXVI | por los perlados del Perú. Señaladamente hubo un género de hechiceros 5865 V, XII | Entre todas fueron dos señaladas: una que llaman de Pachacama, 5866 7, XIV | y gran suma de cautivos. Señaláronse en este hecho, sobre todos, 5867 V, XV | hacer a sus ministros que se señalen en aspereza y observancia.~ ~ 5868 IV, II | todos estos usos que son sencillos y naturales halló la comunicación 5869 1, I(7) | Sixtus Senensis, lib. 5. Biblioth, annot. 5870 IV, XXXIII | consigo a cuestas o en el seno. Y si están malos, el perrito 5871 IV, VI | pan de azúcar; empínase y señorea todos los otros cerros que 5872 III, IV | y entrando en la tórrida señorean la mar siempre los vientos 5873 1, XXV | los demás, comenzaron a señorear y mandar, como antiguamente 5874 6, XXIII | sucesión de los Ingas, que señorearon la tierra del Perú, con 5875 7, VIII | semejanza a la corona de la señoría de Venecia. El nombre de 5876 III, IX | delicadísimo, y su frío no tanto sensible, como penetrativo.~ ~De 5877 IV, XX | del alma, porque provoca a sensualidad; y es cosa donosa que con 5878 V, XXIV | bien vestido y aderezado, sentábanlo en un escaño azul en sus 5879 IV, XXI | sombra no es ni pueden estar sentados debajo de él. Ultra de eso, 5880 7, VIII | entonces eran harto pobres, y sentándolos en sus asientos de reyes, 5881 V, I | todas las estrellas de Dios, sentarme he en la cumbre del testamento, 5882 6, XXV | memorial a éstos de lo que sentenciaban y determinaban, y al rey 5883 1, XVII | escritores afirman lo que sentimos, de haber ignorado los antiguos 5884 7, XX | sabroso bocado de su comida no sentirá, suspenso, en imaginar en 5885 IV, XXI | que con once convidados se sentó sobre los ramos de otro 5886 7, XXV | y mirad a Méjico, porque sepáis lo que ha de ser de ella. 5887 III, V | latín los cuatro cabos son: septentrio, auster, subsolanus, favonius; 5888 IV, XII | probatum terroe, purgatum septuplum. Que para apurar la plata 5889 IV, II | aborrecían el oro, y por eso lo sepultaban donde nadie pudiese servirse 5890 V, IX | Tezcatlipuca tenían por dios de las sequedades y hambres y esterilidad 5891 III, XV | espadañas para que se enjuguen y sequen.~ ~Otros indios de los valles 5892 IV, XVI | sustancioso; otro, chico y sequillo, que llaman moroche; las 5893 III, XXI | que toda aquella región es sequísima y inepta para vapores gruesos.~ ~ 5894 III, IX | influencia, y, por ser juntamente sequísimo, no corrompe ni pudre los 5895 7, XX | amparo de que te socorras, sera más que hermano en la piedad 5896 IV, XXXI | que haya nísperos, ni serbas, ni importan mucho. Y esto 5897 V, I | la alteza de las nubes, seré semejante al Altísimo. Y 5898 6, XXV | la mitad de aquel cuidado seremos los indios muy buenos cristianos, 5899 II, III | aquella parte del año es más serena y sin lluvias, en que el 5900 III, III | o norte de derramallas y serenar el cielo.~ ~Mas Aristóteles 5901 Ded | A la serenísima infanta doña Isabel Clara 5902 III, III | fresco, y lo que más es, serenísimo; pues con él jamás llueve, 5903 III, II | calientes y otros fríos, serenos y tormentosos, estériles 5904 7, XV | por mejor hacer reyes, que serlo él, como ahora se dirá.~ ~ 5905 V, IV | hecho bastantemente en los sermones que se escribieron contra 5906 7, III | gente de pan, pasaron la serranía hacia el oriente, atravesando 5907 III, XIX | indios hay por todas las serranías grande habitación, y hoy 5908 7, XXVIII | llevado, así de tributos y servicios, como de ritos y usos mortíferos. 5909 IV, VII | Divina Majestad ha sido servida de dar a los reyes de España, 5910 7, XXVIII | mil leguas; y estaban tan servidos y ricos de oro, plata y 5911 7, XII | pidiesen paz, y se ofreciesen a serville, y que los sacase de aquellos 5912 6, XXII | con gran voluntad por ir a servirle, tanto, que muchos, fuera 5913 7, XIII | que así eran contentos de servirles perpetuamente, y de esto 5914 III, X | Nilo, en tiempo del Rey Sesostris, y después del Imperio Otomano. 132 5915 V, I | aunque el castigo justo y severo del muy Alto le quitó toda 5916 6, XVIII | culpados se les daban también severos castigos: los homicidios 5917 V, XIX | contaminar las almas, trocar el sexo y nacimiento, mudar los 5918 V, IV(206)| Sap. 13, v. 1, sg.~ ~ 5919 6, XI | muy fundados, como el de Siam, el de Bisnaga y otros, 5920 III, XXIII | la China y Cochinchina y Sian, y las demás provincias 5921 IV, XII | dice en otra parte: 168 Sicut argentum probatum terroe, 5922 7, IX | deshaga el agua, y allí se siembra y cultiva y crece y madura 5923 III, XX | pan con unas raíces que siembran, que llaman papas, las cuales 5924 III, IX | despoblados; y aún me contó que, siéndole forzoso hacer noche allí 5925 V, XX | allanado aquella provincia, siéndoles cosa fácil de hacer, si 5926 Ded | u otras sean de gusto, y siéndolo, no podrán dejar de ser 5927 II, XIII | con cualquier sombra se sienta fresco. Otrosí, en Europa 5928 III, II | donde le parece, y bien que sientes su soplo, mas no sabes de 5929 V, XV | Iglesia tantos siervos y siervas de Dios) es cosa tan acepta 5930 V, IX | disparates, que todo aquello significaba, y, en efecto, le adoraban 5931 6, II | conejo, o caña, o pedernal, significado en cada uno su año, y al 5932 1, XIV | Tarsis es vocablo de muchos significados en la Escritura, y que unas 5933 1, III | divina Escritura, 27 para significarnos cómo la tierra está pegada 5934 6, VII | tenían otros caracteres significativos de aquello, y con este modo 5935 III, XII | cosario Drac, y que así lo significó él cuando pasó la costa 5936 6, I | Ondegardo, a quien comúnmente sigo en las cosas del Perú; y 5937 III, XI | supiese de la capitana y la siguiese.~ ~Pasaron, pues, con buen 5938 1, X | El parecer de Aristóteles siguió a la letra Plinio, el cual 5939 7, IX | incurrir en su enemistad.~ ~Siguióse la congoja en los mejicanos 5940 V, XII | Santo Domingo, y en los sillares y piedras del edificio, 5941 V, XII | ordinario era en una manera de silvo temeroso, o con un chillido, 5942 7, XXVIII | es allá en las cuevas o simas, y lugares escondidísimos, 5943 6, VII | Pater noster y Ave María y símbolo y la confesión general en 5944 1, XVII | cuanto quisieren no qué simpatía; a mí más gusto me da, mirando 5945 IV, II | evangelio, no sólo por los que sinceramente y con caridad lo predicasen, 5946 7, XXVIII | muchas partes no fué con la sinceridad y medios cristianos que 5947 IV, XXII | les da gran esfuerzo y es singular regalo para ellos. Muchos 5948 IV, XIV | Son amigos los hombres de singularidad, y lo que ven ya común no 5949 6, XVIII | está determinado por el Sínodo Provincial de Lima; 237 5950 V, VII | razón los prelados en sus sínodos. que procuren los sacerdotes 5951 7, XX | fausto de mandar hacía no se sintiesen.~ ~Sentado después en su 5952 1, XVI | le agrada aprestar peces sirenas y nicolaos para pasarlos 5953 1, XV | porque eso denota en lengua siriaca Sefarad, y viene bien con 5954 III, IV | porque vienen de oriente, y sírvenles las brisas, o nordestes. 5955 III, IV | consigo en San Juan de Ulúa, sirviéndoles siempre la misma brisa. 5956 7, XXI | mandó que ningún plebeyo sirviese en su casa, ni tuviese oficio 5957 7, XXIV | en todos sus reinos, que sirviesen a aquellos dioses celestiales 5958 V, XXI | escuadrones, salían al campo situado, donde se juntaban los ejércitos; 5959 IV, XXXVII | alegremente la santidad de Sixto V, y diciéndole que aquello 5960 1, I(7) | Sixtus Senensis, lib. 5. Biblioth, 5961 1, III | consideración de aquella soberana sabiduría y grandeza del 5962 1, XVII | razón las cosas divinas y soberanas? Mejor es, como dice Gregorio 5963 7, XVIII | Méjico, donde se coronó soberbiamente, con excesivo aparato de 5964 6, XV | uno señalaba. La lana que sobraba poníase en sus depósitos, 5965 6, XV | había allí grande abundancia sobrada.~ ~De el ganado hizo el 5966 6, III | consumiendo los once días que sobran de luna, según escribe Polo, 5967 7, XX | importancia, no te haya de sobrar agora, donde tanto es menester? ¿ 5968 V, XXIX | Hacíase la ceremonia sobredicha diez días antes de la fiesta, 5969 V, XXIX | andas en los hombros de los sobredichos, llevábanlas en procesión 5970 IV, XLI | cumbi. De este cumbi labran sobremesas y cubiertas y reposteros 5971 V, Pro | bárbaras, que, fuera de la luz sobrenatural, les faltó también la filosofía 5972 7, XXVI | vemos se pusiesen medios sobrenaturales y propios del que llama 5973 V, XXIX | Venía vestido con una sobrepelliz blanca, que llegaba a las 5974 1, XIX | mismo lo ordena Dios muy sobrepensado.~ ~ ~ ~ 5975 1, IX | tan pequeña, que excede y sobrepuja la latitud a la longitud 5976 7, XII | viendo que los contrarios les sobrepujaban en mucho número, y en todos 5977 7, VIII | que por tiempo viniesen a sobrepujarles, tuvieron sobre el caso 5978 7, XX | antes al mejor sueño le sobresaltará su corazón y le dejará desvelado 5979 7, XXIV | en grandísima tristeza y sobresalto.~ ~Venían nuevas a menudo 5980 1, XIX | la vuelta de la Arabia, sobreviniendo nortes furiosos, en quince 5981 7, XX | padre y amparo de que te socorras, sera más que hermano en 5982 7, XXVI | vino a grandes jornadas a socorrer a los suyos a Méjico, y 5983 V, V | menudas, y muchas de ellas muy soeces.~ ~No se espantará de esta 5984 1, IX | suerte no dijera el profeta Sofonías, 57 hablando de la vocación 5985 7, XII | Aquí estáis todos los que sois mis deudos, y lo bueno de 5986 V, XX | tantos reinos, no había sojuzgado la provincia de Tlascala, 5987 V, Pro | extenderse a aquellas tierras, y sojuzgarlas a sí, como lo ha hecho en 5988 7, IX | y de temor, trataron de sojuzgarlos, especialmente los Topanecas, 5989 7, XXI | y destreza, que en breve sojuzgó toda la provincia y castigó 5990 1, XII | de Hércules, que vosotros soléis llamar (que es el mismo 5991 7, XIII | puestas, haciéndoselas jurar solemnemente. Con tanto, se volvieron 5992 7, XV | sacrificios, y fueron recibidos solemnísimamente con gran procesión y músicas 5993 6, XXIV | gran pompa, y hacíanles solemnísimo recibimiento, así de los 5994 V, VIII | parte, cuyos mortuorios eran solemnísimos, y llenos de grandes disparates. 5995 V, XXX | sus fiestas refieren.~ ~Solemnizábase la fiesta de este ídolo 5996 V, XXIX | ídolo Tezcatlipuca era muy solemnizada. Venía esta fiesta por mayo 5997 II, XII | en medio de caniculares solemos con un ventalle hacernos 5998 7, XXIV | artes mágicas y conjuros. Solíanse valer de estos medios muchas 5999 IV, VI | pedazos de metal que se habían soltado de ella, y no se dejaban 6000 7, XIV | hasta que en un cerro, soltando las armas y cruzando las 6001 7, XXIV | Méjico. Para esto hicieron soltar toda la artillería de las


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License