José de Acosta
Historia natural y moral de las Indias

Libro tercero

Capítulo XVII

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

Capítulo XVII

 

De diversas fuentes y manantiales Como en otras partes del mundo, así en las Indias hay gran diversidad de manantiales, fuentes y ríos, y algunos de propiedades extrañas.

En Guancavelica de el Perú, donde están las minas de azogue, hay una fuente que mana agua caliente, y como va manando el agua se va convirtiendo en peña. De esta peña o piedra tienen edificadas casi todas las casas de aquel pueblo. Es piedra blanda, y suave de cortar; y con hierro la cortan y labran con la facilidad que si fuese madera, y es liviana y durable. De esta agua, si beben hombres o animales, mueren, porque se les congela en el vientre, y se hace piedra; y así han muerto algunos caballos. Como se va convirtiendo en piedra, el agua que va manando tapa el camino a la demás, y así es forzoso mudar la corriente, por lo cual mana por diversas partes, como va creciendo la peña.

En la punta o cabo de Santa Elena hay un manantial o fuente de un betún, que en el Perú llaman Copey. Debe de ser a este modo lo que la Escritura refiere135 de aquel valle silvestre, donde se hallaban pozos de betún. Aprovéchanse los marineros de aquella fuente o pozo de copey, para brear las jarcias y aparejos, porque les sirve como la pez y brea de España para aquel efecto. Viniendo navegando para la Nueva España por la costa de el Perú, me mostró el piloto la isla, que llaman de Lobos, donde nace otra fuente o pozo del copey, o betún que he dicho, con que asimismo brean las jarcias. Y hay otra fuente o manantial de alquitrán. Díjome el sobredicho piloto, hombre excelente en su ministerio, que le había acaecido navegando por allí algunas veces estando tan metido a la mar, que no había visto de tierra, saber por el olor del copey dónde se hallaban, tan cierto como si hubiera reconocido tierra: tanto es el olor que perpetuamente se esparce de aquel manantial.

En los baños que llaman de el Inga hay un canal de agua, que sale hirviendo, y junto a él otro de agua tan fría como de nieve. Usaba el Inga templar la una con la otra como quería; y es de notar, que tan cerca uno de otro haya manantiales de tan contrarias cualidades. Otros innumerables hay, en especial en la provincia de las Charcas, en cuya agua no se puede sufrir tener la mano por espacio de una Ave María, como yo lo vi sobre apuesta.

En el Cuzco tienen una heredad donde mana una fuente de sal, que así como va manando se va tornando sal; y es blanca y buena a maravilla, que si en otras partes fuera, no fuera poca riqueza; allí no lo es por la abundancia que hay de sal. Las aguas que corren en Guayaquil, que es en el Perú cuasi debajo de la equinoccial, las tienen por saludables para el mal francés y otros semejantes; y así van allí a cobrar salud de partes muy remotas: dicen ser la causa que hay por aquella tierra infinita cosa de la raíz que llaman zarzaparrilla, cuya virtud y operación es tan notoria, y que las aguas toman de aquella virtud, para sanar.

Bilcanota es un cerro que, según la opinión de la gente, está en el lugar más alto de el Perú. Por lo alto está cubierto de nieve, y por partes todo negro como carbón. Salen de él dos manantiales a partes contrarias, que en breve rato se hacen arroyos grandes, y poco después ríos muy caudalosos; va el uno al Collao a la gran laguna de Titicaca; el otro va a los Andes, y es el que llaman Yucay, que juntándose con otros sale a la mar del norte con excesiva corriente. Este manantial, cuando sale de la peña Bilcanota que he dicho, es de la misma manera que agua de lejía, la color cenicienta, y todo él vaheando un humo de cosa quemada, y así corre largo trecho, hasta que la multitud de aguas que entran en él le apagan aquel fuego, y humo que saca de su principio. En la Nueva España vi un manantial como de tinta algo azul, otro en el Perú de color rojo como de sangre, por donde le llaman el río Bermejo.





135

Genes. 14, v. 10.



«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License