José de Acosta
Historia natural y moral de las Indias

Libro cuarto

Capítulo XXVII

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

Capítulo XXVII

 

De diversas flores y de algunos árboles que solamente dan flores, y cómo los indios las usan Son los indios muy amigos de flores, y en la Nueva España más que en parte del mundo; y así usan hacer varios ramilletes, que allá nombran suchiles, con tanta variedad y policía y gala, que no se puede desear más. A los señores y a los huéspedes por honor es uso ofrecelles los principales sus suchiles o ramilletes. Y eran tantos, cuando andábamos en aquella provincia, que no sabía el hombre qué se hacer de ellos.

Bien que las flores principales de Castilla las han allá acomodado para esto, porque se dan allá no menos que acá, como son claveles y clavellinas y rosas y azucena y jazmines y violetas y azahar y otras suertes de flores, que llevadas de España aprueban maravillosamente. Los rosales en algunas partes de puro vicio crecían mucho y dejaban de dar rosas. Sucedió una vez quemarse un rosal, y dar los pimpollos que brotaron luego rosas en abundancia, y de ahí aprendieron a podallas y quitalles el vicio, y dan rosas asaz.

Pero fuera de estas suertes de flores, que son llevadas de acá, hay allá otras muchas, cuyos nombres no sabré decir, coloradas y amarillas y azules y moradas y blancas, con mil diferencias, las cuales suelen los indios ponerse por gala en las cabezas como plumaje. Verdad es que muchas de estas flores no tienen más que la vista, porque el olor no es bueno, o es grosero, o ninguno, aunque hay algunas de excelente olor, como es las que da un árbol, que algunos llaman floripondio, que no da fruto ninguno, sino solamente flores, y éstas son grandes, mayores que azucenas y a modo de campanillas, todas blancas, y dentro unos hilos como el azucena, y en todo el año no cesa de estar echando estas flores, cuyo olor es a maravilla delicado y suave, especialmente en el frescor de la mañana. Por cosa digna de estar en los jardines reales la envió el virrey don Francisco de Toledo al rey don Felipe nuestro señor.

En la Nueva España estiman mucho los indios una flor que llaman yolosuchil, que quiere decir flor de , porque tiene la misma hechura de un corazón, y aun en el tamaño no es mucho menor. Este género de flores lleva también otro árbol grande, sin dar otra fruta; tiene un olor recio y, a mi parecer, demasiado; a otros les parece muy bueno. La flor que llama del sol es cosa bien notoria, que tiene la figura del sol y se vuelve al movimiento del sol. Hay otras que llaman claveles de Indias y parecen un terciopelo morado y naranjado finísimo; también es cosa notoria. Estas no tienen olor que sea de precio, sino la vista. Otras flores hay que con la vista, ya que no tienen olor, tienen sabor, como las que saben a mastuerzo, y si se comiesen sin verse, por el gusto no juzgarían que eran otra cosa.

La flor de granadilla es tenida por cosa notable; dicen que tiene las insignias de la Pasión, y que se hallan en ella los clavos y la columna y los azotes y la corona de espinas y las llagas, y no les falta alguna razón, aunque para figurar todo lo dicho es menester algo de piedad, que ayude a parecer aquello; pero mucho está muy expreso, y la vista en sí es bella, aunque no tiene olor. La fruta que da llaman granadilla, y se come, o se bebe, o se sorbe, por mejor decir, para refrescar; es dulce, y a algunos les parece demasiado dulce. En sus bailes y fiestas usan los indios llevar en las manos flores, y los señores y reyes tenellas por grandeza. Por eso se ven pinturas de sus antiguos tan ordinariamente con flores en la mano, como acá usan pintallos con guantes. Y para materia de flores, harto está dicho; la albahaca, aunque no es flor, sino hierba, se usa para el mismo efecto de recreación y olor, y tenerla en los jardines y regalalla en sus tiestos. Por allá se da tan común y sin cuidado, y tanta, que no es albahaca, sino hierba tras cada acequia.


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License