José de Acosta
Historia natural y moral de las Indias

Libro cuarto

Capítulo XXXV

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

Capítulo XXXV

 

De aves que hay de acá, y cómo pasaron allá en Indias Menos dificultad tiene creer lo mismo de aves, que hay del género de las de acá, como son perdices y tórtolas y palomas torcaces y codornices y diversas castas de halcones, que por muy preciados se envían a presentar de la Nueva España y del Perú a señores de España. Ítem, garzas y águilas de diversas castas. Estos y otros pájaros semejantes no hay duda que pudieron pasar y muy mejor como pasaron los leones, tigres y ciervos. Los papagayos también son de gran vuelo, y se hallan copiosamente en Indias, especialmente en los Andes del Perú; en las islas de Puerto Rico y Santo Domingo andan bandas de ellos como de palomas.

Finalmente, las aves con sus alas tienen camino a do quieren; y el pasar el golfo no les será a muchas muy difícil; pues es cosa cierta, y la afirma Plinio, 188 que muchas pasan la mar y van a regiones muy extrañas, aunque tan grande golfo, como el mar océano de Indias, no yo que escriba nadie que lo pasen aves a vuelo. Mas tampoco lo tengo por del todo imposible, pues de algunas es opinión común de marineros que se ven doscientas, y aun muchas más leguas lejos de tierra; y también, según que Aristóteles enseña, 189 las aves fácilmente sufren estar debajo del agua, porque su respiración es poca, como lo vemos en aves marinas, que se zabullen, y están buen rato; y así se podría pensar que pájaros y aves que se hallan en islas y tierra firme de Indias hayan pasado la mar descansando en islotes y tierras, que con instinto natural conocen, como de algunos lo refiere Plinio; 190 o quizá dejándose caer en el agua cuando están fatigadas de volar, y de allí, después de descansar un rato, tornando a proseguir su vuelo.

Y cuanto a los pájaros que se hallan en islas, donde no se ven animales de tierra, tengo por sin duda que han pasado en una de las dos maneras dichas. Cuanto a las demás que se hallan en tierra firme, máxime las que no son de vuelo muy ligero, es mejor camino decir que fueron por los animales de tierra que allá hay de los de Europa. Porque hay aves también en Indias muy pesadas, como avestruces, que se hallan en el Perú, y aun a veces suelen espantar a los carneros de la tierra que van cargados. Pero dejando estas aves, que ellas por si se gobiernan, sin que los hombres cuiden de ellas, si no es por vía de caza; de aves domésticas me he maravillado de las gallinas, porque, en efecto, las había antes de ir españoles; y es claro indicio tener nombres de allá, que a la gallina llaman gualpa y al huevo ronto; y el mismo refrán que tenemos de llamar a un hombre gallina, para notalle de cobarde, ese propio usan los indios. Y los que fueron al descubrimiento de las islas de Salomón refieren haber visto allá gallinas de las nuestras.

Puédese entender que, como la gallina es ave tan doméstica y tan provechosa, los mismos hombres las llevaron consigo, cuando pasaron de unas partes a otras, como hoy día vemos que caminan los indios llevando su gallina o pollito sobre la carga que llevan a las espaldas; y también las llevan fácilmente en sus gallineros hechos de paja o de palo. Finalmente, en Indias hay muchas especies de animales y aves de las de Europa que las hallaron allá los españoles, como son las que he referido y otras que otros dirán.





188

Plin., lib. 10, c. 23.



189

Arist., lib. 3, de part. animal, c. 6.



190

Plin., lib. 10. c. 25.



«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License