abern-manda | mando-zurdo
     Jornada

1 III| RODRIGO~ ~ ~ ~¡Exíforas, abernuncio!~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~¡Todos 2 II| LEONOR~ ~ ~ ~Tate, Abraham, tate, tate,~ ~ ~ ~que es 3 III| deseada~ ~ ~ ~ ~del alma más abrasada~ ~ ~ ~ ~que se vió de amor 4 III| alemán~ ~ ~ ~ al etíope abrasado~ ~ ~ ~ ~dilate vuestro valor~ ~ ~ ~ ~ 5 II| es posible que te abrase;~ ~ ~ ~que yo, haciendo 6 III| abierto la ventana.~ ~ ~(Abren una ventana y está en ella 7 I| blanco Enero acompañan,~ ~ ~ ~Abril vestido de verde,~ ~ ~ ~ 8 II| dar a los campos abriles.~ ~ ~ ~Que como ladrón de 9 II| la muerte;~ ~ ~ vuelve a abrir esa ventana,~ ~ ~ ~que parece 10 I| no bajó,~ ~ ~ ~pienso, a abrirle algún criado.~ ~ ~ Y si 11 II| que es en efecto absoluto~ ~ ~ ~ ~dueño de todo, y 12 I| de este modo,~ ~ ~ ~yo te absolveré de todo,~ ~ ~ ~que soy celoso 13 I| y es del agua la abundancia~ ~ ~ ~ ~tan grande, que 14 III| que ha llegado; bien se acaban~ ~ ~ ~ ~los recelos de esta 15 II| cuando la guerra se acabe,~ ~ ~ ~si ha sido leve el 16 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~ Ya acabé, ¿quiéresle ver?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ 17 II| veas~ ~ ~ ~ ~y como villano acabes.~ ~ ~ ~Y tú, dueño de mis 18 | acaso 19 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~¡Ay Rodrigo, si acertases~ ~ ~ ~ ~a decir que está 20 I| Leonor,~ ~ ~ con no qué achaque nuevo,~ ~ ~ ~que en Cantillana 21 I| camino agora~ ~ ~ ~ ~con los achaques ordinarios míos,~ ~ ~ pero 22 III| pensar,~ ~ ~ ~don Juan, que aciertan los reyes,~ ~ ~ ~y obedecer 23 I| al blanco Enero acompañan,~ ~ ~ ~Abril vestido de 24 II| camina,~ ~ ~ ~aunque sin acompañarle~ ~ ~ ~ ~ningún criado.~ ~ ~ ~ 25 II| mundo~ ~ ~ ~ ~quiero que me acompañen.~ ~ ~ ~Y dile al dueño que 26 I| yerra el que más aconseja,~ ~ ~ que amor es filosofía~ ~ ~ ~ ~ 27 I| hasta el alba,~ ~ ~ ~le aconsejan las estrellas~ ~ ~ ~ ~y 28 II| animal penetra ahora~ ~ ~ ~ ~acosado de perros y monteros,~ ~ ~ ~ 29 I| Éntrate, loco, a acostar,~ ~ ~ ~que está la casa 30 II| que quiero,~ ~ ~ ~porque acostarme querría,~ ~ ~ darle primero 31 II| somos gallinas~ ~ ~ ~ ~en acostarnos temprano,~ ~ ~ y así recogerme 32 II| Yo venía~ ~ ~ ~ ~como acostumbro, a buscarle~ ~ ~ ~ ~a Palacio, 33 III| retirando DON LOPE y REY acuchillándole y salen por una puerta DON 34 III| venid, venid.~ ~ ~(Salen acuchillándose el REY y DON LOPE.)~ ~ ~ ~ 35 II| has quitado.~ ~ ~ No se me acuerde la pasada gloria,~ ~ ~ ~ 36 II| amiga de cosas nuevas.~ ~ ~ ~Acuérdome que decía,~ ~ ~ ~hablando 37 II| como tan tarde se acuestan~ ~ ~ ~ ~por ser verano, 38 I| REY~ ~ ~ ~A su fama se adelanta~ ~ ~ ~ ~de su retrato también;~ ~ ~¡ 39 II| tantas historias admira?~ ~ ~ ~Escribe, mi bien, 40 I| relación~ ~ ~ ~ ~de su fábrica admirable.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ Mirad 41 II| quisiera,~ ~ ~ ~porque mejor te admirases,~ ~ ~ ~fregona injerta en 42 I| tengo de ver~ ~ ~ ~ en que admita mis deseos,~ ~ ~ ~que los 43 II| cuando a los ojos de su Adonis vuelva~ ~ ~ ~ ~del campo 44 II| de Albania~ ~ ~ ~ ~estaba adorando Tirsi,~ ~ ~ ~tan avaros, 45 II| LOPE.)~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Advertid~ ~ ~ ~ ~que no habéis de 46 II| mire, escuche, espere, advierta~ ~ ~ ~ ~que yo, que nunca...~ ~ ~ 47 I| receles.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Advierte.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~¿Venís?~ ~ ~ ~ 48 I| que aunque con loca afición~ ~ ~ ~ a Esperanza solicito,~ ~ ~ ~ 49 III| pero para qué me aflijo:~ ~ ~ ~haced entrar, don 50 II| LEONOR~ ~ ~ ~¿No te agradan? ¿Es posible,~ ~ ~ ~que 51 III| rompimiento.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~Agradeced, Martín Gala,~ ~ ~ ~al sacristán, 52 I| padre al sueño puedo~ ~ ~ ~ ~agradecer esta extraña~ ~ ~ ~ ~lisonja.~ ~ ~ ~ 53 III| REY~ ~ ~ ~Que ese amor os agradezca,~ ~ ~ ~Perafán, es justa 54 III| No importa que el Rey agravie,~ ~ ~ ~para que la sangre 55 I| Que aunque hayas muerto en agraz~ ~ ~ ~ ~mis favores de este 56 II| aquí,~ ~ ~ ~señora Leonor, aguarde,~ ~ ~ ~que ha días que no 57 III| Santa Eufemia!~ ~ ~¡Santa Águeda! ¡Santa Engracia!~ ~ ~ ~ 58 I| que ni se hubiera ahorcado~ ~ ~ ~ ~ni se hubiera arrepentido;~ ~ ~ 59 | ajena 60 | ajeno 61 III| estar hartas~ ~ ~ ~ ~de pan, ajos, cebollas~ ~ ~ ~ ~como las 62 II| me volvió a hablar, ajustando~ ~ ~ ~ ~al freno los alazanes:~ ~ ~« 63 I| llevar~ ~ ~ ~ ~ver a don Lope alabar.~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~ El 64 II| el Cielo, que no te alabes~ ~ ~ ~ ~de este desdén, 65 III| Hoy de mi valor me alabo,~ ~ ~ ~hombre, fantasma 66 II| No prosigas ni te alargues~ ~ ~ ~ ~en excusadas pinturas,~ ~ ~ ~ 67 II| ajustando~ ~ ~ ~ ~al freno los alazanes:~ ~ ~«Rodrigo, queda con 68 II| Los negros soles de Albania~ ~ ~ ~ ~estaba adorando 69 III| LOPE~ ~ ~ ~No te alborotes, aparta,~ ~ ~ ~y no temas, 70 I| el gusto~ ~ ~ ~ ~que el alborozo con razón la ofrece~ ~ ~ ~ 71 II| gusto.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Qué albricias no me pidieras,~ ~ ~ ~porque 72 III| Oh, qué graciosa alcaldada!~ ~ ~¿Qué es espíritu no 73 III| granjearos más,~ ~ ~ ~pues nunca alcancé jamás~ ~ ~ ~ ~a gozar de 74 III| en que doy~ ~ ~ ~ ~tantos alcances al cielo,~ ~ ~¿cuántas noches 75 I| Hércules, hijo de Alcelo~ ~ ~ ~(a quien las claras 76 I| de una iglesia a las aldabas.~ ~ ~ ~Hay aqueste privilegio~ ~ ~ ~ ~ 77 III| y estamos en una aldea,~ ~ ~ ~adonde con poca causa~ ~ ~ ~ ~ 78 II| tuviera el Rey~ ~ ~ ~ ~por aldeana y grosera,~ ~ ~ que en ello 79 II| ser~ ~ ~ ~ ~fábulas de las aldeas,~ ~ ~ ~que es la ignorancia 80 II| disgusto el bien, pesar el alegría:~ ~ ~ ~volverá el tiempo 81 II| Píramo; Hero también,~ ~ ~ ~a Alejandro hizo sartén,~ ~ ~ ~y murió 82 II| bien, espera,~ ~ ~ ~no te alejes, no te apartes,~ ~ ~ ~y 83 III| RODRIGO~ ~ ~ ~Por las aleluyas santas,~ ~ ~ ~por los kiries 84 III| Dios,~ ~ ~ ~y del helado alemán~ ~ ~ ~ al etíope abrasado~ ~ ~ ~ ~ 85 III| noche lo veremos;~ ~ ~ ~alerta no se nos vaya~ ~ ~ ~ ~de 86 II| que los moriscos alfanjes.»~ ~ ~ ~Con esto el caballo 87 I| haya,~ ~ ~ ~en lo de las Algeciras~ ~ ~ ~ ~si fué cobarde mi 88 | alguna 89 | algunas 90 | alguno 91 III| esperanzas se fían~ ~ ~ ~ ~y alienta mi pensamiento.~ ~ ~ Vos 92 II| lágrimas resiste~ ~ ~ ~ ~es alivio faltarle entendimiento.~ ~ ~ 93 I| si no es dueño de las almas?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~¡Ay, mi 94 I| don Lope, está la Almenilla?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Llena 95 III| ningún beneficio,~ ~ ~ que de almorzar no se gana~ ~ ~ ~ ~apenas, 96 II| se te caiga del alnafe,~ ~ ~ ~y cuando tengas más 97 I| confía prendas tan altas~ ~ ~ ~ ~como el gusto y 98 III| mandad,~ ~ ~ ~dad vidas, alzad destierros,~ ~ ~ ~y de mis 99 III| vil.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Si amáis, no os parezca mal,~ ~ ~ ~ 100 I| encubráis~ ~ ~ ~ ~cuando a amanecer empieza;~ ~ ~ mirad que 101 II| son profetas los amantes;~ ~ ~ ~malhaya, Leonor, 102 I| maestra,~ ~ ~ ~y enseña a amar las fieras y las plantas,~ ~ ~ ~ 103 I| puesta~ ~ ~ ~ ~y a cadenas amarrada,~ ~ ~ ~por donde se comunican~ ~ ~ ~ ~ 104 I| obliga~ ~ ~ ~ ~con notables amenazas~ ~ ~ ~ ~del honor y de la 105 III| Pues qué, ¿aun no somos amigos?~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~Vienes 106 II| PERAFÁN~ ~ ~ ~Y yo le tengo amistad,~ ~ ~ ~mas no hay quien 107 II| quedado sabe~ ~ ~ ~ ~sin amo, y que he menester~ ~ ~ ~ ~ 108 II| Mírale luego al son de los amores~ ~ ~ ~ ~de tantas aves cómo 109 II| no te deberán~ ~ ~ ~ ~mis amorosos pesares~ ~ ~ ~ ~lo que a 110 III| cuyo oscuro manto~ ~ ~ ~ se amparan tantos secretos~ ~ ~ ~ ~ 111 II| muchos días~ ~ ~ ~ ~que anda valido en vos, y me han 112 I| que hoy se llama Andalucía,~ ~ ~ ~corrompido de Vandalia,~ ~ ~ ~ 113 I| no querría~ ~ ~ ~ ~que anduvieses tan poco cortesano~ ~ ~ ~ ~ 114 II| desatado,~ ~ ~ el cerdoso animal penetra ahora~ ~ ~ ~ ~acosado 115 I| A ámbar huele y sabe a anís~ ~ ~ ~ ~cuanto pasa por 116 I| templos,~ ~ ~ ~que a la antigüedad espantan.~ ~ ~ ~Es fértil, 117 I| que llamaron los antiguos~ ~ ~ ~ ~Betis, Bética llamada~ ~ ~ ~ ~ 118 III| siete veces,~ ~ ~ ~si se me antoja.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~ Esa 119 III| que son quimeras y antojos.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Siendo 120 III| hijo.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~ Antón Crespo,~ ~ ~ ~de escuchar 121 III| día.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~Antona está con tercianas~ ~ ~ ~ ~ 122 II| jabalí la armadura,~ ~ ~ ~a apacentar la vista en tu hermosura,~ ~ ~ ~ 123 III| figura, en efecto,~ ~ ~ ~aparece esta fantasma,~ ~ ~ ~por 124 II| no te alejes, no te apartes,~ ~ ~ ~y estima en menos 125 I| El Rey~ ~ ~ ~ ~se apea de un coche en casa~ ~ ~ ~ ~ 126 III| divino~ ~ ~ ~ ~la postrera apelación.~ ~ ~(Vanse, y salen ESPERANZA, 127 I| tristes,~ ~ ~ ~si no imitar, apiadarla.~ ~ ~ ~Lo que faltó de allí 128 II| LEONOR~ ~ ~ ~En su aposento, señor.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~¿ 129 I| alcanzar.~ ~ ~ Don Lope yo apostaré~ ~ ~ ~ ~que descansa, porque 130 I| mujer,~ ~ ~ ~se enseña sin aprender~ ~ ~ ~ ~y más si les está 131 II| esperanza~ ~ ~ ~ ~que es el más apretado juramento.~ ~ ~ ~Fálteme 132 | aquellas 133 I| y luego los de la Arabia~ ~ ~ ~ ~la llamaron Isuilia,~ ~ ~ ~ 134 I| trasladan~ ~ ~ ~ ~dos selvas de árboles secos~ ~ ~ ~ ~donde las 135 III| Con vuestra Alteza no arguyo,~ ~ ~ ~porque a ser sofista 136 III| Salen todos los que pudieren armados graciosamente y RODRIGO 137 II| que del fiero jabalí la armadura,~ ~ ~ ~a apacentar la vista 138 I| bellas.~ ~ ~ Adonde son aromas los suspiros,~ ~ ~ ~holocausto 139 III| de hablar, palabra,~ ~ ~ ~arrepentida, señor,~ ~ ~ ~con razón 140 I| ahorcado~ ~ ~ ~ ~ni se hubiera arrepentido;~ ~ ~ en esto no hay dudas~ ~ ~ ~ ~ 141 I| y Rufina,~ ~ ~ ~y a las arrianas armas~ ~ ~ ~ ~un príncipe 142 II| extremos de loco~ ~ ~ ~ ~y arrojando de coraje~ ~ ~ ~ ~suspiros 143 III| con que puedo~ ~ ~ ~ ~arrojar esta fantasma~ ~ ~ ~ ~al 144 II| espalda.~ ~ ~ ~Mira ese arroyo que a bajar empieza~ ~ ~ ~ ~ 145 II| sirvió de grillos~ ~ ~ ~ ~ese arroyuelo en el invierno helado,~ ~ ~ ~ 146 II| pues que no tuvieron arte~ ~ ~ ~ ~para engañar, siendo 147 I| torre parece,~ ~ ~ ~por artificiosa y alta,~ ~ ~ ~o pasadizo 148 I| que el muro a Sevilla asalta~ ~ ~ ~ ~por los caños de 149 II| aquella parte vine~ ~ ~ ~ ~que asegura el sordo Betis~ ~ ~ ~ ~que 150 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~Ya que me has asegurado~ ~ ~ ~ ~que está libre y 151 II| esta jornada:~ ~ ~¿podráse asegurar Doña María?;~ ~ ~ ~porque 152 I| practicante más zurdo~ ~ ~ ~ ~en asiento la gualdrapa,~ ~ ~ ~aunque 153 I| aunque mate, es como asirse~ ~ ~ ~ ~de una iglesia a 154 II| y esa de plantas áspera maleza,~ ~ ~ ~salvaje por 155 II| GARCÍA~ ~ ~ ~ Ya la aspereza~ ~ ~ ~ ~de esta montaña, 156 II| fuera cada letra un áspid!~ ~ ~ ~Ténganme lástima 157 I| dió nobleza a las Asturias,~ ~ ~ ~a Galicia y a Vizcaya,~ ~ ~ ~ 158 II| al comenzar que me atajes~ ~ ~ ~ ~con una corma en 159 I| o que es del Sol atalaya.~ ~ ~ ~Cuando pintar quiso 160 I| LOPE~ ~ ~ ~ Pues atención~ ~ ~ ~ ~y escuchad la relación~ ~ ~ ~ ~ 161 I| LOPE~ ~ ~ ~Escuchadme atentamente~ ~ ~ ~ ~que serviros determino.~ ~ ~ ~ 162 III| que para escucharte atento~ ~ ~ ~ ~ánimo tengo bastante.~ ~ ~ ¿ 163 I| mía?~ ~ ~ ¿Qué Dionisio atormentó~ ~ ~ ~ ~con celos, mal de 164 III| REY~ ~ ~ ~ Un hombre atraviesa allí~ ~ ~ ~ ~que me da que 165 III| las coronas;~ ~ ~ y cuando atrevidos fuesen~ ~ ~ ~ ~fuera bien 166 III| por que no se os atreviesen.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Ya es 167 II| confiesa~ ~ ~ ~ ~que no se atrevió a espetarla.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ 168 I| RODRIGO~ ~ ~ ~ No me atrevo~ ~ ~ ~ que en eso hablemos, 169 I| Hércules quieren~ ~ ~ ~ ~que le atribuya la fama),~ ~ ~ ~viniendo 170 III| Esperanza también.~ ~ ~ ~La audiencia no se detenga,~ ~ ~ ~por 171 II| no han mentido,~ ~ ~ ~y autores se han engañado.~ ~ ~ Tisbe 172 II| adorando Tirsi,~ ~ ~ ~tan avaros, que al del cielo~ ~ ~ ~ ~ 173 I| ilustre~ ~ ~ ~ ~a la de Efeso aventaja,~ ~ ~ ~cuya gran torre parece,~ ~ ~ ~ 174 III| DON JUAN~ ~ ~ ~Notable aventura.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ Extraña.~ ~ ~( 175 III| deseo~ ~ ~ ~ ~con la vida aventurada.~ ~ ~ Dadme, dichosas paredes,~ ~ ~ ~ 176 I| he tenido~ ~ ~ ~ ~en no avisar a los criados;~ ~ ~ ~pero 177 II| guarda ley.~ ~ ~ Quien le vió ayer comenzar~ ~ ~ ~ ~a privar, 178 III| Cazalla,~ ~ ~ ~porque con tu ayuda pienso~ ~ ~ ~ ser de Leonor, 179 I| RODRIGO~ ~ ~ ~¡Qué azucarado mentís!~ ~ ~ ~A ámbar huele 180 I| comunican~ ~ ~ ~ ~a esta Babilonia tantas~ ~ ~ ~ ~mercaderías, 181 I| parecer,~ ~ ~ ~muy bien cierto bachiller,~ ~ ~ ~que aquestas filosofías,~ ~ ~ 182 I| señor,~ ~ ~ ~encontré cuando bajaba,~ ~ ~ ~pero no qué llevaba,~ ~ ~ ~ 183 II| Mira ese arroyo que a bajar empieza~ ~ ~ ~ ~desde ese 184 II| soberbio de luceros,~ ~ ~ ~baje, podéis seguirle con ventaja,~ ~ ~ ~ 185 I| rayo,~ ~ ~ ~oyendo tu voz, bajé.~ ~ ~ A don Lope, tu señor,~ ~ ~ ~ 186 I| halló~ ~ ~ ~ ~abierto, si no bajó,~ ~ ~ ~pienso, a abrirle 187 II| Cómo no recelé en balde!~ ~ ~ ~Porque siempre en 188 I| noche terrero~ ~ ~ ~ ~algún barbado tiplón?~ ~ ~¿Hay cintica? ¿ 189 III| RODRIGO~ ~ ~ ~¡Conjúrela Barrabás!~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~Ya 190 I| tu esposa, que ésta bastara;~ ~ ~ ~miente el Rey si 191 III| basta.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~Baste muy enhorabuena.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ 192 II| mis pensamientos no basten,~ ~ ~ ~el fuego de mis suspiros~ ~ ~ ~ ~ 193 III| invencible valor~ ~ ~ ~ ~no bastó mi estratagema.~ ~ ~ ~Esa 194 I| que un río entero se bebe~ ~ ~ ~ ~sin que al mar le 195 II| sin verle le he de beber.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ ¿ 196 I| para echar de ver~ ~ ~ ~ beldad ninguna, ocupado~ ~ ~ ~ ~ 197 III| más dónde~ ~ ~ ~ ~hay tan bellacas entrañas~ ~ ~ ~ ~como en 198 I| emulación de imágenes más bellas.~ ~ ~ Adonde son aromas 199 II| y cuando falte un Bellido,~ ~ ~ ~que Don Enrique te 200 III| vengo~ ~ ~ ~ ~la mano y la bendición,~ ~ ~ ~porque determinación~ ~ ~ ~ ~ 201 III| no es de ningún beneficio,~ ~ ~ que de almorzar no 202 III| justo.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ ¡Bergante!~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ Basta.~ ~ ~( 203 II| Señor.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Besad~ ~ ~ ~ ~luego la mano a 204 I| ofender,~ ~ ~ ~aunque en besar y vender~ ~ ~ ~ ~cualquiera 205 I| Estaba~ ~ ~ ~ ~por besarte los chapines~ ~ ~ ~ ~mil 206 I| antiguos~ ~ ~ ~ ~Betis, Bética llamada~ ~ ~ ~ ~por él toda 207 III| con tu licencia,~ ~ ~ la bienvenida.~ ~ ~(Salen PERAFÁN y DON 208 I| más rica, insigne y bizarra;~ ~ ~ ~tan populosa, que 209 I| las sevillanas son~ ~ ~ ~ ~bizarras.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Y con 210 III| Y más si es la cama blanda.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ ¿No 211 III| calles.~ ~ ~ ~Esto ha dicho Blas de Olaya,~ ~ ~ ~que la vió, 212 III| LEONOR~ ~ ~ ~Vienes oliendo a bodigos.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~Pluguiera 213 III| veces del cura,~ ~ ~ ~y su bonete y sotana,~ ~ ~ ~y puedo 214 I| de verde,~ ~ ~ ~y el Sol bordado de nácar.~ ~ ~ ~Veintitrés 215 I| a la posada~ ~ ~ ~ ~con bota y sin camarada,~ ~ ~ ~notable 216 III| Parece que un toro brama.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~Y aun 217 III| CARRASCA~ ~ ~ ~ ¡Hidalgo sin branca!~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~¿Eso 218 I| solía~ ~ ~ ~ ~en tiempo de Bras y Menga,~ ~ ~ mas ya le 219 I| Como siempre, buena y brava:~ ~ ~ ~díme un filo en el 220 I| gente.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~¿Bravas damas?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ 221 III| aquí~ ~ ~ ~ os quedad por breve espacio~ ~ ~ ~ ~los dos, 222 III| fortuna,~ ~ ~ que será muy brevemente;~ ~ ~ ~aquestas nuevas te 223 I| por la limpieza y el brío,~ ~ ~ ~pero el pensamiento 224 I| declara,~ ~ ~ que hasta en los brutos es común maestra,~ ~ ~ ~ 225 I| siendo los dos mula y buey~ ~ ~ ~ ~portal de Belén 226 II| enamorado~ ~ ~ ~ ~y no hay burlarse con él,~ ~ ~ ~que es resuelto 227 I| claro está~ ~ ~ ~ que yo me burlo. ¿Quién es?~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~ 228 III| sin mí~ ~ ~ ~ ~a quien vos buscáis agora,~ ~ ~ por ver este 229 II| como acostumbro, a buscarle~ ~ ~ ~ ~a Palacio, cuando 230 III| empieza.~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~ Caballeros, si es posible~ ~ ~ ~ ~vuélvanse 231 II| Sí.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Caballos pide~ ~ ~ ~ y mira no me 232 I| Hay favorón~ ~ ~ ~ ~de cabellito en sombrero?~ ~ ~ ¿Hate 233 III| una vaca,~ ~ ~ ~con tres cabezas, echando~ ~ ~ ~ ~por todas 234 III| acero de mi espada.~ ~ ~(Cae el bulto y la cadena, y 235 II| cuanto guises~ ~ ~ ~ ~se te caiga del alnafe,~ ~ ~ ~y cuando 236 III| vejete, alcalde, y sacan cajas de guerra.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~ 237 III| zampuzarla~ ~ ~ ~ ~en el caldero, aunque venga~ ~ ~ ~ ~en 238 III| Dios!...~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~Calla, Juan.~ ~ ~ ~DON JUAN~ ~ ~ ~ 239 I| que mientras sus monjes callan,~ ~ ~ ~hablan las piedras 240 III| reyes,~ ~ ~ ~y obedecer es callar.~ ~ ~ Eso es justicia y 241 II| pena en la gloria y calma en el infierno,~ ~ ~ ~que 242 I| posada~ ~ ~ ~ ~con bota y sin camarada,~ ~ ~ ~notable milagro ha 243 I| donde cisnes y peces,~ ~ ~ ~cambiando plumas y escamas,~ ~ ~ ~ 244 I| entre Estopilla y Cambrai,~ ~ ~ ~mas pobre del que 245 I| Está~ ~ ~ ~ ~en el Candilejo ya.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Algo 246 II| niebla el sol, verano el cano invierno,~ ~ ~ ~la guerra 247 I| Sevilla asalta~ ~ ~ ~ ~por los caños de Carmona~ ~ ~ ~ ~con cristalinas 248 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~Qué músicos tan cansados.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~¿No 249 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~Nunca de cansarme dejas.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ 250 II| suerte vivo y muero. ~ ~ ~(Cantan dentro.)~ ~ ~ ~MÚSICOS.~ ~ ~ ~ 251 II| tristes.~ ~ ~(Vuelven a cantar.)~ ~ ~ ~Por hermosa y por 252 III| los tejados con la cara;~ ~ ~ ~otros, que es un 253 I| huntinos, citas, carmantas,~ ~ ~ ~hasta que vino a 254 I| por los caños de Carmona~ ~ ~ ~ ~con cristalinas 255 II| engaño penetra,~ ~ ~ ~en una carta tu letra,~ ~ ~ ~y aunque 256 I| del río~ ~ ~ ~ ~está la Cartuja santa,~ ~ ~ ~que con preciarse 257 I| ti,~ ~ ~ y que hemos sido cartujos~ ~ ~ ~ ~yo y don Lope, mi 258 III| venganza.~ ~ ~ ~Si pretendéis casamiento~ ~ ~ ~ ~y sois noble, las 259 III| quien no dice nada,~ ~ ~ ~y casarlos siete veces,~ ~ ~ ~si se 260 I| honra de España,~ ~ ~ ~a ser casta cortesía.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 261 I| damas,~ ~ ~ ~perdonen las castas famas~ ~ ~ ~ ~de Penélope 262 I| Isuilia,~ ~ ~ ~y en la lengua castellana~ ~ ~ ~ ~Sevilla, creciendo 263 III| hallado, Esperanza,~ ~ ~ ~sin caudal la confianza~ ~ ~ ~ ~y el 264 I| Guadalquivir y Viar,~ ~ ~ esos caudalosos ríos~ ~ ~ ~ ~en cuyo sitio 265 III| PERAFÁN~ ~ ~ ~ Pues causan~ ~ ~ ~ ~en vos tan poco 266 II| levántase ESPERANZA.)~ ~ ~¿Qué causas, mi bien, te impide?~ ~ ~¿ 267 III| No hay cosa~ ~ ~ ~ ~que cause tanto pesar~ ~ ~ ~ ~en el 268 I| por Rodrigo y por la Cava),~ ~ ~ ~con la tragedia 269 III| muralla,~ ~ ~ ~que la manta de Cazalla,~ ~ ~ ~porque con tu ayuda 270 III| ESPERANZA~ ~ ~ ~¡Ce!~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~ Ni 271 III| hartas~ ~ ~ ~ ~de pan, ajos, cebollas~ ~ ~ ~ ~como las vuestras, 272 I| del Oro,~ ~ ~ ~por insigne celebrada,~ ~ ~ ~a quien sirve el 273 III| jamás tan heroico celo~ ~ ~ ~ ~que la obligación 274 I| vidrieras,~ ~ ~ de rejas y celosías;~ ~ ~ ~y dijo, a mi parecer,~ ~ ~ ~ 275 I| solicito~ ~ ~ ~ ~de sus celosos desvelos,~ ~ ~ ~que entrarse 276 I| ya.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~Y cenar.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ No 277 II| bien,~ ~ ~ ~y como yedra ceñidme,~ ~ ~ ~que soy vuestra. ¿ 278 I| esconde.~ ~ ~ Yo volveré a ceñir el limpio acero~ ~ ~ ~ ~ 279 III| vivas más años que un censo~ ~ ~ ~ ~perpetuo, que una 280 III| en ti,~ ~ ~ ~por perdida centinela,~ ~ ~ ~el mal que el alma 281 II| fugitiva desatado,~ ~ ~ el cerdoso animal penetra ahora~ ~ ~ ~ ~ 282 III| Vase.)~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Cerró~ ~ ~ ~ ~la ventana, miedo 283 III| De esa suerte no es certeza.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Con vuestra 284 III| si de hacer guerra no cesa~ ~ ~ ~ ~con un día y otro 285 I| con ella.~ ~ ~ ~Esto ha de cesar aquí,~ ~ ~ ~porque habéis 286 I| llamada.~ ~ ~ ~Coronóla Julio César~ ~ ~ ~ ~después de fuertes 287 III| han respetado~ ~ ~ ~ ~los cetros y las coronas;~ ~ ~ y cuando 288 I| por besarte los chapines~ ~ ~ ~ ~mil veces, honra 289 I| los criados;~ ~ ~ ~pero ciego en sus cuidados,~ ~ ~¿qué 290 I| que Roma fundada~ ~ ~ ~ ~cien lustros, que a nuestra cuenta~ ~ ~ ~ ~ 291 II| quiéresle ver?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Ciérralo, que si está lleno~ ~ ~ ~ ~ 292 II| Si duermes, despierta, y ciñe,~ ~ ~ ~mi vida, esos dulces 293 I| barbado tiplón?~ ~ ~¿Hay cintica? ¿Hay favorón~ ~ ~ ~ ~de 294 I| las plantas.~ ~ ~ ~Y donde cisnes y peces,~ ~ ~ ~cambiando 295 I| suevos,~ ~ ~ ~huntinos, citas, carmantas,~ ~ ~ ~hasta 296 I| jurado ser~ ~ ~ ~ ~de Sevilla ciudadana;~ ~ ~ ~entre cuyos edificios~ ~ ~ ~ ~ 297 I| por reina de las ciudades~ ~ ~ ~ ~y por colonia romana.~ ~ ~ ~ 298 III| que aunque es materia civil,~ ~ ~ ~es de causa criminal.~ ~ ~ ~ 299 II| que es muy poco, es señal clara.~ ~ ~ ¡Ay, no puedo sosegar!~ ~ ~ ~ 300 I| Alcelo~ ~ ~ ~(a quien las claras hazañas~ ~ ~ ~ ~de tantos 301 I| Rey~ ~ ~ ~ ~se apea de un coche en casa~ ~ ~ ~ ~y dicen 302 I| que en tan larga cofradía~ ~ ~ ~ ~no hay cuerdo que 303 III| Padre, dejadme,~ ~ ~ que de cólera reviento.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 304 II| tanto.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Colérico estáis.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ 305 III| los responsos han colgado,~ ~ ~ y han jurado el boticario~ ~ ~ ~ ~ 306 III| puerta de la iglesia~ ~ ~ ~ ~colgarla llena de paja,~ ~ ~ ~a donde 307 I| las ciudades~ ~ ~ ~ ~y por colonia romana.~ ~ ~ ~Aunque, según 308 II| os vestís siempre de color de celos,~ ~ ~ que ha hecho 309 I| llamar el Sol comienza,~ ~ ~ ~colorada de vergüenza,~ ~ ~ ~de ver 310 I| príncipe Hermenegildo,~ ~ ~ ~columna de la fe santa.~ ~ ~(Duerme 311 II| porque dicen las comadres~ ~ ~ ~ ~que suceden mil 312 III| cuatro mañana,~ ~ ~ ~que no come y que se sale~ ~ ~ ~ ~como 313 III| CANTILLANA,~ ~ ~ ~senado, fin la comedia.~ ~ ~ ~FIN~ ~ ~ ~ 314 III| tocando al arma~ ~ ~ ~ ~y comenzad el conjuro.~ ~ ~(TODOS a 315 I| dormir con celos~ ~ ~ ~ ~es comer con apetito.~ ~ ~(Vanse 316 III| villanas,~ ~ ~ ~nunca han comido tocino.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~ 317 I| Pues vuestra Alteza comience~ ~ ~ ~ ~a mandarme.~ ~ ~ ~ 318 III| REY~ ~ ~ ~ Por amor comienzas,~ ~ ~ ~disculpa tienes bastante;~ ~ ~ ~ 319 III| Decidlo~ ~ ~ ~ ~por vos, compadre Carrasca,~ ~ ~ ~que a pesar 320 I| gigantes sin alma,~ ~ ~ ~que a competencia del Cielo~ ~ ~ ~ ~sobre 321 I| donde el año todo~ ~ ~ ~ ~compiten con otras tantas,~ ~ ~ ~ 322 III| RODRIGO~ ~ ~ ~Que procure componerme~ ~ ~ ~ ~donde duerma.~ ~ ~ ~ 323 I| que hasta en los brutos es común maestra,~ ~ ~ ~y enseña 324 I| amarrada,~ ~ ~ ~por donde se comunican~ ~ ~ ~ ~a esta Babilonia 325 II| otra parte~ ~ ~ ~ ~me ha condenado a destierro~ ~ ~ ~ ~desengaño 326 III| voluntad, habías~ ~ ~ ~ ~de condenarme a su ausencia -,~ ~ ~por 327 I| Malhaya quien de mujer~ ~ ~ ~ ~confía prendas tan altas~ ~ ~ ~ ~ 328 II| ofendiste,~ ~ ~ ~que quien ama confiado~ ~ ~ ~ ~o es necio o está 329 III| atrevimiento~ ~ ~ ~ ~mis recelos se confían,~ ~ ~ ~mis esperanzas se 330 II| GARCÍA~ ~ ~ ~Y él de sí mismo confiesa~ ~ ~ ~ ~que no se atrevió 331 III| llamas;~ ~ ~ ~mas ninguno se conforma~ ~ ~ ~ ~con el otro.~ ~ ~ ~ 332 II| desengaños?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~¿Qué confusión es aquesta?~ ~ ~¿Qué ha 333 I| día,~ ~ ~ ~que me tiene confuso y desvelado.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 334 III| conjuradla!~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~¡Conjúrela Barrabás!~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~ 335 III| valor y las palabras.~ ~ ~ ~Conjuros con que puedo~ ~ ~ ~ ~ 336 III| que obligaciones conoce~ ~ ~ ~ ~del hospedaje Castilla,~ ~ ~ ~ 337 III| figura de tarasca.~ ~ ~ ~Mal conocen los señores~ ~ ~ ~ ~alcaldes 338 III| las obras os haga~ ~ ~ ~ ~conocer que sois grosero~ ~ ~ ~ ~ 339 III| matarle, por Dios,~ ~ ~ ~o conocerle.~ ~ ~(Sale PERAFÁN con espada 340 III| ordinaria señal~ ~ ~ ~ ~le he conocido, que mal~ ~ ~ ~ ~hago en 341 II| mujeres se pide;~ ~ ~ ~mas conociendo tu pecho,~ ~ ~ ~no es razón 342 I| fama.~ ~ ~ ~Y llamando a su conquista~ ~ ~ ~ ~el brazo y la invicta 343 III| testigos podremos~ ~ ~ ~ ~conquistar la hermosa causa~ ~ ~ ~ ~ 344 II| también en persona~ ~ ~ ~ ~a conquistarla con tanta~ ~ ~ ~ resolución 345 III| sospecha mía~ ~ ~ ~ para conseguir mi intento,~ ~ ~ ~pues con 346 I| tener con gusto consiente~ ~ ~ ~ ~jamás, era solamente~ ~ ~ ~ ~ 347 II| dueño de todo, y consisten~ ~ ~ ~ ~nuestras dos vidas 348 II| grosera,~ ~ ~ que en ello consistiría~ ~ ~ ~ ~de tu don Lope el 349 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~ Ya no es consuelo~ ~ ~ ~ ~defenderme de la 350 II| valido en vos, y me han contado~ ~ ~ ~ ~que os cuesta algún 351 II| favores~ ~ ~ ~ ~es bien que contemporices,~ ~ ~ ~que es en efecto 352 II| amoroso desvelo~ ~ ~ ~ ~contemporizar, que el cielo,~ ~ ~ ~que 353 II| Ah vano amor, ya estarás contento!,~ ~ ~ ~si de verme dichoso 354 II| GARCÍA~ ~ ~ ~Don Lope me contó anoche~ ~ ~ ~ ~que ha escuchado 355 III| amoroso engaño,~ ~ ~ ~tantas contrarias fortunas,~ ~ ~ que en las 356 I| Quien tiene un rey por contrario,~ ~ ~¿hará mayores extremos?~ ~ ~ ~ 357 II| loco~ ~ ~ ~ ~y arrojando de coraje~ ~ ~ ~ ~suspiros y espuma 358 I| adore,~ ~ ~ siendo de mi corazón~ ~ ~ ~ ~ídolo huevo no más,~ ~ ~ ~ 359 II| me atajes~ ~ ~ ~ ~con una corma en los dientes~ ~ ~ ~ ~y 360 III| Archidona~ ~ ~ ~ ~para ser de la Corona~ ~ ~ ~ ~de Castilla, y a 361 III| los cetros y las coronas;~ ~ ~ y cuando atrevidos 362 I| Hispalis fué llamada.~ ~ ~ ~Coronóla Julio César~ ~ ~ ~ ~después 363 I| díme un filo en el Corral~ ~ ~ ~ ~de los Olmos y una 364 III| y a su hijo;~ ~ ~ ahora corre este humor,~ ~ ~ ~y ha de 365 III| Con notable miedo corren,~ ~ ~ ~y viene a ser de 366 I| aunque el caso a mi edad no corresponde,~ ~ ~ ~os iré a hacer espaldas 367 I| se llama Andalucía,~ ~ ~ ~corrompido de Vandalia,~ ~ ~ ~nombre 368 I| africana.~ ~ ~ ~Poco a poco corrompieron~ ~ ~ ~ ~naciones y gentes 369 I| señor, posada~ ~ ~ ~ ~tan corta, imitáis a Dios,~ ~ ~ ~siendo 370 III| Ningunas~ ~ ~ ~ ~tiene más cortas el año.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ 371 II| Esperanza,~ ~ ~ ~siempre cortés, y difícil,~ ~ ~ ~sin darle 372 III| calle, y debe ser~ ~ ~ ~ ~cortesana, al parecer,~ ~ ~ ~que el 373 I| camino~ ~ ~ ~ (aunque es tan corto) cansado,~ ~ ~ ~y es razón 374 II| vos naturaleza~ ~ ~ ~ ~la costumbre ordinaria de pedillos,~ ~ ~ ~ 375 III| cadena, y queda DON LOPE con cota y broquel, espada, media 376 I| castellana~ ~ ~ ~ ~Sevilla, creciendo siempre~ ~ ~ ~ ~sus grandezas 377 III| CARRASCA~ ~ ~ ~ Antón Crespo,~ ~ ~ ~de escuchar desde 378 III| Estoy confusa~ ~ ~ ~ ~y no creyendo yo mesma~ ~ ~ ~ ~lo que 379 Per| DE PADILLA.~ ~ ~ ~LEONOR, criada.~ ~ ~ ~DON JUAN DE RIBERA.~ ~ ~ ~ 380 III| civil,~ ~ ~ ~es de causa criminal.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Sí, pero 381 III| de dar nada~ ~ ~ ~ ~de la crisma que hay en ella.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~¡ 382 I| caños de Carmona~ ~ ~ ~ ~con cristalinas escalas,~ ~ ~ ~cuyas aguas, 383 I| patria amada,~ ~ ~ y la cristiana cuchilla~ ~ ~ ~ ~contra 384 II| que es cobarde la crueldad~ ~ ~ ~ ~y a ninguno guarda 385 III| no me engaña~ ~ ~ ~ ~el crujido de las piernas.~ ~ ~ ~Pesárame 386 | cual 387 | cualquier 388 | cuántas 389 | cuántos 390 I| que acaba~ ~ ~ ~ ~de matar cuarenta enfermos~ ~ ~ ~ ~y no hay 391 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~ ¿Ha de ir con cubierta?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Sí,~ ~ ~ ~ 392 I| tenerlas encerradas~ ~ ~ ~ ~cubiertas de vidrieras,~ ~ ~ de rejas 393 I| amada,~ ~ ~ y la cristiana cuchilla~ ~ ~ ~ ~contra el moro eternizando.~ ~ ~ ~ 394 III| razones,~ ~ ~ ~de la calle a cuchilladas;~ ~ ~ ~veréis quien soy, 395 I| tiempo ingrato~ ~ ~ ~ ~tanto cuentan, que quisiera~ ~ ~ ~ ~de 396 II| sangre~ ~ ~ ~ ~revuelto tu cuerpo veas~ ~ ~ ~ ~y como villano 397 I| pero ciego en sus cuidados,~ ~ ~¿qué amante fué prevenido?~ ~ ~ 398 III| vuestra remisión culpaba,~ ~ ~ ~y me ha debido por 399 III| veréis~ ~ ~ ~ ~si en vano os culpo.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Por Dios~ ~ ~ ~ ~ 400 III| mesma,~ ~ ~ ~y no lo habemos cumplido,~ ~ ~ ~las voces que en 401 III| reconoce,~ ~ ~ ~y determina cumplilla,~ ~ ~ ~que obligaciones 402 I| el Rey,~ ~ ~ ~y esto es cumplir con la ley~ ~ ~ ~ ~de amigo.~ ~ ~ ~ 403 III| porque a un suegro y a un cuñado~ ~ ~ ~ ~se les debe ese 404 III| verdades;~ ~ ~ ~lince de curiosidades,~ ~ ~ ~de tu muda sombra 405 I| cristalinas escalas,~ ~ ~ ~cuyas aguas, porque nunca~ ~ ~ ~ ~ 406 III| deshaced, mandad,~ ~ ~ ~dad vidas, alzad destierros,~ ~ ~ ~ 407 III| a doña Esperanza dada,~ ~ ~ como es razón, reconoce,~ ~ ~ ~ 408 I| cielos santas.~ ~ ~ Serviréis dama de Palacio, estrellas~ ~ ~ ~ ~ 409 II| que esté mi vida en mi daño?~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 410 III| JUAN.)~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~Danos tus plantas, señor.~ ~ ~ ~ 411 II| gallega, en esto. (Va a darla.)~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~Tate, 412 II| Toma, señor, el papel. (Dásele.)~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Mil veces, 413 II| seso;~ ~ ~ ~esto más te deba yo.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 414 I| tuvo jamás la Europa)~ ~ ~ ~debajo su invicta planta,~ ~ ~ ~ 415 II| verde prado;~ ~ ~ ~y éstas deben de ser melancolías~ ~ ~ ~ ~ 416 II| RODRIGO~ ~ ~ ~Luego ¿no te deberán~ ~ ~ ~ ~mis amorosos pesares~ ~ ~ ~ ~ 417 II| esperar mudanza~ ~ ~ ~ ~y deberte, Esperanza, la esperanza~ ~ ~ ~ ~ 418 II| que lo que en amor me debes~ ~ ~ ~ ~en viles celos me 419 III| remisión culpaba,~ ~ ~ ~y me ha debido por vos~ ~ ~ ~ ~muchas lágrimas 420 III| penas,~ ~ ~ ~pues me estás debiendo tantas~ ~ ~ ~ ~con hacer 421 I| bien venido,~ ~ ~ ~que debistes llegar poco cansado,~ ~ ~ ~ 422 II| nuevas.~ ~ ~ ~Acuérdome que decía,~ ~ ~ ~hablando en esta 423 III| nosotros?~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~ Decidlo~ ~ ~ ~ ~por vos, compadre 424 I| acompañamiento.)~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Por decirme que indispuesto~ ~ ~ ~ ~ 425 III| bese~ ~ ~ ~ ~los pies, y decirte pueda~ ~ ~ ~ ~quién soy.~ ~ ~ ~ 426 I| amor,~ ~ ~ ~y le debo más decoro~ ~ ~ ~ ~mientras a Esperanza 427 I| Tú quieres~ ~ ~ ~ ~defender a las mujeres,~ ~ ~ ~que 428 II| Ya no es consuelo~ ~ ~ ~ ~defenderme de la muerte;~ ~ ~ vuelve 429 III| opinión tanta,~ ~ ~ ~ni que deis por hacer señas~ ~ ~ ~ ~ 430 I| ESPERANZA~ ~ ~ ~Que hay segundo, dejad;~ ~ ~ pues es tan grande, 431 II| REY~ ~ ~ ~Idos y dejadnos solos.~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~ 432 I| Pues ¿cómo le habéis dejado?~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~Quísose 433 I| aparte dejando,~ ~ ~¿cómo dejáis a Sevilla?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ 434 III| volveré las espaldas,~ ~ ~ ~dejándoles, si son necios,~ ~ ~ ~a 435 III| a Esperanza~ ~ ~ ~ ~para dejarme sin ella~ ~ ~ ~-porque imaginé, 436 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~¿Y no dejaron con eso~ ~ ~ ~ ~eterna fama, 437 I| MARÍA~ ~ ~ ~¿Dónde le dejaste pues?~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~ 438 II| con el alma, y me dejasteis~ ~ ~ ~ ~sin mí, y con vos 439 I| de vos, y no que dejemos~ ~ ~ ~ ~que siempre os goce 440 I| aquella venta~ ~ ~ ~ ~me dejó haciendo la cuenta,~ ~ ~ ~ 441 I| servidora.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Déle el cielo salud y larga vida,~ ~ ~ ~ 442 II| mejor.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Déme la mano su Alteza.~ ~ ~ ~ 443 III| salir suele~ ~ ~ ~ ~este demonio o fantasma.~ ~ ~ ~La frente 444 III| piden que puerta les den.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~No falta 445 III| adonde con poca causa~ ~ ~ ~ ~desacreditarse puede~ ~ ~ ~ ~entre malicias 446 III| perdone,~ ~ ~ ~porque si mos desampara,~ ~ ~ ~somos perdidos.~ ~ ~ ~ 447 III| suerte~ ~ ~ ~ ~la calle nos desamparan,~ ~ ~ ~y sin testigos podremos~ ~ ~ ~ ~ 448 II| ya en plata fugitiva desatado,~ ~ ~ el cerdoso animal 449 III| tantas pedradas,~ ~ ~ ~que descalabréis mi vida~ ~ ~ ~ ~y despertéis 450 III| alcalde,~ ~ ~ ~que llegue allá descansada~ ~ ~ ~ ~por que sepan los 451 II| quiero dejar que descanse. (Vase.)~ ~ ~(Habla ESPERANZA 452 I| cansado,~ ~ ~ ~y es razón que descanséis,~ ~ ~ ~pues vuestra posada 453 III| importante~ ~ ~ ~ ~a tu descargo y descuento,~ ~ ~ ~que para 454 III| CARRASCA~ ~ ~ ~¡Si descendéis de Lentinos,~ ~ ~ ~claro 455 III| enojado~ ~ ~ ~ ~con el cura, y descompuesto~ ~ ~ ~ ~el boticario, y 456 III| y sotana,~ ~ ~ ~y puedo descomulgarlos,~ ~ ~ ~como quien no dice 457 II| porque ha dado en andar desconfiada.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Por aquí 458 II| pecho,~ ~ ~ ~no es razón que desconfíe.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~Con 459 III| Dios,~ ~ ~ ~y anoche lo descubrí,~ ~ ~ aunque te lo deslumbré~ ~ ~ ~ ~ 460 III| a tu descargo y descuento,~ ~ ~ ~que para escucharte 461 II| impide?~ ~ ~¿Vos conmigo desdeñoso?~ ~ ~¿Vos enojado? ¿Vos 462 III| noche~ ~ ~ ~ ~con nuevas tan deseadas.~ ~ ~(Vase y salen DOÑA 463 II| seas,~ ~ ~ ~si ser discreta deseas,~ ~ ~ ~y vivir en conclusión:~ ~ ~ 464 I| sido,~ ~ ~ ~yo de su desenfado~ ~ ~ ~ ~que ni se hubiera 465 II| prosigas,~ ~ ~ ~que si es desgracia, no es tarde.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ 466 III| vuestro que mío.~ ~ ~ Haced, deshaced, mandad,~ ~ ~ ~dad vidas, 467 III| JUAN~ ~ ~ ~Si con nuestro deshonor~ ~ ~ ~ ~queréis quedar satisfecho~ ~ ~ ~ 468 III| Está~ ~ ~ ~ ~muy bien, desle ahora traza~ ~ ~ ~ ~de cómo 469 III| descubrí,~ ~ ~ aunque te lo deslumbré~ ~ ~ ~ ~cuando llegaste, 470 III| PERAFÁN y DON JUAN con espadas desnudas.)~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~¿Quién 471 I| granjería.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Andar desnudo solía~ ~ ~ ~ ~en tiempo 472 III| CARRASCA~ ~ ~ ~Yo prometo desollarla,~ ~ ~ ~y a la puerta de 473 I| Da en hablarte muy despacio~ ~ ~ ~ ~algún tonto de Palacio~ ~ ~ ~ ~ 474 I| que aquí está tu despensera.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ Mira 475 II| cristal de roca~ ~ ~ ~ ~que desperdicia cuando al valle toca.~ ~ ~ 476 III| Entra, Juan,~ ~ ~ ~despertarás a tu hermana.~ ~ ~ ~DON 477 III| García,~ ~ ~ ~con más razón despertarla.~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~Y dices 478 III| descalabréis mi vida~ ~ ~ ~ ~y despertéis mi venganza.~ ~ ~ ~Si pretendéis 479 III| como estar~ ~ ~ ~ ~de un despicado celosa. (Vase.)~ ~ ~(Sale 480 II| GARCÍA~ ~ ~ ~ No despide.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~¿Podré 481 II| que los sentidos despiertas,~ ~ ~ ~para la guerra del 482 II| Esperanza,~ ~ ~ ~que ya despiertos lo dicen~ ~ ~ ~ ~los gallos 483 I| ciudad,~ ~ ~ ~pues sin razón despreciando~ ~ ~ ~ la maravilla africana~ ~ ~ ~ ~ 484 III| fortuna el resto;~ ~ ~¡que nos despreciase así!~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 485 II| que por ti todo lo desprecio y piso;~ ~ ~ ~que la mujer, 486 III| tenido.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Desta manera se engañan~ ~ ~ ~ ~ 487 III| pasado:~ ~ ~ ~El Rey nos ha desterrado,~ ~ ~ ~que de esta suerte 488 II| don Lope, Leonor,~ ~ ~ ~en desterrarle ha tenido~ ~ ~ ~ sin más 489 III| sangrasteis,~ ~ ~ ~que a don Lope desterrasteis~ ~ ~ ~ ~por que no se os 490 III| dad vidas, alzad destierros,~ ~ ~ ~y de mis celos los 491 III| gana~ ~ ~ ~ ~apenas, y es destruirse,~ ~ ~ ~porque han dado en 492 I| el estilo moderno?~ ~ ~ ¿Desvanécete algún paje~ ~ ~ ~ ~de excelencia 493 III| LEONOR~ ~ ~ ~ ¿No le desvela el amor?~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ 494 I| que me tiene confuso y desvelado.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ Si 495 II| sabrás~ ~ ~ ~ ~con su amoroso desvelo~ ~ ~ ~ ~contemporizar, que 496 II| semejante,~ ~ ~ ~y con esta desvergüenza~ ~ ~ ~ ~traiga a mi mano 497 III| García,~ ~ ~ ~a tu puesto te desvía,~ ~ ~ ~y a las aves de la 498 I| faltando vuestra belleza.~ ~ ~ ~Deteneos, no os escondáis,~ ~ ~ ~ 499 II| alcance,~ ~ ~ ~porque cuando a detenerte~ ~ ~ ~ ~mis pensamientos 500 III| razón, reconoce,~ ~ ~ ~y determina cumplilla,~ ~ ~ ~que obligaciones 501 III| bendición,~ ~ ~ ~porque determinación~ ~ ~ ~ ~de irme con don 502 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~¿Recogerte determinas?~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~Los 503 II| mandado;~ ~ ~ ~es fuerza que determines~ ~ ~ ~ ~ir entreteniendo 504 I| Al irse sale el REY y detiénela.)~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ ¿Qué 505 III| Guárdete el Cielo, que es deuda~ ~ ~ ~ ~de mi amor.~ ~ ~ ~ 506 II| REY~ ~ ~ ~ Vamos, Diana de esta verde selva,~ ~ ~ ~ 507 I| si no es meterme en dibujos),~ ~ ~ de lo que por aquí 508 I| Guadalquivir (africana~ ~ ~ ~ ~dicción, que quiere decir~ ~ ~ ~ ~ 509 II| como las esperanzas de mis dichas~ ~ ~ ~ ~en una solamente 510 III| aventurada.~ ~ ~ Dadme, dichosas paredes,~ ~ ~ ~las nuevas 511 I| de Penélope y de Dido.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Han dado 512 I| Haced lo que gusto os diere,~ ~ ~ que de cualquiera 513 III| cuantos de ella hablan,~ ~ ~ ~diferencian en el modo:~ ~ ~ ~unos dicen 514 II| siempre cortés, y difícil,~ ~ ~ ~sin darle jamás favores~ ~ ~ ~ ~ 515 II| pido ~ ~ ~ ~ ~que tiene dificultad~ ~ ~ ~ ~para con tu voluntad~ ~ ~ ~ ~ 516 III| hombre, fantasma o difunto;~ ~ ~ ~no temo al infierno 517 I| Don Lope es persona digna~ ~ ~ ~ ~de alcanzar y merecer~ ~ ~ ~ 518 II| a privar, que no dijera~ ~ ~ ~ ~que aquesto imposible 519 II| otro humano medio:~ ~ ~¿qué dijiste a don García?~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 520 II| de tantas aves cómo se dilata,~ ~ ~ ~ya haciendo pasamanos 521 III| suena,~ ~ ~ ~tristemente dilatado;~ ~ ~ ~ahora en la calle 522 III| etíope abrasado~ ~ ~ ~ ~dilate vuestro valor~ ~ ~ ~ ~con 523 I| RODRIGO~ ~ ~ ~ Pues dime, ¿hay casa~ ~ ~ ~ ~de Embajador, 524 I| siempre, buena y brava:~ ~ ~ ~díme un filo en el Corral~ ~ ~ ~ ~ 525 I| PERAFÁN~ ~ ~ ~ Si es falta de dinero, no querría~ ~ ~ ~ ~que 526 I| desdicha como la mía?~ ~ ~ ¿Qué Dionisio atormentó~ ~ ~ ~ ~con celos, 527 III| nací.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Ya no dirá amor por mí:~ ~ ~¡ay larga 528 II| permites que hable,~ ~ ~ ~dirélo, mas temo luego~ ~ ~ ~ ~ 529 III| dos~ ~ ~ ~ ~de las nuevas disculpadme. (Vase.)~ ~ ~ ~DON JUAN~ ~ ~ ~¡ 530 I| que volváis con mis años disculpado.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Bien 531 I| Cantillana.~ ~ ~ Aunque os puede disculpar~ ~ ~ ~ ~esta casa de placer,~ ~ ~ ~ 532 I| y aquí es razón que este discurso ataje.~ ~ ~(Sale DOÑA ESPERANZA.)~ ~ ~ ~ 533 III| emplear~ ~ ~ ~ cuando haga ese disparate.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~Pues 534 II| advertir,~ ~ ~ ~dejadme hacer disparates,~ ~ ~ ~que es desdicha notable~ ~ ~ ~ ~ 535 II| imaginallos.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Divertillos~ ~ ~ ~ ~con ello procuráis.~ ~ ~( 536 III| sus partes, y aunque divierte~ ~ ~ ~ ~tras la espada vencedora~ ~ ~ ~ 537 I| ocupado~ ~ ~ ~ ~en más divina porfía.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~¡ 538 I| posesión~ ~ ~ ~ ~de tan divinos empleos.~ ~ ~ De suerte 539 II| hagamos un poco treguas.~ ~ ~ ~Divirtámonos un poco,~ ~ ~ ~que no es 540 I| privilegio~ ~ ~ ~ ~en las mulas doctoradas~ ~ ~ ~ ~desde el portal 541 II| leguas, duendes y doncellas.~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~Esto 542 III| Rodrigo,~ ~ ~ ~que está donosa Leonor.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ ¿ 543 I| aparta.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~Dormíme y cumplí por Dios (Despierta.)~ ~ ~ ~ 544 I| desvelos,~ ~ ~ ~que entrarse a dormir con celos~ ~ ~ ~ ~es comer 545 I| plazas,~ ~ ~ ~mil calles, doscientos templos,~ ~ ~ ~que a la 546 I| MARÍA~ ~ ~ ~ No hay que dudar:~ ~ ~ ~esto algún secreto 547 I| arrepentido;~ ~ ~ en esto no hay dudas~ ~ ~ ~ ~ni querellos ofender,~ ~ ~ ~ 548 II| que son:~ ~ ~ ~leguas, duendes y doncellas.~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~ 549 III| negros ojos bellos~ ~ ~ ~ son dueños del alma mía.~ ~ ~(Suena 550 III| componerme~ ~ ~ ~ ~donde duerma.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ ¿Luego 551 III| con hacer que todos duerman~ ~ ~ ~ ~y sólo vele Esperanza.~ ~ ~ ~ 552 I| porque agora~ ~ ~ ~ ~todos duermen en Zamora,~ ~ ~ ~si no es 553 II| adoro?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Si duermes, despierta, y ciñe,~ ~ ~ ~ 554 II| que en el viento fíe.~ ~ ~(Duérmese ESPERANZA.)~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ 555 II| ciñe,~ ~ ~ ~mi vida, esos dulces lazos~ ~ ~ ~ ~a quien te 556 II| adonde siempre la esperanza dura.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~ El nombre 557 III| aunque el verano~ ~ ~ ~ ~ha durado la porfía~ ~ ~ ~ de la guerra.~ ~ ~ ~ 558 I| PERAFÁN~ ~ ~ ~ Mirad que si me durmiere~ ~ ~ ~ ~que me habéis de 559 II| ESPERANZA.)~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~Durmiese, que solamente~ ~ ~ ~ ~así 560 III| ella.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~¡Ea, señores!, no vaya~ ~ ~ ~ ~ 561 III| no la ha menester, echadla~ ~ ~ ~ ~a Vienes que hay 562 III| con tres cabezas, echando~ ~ ~ ~ ~por todas tres humo 563 III| ya.~ ~ ~ ~DON JUAN~ ~ ~ ~Echó la fortuna el resto;~ ~ ~¡ 564 III| fantasma~ ~ ~ ~ ~al rollo de Écija; miren~ ~ ~ ~ ~adónde quieren 565 I| agua;~ ~ ~ ~tan suntuoso edificio,~ ~ ~ ~que mientras sus 566 I| feudo pagan,~ ~ ~ ~a Sevilla edificó,~ ~ ~ ~cuya fábrica gallarda~ ~ ~ ~ ~ 567 III| de tu muda sombra efectos,~ ~ ~ a descubrir vengo 568 I| ilustre~ ~ ~ ~ ~a la de Efeso aventaja,~ ~ ~ ~cuya gran 569 III| de cómo hemos de embestirle.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~Con 570 I| venganza;~ ~ ~ ~el mejor emperador~ ~ ~ ~ ~a Roma, y envidia 571 I| favor.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Ya empiezan mis celos.~ ~ ~(Dentro.)~ ~ ~ ¡ 572 III| mejor me pienso emplear~ ~ ~ ~ cuando haga ese disparate.~ ~ ~ ~ 573 I| posesión~ ~ ~ ~ ~de tan divinos empleos.~ ~ ~ De suerte que venga 574 II| LOPE~ ~ ~ ~ ¿Qué empresas sigues~ ~ ~ ~ ~Esperanza 575 II| Vase el REY a DON LOPE, empuñada la espada.)~ ~ ~ ~Parece 576 I| inmortal a los zafiros,~ ~ ~ ~emulación de imágenes más bellas.~ ~ ~ 577 I| las estrellas~ ~ ~ ~ ~y se enamoran las plantas.~ ~ ~ ~Y donde 578 III| vienes buscando~ ~ ~ ~ ~encargarme, deseando~ ~ ~ ~ ~alguna 579 I| tratadas~ ~ ~ ~ ~en tenerlas encerradas~ ~ ~ ~ ~cubiertas de vidrieras,~ ~ ~ 580 I| esto algún secreto encierra,~ ~ ~ que no puede menos 581 III| REY~ ~ ~ ~Con la mayor Encomienda~ ~ ~ ~ ~de Castilla, que 582 II| esta calle,~ ~ ~ ~al Rey encontrar pudiste.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ 583 I| don Lope, tu señor,~ ~ ~ ~encontré cuando bajaba,~ ~ ~ ~pero 584 I| que en Cantillana encontró,~ ~ ~ ~a don Lope que llegó~ ~ ~ ~ ~ 585 III| a saber el suceso,~ ~ ~ ~encontróme vuestra Alteza;~ ~ ~ ~a 586 III| hileras~ ~ ~ ~ ~en aquesta encrucijada~ ~ ~ ~ ~que es por donde 587 I| que no es bien que os encubráis~ ~ ~ ~ ~cuando a amanecer 588 II| Primero que la noche encubridora,~ ~ ~ ~hecha pavón soberbio 589 III| gana.~ ~ ~(Van a entrarse y encuentran con el REY.)~ ~ ~ ~Con ella 590 II| que al partirme~ ~ ~ ~ ~me encuentren sus labradores,~ ~ ~ ~que 591 II| Bien te has vengado, enemiga;~ ~ ~ ~plegue a Dios que 592 II| alcanza,~ ~ ~ ~y de mis enemigos la venganza,~ ~ ~ ~el propio 593 I| edificios~ ~ ~ ~ ~al blanco Enero acompañan,~ ~ ~ ~Abril vestido 594 III| las piedras no me engañaban.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~¿No respondéis?~ ~ ~ ~ 595 III| Por Dios~ ~ ~ ~ ~que os engañáis, pues sabéis~ ~ ~ ~ ~que 596 III| rinde como lo estoy,~ ~ ~ ~engañando al día de hoy~ ~ ~ ~ ~y 597 II| tuvieron arte~ ~ ~ ~ ~para engañar, siendo cosa~ ~ ~ ~ ~en 598 III| ampare,~ ~ ~ ~y si yo no le engañare,~ ~ ~ ~no me llamaré mujer.~ ~ ~( 599 II| y aunque quisiera engañarle,~ ~ ~ ni tuve lugar, ni 600 II| hospedaje~ ~ ~ ~ ~siempre engendra voluntad.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 601 III| podido tu rigor~ ~ ~ ~ ~engendrar en ella amor.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ 602 III| Santa Águeda! ¡Santa Engracia!~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~¡Exíforas, 603 III| RODRIGO~ ~ ~ ~Si no sea enhoramala.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~El 604 III| otro.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ Enigma extraña;~ ~ ~ ~esta noche 605 I| Alteza me perdone,~ ~ ~ ~que enojarla no pensé,~ ~ ~ ~que esto 606 III| RODRIGO~ ~ ~ ~ No me enoje~ ~ ~ ~ ~que volveré las 607 III| quedar satisfecho~ ~ ~ ~ del enojo que tenéis~ ~ ~ ~ ~con don 608 III| no lo han de ser los enojos?~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Ciertas, ¿ 609 I| placer,~ ~ ~ ~que llegan a enriquecer~ ~ ~ ~ ~Guadalquivir y Viar,~ ~ ~ 610 III| a su casa y honor,~ ~ ~ ~enseñó Esperanza bella~ ~ ~ ~ ~ 611 I| LOPE~ ~ ~ ~Mal lo entendéis si juzgáis~ ~ ~ ~ a todos 612 I| puede ser)~ ~ ~ venga a entenderse jamás,~ ~ ~ ~que lo que 613 III| agora.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~No entendí verte jamás~ ~ ~ ~ ~alegre, 614 I| tanta,~ ~ ~ ~que un río entero se bebe~ ~ ~ ~ ~sin que 615 II| llega a punto de enterrarme,~ ~ ~ ~cuanto más siendo 616 I| amor?~ ~ ~ Para quien lo entienda deja,~ ~ ~ ~Esperancica, 617 III| todas las noches,~ ~ ~ ~entraba a gozarla y verla.~ ~ ~ ~ 618 III| hay tan bellacas entrañas~ ~ ~ ~ ~como en nosotros?~ ~ ~ ~ 619 II| solos.~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~En entrando con su Alteza~ ~ ~ ~ ~don 620 III| Qué es esto?~ ~ ~(Entrándose el REY, vuelve a ellos.)~ ~ ~ ~ 621 II| imposible;~ ~ ~¿por dónde entraste?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ Por ese~ ~ ~ ~ ~ 622 I| dientes.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ Éntrate, loco, a acostar,~ ~ ~ ~ 623 III| soy.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ Entremos.~ ~ ~ ~DON JUAN~ ~ ~ ~Notable 624 II| bien, y mira~ ~ ~ ~ ~que entretengas, sin rigor~ ~ ~ ~ de desdén 625 II| que determines~ ~ ~ ~ ~ir entreteniendo al Rey,~ ~ ~ ~que importa 626 III| Éntrase.)~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Entróse. ¡Por Dios, que el viejo~ ~ ~ ~ ~ 627 II| que dicen~ ~ ~ ~ ~no hay envidioso que escuche~ ~ ~ ~ ~ni malicioso 628 I| con columnas de Epiropos,~ ~ ~ ~pintó su famoso alcázar,~ ~ ~ ~ 629 | eran 630 III| baja~ ~ ~ ~ ~de aquella ermita a la villa,~ ~ ~ ~y poco 631 I| con cristalinas escalas,~ ~ ~ ~cuyas aguas, porque 632 I| cambiando plumas y escamas,~ ~ ~ ~hacen con flores 633 I| locos,~ ~ ~ ~que se han escapado pocos~ ~ ~ ~ ~de la guerra 634 III| Si puedes, mi bien, te escapas,~ ~ ~ ~que son mi padre 635 I| de un doctor~ ~ ~ ~ ~me escapé con linda gracia.~ ~ ~ ~ 636 I| el río~ ~ ~ ~ ~pienso que escaramuzaran,~ ~ ~ ~pues para hablarse 637 I| belleza.~ ~ ~ ~Deteneos, no os escondáis,~ ~ ~ ~que no es bien que 638 I| ningún trance la vejez me esconde.~ ~ ~ Yo volveré a ceñir 639 II| desengaños,~ ~ ~ ~como pienso que escribiste,~ ~ ~ ~pudo ser causa, Esperanza,~ ~ ~ ~ 640 III| fantasma.~ ~ ~ ~La frente del escuadrón~ ~ ~ ~ ~nos toca a mí y 641 I| presente.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Escuchadme atentamente~ ~ ~ ~ ~que 642 II| contó anoche~ ~ ~ ~ ~que ha escuchado las cadenas~ ~ ~ ~ ~y los 643 II| camino.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~Escúchame sin turbarme.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 644 III| descuento,~ ~ ~ ~que para escucharte atento~ ~ ~ ~ ~ánimo tengo 645 II| ventana,~ ~ ~ ~que parece que escuché~ ~ ~ ~ ~a don Lope.~ ~ ~ ~ 646 III| señor?~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Ya escucho~ ~ ~ ~ ~unas cadenas; ¿qué 647 III| que es de vuestro sol esfera,~ ~ ~ ~palabra de nunca 648 I| las amorosas llamas~ ~ ~ ~ esferas pudieran ser~ ~ ~ ~ ~por 649 II| ay, Dios,~ ~ ~ ~cuánto esforzarme procuro!).~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 650 II| Sirva de hermoso esmalte a esta belleza~ ~ ~ ~ ~de 651 II| de este apacible sitio la esmeralda~ ~ ~ ~ ~y esa de plantas 652 I| con dos cielos de esmeraldas.~ ~ ~ ~Aunque dentro de 653 III| CARRASCA~ ~ ~ ~Y vos por esotra media.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~¡ 654 II| salvaje por el pecho y por la espalda.~ ~ ~ ~Mira ese arroyo que 655 I| Itálico, Homero~ ~ ~ ~ ~español con justa causa.~ ~ ~ ~Todo 656 I| con la tragedia española,~ ~ ~ ~de la nación africana.~ ~ ~ ~ 657 I| que a la antigüedad espantan.~ ~ ~ ~Es fértil, alegre 658 III| LOPE~ ~ ~ ~ ¿De qué te espantas?~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~De 659 II| hay mil enfermos de espanto.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Siempre 660 II| triste?~ ~ ~ ~Celoso estáis, esperad;~ ~ ~ ~no os vais, escuchad, 661 III| Vino este bien que esperé,~ ~ ~ ~tuvo mi dicha lugar~ ~ ~ ~ 662 II| que no se atrevió a espetarla.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Pues en 663 III| de doña Esperanza esposo.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Mil años 664 II| coraje~ ~ ~ ~ ~suspiros y espuma al viento,~ ~ ~ ~cuando 665 I| y que en la cama~ ~ ~ ~ ~estabais, don Lope, quise~ ~ ~ ~ ~ 666 I| que por non plus ultra estaban~ ~ ~ ~ ~donde se acaba la 667 II| si de verme dichoso estabas triste,~ ~ ~ ~pues sola 668 III| y sangre guarda,~ ~ ~ ~y estamos en una aldea,~ ~ ~ ~adonde 669 | están 670 I| alcázar,~ ~ ~ ~en cuyos estanques fríos,~ ~ ~ ~desde la noche 671 II| Ah vano amor, ya estarás contento!,~ ~ ~ ~si de verme 672 III| fantasma,~ ~ ~ ~por que estemos prevenidos?~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~ 673 III| por mí esperando no estén~ ~ ~ ~ honrarlos, pues en 674 II| no te apartes,~ ~ ~ ~y estima en menos la vida.~ ~ ~ ~ 675 I| mucho menos que estimáis~ ~ ~ ~ ~su fábrica generosa~ ~ ~ ~ 676 III| mañana.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ Para estimar tanto bien~ ~ ~ ~ ~habéis 677 I| Muchas hay~ ~ ~ ~ ~entre Estopilla y Cambrai,~ ~ ~ ~mas pobre 678 II| Esperanza, o ved~ ~ ~ ~ ~si os estorba la cabeza.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ ¡ 679 | Éstos 680 III| hemos dado agora~ ~ ~ ~ ~por estotra parte; aparta,~ ~ ~ ~no 681 I| romana.~ ~ ~ ~Aunque, según Estrabón,~ ~ ~ ~fué antes que Roma 682 II| recostarme en este estrado.~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~En gentil 683 II| sartén,~ ~ ~ ~y murió en él estrellada,~ ~ ~ y otras muchas, que 684 II| en que la vida~ ~ ~ ~ ~estribe a causa secreta,~ ~ ~ ~que 685 II| laves,~ ~ ~ ~el jabón y el estropajo~ ~ ~ ~ ~que a toda sobra 686 III| Cantillana, señor,~ ~ ~ ~no estuve una legua apenas~ ~ ~ ~ ~ 687 III| desde su ventana,~ ~ ~ ~y estuvo sin habla un día.~ ~ ~ ~ 688 III| señora, soy,~ ~ ~ ~y lo seré eternamente;~ ~ ~ vivas más años que 689 III| horas parecen~ ~ ~ ~ ~y eternidades los días.~ ~ ~(Sale DOÑA 690 I| cuchilla~ ~ ~ ~ ~contra el moro eternizando.~ ~ ~ ~Pero, esto aparte 691 II| guerra paz, lo temporal eterno,~ ~ ~ ~disgusto el bien, 692 III| helado alemán~ ~ ~ ~ al etíope abrasado~ ~ ~ ~ ~dilate 693 III| Santa Tecla! ¡Santa Eufemia!~ ~ ~¡Santa Águeda! ¡Santa 694 I| que tuvo jamás la Europa)~ ~ ~ ~debajo su invicta 695 I| Desvanécete algún paje~ ~ ~ ~ ~de excelencia o señoría?~ ~ ~¿Llévate 696 II| ni te alargues~ ~ ~ ~ ~en excusadas pinturas,~ ~ ~ ~ya que no 697 I| ser de esa ocasión, hoy excusara~ ~ ~ ~ ~las ofertas, señor, 698 II| Esperanza mía,~ ~ ~ ~que excusas mi muerte.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 699 III| Engracia!~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~¡Exíforas, abernuncio!~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~¡ 700 II| La traza de la caza fué extremada.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~¡Oh, quién 701 I| porque la quiero en extremo,~ ~ ~ ~que aunque con loca 702 II| en las mujeres tan fácil.~ ~ ~¡Quemara un rayo la 703 II| de ausencia~ ~ ~ ~ ~las fáciles y mudables.~ ~ ~ ~Loca estoy.~ ~ ~ ~ 704 III| diste la mano?~ ~ ~¿Eres Fadrique, mi hermano?~ ~ ~¿Eres don 705 II| ese risco hasta esa verde falda~ ~ ~ ~ ~qué de racimos de 706 I| que me tengáis~ ~ ~ ~ ~por falso.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 707 I| que a los hombres no faltan cada día,~ ~ ~ ~que me tiene 708 I| por Dios~ ~ ~ ~ ~que es faltar el sol al día~ ~ ~ ~ faltando 709 I| LEONOR~ ~ ~ ~ No faltará,~ ~ ~ ~que aquí está tu 710 II| resiste~ ~ ~ ~ ~es alivio faltarle entendimiento.~ ~ ~ O quítame 711 I| apiadarla.~ ~ ~ ~Lo que faltó de allí al día~ ~ ~ ~ ~con 712 I| perdonen las castas famas~ ~ ~ ~ ~de Penélope y de 713 I| plata,~ ~ ~ ~hasta esta famosa puente~ ~ ~ ~ ~por el río 714 III| don Lope nos dará~ ~ ~ ~ famosas nuevas.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 715 I| Epiropos,~ ~ ~ ~pintó su famoso alcázar,~ ~ ~ ~en cuyos 716 II| don García, estas fantasmas.~ ~ ~ ~ÁLVARO~ ~ ~ ~Bien 717 II| viniera el Rey~ ~ ~ ~ ~a favorecerlas?~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 718 I| quejosa~ ~ ~ ~ ~de que la favorezcáis~ ~ ~ ~ ~mucho menos que 719 I| Hay cintica? ¿Hay favorón~ ~ ~ ~ ~de cabellito en 720 I| del Santo rey Don Fernando~ ~ ~ ~(el mayor héroe y 721 I| antigüedad espantan.~ ~ ~ ~Es fértil, alegre y rica,~ ~ ~ ~insigne 722 I| que al mar mayor feudo pagan,~ ~ ~ ~a Sevilla edificó,~ ~ ~ ~ 723 III| mis esperanzas se fían~ ~ ~ ~ ~y alienta mi pensamiento.~ ~ ~ 724 I| primero.~ ~ ~ Bien me podéis fiar, don Lope, al lado,~ ~ ~ ~ 725 II| que en el viento fíe.~ ~ ~(Duérmese ESPERANZA.)~ ~ ~ ~ 726 I| buena y brava:~ ~ ~ ~díme un filo en el Corral~ ~ ~ ~ ~de 727 I| aconseja,~ ~ ~ que amor es filosofía~ ~ ~ ~ ~de celos, temor 728 I| bachiller,~ ~ ~ ~que aquestas filosofías,~ ~ ~ que esto del amor, 729 II| con más venturosos fines,~ ~ ~(que todo al poder 730 I| amorosa hipocresía,~ ~ ~ ~qué fineza y qué cuidado!~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ 731 II| quién viera premiar tantas finezas!~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~Caballo 732 II| ESPERANZA~ ~ ~ ~ ¿Finge~ ~ ~ ~ ~esto el sueño todavía?~ ~ ~¿ 733 III| pensamiento;~ ~ ~ quiero fingir que el Rey soy,~ ~ ~ ~que 734 I| REY~ ~ ~ ~ De vos fío~ ~ ~ ~ ~que me sirváis.~ ~ ~ ~ 735 III| amor,~ ~ ~ ~esta cédula firmada~ ~ ~ ~ ~del nombre suyo, 736 II| parado~ ~ ~ ~ ~esas que firmes han sido,~ ~ ~ ~si fábulas 737 II| mil desdichas~ ~ ~ ~ ~de firmezas semejantes;~ ~ ~ ~líbreme 738 II| vuelva~ ~ ~ ~ ~del campo flor con inmortal mudanza.~ ~ ~ ~ 739 III| tantas contrarias fortunas,~ ~ ~ que en las sabrosas 740 I| lisonja, por Dios, sino forzosa~ ~ ~ ~ ~obligación que debe 741 III| que estaba ahora fregando,~ ~ ~ ~y no es mucho al 742 II| mejor te admirases,~ ~ ~ ~fregona injerta en doncella,~ ~ ~ ~ 743 II| hablar, ajustando~ ~ ~ ~ ~al freno los alazanes:~ ~ ~«Rodrigo, 744 III| demonio o fantasma.~ ~ ~ ~La frente del escuadrón~ ~ ~ ~ ~nos 745 II| Plegue a Dios que cuando friegues,~ ~ ~ ~plegue a Dios que 746 II| y don Lope? ¿Mudo y frío~ ~ ~ ~ ~te quedas? Responde 747 I| en cuyos estanques fríos,~ ~ ~ ~desde la noche hasta 748 I| pienso que hay~ ~ ~ ~ ~tantas fuentes como casas.~ ~ ~ ~Tan hidrópica 749 | fuere 750 I| César~ ~ ~ ~ ~después de fuertes murallas,~ ~ ~ ~por reina 751 III| hacer caso de él.)~ ~ ~ Fuése~ ~ ~ ~ ~sin responderme 752 | fuesen 753 II| helado,~ ~ ~ ~ya en plata fugitiva desatado,~ ~ ~ el cerdoso 754 III| bien venida~ ~ ~ ~ ~como fuisteis deseada~ ~ ~ ~ ~del alma 755 I| fué antes que Roma fundada~ ~ ~ ~ ~cien lustros, que 756 II| vuestra Alteza su furor;~ ~ ~ ~mire, escuche, espere, 757 II| estribo~ ~ ~ ~ ~subió al fuste por el aire.~ ~ ~ ~Dile 758 III| Agradeced, Martín Gala,~ ~ ~ ~al sacristán, que 759 I| edificó,~ ~ ~ ~cuya fábrica gallarda~ ~ ~ ~ ~por Hispalo, hijo 760 II| Dios lo sabe,~ ~ ~ ~mula gallega, en esto. (Va a darla.)~ ~ ~ ~ 761 II| PERAFÁN~ ~ ~ ~Los viejos somos gallinas~ ~ ~ ~ ~en acostarnos temprano,~ ~ ~ 762 II| despiertos lo dicen~ ~ ~ ~ ~los gallos de Cantillana~ ~ ~ ~ ~y 763 I| tras tu cuidado al galope!~ ~ ~ De doña Esperanza 764 I| de aquella fama que ganó primero.~ ~ ~ Bien me podéis 765 I| soberbios muros,~ ~ ~ ~con Garcipérez de Vargas.~ ~ ~ ~Desde entonces 766 II| y una horca en los gazñates.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~Ya 767 I| edificios bellos~ ~ ~ ~ ~que son gigantes sin alma,~ ~ ~ ~que a competencia 768 III| ZALAMEA~ ~ ~ ~ Por la Giralda,~ ~ ~ ~de la torre de Sevilla,~ ~ ~ ~ 769 II| de la fortuna varia habrá gobierno,~ ~ ~ ~pena en la gloria 770 I| que los huéspedes gocemos~ ~ ~ ~ ~de vos, y no que 771 I| reyes es razón~ ~ ~ ~ ~que gocen la posesión~ ~ ~ ~ ~de tan 772 I| ilustraron gentes varias;~ ~ ~ ~godos, vándalos, suevos,~ ~ ~ ~ 773 III| noches,~ ~ ~ ~entraba a gozarla y verla.~ ~ ~ ~Hallóme don 774 I| me escapé con linda gracia.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~¿En 775 III| RODRIGO~ ~ ~ ~¡Oh, qué graciosa alcaldada!~ ~ ~¿Qué es espíritu 776 III| los que pudieren armados graciosamente y RODRIGO de sacristán, 777 Per| DON ÁLVARO.~ ~ ~ ~RODRIGO, gracioso.~ ~ ~ ~CARRASCA, alcalde.~ ~ ~ ~ 778 II| treguas con el muro~ ~ ~ ~ ~granadino ya por dos~ ~ ~ ~ meses 779 III| Esperanza bella,~ ~ ~ ~grandes cosas.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ 780 I| vivo deseando~ ~ ~ ~ ver su grandeza romana,~ ~ ~ ~porque desde 781 III| señor, si así~ ~ ~ ~ puedo granjearos más,~ ~ ~ ~pues nunca alcancé 782 I| tenga~ ~ ~ ~ ~el amor por granjería.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Andar desnudo 783 II| montaña, a quien sirvió de grillos~ ~ ~ ~ ~ese arroyuelo en 784 III| conocer que sois grosero~ ~ ~ ~ ~y os he de echar 785 I| nada.~ ~ ~ ~Que es el dulce Guadaira,~ ~ ~ ~que el muro a Sevilla 786 I| imagen soberana~ ~ ~ ~ ~a Guadalupe, al martirio~ ~ ~ ~ ~dos 787 I| provincia~ ~ ~ ~ ~desde el río Guadiana,~ ~ ~ ~que hoy se llama 788 I| zurdo~ ~ ~ ~ ~en asiento la gualdrapa,~ ~ ~ ~aunque mate, es como 789 III| sacristán, y nosotros~ ~ ~ ~ ~guardándole las espaldas.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~¿ 790 I| quirivi, grande, y río, guardar,~ ~ ~ ~que llamaron los 791 II| Plegue a Dios que cuanto guises~ ~ ~ ~ ~se te caiga del 792 III| ZALAMEA~ ~ ~ ~Con el guisopo y el agua~ ~ ~ ~ ~ha de 793 II| , Leonor.~ ~ ~(Suenan guitarras.)~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~Música 794 I| cuenta,~ ~ ~ ~siguióme la gurullada,~ ~ ~ ~no pude tomar iglesia~ ~ ~ ~ ~ 795 I| que no he de hacer lo que gusta,~ ~ ~ ~de mi honor contra 796 I| don García,~ ~ ~ ~a don Gutierre y a mí,~ ~ ~ y a don Tibalte 797 III| tarde mesma,~ ~ ~ ~y no lo habemos cumplido,~ ~ ~ ~las voces 798 III| con tercianas~ ~ ~ ~ ~de haberla visto una noche~ ~ ~ ~ ~ 799 II| darme,~ ~ ~ ~después de haberlas escrito,~ ~ ~ ~fuera cada 800 I| respuesta ha venido~ ~ ~ ~ ~por haberle parecido~ ~ ~ ~ ~al Rey 801 II| de estado~ ~ ~ ~ ~de amor haberlo mirado~ ~ ~ ~ ~primero?~ ~ ~ ~ 802 III| de importancia~ ~ ~ ~ ~el haberme hallado aquí~ ~ ~ ~ ~a todos, 803 I| de límite pasa~ ~ ~ ~ ~el haberos deseado.~ ~ ~ ¿Cómo venís?~ ~ ~ ~ 804 III| de mi voluntad, habías~ ~ ~ ~ ~de condenarme a 805 I| fué~ ~ ~ ~ ~de vándalos habitada,~ ~ ~ ~viendo su apacible 806 III| Sale DOÑA MARÍA en hábito de hombre.)~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~ 807 III| fantasma.)~ ~ ~ ~Llegarme y hablarle quiero;~ ~ ~ mas él se viene 808 I| escaramuzaran,~ ~ ~ ~pues para hablarse en las treguas~ ~ ~ ~ ~hay 809 II| Esperanza?~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~Habléla.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ ¿Y qué 810 I| atrevo~ ~ ~ ~ que en eso hablemos, si a tanto~ ~ ~ ~ ~ha llegado 811 I| llevaba,~ ~ ~ ~que no me habló.~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ Está, 812 III| la casa~ ~ ~ ~ ~del Rey: hacedme el favor~ ~ ~ ~ ~de ésta 813 I| y querrá por dicha hacella~ ~ ~ ~ ~el Rey, Doña Posesión.~ ~ ~ 814 III| el año.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Hácenlas más importunas~ ~ ~ ~ ~de 815 III| Cantillana~ ~ ~ ~ ~para hacerles mal.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~ 816 III| pues en efecto~ ~ ~ ~ ~a hacerlo estáis obligado,~ ~ ~ ~en 817 | hacia 818 III| Alteza~ ~ ~ ~ ~nuestras haciendas y vidas.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ 819 III| dos, y venga García,~ ~ ~ ~haciéndome compañía~ ~ ~ ~ ~solamente 820 II| guerra del alma~ ~ ~ ~ ~hagamos un poco treguas.~ ~ ~ ~Divirtámonos 821 III| guerra.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~ Hagan alto las hileras~ ~ ~ ~ ~ 822 III| conocido, que mal~ ~ ~ ~ ~hago en esperar, si espero~ ~ ~ ~ 823 I| la Primavera se halla~ ~ ~ ~ ~tan bien, que ha 824 I| el alma~ ~ ~ ~ ~estimo el hallaros bueno.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 825 I| por un postigo que halló~ ~ ~ ~ ~abierto, si no bajó,~ ~ ~ ~ 826 III| a gozarla y verla.~ ~ ~ ~Hallóme don Juan, su hermano,~ ~ ~ ~ 827 III| CARRASCA~ ~ ~ ~¡Qué hambrienta que las tendeles!~ ~ ~ ~ 828 I| palabra espero~ ~ ~ ~ ~que haréis como caballero.~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ 829 I| ESPERANZA~ ~ ~ ~ Haréisme merced notable.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 830 III| Qué queréis, han de estar hartas~ ~ ~ ~ ~de pan, ajos, cebollas~ ~ ~ ~ ~ 831 III| fantasma.~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~Harto mejor será, alcalde,~ ~ ~ ~ 832 I| cabellito en sombrero?~ ~ ~ ¿Hate algún bravo pedido~ ~ ~ ~ ~ 833 I| Sevilla?~ ~ ~ Que a gusto hayáis negociado~ ~ ~ ~ ~deseo 834 II| aquesta ocasión~ ~ ~ ~ ~haz cuenta, Esperanza mía,~ ~ ~ ~ 835 II| sois?~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~Una hechura vuestra.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ 836 II| Plegue a Dios que no te herede~ ~ ~ ~ ~tu hijo, y entre 837 I| martirio~ ~ ~ ~ ~dos valerosas hermanas,~ ~ ~ ~que fueron Justa 838 I| armas~ ~ ~ ~ ~un príncipe Hermenegildo,~ ~ ~ ~columna de la fe 839 II| REY~ ~ ~ ~ Sirva de hermoso esmalte a esta belleza~ ~ ~ ~ ~ 840 III| vencellos,~ ~ ~ que por los hermosos ojos~ ~ ~ ~ ~soles vuestros 841 II| quede España sin Rodrigo Hernández.~ ~ ~(Vase, y salen el REY 842 II| espada~ ~ ~ ~ ~de Píramo; Hero también,~ ~ ~ ~a Alejandro 843 I| Fernando~ ~ ~ ~(el mayor héroe y monarca~ ~ ~ ~ ~que tuvo 844 III| premió~ ~ ~ ~ ~jamás tan heroico celo~ ~ ~ ~ ~que la obligación 845 I| cama y el pecho mío~ ~ ~ ~ ~hice campo de batalla.~ ~ ~ ~ 846 III| CARRASCA~ ~ ~ ~ ¡Hidalgo sin branca!~ ~ ~ ~ZALAMEA~ ~ ~ ~¿ 847 I| fuentes como casas.~ ~ ~ ~Tan hidrópica es su sed,~ ~ ~ ~o su vecindad 848 III| ZALAMEA~ ~ ~ ~ Hagan alto las hileras~ ~ ~ ~ ~en aquesta encrucijada~ ~ ~ ~ ~ 849 III| hermano?~ ~ ~¿Eres don Juan de Hinestrosa?~ ~ ~ ¿Eres mi madre? Responde~ ~ ~ ~ ~ 850 I| ESPERANZA~ ~ ~ ~¡Qué amorosa hipocresía,~ ~ ~ ~qué fineza y qué 851 III| esté a punto~ ~ ~ ~ ~con el hisopo y el agua~ ~ ~ ~ ~para en 852 I| fábrica gallarda~ ~ ~ ~ ~por Hispalo, hijo suyo,~ ~ ~ ~Hispalis 853 I| tiempo las mudanzas.~ ~ ~ ~Hispilia a llamarse vino,~ ~ ~ ~y 854 III| estratagema.~ ~ ~ ~Esa es mi historia, mi culpa,~ ~ ~ ~mis celos 855 II| que amor~ ~ ~ ~ ~tantas historias admira?~ ~ ~ ~Escribe, mi 856 I| secos~ ~ ~ ~ ~donde las hojas son jarcias,~ ~ ~ ~desde 857 I| aromas los suspiros,~ ~ ~ ~holocausto las lágrimas y donde~ ~ ~ ~ ~ 858 I| un Silio Itálico, Homero~ ~ ~ ~ ~español con justa 859 I| olvidada.~ ~ ~(Aparte.) ¡Qué honestidad! ¡Qué hermosura!~ ~ ~ ~Apenas 860 I| Galicia no ha salido,~ ~ ~ ~honrando contra el olvido~ ~ ~ ~ ~ 861 I| PERAFÁN~ ~ ~ ~En honrar, señor, posada~ ~ ~ ~ ~tan 862 III| esperando no estén~ ~ ~ ~ honrarlos, pues en efecto~ ~ ~ ~ ~ 863 III| años os goce,~ ~ ~ que nos honréis, si hay lugar,~ ~ ~ ~dando 864 II| los dientes~ ~ ~ ~ ~y una horca en los gazñates.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ 865 III| y no es mucho al ámbar huelan.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~A Palacio.~ ~ ~ ~ 866 I| azucarado mentís!~ ~ ~ ~A ámbar huele y sabe a anís~ ~ ~ ~ ~cuanto 867 I| REY~ ~ ~ ~Vuestro huésped Perafán,~ ~ ~ ~don Lope, 868 I| espacio~ ~ ~ ~ ~que los huéspedes gocemos~ ~ ~ ~ ~de vos, 869 I| mi corazón~ ~ ~ ~ ~ídolo huevo no más,~ ~ ~ ~porque esas 870 I| es cuerdo y sabrá~ ~ ~ ~ ~huir de dar, como es justo,~ ~ ~ ~ 871 III| echando~ ~ ~ ~ ~por todas tres humo y llamas;~ ~ ~ ~mas ninguno 872 I| vándalos, suevos,~ ~ ~ ~huntinos, citas, carmantas,~ ~ ~ ~ 873 I| vengo os vais vos?~ ~ ~ ~No huyáis de mí, que por Dios~ ~ ~ ~ ~ 874 III| ánimo que la espere;~ ~ ~ ~huyamos!~ ~ ~ ~RODRIGO~ ~ ~ ~ De 875 I| Jornada I~ ~ ~ ~ ~Salen el REY DON 876 I| siendo de mi corazón~ ~ ~ ~ ~ídolo huevo no más,~ ~ ~ ~porque 877 II| por ellas.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Idos y dejadnos solos.~ ~ ~ ~ 878 II| aldeas,~ ~ ~ ~que es la ignorancia inventora~ ~ ~ ~ ~y amiga 879 III| que a vuestro infierno igualó?~ ~ ~(Vanse, y salen el 880 II| Jornada II~ ~ ~ ~ ~Salen ESPERANZA 881 III| Jornada III~ ~ ~ ~ ~Salen todos los 882 III| tenellos.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Vanas ilusiones son;~ ~ ~ ~más valor fuera 883 I| tiempos después~ ~ ~ ~ ~la ilustraron gentes varias;~ ~ ~ ~godos, 884 I| labor, en fábrica ilustre~ ~ ~ ~ ~a la de Efeso aventaja,~ ~ ~ ~ 885 I| Isidro a León~ ~ ~ ~ ~una imagen soberana~ ~ ~ ~ ~a Guadalupe, 886 I| zafiros,~ ~ ~ ~emulación de imágenes más bellas.~ ~ ~ Adonde 887 III| GARCÍA~ ~ ~ ~ Ni he imaginado en vano,~ ~ ~ que te ha 888 II| belleza~ ~ ~ ~ ~sólo en imaginallos.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Divertillos~ ~ ~ ~ ~ 889 II| peor~ ~ ~ ~ ~que se puede imaginar,~ ~ ~ ~pues te pones a esperar~ ~ ~ ~ ~ 890 III| dejarme sin ella~ ~ ~ ~-porque imaginé, señor,~ ~ ~ ~que teniendo 891 I| posada~ ~ ~ ~ ~tan corta, imitáis a Dios,~ ~ ~ ~siendo ésta.~ ~ ~ ~ 892 I| lágrimas tristes,~ ~ ~ ~si no imitar, apiadarla.~ ~ ~ ~Lo que 893 I| de soberbias casas,~ ~ ~ ~impedir quiso que el Betis~ ~ ~ ~ ~ 894 II| Qué causas, mi bien, te impide?~ ~ ~¿Vos conmigo desdeñoso?~ ~ ~¿ 895 II| cuando el mundo lo impidiera,~ ~ ~ ~para gozar de Esperanza.~ ~ ~ ~ 896 III| donde~ ~ ~ ~ te fuere más importante~ ~ ~ ~ ~a tu descargo y 897 III| PERAFÁN~ ~ ~ ~ Esto debe de importar;~ ~ ~ ~vamos donde van sus 898 I| aunque su amor más le importe.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~Esa es 899 III| REY~ ~ ~ ~Hácenlas más importunas~ ~ ~ ~ ~de un dulce amoroso 900 II| contra este monstruo importuno~ ~ ~ ~ ~vendrá a descubrir 901 III| salga;~ ~ ~¡oh amor!, al inconveniente,~ ~ ~ ~qué de pensiones 902 I| REY~ ~ ~ ~Por decirme que indispuesto~ ~ ~ ~ ~os sentís y que 903 III| temer,~ ~ ~ ~mientras mi industria os ampare,~ ~ ~ ~y si yo 904 III| parecer,~ ~ ~ ~va siendo menos ingrata,~ ~ ~ ~pues esta noche me 905 I| De que contra el tiempo ingrato~ ~ ~ ~ ~tanto cuentan, que 906 II| admirases,~ ~ ~ ~fregona injerta en doncella,~ ~ ~ ~doncella 907 I| mil veces la muerte injusta,~ ~ ~ ~que no he de hacer 908 III| Esta es ley~ ~ ~ ~ ~de un injusto pensamiento.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~ 909 II| Todo convida, amor inspira olores;~ ~ ~ ~dichoso el 910 III| GARCÍA~ ~ ~ ~Otro imposible intentáis.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Seré 911 I| ni al mismo sol que intentara~ ~ ~ ~ ~darte celos por 912 II| la tuya~ ~ ~ ~ ~y fuera intentarlo en vano.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~ ¿ 913 II| en mi ofensa~ ~ ~ ~ ~cosa intente semejante,~ ~ ~ ~y con esta 914 III| ha traído,~ ~ ~ ~lo que interesamos ved,~ ~ ~ ~y a lo que él 915 II| y está un poquito intratable.~ ~ ~ ~Ya sabe que no me 916 III| vuestra Alteza;~ ~ ~ ~a su invencible valor~ ~ ~ ~ ~no bastó mi 917 I| Vase.)~ ~ ~ ~LOPE~ ~ ~ ~ ¿Inventó la tiranía~ ~ ~ ~ ~más riguroso 918 II| que es la ignorancia inventora~ ~ ~ ~ ~y amiga de cosas 919 III| determinación~ ~ ~ ~ ~de irme con don Lope tengo.~ ~ ~ 920 III| Alteza,~ ~ ~ ~porque es irritar al Rey.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~ 921 I| Y yo me voy.~ ~ ~(Al irse sale el REY y detiénela.)~ ~ ~ ~ 922 I| a Vizcaya,~ ~ ~ ~un San Isidro a León~ ~ ~ ~ ~una imagen 923 I| Arabia~ ~ ~ ~ ~la llamaron Isuilia,~ ~ ~ ~y en la lengua castellana~ ~ ~ ~ ~ 924 I| Mantua~ ~ ~ ~ ~un Silio Itálico, Homero~ ~ ~ ~ ~español 925 II| más que del fiero jabalí la armadura,~ ~ ~ ~a apacentar 926 II| que cuando laves,~ ~ ~ ~el jabón y el estropajo~ ~ ~ ~ ~que 927 I| donde las hojas son jarcias,~ ~ ~ ~desde donde el año 928 I| llamada.~ ~ ~ ~Coronóla Julio César~ ~ ~ ~ ~después de 929 II| que duerme entre juncia y mimbres,~ ~ ~ ~que con 930 | junto 931 II| que es el más apretado juramento.~ ~ ~ ~Fálteme Dios en la 932 III| obedecer es callar.~ ~ ~ Eso es justicia y razón,~ ~ ~ ~lo demás 933 I| Mal lo entendéis si juzgáis~ ~ ~ ~ a todos de una manera.~ ~ ~ ~ 934 III| aleluyas santas,~ ~ ~ ~por los kiries y responsos,~ ~ ~ ~que tengo 935 I| celestiales.~ ~ ~ En un laberinto he entrado~ ~ ~ ~ ~que no 936 I| alarbe y mosaica~ ~ ~ ~ ~labor, en fábrica ilustre~ ~ ~ ~ ~ 937 III| sacristán, CARRASCA, alcalde labrador, y ZALAMEA vejete, alcalde, 938 II| me encuentren sus labradores,~ ~ ~ ~que los villanos 939 I| LEONOR~ ~ ~ ~ ¡Oh lacayo~ ~ ~ ~ ~de mi vida! Como 940 I| podéis fiar, don Lope, al lado,~ ~ ~ ~que yo os prometo 941 II| abriles.~ ~ ~ ~Que como ladrón de casa,~ ~ ~ ~por aquella 942 I| Estimo como debo la largueza~ ~ ~ ~ ~de vuestro noble 943 I| Duerme el viejo.)~ ~ ~ ~y un Laureano que haciendo~ ~ ~ ~ ~sus 944 II| plegue a Dios que cuando laves,~ ~ ~ ~el jabón y el estropajo~ ~ ~ ~ ~ 945 II| mi vida, esos dulces lazos~ ~ ~ ~ ~a quien te adora 946 II| crédito, que son:~ ~ ~ ~leguas, duendes y doncellas.~ ~ ~ ~ 947 I| Cantillana,~ ~ ~ ~hay una legüecita~ ~ ~ ~ ~de tierra llana!~ ~ ~ 948 I| por ellos~ ~ ~ ~ ~con las lenguas de su fama.~ ~ ~ ~Desde 949 III| Si descendéis de Lentinos,~ ~ ~ ~claro está!~ ~ ~ ~ 950 III| ZALAMEA~ ~ ~ ~ ¡Santa Leocadia!~ ~ ~¡Santa Tecla! ¡Santa 951 I| pasar por alcázar:~ ~ ~ ~levantad, ¿es hija vuestra?~ ~ ~ ~ 952 I| sobre el viento se levantan;~ ~ ~ ~tiene Sevilla, en 953 II| aquesto?~ ~ ~(Sale DON LOPE y levántase ESPERANZA.)~ ~ ~¿Qué causas, 954 II| acabe,~ ~ ~ ~si ha sido leve el disgusto.~ ~ ~ ~ESPERANZA~ ~ ~ ~( 955 II| han seguido valientes y ligeros.~ ~ ~ ~Primero que la noche 956 I| esta casa,~ ~ ~ ~como de límite pasa~ ~ ~ ~ ~el haberos 957 I| pudieran ser~ ~ ~ ~ ~por la limpieza y el brío,~ ~ ~ ~pero el 958 II| que los villanos son linces,~ ~ ~ ~y fálteme la tierra, 959 I| doctor~ ~ ~ ~ ~me escapé con linda gracia.~ ~ ~ ~PERAFÁN~ ~ ~ ~¿ 960 I| Dios (Despierta.)~ ~ ~ ~lindamente mi palabra.~ ~ ~¿En qué 961 I| casa?~ ~ ~ ¿Mírate algún lindo tierno?~ ~ ~¿Da en hablarte 962 III| han llegado,~ ~ ~ ~que son líneas de otras zonas,~ ~ ~ ~porque 963 III| tiembla tus armas.~ ~ ~ ~Lisonjea, amor, mis penas,~ ~ ~ ~ 964 I| grandezas con su fama.~ ~ ~ ~Y llamando a su conquista~ ~ ~ ~ ~el 965 I| falta ahora,~ ~ ~ ~que a llamar el Sol comienza,~ ~ ~ ~colorada 966 III| le engañare,~ ~ ~ ~no me llamaré mujer.~ ~ ~(Vanse ESPERANZA, 967 III| piedra a piedra~ ~ ~ ~ ~llame, donde amor no basta.~ ~ ~( 968 I| legüecita~ ~ ~ ~ ~de tierra llana!~ ~ ~ Cantando y medio dormido~ ~ ~ ~ ~ 969 II| tiene el poder y las llaves;~ ~ ~ ~mira que está mi 970 III| por él.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~ Llegad.~ ~ ~ ~GARCÍA~ ~ ~ ~Señora. 971 III| a todos, con la llegada~ ~ ~ ~ ~del señor don Juan, 972 II| aunque a ofender llegáis vuestra belleza~ ~ ~ ~ ~ 973 III| ventana, miedo extraño;~ ~ ~ ~llegándose va, o me engaño,~ ~ ~ ~el 974 III| Sale la fantasma.)~ ~ ~ ~Llegarme y hablarle quiero;~ ~ ~ 975 III| deslumbré~ ~ ~ ~ ~cuando llegaste, don Juan.~ ~ ~ ~DON JUAN~ ~ ~ ~¿ 976 I| bajaba,~ ~ ~ ~pero no qué llevaba,~ ~ ~ ~que no me habló.~ ~ ~ ~ 977 III| que el Rey quiere ser llevado~ ~ ~ ~ ~por bien.~ ~ ~ ~ 978 II| pluma y papel.~ ~ ~(Llevan recado de escribir.)~ ~ ~ ~ 979 I| ÁLVARO~ ~ ~ ~ No puede llevar~ ~ ~ ~ ~ver a don Lope alabar.~ ~ ~ ~ 980 II| pluguiera a Dios se la llevara el viento.~ ~ ~ Llévate 981 II| Mal dice Leonor que llevas~ ~ ~ ~ este destierro, Esperanza,~ ~ ~ ~ 982 II| mi vida y mi muerte llevo. (Vase.)~ ~ ~(Salen el REY 983 II| LEONOR~ ~ ~ ~Qué poco pienso llorar~ ~ ~ ~ ~si aquesto que dices 984 I| soy celoso de paz.~ ~ ~ ¿Lloras?~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ ¿No 985 III| legua,~ ~ ~ ~cuando aguas y lodos haya,~ ~ ~ ~que por Dios 986 II| hecha pavón soberbio de luceros,~ ~ ~ ~baje, podéis seguirle 987 I| ellas~ ~ ~ ~ ~hasta las luces de los cielos santas.~ ~ ~ 988 I| Ovidio~ ~ ~ ~ ~del Sol la luciente casa~ ~ ~ ~ ~con columnas 989 I| de puertos y de lugares,~ ~ ~ ~y en cosas particulares~ ~ ~ ~ ~ 990 I| Roma fundada~ ~ ~ ~ ~cien lustros, que a nuestra cuenta~ ~ ~ ~ ~ 991 III| Hinestrosa?~ ~ ~ ¿Eres mi madre? Responde~ ~ ~ ~ ~si algo 992 I| que la ha obligado a madrugar el gusto~ ~ ~ ~ ~que el 993 I| hasta en los brutos es común maestra,~ ~ ~ ~y enseña a amar las 994 II| ya que no lo son mis males.~ ~ ~¡Ay Leonor!~ ~ ~ ~LEONOR~ ~ ~ ~ 995 II| y esa de plantas áspera maleza,~ ~ ~ ~salvaje por el pecho 996 III| desacreditarse puede~ ~ ~ ~ ~entre malicias villanas,~ ~ ~ ~y no es 997 III| pasar~ ~ ~ ~ ~de celosa a maliciosa.~ ~ ~ ~MARÍA~ ~ ~ ~Siempre 998 III| La Polanca~ ~ ~ ~ ~malparió un hijo.~ ~ ~ ~CARRASCA~ ~ ~ ~ 999 II| gusto ataje~ ~ ~ ~ de un Rey mancebo y quizá~ ~ ~ ~ ~con una 1000 III| mío.~ ~ ~ Haced, deshaced, mandad,~ ~ ~ ~dad vidas, alzad 1001 II| LOPE~ ~ ~ ~ Será mandado;~ ~ ~ ~es fuerza que determines~ ~ ~ ~ ~ 1002 I| Alteza comience~ ~ ~ ~ ~a mandarme.~ ~ ~ ~REY~ ~ ~ ~ De vos 1003 III| fuerza.~ ~ ~ ~Cuando dejar me mandaste~ ~ ~ ~ ~de Archidona por


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License