IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Victor Hugo Cromwell Concordancias (Hapax Legomena) |
Acto, Escena
1 V, IX| bien las cosas.~ ~ MUJER 1ª-El trono es de oro macizo.~ ~ 2 V, IX| muchas fiestas.~ ~ MUJER 1ª-En vez de predicadores monótonos 3 V, IX| trono abominable.~ ~ MUJER 1ª-Se dice que ha hecho pacto 4 I, IX| sus víctimas.~ ~ CONJURADO 1º-Abre su corazón a los hijos de 5 V, IX| 2º-Un crimen.~ ~ HOMBRE 1º-Además, está proscripta la monarquía.~ ~ 6 I, IX| hermanos?~ ~ CONJURADO 1º-Aunque tramen contra vosotros todo 7 II, II| deseáis vosotros?~ ~ ENVIADO 1º-Con gran tristeza venimos a 8 II, II| Quién sois?~ ~ ENVIADO 1º-Diputados de los Vaudois.~ ~ CROMWELL. - ¡ 9 II, II| a oprimiros?~ ~ ENVIADO 1º-El duque de Saboya.~ ~ CROMWELL.- ( 10 V, IX| Inglaterra sufre.~ ~ HOMBRE 1º-Eso es verdad; pero ese soldado 11 V, IX| espectadores.)~ ~ HOMBRE 1º-La ceremonia será magnífica.~ ~ 12 V, I| abiertas.»~ ~ TRABAJADOR 1º-Pues nosotros hemos hecho más 13 II, II| benevolencia.)~ ~ ENVIADO 1º-Tiránicas leyes pesan sobre nosotros; 14 V, IX| El pueblo!...~ ~ HOMBRE 1º-Todavía no están aquí los guardias.~ ~ 15 Per | madrugada, y termina el 26 al mediodía, por lo que 16 V, I| noche fría y oscura, la del 29 al 30 de enero, en la que 17 V, IX| de oro macizo.~ ~ MUJER 2ª-Las franjas son preciosas.~ ~ 18 V, IX| con el diablo.~ ~ MUJER 2ª-Se cuenta que de noche le relucen 19 V, IX| tendremos bailes.~ ~ MUJER 2ª-Y carreras de caballos.~ ~ 20 I, IX| nuestros dominios.~ ~ CONJURADO 2º-Ayer, en el impuro banquete que 21 V, IX| anunció San Juan.~ ~ HOMBRE 2º-Es la bestia del Apocalipsis.~ ~ 22 V, IX| los guardias.~ ~ HOMBRE 2º-Hemos llegado los primeros.~ ~ 23 V, IX| me hace daño.~ ~ HOMBRE 2º-Lo que yo no comprendía, ese 24 I, IX| Pimpleton.~ ~ CONJURADO 2º-Muerte al pecado, Palmer.~ ~ CONJURADO 25 V, IX| será magnífica.~ ~ HOMBRE 2º-Soberbia.~ ~ HOMBRE 3º-Oliverio sabe 26 V, IX| querer ser rey.~ ~ HOMBRE 2º-Un crimen.~ ~ HOMBRE 1º-Además, 27 V, IX| relucen los ojos.~ ~ MUJER 3ª-Se refiere que tiene tres filas 28 V, IX| son preciosas.~ ~ MUJER 3ª-Tendremos mucha alegría y muchas fiestas.~ ~ 29 V, IX| carreras de caballos.~ ~ MUJER 3ª-Y representaciones teatrales.~ ~ ( 30 V, IX| los primeros.~ ~ HOMBRE 3º-Ocupemos los mejores sitios.~ ~ ( 31 V, IX| HOMBRE 2º-Soberbia.~ ~ HOMBRE 3º-Oliverio sabe hacer bien las cosas.~ ~ 32 V, I| Strafford.~ ~ TRABAJADOR 3º-Recuerdo que vinieron a rogarnos 33 I, IX| casaca de seda.~ ~ CONJURADO 3º-Tolera, en menoscabo de la Santa 34 I, IX| pecado, Palmer.~ ~ CONJURADO 3º-Vives para resucitar. Jeroboan 35 V, I| hijos y yo.~ ~ TRABAJADOR 4º-Ahora veremos si Cromwell se porta 36 II, V| sobre.) Está fechada del 5. ¡Tiene veinte días de fecha! ¡ 37 III, XII| lloro y no venís! ¡Y me abandonáis!~ ~ ROCHESTER.- (Volviendo 38 Per | personificación propia. No debe abandonarse ningún hilo suelto en el 39 Per | encerró en el silencio y abandonó al desdén de su época su 40 Per | dos cadenas de seres que abarcan la creación, desde la serie 41 II, III| tu caída; y cada vez que abatías a tus rivales y Londres 42 Per | gramáticos y de sofistas abatieron su vuelo como mosquitos 43 IV, VIII| dignos de mí; no debo, pues, abatiros con el desprecio, y aprecio 44 II, X| proscenio.) ¡Así es como él abdica! ¡Condenado usurpador!~ ~ ~ ~ 45 II, X| quieres? Pide.~ ~ CARR.-Que abdiques.~ ~ CROMWELL.- (¡Es incorregible!) 46 Per | y destruye, sino como la abeja, que vuela con alas de oro, 47 Per | justifican las increíbles aberraciones de la antigua escuela. El 48 V, I| artesón de cedro y el techo de abeto. Salomón lo construyó de 49 V, I| querubines de pie y con las alas abiertas.»~ ~ TRABAJADOR 1º-Pues 50 I, III| gentes de segunda línea. Los abogados los escriben, pero vuestros 51 Per | el que los escritores han abonado la tierra para que produjera 52 V, XI| negro. -El corregidor le aborda. -La carroza se para. -Le 53 III, IV| por un lado el trono es abordable y se sube por él; por el 54 IV, VIII| última hora. Poderoso te aborrecía y abatido te compadezco. 55 Per | tramaron dos partidos que se aborrecían, que se ligaron para derribar 56 II, XIX| Beber con los paganos que yo aborrezco a la salud de Carlos, y 57 Per | muy pronto un montón de abortos y de embriones.~ ~ Otra 58 III, VII| podréis juzgar del amor que me abrasa.~ ~ (Se arrodilla ante lady 59 II, XIX| hijo, serás mi víctima. Abrasaré el árbol para quemar su 60 II, IX| Antes que el fuego del cielo abrase a Sodoma, soy el ángel enviado 61 III, V| que me hacen rejuvenecer. Abrázame. Te quiero más que a tus 62 V, VII| tribuna y sus camaradas le abrazan.)~ ~ GIRAFF.-Nuestra alegría 63 III, V| hermanas.~ ~ FRANCISCA.- (Abrazando a su padre.) ¿Conque es 64 V, XIII| GUGGLIGOY. - ¡Querido esposo! (Abrazándole.)~ ~ ROCHESTER.- (¡Esto 65 V, VII| envidiarte. Sube aquí, que quiero abrazarte, porque eres la honra de 66 Per | por todos los vientos y abrevado por todos los rocíos que 67 Per | mismos héroes. Todos se abrevan del río homérico. Siempre 68 I, IX| Os digo que soy un amigo; abridme.~ ~ ORMOND. - ¿Quién eres?~ ~ 69 IV, III| Bajo al oído de Cromwell.) Abridnos la poterna; dejad que Judit 70 II, XV| tranquilamente al puerto y estar al abrigo de las olas, y de repente 71 III, XVII| parece que crezca y que se abrillante, pero, sin embargo, tiene 72 I, IV| maldito judío Manassé nos abrirá generosamente un crédito.~ ~ 73 I, X| OVERTON.-Pues bien, nos abriremos paso con las espadas.~ ~ 74 II, XV| cielo! Quizá si fuera rey la abriría más fácilmente. Si deben 75 II, II| mesa; Cromwell se dispone a abrirlo, pero Whitelocke se lo impide.)~ ~ 76 V, XIV| cadena legítima. Si quieres abrirme las puertas de la prisión 77 V, IV| Oliverio podremos cerrarle o abrirnos el paso, y atizando la cólera 78 II, XV| CROMWELL. - ¡No quiere abrirse; la cerradura está oxidada, 79 Per | grotesco fueran desconocidos absolutamente de los antiguos; esto sería 80 IV, IV| estableciendo un gobierno absoluto y despreciativo.... pero 81 II, V| gobernar por medio de decretos absolutos cinco ciudades, cinco condados 82 V, XIV| que ellos tienen derecho a absolverme, y ante ese pueblo vil yo 83 II, X| virtuoso y legítimo que puede absolverte de todos tus pecados.~ ~ 84 II, XIV| Cromwell y a Willis, que están absorbidos en su secreta conversación.) ( 85 III, XVII| porque tú no has visto, absorto en el trabajo ardiente de 86 I, IV| permitiréis, milord, que ahora me abstenga de oírlos.~ ~ ORMOND.-Sí; 87 Per | diversas, el autor se ha abstenido generalmente de apoyar su 88 Per | después de hacer estas abstracciones, quedará por representar 89 Per | las exteriores hasta las abstractas, sin salirse jamás de los 90 Per | como se satisface el drama abstracto de la antigua escuela, deben 91 Per | o dos personajes, tipos abstractos de una idea puramente metafísica, 92 II, X| pecados.~ ~ CROMWELL.- (Abstraído.) (Sólo creía que Ricardo 93 I, IX| JENKINS.-Juzga, tasa, absuelve y condena sin apelación.~ ~ 94 Per | aspectos. La materia era abundante. Tras de pintar al hombre 95 V, XII| El señor nos colma con abundantes bondades, y cada día que 96 V, IX| resucita a los reyes y los abusos antiguos y nos quiere aplastar 97 Per | mapa del viaje poético que acababa de hacer, a darse razón 98 III, IX| lo permito. Referidla que acabáis de pedir su mano a mi hija 99 II, II| Sonriendo.) (Le conozco y voy a acabar de juzgarle.)~ ~ WHITELOCKE.- ( 100 Per | encuentra, entre la Caribdis académica y el Scila administrativo, 101 Per | escuela el público y los académicos, quizá se oiga con algún 102 II, X| CROMWELL.- (¡Tener que acariciar a quien me hiere, estando 103 III, V| últimos años de verla y de acariciarla. Pero no quiero entristecer, 104 III, XIV| hacen acreedor a esta honra, acepte la corona de Inglaterra 105 II, V| hoy encarecidamente que aceptéis la corona.~ ~ CROMWELL. - ¡ 106 V, VIII| hecho. Apuremos el cáliz, aceptemos el suplicio con todos sus 107 Per | que la llevamos.~ ~ Nos acercamos al momento en que ha de 108 IV, VIII| Cromwell?~ ~ CROMWELL.- (Acercándose y con voz de trueno.) Aquí. ¡ 109 I, I| Esta letra...~ ~ ORMOND.- (Acercándosele.) ¡Dios guarde a lord Broghill!~ ~ 110 I, IV| caña. (Sacan los dos los aceros.)~ ~ DAVENANT.- (Arrojándose 111 IV, III| inútilmente. Empecemos. Acerquémonos al soldado.~ ~ (Se aproxima 112 I, IX| LAMBERT.-Decidles que se acerquen. (Un grupo de tres hombres 113 II, XV| apunta a Rochester.) No te acerques.~ ~ ROCHESTER.- (¡Diablo! 114 III, III| me inspire una resolución acertada.~ ~ Los miembros del Parlamento 115 IV, V| MANASSÉ. - ¿Pero he acertado?~ ~ CROMWELL.-Sí.~ ~ MANASSÉ.- 116 Per | además, a Thurloe, que fue el Achates del Protector; al rabino 117 IV, VIII| proyectos temerarios, y si no acierto a descubrir vuestra trama 118 II, XV| Diablo!)~ ~ CROMWELL.-Para aclarar todo lo que sea posible 119 II, X| voz baja a Thurloe.) Él me aclarará todo esto.~ ~ THURLOE. - ¿ 120 III, XI| vuestra casa? Pronto os habéis aclimatado en este palacio. ¿Os encontráis 121 V, XIII| suplicio; nada es capaz de acobardarnos ni de envilecernos. Además, 122 Per | al público, ignora cómo acogerá la crítica su drama y estas 123 IV, V| peligros que arrostráis para acometer esa empresa, os dan todo 124 III, XVII| si esa visión te hubiera acometido en la vigilia, sólo sería 125 Per | esta elevada figura, y le acometió la ardiente tentación de 126 V, VII| Pues si eso es lo que te acomoda, quizá veamos algo de eso 127 II, II| de Carlisle y Whitelocke acompañan ceremoniosamente al embajador 128 III, II| muchedumbre.)~ ~ THURLOE entra acompañando a los ranters, que vienen 129 III, XIV| mejor mis deseos, que te acompañe sir Ricardo Willis.~ ~ THURLOE.- 130 I, XI| ayuno extraordinario, y aconsejan a los vecinos que hagan 131 Per | carácter, con su genio que se acopla a éste, con las creencias 132 Per | podido, como cualquier otro, acorazarse con nombres ilustres y refugiarse 133 Per | cuando se lea, qué poco se acordaba el autor de su obra al escribir 134 III, XIV| contra, el Parlamento ha acordado que el pueblo necesita por 135 V, I| noche?~ ~ EL JEFE. - ¿No os acordáis? Hace ya ocho años. Era 136 I, I| Quién sois?~ ~ ORMOND.-Acordaos, milord, de las guerras 137 Per | drama; ¿y no sería injusto acortarle dos horas de duración, para 138 IV, III| MURRAY.-Estaríais mejor acostado en una buena cama.~ ~ CROMWELL.- (¡ 139 III, XV| THURLOE.-Milord, ¿Dónde os acostáis esta noche?~ ~ CROMWELL.- 140 Per | de esta escuela, que está acostumbrada a las caricias de la perífrasis, 141 I, V| Diablo.)~ ~ CARR.-Estoy acostumbrado a esas luchas, podéis continuarlas, 142 II, III| grandeza, y no me puedo acostumbrar al aire de la corte; estos 143 II, IV| estoy tan alta y no puedo acostumbrarme a títulos prestados, ni 144 III, XVI| Vaciláis? Tendréis que acostumbraros a disfrutar de mis bondades. 145 Per | no tardarán en Francia a acostumbrarse a consagrar una noche entera 146 II, III| dormía bien!~ ~ CROMWELL.-Acostúmbrate a no tener esos deseos tan 147 II, V| días de fecha! ¡Qué poco activos son mis mensajeros! (Lee 148 II, XVII| palacio a darle cuenta de mis actos. Procuraré atraérmelo para 149 Per | mezquina se encarniza en la actualidad. Quizá nosotros mismos, 150 II, X| con casaca de terciopelo acuchillada de satín, que conversaba 151 I, I| calzones y ropilla de satín acuchillados y con borceguíes.~ ~ LORD 152 I, IV| Todo se ha perdido! ¡Quizá acuda la guardia! (Los dos lores 153 Per | llama a los pueblos a que acudan al verdadero templo a rezar 154 III, V| con figura humana, siempre acudes a mi lado cuando el instinto 155 IV, III| perdidos.~ ~ SEDLEY.-Tampoco ha acudido Davenant.~ ~ ORMOND.-Davenant 156 Per | aquel foco de putrefacción. Acudieron a examinar, a comentar y 157 I, IX| hereditario de los reyes. Por eso acudimos a preguntaros si conviene 158 II, III| parecías estar fastidiado. ¿Te acuerdas qué alegremente cenábamos 159 II, III| cámara de la reina donde me acuesto es demasiado grande. El 160 Per | genio debe parecerse al acuñador, que imprime la efigie real 161 IV, VIII| porque no podéis ser a la vez acusadores y testigos, jueces y verdugos.~ ~ 162 I, X| Roseberry, Downie, Clifford, os acuso de ser unos felones.~ ~ 163 IV, V| MANASSÉ.-Si llega ese caso, adelantaréis mucho en la carrera.~ ~ 164 Per | el primer paso hacia ese adelanto del arte moderno, al que 165 II, VI| Despidiéndole con un ademán.) Ya veremos.~ ~ MANASSÉ.- ( 166 Per | las partes del drama se adhieran perfectamente entre ellas, 167 I, III| A la bella Egeria...» Adivinad a quién la dedico.~ ~ ORMOND.- 168 I, III| Vuestro asombro me hace adivinar que no habéis visto nunca 169 Per | ventaja del veto de la censura administrativa, ni para inspirar simpatía 170 Per | Caribdis académica y el Scila administrativo, entre los jurados literarios 171 III, VII| causáis.~ ~ FRANCISCA.- (Admirada.) ¡Yo!~ ~ ROCHESTER.-Cada 172 Per | del tiempo de Luis XIV, se admite en esta escuela, pero ennoblecido. 173 Per | acción, es la única que todos admiten, porque resulta de un hecho: 174 Per | palabras más vagas, pero más admitidas, la literatura romántica 175 II, XI| condesa, y quisiera ser admitido en la Cámara de los Pares.~ ~ 176 Per | imposibilidad de que se admitiese en el teatro esta reproducción 177 Per | dura tres horas, rehúsa admitir la dignidad real. ¿Fue que 178 Per | Génesis.~ ~ Poco a poco la adolescencia del mundo desaparece. Todas 179 Per | tenéis razón. Dios sabe adónde hubieran llegado esos hombres 180 V, IV| Barebone. Quizá un demonio ha adoptado su fisonomía para socorrer 181 II, IX| en la cabeza y vuelve a adoptar su actitud austera y estática.~ ~ 182 V, VIII| error el hombre en quien yo adoraba la verdad!... Vengo a decirte 183 III, VII| deseos? Me hacéis feliz, adorable princesa.~ ~ (Trata de coger 184 III, VII| soy princesa...; sólo sé adorar a Dios... ¡Me asustáis!~ ~ ( 185 II, X| rechace a los santos y aunque adore a Dagón, Astarot y Elini 186 III, IV| suerte te embriaga, quieres adornar la cabeza con el resplandor 187 I, IX| mañana un Parlamento servil adornará su cabeza con la insignia 188 III, IV| aunque mi humildad sufre en adornarse con ese título frívolo, 189 III, VII| Disfraz maldito! Aunque adquiera el aire más galante del 190 II, XIII| esta antigua costumbre, que adquirí sirviendo a la otra raza. 191 I, IX| respetar los derechos que hemos adquirido por medio de tantas guerras, 192 Per | hacer, a darse razón de las adquisiciones buenas o malas que aportaba, 193 Per | barrera de la segunda línea de aduanas, renuevan la prohibición 194 II, XIII| Joyce.~ ~ CROMWELL.-Un adulador.~ ~ WILLIS.-Overton.~ ~ 195 V, V| sois rey todavía para tener aduladores; por lo que, sin preocuparme 196 II, X| CROMWELL.- (Que se les adule o que se les pague, todos 197 Per | estudio curioso seguir el advenimiento y la marcha de lo grotesco 198 IV, VIII| cara a cara. Es un noble adversario, que recibió un mandato 199 Per | trastornos necesitaba que la adversidad descendiese hasta su familia; 200 III, XVII| mi planeta es próspero o adverso. Obedece.~ ~ MANASSÉ.-No 201 Per | el espíritu del actor, le advierte lo que suprime y lo que 202 II, V| e inquieto.) Milord, me advierten por bajo mano que mañana 203 III, X| carta en vez del madrigal. Advirtamos a mi padre del complot infernal 204 Per | elegancia esbelta, extraña y aérea? ¿Quién les dio el carácter, 205 II, XII| conseguirá su alteza que sea afable?~ ~ (Entra Thurloe.)~ ~ 206 III, IX| íntimos amigos, y sólo siente afectos lícitos.~ ~ GUGGLIGOY. - ¿ 207 Per | maravillosamente la poesía llena de afeites, recamada y empolvada, del 208 Per | representa, la poesía se gasta afianzándose sobre sí misma. Roma se 209 V, XIII| ocupaciones de la Cámara..., mis aficiones.... me confunde tanta honra. 210 I, I| alcanzar el perdón le hizo afiliarse a nuestro bando. Ya ves 211 Per | no han meditado en lo que afirman, y entre las que debe colocarse 212 V, XIV| todo lo que necesita para afirmarse en el poder; nuestros esfuerzos 213 Per | la lengua, a pesar de que afirmen ciertas opiniones, que sin 214 V, IV| sirve de consuelo en mis aflicciones... (No debo renunciar.)~ ~ 215 V, X| poner fin a los males que afligen al pueblo y a la fe, se 216 II, II| piensen como él. El país, afligido, nos envía para que remediéis 217 Per | este descubrimiento con aforismos por este estilo: «Imaginar, 218 V, XII| muy mal los que quieren afrentarme coronándome. He recibido 219 III, XII| ROCHESTER.-Callad y no me afrentéis.~ ~ GUGGLIGOY.-Mis lloros 220 II, XV| alborotado de las sublevaciones. Afrontemos, pues, la última tempestad, 221 V, XII| fuera de palacio.~ ~ VOZ AFUERA. - ¡Viva el lord Protector 222 V, IV| sacrificador. Samuel, matando a Agac, y nosotros al Protector, 223 Per | querido y casto retiro por las agitaciones del nuevo mundo. Quiera 224 Per | sino de esas armonías que agitan al hombre, como si cada 225 Per | la historia; ese grito de agonía es el resumen del drama 226 Per | convulsiones de un mundo que agonizaba. Desde que murió ese mundo, 227 III, XIII| CROMWELL.- (Sorprendido agradablemente.) Llegáis a tiempo.~ ~ DAVENANT.- 228 Per | no críticos. Que el hecho agrade o disguste, poco importa, 229 V, XII| CROMWELL.- (Al orador.) Agradecido, manifiesto a todas horas 230 Per | desaparece. Todas las esferas se agrandan; la familia se convierte 231 II, XIX| mis ojos tu parricidio, agravado con blasfemias. El vino 232 III, XIII| San Bruno y de Cornelio Agripa.~ ~ DAVENANT.-También he 233 Per | por lo que el autor ha agrupado así su drama, y porque teniendo 234 V, IV| ocultando los puñales, se agruparán en las gradas del vestíbulo; 235 Per | hacia la acción central y se agrupen alrededor de ella en los 236 Per | cabeza épica fue justo y agudo, pero si hubiera añadido 237 Per | volarán alondras, pero no águilas.~ ~ Además, hay que tomar 238 II, X| camello pase por el ojo de la aguja, que un rico y que un poderoso 239 Per | ratones que pasan por veinte agujeros, pero que al fin encuentran 240 Per | pesaba sobre ella y la ahogaba. El grotesco antiguo es 241 V, XI| enero. -Si no me estuviera ahogando, iría a estrangularte. - ¡ 242 IV, VI| el pájaro en la jaula? Le ahogará la rabia.~ ~ (Riendo.)~ ~ 243 III, VII| Permaneced aquí o voy a ahogarme en el Eúfrates!~ ~ FRANCISCA.- ( 244 III, II| EL JEFE.-Pues bien; los ahorcaremos.~ ~ Vanse los ranters.~ ~ 245 III, I| si reinase Carlos II, nos ahorcaría a los cuatro.~ ~ ELESPURU. - ¿ 246 III, IX| Consiento, consiento... (en ahorcarme).~ ~ CROMWELL.-Este asunto 247 II, XV| oblicuas. (Consiento que me ahorquen si entiendo una palabra 248 Per | todo el día. Los actores ahuecaban y fingían la voz, se ponían 249 V, IV| vestíbulo; cuatro en las Aides; otros cuatro en el patio 250 Per | la virtud. Los dos tipos, aislados de este modo y entregados 251 Per | tanta talla como sus dioses. Ajax desafía a Júpiter, Aquiles 252 Per | unidades les han cortado un ala, ¿y qué nos han dado en 253 I, X| libros santos y predican las alabanzas de Dios, y después del sermón 254 II | puritanos, con el mosquete y la alabarda al hombro, se pasean de 255 II, VIII| mil cabezas, serpientes aladas y basiliscos que llevan 256 IV, III| que hubiera dado la voz de alarma. Quizá dándole algunos doblones 257 II, VII| de noche.~ ~ THURLOE.-Es alarmante el caso actual, milord.~ ~ 258 V | a amanecer y la luz del alba proyecta, a través de los 259 Per | espectáculo miserable ver que se alborota el amor propio de los combatientes. 260 II, XV| me veo envuelto en el mar alborotado de las sublevaciones. Afrontemos, 261 II | pajes y de escuderos, de alcaldes de corte y de alguaciles, 262 II, III| mi padre es libre y si alcanza el trono será para nosotras. ¿ 263 Per | camino al público que ha alcanzado ya esmerada educación, y 264 Per | los mutiladores dogmáticos alcanzan su resultado ordinario; 265 I, IX| Mañana, o pierdo la cabeza o alcanzo la corona.)~ ~ SYNDECOMB.- ( 266 Per | Jacobo el Adivino de la aldea.~ ~ El gusto es la razón 267 II, X| vengan a reinar en nuestras aldeas los veinticuatro Viejos 268 III, II| hijo de un notario, que era aldeman en su ciudad natal.~ ~ CROMWELL.- 269 V, XI| lord Corregidor con los aldermens y todos los guardias y dependientes 270 V, XII| CROMWELL. - ¿Qué es lo que alegan?~ ~ SHÉRIF.-Dicen que quieren 271 IV, V| CROMWELL.-Sí.~ ~ MANASSÉ.-Me alegraré de vuestro triunfo, y si 272 Per | entonces continuará estando alejado del teatro, pues siempre 273 III, III| WHITELOCKE y CARLISLE se alejan del Protector.~ ~ BROGHILL.- ( 274 Per | Atenas vino la escuela de Alejandría.» Entonces llegó la irrupción 275 V, XIII| capellán, permitidme que os aleje de nosotros. Gracias a una 276 III, XVII| Thurloe.) Sal, pero no te alejes de aquí.~ ~(Vase Thurloe.)~ ~ 277 Per | reproche, que un crítico alemán le ha dirigido, de haber 278 II, XV| de decir, A, B, C, decir: Aleph, Beth y Ghimel.~ ~ CROMWELL.- 279 V, VII| GIRAFF.- (Alegre.) Gran algazara vamos a mover los locos 280 II, VIII| WALLER, poeta de la época; el alguacil MAYNARD,~ ~JEPHSON, el coronel 281 II | de alcaldes de corte y de alguaciles, en medio de los que un 282 II, II| de su majestad hacia un aliado tan poderoso como vos y 283 V, XII| salvarse, e Inglaterra, aliándose con Francia, influye sobre 284 Per | renuevan la prohibición de aliar lo grotesco con lo sublime, 285 I, VI| aliados.~ ~ CARR.-No debemos aliarnos con los hijos de Belial.~ ~ 286 Per | vista corta y de cortos alientos.~ ~ Es indispensable que 287 I, I| ORMOND.-Que vuelvas a alistarte bajo la bandera real.~ ~ 288 IV, III| cólera me ahoga. Quiero aliviar vuestra suerte y vengaros.~ ~ 289 III, IV| sangre, por mí encuentra alivios: debo reinar, así será dichoso, 290 III, XIV| acaba de conseguir nuestro almirante Roberto Blake, decretamos 291 Per | en la que sólo volarán alondras, pero no águilas.~ ~ Además, 292 Per | los Sablons en vez de los Alpes, en la que sólo volarán 293 V, XI| cabezas. -En la plaza se han alquilado los balcones muy caros. - ¡ 294 II, II| esos venenos sutiles de la alquimia o rayos del infierno; no 295 II, XV| impostor!~ ~ ROCHESTER.-Milord, altera... perdonadme. Mi equivocación 296 Per | lo que añade, le impide alterar su papel y hace sagrada 297 Per | Alternis cantemus; amant alterna Camenoe.~ ~ ¿Han existido 298 IV, VIII| Traición!~ ~ ORMOND.- (Mirando alternativamente a lord Rochester y al Protector.) ¡ 299 Per | hubieran dicho bucólicamente:~ ~Alternis cantemus; amant alterna 300 II, III| placer embriagador de ser altezas reales y princesas de la 301 V, XIII| el verdugo ahorcar a muy altos y poderosos señores? Sin 302 II, XV| pero con su lámpara se alumbra el alma. El alma es un santuario 303 I, I| ver la plaza y las casas alumbradas por el día, que amanece. 304 V, IX| está sufriendo ahora el alumbramiento de un rey.~ ~ HOMBRE 3º-No 305 V, II| siempre al espíritu tentador y amad a vuestro prójimo, aunque 306 III, XII| mismo! Tiernos para sus amadas y duros para sus mujeres; 307 III, VI| edad todos son locos. Es un Amadís de Gaula. Pero no me ha 308 III, IX| GUGGLIGOY. - ¡Luego me amáis!~ ~ ROCHESTER.-No puedo 309 V, IX| le hace falta la horca de Amán y la cruz de Barrabás.~ ~ 310 Per | bucólicamente:~ ~Alternis cantemus; amant alterna Camenoe.~ ~ ¿Han 311 II, II| quiso vengarse de su antiguo amante.~ ~ ENVIADO.-Mazarino permitió 312 I, I| va a sucumbir; pero para amargar mi alegría, para emponzoñar 313 Per | humanidad y a comprender las amargas irrisiones de la vida. De 314 III, VII| asalto. Me compadece... puede amarme.) ¡Ah, devolvedme la vida!~ ~ 315 V, IV| tiene para mí la dulzura del ámbar, hermanos míos, y aunque 316 Per | notas y con prólogos, y ambas cosas son ordinariamente 317 III, XVII| ojos secundar tus planes ambiciosos; pero ¿cuándo te he prometido 318 III, IX| Puedo aspirar a que me ame?~ ~ CROMWELL.-Os ama ya.~ ~ 319 Per | excesivamente desconfiado, siempre amenazador y rara vez sanguinario; 320 Per | por el Génesis, termina amenazadora con el Apocalipsis.~ ~ Para 321 V, VII| todos los partidos; todos le amenazan.~ ~ ELESPURU. - ¿Y el pueblo?~ ~ 322 II, XXI| Voy a atraparle.) (Avanza amenazando a Rochester.) ¡Gracias a 323 II, X| comprender que si sólo te amenazase a ti no perdería el tiempo 324 IV, VIII| MANASSÉ.- (Este espectáculo amengua mi desgracia.)~ ~ CLIFFORD.- ( 325 II, X| antigua serpiente sea su mejor amiga; a pesar de tantos delitos, 326 Per | de destruir las críticas amontonadas por el mal gusto del último 327 V, III| altar inmundo, en el que he amontonado todas las magnificencias 328 Per | religiones en ciertas épocas y de amontonar debajo y alrededor de Cromwell 329 III, VIII| intercesión para coronar sus amores pidiéndome la mano de una 330 III, X| suelo.) Ahí está su carta amorosa, sus versos... ¿Qué me dirá 331 I, V| salvedad, voy a leeros mi amoroso epigrama (Rochester lee 332 Per | estilo. Sólo es retórica ampulosa, llena de lugares comunes, 333 Per | inútil que los quisiesen amurallar entre los dogmas y las reglas. 334 V, IV| vale diez piastras cada ana.~ ~ (Nueva explosión de 335 Per | meditación y al demonio del análisis y de la controversia. Al 336 Per | fuego, calienta el crisol, analiza y destruye, sino como la 337 V, XIV| a David, permitió que le anatematizara el hijo de Semey. -Continúa.~ ~ 338 Per | sentir verdadera alegría los anatomistas del pensamiento, de poder 339 Per | establecida sobre base ancha, sólida y profunda, y se 340 V, I| pronto. El dosel es demasiado ancho. (A un trabajador que está 341 I, II| ojos vivos,~ ~ ~ ~paje que andaba veloz.~ ~ - ¿Dónde vais, 342 Per | y las segundas son los andamios que sirven para edificarla 343 Per | a la creación; si el ser andará mejor quitándole algún músculo 344 III, IV| pretendes? ¡La púrpura, andrajo vil; el cetro, pueril juguete! 345 IV, IX| ELESPURU.-Es un animal anfibio y extraño en los dos campos; 346 Per | ofrecer el encanto etéreo y la angélica suavidad del paraíso de 347 III, V| qué dirá Francisca? Su angelical corazón sabría con sobresalto 348 Per | Flaminius regateaba con Aníbal.~ ~ - ¡Ah! ¡No queráis barajarme 349 Per | punto de intersección, el anillo común de dos cadenas de 350 II, X| veinticuatro Viejos y los cuatro animales. Ve y consulta con Saint-John 351 II, VIII| las gracias.~ ~ CARR.- (Animándose.) ¡Convidados de Satanás! 352 IV, IX| murciélago que da vueltas al anochecer sobre una tumba.~ ~ GIRAFF.- 353 III, XVII| y maldiciendo mi suerte. Anocheció, y estaba velando cerca 354 Per | Cromwell, que es el autor anónimo de esta farsa, aparece descontento 355 I, IV| Iconoclasta y no sé qué más? ¿Del antagonista desconocido del célebre 356 IV, V| Mirando al cielo con el anteojo.) Mientras llegan nuestros 357 V, XIII| ser colgados, sin que sus antepasados se ruboricen, porque no 358 Per | antes que todo es el gusto anticuado y falso, del que hay que 359 Per | Prometeo sobre la montaña, ya a Antígena buscando desde lo alto de 360 II, XXII| casualidad! ¡Dios ha salvado a Antíoco de las manos de Eleazar!)~ ~ 361 I, IV| flautas de Jezer y de los antros de Endor. Este es el camino 362 II, II| de par en par y un ujier anuncia):~ ~ - ¡Milady Protectora!~ ~ 363 III, XVII| CROMWELL.-Entonces me anunciáis que ocuparé el trono.~ ~ 364 II, I| en par.)~ ~ UN UJIER.- (Anunciando en alta voz.) Su alteza 365 V, IX| NAHUM.-Él es el monstruo que anunció San Juan.~ ~ HOMBRE 2º-Es 366 Per | bóvedas de la Catedral de Anvers. Llegó el momento en que 367 V, XII| Creéis cogerme con el anzuelo de una vana diadema? Ingleses, 368 III, IX| CROMWELL.- (A Rochester.) Apaciguadla, decidle que la queréis 369 II, II| Luis de Cárdenas, tratad de apaciguarle y procurad averiguar qué 370 III, XV| luz? Basta con una sola, (Apaga una de las bujías.) Con 371 I, X| BAREBONE.- (Que el infierno apague su fuego en tu garganta.)~ ~ 372 Per | distinguidas como las que han aparecido en estos últimos tiempos, 373 Per | las almas en pena y a los aparecidos, consigue dar a esos seres 374 II, XVII| RICARDO.-No sois lo que aparentáis ser; tras la mascarilla 375 Per | de la escena las figuras aparezcan con sus rasgos más salientes 376 Per | aumentar, al menos en la apariencia, la importancia de un trabajo; 377 IV, V| deseo presenciarlo. Las apariencias están contra Cromwell...~ ~ 378 III, XVII| pasado todos mis años sin apartar los ojos un instante de 379 Per | acciones, el interior por los apartes y por los monólogos, creando 380 Per | prestigio de realidad que apasiona a los espectadores después 381 Per | conoció que la silueta apasionada de Bossuet era insuficiente. 382 Per | espectadores después de haber apasionado al poeta. De este modo el 383 V, XI| pueda oír lo que dice. -Se apea del carruaje. -Va a rezar 384 V, XIV| ilustrados con tus huesos apedreen a los tiranos. Porque ya 385 I, X| las queridas. Aunque mi apellido simboliza un partido contrario, 386 Per | ella de tal modo, que nos apercibamos de que entrando y saliendo 387 III, II| Protector. De repente CROMWELL, apercibiéndose de la actitud embarazosa 388 III, III| aceptar este título que le apesadumbra.~ ~ CROMWELL.-Hablad, Lenthall.~ ~ 389 III, II| Alrededor de Westminster se apiña la multitud, y el pueblo 390 V, XIV| de púrpura, pero Dios te aplastará la cabeza entre dos piedras, 391 III, XIII| dentro de mi mano, puedo aplastarlo todo. ¡Dios me protege! 392 III, XVI| bendiciones.~ ~ ROCHESTER.- (¡Me aplastó!) Pero, milord...~ ~ CROMWELL.- 393 Per | mientras hace que el público aplauda a los graciosos de la comedia, 394 III, I| filósofos espectadores y mudos, aplaudimos las peripecias o nos reímos 395 V, VII| blandirán las espadas y nosotros aplaudiremos.~ ~ TRICK.-A propósito, 396 V, XII| aplaude mi elevación, mañana aplaudiría mi suplicio.~ ~ EL ORADOR 397 V, XII| Grandes aclamaciones y aplausos. Las palabras de Cromwell 398 Per | mientras que, el otro se aplicaba condiciones de ser perfectamente 399 Per | español:~ ~ ~ ~Quien haga aplicaciones~ ~ ~ ~ ~con su pan se lo 400 Per | todos los acontecimientos y aplicarles la misma medida. Nos burlaríamos 401 V, XIV| El pueblo, indignado, se apodera de Syndercomb y le arrastra 402 IV, VIII| siquiera se movió cuando nos apoderamos de él; le hemos tapado la 403 I, IV| come; y cuando se duerma, apoderaos de él en su lecho y traédnosle 404 V, VIII| el pueblo y contra Dios. Apodérate, pues, del realismo de César 405 IV, III| hacer de Cromwell cuando os apoderéis de él?~ ~ MURRAY.-Desde 406 I, I| por él olvidé mi deber. Se apoderó de mí, y muy pronto, como 407 III, II| yo rimado, comprendo que Apolo tomaría por un crimen cada 408 Per | amor a las letras y que aporta a él buena fe a falta de 409 Per | adquisiciones buenas o malas que aportaba, y de los nuevos aspectos 410 II, XV| sacerdote. Al hogar común aportad vuestros rayos; los profetas 411 IV, V| judío.~ ~ MANASSÉ. - ¿Os ha apostado aquí lord Ormond?~ ~ CROMWELL.- 412 V, IV| seis de los nuestros se apostarán en la sala de guardias.~ ~ 413 V, XIV| tirano. ¿Qué me quiere el apóstata y el tránsfuga?~ ~ VARIAS 414 Per | púlpito de obispo, que se apoyaba en el trono de Luis XIV.~ ~ 415 V, I| ENOCH. - ¡Ah! Ya recuerdo. Apoyamos el cadalso en el palacio; 416 III, II| secretario del Consejo, y sale apoyándose en un paje que lleva la 417 Per | secundarias en que debe apoyarse la acción principal; sólo 418 I, I| rebelde y en sacrílego, apoyé a sus republicanos, y a 419 II, XV| jamás frente tan noble se apoyó en el dosel real; Carlos 420 III, XI| Protegido por Milton, me aprecia Cromwell, y a su modo me 421 II, XXIII| lord Rochester.) Su alteza, apreciando vuestra docta facundia, 422 III, VI| muchas cosas si no fuera tan apremiante el objeto que aquí me trae.~ ~ 423 Per | genio, que adivina más que aprende, extrae para cada obra las 424 I, V| ROCHESTER.- (Con él aprenderé mi papel de capellán.)~ ~ 425 Per | interés la voz de un solitario aprendiz de la naturaleza y de la 426 II, V| emperador desea saber por qué aprestáis nuevos y grandes armamentos.~ ~ 427 I, IV| Francisca! (Adelanta la mano apresuradamente para tomar la carta de Davenant.)~ ~ 428 V, IV| que llenará el palacio, apresurar la erupción del volcán popular.~ ~ 429 V, IV| halagüeña esperanza; debemos apresurarnos a concluir.~ ~ SYNDERCOMB.- 430 V, I| ceremonia?~ ~ EL JEFE.-Sí. No os apresuréis demasiado, no nos suceda 431 IV, VIII| Rochester adormecido y le aprieta estrechamente con sus brazos.)~ ~ 432 V, X| tener.~ ~ (Movimiento de aprobación en la multitud.)~ ~ CAMPEÓN. - ¿ 433 II, X| inocentes.~ ~ CROMWELL.-Pues aprobáis la sentencia que pesa sobre 434 II, X| Pero en voz baja se decían: Aprovechándonos de sus sangrientos debates, 435 IV, VIII| de este minuto, y debemos aprovecharle. ¡Ya que Cromwell está en 436 IV, III| vivos pasen por esa puerta? Aprovéchate de la fortuna que en estos 437 V, IV| a los pies de Oliverio. Aprovechemos para obrar los instantes 438 II, II| llevan dicha insignia se aproximan a Cromwell.)~ ~ CROMWELL.- ( 439 II, XI| ese hombre tiene crédito. (Aproximándose a Carr y haciéndole muchas 440 III, III| le hace señal de que se aproxime. STOUPE, THURLOE, WHITELOCKE 441 Per | ella El asno de oro, de Apuleyo. Desde allí se difunde en 442 II, XV| del pecho una pistola y apunta a Rochester.) No te acerques.~ ~ 443 Per | muerta.~ ~ De este modo vemos apuntar a la vez, y dándose la mano, 444 II, X| Gad ni en Issachar a quien apure tanto como a mi. Odio las 445 Per | manantial de su poesía, fontes aquarum.~ ~ Se comprende que de 446 II, V| papeles de la cartera,~ ~aquél queda absorbido unos momentos, 447 | Aquello 448 Per | todos los hilos de tela de araña con los que creyeron atarle 449 II, X| que mi poder es injusto y arbitrario; pero no hay nadie en Judá, 450 Per | creaciones formadas de la misma arcilla, empequeñece la divinidad 451 Per | Dante y Milton son los arcos que sostienen el edificio 452 III, XV| para ante la mesa en la que arden las dos bujías.) ¿Para qué 453 IV, III| qué paga obtenéis por tan ardua ocupación?~ ~ CROMWELL.- 454 Per | político sutil; hábil en las argucias teológicas; orador pesado, 455 Per | abandonado este modo de argumentar a los que lo consideran 456 Per | grandes proporciones todo el argumento que el drama requería, y 457 Per | Harpe; bellezas que su soplo árido ha secado en germen. A pesar 458 Per | pronto es sublime, como en Ariel, como es grotesca, como 459 Per | moderna tres Homeros jocosos: Ariosto en Italia, Cervantes en 460 Per | Eurípides, ¿qué significan Aristófanes y Plauto? Homero los eclipsa 461 Per | Scaramuches, los Crispines y los Arlequines, siluetas de hombres que 462 Per | árbitro de Europa por su armada, por su ejército y por su 463 IV, VIII| ellas aparecen soldados armados. La figura de Cromwell con 464 II, V| aprestáis nuevos y grandes armamentos.~ ~ CROMWELL.-Que nos deje 465 I, I| Parlamento vine a Londres a armar un regimiento, escondiéndome 466 Per | incompletos es la manera de ser armoniosos. Entonces fue cuando, fijándose 467 Per | podemos abarcar y que se armoniza, no con el hombre, sino 468 V, XIII| entre cuatro guardias?~ ~ UN ARQUERO.-Este enano extravagante 469 II, X| parásito de la antigua encina arrancada. Desenmascaremos, pues, 470 Per | en cambio de las plumas arrancadas a Corneille y a Racine? 471 Per | gigante hebreo, al huir, han arrancado las puertas de su prisión 472 V, XIV| Con qué derecho me quieres arrancar del calabozo y romper las 473 III, II| todo. El tormento podrá arrancarle la confesión.~ ~ CROMWELL.- 474 Per | de sus ojos que acaba de arrancarse, se queja de los dioses 475 IV, V| odioso del judío; voy a arrancárselas todas.) Judío, ¿quieres 476 II, X| un nuevo crimen, ciego me arrastraba, pero vi la red a tiempo.~ ~ 477 I, VIII| ayudan.)~ ~ WILLIS.-Vengo arrastrándome hasta vosotros libre de 478 Per | El autor se ha dejado arrastrar por el placer infantil de 479 Per | alrededor de Don Juan y arrastrarse a Mefistófeles alrededor 480 II, XV| eres mi capellán! ¡Debía arrastrarte a mis pies de rodillas, 481 I, I| rodillas ante Cromwell y que te arrastras a los pies de un infame 482 IV, VIII| en mi propio lecho y me arrebatáis la vida. Confieso que vuestros 483 I, IV| rey que un golpe de mano arrebate esta noche a Cromwell, que 484 I, V| Tráenos vino.~ ~ (El camarero arregla una mesa con brocs y vasijas 485 V, VII| mercader.~ ~ ELESPURU.-Él ha arreglado todo esto para Cromwell.~ ~ 486 III, XIV| que un quo warranto; ya arreglaré yo eso. (En voz alta.) Consentimos.~ ~ 487 III, X| castigado con dureza. Estoy arrepentida...; sin embargo, ¿qué tenía 488 IV, VI| vez hacia él y se vuelve a arrepentir.) (¡Es mi primogénito y 489 IV, III| arrepentiréis.~ ~ CROMWELL. - ¿No me arrepentiré?~ ~ MURRAY. - ¿Qué te importa 490 IV, III| Cromwell duerme y no os arrepentiréis.~ ~ CROMWELL. - ¿No me arrepentiré?~ ~ 491 I, I| arrepientes.~ ~ BROGHILL.-Me arrepentiría cometiendo un nuevo crimen. 492 Per | mundo. Quiera Dios que no se arrepienta jamás de haber expuesto 493 I, I| oprime, probarás que te arrepientes.~ ~ BROGHILL.-Me arrepentiría 494 I, X| Joyce.) Cromwell viene a arrestarnos.~ ~ JOYCE.-Sin duda lo sabe 495 I, III| pero temo que el soldado no arreste al paje.~ ~ ROCHESTER.-Hubierais 496 I, III| noche de facción,~ ~ ~ ~arrestó a un hermoso paje...~ ~ ~ 497 II, X| babilonio, con el pagano o el arriano; aunque él lo haga todo 498 IV, VIII| caballero, sostenía una partida arriesgada, en la que todos nos jugábamos 499 I, IX| qué ideas lleva Cromwell arriesgándose a dar ese salto. Preciso 500 V, IV| cualquiera de los demás sería arriesgarlo todo.~ ~ LAMBERT.-Pero yo 501 V, XII| Ahora que todos están arrodillados, con las espadas en el suelo 502 III, XVII| profética...~ ~ MANASSÉ.- (Arrodillándose.) ¿Qué mandáis a vuestro 503 V, IV| los reyes, y soberbio se arrodilló ante el hacha del pueblo. 504 V, X| contesta?~ ~ SOLDADO.- (Es arrogante y necio.)~ ~ SYNDERCOMB.- ( 505 I, IX| protector de Inglaterra quiere arrogarse el título hereditario de 506 Per | precipitaban sin tregua y se arrojaban las naciones atropelladamente, 507 III, IV| cetro, pueril juguete! Te ha arrojado la tempestad a la cumbre 508 V, XII| distraídos, ¿por qué no nos arrojamos sobre él?~ ~ GARLAND.-Ahora 509 II, VIII| último y se para en el fondo, arrojando a su alrededor miradas~ ~ 510 Per | han dispensado el honor de arrojarle el guante, a él, casi desconocido, 511 III, I| como un carnero~ ~ ~ ~ ~y a arrojarme entre las llamas~ ~ ~ ~ ~ 512 V, XIII| a recoger el guante que arrojaron en defensa de los derechos 513 Per | bosques, campos y ciudades, a arrojarse en el Océano del drama. 514 IV, V| cambio de los peligros que arrostráis para acometer esa empresa, 515 III, XVII| conseguirlo? Mira mi frente arrugada y seca; tengo la edad de 516 V, XIII| si os quedarais aquí os arruinaríais muy pronto.~ ~ ROCHESTER.- 517 II, V| No os valdrán vuestras arterías; porque en la oscuridad 518 V, I| El santo templo tenía el artesón de cedro y el techo de abeto. 519 Per | con aullidos que no tienen articulación humana: el arte estaba en 520 Per | hojas volantes excelentes artículos que emanan de ella. Esta 521 Per | de su naturaleza. La obra artificial de semejantes hombres, por 522 Per | elegir entre la tragedia artificiosa, cazurra, falsa, pero que 523 I, I| par, teniente general de artillería, lord de su corte y de su 524 Per | limitada y relativa del artista debe sobreponerse a la razón 525 Per | vez positivo y poético, artístico e inspirado, profundo y 526 V, XIII| leyes del tiempo del rey Arturo.~ ~ CROMWELL.-He conseguido 527 III, I| morir me condenaron~ ~ ~ ~ ~asado como un carnero~ ~ ~ ~ ~ 528 IV, V| carrera.~ ~ CROMWELL.-Sí, me ascenderán a cabo.~ ~ MANASSÉ. - ¡Buena 529 IV, IV| general, no os olvidaré y os ascenderé a cabo. (Vase.)~ ~ CROMWELL.- ( 530 II, III| que te rodeaban, mientras ascendías, tu pobre madre medía la 531 V, XIV| hombre y no es Dios. -Has ascendido, Cromwell, hasta tu trono 532 II, XIII| CROMWELL.-Vuestros gajes ascienden a doscientas libras. (Éste 533 II, II| Monseñor, la alianza que os asegura el apoyo del rey Cristianísimo 534 Per | Sócrates, bebiendo la cicuta y asegurando que el alma es inmortal 535 V, V| contáis con nosotros para aseguraros el triunfo. Vuestro orgullo 536 I, I| BROGHILL.-Cromwell al fin va a asegurarse en el trono y sabrá castigar 537 II, II| hospitalidad para que le asesinaran.)~ ~ ENVIADO.-Mi reina, 538 IV, VIII| RICARDO. - ¡Sois capaces de asesinarle ante mi vista! (Gritando 539 IV, V| pagado los sublevados para asesinarme. (Toma la linterna de Manassé, 540 II, X| parricidio. ¡Castigo del cielo! Asesiné a mi rey; mi hijo matará 541 IV, VI| que te deja libre para que asesines a tu padre!)~ ~ RICARDO.- 542 I, IX| vosotros algún día. Nos asesoraremos, para decidirlas, de amigos 543 Per | la oscuridad de la noche, asiéndose de las mentiras como de 544 Per | importa sobre qué ideas se asienta ni en qué capacidad ha germinado. 545 II, II| separa del trono, solicita un asilo cerca del gran Protector.~ ~ 546 Per | naturaleza vista fuera del arte, asiste a la representación de una 547 IV, IX| donde le espera la muerte. Asistid a su coronación y os reiréis 548 II, X| dicho? ¿Mi hijo...?~ ~ CARR.-Asistió a la reunión de los conjurados 549 Per | Juvenal, y dejando en ella El asno de oro, de Apuleyo. Desde 550 IV, IX| salen los demás, GRAMADOCH asoma la cabeza fuera del~ ~escondite, 551 IV, IX| GIRAFF.-Es espectáculo asombroso y alegre ver desnudo a Cromwell; 552 Per | follaje sombrío, la corteza áspera y ruda, pero siempre es 553 Per | alguna vez la frotarían con aspereza le causan horror, no es 554 Per | evocarán más tarde el genio áspero de Dante y de Milton, o 555 V, VI| lejos del objeto de mis aspiraciones, y me amenaza con perderlo 556 I, I| nuestras espadas y hemos aspirado el polvo de los mismos combates. 557 Per | de color de época; debe aspirarse en ella de tal modo, que 558 Per | artes. No quiera Dios que aspire nunca a ser de esos románticos 559 II, X| y aunque adore a Dagón, Astarot y Elini y la antigua serpiente 560 Per | natale comes qui temperat astrum.~ ~ No hay medalla que no 561 III, I| nuestro juguete es él. ¿Nos asusta alguna vez cuando lanza 562 III, VII| sé adorar a Dios... ¡Me asustáis!~ ~ (Quiere retirarse.)~ ~ 563 III, VII| Retrocediendo.) Sus miradas me asustan.~ ~ ROCHESTER.- (Juntando 564 II, XV| salir de mi escondite y a asustarlo.) (Avanzando bruscamente 565 II, V| de dos cabezas? ¿Pretende asustarme? ¿Cree que tengo miedo al 566 II, VII| impotencia, las inventan para asustarnos. (Óyese ruido de pasos.) 567 Per | éxito de sus obras y no le asustó nunca el qué dirán literario. 568 III, I| loco como nosotros, cuando ata un sermón con una cinta 569 Per | extranjeros como nacionales, han atacado, ya teórica, ya prácticamente, 570 II, XVII| ROCHESTER.- (Se prepara para atacarme. ¿Me sacará también alguna 571 V, XIII| y MANASSÉ, con las manos atadas detrás de la espalda, con 572 V, XIV| dos con la frente baja y atados con una soga, y nos presentaremos 573 Per | araña con los que creyeron atarle las milicias de Liliput 574 Per | Después de la escuela de Atenas vino la escuela de Alejandría.» 575 I, I| que amanece. Viene leyendo atentamente una carta. LORD ORMOND está 576 V, XIII| Murray y Manassé parecen aterrados.)~ ~ CROMWELL. - ¿Qué es 577 II, XV| el último golpe que los aterre. Rompamos todo lo que se 578 Per | mil caprichos fabulosos atestiguan su paso por entre las instituciones 579 IV, VIII| sea pública, y os la voy a atestiguar haciéndoos ir a todos al 580 V, IV| cerrarle o abrirnos el paso, y atizando la cólera de la multitud 581 I, VIII| persecuciones con que me ha atormentado Cromwell. Pero no soy digno 582 Per | servirle de defensa, le atraen todos los tiros.~ ~ Consideraciones 583 Per | público; no tiene, para atraer sobre él el interés de los 584 II, XVII| de mis actos. Procuraré atraérmelo para evitar que estalle 585 IV, IV| sermones y con farsas ha sabido atraerse a la muchedumbre y que se 586 V, XIII| golpes de efecto se lo ha atraído.~ ~ ROCHESTER.- (A Roseberry.) 587 III, IX| FRANCISCA.- (¡Lo han atrapado!)~ ~ ROCHESTER.- (Buena 588 III, XII| ROCHESTER.- (Huyendo.) No me atraparás. (Se va.)~ ~ ~ ~ 589 II, XXI| Ah, es el espía! Voy a atraparle.) (Avanza amenazando a Rochester.) ¡ 590 III, VII| designios, tomad mi espada y atravesadme el corazón. (Lleva la mano 591 Per | gigantes, como Aquiles, Atreo y Orestes; los del drama 592 III, IV| Acuérdate de Carlos I y no te atrevas a recoger en su sangre la 593 V, V| LAMBERT.- (Con altivez.) Os atrevéis...~ ~ OVERTON.-Escuchadme. 594 Per | sublimidades. ¿Quién se atreverá a rechazarles una palabra? 595 II, XV| sueño de oro, y por eso me atreví a solicitar en vuestra casa 596 Per | libre, franco, leal, que se atreviera a decirlo todo sin gazmoñería 597 III, VIII| complaceré. Siento que no os atrevierais a hablarme; estoy satisfecho 598 Per | incomoda con frecuencia de los atrevimientos inspirados del genio, por 599 V, XIII| Este enano extravagante se atrevió a recoger el guante que 600 IV, VIII| cabeza.~ ~ CROMWELL. - ¿Y te atreviste a penetrar en el antro del 601 Per | más vergonzosas por sus atributos que por sus caras; las furias 602 Per | se arrojaban las naciones atropelladamente, unas hacia la luz y otras 603 Per | Así, cuando pedantes aturdidos pretenden que lo deforme, 604 Per | eso nada ha importado que Aubignac siguiese las reglas y que 605 II, II| corazones de buena voluntad! Doy audiencia en nombre del pueblo inglés 606 V, XIV| Grandes risas en todo el auditorio.) Haz callar a tu jauría. 607 Per | que se lo supliquen; y la augusta tarea empieza por las peticiones 608 II, V| emperador con su cámara áulica y su águila de dos cabezas? ¿ 609 Per | siniestra de Clytemnestra con aullidos que no tienen articulación 610 V, IX| dureza.~ ~ (La multitud aumenta poco a poco.-Entra el trabajador 611 II, XIX| mañana vuestra grandeza se aumentará en el trono, y las salvas 612 Per | no copiar a nadie, y ni aun tomar por modelo a Shakespeare 613 Per | puestas de sol, y tantas auroras que era imposible contarlas.~ ~ 614 Per | inseparable y terrible, y la ausencia de esta especie de personaje 615 III, XIII| CROMWELL.-Os habéis ausentado por placer o por algún negocio...~ ~ 616 II, IX| vuelve a adoptar su actitud austera y estática.~ ~ CROMWELL.- ( 617 I, III| que tiene las costumbres austeras del verdadero reformador.~ ~ 618 II, II| la soberbia de la Casa de Austria. Por eso el rey ha querido 619 Per | modelo y la poesía cuya autopsia cadavérica acabamos de verificar. 620 Per | a él, prefiere razones a autoridades, y le gustan más las armas 621 Per | personal en textos y citas autorizadas, pero no ha sido por carecer 622 Per | ignorante, y ha creado órganos autorizados y hasta nos sorprende algunas 623 I, IV| este misterio. Antes de autorizar mi partida de Inglaterra, 624 V, XIV| Dónde están los dioses de Ava? Esos ídolos reinaron, y 625 II, XVII| menester dinero; además, la avaricia sienta bien a mi disfraz.) 626 IV, V| entre mis redes mezcla esta ave nocturna con aquellas aves 627 IV, IV| desafía al gigante y la avecilla al águila.) (Riendo.)~ ~ ~ ~ 628 Per | conveniente que obstruyan las avenidas del arte zarzas y espinos 629 I, III| porque estoy seguro que esta aventura divertiría al rey, porque 630 Per | drama otro drama que se aventuraría a representar y que quizá 631 IV, III| estas ocasiones hay que aventurarse, por que retroceder es perderlo 632 II, XVII| A mí me complace la vida aventurera, tengo amigos en todas partes 633 Per | la que se mezclaban los aventureros y los grandes señores, y 634 Per | personal. La razón de todos se avergonzará de aquella critica que se 635 II, VII| CROMWELL.-Cállate, Thurloe, y avergüénzate de tu miedo. Sé que para 636 IV, III| SEDLEY.-Su padre ha averiguado que brindó a la salud del 637 IV, V| ave nocturna con aquellas aves de presa. (Se pasea, dejando 638 I, X| traición venir aquí a beber sin avisármelo. ¿Qué os he hecho para que 639 Per | Fue que sus espías le avisaron de que se fraguaban dos 640 III, I| enterarse de nosotros. Si le avisásemos de lo que hace el capellán...~ ~ 641 IV, III| Vigilarás aquí hasta que te avisemos.~ ~ CROMWELL.-Vigilaré.~ ~ 642 II, VII| vez que llegan a mis oídos avisos semejantes ocupara el pensamiento 643 V, I| estrado el gran sillón real. Ayúdame, compañero.~ ~ (Los dos 644 I, VIII| le ofrecen el brazo y le ayudan.)~ ~ WILLIS.-Vengo arrastrándome 645 I, VII| vasos en vez de tres. ¿Quién ayuna de vosotros? Reparemos este 646 V, XIV| los santos Gab, Zabulón, Azer, Benjamín, Neftalí, subirán 647 III, II| vestidos de negro con medias azules, con grandes zapatos grises 648 II, XV| sepa, en lugar de decir, A, B, C, decir: Aleph, Beth y 649 II, X| con el morabita, con el babilonio, con el pagano o el arriano; 650 I, III| en París divierten a los badulaques, son propios de la clase 651 Per | ponen en línea hasta los bagajes. Después, mientras que los 652 V, XII| predicaciones de colegio; bajad de ahí.~ ~ (Nuevas aclamaciones. 653 I, IV| dos adversarios se paran y bajan las espadas. Vuelven a llamar.) ¡ 654 III, XVII| complaceros.~ ~ CROMWELL.- (Bajando la voz.) Revélame el porvenir.~ ~ 655 Per | Capanée (de Eurípides), y un bajel que llega al puerto y que 656 II, V| entrar en el Támesis doce bajeles grandes, cargados de millones 657 II, X| embriague el incienso de la bajeza y hablemos sin incomodarnos. 658 I, II| canta con música alegre la balada siguiente):~ ~ ~ Un soldado 659 II, III| pilares de oro; la alta balaustrada, que me retiene cautiva 660 V, IV| Anticristo?~ ~ BAREBONE.- (Balbuciente.) No he dicho eso...~ ~ 661 V, XI| UN UJIER.- (Desde el balcón de la gran tribuna que está 662 V, XI| plaza se han alquilado los balcones muy caros. - ¡Para ver a 663 V, VI| suficiente para fundar una banca!...)~ ~ LAMBERT-Ambición 664 Per | resultará una estepa, una banda, la llanura de los Sablons 665 Per | Desde que murió ese mundo, bandadas de retóricos, de gramáticos 666 I, I| a su causa, volver a sus banderas sin cometer una traición.~ ~ 667 II, XVI| predicador soldado, ese bandolero patriarca, para que no le 668 IV, III| trono inglés ese jefe de bandoleros!~ ~ ORMOND.-El avaro rabino 669 Per | Aníbal.~ ~ - ¡Ah! ¡No queráis barajarme con la República!, etc.~ ~ 670 Per | José, y Luis XI la de su barbero Olivier. Así Cromwell dirá: - 671 V, XI| la sala.) -Ahí están los barones de los tribunales con trajes 672 I, III| que desdeñaría hacer un baronnet.~ ~ ROCHESTER. - ¡Vive Dios 673 V, IX| horca de Amán y la cruz de Barrabás.~ ~ SYNDERCOMB. - ¡Muera 674 Per | que ha tenido valor para barrer la dinastía. Al fin se decide 675 Per | si se les arroja de esa barrera de la segunda línea de aduanas, 676 V, VII| manto real arrastre por el barro y barra la sala.~ ~ TRICK.- 677 Per | unidad de lugar como los barrotes de una jaula y hacer entrar 678 Per | Basilio, Poionio, Harpagón, Bartolo, Falstaff, Scapín y Fígaro. 679 Per | más tarde Yago, Tartufo, Basilio, Poionio, Harpagón, Bartolo, 680 II, VIII| cabezas, serpientes aladas y basiliscos que llevan por cola un dardo 681 Per | deben eludirlos.~ ~ Nos bastará, en fin, para demostrar 682 II, XV| qué nombre! Davenant me ha bautizado de tal modo que no se puede 683 Per | quedándole otro trabajo que el de bautizar su obra, el instinto de 684 III, II| CROMWELL.- (Todo va mal.) Os be dicho que me divirtáis. ( 685 Per | Ni Francesca de Rímini ni Beatriz serían tan deslumbradoras 686 III, XVI| CROMWELL.-Os digo que bebáis.~ ~ ROCHESTER.- (Aquí ha 687 I, V| madrigal..., pero primero bebamos. ¿Tenéis sed?~ ~ CARR.-Jamás 688 III, XVI| CROMWELL.-Entonces... bebedlo vos mismo.~ ~ (Cromwell 689 II, XX| vino tanto ruido! ¡Ah! Pero beberlo en un día de ayuno es ser 690 II, XVII| generoso...~ ~ RICARDO.-Bébetela a mi salud.~ ~ ROCHESTER.- ( 691 II, V| oficina del impuesto sobre bebidas, y pagándole se le quitará 692 III, XVI| Es un veneno lo que ha bebido?~ ~ CROMWELL.-Lo ignoro; 693 II, XIX| caballeros, mi hijo esta mañana bebió parte de mi sangre en un 694 II, XIX| fatal turbó tu cerebro y bebiste veneno a la salud de Carlos; 695 II, VIII| sea, parece que más que en Bedlam debe estar en la Torre de 696 Per | terror, como Ricardo III, Begears, Tartufo y Mefistófeles; 697 IV, IX| ver el fuego sin humo y a Belcebú sin máscara.~ ~ GRAMADOCH.- 698 I, V| Rochester.) Vuestro acceso belicoso ha sido muy ridículo, milord. 699 V, IV| había fijado en él: las bellotas son de oro puro, y sólo 700 II, XXIII| centinelas de su habitación, bendeciréis los platos que se saquen 701 III, VII| FRANCISCA.-Dadme vuestra bendición. ¿Sobre qué texto vais a 702 III, XVI| recaigan en vos vuestras mismas bendiciones.~ ~ ROCHESTER.- (¡Me aplastó!) 703 V, IV| Agitando los puñales.) ¡Bendito sea el Señor!~ ~ LAMBERT.- 704 Per | privilegiado al que una hada benéfica dotara del alma de Corneille 705 V, XIV| santos Gab, Zabulón, Azer, Benjamín, Neftalí, subirán al monte 706 I, IV| Davenant, el que a su vez la besa y la vuelve a meter en el 707 I, IV| abre después de haberlo besado con respeto.)~ ~ ROCHESTER.- 708 II, III| muy pronto.~ ~ CROMWELL.- (Besándola en la frente.) Calla, hija 709 IV, V| no saben distinguir los besantes de los zequíes.~ ~ CROMWELL.- 710 I, I| que me dejes y que vayas a besar las manos al dictador.~ ~ ( 711 II, VI| Inclinándose hasta el suelo.) Os beso los pies. (¡Viles cristianos!)~ ~ 712 II, XV| A, B, C, decir: Aleph, Beth y Ghimel.~ ~ CROMWELL.-Muy 713 V, IV| templo, en el que renacía Bethel, volvió hacia el Oriente 714 III, IX| mosqueteros.) Dile a Cham Biblecham que case en seguida, ante 715 Per | euménides, esto es, tiernas y bienhechoras. Tiende la mitología un 716 I, I| Pero quién me enviará este billete que recibí ayer? Esta letra...~ ~ 717 Per | daba crédito a la susodicha biografía, y el nombre de Cromwell 718 Per | conocidos. La mayor parte de sus biógrafos, algunos de ellos historiadores, 719 II, V| derecho. Únicamente el coronel Birck, aunque se inclina a la 720 V, IX| multitud aquel hombre que mira bizco; es el espía Willis.~ ~ ( 721 I, III| negro, aire majestuoso, la blancura de la flor de lis, hermosas 722 V, VII| locos y los santos; ellos blandirán las espadas y nosotros aplaudiremos.~ ~ 723 III, XVII| ardiente de la gran obra, blanquear tu barba y caérsete los 724 III, XIV| CROMWELL.-Eso es poco. El que blasfema de nuestro Dios puede equipararse 725 III, XVII| Hijo mío, dame la mano y no blasfemes.~ ~ (Cromwell, subyugado 726 II, X| profundo.) (El vicio y la blasfemia le han llevado lentamente 727 II, XIX| parricidio, agravado con blasfemias. El vino fatal turbó tu 728 II, XX| ser sacrílego, traidor, blasfemo y parricida. Vale mucho 729 I, III| soportaran los dos escudos de mi blasón el unicornio del rey y el 730 II, III| demasiado grande. El lecho blasonado que perteneció a los Estuardos 731 I, III| oculta mal sus cabellos blondos, de los que un bucle sale 732 II, VIII| santos elegidos! ¡Reíd, bocas del infierno!~ ~ WALLER.- ( 733 III, XII| mujeres; gatos antes de la boda y tigres después. ¡Abandonar 734 IV, V| sueco, os registran los bolsillos, os miran los dedos, y en 735 Per | jóvenes que hemos conocido a Bonaparte, los que la llevamos.~ ~ 736 II, XI| hablado con ese hombre: es muy bondadoso con él.~ ~ LENTHALL. - ¡ 737 III, V| Sorprendida.) ¿Pues quién? ¡Un Borbón! Pero no, los Borbones no 738 III, V| Un Borbón! Pero no, los Borbones no tienen derecho al trono 739 I, I| satín acuchillados y con borceguíes.~ ~ LORD BROGHILL, entra 740 II, XVII| Presentándole una gran bolsa bordada con sus armas.) Tomad, pues, 741 Per | largo de sus frisos y al borde de sus techos. Se instala 742 Per | siempre enamorado y siempre borracho, de lo que se vanagloriaba 743 III, XIV| castigar con misericordia a los borrachos con la pena de azotes, y 744 V, XIV| los poderosos, tu brazo ha borrado a su capricho los límites 745 Per | El trabajo que perdería borrando las imperfecciones de sus 746 Per | persona a los escollos, a las borrascas y a las tempestades del 747 Per | produce todos los árboles del bosque, los produce diferentes 748 Per | época que hemos intentado bosquejar.~ ~ El autor se ha dejado 749 Per | reflejando en sus orillas bosques, campos y ciudades, a arrojarse 750 III, XVI| la catástrofe.(Vuelve a bostezar.) Y quiera Dios que no me 751 V, XI| inteligente. -Es hija de un tal Boucher. -Pero en cambio ha producido 752 Per | precipitará desde lo alto de las bóvedas de la Catedral de Anvers. 753 III, XVI| fortalecerá, pues, este brebaje.~ ~ ROCHESTER.-Sí, milord; 754 III, XIII| DAVENANT.-También he estado en Brema y en Spa.~ ~ CROMWELL.-No 755 IV, VIII| SEDLEY.-Sí; es lo más breve.~ ~ RICARDO.- (Esto es un 756 II, X| confabulados vino a leerme breves madrigales y bulas.~ ~ CROMWELL. - ¿ 757 III, XVII| MANASSÉ.-Me he apoderado del bric, y vengo a traer su parte 758 Per | Daudin, Prusias, Trissotin, Bridoison, la nodriza de Julieta; 759 V, XII| combate y en el templo, brille en las manos del soldado 760 V, IV| del sol naciente.) Jamás brilló ante mí sol tan hermoso; 761 Per | imaginación del Norte, hace brincar a Sganarelle alrededor de 762 IV, IX| despreciando a Cromwell, de un brinco salta desde éste a Carlos, 763 II, XIII| Ricardo...~ ~ WILLIS.-Ha brindado por la salud de Carlos II, 764 I, X| caballeros. ¿Por quién brindáis? Unid a vuestro brindis 765 II, XIX| beber cerveza. Sin duda brindaríais a mi salud...~ ~ RICARDO.- 766 I, X| lo lleva a sus labios.) ¡Brindo a la salud del rey Carlos!~ ~ 767 V, I| cortinajes, los sillones y los brocados, y que nos escamoteará las 768 I, I| de mi secreta guarida.~ ~ BROGIIILL.- (Rechazando el papel.) 769 Per | doble llama, y de esta llama brota Shakespeare.~ ~ He aquí 770 Per | siglo que empieza a hacer brotar vigorosos retoños en las 771 Per | semejante al discípulo del brujo, pone en juego, diciendo 772 V, I| colgar rabinos o para quemar brujos, sino un cadalso negro, 773 III, XIII| ciudad;. es el país de San Bruno y de Cornelio Agripa.~ ~ 774 Per | prescripciones puritanas; brusco y desdeñosocon sus familiares, 775 I, III| cabellos blondos, de los que un bucle sale por detrás de las orejas, 776 Per | como si se hubieran dicho bucólicamente:~ ~Alternis cantemus; amant 777 IV, V| Judío, ¿quieres decirme la buenaventura?~ ~ MANASSÉ. - ¿Queréis 778 II, X| propia espada inmolen el buey sin darle su parte, ni que 779 IV, III| duermen en sus nidos, los bueyes en sus establos, todo duerme; 780 IV, IX| TRICK.-Inaudita, loca y bufona.~ ~ GIRAFF.-Es espectáculo 781 III, II| del leopardo, loros del buitre!)~ ~ CROMWELL.-Doctor, no 782 II, VIII| histriones, falsos profetas, buitres, dragones de mil cabezas, 783 IV, VIII| pobre mesa espiraba una bujía solitaria y su aposento 784 II, XV| ROCHESTER.-En el mes de Bul.~ ~ CROMWELL. - ¿Dónde tuvo 785 II, X| leerme breves madrigales y bulas.~ ~ CROMWELL. - ¿Madrigales?~ ~ 786 IV, III| nuestro brick como si fuera un buque contrabandista. ¡Y pretende 787 III, II| ROCHESTER.- (Indignado.) (¡Burlaos a vuestra vez, monos del 788 IV, VI| RICARDO. - ¡Esta vez no burlará nuestras redes; mi padre 789 Per | aplicarles la misma medida. Nos burlaríamos del zapatero que quisiera 790 IV, V| experiencia in anima vili. (Puedo burlarme en latín en las narices 791 V, XIV| infernal con un velo celeste; burlarte atormentando y hablar con 792 Per | Callot, el Miguel Ángel burlesco. Lo grotesco, si del mundo 793 Per | vanagloriaba con el obispo Burnet, mal poeta y buen gentilhombre, 794 Per | ordinarias de la vida, las busca y las recoge con avidez. 795 III, IV| de sabios: si alguno me buscara entre ellos, diría: «Ese 796 II, II| sus templos teatros, y que busquen en el infierno sus dioses 797 I, IV| Leyendo en voz alta.) «Jacobo Butler, nuestro digno y leal conde 798 Per | la que se arrastran las cábalas, en la que se desconoce 799 II, II| Whitelocke.). En lo posible cabe, y ya que lo creéis así 800 II, XV| ROCHESTER.-De que llevar cabellera es una vanidad, y Absalón 801 Per | grandes proporciones, no puede caber en las representaciones 802 I, X| cogieron en la cueva como a Caco.~ ~ LAMBERT.- (Bajo a Joyce.) 803 Per | la poesía cuya autopsia cadavérica acabamos de verificar. La 804 Per | dos azotes, del clasicismo caduco y del falso romanticismo. 805 III, XVII| obra, blanquear tu barba y caérsete los cabellos. Porque tú...~ ~ 806 Per | las sufrían los reyes que caían y las majestades que pasaban. 807 Per | Vaticano, y con las espantosas caídas de hombres que Rubens precipitará 808 II, II| de Londres para los reyes caídos. (No quiero en mis dominios 809 II, XIII| WILLIS. - ¿Pagadero en la caja secreta?~ ~ CROMWELL.-Sí. ¿ 810 II, V| quitará el escrúpulo, si el cajero no se equivoca a su favor.~ ~ 811 V, XIV| Para qué me llamas? Ni los calabozos sirven de refugio contra 812 Per | sobre sí misma. Roma se calca sobre la Grecia y Virgilio 813 Per | consiguen hacer pálida copia o calco descolorido de las obras 814 II, III| disgustos y los sobresaltos. Calculando los peligros que te rodeaban, 815 II, XV| ROCHESTER.-En Ur, en Caldea.~ ~ CROMWELL. - ¿Quién vendrá 816 III, VII| porque indudablemente tenéis calentura.~ ~ ROCHESTER.-Hace cuatro 817 Per | como es grotesca, como en Calibán. Nuestra época, que sobre 818 Per | extrae la miel, sin que los cálices pierdan su brillo ni las 819 Per | hornillo, sopla el fuego, calienta el crisol, analiza y destruye, 820 III, I| mi ropa,~ ~ ~ ~ya estaba caliente el cuerpo,~ ~ ~ ~cuando 821 II, III| joven mitad la modestia, la calina y la dulzura. ¿En qué estás 822 V, XIII| Broghill, que ha estado callando hasta entonces.) Lord Broghill, 823 II, XIII| alteza me permitió que me callara sus nombres. Son antiguos 824 II, VII| actual, milord.~ ~ CROMWELL.-Cállate, Thurloe, y avergüénzate 825 III, I| componga como pueda.~ ~ GIRAFF.-Callemos y riamos.~ ~ TRICK.-Satanás 826 I, II| tan gentil~ ~ ~ ~ ~por las calles tan desiertas,~ ~ ~ ~con 827 III, III| Carlos; he de ser traidor si callo y traidor si hablo.)~ ~ 828 Per | que servirá de diversión Callot, el Miguel Ángel burlesco. 829 V, VII| más, le asesina.~ ~ TRICK.-Calma en él su sed de oro y de 830 II, X| los leones.~ ~ CROMWELL.-Cálmate.~ ~ CARR.-Eso no; aunque 831 V, XI| que están delante. - ¡Qué calor hace!~ ~ (Se oye un cañonazo 832 I, III| En esa materia no se debe calumniar a Cromwell, porque es casto, 833 II, II| romano y nosotros somos calvinistas, y a sangre y fuego pretende 834 II, II| yo sigo las doctrinas de Calvino. De todos modos contad conmigo, 835 V, VII| sube a la tribuna y sus camaradas le abrazan.)~ ~ GIRAFF.- 836 Per | que produce un terremoto, cambiará la faz del mundo intelectual. 837 V, XIV| torre a tu palacio, y no cambiaría mi condena por tu crimen, 838 III, XIII| voy a permitirme; ¿queréis cambiarlo por el mío?~ ~ DAVENANT.- ( 839 I, I| de un infame regicida. Yo cambié de traje, pero tú has cambiado 840 Per | pudiera objetar que los cambios demasiado frecuentes de 841 II, X| que es mas difícil que un camello pase por el ojo de la aguja, 842 Per | jactaba de haber descrito doce camellos, cuatro perros, tres caballos, 843 Per | cantemus; amant alterna Camenoe.~ ~ ¿Han existido jamás 844 IV, VIII| entusiasmo y de una idea tenaz, caminabais con osadía, con paso firme 845 Per | revelación. Las escuelas paganas caminaban a tientas en la oscuridad 846 I, V| hacia la puerta.) ¡Mis pies caminan sobre carbones encendidos!~ ~ ~ ~ 847 II, II| del rey mi señor en las campañas de Flandes, redoblan la 848 III, I| tres cuernos, llevando una campanilla de plata en cada uno y con 849 Per | algunos de los principales campeones de las «sanas doctrinas 850 I, IV| para mí vale tanto como una caña. (Sacan los dos los aceros.)~ ~ 851 I, I| trono y sabrá castigar a la canalla insolente.~ ~ ORMOND.-Su 852 II, V| vuestros émulos, os nombran canciller de la Universidad, y aquí 853 V, XI| a Dios en la sala de la Cancillería. -Que se vaya a rezar al 854 Per | Imaginar, dice la Harpe con cándida seguridad, no es en el fondo 855 IV, III| duda.~ ~ MURRAY.-Sois muy cándido.~ ~ CROMWELL.- (Y tú eres 856 V, XI| Oís las campanas y el cañón? -Sí; ya sale. - ¡Gran Dios, 857 Per | actores declaman lo que cantan los rapsodas. Más aún; cuando 858 Per | La sociedad empieza por cantar lo que sueña, después refiere 859 II, XI| sauce y ya no canto los cantares de mi país a los babilónicos 860 Per | bucólicamente:~ ~Alternis cantemus; amant alterna Camenoe.~ ~ ¿ 861 V, X| TRICK.-Ya se indignan los cantores de salmos.~ ~ CAMPEÓN.-Si 862 Per | ideas se asienta ni en qué capacidad ha germinado. Nadie visita 863 Per | donde se quema el cuerpo de Capanée (de Eurípides), y un bajel 864 IV, IV| servir reinando como un capataz que da su consigna y estableciendo 865 II, X| Hipócrita!) Con palabras capciosas no me convencerás.~ ~ CROMWELL.- ( 866 IV, IV| es afortunado se cree un Capeto, un Moisés o un César.~ ~ 867 V, IV| diseminarán por todas las capillas de los Plantagenet, de los 868 V, VI| Pensativo.) (¡Escamotearme un capital que es suficiente para fundar 869 II, V| de noche y a oscuras... Capituláis con vuestro juramento... ¡ 870 II, V| españoles se disponen a capitular, y entregarán Dunkerque 871 Per | sufrirá la influencia del capuchino José, y Luis XI la de su 872 I, V| Mis pies caminan sobre carbones encendidos!~ ~ ~ ~ 873 Per | sacudida ha estallado; ¡tan carcomida estaba la viga de la antigua 874 I, IX| cadalso de Capell no está tan carcomido que no pueda soportar aún 875 II, V| CROMWELL.-Escribid al cardenal-ministro en su favor, no hay que 876 Per | modelo? Vale más ser zarza o cardo, que se nutre de la misma 877 Per | su nobleza convencional. Carece de rasgos, de imaginación 878 V, XIII| mí no se me puede juzgar. Carecéis de derecho para imponerme 879 Per | autorizadas, pero no ha sido por carecer de ellas. «Si el poeta establece 880 Per | tanto como Corneille, porque carecía del genio, del carácter 881 Per | diálogo y a lo positivo y careciendo de los manantiales antes 882 Per | teatro se encuentra, entre la Caribdis académica y el Scila administrativo, 883 Per | está acostumbrada a las caricias de la perífrasis, las palabras 884 III, V| brilla una lágrima! ¡Gran cariño me profesa mi padre!~ ~ ~ ~ 885 V, XIII| cuenta.) ¡Dios de Sabaot! ¡Es carísima!~ ~ CROMWELL.-Los demás 886 Per | ella es visible, palpable y carnal. Sus dioses necesitan que 887 II, II| aliados tan vanos y tan carnales. (Con un gesto despide a 888 III, VIII| ROCHESTER.- (¡A la carnel ¡Si no tiene más que piel 889 V, IV| en víctima sagrada y el carnicero en sacrificador. Samuel, 890 Per | tanta fuerza. Las náyades carnosas, los robustos tritones y 891 V, XII| invade las ciudades; y la carnosidad de la úlcera papista, que 892 II | aún las iniciales C. R. (Carolus Rex). -En el momento de 893 V, XI| alquilado los balcones muy caros. - ¡Para ver a Cromwell! ¡ 894 II, X| los jefes populares?~ ~ CARR-Eso no; no te delataría nuestros 895 V, IX| tendremos bailes.~ ~ MUJER 2ª-Y carreras de caballos.~ ~ MUJER 3ª-Y 896 Per | olímpicos, ¿qué significa la carreta de Thespis? Comparados con 897 II, XVII| rezar, sino jurar como un carretero.~ ~ ROCHESTER. - ¡Os engañáis, 898 Per | antigüedad. Al lado de los carros olímpicos, ¿qué significa 899 V, XI| lo que dice. -Se apea del carruaje. -Va a rezar a Dios en la 900 IV, III| capitán. Para poseer palacios, carruajes de corte, cortesanos, guardias 901 Per | viva de lo que se cree. El casamiento de Fígaro, que constituye 902 III, VIII| que tenía mejor gusto.) Os casaré con ella.~ ~ ROCHESTER.- ( 903 III, IX| ROCHESTER.- (¡Será capaz de casarme!)~ ~ CROMWELL.- (A uno de 904 V, X| una campana y la mía un cascabel; yo soy un porta-cola, pero 905 III, IX| Dile a Cham Biblecham que case en seguida, ante el Libro 906 Per | llegar a la décima frase castellana, el defensor de la realidad 907 IV, IX| TRICK.-El Protector castigará la jactancia de todos los 908 V, XIII| imponerme la muerte y para castigarme con cárcel o con multa. 909 V, XIII| redes; ha llegado la hora de castigaros, y habéis elegido mal la 910 V, XIV| haberle hecho traición y me castigó. Encerrado estuve en el 911 V, VI| Me ha ruborizado y no le castigué! ¡Me ha humillado el traidor! 912 III, V| padre.~ ~ FRANCISCA. - ¡Castígueme el cielo si tal cosa me 913 II | un heraldo del Consejo de Castilla lleva sobre un almohadón 914 I, I| civiles tomé por asalto castillos y defendí ciudades, y vine 915 Per | estaba la viga de la antigua casucha escolástica!~ ~ Lo más extraño 916 Per | alguna ruina de ellas en el cataclismo de arte falso, de estilo 917 Per | estigma en la frente de las catedrales, encuadra sus infiernos 918 II, V| Continuad.~ ~ THURLOE.-Los catedráticos de Oxford, que fueron vuestros 919 Per | cuestión secundaria. La categoría de una obra debe fijarse, 920 Per | reglas. ¿En cuál de las dos categorías debe el genio buscar su 921 II, V| tomar por asalto a Armagh la católica, en Irlanda, y he aquí la 922 Per | arreglar en todas las villas católicas alguna de esas ceremonias 923 Per | condujo a la desesperación a Catón el pagano, el cristianismo 924 III, XIII| DAVENANT.-Del siglo catorce.~ ~ CROMWELL.-Debe ser interesante 925 III, VII| que denota poca caridad causar los estragos que causáis.~ ~ 926 II, X| sus crímenes, aunque no le causen remordimiento las víctimas 927 V, XII| extirpa con una mano y la cauteriza con la otra. Dentro de sus 928 II, III| balaustrada, que me retiene cautiva en el real estrado; los 929 I, V| mucho tiempo en la cárcel, y cautivo lloraba por Inglaterra como 930 III, XV| Infelices! ¡Creen que están cavando mi tumba! (Se para ante 931 V, XII| Construirme un trono es cavarme una tumba. Cromwell sabe 932 Per | pastores de pueblos; su cayado pastoril tiene ya la forma 933 I, X| comunes entre nosotros la caza, los bailes, los placeres 934 V, XIV| oscura noche. Recuerda al cazador Nemrod: el Señor, triunfante, 935 Per | la tragedia artificiosa, cazurra, falsa, pero que pudiera 936 III, II| sus compañeros.) Bufones, cedamos el sitio a los magos.~ ~ 937 II, II| serenísimo; que le haga ceder. Es contrario al precepto 938 Per | del corazón. El autor ha cedido al deseo de pintar los fanatismos, 939 V, IV| Como buen hermano, os cedo el sitio de honor, si queréis 940 Per | robustos tritones y los céfiros libertinos carecen de la 941 V, XIV| riendo; para tus ojos, que cegará el infierno, el cielo será 942 V, V| vuestras fuerzas. Vuestra ceguedad os hace creer que el pueblo 943 II, X| CROMWELL. - ¿Dónde se ha celebrado esa reunión?~ ~ CARR.-En 944 I, IX| Santa Escritura, que se celebren los ritos del papismo.~ ~ 945 Per | históricos que, siendo muy célebres, son poco conocidos. La 946 III, VII| Aprecio como es debido el celo que desplegáis, y me presento 947 III, II| Cromwell se ríe de él por celos.)~ ~ ROCHESTER.-Señor Milton, 948 I, II| que lleva el paje celoso;~ ~ ~ ~guitarra para la 949 Per | hace vagar por nuestros cementerios a los vampiros, a los ogros, 950 II, III| acuerdas qué alegremente cenábamos en otro tiempo en nuestro 951 V, VIII| predica mal para no haberse ceñido la mitra.~ ~ MILTON.-Es 952 V, XII| no he venido aquí para ceñirme la diadema, sino para que 953 II, VIII| Satanás! La manzana encierra ceniza; comed. El pueblo ha muerto: ¡ 954 Per | vale tanto como el astro centraly generador? A pesar de su 955 II | Francia está a la derecha, cercado de pajes y de gentileshombres; 956 II, X| por medio de tus parientes cercanos.~ ~ CROMWELL.- (Sorprendido.) ¿ 957 II, XIX| El vino fatal turbó tu cerebro y bebiste veneno a la salud 958 II, II| Carlisle y Whitelocke acompañan ceremoniosamente al embajador de Francia. 959 II, XV| No quiere abrirse; la cerradura está oxidada, quizá por 960 III, XIII| Suponen que es fácil hacerme cerrar los ojos, engañarme, narcotizarme, 961 V, IV| o gane Oliverio podremos cerrarle o abrirnos el paso, y atizando 962 V, XIV| tu impuro séquito no me cerrase la boca...~ ~ CROMWELL.- 963 Per | su terrible Infierno y le cerró las puertas, no quedándole 964 IV, IX| TRICK.-Para dar fin al certamen hay que convenir en que 965 Per | jocosos: Ariosto en Italia, Cervantes en España y Rabelais en 966 II, III| después nos entrábamos en la cervecería.~ ~ CROMWELL. - ¡Milady!~ ~ 967 V, IX| soldado,~ ~ UN COMERCIANTE.-Un cervecero.~ ~ HOMBRE 3º-No podremos 968 Per | indudablemente comete una falta, pero cesa de ser falta cuando por 969 V, XII| aparece en la puerta grande, cesan de oírse el vuelo de campanas, 970 II, X| muerte dices!~ ~ CARR.-No cesas de interrumpirme: ten buena 971 IV, II| los conduce a un banco de césped que hay entre los árboles.~ ~ 972 Per | colocar en distintos sitios la cesura, para evitar la monotonía 973 III, XII| DAVENANT. - ¿Tenéis ganas de chancearos?~ ~ ROCHESTER.-Nada de eso; 974 V, VIII| Bajo a Gramadoch.) El chantre de Satanás canta bastante 975 II, XVII| mal vino me haga una mala chanza?~ ~ ROCHESTER.- (Me he salvado.)~ ~ 976 IV, III| CLIFFORD.-Semejantes chanzas son indignas.~ ~ ORMOND.- 977 III, III| CROMWELL; WHITELOCKE, SIR CHARLES WOLSELEY, M. WILLIAM LENTHALL, 978 IV, VI| mañana los caballeros del chasco que yo le doy. Creo que 979 V, XII| Tyro!~ ~ OVERTON.- (¡Nos ha chasqueado! Alguno nos ha denunciado... )~ ~ 980 Per | abandonará, y así lo dice Chateaubriand, «la crítica mezquina de 981 Per | cólera de los folletinistas. Che sara, sara. Nunca se ha 982 Per | producir discordancia su voz chillona con las sublimes, lúgubres 983 Per | es, añadir algunos toques chillones aquí y allá, en un conjunto 984 Per | glotón, avaro, pérfido, chismoso e hipócrita; será más tarde 985 Per | reedificar la nueva, se chocaban, se precipitaban sin tregua 986 Per | La Biblia y Homero nos chocan algunas veces por sus mismas 987 Per | reformadores más distinguidos. Chocándoles el embarazarniento, el aparato 988 Per | magullan; de esto provienen los choques de los imperios y la guerra. 989 I, I| en mi cuerpo con grandes cicatrices. Mi cabeza ha blanqueado 990 Per | Así Sócrates, bebiendo la cicuta y asegurando que el alma 991 III, I| Carlos y Cromwell luchen ciegamente y se destrocen para divertirnos, 992 Per | algunos amigos, probablemente ciegos, se determinó a publicar 993 Per | de la naturaleza, que se ciernen sobre el arte, y las leyes 994 I, XI| vivanderos y taberneros que cierren en este mismo instante las 995 III, IV| florones alrededor de la cimera. ¿Pero todo son glorias, 996 Per | curiosidad de examinar los cimientos; por lo que se entrega otra 997 V, X| daga, a hacha, a sable o a cimitarra, y le inmolaré sin cuartel 998 II | espada con el puño de oro cincelado y el otro una carta de la 999 III, I| Protector, en plata. Los cuatro ciñen una espada pequeña, con 1000 I, III| cargado de~ ~dijes y de cintajos; viene envuelto en una capa 1001 I, X| festines alegres y dar cintarazos, son cosas que me placen; ¿