1ª-el-cinta | cintu-empez | empie-ingen | ingle-permi | perpe-solem | soles-zumba
     Acto, Escena

1002 Per | que para el hilo. Es la cintura que sostiene la túnica y 1003 Per | girar en la oscuridad el circulo espantoso del Sábado; pone 1004 Per | El teatro griego estaba circunscrito a un fin nacional y religioso, 1005 I, V| episcopado, la voluptuosidad y el cisma. Una úlcera incurable, en 1006 V, XIII| Ahora se nos descuelga citando leyes del tiempo del rey 1007 Per | opinión personal en textos y citas autorizadas, pero no ha 1008 II, XI| decir por mí, que soy buen ciudadano, a quien vos sabéis, esas 1009 II, X| entraron los santos, los ciudadanos religiosos; pero fascinados 1010 III, XIV| de York fuera de la ley civil, lanzar un quo warranto.~ ~ 1011 Per | la que empiezan todas las civilizaciones, y que es propicia a las 1012 V, XII| apóstol. En Escocia a los clans se les ha obligado a cumplir 1013 II, XIII| ligereza y tiene la voz clara.) ¡Ya no lo puedo dudar! 1014 Per | sobre los objetos débiles claridades, que sólo los iluminaban 1015 V, XII| campanas, el~ ~toque de clarines y los cañonazos, pero en 1016 Per | librará de dos azotes, del clasicismo caduco y del falso romanticismo. 1017 III, II| No me acuerdo de la otra clasificación que termina en ita... Esos 1018 V | el telón; unos acaban de clavar las planchas de los escalones, 1019 IV, IX| indudablemente Cromwell le clavará como un espantajo sobre 1020 V, XII| os hubierais atrevido a clavarme el puñal frente a frente.~ ~ 1021 Per | luchar luego con Mairet, Claveret, D´Auvignac y Scuderi, y 1022 IV, VIII| duda me colgaron de algún clavo oxidado.~ ~ ORMOND. - ¿Dónde 1023 Per | Prometeo atado en una roca con clavos que se le hunden en el pecho 1024 II, V| acontecimiento: «Dios se ha mostrado clemente con el ejército de Israel. 1025 I, IV| ciego, que es bastante buen clérigo, pero bastante mal poeta.~ ~ 1026 II, XVII| miembro desconocido del clero militante, que rezaré a 1027 IV, III| Dios sin rezar por ella!~ ~ CLIFORD. - ¿Eso qué importa?~ ~ 1028 Per | la parte del tiempo, del clima y de las influencias locales. 1029 Per | deudas y de crímenes.~ ~ -Climene, ¿quién lo hubiera creído? 1030 I, V| conoces?~ ~ CARR.¡Esto es un club de demonios, un sábado de 1031 II, XIII| CROMWELL.-Bien. (Todos los cobardes tienen escrúpulos.) Os permito 1032 V, V| podéis elegir entre las dos cobardías. (Vase.)~ ~ ~ ~ 1033 I, I| tiempo la misma tienda nos cobijó en los campamentos; no lo 1034 IV, VIII| en nuestro vino agua del Cocyto.~ ~ CROMWELL.- (No conocía 1035 Per | esta ley fundamental del código pseudo-aristotélico. Por 1036 Per | de los sistemas, de los códigos y de las reglas. Tiene por 1037 III, XIII| propio artificio, y voy a cogerles en las redes que ellos me 1038 I, IX| santos. Nadie debe, pues, cogerlo antes de que se le .~ ~ 1039 V, XII| interés al mío! ¿Creéis cogerme con el anzuelo de una vana 1040 I, I| herirle, quizá ya tenga cogido el hilo que impida mover 1041 Per | los espíritus discretos cojan el hilo que liga con frecuencia 1042 Per | puede estropeárseles y cojean eternamente. Esa religión 1043 Per | obligada a dar compañeras al cojo Vulcano, trató de disfrazar 1044 V, XII| oír esas predicaciones de colegio; bajad de ahí.~ ~ (Nuevas 1045 II, X| felicidad.~ ~ CROMWELL.- (Colérico.) ¡Temerario!~ ~ CARR.- ( 1046 III, XVII| pero entonces estaba muda y colgaba de la mano del verdugo.~ ~ 1047 III, II| largo, con solideo; lleva colgada al cuello la cadena de secretario 1048 II, XI| lord y...~ ~ CARR.-Yo he colgado mi arpa de la rama del sauce 1049 V, XIII| encuentran algunos que pueden ser colgados, sin que sus antepasados 1050 V | inmensa altura. Grandes colgaduras de tapicería tapan los huecos 1051 V, X| sin cuartel y sin piedad, colgando su escudo de las crines 1052 II, II| con un símbolo pagano? ¿Colgaría del cuello del vencedor 1053 IV, VIII| ninguna parte; sin duda me colgaron de algún clavo oxidado.~ ~ 1054 Per | descripciones. Graves personajes, colocados como el coro antiguo, entre 1055 V, VII| GIRAFF. - ¿Dónde nos colocamos?~ ~ TRICK.-En esta tribuna.~ ~ 1056 V, I| de oro su obra inmortal y colocando en el oráculo, al lado del 1057 Per | La crítica de una obra se colocará bajo el punto de vista del 1058 V, IV| cerca del trono.) Vos os colocaréis aquí.~ ~ LAMBERT.- (Ya no 1059 Per | recoja y condense los rayos colorantes, que de una claridad haga 1060 Per | Es él, en fin, el que, coloreando el mismo drama, al mismo 1061 Per | él, que se viste con sus colores, que toma su librea y que, 1062 Per | cierto modo proporciones colosales. El genio moderno conserva 1063 IV, VIII| caído en nuestras manos ese coloso de la gloria que se creía 1064 Per | con su pan se lo coma.~ ~ ~ Debe el autor confesar, 1065 I, I| ser enviado del rey, le combatí. Después Cromwell me nombró 1066 Per | comprendiendo el desinterés con que combatía el dogma de las unidades. 1067 III, IV| agradable, después de haber combatido, dormirse en el trono, rodeado 1068 IV, VIII| Hubiera querido vencerte combatiendo; pero apoderarme de ti sin 1069 V, XIV| inútil es ya desafiarle y combatirle; ahora puede ya anonadarnos 1070 Per | aceptar vuestros grillos sin combatiros. Por eso Pedro Corneille, 1071 Per | la realidad resulta de la combinación de los dos tipos, lo sublime 1072 Per | fraguaban dos conspiraciones combinadas, la de los caballeros y 1073 IV, V| con luz pura y limpia; y combinando con él las líneas de su 1074 II, VIII| manzana encierra ceniza; comed. El pueblo ha muerto: ¡vampiros 1075 Per | su historia. Sus primeros comediantes son sacerdotes, y sus juegos 1076 I, IV| más graciosas de vuestras comedias.~ ~ ORMOND. - ¿Dónde está 1077 Per | los ojos humanos. Beben, comen y duermen: puede herírseles 1078 Per | el coro lo toma. El coro comenta la tragedia, infunde valor 1079 Per | Acudieron a examinar, a comentar y a discutir. Cada miembro, 1080 I, X| estúpidos sectarios, que con comentarios sangrientos ensucian los 1081 Per | tan enormes vicisitudes, comenzó a compadecer a la humanidad 1082 II, VIII| muerto: ¡vampiros de Israel, comeos su carne, la carne de los 1083 V, XII| CROMWELL.-Lambert, comeréis hoy conmigo. (Bajo.) ¿Por 1084 I, IV| ORMOND.- (A Rochester.) No cometáis ninguna locura por esa joven.~ ~ 1085 Per | del arte, indudablemente comete una falta, pero cesa de 1086 I, I| BROGHILL.-Me arrepentiría cometiendo un nuevo crimen. No puedo 1087 IV, VIII| Carlos I?~ ~ RICARDO.-Aunque cometiera ese crimen, yo no tengo 1088 Per | horas restantes a la ópera cómica o a la farsa?~ ~ Esperamos, 1089 Per | horrible, y por otra lo cómico y lo jocoso. Atrae alrededor 1090 Per | presenciar la repugnante comida del conde Ugolino. Dante 1091 III, XIV| puede pecar como pecó Noé, comiendo el fruto de la viña, y jurar 1092 Per | Entretanto las naciones comienzan a estar demasiado prietas 1093 Per | Por otra parte, los comités de lectura sólo son un obstáculo 1094 Per | esas poéticas, que son tan cómodas para ella y tan embarazosas 1095 II, X| tengo ulcerado el corazón. ¡Compadéceme!~ ~ CARR.- (Con risa amarga.) 1096 Per | enormes vicisitudes, comenzó a compadecer a la humanidad y a comprender 1097 I, I| muy bajo.~ ~ BROGHILL.-Te compadecía vencido, te reverenciaba 1098 I, V| pero al fin el Señor se compadeció de mí, sacándome de la prisión, 1099 Per | viéndose obligada a dar compañeras al cojo Vulcano, trató de 1100 IV, VIII| vuestros deseos; pues bien, comparad ahora lo que hice por vosotros 1101 Per | significa la carreta de Thespis? Comparados con los colosos homéricos, 1102 III, IV| recordándome a Carlos ..., comparándome con él... Pero se equivoca...; 1103 IV, VIII| un Ravaillac; ni se puede comparar la mano que dirige al mundo 1104 Per | por medio de una imagen compararemos la poesía lírica primitiva 1105 III, XVII| inmutable quicio y el eterno compás? ¡Penetrar en los tres elementos, 1106 Per | que cuatro horas puedan compendiar cuarenta y ocho, y la unidad 1107 Per | veinticuatro horas pueden compendiarse en dos, será también lógico 1108 III, XVII| servidor? Dispuesto estoy a complaceros.~ ~ CROMWELL.- (Bajando 1109 Per | comprendió así, porque le complacía en el desarrollo de las 1110 Per | espectador, es el poeta completando su epopeya.~ ~ El teatro 1111 III, VII| Eúfrates!~ ~ ROCHESTER.-O para completar vuestros designios, tomad 1112 Per | que acabamos de resumir, y completémoslos con una observación importante. 1113 III, XIV| Thurloe.) Veinte soldados los compondrían mejor que un quo warranto; 1114 Per | fuego. La originalidad se compone de todo eso. El genio es 1115 III, I| ELESPURU.-Es verdad; que se las componga como pueda.~ ~ GIRAFF.-Callemos 1116 I, III| los señores feudales, y no compongáis versos; esa ocupación corresponde 1117 I, III| Inglaterra, os juro que seguiría componiendo versos. (Se abre la puerta 1118 IV, V| Ha entregado su oro para comprar mi cabeza (Arroja disgustado 1119 IV, III| CLIFFORD.-Pues bien, tratad de comprarle.~ ~ PETERS.-Desgraciadamente 1120 IV, III| mejor pagado. Vale más que compremos otro salvoconducto que darle 1121 III, II| ROCHESTER.-Señor Milton, no comprendéis bien lo que es poesía; tenéis 1122 III, III| Mi crimen? No puede comprenderlo. No sabe el fin que me propuse, 1123 Per | acabamos de decir puede comprenderse que el drama debe ser inmenso 1124 V, IX| HOMBRE 2º-Lo que yo no comprendía, ese señor acaba de explicármelo.~ ~ 1125 Per | escribir este prefacio, comprendiendo el desinterés con que combatía 1126 Per | hombre, acaba en Dios. Quizá comprendieron una parte de esas virtudes 1127 Per | arte. Rubens sin duda lo comprendió así, porque le complacía 1128 Per | Apocalipsis.~ ~ Para hacer más comprensibles las ideas que acabamos de 1129 Per | que se trate a su libro se compromete a no defenderle ni en todo 1130 Per | críticos, le han servido para comprometerle. En vez de servirle de buenos 1131 I, X| amigos míos, que no temo comprometerme con vosotros, y hasta qué 1132 V, XIII| frívolos?~ ~ MILTON.-Salomón compuso cinco mil parábolas.~ ~ 1133 Per | el verso de cierto modo, comunica su relieve a las ideas que 1134 II, VIII| vuestros deseos y yo se los comunicaré; tengo mucho crédito con 1135 II, V| asunto. ¿Qué tenéis que comunicarme?~ ~ (Se sienta en el sillón.)~ ~ 1136 Per | este sentido le dirigen las comunidades, las ciudades y los condados, 1137 Per | por lo menos como se puede concebir, todo se encadena y se deduce 1138 IV, IV| Por fin lo conseguimos.) ¿Concebís hermano, que el Protector 1139 IV, IX| GRAMADOCH. - ¿De modo que concedéis a Ricardo la muñeca de honor, 1140 Per | horas de duración, para conceder las dos horas restantes 1141 III, III| con Carlos proponiéndole concederle la mano de vuestra hija?~ ~ 1142 III, III| desea tener rey, ¿por qué no concedérselo? Es nombre que proscribe 1143 V, XIII| ORMOND.-No os hubiera concedido el perdón.~ ~ CROMWELL.- 1144 IV, VI| primogénito y Dios me le concedió en un día de felicidad; 1145 Per | el drama sea un espejo de concentración que, en vez de debilitar, 1146 III, VI| que no le ve y que parece concentrada en profunda abstracción. 1147 Per | interés igual, prefiere concentrar el asunto a desparramarlo.~ ~ 1148 IV, II| GRAMADOCH.-En este sitio debe concentrarse la acción del drama. Desde 1149 Per | representarse. Al adelantar en la concepción de su plan, el autor reconoció 1150 Per | ocupan en detallar a Homero, conciben las mismas fábulas, las 1151 Per | drama de la conciencia.~ ~ Concíbese que para una obra de este 1152 V, IV| ocasión es grande, y yo concibo que todos la deseemos; pero 1153 V, XIV| seas Cromwell. - ¿Habéis concluido ya?~ ~ CARR.-Todavía no. ¡ 1154 I, IX| momento de dar el gran golpe; concluyamos de sellar nuestra alianza. ( 1155 V, I| Cromwell desde más altura, y concluye la obra empezada hace ocho 1156 Per | Inglaterra. Casi todos se han concretado a reproducir con mayores 1157 Per | Shakespeare.~ ~ Tales son, y nos concretamos a sacar este resultado, 1158 III, XIV| legislación, que debemos concretarnos a castigar con misericordia 1159 Per | el alma, han tenido que concretarse a la imitación. Como dice 1160 Per | Pero esto es pura fantasía. Concretémonos a los hechos reales que 1161 III, IX| Llorando.) ¡Qué afrenta! ¡Qué concupiscencia!...~ ~ CROMWELL.- (A Rochester.) 1162 Per | aproximarse a su unidad, concurren con él a dar tinte dramático 1163 I, IV| puritanos; necesitamos su concurso, porque vamos a derribar 1164 Per | los dos sistemas, que se condenan para siempre a que su talento 1165 IV, VIII| trámites legales. No podéis condenarle así; porque no podéis ser 1166 Per | los versificadores; debe condenarse, no la forma que se emplea, 1167 III, VII| tengo el madrigal. Dios me condene si con él no la enternezco.) 1168 V, XIII| Barebone.) En castigo le condeno a pagar tu cuenta, Barebone.~ ~ ( 1169 Per | joven y lírico; su plegaria condensa su religión y la oda es 1170 Per | vez de debilitar, recoja y condense los rayos colorantes, que 1171 II, XI| coronel Jephson. Mi madre era condesa, y quisiera ser admitido 1172 V, XIII| camino habéis elegido para conducirnos al cielo. Nos han dicho 1173 III, I| Cromwell. Garantizo la buena conducta de ella... porque es muy 1174 V, XII| dificilísimo escoger un hábil conductor: deben elegirle dos poderes, 1175 II, III| tu pobre madre, y que la condujeron al sepulcro, más que los 1176 Per | De este sentimiento, que condujo a la desesperación a Catón 1177 II, XXIV| hecho traición a medias, conduzcamos la acción a su desenlace.~ ~ 1178 II, X| otros dos. El jefe de los confabulados vino a leerme breves madrigales 1179 II, II| conveniente romper esta conferencia con España ante los enviados 1180 III, III| he querido reunirnos para conferenciar. ¿Urge desde luego elegir 1181 I, IX| prohibidas a los profanos, conferenciaré con vosotros algún día. 1182 Per | coma.~ ~ ~ Debe el autor confesar, sin embargo, que algunos 1183 III, VIII| Rochester.) ¿Por qué no me lo confesasteis! De todos modos, ya que 1184 III, II| tormento podrá arrancarle la confesión.~ ~ CROMWELL.-Me respondéis 1185 IV, III| embargo, vigilad.~ ~ CROMWELL.-Confiad en mí. Pasad.~ ~ ORMOND.- ( 1186 I, IV| tengáis en Davenant completa confianza. -Carlos, rey.» (Devuelve 1187 Per | profundidad que ocupan los confidentes, encargados de llenar los 1188 III, XIII| ellos el decreto que os confiere la corona.~ ~ CROMWELL.- 1189 V, IV| renuncio a este honor y se lo confiero al general Lambert.~ ~ LAMBERT.- (¡ 1190 I, IX| nosotros.~ ~ HARRISON.-Me confío a vuestra sabiduría; pero 1191 Per | sobre todo, las excepciones confirman la regla; todo lo que existe 1192 II, VI| pabellón es neutral! Si puedo confiscar todo lo que trae, recibirás 1193 II, II| que trate de terminar el conflicto de que es víctima ese pueblo. 1194 II, X| los demonios que allí se confundían con los ángeles. Los demonios 1195 I, I| los partidarios del rey confundidos con los partidarios del 1196 V, XII| Con qué derecho vienen a confundirme con los reyes? ¿Por qué 1197 Per | pero que se unieron sin confundirse; ha querido describir el 1198 I, I| ORMOND.-Una palabra va a confundirte. Ligados a la misma causa, 1199 III, II| de reunirse en Londres en congregación, conociendo que tu ciencia 1200 IV, I| alas~ ~anchas y de forma cónica y con grandes botas. Se 1201 II, X| extraños encantos, estaban en connivencia con los demonios que allí 1202 III, I| a quién van dirigidos: ¿conocéis a la señora Guggligoy, la 1203 III, XI| casado, vuestra mujer no os conocería.~ ~ ROCHESTER.- (Suspirando.) (¡ 1204 Per | siendo muy célebres, son poco conocidos. La mayor parte de sus biógrafos, 1205 III, II| Londres en congregación, conociendo que tu ciencia es un vaso 1206 I, I| precio tu cabeza! ¡Si te conociesen...! ¿Qué vienes a hacer 1207 Per | sus giros, teniendo pleno conocimiento de los secretos de la elegancia 1208 Per | que la debilidad de sus conocimientos no les permite comprender. 1209 Per | raro y chocante conjunto, conoció que la silueta apasionada 1210 IV, VIII| Bloum. (No quiero que me conozca.)~ ~ CROMWELL.- (Por orgullo 1211 III, XV| CROMWELL.- (Hasta mañana que no conozcan el engaño de mi artificio.)~ ~ 1212 III, V| Abrazando a su padre.) ¿Conque es verdad, padre mío, que 1213 II, XIII| un cobarde; el imperio lo conquistan menos los genios que la 1214 IV, III| muy astuto.)~ ~ MURRAY.-Consagráis vuestra vida a Cromwell, 1215 Per | mucho menos horribles, y por consecuencia menos verdaderas, que las 1216 II, XXII| ROCHESTER.- (Estas son las consecuencias de haberse disfrazado de 1217 Per | ser así. Cuando el arte es consecuente consigo mismo, conduce con 1218 II, XII| remate~ ~LENTHALL. - ¿Cómo conseguirá su alteza que sea afable?~ ~ ( 1219 IV, III| COLONIA.~ ~ CROMWELL.- (¿Cómo conseguiría engañarles?)~ ~ ORMOND.- 1220 V, IV| perdería mucho y no lo puedo consentir.) Cuanto decís tiene para 1221 Per | públicas. Los pueblos sólo han conservado de la vida errante el respeto 1222 II, X| violencia tengo que hacerme para conservar el poder; el poder es una 1223 V, XIV| al Dios del Sinaí! ¡Dios conserve la vida al Protector!~ ~ ( 1224 I, IV| Está bien.~ ~ DAVENANT.-Conservemos siempre el apoyo de los 1225 Per | motivos, aunque son dignos de consideración, no son los que al autor 1226 Per | encuentran en los poetas, considerados como hombres. A fuerza de 1227 Per | argumentar a los que lo consideran invencible, universal y 1228 I, IV| conseguir que lord Rochester consiga ese empleo.~ ~ ORMOND. - ¡ 1229 | consigo 1230 Per | trabajos estos escritores consiguen hacer pálida copia o calco 1231 Per | hace sagrada cada palabra, consiguiendo que lo que dijo el poeta 1232 V, XIV| anonadarnos uno tras otro; consiguió inspirar amor y miedo. Debe 1233 Per | semidioses y dioses; sus resortes consisten en sueños, en oráculos y 1234 IV, VIII| negra trama la parte que consistía en beber.)~ ~ ORMOND.-Vuestro 1235 IV, III| cuenta. Tu única ocupación consistirá en contestar WHITE-HALL 1236 Per | refugiarse detrás de reputaciones consolidadas. Pero ha abandonado este 1237 Per | de que se fraguaban dos conspiraciones combinadas, la de los caballeros 1238 II, XIV| Vienen aquí a delatarnos y a conspirar contra nosotros en el palacio 1239 I, IV| de oírlos.~ ~ ORMOND.-Sí; conspiremos tranquilamente. (A Davenant.) 1240 V, VI| persigue la desgracia desde que conspiro; cada vez me lanza más lejos 1241 III, XVII| ti, para tus miradas, las constelaciones sólo son un fuego sin luz; 1242 V, XII| corona; ¡no soy tan niño! Construirme un trono es cavarme una 1243 V, II| búfalo de Toledo que estáis construyendo para milord Protector. ( 1244 V, III| fin ha logrado que se le construyera el trono; por fin se levanta 1245 V, I| techo de abeto. Salomón lo construyó de espacio en espacio, en 1246 V, IV| tanto honor me sirve de consuelo en mis aflicciones... (No 1247 II, X| los cuatro animales. Ve y consulta con Saint-John y Selden, 1248 III, XIV| general. La Cámara, después de consultar los Libros Santos, le regala 1249 V, XII| lumbrera de la Iglesia para consultarle sobre este punto. Debo rendir 1250 III, II| Espíritu Santo ilumina, quiere consultarnos sobre un punto de fe, y 1251 III, VIII| Con embarazo.) ¡No habéis contado con mi venganza!~ ~ FRANCISCA.- ( 1252 IV, IX| convenir en que los más locos, contando en este número a Cromwell, 1253 Per | auroras que era imposible contarlas.~ ~ Pues Delille pasó a 1254 Per | manera, que parece que sólo contemos con los grandes poetas y 1255 III, XVII| de color de sangre. Me contemplaba con risa cruel, y seguía 1256 Per | y que es propicia a las contemplaciones solitarias y a las caprichosas 1257 II, VIII| se vuelven sorprendidos y contemplan a CARR, que se ha quedado 1258 Per | súbito parece despertar: al contemplar la corona pregunta si sueña 1259 III, XVII| el nadir, está fija: al contemplarla parece que crezca y que 1260 III, XVII| la examina sin dejar de contemplarle. Después de una pausa dice 1261 Per | francés de cierta escuela contemporánea es una lengua muerta.~ ~ 1262 III, V| desvela.~ ~ FRANCISCA. - ¡Qué contenta estará vuestra querida hermana 1263 I, X| vuestra conciencia y ella os contestará que habéis procedido infamemente 1264 V, XIII| os diga lo que pienso, os contestaré que no valgo tanto como 1265 II, XXI| y lo sabe todo. ¿Qué me contestas a eso?~ ~ ROCHESTER.- (¡ 1266 I, V| estábamos discutiendo y yo os contesté que era un madrigal.~ ~ 1267 III, I| bolsa.~ ~ TRICK. - ¿Y que le contestó la vieja?~ ~ GRAMADOCH.- 1268 Per | oda y la epopeya sólo lo contienen en germen, pero el drama 1269 | contigo 1270 I, IV| milores! (Los combatientes continúan.) ¡En nombre del rey! (Los 1271 Per | silbarían.~ ~ Hasta entonces continuará estando alejado del teatro, 1272 IV, III| esperar ninguna recompensa, continuaréis siendo soldado, mientras 1273 I, V| acostumbrado a esas luchas, podéis continuarlas, porque esos combates nutren 1274 Per | allá, en un conjunto que continúe siendo falso y convencional, 1275 II, V| traidores. (Entra Thurloe.) Continuemos. ¿Has visto al embajador 1276 IV, III| brick como si fuera un buque contrabandista. ¡Y pretende sentarse en 1277 Per | compuesto de elementos contradictorios, bueno y malo, lleno de 1278 Per | poco tiempo pueden exigir contraexposiciones que enfríen el interés; 1279 Per | el pilar central, son los contrafuertes de la bóveda de que Shakespeare 1280 Per | más que un eco, fue un contragolpe. El hombre, replegándose 1281 III, XI| fortuna tenemos dispuesta la contramina. Llevo encima vuestra redoma 1282 Per | drama y de la vida.~ ~ Estos contrastes se encuentran en los poetas, 1283 Per | y a pesar de que todos contribuyeron a la seducción que ejerció 1284 II, X| CROMWELL.- (Con aire contrito.) Convengo contigo, hermano, 1285 II, X| hablemos sin incomodarnos. Convén conmigo en que tu muerte 1286 II, X| palabras capciosas no me convencerás.~ ~ CROMWELL.- (Con aire 1287 Per | las herramientas.~ ~ Para convencerse que la naturaleza de nuestra 1288 Per | decía Napoleón, cuando se convenció de que era un simple mortal, 1289 Per | juzgar las mezquinas reglas convencionales, para desbrozar los laberintos 1290 Per | característico. No porque le convenga dar, como se dice ahora, 1291 IV, III| ORMOND. - ¿Es cosa ya convenida?~ ~ MURRAY.-Sí.~ ~ ORMOND.- 1292 IV, IX| fin al certamen hay que convenir en que los más locos, contando 1293 I, V| bien venido, hermano, al conventículo.~ ~ ORMOND.- (Bajo a Rochester.) 1294 I, IX| aunque me creo vencido, no me convenzo completamente de que los 1295 II, X| acuchillada de satín, que conversaba con otros dos. El jefe de 1296 II, XIV| absorbidos en su secreta conversación.) (Cromwell y Willis hablando 1297 II | cortesanos, vestidos de gala, que conversan en voz baja. Delante del 1298 I, I| muy pronto, como él, me convertí en rebelde y en sacrílego, 1299 Per | Sosie. Sería el dios que se convertía en lacayo. Es preciso beber 1300 Per | saque de ellos puede no convertirnos en grandes por nosotros 1301 I, V| sermón, ya que soy el convidado menos digno al santo banquete 1302 II, VIII| CARR.- (Animándose.) ¡Convidados de Satanás! La manzana encierra 1303 I, IV| recitaréis esos versos y convidaremos a que los oigan a Vithres, 1304 V, XIII| extranjero hábitos que no convienen a mi pueblo: llevadlos a 1305 V, IV| intente que la púrpura real se convierta en mortaja.~ ~ LAMBERT.- ( 1306 Per | pueblos y los imperios, y convirtiéndose en épica, da a luz a Homero.~ ~ 1307 Per | en contacto con ella, se convirtieron en pequeños, al menos por 1308 I, V| las Tres Grullas. Israel convoca allí sus tribus para destruir 1309 Per | experimentaron las últimas convulsiones de un mundo que agonizaba. 1310 III, XII| sin compasión del lecho conyugal!~ ~ ROCHESTER.-Quedaos en 1311 Per | tener mucho cuidado de no copiar a nadie, y ni aun tomar 1312 I, X| mentira.~ ~ RICARDO.-Iba a copiarles dirigiéndoles una jeremiada, 1313 Per | cosa que recordar.»~ ~ Debe copiarse la naturaleza y la verdad. 1314 III, XVII| infierno y el Talmud con el Corán?~ ~ CROMWELL.-No.~ ~ MANASSÉ.- 1315 V, XIV| ponerse el sol! ¡Maldito en tu corcel de batalla!~ ~ CROMWELL. - ¿ 1316 Per | creara otros Molières y otros Corneilles. Quisieron que la memoria 1317 III, XIII| el país de San Bruno y de Cornelio Agripa.~ ~ DAVENANT.-También 1318 V | descubiertos los capiteles y las cornisas.-A la derecha se ve una 1319 Per | sumarias, desprovistas de sus corolarios y de sus ramificaciones 1320 Per | pierdan su brillo ni las corolas su perfume.~ ~ Insistimos 1321 I, VIII| proscribe la cabeza de Cromwell coronado y sus manos trabajan para 1322 IV, V| sufrir a los fabricantes coronados; su corta inteligencia no 1323 Per | las pompas reales, en sus coronamientos y en sus brillantes ceremonias 1324 V, XII| los que quieren afrentarme coronándome. He recibido de Dios lo 1325 III, VIII| Imploraba mi intercesión para coronar sus amores pidiéndome la 1326 V, XII| nuestras fiestas religiosas? ¡Coronarme a mí, que hice caer la cabeza 1327 Per | vestuarios mantos reales y coronas de similor, que sólo tienen 1328 V, XI| multitud de generales y de coroneles, y el predicador Lockyer. - 1329 Per | defectos. Su método consiste en corregir una obra con otra. Entretanto, 1330 IV, V| rivales; de todos modos correrá a ríos la sangre cristiana. 1331 Per | de la creación, a él le corresponderán las pasiones, los vicios 1332 V, I| negro, bien edificado, como correspondía en aquella ocasión.~ ~ EL 1333 Per | cuenta tres edades, cada una correspondiente a una época de la sociedad, 1334 V, VII| drama escena tras escena, y corriendo el peligro de pillar un 1335 II, V| lucharán en vano contra la corriente; la mayoría vota con nosotros, 1336 Per | sus obras; si rara vez los corrige, es porque le repugna volver 1337 V, XII| sino para que el pueblo corrobore mi título, para que rejuvenezca 1338 II, X| un Herodes, un príncipe corrompido, un muérdago parásito de 1339 II, XV| mataron a Sansón en cuanto le cortaron el pelo.~ ~ ROCHESTER.- ( 1340 Per | prosa tiene las alas más cortas, es de más fácil acceso; 1341 III, XIII| sorprendido estoy. ¡Venid a cortejar la hija para destronar al 1342 V, XIII| sus indignidades y que nos corten la cabeza, ya que tenemos 1343 Per | nudosas, follaje sombrío, la corteza áspera y ruda, pero siempre 1344 Per | poetas de vista corta y de cortos alientos.~ ~ Es indispensable 1345 Per | tierra para que produjera la cosecha mucho más tarde. La Edad 1346 Per | como el río refleja las costas, pero él sólo encierra abismos 1347 V, I| tiembla.~ ~ ENOCH.-El cadalso costó más de construir.~ ~ EL 1348 Per | y espiritual, elegante y crapuloso, jurando sin cesar, siempre 1349 Per | a todo; y por una lógica creada ex profeso para ello, cada 1350 Per | demuestra su alianza íntima y creadora con lo bello.~ ~ Debemos 1351 V, XIII| encuentro...~ ~ WILLIS.-No lo creáis; ya que habéis escapado 1352 Per | apartes y por los monólogos, creando en el mismo cuadro el drama 1353 Per | y prohibieron a Dios que creara otros Molières y otros Corneilles. 1354 I, IX| Yo ya lo .)~ ~ LAMBERT.-Crearemos un Consejo, compuesto todo 1355 Per | parte imposible, porque nada crece sin raíces; la segunda época 1356 Per | género humano en conjunto ha crecido, se ha desarrollado y ha 1357 Per | está aún en la edad de su crecimiento y es árbol que se puede 1358 I, X| ROSEBERRY.- (Respiro.) Creed, querido Ricardo...~ ~ RICARDO.- 1359 III, XIII| leoncillos! Si no fueran locos creería que eran necios. El capellán 1360 Per | esta época, como pudiera creerse al primer golpe de vista, 1361 IV, VIII| fuerza, que parecía que creíais que mi cuerpo tenía dos 1362 II, X| muerte...~ ~ CROMWELL. - ¿Eso creías?~ ~ CARR.-Después que se 1363 Per | provinieron los fantasmas que creó la filosofía antigua. Sólo 1364 Per | sombría y pensativa en el crepúsculo de la tarde de las naciones. 1365 II, II| Duque de Créqui, hablad.~ ~ (Créquí con Mancini y su acompañamiento 1366 III, IV| en que, enlutado con el crespón, este mismo White-Hall, 1367 V, XIII| de seducir a mi guardia, creyendo, sin testigos, apoderaros 1368 III, V| Nunca pensé en injuriaros creyéndoos usurpador y perjuro.~ ~ 1369 II, XV| deberes?~ ~ ROCHESTER.-Todo creyente nace con la gracia suficiente, 1370 Per | tela de araña con los que creyeron atarle las milicias de Liliput 1371 V, IV| pueblo. Cada uno de ellos creyó, según está escrito, bajo 1372 III, XVII| contemplarla parece que crezca y que se abrillante, pero, 1373 V, X| colgando su escudo de las crines de mi caballo. Si ese hombre 1374 Per | extraordinario y toda una época de crisis; al primero con su carácter, 1375 Per | sopla el fuego, calienta el crisol, analiza y destruye, sino 1376 Per | fantasía los Scaramuches, los Crispines y los Arlequines, siluetas 1377 II, II| asegura el apoyo del rey Cristianísimo va a estrecharse hoy con 1378 V, XIV| a los santos! ¡Gloria a Cristo! ¡Gloria al Dios del Sinaí! ¡ 1379 III, III| franqueza exponer vuestro criterio, por turno, según el rango 1380 Per | justicia y de destruir las críticas amontonadas por el mal gusto 1381 Per | naturaleza, interroga a las crónicas, estudia para reproducir 1382 Per | pueden conseguir que la cronología se desprenda de la poesía; 1383 Per | modo resalta el antiguo croquis dramático que imaginó Milton. 1384 I, IX| viene a su encuentro.) Jesús crucificado...~ ~ LAMBERT.- (Interrumpiéndole.) 1385 Per | a Corneille porque dice crudamente:~ ~ -Un montón de hombres 1386 IV, III| muera con rapidez; no somos crueles.~ ~ CROMWELL.- (Ni yo tampoco 1387 I, I| Unánimes los partidos, han cruzado sus abismos bajo el trono 1388 Per | dramática. La oda y el drama se cruzan en la epopeya; hay de todo 1389 IV, VIII| importa!~ ~ CROMWELL.- (Cruzando los brazos.) ¿Luego te guió 1390 Per | siendo uno de esos hombres cuadrados por la base, como les llamaba 1391 V, V| que disfrazabais mal. cuáles son vuestros designios; 1392 | Cuánto 1393 | cuantos 1394 V, X| cimitarra, y le inmolaré sin cuartel y sin piedad, colgando su 1395 II, I| Cromwell, con la cabeza cubierta.)~ ~ ~ ~ 1396 III | se eleva sobre escalones cubiertos con tapices de los~ ~Gobelinos. 1397 III, XVII| y así, mientras la carne cubra mi esqueleto, pueden mis 1398 II, X| sublevación... Siéntate, Cromwell, cúbrete y sobre todo no me interrumpas.~ ~ 1399 IV, VIII| Todos tus crímenes, que cubría la diadema, pesarán en la 1400 V, I| madera de cuatro caras, cubriendo con láminas de oro su obra 1401 V, XIV| sonriendo planes engañosos y cubrir tu frente infernal con un 1402 V | los escalones, otros de cubrirlos con rico tapiz de terciopelo 1403 II, X| Aunque Oliverio Cromwell no cuente sus crímenes, aunque no 1404 Per | la Europa, y fluye en los cuentistas, en los cronistas y en los 1405 III, I| amantes;~ ~ ~ ~por la de cuerno a los maridos llegan.»~ ~ ~ 1406 V, II| que nadie se entere, del cuero que os sobre haced vainas 1407 I, VII| ROSEBERRY.-No había visto a esos cuervos.~ ~ ORMOND.-Cuidad, milord, 1408 IV, VI| Qué oigo!)~ ~ RICARDO.-Me cuesta caro, pero no quiero ser 1409 V, IV| como queráis... (aunque me cueste caro).~ ~ HARRISON.-Hermanos 1410 I, VII| esos cuervos.~ ~ ORMOND.-Cuidad, milord, de no servirles 1411 Per | avidez. Lo grotesco, evitado cuidadosamente en la tragedia del tiempo 1412 II, XIV| CROMWELL.- (A Willis.) Cuidemos de que no os vean los centinelas, 1413 Per | momento de descender de esas cumbres generales del arte al caso 1414 V, XIII| reclamamos que en nosotros se cumpla la ley.~ ~ CROMWELL.-Entonces, ¿ 1415 IV, VIII| afecto no debe impedir que cumplamos con nuestro deber.~ ~ RICARDO.- 1416 II, XV| completos.~ ~ CROMWELL - ¿Quién cumple mejor con los santos deberes?~ ~ 1417 III, XIV| diciéndole):~ ~ THURLOE.-Cumplí la orden de vuestra alteza.~ ~ 1418 III, XIV| Abogado del Parlamento, cumplid vuestro deber.~ ~ EL ABOGADO.- 1419 I, IX| que le dio la ciudad, al cumplimentarle, recibió la espada y después 1420 I, XI| DE LOS ARQUEROS.-Para el cumplimiento del bill parlamentario, 1421 II, X| súbita.) ¡De veras! ¿Me cumplirás tu promesa?~ ~ CROMWELL.- 1422 II, XXIII| cargo.~ ~ ROCHESTER.-Los cumpliré fielmente.~ ~ THURLOE.- ( 1423 IV, III| vos vigiláis.~ ~ CROMWELL.-Cumplo con mi obligación.~ ~ MURRAY.- 1424 Per | disputan al hombre desde la cuna hasta el sepulcro?~ ~ La 1425 III, III| mayor general DESBOROUGH, cuñado de CROMWELL; WHITELOCKE, 1426 III, VII| me han herido me pueden curar.~ ~ FRANCISCA.- (Retrocediendo.) 1427 Per | imperceptible espectador de la curiosa pelea que no tiene la fatuidad 1428 Per | incompletos.~ ~ Es un estudio curioso seguir el advenimiento y 1429 V, IV| OVERTON.-Como espectadores curiosos presenciaremos la ceremonia, 1430 Per | que se propone durante su curso; en vez de rechazar, como 1431 IV, V| conjurados, estudiemos las curvas que describen los satélites 1432 V, XII| supremo Shérif y vienen custodiados por arqueros y guardias 1433 III, VI| remordimientos: estoy encargada de custodiar a la hija de su alteza y...~ ~ 1434 Per | el autor de este libro daba crédito a la susodicha biografía, 1435 II, XVIII| versículo de la Biblia sobre Dabir, rey de Edom... (Interrumpiéndose 1436 II, II| ricos presentes que me envía dad las gracias a su eminencia, 1437 II, V| de Carlos.~ ~ CROMWELL.-Dádmela. (Toma la carta y rompe 1438 III, XIII| Milord...~ ~ CROMWELL. - ¡Dádmele! (Le arranca el sombrero.) 1439 II, X| santos y aunque adore a Dagón, Astarot y Elini y la antigua 1440 III, XVII| Gravemente.) Hijo mío, dame la mano y no blasfemes.~ ~ ( 1441 Per | que no se puede legislar dando una ley para todos ellos. 1442 II, XV| pues, la última tempestad, dándoles el último golpe que los 1443 Per | vemos apuntar a la vez, y dándose la mano, al genio de la 1444 II, X| de emancipar al pueblo, dándote la muerte...~ ~ CROMWELL. - ¿ 1445 III, XI| trae a nuestra casa?~ ~ DANVENANT.- (Riendo.) ¿A vuestra casa? 1446 II, VIII| basiliscos que llevan por cola un dardo de fuego.~ ~ WALLER.- (Riendo.) 1447 V, IV| SYNDERCOMB. - ¡Buena puñalada daremos hoy!~ ~ PRIDE.-Gran honor 1448 V, XII| la corona real; que yo no daría uno solo de mis cabellos, 1449 I, I| estuvieras proscripto me darías explicación de esa palabra.~ ~ 1450 Per | que acababa de hacer, a darse razón de las adquisiciones 1451 II, X| a la lista que acabo de darte. Pero no; ¿por qué revelártelo? 1452 Per | pero desde el Evangelio data su plena y luminosa revelación. 1453 Per | caracteres completos, como Daudin, Prusias, Trissotin, Bridoison, 1454 Per | ciertas épocas y de amontonar debajo y alrededor de Cromwell 1455 II, X| Aprovechándonos de sus sangrientos debates, haremos que Babilonia suceda 1456 V, X| Gramadoch.)~ ~ GRAMADOCH.- (Debatiéndose para no dejarse coger y 1457 III, V| día feliz, Inglaterra os deberá la felicidad.~ ~ CROMWELL.- 1458 Per | la de los puritanos, que debían estallar aquel mismo día? ¿ 1459 Per | examinado en todos los sentidos. Debieron sentir verdadera alegría 1460 Per | veces sobre los objetos débiles claridades, que sólo los 1461 Per | la burla sobre nuestras debilidades, esos hombres, que excitan 1462 II, III| CLEYPOLE.-Porque mis fuerzas debilitadas se extinguen; me hace falta 1463 Per | concentración que, en vez de debilitar, recoja y condense los rayos 1464 V, XII| siento ya al peso de los años debilitarse mis fuerzas y que está próximo 1465 Per | Corneille, maltratado por debutar con su maravilla el Cid, 1466 V, XIII| que tenemos derecho a ser decapitados.~ ~ CROMWELL.- (Bajo a Thurloe.) ( 1467 Per | en el Mercado Viejo, ni a decapitar a Carlos I ni a Luis XVI 1468 II, X| Cromwell! Pero en voz baja se decían: Aprovechándonos de sus 1469 III, II| más sutiles y delicados. Decidid por nosotros, doctor. (A 1470 V, IV| BAREBONE.- (Los veo decididos a mancharme el trono de 1471 I, IX| Nos asesoraremos, para decidirlas, de amigos piadosos, que 1472 III, II| demasiado.~ ~ EL JEFE. - ¿Os decidís por la cuerda o por el fuego?~ ~ 1473 I, IX| corresponde a todos.~ ~ LAMBERT.-Decidles que se acerquen. (Un grupo 1474 V, V| una palabra.~ ~ LAMBERT.-Decídmela.~ ~ (Overton se lleva a 1475 III, II| divertirnos un poco. Bufones, decidnos alguna gracia; y, sino vos, 1476 Per | todo; antes de llegar a la décima frase castellana, el defensor 1477 II, VIII| BROGHILL. - ¿Queréis decirnos para qué?~ ~ CARR.-Porque 1478 Per | la razón, sale, si puede decirse así, de la misma razón. 1479 V, VIII| adoraba la verdad!... Vengo a decirte adiós para siempre, rey 1480 Per | desarrollándolo en la hora decisiva, en la gran peripecia de 1481 Per | Overton, hombre de letras algo declamador; al austero y rígido Ludlow 1482 Per | en combates; los actores declaman lo que cantan los rapsodas. 1483 I, VIII| Silencio, milord, que allí está declamando el raptor del rey, Joyce.~ ~ 1484 III, IX| tengáis inconveniente en declarar vuestro amor, os lo permito. 1485 III, I| ser racimo de horca. Me declaro campeón de la Protectora 1486 Per | cadáver de una civilización decrépita deposita el germen de la 1487 Per | pólipos que desarrolla la decrepitud y que son más signo de descomposición 1488 II, XV| en vano... el cielo había decretado su muerte... Siento remordimientos. ¿ 1489 III, XIV| almirante Roberto Blake, decretamos un día de ayuno general. 1490 II, V| Prefiriera gobernar por medio de decretos absolutos cinco ciudades, 1491 I, X| y después del sermón se dedican al juego.~ ~ CARR.- (Entre 1492 IV, V| bolsillos, os miran los dedos, y en cambio de los peligros 1493 Per | de la imaginación con las deducciones severas del raciocinio, 1494 Per | oírles, y de esta condena han deducido, quizá con precipitación, 1495 Per | dos, será también lógico deducir que cuatro horas puedan 1496 II, XV| CROMWELL. - ¿De dónde deducís eso?~ ~ ROCHESTER.-De que 1497 III, III| de la ley; de lo que yo deduzco que un príncipe es para 1498 Per | todo lo ridículo, todo lo defectuoso y todo lo feo. En esta división 1499 IV, VIII| RICARDO.-Pues bien; yo le defenderé contra todos vosotros. ( 1500 Per | libro se compromete a no defenderle ni en todo ni en parte.~ ~ 1501 IV, VIII| cruel que le matasen por defenderme.)~ ~ ROSEBERRY.-Pero, Ricardo...~ ~ 1502 I, I| tomé por asalto castillos y defendí ciudades, y vine a parar 1503 I, I| solo y abandonado de Dios y defendía la cabeza, después de defender 1504 Per | décima frase castellana, el defensor de la realidad absoluta 1505 IV, VIII| padre.~ ~ CROMWELL.- (¡Me defiende! ¡Qué felicidad! ¡Juzgué 1506 I, VI| caballeros; sus brazos nos defienden, son nuestros aliados.~ ~ 1507 Per | adornos para las mujeresDefinido así el gusto, es una coquetería. 1508 IV, VIII| podéis castigar. Es preciso definir bien las palabras Tiranus 1509 Per | las sirenas casi no son deformes; las parcas y las harpías 1510 Per | Vulcano, trató de disfrazar su deformidad, dándole en cierto modo 1511 Per | en sus últimos tiempos degeneró en falso, mezquino y convencional. 1512 II, XV| vendrá a reformar el mundo degradado?~ ~ ROCHESTER.-Los santos, 1513 III, VII| súplica.) ¡Mi reina, mi deidad, mi ninfa, mi sirena!~ ~ 1514 V, IV| de un rey falso, cuando deis de puñaladas a Cromwell, 1515 V, I| dijo que tanto ruido no dejaba dormir al reo.~ ~ NAHUM. - ¡ 1516 V, XIV| ese furioso!~ ~ CROMWELL.-Dejadle hablar, amigos: cuando el 1517 V, XI| Muera Oliverio el último! -Dejádmele ver. -Aquí está.~ ~ (Cromwell, 1518 V, XIV| Mientras llega ese día, déjame en libertad de volver a 1519 IV, VIII| triquiñuelas?~ ~ DROGHEDA.-Doctor, dejaos de fórmulas.~ ~ MURRAY.- 1520 III, VIII| la horca! ¡A lo menos me dejarán elegir!)~ ~ CROMWELL.- ( 1521 Per | especie de personaje mudo dejaría incompletas en el drama 1522 IV, VIII| apoderan de sus espadas, sin dejarles tiempo para que se resistan. 1523 V, XII| hijo del cielo no puede dejarlo de ser: por eso el universo 1524 V, X| Debatiéndose para no dejarse coger y riendo.) ¡Estoy 1525 II, X| modos, yo sí que quiero dejarte completamente satisfecho.~ ~ 1526 II, V| armamentos.~ ~ CROMWELL.-Que nos deje hacer la guerra y que guarde 1527 V, XIII| encerrado en la cárcel, dejémosle su corona de laurel.~ ~ 1528 I, I| ORMOND.-Te ruego que me dejes y que vayas a besar las 1529 III, XVII| de las tumbas. ¿Qué olor dejó al desvanecerse?~ ~ CROMWELL.- 1530 II, VII| entre los descontentos, la delación del judío, todo está acorde 1531 V, XI| se sientan en la parte delantera de la tribuna, cuyo fondo 1532 II, X| populares?~ ~ CARR-Eso no; no te delataría nuestros santos si me ofrecieras 1533 II, XIV| rey Carlos! Vienen aquí a delatarnos y a conspirar contra nosotros 1534 I, I| su suerte. No he de ser delator ni cómplice, y olvidaré 1535 III, XVII| el demonio, el libro que deletreaba Zoroastro y que leía Salomón. 1536 Per | comer. Así el Senado romano deliberará sobre el rodaballo de Domiciano. 1537 II, V| Davenant! ¡La astucia es delicada! La entrevista de noche 1538 V, XIII| Me encanta su proceder delicado; os libra de la afrenta 1539 III, II| uno de los más sutiles y delicados. Decidid por nosotros, doctor. ( 1540 III, II| estamos contentos tienen delicioso humor y todos escribimos 1541 V, XIV| fruición las aclamaciones delirantes de la muchedumbre y del 1542 III, XIII| semejante golpe de audacia y de delirio, no siendo insensato como 1543 II, X| amiga; a pesar de tantos delitos, no creo que Dios tenga 1544 II, II| como vos protestantes, os demandan la paz.~ ~ CROMWELL.- (Con 1545 Per | por estar tristes. Esos Demócritos son también Heráclitos; 1546 Per | demostrar que en vez de demoler el arte las ideas nuevas 1547 V, IV| HARRISON.-Hermanos míos, demos gracias al Señor porque 1548 II, V| sitial vacante en el coro; démoselo a Peters.~ ~ THURLOE.-El 1549 Per | llamada romántica, todo demuestra su alianza íntima y creadora 1550 III, VII| ROCHESTER.-Debo manifestaros que denota poca caridad causar los 1551 II, VII| infames complots cuya trama me denuncia un fiel aviso. Me estremece 1552 II, VII| pensamiento en descubrir la trama denunciada, no tendría tiempo para 1553 V, XII| chasqueado! Alguno nos ha denunciado... )~ ~ BAREBONE.- (Este 1554 I, I| a medias. Antes que eso, denúnciame.~ ~ BROGHILL.-Conde, si 1555 Per | D´Auvignac y Scuderi, y denunciar a la posteridad sus violencias. 1556 II, XVII| todo... Pero tomad y no me denunciéis.~ ~ (Presentándole unas 1557 II, VII| cuanto al dinero que me denunció el judío, le tomaré como 1558 V, XII| cetro que lord Broghill ha depositado en las gradas del trono.)~ ~ 1559 II, II| hijo de Terracina y vengo a depositar a los pies de un héroe este 1560 II, II| su amistad. M. de Mancini depositará a los pies de vuestra Alteza 1561 III, VII| corazón y las lágrimas que he derramado; tomad, leedlos y así podréis 1562 IV, III| vuestra vida a Cromwell, derramaréis por él vuestra sangre gota 1563 I, V| disgusto, se levanta furioso y derriba la mesa.)~ ~ CARR - ¡Demonios! ¡ 1564 I, IX| están sus jefes. ¿Cuándo le derribamos?~ ~ LAMBERT. - ¿Cuándo será 1565 II, X| darle su parte, ni que se derribe a Cromwell en provecho de 1566 I, IX| perezca Cromwell, cuando derribéis ese Baal que adoran de rodillas, ¿ 1567 V, XIV| engrandecerle: inútil es ya desafiarle y combatirle; ahora puede 1568 V, X| campeón de Inglaterra, le desafío a daga, a hacha, a sable 1569 V, V| queráis. En este momento, por desagradable que os sea, deseo que oigáis 1570 I, IX| destruido a Woodstock y han desamueblado a Windsor.~ ~ SYNDERCOMB. - ¡ 1571 I, V| libertades, que Cromwell hizo desaparecer. Esta madrugada entró el 1572 Per | y con la misma facilidad desaparecerá también la falaz regla de 1573 Per | modo la comedia pasa casi desapercibida en el gran conjunto épico 1574 Per | ideas que sin él pasarían desapercibidas por insignificantes y vulgares. 1575 V, XIV| precipita sobre él y le desarma.)~ ~ UNA VOZ. - ¡Ya que 1576 IV, VIII| Por qué, padre mío, me desarmaste?...~ ~ CROMWELL.- (¡Pobre 1577 IV, III| dándole algunos doblones le desarmemos; se calla porque quiere 1578 Per | desgracias generales del Estado desarreglaban su vida. Pero en cuanto 1579 Per | XVII, empezó a notar que se desarrollaba ante sus ojos un Cromwell 1580 Per | he aquí una forma nueva desarrollada en el arte. Este tipo es 1581 Per | que nuestras tragedias se desarrollan, en los que se presentan, 1582 Per | incorpora, estrechándola y desarrollándola al mismo tiempo, prestándole 1583 Per | debe ser inmenso y único, desarrollándolo en la hora decisiva, en 1584 V, VII| humedad de los árboles por ver desarrollarse al aire libre el drama escena 1585 IV, VIII| Los caballeros tratan de desasir a Ricardo de Rochester; 1586 V, XIII| libres.~ ~ (Los arqueros desatan a los caballeros.)~ ~ THURLOE.- ( 1587 V, XIV| han ligado tú no lo puedes desatar. Los santos me condenaron, 1588 IV, IV| ser rey! No sabe siquiera desbaratar una rebelión, ni prever 1589 I, V| ver a sangre fría que se desborda ante mis ojos el torrente 1590 Per | invasión, una irrupción, un desbordamiento; es un torrente que rompe 1591 Per | imperios y la guerra. Se desbordan las unas sobre las otras, 1592 III, II| Milord, no puedo dejar que se desborde ese torrente de impudicia. 1593 Per | reglas convencionales, para desbrozar los laberintos escolásticos, 1594 IV, I| lo mismo desde más lejos. Descansando el mosquete en tierra.) 1595 I, IX| Holland.~ ~ BAREBONE.-Lleva descaradamente la casaca de seda.~ ~ CONJURADO 1596 Per | los discípulos de La Harpe descaradas o extrañas; pero si por 1597 III, III| vuestro estado personal, descendéis por la línea materna de 1598 V, VIII| antes de que el día termine descenderá a la tumba o se elevará 1599 III, III| guía hacia CROMWELL, que ha descendido del sillón y está en el 1600 Per | necesitaba que la adversidad descendiese hasta su familia; de tal 1601 V, XII| para que el Espíritu Santo descienda hasta nosotros.~ ~ (Cromwell 1602 Per | sin relieve, fiel, pero descolorida, porque sabido es que el 1603 Per | hacer pálida copia o calco descolorido de las obras de los maestros, 1604 II, XXIV| ROCHESTER.-Nuestra estratagema descompondrá ese plan, y esta misma noche 1605 Per | decrepitud y que son más signo de descomposición que prueba de vida: se ha 1606 V, XIII| Cromwell, descontento y desconcertado, le despide haciendo un 1607 V, XII| Los conjurados puritanos, desconcertados, guardan silencio sombrío.)~ ~ 1608 Per | entre ellas, y que además desconcierten al espectador, no pudiendo 1609 II, XXII| RICARDO.- (Al conde.) Desconfiad de este hombre, que tiene 1610 Per | proscribía; excesivamente desconfiado, siempre amenazador y rara 1611 IV, III| centinela, retrocede con desconfianza.~ ~ ROSEBERRY. - ¿Qué es 1612 II, XV| gran adhesión, es prudente desconfiar.) Debo, sin embargo, someteros 1613 Per | las cábalas, en la que se desconoce con frecuencia la probidad 1614 I, IX| llegado el caso de que, desconociendo el derecho y la voluntad 1615 V, VIII| la mitra.~ ~ MILTON.-Es desconsolador tener que odiar al arcángel 1616 IV, V| estudiemos las curvas que describen los satélites de He en la 1617 Per | el defecto de la escuela descriptiva, sino en la corrección íntima, 1618 Per | insignificantes problemas descriptivos, que es lo que se propone 1619 Per | Homero se jactaba de haber descrito doce camellos, cuatro perros, 1620 III, I| hacemos reír. Aunque le descuarticen, aunque le quemen o le desuellen, 1621 IV, V| MANASSÉ. - ¿Queréis que os descubra vuestra futura grandeza?~ ~ 1622 IV, II| Pero si los autores nos descubrieran, nos harían pagar muy caras 1623 Per | imaginación, reglamentando este descubrimiento con aforismos por este estilo: « 1624 II, XIV| porque si os vieran nos descubrirían.~ ~ (Se van por la puerta 1625 V, XIII| a Sedley.) Ahora se nos descuelga citando leyes del tiempo 1626 Per | en que cree a Julieta, a Desdémona y a Ofelia. El segundo tipo 1627 Per | los cuatro bufones que el desdeñoso olvido de la historia permite 1628 Per | prescripciones puritanas; brusco y desdeñosocon sus familiares, acariciando 1629 II, XXII| hubiera podido pagar como yo deseaba.~ ~ ROCHESTER.- (Estas son 1630 Per | percepción más fresca y más deseada. La salamandra hace resaltar 1631 III, XIV| santos, el Parlamento cree, deseando dulcificar en este punto 1632 V, IV| yo concibo que todos la deseemos; pero es muy oportuno en 1633 Per | que llega al puerto y que desembarca en la escena cincuenta princesas 1634 V, XI| Ay! ¡Me ahogo! -Mirad, ya desemboca en la plaza el cortejo. - ¡ 1635 Per | Al drama, pues, viene a desembocar toda la poesía moderna. 1636 I, X| todos los~ ~puritanos se desembozan y se quitan los sombreros.~ ~ 1637 Per | gigantes como los papeles que desempeñaban. La escena era inmensa, 1638 III, IV| Ese es el papel que aquí desempeño. De este modo, yo, que haré 1639 Per | prudente de una ambición desenfrenada, que comprende que un paso 1640 IV, VI| perfidia; después... ya desenlazaremos la tragedia.)~ ~ (Entran 1641 II, X| antigua encina arrancada. Desenmascaremos, pues, estos dos complots.~ ~ 1642 III, X| Coge el pergamino, lo desenrolla y lee.) Leamos: «Milord... ¡ 1643 II, II| llevan la librea de Mazarino desenrollan a los pies del Protector 1644 V, IV| Stuardo. Ese déspota hipócrita desentierra en beneficio suyo la monarquía 1645 Per | la sociedad, probaremos a desentrañar, según la forma de ésta, 1646 IV, VIII| CLIFFORD.-Milord, cuando se ha desenvainado la espada, se debe herir; 1647 V, IV| Anatema!~ ~ JOYCE.-Cuando desenvainemos la espada debemos volverla 1648 Per | poesía.~ ~ Es grandioso ver desenvolverse majestuosamente un drama 1649 II, III| Francisca?~ ~ LADY FRANCISCA.-Me desespera, padre mío, el aspecto de 1650 Per | por lo segundo; por esto, desesperando de verlo jamás en escena, 1651 III, XVII| Cromwell! ¿Debo ser rey? Desgarra el velo de mi destino.~ ~ 1652 III, XVII| mí vuestro porvenir puede desgarrar el velo.~ ~ CROMWELL.- ( 1653 III, VII| vuestras miradas hace cien desgraciados.~ ~ FRANCISCA. - ¡Os equivocáis, 1654 Per | autor tuvo más intención de deshacer que de hacer poéticas. Después 1655 III, IV| el héroe, el santo quiere deshonrarse! En tus designios profundos, ¿ 1656 Per | tierra está todavía casi desierta. Existen en ella familias, 1657 I, II| por las calles tan desiertas,~ ~ ~ ~con casaca de satín?~ ~ ~ - 1658 Per | ningún modo hemos pretendido designar a las tres épocas de la 1659 III, III| Milord, estáis acariciando un designio temerario, porque no queremos 1660 Per | genio es necesariamente desigual; no hay altas montañas sin 1661 Per | prefacio, comprendiendo el desinterés con que combatía el dogma 1662 Per | puritano, fanático, sombrío y desinteresado, que tomó por jefe a un 1663 IV, III| podía haber caído en manos desleales.~ ~ ROSEBERRY.-Entonces 1664 Per | paganismo material y exterior, deslizándose en el corazón de la sociedad 1665 III, XVII| oscuridad y lívida, entre deslucidos resplandores, pero en cuya 1666 Per | sucede a la poesía lírica. Deslumbradora y llena de ilusiones aparece 1667 Per | Rímini ni Beatriz serían tan deslumbradoras en un poeta que no se encerrara 1668 Per | produciendo en él el efecto del deslumbramiento; que las traslaciones multiplicadas 1669 Per | de las maravillas que le deslumbran y que le embriagan, su primera 1670 Per | proporciones gigantescas y desmesuradas. Los personajes de sus tragedias 1671 Per | extrañas; pero si por ventura, desnudas y francas como las presenta, 1672 IV, VIII| ojos es criminal, porque ha desobedecido a las leyes de Inglaterra. 1673 I, V| Cromwell y echar de Sion la desolación y la perdición. Entre vosotros 1674 III, XI| DAVENANT.-Willis quiere desollar a ese falso espía, y le 1675 IV, V| botín.~ ~ CROMWELL.-Eso es desollaros vivo.~ ~ MANASSÉ.-Son unos 1676 II, VI| judío Manassé. (A Thurloe.) Despachad todo eso. (Thurloe se sienta 1677 II, V| THURLOE.- (Buscando entre los despachos.) Una nada más.~ ~ CROMWELL. - ¿ 1678 Per | prefiere concentrar el asunto a desparramarlo.~ ~ Es evidente que este 1679 III, II| Milton.~ ~ MILTON.- (Con despecho.) ¿Viejo me llamáis, milord? 1680 V, II| habéis terminado. (Voy a despedirles.) Podéis marcharos, queridos 1681 I, I| puritano, que si le hubieses despertado tan temprano como a mí, 1682 II, XIII| rey.~ ~ CROMWELL.- (Como despertando sobresaltado.) ¿Sabéis con 1683 I, I| ORMOND.- (No espero despertarle, espero dormirle.)~ ~ BROGHILL.- 1684 II, II| asesina.~ ~ CROMWELL.- (Despidiendo a Filippi bruscamente.) 1685 II, VI| astrólogos.~ ~ CROMWELL.- (Despidiéndole con un ademán.) Ya veremos.~ ~ 1686 III, III| renunciéis...~ ~ CROMWELL.- (Despidiéndoles a todos con la mano.) Id 1687 IV, VI| CROMWELL.- (Está muy despierto.)~ ~ RICARDO.-Y no sabrá 1688 II, XIII| lee en una lista que tiene desplegada.)~ ~ CROMWELL.-Ése es mi 1689 III, VII| como es debido el celo que desplegáis, y me presento ante vos 1690 III, XIII| de él el despacho real lo despliega y lo lee con avidez. Entrecorta 1691 Per | libros, prefiere emplearlo en despojar su espíritu de defectos. 1692 Per | todo en el teatro, debe despojarse de todo amor propio, de 1693 V, XIV| papas, duques, emperadores y déspotas divertirse en torturar a 1694 IV, IX| Murray el más loco, porque despreciando a Cromwell, de un brinco 1695 IV, IV| estableciendo un gobierno absoluto y despreciativo.... pero que está próxima 1696 Per | conseguir que la cronología se desprenda de la poesía; la historia, 1697 Per | verdadera naturaleza, y desprenderse de su originalidad personal 1698 Per | estupidez. El primer tipo, desprendido de toda liga impura, estará 1699 Per | y estas ideas sumarias, desprovistas de sus corolarios y de sus 1700 Per | verdadero y que tuviera que desterrarse de la escena: el autor se 1701 II, III| reverenciar a los que se destierra para siempre, y desde que 1702 V, I| grosera como las que se destinan para colgar rabinos o para 1703 III, I| Cromwell luchen ciegamente y se destrocen para divertirnos, ya que 1704 III, XIII| a cortejar la hija para destronar al padre! ¡Tender la red 1705 I, IX| beneficio del Tesoro; han destruido a Woodstock y han desamueblado 1706 Per | calienta el crisol, analiza y destruye, sino como la abeja, que 1707 III, I| descuarticen, aunque le quemen o le desuellen, sólo puede exigir de nosotros 1708 III, XVII| tumbas. ¿Qué olor dejó al desvanecerse?~ ~ CROMWELL.-Eso nada me 1709 III, IV| que para tu pueblo se ha desvanecido. ¡Oh, viejo!, ¿qué has hecho 1710 III, V| felicidad es lo único que me desvela.~ ~ FRANCISCA. - ¡Qué contenta 1711 Per | trágicos antiguos se ocupan en detallar a Homero, conciben las mismas 1712 V, XIV| A los alabarderos.) ¡Detened al asesino!~ ~ CROMWELL. - ¡ 1713 Per | la época en que nos hemos detenido está muy marcado el predominio 1714 III, VII| padre...~ ~ ROCHESTER.- (Deteniéndola.) No debe remorderos la 1715 I, I| salvarte la vida.~ ~ ORMOND. - ¡Detente! Pídeme primero que proteja 1716 Per | probablemente ciegos, se determinó a publicar el prefacio, 1717 V, XIV| ocasión de hablar; si no me detuvieran el brazo...~ ~ CROMWELL.- 1718 I, V| espíritu.~ ~ ROCHESTER.- (A Devenant.) Con el...~ ~ DAVENANT.- ( 1719 II, V| sea tolerante.~ ~ THURLOE.-Devereux acaba de tomar por asalto 1720 V, XIII| carta del rey.)~ ~ CROMWELL.-Devolved a Ormond esto de mi parte; 1721 III, VII| compadece... puede amarme.) ¡Ah, devolvedme la vida!~ ~ FRANCISCA.-Sí, 1722 II, X| Después que se trataría de devolver todo su poder al Parlamento 1723 III, III| Se lo puedo dar, pero no devolvérselo.~ ~ BROGHILL.-Él olvidará...~ ~ 1724 I, V| los Santos?~ ~ DAVENANT.- (Devolviéndole el saludo.) Sí. (Bajo a 1725 I, IX| recibió la espada y después la devolvió.~ ~ LAMBERT.-Tiene ínfulas 1726 I, I| ORMOND.-Escúchame. Cromwell, devorado por la tristeza, cansado 1727 V, VII| ambos, convencido de que él devorará al que quede vivo. En una 1728 V, IV| popular.~ ~ TODOS.-Sí, que le devore.~ ~ LAMBERT.-Hermanos, la 1729 Per | Garland, asesino lacrimoso y devoto; al bravo coronel Overton, 1730 Per | libertinos carecen de la fluidez diáfana de nuestras ondinas y de 1731 III, XIV| Libros Santos, le regala un diamante de valor de quinientas libras, 1732 Per | fanático. Finalmente, el autor dibuja las siluetas de los fanáticos 1733 Per | hombre de Estado, faltaba dibujar aún al teólogo, al pedante, 1734 Per | grueso, que se llama el Diccionario de la rima; éste es el manantial 1735 III, I| inventado esta canción:~ ~ ~ «Dícese que en París entran los 1736 II, X| miserias, la mayor de sus dichas, Cromwell, tu muerte.~ ~ 1737 Per | nuestros propios argumentos, diciéndonos lo siguiente: - ¿Queréis 1738 I, I| vayas a besar las manos al dictador.~ ~ (Lord Broghill sale 1739 Per | hacer representar doce o dieciséis piezas cada día. En los 1740 I, III| su divina belleza. Tiene diecisiete años, cabello negro, aire 1741 IV, IX| muy divertido que Ormond diera a Cromwell lecciones de 1742 V, I| noches; con el dinero que me dieron tuvimos para vivir dos semanas 1743 V, I| vinieron a rogarnos que no diésemos tan fuertes martillazos.~ ~ 1744 I, I| presente que Cromwell es muy diestro y que os jugáis la cabeza.~ ~ 1745 II, V| THURLOE.-El mariscal de la Dieta de Polonia...~ ~ CROMWELL.- ( 1746 III, VIII| Dulcificándose.) Eso es diferente.~ ~ ROCHESTER.- (¡O la dueña 1747 III, IX| es de los que no se deben diferir, y os complaceré a los dos 1748 V, XII| poderosas, por lo que es dificilísimo escoger un hábil conductor: 1749 Per | éstas son precisamente las dificultades del arte; éstos son los 1750 Per | de Apuleyo. Desde allí se difunde en la imaginación de los 1751 Per | universal, que la antigüedad difundía por todas partes solemnemente, 1752 Per | firmeza y con facilidad, sin difusión y sin verosimilitud; en 1753 Per | teológicas; orador pesado, difuso y oscuro, pero que sabía 1754 I, X| RICARDO.-Es preciso que me lo digáis.~ ~ ROSEBERRY. - ¡Ricardo!~ ~ 1755 III, I| clave del extraño enigma. No digamos nada a nuestro señor.~ ~ 1756 I, I| Rechazando el papel.) No me lo digas, no quiero saberlo; ya 1757 II, XI| LENTHALL. - ¡Y hasta se ha dignado sonreírle!~ ~ CARR.- (¡Se 1758 Per | copia a Homero, y para morir dignamente la poesía épica expira de 1759 II, XI| reverencias.) ¿Milord, os dignaréis como gran favor decir por 1760 I, I| ORMOND.-Esas palabras no son dignas de un senador popular ni 1761 II, IX| respetaría milord si se dignase hablarte.~ ~ TODOS. - ¡Fuera!~ ~ 1762 V, XI| derecha el grupo de grandes dignatarios que deben figurar en la 1763 III, II| pide que el Protector se digne ser rey.~ ~ CROMWELL.- ( 1764 III, XIV| acuerda, para poner sin dilación a los rebeldes de York fuera 1765 II, XVI| con buenas pistolas y con dilemas religiosos para haceros 1766 IV, IX| más tarde.~ ~ ELESPURU.-Dilo ahora.~ ~ GRAMADOCH.-El 1767 Per | a reproducir con mayores dimensiones el sencillo y siniestro 1768 V, XII| presentaréis en seguida vuestra dimisión.~ ~ (Cromwell le despide 1769 II | HANNIBAL SESTHEAD, joven señor dinamarqués. Dos centinelas puritanos, 1770 V, XI| Sesthead, con sus pajes dinamarqueses; multitud de generales y 1771 Per | tenido valor para barrer la dinastía. Al fin se decide bruscamente; 1772 II, V| Universidad, y aquí tenéis el diploma.~ ~ CROMWELL. - ¿Qué más?~ ~ 1773 Per | por su ejército y por su diplomacia; cuando trató de realizar 1774 III, II| cabeza.~ ~ EL JEFE DE LA DIPUTACIÓN.-Oliverio, capitán y juez 1775 Per | un torrente que rompe su dique. Atraviesa al nacer la literatura 1776 Per | que el verso es uno de los diques más poderosos para preservarnos 1777 V, XIII| a Davenant.) ¿Sabéis su dirección?~ ~ BROGHILL.-No, milord.~ ~ 1778 V, VII| instinto que Cromwell camina directamente a su perdición, porque su 1779 Per | sobre el estilo del drama, diríamos que debía expresarse en 1780 III, I| aún.~ ~ GRAMADOCH.-Mejor dirías que somos sus bufones, pero 1781 I, III| al Protector; pero cuando dirigí la vista al estrado y vi 1782 III, I| Pues ya a quién van dirigidos: ¿conocéis a la señora Guggligoy, 1783 I, X| RICARDO.-Iba a copiarles dirigiéndoles una jeremiada, pero estad 1784 Per | convencional. El cristianismo dirigió la poesía hacia la verdad. 1785 Per | librea y que, semejante al discípulo del brujo, pone en juego, 1786 Per | Indudablemente parecerán a los discípulos de La Harpe descaradas o 1787 Per | bufón, mezcla sin producir discordancia su voz chillona con las 1788 V, XII| Irlanda, a pesar de las discordias civiles, la fe rápidamente 1789 Per | ya de que los espíritus discretos cojan el hilo que liga con 1790 V, XIII| Eso son razones de poeta; ¿discurriendo de ese modo pensáis regir 1791 Per | ceremonia, y pronunciando un discurso que dura tres horas, rehúsa 1792 I, V| Preguntabais qué texto estábamos discutiendo y yo os contesté que era 1793 Per | escala y de tener por objeto disecar una sociedad muerta.~ ~ 1794 V, IV| las Tuteles. Los demás se diseminarán por todas las capillas de 1795 V, V| descubierto vuestros planes, que disfrazabais mal. cuáles son vuestros 1796 Per | al cojo Vulcano, trató de disfrazar su deformidad, dándole en 1797 III, VI| por el amor se atreve a disfrazarse así; a su edad todos son 1798 IV, III| MURRAY.-Estoy seguro; por vos disfruta tranquilo y apacible sueño; 1799 II, XI| útil. Soy noble escocés. He disfrutado de gran favor siendo niño 1800 III, XIV| noveno de la libertad que disfrutamos, por la gracia de Dios, 1801 V, XIII| venimos a enseñároslo. Los que disfrutan de nuestro rango no pueden 1802 III, XVI| Tendréis que acostumbraros a disfrutar de mis bondades. Tomad, 1803 Per | críticos. Que el hecho agrade o disguste, poco importa, cuando el 1804 I, V| atención y después con sombrío disgusto, se levanta furioso y derriba 1805 III, II| su risa!) Callaos. Para disipar mi fastidio, Trick, haz 1806 III, XVII| Di un paso y la visión se disipó, sin dejar en mí otro vestigio 1807 III, III| propuse, y es demasiado disoluto para perdonarme. Esa es 1808 Per | doctrinas literarias» le han dispensado el honor de arrojarle el 1809 II, V| Flandes. Los españoles se disponen a capitular, y entregarán 1810 IV, VIII| herir; quizá no podamos disponer más que de este minuto, 1811 IV, IV| hermano, que el Protector disponga de los reyes, como César 1812 I, IX| Estamos dispuestos.~ ~ ORMOND.-Dispongo de trescientos gentileshombres, 1813 IV, VIII| movimientos de los caballeros como disponiéndose a socorrerle. Manassé levanta 1814 III, XI| ROCHESTER.-Por fortuna tenemos dispuesta la contramina. Llevo encima 1815 I, IX| de los hombres. Estamos dispuestos.~ ~ ORMOND.-Dispongo de 1816 V, X| CAMPEÓN.-No habiéndome disputado nadie el derecho que quiero 1817 Per | juntos en la vida, y que se disputan al hombre desde la cuna 1818 V, X| caballero, que se atreva a disputar su derecho a Oliverio Cromwell, 1819 II | terciopelo de oro, en el que se distinguen aún las iniciales C. R. ( 1820 Per | exceptuamos unas cuantas obras distinguidas como las que han aparecido 1821 III, I| por dos puertas distintas: por la puerta~ ~ ~ ~ ~que 1822 IV, VIII| CROMWELL.-Vemos este punto de distinto modo.~ ~ ORMOND.-La historia 1823 IV, IX| hacer nada, en dormir, en distraer nuestro fastidio cantando 1824 V, XII| las espadas en el suelo y distraídos, ¿por qué no nos arrojamos 1825 III, II| porque ya es hora de que nos distraigamos un rato.~ ~ Entra THURLOE.~ ~ 1826 II, XI| soy Waller, y he escrito ditirambos sobre los galeotos que cogieron 1827 Per | través de cuestiones tan diversas, el autor se ha abstenido 1828 Per | medio de las que servirá de diversión Callot, el Miguel Ángel 1829 IV, VIII| Hemos sido compañeros de diversiones y de placeres, he tenido 1830 Per | todas clases que agentes diversos hacen revolotear a su alrededor; 1831 Per | que sólo tiene por objeto divertir, o si se quiere, enseñar 1832 I, III| seguro que esta aventura divertiría al rey, porque enamorando 1833 III, I| nos toma y nos paga para divertirle y para nada más; nosotros 1834 Per | el sacerdote y el rey se dividen la paternidad del pueblo; 1835 III, I| crea a los tiranos para que diviertan a los bufones; y mientras 1836 I, III| los versos, que en París divierten a los badulaques, son propios 1837 III, XVII| es cierto que los rayos divinos de los astros iluminan tu 1838 III, II| mal.) Os be dicho que me divirtáis. (Bajo a CARLISLE.) Milord, 1839 III, I| exigir de nosotros que le divirtamos.~ ~ GRAMADOCH.-Además, ese 1840 I, III| que quiere decir vuestra divisa: Servid de apoyo al rey 1841 Per | defectuoso y todo lo feo. En esta división de la humanidad y de la 1842 V, XII| OVERTON.- (A Milton.) No divulgues nuestros secretos.~ ~ CROMWELL.- 1843 III, III| Milord, resignaos a reinar. -Dixi.~ ~ CROMWELL.-Hablad, Wolseley.~ ~ 1844 II, II| se aproxima al Protector, dobla una rodilla y le presenta 1845 III, II| Bajo a CARLISLE.) Milord, doblad la guardia alrededor de 1846 I, I| ORMOND.-Menos que tú, que doblas las rodillas ante Cromwell 1847 V, XII| inclinemos la frente y doblemos las rodillas; recemos para 1848 V, IV| traza; ni cuando Strafford dobló la cabeza por nuestra voluntad 1849 II, XXIII| alteza, apreciando vuestra docta facundia, os nombra capellán 1850 IV, IX| No; yo prefiero el candor doctoral de Jenkins.~ ~ TRICK. - ¿ 1851 Per | en claro ninguno de los documentos contemporáneos; y de ese 1852 Per | quisiesen amurallar entre los dogmas y las reglas. Como el gigante 1853 Per | este modo los mutiladores dogmáticos alcanzan su resultado ordinario; 1854 Per | composición; huye sobre todo del dogmatismo en las artes. No quiera 1855 Per | tempestuosa, en la que dogmatiza la ignorancia, en la que 1856 Per | infortunio, fuera de los dolores domésticos. Raras veces 1857 Per | existencia, de hacer resaltar la dolorosa ironía, de lanzar el sarcasmo 1858 II, X| Cromwell.~ ~ CROMWELL.- (Dolorosamente sorprendido.) - ¡Mi hijo!~ ~ 1859 Per | grandes espectáculos de dolorosas peripecias. Entonces fue 1860 III, II| entregado a pensamientos dolorosos. Los asistentes guardan 1861 Per | solemne, así en las costumbres domésticas como en las costumbres públicas. 1862 III, XIV| cierre un rey todo debate doméstico; que hasta el mismo Dios, 1863 Per | infortunio, fuera de los dolores domésticos. Raras veces las desgracias 1864 Per | deliberará sobre el rodaballo de Domiciano. Así Sócrates, bebiendo 1865 III, XVI| bondades. Tomad, doctor. Dominad ese respeto que os turba 1866 Per | hipócrita y fanático; visionario dominado por fantasmas desde su niñez; 1867 Per | con las creencias que les dominan a los dos, con las pasiones 1868 Per | tratado de fijar su carácter dominante. La Biblia, ese divino monumento 1869 Per | otro principio, sino en dominarle, y así sucedió. Llegó el 1870 III | la derecha un gran sillón dorado, que se eleva sobre escalones 1871 V, I| el gran sillón, lleno de dorados y revestido de terciopelo 1872 V, VIII| de Guisa, que los que te doran la corona están afilando 1873 II, III| que yo vivía tranquila y dormía bien!~ ~ CROMWELL.-Acostúmbrate 1874 V, XIV| la tierra de hierro. Te dormirás en lecho de púrpura, pero 1875 I, I| espero despertarle, espero dormirle.)~ ~ BROGHILL.-Cromwell 1876 II, XIII| Vuestros gajes ascienden a doscientas libras. (Éste es el precio 1877 Per | querer propinar la misma dosis de tiempo a todos los acontecimientos 1878 III, XII| Cromwell me la entrega y la dota, por pura bondad.~ ~ GUGGLIGOY.- ( 1879 III, XVII| con su claridad mística y dotan a tus ojos de visión profética...~ ~ 1880 Per | al que una hada benéfica dotara del alma de Corneille y 1881 III, II| aunque inferior a Vithers y a Doune.~ ~ MILTON.- (¡Inferior! 1882 III, XVII| ahorcar un astrólogo en Douvre.~ ~ CROMWELL.-Bien hecho. ¿ 1883 I, IV| horas y hablar siempre del dragón, del becerro de oro, de 1884 Per | también que la serie de los dramas-crónicas de Shakespeare presenta 1885 III, VII| soy un caballero y no un druida. ¡Ojalá pudiera ofreceros 1886 II, XIII| clara.) ¡Ya no lo puedo dudar! Mi hijo Ricardo...~ ~ WILLIS.- 1887 II, II| ley?~ ~ FILIPPI.-No debe dudarlo vuestra alteza.~ ~ CROMWELL.- ( 1888 V, V| Lo dudáis!~ ~ OVERTON-Lo dudo.~ ~ LAMBERT.- (Con altivez.) 1889 I, X| tratéis así? Ya sabéis que duelos, festines alegres y dar 1890 Per | desarrolla sus monstruos, sus dueñas y sus demonios alrededor 1891 V, XIV| respiras, en el lecho que duermes, en la mesa que comes.~ ~ 1892 III, VIII| traidora!)~ ~ CROMWELL.- (Dulcificándose.) Eso es diferente.~ ~ ROCHESTER.- (¡ 1893 V, XIV| sultanes en Etiopía, papas, duques, emperadores y déspotas 1894 Per | libre, a la luz del sol, y duraban todo el día. Los actores 1895 Per | ponen en escena dramas que duran seis horas. Los griegos, 1896 III, VII| padre.~ ~ ROCHESTER.- (Es durilla de pelar.)~ ~ FRANCISCA. - ¡ 1897 V, I| NAHUM. - ¡Lo extraño es que durmiese!~ ~ ENOCH.-Me pagaron muy 1898 II, X| Dios tenga el corazón tan duro y el alma tan negra que 1899 III, XII| Tiernos para sus amadas y duros para sus mujeres; gatos 1900 I, III| querida al mismo tiempo a lady Dysert, la que para hacer cesar 1901 Per | luego con Mairet, Claveret, D´Auvignac y Scuderi, y denunciar a 1902 I, IX| para resucitar. Jeroboan d´Emer.~ ~ ROCHESTER.- (Bajo a 1903 IV, V| bastante bien, pero no me echan en cara ni a Carlos I ni 1904 IV, III| escrito para ella un madrigal, echándola de poeta, y olvidando lo 1905 II, III| donde ha nacido la familia. Echo de menos los felices tiempos 1906 II, XXI| con un espía! ¡Con traje eclesiástico me hablas de batirme! ¡Después 1907 Per | Aristófanes y Plauto? Homero los eclipsa a todos; como Hércules se 1908 III, IV| rebajarte, no; nadie puede eclipsarte: poderoso por el pensamiento 1909 Per | pueblos. Aquello, más que un eco, fue un contragolpe. El 1910 Per | Milton, es porque bajo del Edén existe un infierno mucho 1911 Per | importa al arte, porque él no edifica palacios para las hormigas, 1912 V, I| la mano.) Hermano, leed y edificadnos.~ ~ EL TRABAJADOR.- (Leyendo.) « 1913 V, I| sino un cadalso negro, bien edificado, como correspondía en aquella 1914 Per | andamios que sirven para edificarla y que se hacen de nuevo 1915 V, XII| habéis sido elegido para edificarnos con la palabra santa; os 1916 III, IV| su sangre la corona ni a edificarte con su cadalso un trono. ¿ 1917 Per | negra mana de su herida. Edipo, lleno de sangre que gotea 1918 Per | sólo es importante para el editor. Si despierta la cólera 1919 II, XVIII| Biblia sobre Dabir, rey de Edom... (Interrumpiéndose al 1920 Per | ha alcanzado ya esmerada educación, y al que tan notables escritos 1921 III, V| FRANCISCA.-No lo ; educada en la soledad desde mis 1922 I, IV| contiene un narcótico muy eficaz. Todas las noches Cromwell 1923 II, II| como vos y que le ayuda tan eficazmente a reprimir la soberbia de 1924 Per | acuñador, que imprime la efigie real lo mismo en las piezas 1925 II, III| que tu grandeza incierta y efímera entristeció los últimos 1926 Per | sus sueños visiones. En su efusión, canta como respira. Su 1927 III, XIII| no le manchara el culto egipciaco. (Pausa.) ¿No habéis visto 1928 V, XIV| ídolo al fuego. Dile: El egipcio es hombre y no es Dios. - 1929 II, X| Oliverio habite en la tierra de Egipto con el morabita, con el 1930 Per | representar tan gran papel, al egoísta y pusilánime Lambert; y 1931 I, V| ROCHESTER.-No importa. ¡Eh! ¡Camarero! ¡Camarero! Tráenos 1932 Per | En el drama, tal como se ejecuta, o tal por lo menos como 1933 V, XII| CROMWELL. - ¿Están ya ejecutados?~ ~ SHÉRIF.-Todavía no.~ ~ 1934 II, V| Londres. (Thurloe sale para ejecutar esta orden.) Vamos a ver 1935 IV, VIII| sublevados de un castigo ejemplar.~ ~ JENKINS.-Milord, debo 1936 Per | bufón.~ ~ Pero en todos esos ejemplos y en otros muchos se conoce 1937 Per | contribuyeron a la seducción que ejerció en la imaginación del autor 1938 V, IV| días que mi brazo se está ejercitando en herir a un Cromwell de 1939 IV, VIII| llamas, esos espectros, esos ejércitos de demonios, que sacuden 1940 II, XXII| Antíoco de las manos de Eleazar!)~ ~ CARLISLE.-Dignaos entrar 1941 Per | ahoga su propio hijo, y Electra grita en medio del teatro: « 1942 V, XIII| nuestros enemigos vencidos; el elefante no debe aplastar a las serpientes. ( 1943 Per | poetas de esta escuela son elegantes a la manera de los príncipes 1944 Per | su época su arrebatadora elegía Esther y su magnífica epopeya 1945 Per | Racine es poeta divino, elegiaco, lírico y épico; Molière 1946 II, VIII| la carne de los santos elegidos! ¡Reíd, bocas del infierno!~ ~ 1947 V, XII| un hábil conductor: deben elegirle dos poderes, y necesita 1948 Per | la portera del palacio (Elena, acto I); la escena del 1949 III | gran sillón dorado, que se eleva sobre escalones cubiertos 1950 V, XII| Thurloe.) Como hoy aplaude mi elevación, mañana aplaudiría mi suplicio.~ ~ 1951 Per | vueltas alrededor de esta elevada figura, y le acometió la 1952 Per | desde un punto de vista más elevado y más vasto; comprenderá 1953 Per | partida, desde el que nos elevamos hacia lo bello con percepción 1954 Per | la dignidad real se deben elevar a la dignidad trágica. En 1955 V, VIII| descenderá a la tumba o se elevará al trono.~ ~ TRICK.- (Bajo 1956 I, I| Cromwell, triunfante, va a elevarse a la dignidad real! ¡Han 1957 V, X| CAMPEÓN. - ¿Qué arma eliges?~ ~ GRAMADOCH. - ¿Yo? Este 1958 V, XII| que Dios le pierda. Que elija Dios entre las dos oraciones.~ ~ 1959 II, X| adore a Dagón, Astarot y Elini y la antigua serpiente sea 1960 III, XVII| que tu astro, en su marcha elíptica, no forma el triángulo místico 1961 Per | cada cosa a su fin. Si el Elíseo homérico está muy lejos 1962 Per | ofreciéndonosla como en elixir. El verso es la forma óptica 1963 Per | resolverlos los poetas no deben eludirlos.~ ~ Nos bastará, en fin, 1964 Per | excelentes artículos que emanan de ella. Esta crítica, uniéndose 1965 II, X| trataba en primer lugar de emancipar al pueblo, dándote la muerte...~ ~ 1966 V, XIV| Dónde están los dioses de Emath? ¿Dónde están los dioses 1967 III, IX| Preguntádselo.~ ~ ROCHESTER.- (Embarazado.) Convengo en que...~ ~ 1968 IV, III| consejo; se encuentran tan embarazados como yo; ellos quieren entrar 1969 Per | distinguidos. Chocándoles el embarazarniento, el aparato y lo pomposo 1970 III, II| apercibiéndose de la actitud embarazosa de sus familiares, sale 1971 Per | cómodas para ella y tan embarazosas para el talento. Entonces 1972 II, VI| noticias importantes. Una embarcación sueca, cargada de dinero, 1973 V, XIII| CROMWELL.-Stoupe, mañana que embarquen en el Támesis a esos locos 1974 Per | resaltar la ondina, y el gnomo embellece al silfo. Podemos decir 1975 Per | puede reflejarse en él, pero embellecido por la vara mágica del arte. 1976 Per | de ser vino porque esté embotellado?~ ~ Si tuviésemos el derecho 1977 III, IV| Estado, y como tu suerte te embriaga, quieres adornar la cabeza 1978 II, III| hemos de gozar del placer embriagador de ser altezas reales y 1979 Per | que le deslumbran y que le embriagan, su primera palabra es un 1980 II, X| que por un momento no te embriague el incienso de la bajeza 1981 Per | un montón de abortos y de embriones.~ ~ Otra fracción de los 1982 Per | VIS-POUR-RESSUSCITER-JEROBOAN-D’EMER.~ ~ ~ ~LOUEZ-DIEU-PIMPLETON.~ ~ ~ ~ 1983 Per | necesarios los viajes y las emigraciones de los pueblos. La poesía 1984 II, II| envía dad las gracias a su eminencia, y decid al rey que la Inglaterra 1985 Per | dramática, por esta razón es eminentemente lírica, y es que hay siempre 1986 II, XIX| vez elegir mejor vuestros emisarios.~ ~ RICARDO.-Quiero morir 1987 Per | Shakespeare, un manantial de emociones de todas clases, sino un 1988 V, IV| caballeros; su ayuda hubiera empañado nuestra gloria; en esto 1989 Per | en vano que la roa y la empañe. Está hablando una generación 1990 I, III| lord de Inglaterra, no empañéis vuestro rango hereditario 1991 Per | bruscamente; ordena que empavesen a Westminster y que en dicho 1992 IV, III| tiempo hablando inútilmente. Empecemos. Acerquémonos al soldado.~ ~ ( 1993 III, IV| y por quien me inmolo se empeña en que lo use, y ya que 1994 II, V| entregaros Calais, si en a guerra empeñada socorréis a Dunkerque sin 1995 Per | flagrante discusión en que se empeñan en el teatro y en la escuela 1996 Per | malo, ¿por qué se ha de empeñar en que sea bueno? Si es 1997 II, IX| Gravemente.) Es en vano que os empeñéis en que salga.~ ~ MAYNARD.- 1998 V, IX| trono al pueblo; cuando todo empeora las desgracias que la Inglaterra 1999 Per | formadas de la misma arcilla, empequeñece la divinidad y engrandece 2000 V, XIV| Etiopía, papas, duques, emperadores y déspotas divertirse en 2001 V, I| altura, y concluye la obra empezada hace ocho años; este trono 2002 IV, II| Llegamos a tiempo; aún no ha empezado la función.~ ~ GIRAFF. - ¡


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License