IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Victor Hugo Hernani Concordancias (Hapax Legomena) |
Acto, Escena
1001 III, III| Mil CARLOS de oro! Tan enorme es la cantidad, que no respondo 1002 IV, I| hacha se embota, y para ensanchar el patíbulo coseré si es 1003 III, V| acaso que mi brazo va a ensangrentar mis lares, que mi corazón 1004 Per | indulgencia ha recibido este ensayo dramático, se lo presentamos 1005 IV, II| Muéstrame la pequeñez del mundo; enséñame tus secretos para vencer 1006 V, VI| el pomo.) Ya lo tengo. (Enseñándolo a los dos hombres, que se 1007 Per | carezcan de interés ni de enseñanza. Pero estando ya admitida 1008 Per | un edificio, que existe enteramente construido en la imaginación 1009 III, IV| esas lágrimas.~ ~ SOL. (Enternecida.)- Hernani, te amo y te 1010 V, I| Mala sombra, ¿vienes del entierro?~ ~ LA MÁSCARA.- No vengo, 1011 II, IV| tus ojos ilumina los míos. Entóname algún cantar como otras 1012 I, II| noche y el sueño plácido entorna tus ojos y entreabre las 1013 II, IV| porque le perdoné. Huyó y ha entrado ya quizá en palacio y ha 1014 III, V| compasión de él!~ ~ PAJE. (Entrando.)- ¡Su alteza el rey!~ ~ 1015 V, III| me esperaba en el umbral. Entré y puse en pie sus derribadas 1016 IV, II| sombra el ruido del mundo, y entreabriendo la tumba, alumbra como un 1017 IV | y en los pilares que se entrecruzan en la oscuridad.~ ~ ~ ~ 1018 I, II| al entregarte la mano, te entrega con ella tesoros, títulos, 1019 II, IV| de mí, después de haberte entregado la vida! ¡Me rechazas, y 1020 III, V| Mi cabeza es vuestra. Entregádsela, señor, que soy vuestro 1021 I, II| vida!~ ~ SOL.- Cálmate. (Entregando la capa a la dueña.) Josefa; 1022 IV, I| del sepulcro.~ ~ RICARDO. (Entregándosela.)- Señor, os ruego que no 1023 IV, III| suya es mía.~ ~ RUY.- Te entregaré la mano de doña Sol y te 1024 III, VI| duque, me has prometido entregarme esa cabeza...~ ~ RUY.- Señor, 1025 I, II| influencia en la corte, y al entregarte la mano, te entrega con 1026 III, III| uno solo me delate y me entregue.~ ~ RUY.- ¡Callaos! Os pueden 1027 V, III| Consejo de Castilla, que me entreguen a doña Sol ruborizada y 1028 IV, IV| majestad.~ ~ D. CARLOS.- Que entren. (Bajo a D. RICARDO.) (Que 1029 II, I| mientras el galán bandido se entretiene en alguna fechoría, vengo 1030 I, II| batiendo!~ ~Los dos adversarios envainan los aceros. D. CARLOS se 1031 I, II| aunque mi odio hacia él envejeció después de aquella inmolación, 1032 III, V| falsos, criados infieles que envenenan a sus señores; he visto 1033 III, III| porque a los huéspedes los envía Dios. Antes moriré yo que 1034 III, II| recibiría si Dios me lo enviara.~ ~La puerta del fondo se 1035 I, III| se oculta en Galicia. Ya enviaré alguna fuerza para que se 1036 III, IV| que se me liga! No debes envidiar mi destino cruel; enlázate 1037 IV, III| HERNANI.- No; no debéis envidiarme mi buena suerte Es la primera 1038 Per | desgarraremos la tenebrosa envoltura de esa policía, que para 1039 IV, II| tisú de oro, cardenales envueltos en mantos de escarlata. 1040 IV, II| según las necesidades de las épocas se agranda, corre, se mezcla 1041 IV, II| el azar. De esto nace el equilibrio, que impone el orden. Electores 1042 II, I| un título! Ser conde por equivocación.~ ~ MATÍAS.- ¿Qué hará el 1043 I, I| diablo!~ ~ D. CARLOS.- No te equivocas.~ ~ JOSEFA. (Abriendo un 1044 II, I| SANCHO.- Su alteza se equivocó.~ ~ RICARDO.- No, el rey 1045 II, III| vos porque ignoraba quién erais y porque vos no conocíais 1046 I, II| me sigues será tu suerte errar conmigo por bosques, montes 1047 III, I| yo sí; quiero confesar mi error. Nunca debí sospechar de 1048 II, IV| en la mano.)- Señor, los esbirros y los alcaldes desembocan 1049 IV | pierde en las arcadas, en las escaleras y en los pilares que se 1050 I, I| JOSEFA.(Juntando las manos escandalizada.)- ¡Un hombre en esta habitación!~ ~ 1051 II, III| hiriera un desconocido, ni que escaparais a mi venganza. Defendeos. ( 1052 IV, II| cardenales envueltos en mantos de escarlata. Senado doble y sacro que 1053 I, I| Será esto la covacha de la escoba en que cabalga esta bruja?) ( 1054 I, I| bolsillo y un puñal y dice.) Escoge.~ ~ JOSEFA.(Escogiendo el 1055 I, I| dice.) Escoge.~ ~ JOSEFA.(Escogiendo el bolsillo.)- ¡Sois un 1056 IV, V| me rodeaban asechanzas y escollos, y veinte pueblos que harían 1057 I, I| D. CARLOS.- Porque deseo esconderme.~ ~ JOSEFA.- ¡Aquí! Jamás.~ ~ 1058 I, II| me sorprendisteis y me escondí aquí para escucharos. Pero 1059 IV, III| suertes.~ ~Los CONJURADOS escriben sus nombres en pequeños 1060 V, VI| todas partes en el mundo escrita la traición en la frente? 1061 Per | por mejor decir, todo lo escrito por Corneille y por Molière, 1062 III, VII| al raptor!~ ~ HERNANI.- Escuchadme: os pertenezco y podéis 1063 III, V| ilustres Silvas que me escucháis, perdonad si en mi cólera 1064 I, II| hasta a mí mismo me espanta. Escúchame, doña Sol: el hombre a quien 1065 IV, III| aparece en el umbral, pálido y escuchando. Suena otro cañonazo y después 1066 III, II| fulgurantes a la novia, sin escuchar al duque.~ ~ ~ ~ 1067 I, II| sorprendisteis y me escondí aquí para escucharos. Pero oía muy mal y me ahogaba 1068 IV, I| Hohemburgo...~ ~ D. CARLOS.- Ése, Según me han referido, 1069 IV, I| la ha confiado, y que se esfuerza por complaceros.~ ~ D. CARLOS. ( 1070 IV, IV| golpea tres veces en la espalda.) Sé fiel. Por San Esteban, 1071 IV, III| LUTZELBURGO.- Su madre es española.~ ~ GOTHA.- De modo que 1072 V, VI| Perdonadme! A nosotras las españolas nos arrastra el dolor a 1073 I, II| que hasta a mí mismo me espanta. Escúchame, doña Sol: el 1074 I, II| brazos de éste, mirando espantada a D. CARLOS.~ ~ HERNANI. ( 1075 V, III| anciano...~ ~ SOL.- ¡Me espantan tus miradas! ¿Qué tienes?~ ~ 1076 Per | abusos que caracterizan a esa especie de inquisición del espíritu, 1077 IV, II| toda tu altura? ¡Magnífico espectáculo ofreció a la Europa forjada 1078 Per | muy diferente del de los espectáculos, y era de temer que el último 1079 III, VI| que está a la derecha del espectador.~ ~ RUY.- Éste es el más 1080 V, VI| rodeada de abismos y llena de espectros, pero que me permitió descansar 1081 II, I| hermosos ojos, que son dos espejos, dos rayos, dos soles. Del 1082 V, III| y un ángel del Señor me esperaba en el umbral. Entré y puse 1083 I, III| Francisco pueda tener algunas esperanzas?~ ~ RUY.- Es un rey victorioso.~ ~ 1084 II, III| señor: matadme, pero no esperéis que me defienda.~ ~ HERNANI.- 1085 II, I| ojos celosos que me están espiando. ¡Qué largos son los momentos 1086 I, IV| venganza, hablándome al oído; espío, escucho y sigilosamente 1087 I, III| y que a espaldas de los esposos roban el honor de las mujeres, 1088 II, I| tanta gente, retiraos a la esquina inmediata y guardarme las 1089 III, VI| del castillo? Creía que estaba más enmohecida tu espada, 1090 Per | esfuerzos para volver a establecer la reacción serán inútiles. 1091 IV, II| sombrío, contenerle sin estallar? ¿Estás bien ahí, gigante 1092 Per | interés ni de enseñanza. Pero estando ya admitida la libertad 1093 V, I| hecho el duque de Silva? ¿Estará preparándose el ataúd?~ ~ 1094 I, III| SOL.- Mañana a medianoche estarás debajo de mi ventana y me 1095 II, IV| Ven, ven a mis brazos. Estaré a tu lado hasta que tú quieras 1096 III, VII| Ni siquiera la hablaré; estaréis presente y después me mataréis.~ ~ 1097 III, V| casa y le convierte en la estatua de su propia tumba. Moros 1098 IV, IV| sus sepulcros? Para ser estatuas hablabais demasiado. Ea, 1099 IV, IV| espalda.) Sé fiel. Por San Esteban, duque, te armo caballero 1100 III, V| que soy culpable; pero no estéis intranquilo, porque os juro 1101 IV, I| catacumbas; bueno es aguzar los estiletes en las piedras de los sepulcros, 1102 V, I| buena gana le daría una estocada a ese necio presumido.~ ~ 1103 II, I| viene a estorbarme dadle de estocadas, que mientras yo me llevaré 1104 III, VI| Duque, tu castillo me estorba y lo haré derribar.~ ~ RUY.- ¿ 1105 II, I| D. CARLOS.- Si viene a estorbarme dadle de estocadas, que 1106 | éstos 1107 III, VII| convenidos.~ ~Los dos se estrechan la mano. D. RUY se dirige 1108 IV, IV| tu esposa.~ ~ HERNANI. (Estrechando entre sus brazos a DOÑA 1109 I, II| alma fugitiva.~ ~ HERNANI. (Estrechándola en sus brazos.)- ¡Ángel 1110 V, II| Dios os guarde.~ ~ SANCHO. (Estrechándole la mano.).- ¡Sed dichosos!~ ~ 1111 I, I| JOSEFA. (Abriendo un estrecho armario simulado en la pared.)- 1112 V, III| quisieras ver el fondo de una estrella? ¿No quisieras que una voz 1113 IV, II| orgullo humano, acabar por estrellarse en una tumba, es una demencia! 1114 IV, I| celeste ha visto venir trece estrellas desde el Norte hasta la 1115 IV, II| desfalleciera sintiendo estremecerse el mundo bajo mis plantas 1116 I, II| mil bravos montañeses. ¡Te estremeces! Te doy tiempo para que 1117 V, III| me ha oído.~ ~ HERNANI. (Estremeciéndose.)- (¡Desdichada!)~ ~ SOL.- 1118 IV, II| deja que Carlos de Austria estudie tu cabeza, que goza de paz 1119 III, VII| rey.~ ~ HERNANI.- ¡Anciano estúpido! El rey la ama.~ ~ RUY.- ¿ 1120 III, VI| DOÑA SOL. Movimiento de estupor en los circunstantes. Desconcertado 1121 I, IV| descubro que eres mi rival!... Estuve un instante indeciso entre 1122 IV, II| me hablase al oído! ¡Si estuviera él de pie dentro del sepulcro 1123 Per | SOLDADOS. -PUEBLO.- Pajes, ETC.~ ~ ~ ~ 1124 III, I| engalana mi alma como para eterna fiesta.~ ~ SOL.- (¡Ah!)~ ~ 1125 I, II| contigo la vida y después la eternidad!~ ~ SOL.- ¡Hernani!...~ ~ 1126 I, II| ambas Castillas, porque es eterno el odio que nos profesamos 1127 Per | no deben existir ni la etiqueta ni la anarquía, sino las 1128 Per | y después de concienzudo examen, han reconocido que lo que 1129 I, III| al rey, al que DOÑA SOL examina con sorpresa y con temor, 1130 Per | y la libertad tienen la excelencia de que todo lo que se hace 1131 II, I| al buitre.~ ~ D. CARLOS.- Excelente consejo, conde; sois muy 1132 | excepto 1133 IV, II| paz de tan augusto muerto, exceptuando Carlos de Austria? (Se aproxima 1134 I, II| cabezas reales y podrás excitar la envidia hasta de las 1135 IV, III| desempeñar su papel sin excusa alguna, porque hemos condenado 1136 I, II| rey es el que forja ese execrable himeneo! Tanto mejor. Le 1137 V, III| olvidado. En otro tiempo existió un Hernani, cuyos ojos brillaban 1138 I, II| tus pasos, recuerdo que existo, y siento que vuelve a mí 1139 IV, III| GOTHA.- Lo más seguro es que expire antes que sea augusto.~ ~ 1140 III, III| de entregar tu cabeza se expondrían a perder la suya. Aunque 1141 I, II| después de la afrenta, se expone también a hacer reír a su 1142 III, VI| pecho, mirando al duque con expresión de desconfianza y de cólera. 1143 III, IV| cuanto pude.~ ~Se contemplan extasiados; D. RUY, que entra por el 1144 IV, II| mundo creador, y puedes extender en tu sepulcro toda tu altura? ¡ 1145 II, III| vuestras viles gavillas pueden extenderse impunemente por las ciudades? ¿ 1146 Per | nuestra gratitud, y la hacemos extensiva también a esa poderosa juventud, 1147 I, III| la gavilla de que se deje exterminar?~ ~ D. CARLOS.- ¿Quién es 1148 IV, I| CARLOS.- Donde Rodolfo exterminó a Lotario Bieu. Repetidme 1149 IV, I| tendrán menos que andar. ¿Se extienden mucho estos subterráneos?~ ~ 1150 III, I| que cuando un hombre se extingue poco a poco, y va a tropezar 1151 IV, IV| felicidad!~ ~ D. CARLOS.- (Extínguete, corazón ardiente y juvenil, 1152 V, III| balaustrada.~ ~ Ya se han extinguido las antorchas y la música 1153 I, II| mañana. No debe chocarte mi extraña audacia. No sé si eres mi 1154 Per | ciertas cosas que hayan podido extrañar en el fondo o en la forma 1155 V, I| la vista, mirándole con extrañeza.~ ~ MATÍAS.- Su voz es verdaderamente 1156 V, VI| funesto, que causa dolores extraños y que extravía mi razón. 1157 V, VI| causa dolores extraños y que extravía mi razón. Detente, D. Juan; 1158 III, IV| Aragón, de Galicia y de Extremadura, os arrebaté vuestros mejores 1159 II, II| CARLOS.- Señora, ya que a tal extremo me arrastráis, os digo que 1160 IV, I| espada benigna para las facciones se la prestaré, si su hacha 1161 II | calles. Es de noche. En las fachadas de algunos edificios hay 1162 I, II| y si mi esperanza no es falaz, acaso un día pueda hacer 1163 V, III| cráter y volverá a cubrir su falda de verde musgo y de flores: 1164 III, IV| esto es así, duquesa, es falso tu corazón como estas joyas, 1165 IV, I| león como Hércules. -Me faltan tres votos, conde, y todo 1166 IV, III| RUY.- Si el brazo me faltara, me sobraría el alma. (A 1167 I, II| corazón deja de latir; me faltas tú, y creo que yo estoy 1168 Per | Quiera Dios que no le falten las fuerzas para terminar 1169 V, V| los primogénitos de las familias castellanas se burlan de 1170 V, V| si no eres un réprobo, un fantasma o un demonio, si sabes lo 1171 IV, II| estoy tocándolo y me fascina. Una voz interior me dice: «¡ 1172 V, VI| RUY.- Se cumplió la fatalidad.~ ~ HERNANI. -¡Me desespera 1173 IV, II| marmóreo lecho. Aunque tu voz fatídica me haga temblar, habla; 1174 V, III| y juntos.~ ~ SOL.- Me ha fatigado tanto ruido. ¿No es verdad 1175 IV, I| razón: Todo va mal!-. Esos fautores de majestades sagradas sólo 1176 III, VI| años y guardó siempre la fe jurada hasta a los judíos. 1177 II, I| se entretiene en alguna fechoría, vengo antes que él y le 1178 I, III| felones, que cometen sus fechorías durante la noche, y que 1179 IV, II| uniendo las dos Romas, fecundando una y otra en místico himeneo, 1180 III, VI| llevo a doña Sol.~ ~ RUY.- Felizmente no os podéis llevar mi honor.~ ~ 1181 I, III| en la mano. Pero a estos felones, que cometen sus fechorías 1182 IV, IV| Silva, has cometido una felonía que merece que se borren 1183 III, VI| guardan en Toro, en dorado féretro. Él fue quien libró a la 1184 IV, II| derechos, les da un gran festín de pueblos y de reyes; los 1185 I, III| gozáis de jaurías y de festines, de las danzas y de todos 1186 III, IV| y bella, a mí violento y fiero, a ti apacible y limpia 1187 I, IV| volverás tampoco sin encontrar fijos en ti mis ojos fulgurantes.~ ~ 1188 IV, I| cabo de lo que dice, o el filo de una espada, para cortar 1189 V, VI| fuerza aborta en mi corazón y flaqueo. Os lo ruego de rodillas; 1190 V, III| oscuridad, ni de alguna flauta oída desde lejos. La música 1191 V, III| será que el volcán ardiendo florezca ante tu vista.~ ~ SOL.- ¡ 1192 III, IV| Eres para mí el ardiente foco de donde nace mi única felicidad; ¡ 1193 III, I| entra en la casa con el forastero que en ella se recibe. Que 1194 I, II| mí. ¡Y el rey es el que forja ese execrable himeneo! Tanto 1195 IV, II| espectáculo ofreció a la Europa forjada por sus manos, tal como 1196 I, III| huésped.~ ~El duque hace formar en dos filas a los criados 1197 IV, I| subterráneos?~ ~ RICARDO.- Hasta la fortaleza.~ ~ D. CARLOS.- Más de lo 1198 IV, I| más claridad mi fortuna, fortificar la profecía con algún armamento. 1199 V, III| se cubra de flores? Pues forzoso será que el volcán ardiendo 1200 I, III| Aix-la-Chapelle, en Spira o en Francfort.~ ~ RUY.- ¿Nuestro rey y 1201 I, II| Pero has tardado mucho! Sé franco y dime si tienes frío.~ ~ 1202 Per | los espíritus, tendrá con frecuencia necesidad de repetirlas; 1203 IV, IV| demasiado. Ea, levantad las frentes abatidas, que aquí está 1204 III, IV| HERNANI contempla con miradas frías el cofrecillo nupcial que 1205 IV, I| Me causa lástima su frívola ambición!)~ ~ RICARDO.- 1206 III, I| caballeros jóvenes aman frívolamente; la doncella que los ama 1207 III, II| basta. Te acojo, seas quien fueres, que al mismo Satanás recibiría 1208 I, III| eran hombres gigantes y fuertes, a los que pesaba menos 1209 Per | Dios que no le falten las fuerzas para terminar su obra, que 1210 I, III| me digno proteger vuestra fuga.~ ~ RUY. (A D. CARLOS.)- ¿ 1211 I, II| que vuelve a mí el alma fugitiva.~ ~ HERNANI. (Estrechándola 1212 V, I| falsos y hacen ganar el fullero.~ ~ RICARDO.- Yo hice carrera 1213 I, II| tampoco está bien en la funda y rabia por salir al aire 1214 IV, II| nuevas al género humano, fundiendo pueblos y reinos para hacer 1215 III, IV| y sordo de los misterios fúnebres, soy el alma de la desgracia 1216 III, IV| cansado ya de este loco furioso, que no sabe acariciar hasta 1217 III, V| robaros esta dama, vuestra futura esposa, y manchar vuestro 1218 II, I| caballeros, que van con sombreros gachos y embozados en capas largas, 1219 V, I| lo que nos sucedió. Tres galanes, un bandido, un duque y 1220 I, III| Mañana!) (A DOÑA SOL con galantería.) Permitidme que os ofrezca 1221 III, VI| cónsul de Roma. El segundo es Galcerán de Silva, otro Cid, cuyos 1222 V, I| boda tan rica, novios tan gallardos ni noche tan hermosa.~ ~ 1223 IV, III| los conjurados.)- Yo he ganado. (Por fin voy a conseguir 1224 III, VI| lealtad, Este otro es D. Gaspar de Mendoza y de Silva, honor 1225 I, III| la orden al capitán de la gavilla de que se deje exterminar?~ ~ 1226 II, III| bandidos, que vuestras viles gavillas pueden extenderse impunemente 1227 II, III| apretara esta mano leal, que es generosa para vos, aplastaría en 1228 Per | conciencia y de libertad, fue generosamente protegida por el público 1229 III, VI| a vos.~ ~ RUY.- Vuestra generosidad y vuestra elocuencia perdonan 1230 II, III| crímenes, podréis pasar por generosos, y que nosotros, víctimas 1231 III, I| Me encontré con dos mozos gentiles; no debí dar crédito a mis 1232 III, V| seguido de multitud de gentileshombres y de arcabuceros.~ ~ ~ ~ 1233 III, VII| que me ultraja es bastante gentilhombre.~ ~ ~ HERNANI.- ¡Anciano!~ ~ 1234 I, III| doncellas; eran hombres gigantes y fuertes, a los que pesaba 1235 I, III| Santísimo Padre, porque de esos girones, si me ayuda la fortuna, 1236 IV, V| con tu tiara papal? ¿Puedo gobernar el mundo? ¿Tengo el pie 1237 IV, IV| CARLOS saca la espada y la golpea tres veces en la espalda.) 1238 IV, IV| de Albatera, vizconde de Gor y señor de lugares cuyo 1239 V | último término los remates góticos y árabes de dicho palacio, 1240 IV, II| Austria estudie tu cabeza, que goza de paz profunda; deja, ¡ 1241 I, III| de toda clase de armas, gozáis de jaurías y de festines, 1242 V, V| demonio, si sabes lo que es gozar la dicha suprema de estar 1243 III, II| capitán de bandidos que gozó mucho tiempo de la impunidad. 1244 IV, IV| Señor, os lo voy a decir: grabábamos en la pared la sentencia 1245 Per | general, y ruega de buen grado a las personas a las que 1246 III, VI| el último. Los moros de Granada habían hecho prisionero 1247 IV, II| en mi corazón algo de tu grandeza. Muéstrame la pequeñez del 1248 IV, IV| Al verle solo me pareció grandioso; creí ver salir a Carlomagno, 1249 Per | libre. Reciba, pues, nuestra gratitud, y la hacemos extensiva 1250 III, VI| tiros enemigos, ¡Cristóbal! gritó, llamándole en su ayuda. 1251 IV | de arquitectura lombarda; gruesos pilares bajos, arcos, capiteles 1252 III, VII| que se quita del cinto.)- Guardad esta bocina. Suceda lo que 1253 III, VI| cuyos sagrados restos se guardan en Toro, en dorado féretro. 1254 III, VI| este secreto, y los dos lo guardaremos.~ ~ D. CARLOS.- Piensa que 1255 II, I| a la esquina inmediata y guardarme las espaldas. Compartamos 1256 IV, IV| el puñal del pecho.)- Aún guardo su puñal.~ ~ HERNANI. (Tendiéndola 1257 III, VI| abuelo: vivió sesenta años y guardó siempre la fe jurada hasta 1258 III, V| si la muralla está bien guarecida, las puertas cerradas y 1259 IV, II| hará grande? ¿Quién será mi guía? ¿Quién me aconsejará? ¡ 1260 III, I| Corre, dile que entre y guíale hasta aquí.~ ~Vase el paje.~ ~ 1261 I, III| a la nobleza alemana le gusta que la hablen en latín.~ ~ 1262 V, VI| RUY.- Ya que tengo que habérmelas con dos mujeres, D. Juan, 1263 II, IV| Sin embargo, también me lo habías prometido.~ ~ HERNANI. ( 1264 III, III| HERNANI se desgarra el hábito de peregrino y aparece vestido 1265 IV, IV| sepulcros? Para ser estatuas hablabais demasiado. Ea, levantad 1266 V, III| flores. Hace poco, mientras hablabas, el trémulo brillo de la 1267 IV, IV| vosotros, ¿qué hacéis aquí? Hablad.~ ~ HERNANI. (Dando un paso.)- 1268 II, III| D. CARLOS.- Ya que me habláis de ese modo, no me pidáis 1269 II, IV| olvidémonos de todo lo demás. Háblame y embriágame. ¿No es verdad, 1270 I, IV| Me acompaña. la venganza, hablándome al oído; espío, escucho 1271 Per | dos lados.~ ~ El autor no hablará de esta obra: acepta las 1272 III, VII| contento. Ni siquiera la hablaré; estaréis presente y después 1273 III, V| Veis? ¡Aún se atreve a hablarme el infame! Pero mejor que 1274 IV, II| retrocede.) ¡Gran Dios! ¡Si me hablase al oído! ¡Si estuviera él 1275 I, III| importa la lengua en que hable. Voy a Flandes, y deseo, 1276 I, III| alemana le gusta que la hablen en latín.~ ~ D. CARLOS.- 1277 III, I| recordáis, y yo nunca os hablo de aquel suceso.~ ~ RUY.- 1278 II, I| No podía oír bien lo que habló, oculto en aquel maldito 1279 V, IV| veo venir a nadie... ¡Si habrá sido una ilusión mía!~ ~ 1280 II, III| D. CARLOS.- (¿Por qué habrán dejado pasar mis amigos 1281 V, V| noche? Moriría y mañana no habría quien te hiciera cumplir 1282 III, VI| y tu castillo.~ ~ RUY.- Haced lo que os plazca.~ ~ D. 1283 IV, IV| y todos vosotros, ¿qué hacéis aquí? Hablad.~ ~ HERNANI. ( 1284 Per | debe hacer su negocio, pero hacerlo bien. En la literatura como 1285 IV, IV| azul de los reyes podía haceros tropezar; la púrpura os 1286 I, IV| el alma del cuerpo y para hacerte saltar la sangre de las 1287 I, II| ahí?~ ~ D. CARLOS.- ¿Qué hacía? Me parece que no cabalgaba 1288 I, II| mía. (A D. CARLOS.) ¿Qué hacíais ahí?~ ~ D. CARLOS.- ¿Qué 1289 I, III| amores en la iglesia, no hacían traición a nadie y conservaban 1290 III, III| bandido.~ ~ SOL.- Señor, no le hagáis caso.~ ~ HERNANI.- Os digo 1291 IV, III| antorcha y pisándola.)- Que hagan con él lo que yo hago con 1292 II, II| vuestra corte, que se verían halagadas consiguiendo vuestro cariño. 1293 IV, IV| marqués de Almuñán.~ ~ Venid, halcones míos, que me he apoderado 1294 I, III| Por eso me pregunta: «¿Qué harías, hijo mío, de esa isla atada 1295 IV, I| Astorga.~ ~ D. CARLOS.- Los Haros siempre han dado mucho que 1296 Per | juzgar ciertas cosas que hayan podido extrañar en el fondo 1297 IV, I| Despidiéndole.)- Bien... Haz todo cuanto te dije.~ ~ 1298 II, II| vuestra acción. ¿Estas son las hazañas que han de dar fama al rey? ¡ 1299 IV, III| un romano y muera como un hebreo; que tenga valor para arrostrar 1300 IV, I| predicciones del más hábil hechicero se realizan mejor cuando 1301 III, V| cuerpo de arqueros, y su heraldo es el que ha tocado la trompeta.~ ~ 1302 IV, I| bajo mi piel de león como Hércules. -Me faltan tres votos, 1303 I, III| inquietud.~ ~ RUY.- ¿Quién va a heredar su corona?~ ~ D. CARLOS.- 1304 I, II| también a hacer reír a su heredero.~ ~ D. CARLOS.- A cada cual 1305 IV, II| reinos, marquesados, son hereditarios; pero el pueblo suele tener 1306 I, III| Francia cristianísima? Como la herencia es pingüe, no es extraño 1307 IV, I| deslumbradoras. ¡Un sajón herético! ¡Un conde palatino imbécil! ¡ 1308 V, III| sufrir?~ ~ HERNANI.- Una herida antigua, que creí cerrada 1309 III, IV| una mujer curan profundas heridas.~ ~ SOL. (Absorbida y sin 1310 IV, IV| señor! Sed clemente con él o heridnos a los dos, porque es mi 1311 III, I| hija por el respeto y su hermana por la piedad.~ ~ SOL.- 1312 IV, IV| gracias al Colegio. Gracias, hermano mío, rey de Bohemia y primo 1313 IV, IV| también; ¿quieres que seamos hermanos? Te he visto pequeñuelo 1314 II, I| verdaderamente enamorado de sus hermosos ojos, que son dos espejos, 1315 II, IV| a mi retiro el tesoro de hermosura que codicia un rey, para 1316 V, VI| el amor me convierte en heroína y defenderé a D. Juan contra 1317 IV, I| parte. Los príncipes de Hesse son más pequeños aún que 1318 V, V| mañana no habría quien te hiciera cumplir la palabra. No quiero 1319 V, VI| engendra en el corazón una hidra de mil dientes que lo roen 1320 IV, III| el elegido crea en Dios, hiera como un romano y muera como 1321 I, III| isla atada al cabo de un hilo? Tu imperio está mal construido; 1322 II, II| lo único que posee?~ ~Se hinca de rodillas a los pies del 1323 IV, III| lo creo.~ ~ GIL TÉLLEZ.- Hiriéndole en la cabeza no le coronarán.~ ~ 1324 II, III| HERNANI.- No quise que os hiriera un desconocido, ni que escaparais 1325 IV, V| vandálicas ruinas, que tú hollaste con tus anchas sandalias? ¿ 1326 III, VI| duques, que si pretendéis hombrearos con el rey, el rey se colocará 1327 II, III| capa y se la echa en los hombros al rey.)~ ~ Mi capa os librará 1328 Per | las gracias desde lo más hondo de su corazón. Esta obra, 1329 I, III| dispensáis, señor, inmerecida honra. Honrad todos al rey mi 1330 I, III| señor, inmerecida honra. Honrad todos al rey mi huésped.~ ~ 1331 I, II| HERNANI.- El duque es rico, honrado y grande de España; conserva 1332 I, III| Bernardo, iban ambos por España honrando ancianos, y protegiendo 1333 I, III| hora, sin que un ladrón de honras se deslice en él. ¿Queréis 1334 V, VI| es verdad que hace sufrir horriblemente?~ ~ HERNANI.- No...~ ~ SOL.- 1335 I, III| falsas... Esta noche me hospedo en tu casa.~ ~ RUY.- Me 1336 V, VI| Bien.~ ~ SOL.- Tú no me hubieras reservado la mía, tú no 1337 V, I| matrimonio con doña Sol. Si yo hubiese sido el emperador, hubiera 1338 III, III| mismo rey; porque a los huéspedes los envía Dios. Antes moriré 1339 II, III| para vos, aplastaría en su huevo vuestra águila imperial.~ ~ 1340 V, III| HERNANI.- No hace mucho huías de la luz y de los cantos.~ ~ 1341 II, IV| SOL. (Con sentimiento.) -¡Huyes de mí, después de haberte 1342 III, IV| mi única felicidad; ¡si huyo de él no me aborrezcas, 1343 II, IV| castigarme porque le perdoné. Huyó y ha entrado ya quizá en 1344 II, III| aquí y me encuentro con que ibais a robármela. Cuando os había 1345 V, I| marqués, de cierta noche que íbamos los dos con él en busca 1346 I, III| tiempos del Cid y de Bernardo, iban ambos por España honrando 1347 III, V| huésped? Buen caballero, id a ver si la muralla está 1348 IV, I| que sus Estados, son mozos idiotas o viejos libertinos, y forman 1349 I, III| santificaban sus amores en la iglesia, no hacían traición a nadie 1350 IV, II| Cuando salen del santuario, iguales los dos, uno con la púrpura 1351 V | dicho palacio, que está iluminado. -Es de noche. -Se oye música 1352 II, I| Maldito balcón! ¿Cuándo te iluminarás?~ ~Sal pronto, doña Sol, 1353 V, IV| nadie... ¡Si habrá sido una ilusión mía!~ ~La máscara del dominó 1354 Per | pléyade de brillantes jóvenes, ilustrados, consecuentes y lógicos, 1355 Per | enteramente construido en la imaginación del autor, y la apreciación 1356 IV, I| herético! ¡Un conde palatino imbécil! ¡Un privado de Tréveris 1357 I, I| joven ama a un caballero imberbe, que recibe todas las noches, 1358 IV, IV| a los nobles y éstos le imitan.) Si nuestras cabezas cubiertas 1359 IV, III| las espadas.)- ¡Que muera impenitente!~ ~Se oye un cañonazo lejano. 1360 III, IV| que me impulsa con soplo impetuoso un destino insensato; sólo 1361 V, VI| labios, pero DOÑA SOL se lo impide.~ ~ HERNANI.- Déjame, doña 1362 IV, II| nace el equilibrio, que impone el orden. Electores revestidos 1363 Per | quiescunt.~ ~ Pero eso nada debe importaros; ¡jóvenes, valor y adelante! 1364 II, III| la ayuda de sus espadas impotentes. Por cada tres que vengan 1365 III, IV| el alma de la desgracia impregnada de tinieblas. ¿Dónde voy? 1366 Per | dramático, se lo presentamos hoy impreso tal como se ha representado. 1367 IV, IV| emperador!... ¡Qué golpe tan imprevisto!... ¡Hernani!...~ ~ HERNANI.- ¡ 1368 II, III| Castilla, eso ha sido una imprudencia, eso fue una cobardía.~ ~ 1369 III, IV| No lo sé. Sólo sé que me impulsa con soplo impetuoso un destino 1370 III, IV| soy. Soy una fuerza que impulsan, soy el agente ciego y sordo 1371 IV, IV| es pobre pastor, quedaría impune; ya que es preciso ser grande 1372 II, III| gavillas pueden extenderse impunemente por las ciudades? ¿Creéis 1373 III, II| gozó mucho tiempo de la impunidad. Si vas a Madrid verás cómo 1374 IV, V| preguntarte: Carlomagno, ¿cómo inauguraré mi imperio? Y tú me respondiste: 1375 II, IV| Gran Dios! ¡Parece que incendian a Zaragoza!~ ~ HERNANI.- 1376 III, VI| arrasar tus once torres. Del incendio apagado queda una chispa 1377 I, IV| el amor, que inclinaba la incierta balanza, la hace caer por 1378 I, IV| recordármelo, y el amor, que inclinaba la incierta balanza, la 1379 II, I| Los tres caballeros se inclinan y se van. D. CARLOS da tres 1380 I, III| pedirte consejo, de noche y de incógnito.~ ~RUY GÓMEZ despide a sus 1381 Per | siendo grandes, dejando incompletas sus obras; de los afortunados 1382 IV, II| tu santuario, déjame que, incorporándome, te contemple en tu marmóreo 1383 V, VI| muerto!~ ~ SOL. (Desgreñada e incorporándose un poco.)- Muerto no...; 1384 IV, IV| HERNANI)- (Mi loco amor sufre indecible tormento; debo callar y 1385 I, IV| rival!... Estuve un instante indeciso entre amar y aborrecer. 1386 Per | obra de un joven sincero e independiente como ella. Para esa juventud 1387 V, VI| esta noche; el lecho es indiferente.~ ~ HERNANI.- ¡Padre mío! ¡ 1388 IV, II| austeras, y sin duda te indignará el zumbido de nuestras ambiciones 1389 I, III| encanecido en la guerra? Vosotros indudablemente no os reiréis.~ ~ HERNANI.- 1390 Per | dicho público, que con tanta indulgencia ha recibido este ensayo 1391 IV, V| mi antorcha en tu llama inextinguible? ¿He comprendido la voz 1392 III, V| monederos falsos, criados infieles que envenenan a sus señores; 1393 I, II| de su familia, tiene gran influencia en la corte, y al entregarte 1394 I, I| también al viejo? ¿Estoy bien informado? Contesta.~ ~ JOSEFA.- Me 1395 Per | interrupta, minœque murorum ingentes~ ~9 de marzo de 1830.~ ~ ~ ~ 1396 Per | parte, y por otra de la ingratitud de los hombres por quienes 1397 V, VI| mucho.~ ~ HERNANI.- Eres inhumano: ¿no podías haber elegido 1398 Per | se ceba la calumnia, la injuria y el odio; a los hombres 1399 III, I| obligan al hombre a ser injusto. Me encontré con dos mozos 1400 II, I| gente, retiraos a la esquina inmediata y guardarme las espaldas. 1401 Per | meditan, lo acepta también la inmensa multitud que, ávida de las 1402 I, III| Me dispensáis, señor, inmerecida honra. Honrad todos al rey 1403 I, II| envejeció después de aquella inmolación, para el hijo de aquel rey 1404 V, VI| nuestro amor, por nuestra alma inmortal.~ ~ SOL. (Sombría.)- ¿Insistes?~ ~ 1405 IV, IV| apenas a los conjurados, inmóviles y mudos.)- ¿Creéis que porque 1406 V, III| mi espíritu; pero no te inquietes.~ ~ SOL.- ¿Necesitas que 1407 Per | caracterizan a esa especie de inquisición del espíritu, que tiene, 1408 IV | la bóveda, alumbra esta inscripción: CAROLUS MAGNUS. -Es de 1409 V, VI| inmortal.~ ~ SOL. (Sombría.)- ¿Insistes?~ ~ HERNANI.- Sí.~ ~DOÑA 1410 Per | desenvolvimiento de las inteligencias, cada paso que dé la literatura, 1411 III, IV| hombre como los demás, un ser inteligente que va recto a conseguir 1412 Per | minuciosos, quizá no carezcan de interés ni de enseñanza. Pero estando 1413 I, III| hasta la puerta del fondo. Ínterin se acerca DOÑA SOL a HERNANI. 1414 II, III| Cuando os había olvidado os interponéis en mi camino; os repito 1415 II, I| Conde de Monterrey, no me interroguéis más. Eso no me interesa. 1416 Per | privilegiados que pueden morir o interrumpir su trabajo antes de concluirle, 1417 Per | Cartago:~ ~ Pendent opera interrupta, minœque murorum ingentes~ ~ 1418 I, I| que cabalga esta bruja?) (Introduciéndose con dificultad.) ¡Uf!~ ~ 1419 Per | puras emociones del arte, inunda todas las noches los teatros 1420 IV, III| imperio, será tan augusto e inviolable que sólo Dios pueda tocarle.~ ~ 1421 IV, I| Téllez Girón.~ ~ D. CARLOS.- ¡Ira de Dios! ¡Ese infame conspira 1422 Per | paso que dé la literatura, irán arruinando su edificio, 1423 III, VI| vuestros señoríos.~ ~ RUY. (Irguiéndose.)- Los Silvas siempre fueron 1424 I, I| adornos de azabache a lo Isabel la Católica. D. CARLOS. ( 1425 I, III| otros ducados y con otras islas.~ ~ RUY.- Consolaos, señor; 1426 III, VI| llamado el Sabio. Éste es D. Jaime el Tuerto, que contuvo él 1427 V | escalera que desciende hasta el jardín. -A la derecha y a la izquierda 1428 V | ellas se ven en el fondo los jardines del palacio, con luces que 1429 I, III| clase de armas, gozáis de jaurías y de festines, de las danzas 1430 IV, II| hombres en la cúspide; dos jefes elegidos, a los que se someten 1431 II, III| porque vos no conocíais mi jerarquía; hoy nos conocemos ambos.~ ~ 1432 II, II| si Dios concediera las jerarquías midiéndolas por el corazón, 1433 III, VI| caballo. El quinto es D. Jorge, el que pagó el rescate 1434 I, II| sepulcro y al terminar su vital jornada necesita una mujer, y siendo 1435 III, VI| CARLOS.- ¿Acaso alguna joya?~ ~ SOL.- Sí.~ ~ D. CARLOS.- 1436 III, V| este hombre! ¿Es Hernani o Judas?~ ~ HERNANI.- Señor duque...~ ~ 1437 III, VI| la fe jurada hasta a los judíos. Este otro anciano de venerable 1438 Per | tiene, como el Santo Oficio, jueces secretos, verdugos enmascarados, 1439 V, I| España, como en todas partes, juegan con dados falsos y hacen 1440 II, III| al palacio y llamaré al juez. Han puesto a precio vuestra 1441 I, IV| por cosas baladíes, por juguetes de relumbrón, y yo voy para 1442 IV, IV| culpa de que haya condes D. Julianes.~ ~ D. CARLOS. (Al duque 1443 I, I| dificultad.) ¡Uf!~ ~ JOSEFA.(Juntando las manos escandalizada.)- ¡ 1444 | junto 1445 III, VI| años y guardó siempre la fe jurada hasta a los judíos. Este 1446 IV, III| Juremos!~ ~ GOTHA.- ¿Por qué juramos?~ ~ RUY.- Por esta cruz.~ ~ 1447 III, VI| Jirón, que llevó consigo, jurando por su patrono no desistir 1448 V, V| Bien me lo temía. Me lo juraste por la memoria de tu padre...; 1449 Per | leyes.~ ~ Esto es lo que justamente desea el público. Nosotros, 1450 I, III| señor; en el imperio de la justicia, los muertos aparecen más 1451 IV, IV| levantando la vista al cielo.)- ¡Justo Dios!~ ~ D. CARLOS. (A D. 1452 I, III| Gante.~ ~ RUY.- En mis años juveniles tuve el honor de ver a vuestro 1453 III, V| culpa no es mía, es suya. Juzgadnos a los dos.~ ~ HERNANI.- 1454 IV, IV| duque de Sajonia, pero juzgándoos más digno, no ha querido 1455 Per | les hará menos severos al juzgar ciertas cosas que hayan 1456 Per | llegado aún el momento de juzgarle. HERNANI sólo es hasta ahora 1457 III, VI| Turbado.)- Sois muy severa al juzgarme. (Se acerca a DOÑA SOL y 1458 Per | del arte; a los hombres laboriosos, que perseveran en realizar 1459 Per | recibir la luz por los dos lados.~ ~ El autor no hablará 1460 I, IV| de los cortesanos que te lamen las manos y que te besan 1461 I, II| las nubes del cielo nos lancen agua o relámpagos?~ ~ SOL.- 1462 III, V| brazo va a ensangrentar mis lares, que mi corazón quizá engendra 1463 II, II| brazos cruzados bajo su larga capa y con el ala del sombrero 1464 II, I| gachos y embozados en capas largas, que dejan ver por debajo 1465 III, VI| impaciencia del rey, pasa de largo por entre algunos retratos 1466 I, II| creo que mi corazón deja de latir; me faltas tú, y creo que 1467 V, III| y nada te importa que la lava encienda su corazón. ¿Deseas 1468 Per | oportuno recordar a los lectores las ideas que acaba de transcribir. 1469 Per | y admirables poetas. Su lectura les hará menos severos al 1470 III, V| Pero mejor que yo, vosotros leéis en su alma. Prevéis acaso 1471 Per | comprendido y aceptado por los que leen y meditan, lo acepta también 1472 Per | choque la obra, que vuelvan a leer el Cid y Don Sancho y Nicomedes, 1473 V | de noche. -Se oye música lejana. -Máscaras vestidas de dominó, 1474 I, III| habla alto, poco importa la lengua en que hable. Voy a Flandes, 1475 III, VI| coge la mano y le lleva con lentitud ante el retrato más antiguo, 1476 IV, II| sepulcro andando a pasos lentos! ¡Si saliera de su tumba 1477 IV, II| para dejar nada más algunas letras que deletreen los niños; 1478 IV, IV| hablabais demasiado. Ea, levantad las frentes abatidas, que 1479 II, II| con el ala del sombrero levantada. DOÑA SOL da un grito y 1480 I, III| al abrigo de sus montañas levantan la atrevida frente?~ ~ D. 1481 IV, III| la espada por la punta y levantándola en alto.~ ~ TODOS. (Levantando 1482 V, VI| suspiro y cae.)~ ~ RUY. (Levantándole la cabeza, que vuelve a 1483 IV, IV| D. CARLOS.- Vamos; levantaos ya de ahí, duquesa de Segorbe, 1484 III, VI| de Austria, para que me levantes el puente y me bajes el 1485 IV, III| Quién es?~ ~ CONJURADO 1º. (Leyendo el pergamino.) -Hernani.~ ~ 1486 Per | que son verdaderamente liberales, tanto en literatura como 1487 IV, I| Un privado de Tréveris libertino! Ésos son mis contrincantes. 1488 IV, I| son mozos idiotas o viejos libertinos, y forman un ridículo concilio 1489 II, III| hombros al rey.)~ ~ Mi capa os librará de alguna puñalada; creerán 1490 V, V| acompañes.~ ~ HERNANI.- Pues me libraré de ti; no te obedeceré.~ ~ 1491 III, VI| dorado féretro. Él fue quien libró a la ciudad de León del 1492 Per | todo; el público de los libros es muy diferente del de 1493 III, I| pajarillos de vistosas y ligeras alas, tienen mudable el 1494 IV, I| os olvidéis del conde de Limburgo, que es el custodio capitular 1495 III, IV| y fiero, a ti apacible y limpia como blanca azucena, a mí 1496 III, V| mis venas corre y después limpiar la espada.~ ~ SOL.- Señor, 1497 I, II| grande de España; conserva limpio el escudo de su familia, 1498 Per | anunciados en las anteriores líneas hace algún tiempo que acaban 1499 IV, I| conde de Casapalma, con una linterna en la mano.~ ~ RICARDO. ( 1500 II, I| consejo, conde; sois muy listo.~ ~ RICARDO.- Señor, ¿con 1501 III, VI| enemigos, ¡Cristóbal! gritó, llamándole en su ayuda. Cristóbal le 1502 I, I| será este hombre? Yo voy a llamar... pero, ¿a quién? Todos 1503 I, III| debajo de mi ventana y me llamarás dando tres palmadas.~ ~ 1504 I, II| SOL.- Abre antes que llame.~ ~La dueña abre la puerta 1505 IV, V| simultánea solución: te llamé para preguntarte: Carlomagno, ¿ 1506 IV, IV| alumbro a mi vez. ¡Mirad cómo llamea el sepulcro!...~ ~ HERNANI. ( 1507 IV, IV| Vuestras sangrientas antorchas llameaban bajo estas bóvedas, y bastó 1508 III, VI| labios temblorosos y los ojos llameantes.~ ~ D. CARLOS.- Duque, tu 1509 III, III| saber mi nombre? Pues me llamo Hernani. Os entrego la cabeza 1510 III, VI| caballeros.)- Tomad las llaves y apoderaos de las puertas. ( 1511 V, III| luna y el timbre de tu voz llegaban juntos a mi corazón; me 1512 IV, I| dos muy audaces, recién llegados, un joven y un viejo...~ ~ 1513 I, I| nosotras dos. El otro va a llegar y a él le interesa esto, 1514 Per | adaptaba a su monarquía, llegará a tener, sin embargo, literatura 1515 IV, I| paño del cadalso. -¿Pero llegaré a ser emperador?~ ~ RICARDO.- 1516 III, IV| Todo se acabó para mí; llego a estar avergonzado de no 1517 III, I| roble.~ ~ RUY.- ¡Por fin llegó el día! Dentro de una hora 1518 V, III| que en días menos felices llevaba siempre conmigo...~ ~ SOL.- 1519 V, V| de HERNANI.~ ~ HERNANI. (Llevándoselo a los labios y apartándoselo 1520 II, I| estocadas, que mientras yo me llevaré a la dama; pero no lo matéis, 1521 II, IV| enamorado y fiel; pero para llevarme alegre a mi retiro el tesoro 1522 V, VI| D. Juan.~ ~HERNANI va a llevarse el pomo a los labios, pero 1523 III, VI| aproxima a DOÑA SOL para llevársela y ésta se refugia en brazos 1524 III, III| doña Sol; ¿cómo es que no llevas todavía el anillo nupcial 1525 V, VI| sacrílego? ¿Quieres que lleve por todas partes en el mundo 1526 III, IV| defender mis derechos y los llevé a la tumba. Por mí murieron 1527 III, I| RUY. (Al paje.)- Que le lleven a su aposento el cofrecillo 1528 III, VI| un conde Alvar Jirón, que llevó consigo, jurando por su 1529 V, III| sonrisa está más cerca de llorar que de reír.~ ~ SOL.- En 1530 III, IV| Sentándose cerca de ella.)- ¡Lloras por mi culpa! ¿Quién me 1531 V, III| Lo ves? Estoy alegre y lloro. ¡Qué feliz soy! Ven conmigo 1532 I, II| SOL.- ¡Qué mojado vienes! ¿Llueve mucho?~ ~ HERNANI.- No lo 1533 V, VI| eso sería un crimen y una locura.~ ~ RUY.- Vamos, D. Juan.~ ~ 1534 IV, IV| nuestras cabezas y del imperio; logró lo que deseaba. (Al emperador.)- 1535 V, I| FRANCISCO.- Debe ser el duque de Loma, que se satisface con que 1536 IV | bóvedas de arquitectura lombarda; gruesos pilares bajos, 1537 V, III| yerba que crecía en las losas del patio y respiré la alegría 1538 IV, I| Donde Rodolfo exterminó a Lotario Bieu. Repetidme otra vez, 1539 Per | los actuales momentos de lucha y de borrasca literaria, 1540 V, I| género.~ ~ GARCI.- Y si es Lucifer que viene a vernos bailar, 1541 IV, IV| vizconde de Gor y señor de lugares cuyo número no recuerdo. 1542 V, III| Este silencio es demasiado lúgubre y este sosiego demasiado 1543 III, I| fiesta.~ ~ SOL.- (Día de luto para mí.) (Vase.)~ ~ RUY. ( 1544 III, I| arraigado, sólido y paternal, de madera de roble, como mi sillón 1545 III, II| de la impunidad. Si vas a Madrid verás cómo le ahorcan.~ ~ 1546 III, VI| CARLOS.- (Me ocurrió una magnífica idea.)~ ~DOÑA SOL se dirige 1547 IV | esta inscripción: CAROLUS MAGNUS. -Es de noche. -No se ve 1548 III, VI| campaña? Me llamaré Boabdil o Mahoma y no CARLOS de Austria, 1549 III, VII| la ha robado!~ ~ RUY.- ¡Maldición! ¡Vasallos míos, a caballo, 1550 II, II| soy mucho para ser vuestra manceba y muy poco para ser vuestra 1551 III, V| vuestra futura esposa, y manchar vuestro lecho; sé que esto 1552 IV, II| y arreglan, recortan y mandan en el universo. Los reyes 1553 I, II| dice!~ ~ D. CARLOS.- Os mando que abráis.~ ~Siguen llamando; 1554 Per | Hoy el autor sólo debe manifestarse reconocido al público y 1555 IV, II| respirando el vapor de los manjares, mirando tras de los vidrios 1556 III, VI| nos teme y se nos enlaza; Manrique nos envidia; Lara nos respeta 1557 V, I| Pancracio, general del mar.~ ~ FRANCISCO.- No.~ ~ GARCI.- 1558 IV, II| su Papa o su César; todo marcha y el azar corrige el azar. 1559 IV, V| pie bastante firme para marchar por el sendero sembrado 1560 V, V| Adiós!~ ~Da un paso para marcharse. HERNANI.- No te vayas.~ ~ 1561 IV, II| incorporándome, te contemple en tu marmóreo lecho. Aunque tu voz fatídica 1562 IV, II| feudos militares, reinos, marquesados, son hereditarios; pero 1563 II, II| podéis elegir entre las marquesas o las duquesas de vuestra 1564 Per | murorum ingentes~ ~9 de marzo de 1830.~ ~ ~ ~ 1565 V, VI| muerto! ¡Estoy condenado! (Se mata con el puñal.)~ ~FIN DE « 1566 III, VII| estaréis presente y después me mataréis.~ ~ RUY.- ¿Pero ese escondrijo 1567 II, I| llevaré a la dama; pero no lo matéis, que es un valiente, y no 1568 I, III| que tratar de la muerte de Maximiliano, emperador de Alemania.~ ~ 1569 Per | principalmente trabaja el autor, y su mayor gloria sería merecer los 1570 Per | libertad en la literatura. La mayoría de los hombres pensadores 1571 II, II| fama al rey? ¡Venir por medio de un engaño y de noche 1572 IV, I| queda solo, se abisma en meditación profunda. Después levanta 1573 Per | aceptado por los que leen y meditan, lo acepta también la inmensa 1574 III, IV| Extremadura, os arrebaté vuestros mejores hijos, y sin remordimiento 1575 III, VI| Este otro es D. Gaspar de Mendoza y de Silva, honor de su 1576 III, IV| está sobre la mesa; después menea la cabeza y le centellean 1577 III, VI| hasta que el conde de piedra menease la cabeza. Combatió por 1578 II, II| las mujerzuelas que los merecen, porque si insistís en vuestros 1579 Per | y su mayor gloria sería merecer los aplausos de esa pléyade 1580 Per | obra, no por ser de gran mérito, sino por ser de conciencia 1581 IV, IV| D. Juan de Aragón.~ ~Se mete en el grupo de los señores 1582 IV, III| brazos se necesitan para meterle en el ataúd?~ ~ TODOS.- 1583 IV, II| épocas se agranda, corre, se mezcla en todo, se hace hombre 1584 IV, II| deja, ¡oh, gigante!, que te mida a su placer. Entremos. ( 1585 III, VI| de ella dos espadas, las mide y las deja sobre la mesa. 1586 II, II| concediera las jerarquías midiéndolas por el corazón, él sería 1587 IV, I| copar juntos a todos sus miembros. El elector de Tréveris 1588 Per | mirándolo sólo bajo su aspecto militante, sólo significa la libertad 1589 IV, II| todos los Estados, feudos militares, reinos, marquesados, son 1590 II, III| insensato si abrigáis la más mínima esperanza. (Cogiéndole del 1591 Per | Pendent opera interrupta, minœque murorum ingentes~ ~9 de 1592 Per | crítica, que hoy parecerían minuciosos, quizá no carezcan de interés 1593 Per | Francia del siglo XIX dio Mirabeau su libertad y Napoleón su 1594 IV, IV| También yo alumbro a mi vez. ¡Mirad cómo llamea el sepulcro!...~ ~ 1595 III, VI| ver ni oír nada, con la mirada fija y los brazos cruzados 1596 Per | definido mal muchas veces, mirándolo sólo bajo su aspecto militante, 1597 III, III| sus criados.~ ~ HERNANI. (Mirándose el cinto.)- ¡Ah! ¡No llevar 1598 V, I| fondo. Todos se vuelven a mirarle y le siguen con la vista, 1599 I, II| venís todas las noches a miraros en el espejo de sus ojos. 1600 V, I| con que todo el mundo le mire.~ ~ RICARDO.- No es, porque 1601 V, VI| que has conseguido, viejo miserable!~ ~ SOL.- No me reconvengas, 1602 IV, V| que supe despojarme de las miserias de rey, y que al ser emperador 1603 IV, II| ellos. En ellos vive el misterio supremo, y el cielo, que 1604 III, IV| agente ciego y sordo de los misterios fúnebres, soy el alma de 1605 IV, II| fecundando una y otra en místico himeneo, dando forma y alma 1606 IV, II| contempla con terror esas dos mitades de Dios, el Papa y el emperador. -¡ 1607 I, I| traje de terciopelo de la moda castellana de 1519. La vieja 1608 Per | indicando y discutiendo las modificaciones que tuvo que hacer para 1609 I, II| demás!...~ ~ SOL.- ¡Qué mojado vienes! ¿Llueve mucho?~ ~ 1610 IV, II| poniendo los dos en el molde por sí mismos el bronce 1611 III | encuadrados con preciosas molduras, que coronan emblemas y 1612 Per | escrito por Corneille y por Molière, que son grandes y admirables 1613 IV, IV| Vuestro es el trono a que todo monarca aspira; fue elegido para 1614 Per | tan bien se adaptaba a su monarquía, llegará a tener, sin embargo, 1615 Per | clases, ya sean clásicos o ya monárquicos, en vano se ayudarán unos 1616 IV, I| corren por este lado hasta el monasterio de Altenheims.~ ~ D. CARLOS.- 1617 III, V| visto asesinos, traidores, monederos falsos, criados infieles 1618 II, IV| plaza en tropel. Alerta, monseñor.~ ~HERNANI se levanta.~ ~ 1619 IV, II| que suena alrededor de tu monumento. ¡Aquí reposa Carlomagno! ¿ 1620 III, I| inútil anciano, que pronto morirá. Serás para mí ese ángel 1621 V, V| qué haría yo esta noche? Moriría y mañana no habría quien 1622 Per | Bourges, una puerta casi morisca en su catedral gótica.~ ~ 1623 V | de dos filas de arcadas moriscas; por encima y a través de 1624 II, IV| sigo; quiero la mitad de tu mortaja; no me separo de ti.~ ~ 1625 IV, II| cúspide, sintiéndose simple mortal, teniendo a los pies el 1626 I, II| silbar las balas de los mosquetes amenazando vidas y anunciando 1627 I, III| espada con la mía; por muchos motivos sospecho de vos, pero el 1628 III, VI| reconquistar para el rey a Motril, a Antequera, Suez y Níjar, 1629 IV, II| mundo bajo mis plantas y moverse la tierra...! ¿Podré soportar 1630 V, III| DOÑA SOL sigue todos los movimientos de HERNANI Con ansiedad. 1631 III, VI| algo tarde en echarla de mozo. ¿Tenemos acaso moros en 1632 III, I| vistosas y ligeras alas, tienen mudable el plumaje del amor. Cuando 1633 IV, IV| él.)~ ~ HERNANI.- (Feliz mudanza.)~ ~ TODOS.- ¡Viva Alemania! ¡ 1634 IV, IV| conjurados, inmóviles y mudos.)- ¿Creéis que porque os 1635 V, VI| SOL.- No quiero que mueras, amor mío; no, no quiero. 1636 Per | dignos de compasión los que mueren que los que viven peleando; 1637 I, II| amenazando vidas y anunciando muertes; vivir proscripta y errante 1638 IV, II| corazón algo de tu grandeza. Muéstrame la pequeñez del mundo; enséñame 1639 II, II| dedicad vuestros amoríos a las mujerzuelas que los merecen, porque 1640 III, V| caballero, id a ver si la muralla está bien guarecida, las 1641 II, II| Castillas, Aragón, Navarra, Murcia, León y muchos reinos más, 1642 III, IV| llevé a la tumba. Por mí murieron los hombres más bravos de 1643 II, IV| Arrecia el campaneo. Se oyen murmullos confusos; se ven antorchas 1644 Per | opera interrupta, minœque murorum ingentes~ ~9 de marzo de 1645 IV, IV| precedidos de antorchas y de músicas, el DUQUE DE BAVIERA y el 1646 Per | enmascarados, torturas, mutilaciones y pena de muerte; y si nos 1647 II, IV| veces la suerte que hizo nacer esta preciosa flor al borde 1648 II, II| de Castilla, si el hombre naciese en el sitio que merece, 1649 III, VI| padre. Fue grande, aunque nació el último. Los moros de 1650 Per | literatura propia personal y nacional, porque a la Francia del 1651 Per | dio Mirabeau su libertad y Napoleón su poderío.~ ~ Perdónesele 1652 I, III| hijo dócil, le devolveré a Nápoles. Poseamos el águila, que 1653 V, I| FRANCISCO.- Eso es muy natural. El amor y la fortuna, en 1654 V, III| duerme, vela cariñosamente la naturaleza por nosotros, y como nosotros 1655 II, II| Poseéis las Castillas, Aragón, Navarra, Murcia, León y muchos reinos 1656 IV, I| D. CARLOS.- Más de lo necesario.~ ~ RICARDO.- Otros de los 1657 IV, II| surge una idea, según las necesidades de las épocas se agranda, 1658 I, II| terminar su vital jornada necesita una mujer, y siendo un frío 1659 IV, III| 1º.- ¿Cuántos brazos se necesitan para meterle en el ataúd?~ ~ 1660 V, III| te inquietes.~ ~ SOL.- ¿Necesitas que te traiga algo? Manda 1661 V, I| daría una estocada a ese necio presumido.~ ~ RICARDO.- ¿ 1662 Per | de libertad debe hacer su negocio, pero hacerlo bien. En la 1663 III, V| crimen no es de mi época; tan negra traición petrifica al viejo 1664 Per | leer el Cid y Don Sancho y Nicomedes, o por mejor decir, todo 1665 IV, IV| que me he apoderado del nido. (A los conjurados.) También 1666 III, VI| montes, donde tenéis los nidos, iré a destruir por mis 1667 I, III| ceñir su corona a su ilustre nieto. ¡Con qué júbilo lo presenciaría 1668 III, VI| Motril, a Antequera, Suez y Níjar, murió pobre. Saludadle, 1669 I, II| yo soy pobre, y desde mi niñez no poseo más que los bosques 1670 | Ninguno 1671 IV, II| letras que deletreen los niños; y por alto que sea el fin 1672 III, VI| Silva, hijo de una raza nobilísima, fue un traidor, que vendió 1673 V, III| No quisieras que una voz nocturna, tierna y cariñosa, cantara 1674 II, I| conquistados, de los que se les nombra virreyes; para esto es para 1675 II, I| RICARDO.- No, el rey me ha nombrado conde.~ ~ D. CARLOS.- Basta; 1676 IV, III| 4º.- ¡Si los electores le nombrasen emperador!...~ ~ CONJURADO 1677 IV, I| señora, poco después que le nombrasteis barón, y quiere vengar el 1678 IV, IV| emperador...~ ~ D. CARLOS.- Te nombro mayordomo de palacio.~ ~ 1679 IV, I| trece estrellas desde el Norte hasta la mía. Pero también 1680 V, I| la vista, sin que él lo note.~ ~ SANCHO.- Si los muertos 1681 V, III| este traje.~ ~ SOL.- Ni lo noté siquiera. ¡Qué me importan 1682 I, III| participarte sin demora esta noticia, a ti, mi leal súbdito, 1683 I, III| él.~ ~ RUY.- Pues falsas noticias creen que está aquí.~ ~ 1684 Per | interior en el fondo de estas novedades. El principio de libertad 1685 IV, IV| las coronas ceñidas y con numeroso séquito de señores alemanes, 1686 IV, IV| no.~ ~El duque de Alcalá obedece las órdenes del emperador.~ ~ 1687 V, V| me libraré de ti; no te obedeceré.~ ~ MÁSCARA.- Bien me lo 1688 IV, I| también al reverendo Vázquez, obispo de Ávila.~ ~ D. CARLOS.- ¿ 1689 Per | sociedad, debe ser el doble objetivo a que aspiren los espíritus 1690 III, VII| señor.~ ~ RUY.- Pues me vi obligado a entregar a doña Sol o 1691 III, I| las apariencias engañan y obligan al hombre a ser injusto. 1692 II, II| arrastráis, os digo que para obligaros a venir conmigo me acompañan 1693 Per | dejando incompletas sus obras; de los afortunados mortales, 1694 I, II| partas, seré tuya. ¿Por qué obro así? Yo misma lo ignoro. 1695 V, I| Petrarca.~ ~ GARCI.- ¿Habéis observado, señores, entre las flores, 1696 III, VI| pensativo. El rey y DOÑA SOL le observan en silencio, agitados por 1697 Per | que es ya ahora el único obstáculo que se opone a la libertad 1698 IV, II| que Dios vence todos los obstáculos y pone nuestras dos majestades 1699 IV, II| voz interior me dice: «¡Lo obtendrás!» ¿Lo conseguiré?... Si 1700 IV, I| Juan de Haro, que quiere obtener a Astorga.~ ~ D. CARLOS.- 1701 IV, I| Agripa sabe mucho, y en el océano celeste ha visto venir trece 1702 I, I| Sí.~ ~ D. CARLOS.- Pues ocúltame en seguida.~ ~ JOSEFA.- ¡ 1703 V, VI| HERNANI.- He debido ocultártelo. Prometí morir al duque 1704 III, VI| eres quien le encubre, tú ocultas en tu castillo a Hernani.~ ~ 1705 I, II| HERNANI. (A D. CARLOS.) - Ocultémonos allí.~ ~ D. CARLOS.- ¿En 1706 IV, IV| aspira; fue elegido para ocuparle Federico, duque de Sajonia, 1707 II, I| SANCHO.- Señor, volviendo a ocuparnos de este traidor, ¿cómo es 1708 IV, I| conspira; quiere que un alemán ocupe el imperio de Alemania.~ ~ 1709 III, I| delante.~ ~ RUY.- No nos ocupemos más de estas ideas sombrías, 1710 II, II| Pero doña Sol, ¿es que me odiáis?~ ~ SOL.- No os amo.~ ~ 1711 III, IV| HERNANI.- Debo serte odioso; pero dime otra vez que 1712 V, VI| el dolor a decir palabras ofensivas; bien lo sabéis. No sois 1713 IV, IV| bien; la afrenta que el ofensor olvida, se renueva todos 1714 Per | que tiene, como el Santo Oficio, jueces secretos, verdugos 1715 V, I| bondadosa? (La saluda y le ofrece la mano.)~ ~ LA DAMA.- Mi 1716 III, IV| CARLOS en el momento de ofrecerme el trono, que desprecié 1717 II, IV| reposo; pero hoy sólo puedo ofrecerte la mitad del cadalso, y... ¡ 1718 II, IV| bondadosa y tan enamorada, te ofrecí aquello de lo que yo disponía, 1719 IV, I| elector de Tréveris les ha ofrecido este sitio... que es muy 1720 III, III| lugar de oro por prenderte ofrecieran un imperio, dentro de mi 1721 IV, II| Magnífico espectáculo ofreció a la Europa forjada por 1722 I, III| galantería.) Permitidme que os ofrezca la mano para salir. (El 1723 I, II| aquí para escucharos. Pero oía muy mal y me ahogaba muy 1724 V, III| oscuridad, ni de alguna flauta oída desde lejos. La música dulcifica, 1725 III, VII| por última vez.~ ~ RUY.- ¡Oírla!~ ~ HERNANI.- Comprendo, 1726 III, IV| SOL. (Absorbida y sin oírle.)- ¡Creerme tan olvidadiza! ¡ 1727 IV, IV| la afrenta que el ofensor olvida, se renueva todos los días 1728 II, III| noche, sin embargo, que me olvidaba de vos, sólo sentía el anhelo 1729 III, IV| sin oírle.)- ¡Creerme tan olvidadiza! ¡No comprender que ningún 1730 II, II| CARLOS.- ¡Doña Sol!~ ~ SOL.- ¿Olvidáis que mi padre era conde?~ ~ 1731 II, IV| volver a mi oscuridad; y tú, olvídame y sé dichosa.~ ~ SOL.- No, 1732 V, III| HERNANI.- ¡Quién no se olvidará de todo al oír tu voz celeste! 1733 III, VII| mi padre.~ ~ RUY.- ¿No te olvidarás nunca de lo que ahora prometes?~ ~ 1734 II, IV| hasta que tú quieras y lo olvidaré todo. Siéntate en este banco.~ ~ 1735 V, V| memoria de tu padre...; puedes olvidarlo.~ ~ HERNANI.- ¡Ah! ¡Padre 1736 I, IV| a ella y a ti; amándola, olvidé el odio que te profeso; ¡ 1737 IV, I| Señor, os ruego que no os olvidéis del conde de Limburgo, que 1738 II, IV| Esta hora nos pertenece; olvidémonos de todo lo demás. Háblame 1739 III, IV| te amo y te perdono; pero olvides nunca que mi amor es siempre 1740 V, III| borro mi ayer, y todo lo olvido; tú sola bastas para mi 1741 III, VI| contéstame, o hago arrasar tus once torres. Del incendio apagado 1742 Per | Virgilio de Cartago:~ ~ Pendent opera interrupta, minœque murorum 1743 Per | el único obstáculo que se opone a la libertad del teatro. 1744 Per | repetirlas; además de que cree oportuno recordar a los lectores 1745 III, III| tienes a mi Virgen del Pilar! Ora ante ella y te atraerás 1746 II, II| El rey!~ ~ D. CARLOS.- Ordena, pide, manda, pondré un 1747 IV, IV| duque de Alcalá obedece las órdenes del emperador.~ ~ SOL.- (¡ 1748 IV, III| sepulcro.~ ~ CONJURADO 1º.- Oremos.~ ~Todos se arrodillan, 1749 III, IV| joyas, y tú misma eres de oropel. Pero no, estas alhajas 1750 III, IV| soy perverso, porque he oscurecido tus días con mis noches. 1751 V, VI| de mi alma..., todo está oscuro..., ¿sufres?~ ~ SOL. (Desfalleciendo 1752 IV, II| la tierra, les sirven de ostentación: surge una idea, según las 1753 I, II| montañas; quizá pudiera ostentar algún ilustre blasón, que 1754 Per | hoy en adelante la poesía ostente la misma divisa que la política: 1755 Per | juventud, tan fuerte y tan paciente ahora, y al frente de esa 1756 V, V| yo mismo me mataré.» Este pacto tuvo por testigos a los 1757 IV, IV| tormento; debo callar y padecer en secreto.)~ ~ SOL.- ¡Duque 1758 V, VI| horrible. No bebas, que padecerás mucho.~ ~ HERNANI.- Eres 1759 III, V| y veréis con qué lealtad pagamos la vuestra. En los largos 1760 III, III| todos; tomadla, que os la pagarán bien. Atadme de pies y manos, 1761 I, II| HERNANI.- ¡Vive Dios que me pagaréis cara esta jugada!~ ~ D. 1762 III, V| cruzados.)- ¡He aquí el pago de mi buena hospitalidad!~ ~ 1763 III, VI| quinto es D. Jorge, el que pagó el rescate del rey de Aragón, 1764 II, I| bastardos se reservan para los países conquistados, de los que 1765 III, I| se ríen de ella. Como los pajarillos de vistosas y ligeras alas, 1766 V, III| del baile, pero no de un pájaro que cante en el campo, ni 1767 IV | capiteles con relieves de pájaros y de flores. -A la derecha 1768 IV, I| sajón herético! ¡Un conde palatino imbécil! ¡Un privado de 1769 V, VI| nuestra noche de bodas y que palidece tu prometida.~ ~ HERNANI.- ¡ 1770 IV, III| CARLOS aparece en el umbral, pálido y escuchando. Suena otro 1771 II, IV| montañas, los bosques, el negro pan del proscripto, la mitad 1772 V, I| aire me parece que es D. Pancracio, general del mar.~ ~ FRANCISCO.- 1773 IV, V| de batalla con tu tiara papal? ¿Puedo gobernar el mundo? ¿ 1774 III, IV| HERNANI.- Os doy mi parabién; me encanta, me enamora, 1775 IV, III| cañonazo lejano. Todos se paran y callan. La puerta del 1776 I, II| montañeses de Aragón, de paño pardo, con coraza de cuero. Lleva 1777 II, I| brillan en la oscuridad me parecen ojos celosos que me están 1778 Per | pormenores de crítica, que hoy parecerían minuciosos, quizá no carezcan 1779 I, II| arenales, y entre hombres parecidos a los demonios de tus sueños 1780 IV, IV| soldados.)- Al verle solo me pareció grandioso; creí ver salir 1781 II | izquierda se ven las altas paredes del Palacio, en las que 1782 Per | valor a este drama. Quizá no parezca que es un mal paso la idea 1783 Per | las noches los teatros de París. La poderosa voz del pueblo, 1784 I, II| contigo; que te quedes o que partas, seré tuya. ¿Por qué obro 1785 IV, IV| soldados con antorchas y partesanas; al frente de ellos aparecen 1786 I, III| esta misma noche, y vine a participarte sin demora esta noticia, 1787 I, II| cariño a esta dama, y podemos partírnosle si queréis - Comprendo que 1788 V | dominó, aisladas o en grupo, pasean por el fondo. -En el proscenio, 1789 Per | que tratan de dotar a su patria de una libertad más, de 1790 III, VI| consigo, jurando por su patrono no desistir de su empeño 1791 II, IV| HERNANI se levanta.~ ~ SOL. (Pausa.)- Ya te lo decía yo.~ ~ 1792 I, II| los demonios de tus sueños pavorosos; recelar de todo, de las 1793 IV, II| sido gigante que tuvo por pedestal la Alemania, por título 1794 V, VI| arrodillada a vuestros pies para pediros que tengáis piedad de nosotros. 1795 I, III| ti, mi leal súbdito, y a pedirte consejo, de noche y de incógnito.~ ~ 1796 IV, IV| algunas, enciendo otras.~ ~Pega con la llave en la puerta 1797 III, I| refiere que ha muerto en la pelea.~ ~ SOL.-(¡Sin mí! ¡Pobre 1798 Per | mueren que los que viven peleando; triste es que pierda la 1799 III, IV| sin remordimiento les hice pelear por defender mis derechos 1800 V, I| GARCI-MÁRQUEZ DE CARVAJAL, conde de Peñalver.~ ~ GARCI.- ¡Viva la novia 1801 Per | Virgilio de Cartago:~ ~ Pendent opera interrupta, minœque 1802 I, II| que he visto muchas veces penetrar por la ventana, mientras 1803 I, II| vencedoras le pisen y mi espada penetre en su corazón.~ ~ D. CARLOS.- ¿ 1804 II, III| aún estáis en mi poder, y pensad, futuro César, que si yo 1805 I, III| que Dios guarde, no ha pensado nunca en el imperio?~ ~ 1806 Per | La mayoría de los hombres pensadores lo van comprendiendo de 1807 V, III| ángel ha comprendido mi pensamiento; será tu ángel bueno.~ ~ 1808 I, II| HERNANI.- ¡No he de pensar en él si va a ser tu futuro 1809 IV, I| ejército con cañones y picas, peones y caballos, prepara el camino 1810 IV, II| tu grandeza. Muéstrame la pequeñez del mundo; enséñame tus 1811 IV, IV| seamos hermanos? Te he visto pequeñuelo y no puedo olvidar...~ ~ 1812 II, IV| doña Sol.~ ~ SOL.-¡Ya te perdí! ¿Dónde vas? Ven, huyamos 1813 I, II| SOL.- ¡El duque! ¡Estoy perdida!~ ~ JOSEFA.- ¡El desconocido! ¡ 1814 III, I| abrazarte como marido. ¿Me has perdonado ya? Confieso que no tuve 1815 III, VI| generosidad y vuestra elocuencia perdonan la cabeza para torturar 1816 III, IV| castigará, ya que tú siempre me perdonas? Pero... mis amigos han 1817 II, IV| va a castigarme porque le perdoné. Huyó y ha entrado ya quizá 1818 Per | Napoleón su poderío.~ ~ Perdónesele al autor del drama citarse 1819 IV, III| nosotros, si el elegido perece sin matar, juremos desempeñar 1820 V, VI| DOÑA SOL.) ¿Quieres que sea pérfido, perjuro y sacrílego? ¿Quieres 1821 II, IV| abismo. He respirado su perfume y me basta. Vete. Anuda 1822 IV, III| CONJURADO 1º. (Leyendo el pergamino.) -Hernani.~ ~ HERNANI. ( 1823 V, V| MÁSCARA.- Vas a cometer un perjurio y un sacrilegio.~ ~ HERNANI.- ¡ 1824 V, VI| Quieres que sea pérfido, perjuro y sacrílego? ¿Quieres que 1825 Per | pertenece al número de los que permanecen siendo grandes, dejando 1826 V, III| Sólo soy tu esclavo y permaneceré aquí hasta que tú me digas; 1827 II, IV| pasión que me juras no me permites la dicha de morir a tu lado!~ ~ 1828 Per | que muere reposa. Séales permitido volver algunas veces con 1829 V, VI| de espectros, pero que me permitió descansar de tan ruda carrera 1830 I, II| soy un bandido. Cuando me perseguían en ambas Castillas, solo 1831 II, III| y os aviso que os haré perseguir sin cesar. Os proscribiré 1832 Per | hombres laboriosos, que perseveran en realizar su obra de progreso 1833 V, III| Hernani, que todavía me persigue ese nombre fatal!~ ~ SOL. ( 1834 III, III| Soy el proscripto que persiguen. (Al duque.) ¿Queríais saber 1835 V, V| hombre desalmado que me persigues hasta las puertas del cielo...~ ~ 1836 Per | Personajes~ ~ ~ ~ ~HERNANI.~ ~ ~ ~D. 1837 Per | embargo, literatura propia personal y nacional, porque a la 1838 Per | ruega de buen grado a las personas a las que choque la obra, 1839 I, II| como hombre a quien debes pertenecer. Es un viejo insensato, 1840 IV, III| HERNANI.) Recuerda que me perteneces.~ ~ HERNANI.- Mi vida es 1841 Per | creencia de que esta obra pertenezca al arte nuevo, a la nueva 1842 III, V| a Lutero, pero nunca vi perversidad tan grande que no temiera 1843 III, I| preciso ser celosos, y hasta perversos, porque somos viejos; porque 1844 I, III| gigantes y fuertes, a los que pesaba menos el hierro de sus armaduras 1845 I, I| y tiene buena espada. (Pesando el bolsillo.) Después de 1846 II, IV| otras noches, en que tus pestañas temblaban hasta dejar caer 1847 V, I| Me recita un soneto del Petrarca.~ ~ GARCI.- ¿Habéis observado, 1848 III, V| época; tan negra traición petrifica al viejo en el umbral de 1849 IV, I| buen ejército con cañones y picas, peones y caballos, prepara 1850 II, III| habláis de ese modo, no me pidáis nunca gracia ni perdón.~ ~ 1851 V, VI| muy crueles los dos! No os pido más que un instante. Permitidme 1852 IV, I| yo podría llevar bajo mi piel de león como Hércules. - 1853 IV, III| acaso algo más.~ ~ RUY.- Piénsalo bien.~ ~ HERNANI.- Señor 1854 I, II| SOL.- Sí, bien mío. No pienses más en él.~ ~ HERNANI.- ¡ 1855 Per | peleando; triste es que pierda la vida un poeta a los veinte 1856 IV | subterráneo, y la vista se pierde en las arcadas, en las escaleras 1857 III, VI| CARLOS.- Bien, duque, pero yo pierdo en el cambio. La cabeza 1858 I, III| cristianísima? Como la herencia es pingüe, no es extraño que la codicie. 1859 IV, III| Tirando al suelo su antorcha y pisándola.)- Que hagan con él lo que 1860 I, II| mis plantas vencedoras le pisen y mi espada penetre en su 1861 I, III| arranca el collar.) Tornad, pisotead mi Toisón de Oro. (Se quita 1862 IV, II| Hay muchos reyes que la pisotean y la amordazan; pero llega 1863 II, I| Señor, ¿con qué título os place que yo sea conde?~ ~ SANCHO.- 1864 I, III| las danzas y de todos los placeres de la juventud, y os falta 1865 I, II| por la noche y el sueño plácido entorna tus ojos y entreabre 1866 IV, I| Lutzelburgo. En cuanto a los planes que se le atribuyen...~ ~ 1867 II, IV| alcaldes desembocan en la plaza en tropel. Alerta, monseñor.~ ~ 1868 III, VI| RUY.- Haced lo que os plazca.~ ~ D. CARLOS.- Pues en 1869 III, VII| porque no eres noble? Noble o plebeyo, para cruzar la espada conmigo 1870 I, III| anciano. Rompedle, pues; pero plegue a Dios que no os salten 1871 Per | merecer los aplausos de esa pléyade de brillantes jóvenes, ilustrados, 1872 III, IV| oro sea cobre, vidrio y plomo los diamantes, quizá estas 1873 V, I| y para ella un lecho de pluma.~ ~ SANCHO. (Bajo a D. MATÍAS.)- 1874 III, I| alas, tienen mudable el plumaje del amor. Cuando un viejo 1875 I, II| Crecí entre sus montañeses, pobres, pero altivos y libres, 1876 | pocas 1877 Per | su libertad y Napoleón su poderío.~ ~ Perdónesele al autor 1878 V, VI| HERNANI.- Eres inhumano: ¿no podías haber elegido otro veneno 1879 Per | ciertas cosas que hayan podido extrañar en el fondo o en 1880 Per | también de la antigua forma poética. A pueblo nuevo, arte nuevo. 1881 IV, I| al oro como la aguja al polo. Sin embargo, entre ellos 1882 IV, II| imperio, para ver luego el polvo que queda de un emperador! ¡ 1883 II, II| CARLOS.- Ordena, pide, manda, pondré un reino a tus pies; porque 1884 Per | que tuvo que hacer para ponerle en escena. Estos pormenores 1885 I, III| viles, los hubiera hecho ponerse de rodillas, y por haber 1886 IV, I| apoyado por un buen ejército y ponga la punta de una lanza al 1887 IV, II| hacer una Europa nueva, poniendo los dos en el molde por 1888 I, II| capa a la dueña.) Josefa; ponla a secar. (Haciendo a HERNANI 1889 Per | ponerle en escena. Estos pormenores de crítica, que hoy parecerían 1890 IV | al que se entra por una portezuela de bronce, baja y cintrada. 1891 I, III| le devolveré a Nápoles. Poseamos el águila, que después... 1892 V, VI| devora? Rujo de cólera. Él poseería tu alma por completo. No, 1893 III, IV| que es más digno y debe poseerlo. Todo se acabó para mí; 1894 III, IV| tengo derecho alguno para poseerte; poseer tu corazón sería 1895 Per | pena de muerte; y si nos es posible, desgarraremos la tenebrosa 1896 III, IV| Quisiera tener un mundo para postrarlo a tus pies. ¡Soy tan desgraciado!~ ~ 1897 IV, III| tenazas, para cantar en el potro, para reír en el fuego; 1898 III, V| dejando ver un escondrijo practicado en la pared. Luego se vuelve 1899 Per | los grandes esfuerzos que practicaron nuestros padres y que nosotros 1900 III, I| mientras canta por el verde prado, y yo sueño por mis sombrías 1901 V, III| ese Hernani. Yo amo los prados, las flores, los bosques; 1902 I, III| con los criados: el duque precede al rey, llevando en la mano 1903 V, I| enmascarados. Cuatro pajes les preceden y dos alabarderos les siguen.~ ~ ~ ~ 1904 III, I| SOL.- Acaso en vez de precederme me sigáis, señor, que no 1905 Per | la generación que nos ha precedido, a esos sabios ancianos, 1906 IV, IV| saluda y se va. Entran, precedidos de antorchas y de músicas, 1907 III | retratos, encuadrados con preciosas molduras, que coronan emblemas 1908 I, III| Duque, no se trata ahora precisamente de eso. Ante todo hay que 1909 IV, I| con algún armamento. Las predicciones del más hábil hechicero 1910 IV, I| Según me han referido, preferiría ir al infierno con Francisco 1911 III, I| cabeza de Hernani ha sido pregonada por mil escudos reales. 1912 IV, V| solución: te llamé para preguntarte: Carlomagno, ¿cómo inauguraré 1913 I, I| contestes sí o no a lo que te pregunte. ¿Es tu señora doña Sol 1914 II, III| altivez.)- No consiento que me preguntéis.~ ~ HERNANI.- No quise que 1915 Per | tiempo, a propósito de la prematura muerte de un poeta:~ ~ .. 1916 IV, V| cien reyes; todo esto era premioso y requería rápida y simultánea 1917 II, I| D. CARLOS.- No quise prenderle.~ ~ SANCHO.- Pues quizá 1918 IV, I| picas, peones y caballos, prepara el camino a la suerte que 1919 V, I| duque de Silva? ¿Estará preparándose el ataúd?~ ~ SANCHO.- No 1920 Per | padres y que nosotros hemos presenciado, hemos conseguido salir 1921 V, I| RICARDO.- Yo hice carrera presenciando esos amoríos, que me hicieron 1922 V, I| Zaragoza?~ ~ SANCHO.- ¿Para presenciar la boda había de regresar?~ ~ 1923 I, III| nieto. ¡Con qué júbilo lo presenciaría si viviese!~ ~ D. CARLOS.- 1924 V, V| toma; bebe y acabemos.~ ~Preséntale un pomo, que coge la mano 1925 Per | ensayo dramático, se lo presentamos hoy impreso tal como se 1926 III, VII| ahora prometes?~ ~ HERNANI. (Presentándole la bocina que se quita del 1927 IV, IV| el grupo de los señores presos.~ ~ SOL.- ¡Cielos!~ ~ D. 1928 IV, I| para las facciones se la prestaré, si su hacha se embota, 1929 Per | esa poderosa juventud, que prestó ayuda y socorro a la obra 1930 V, I| una estocada a ese necio presumido.~ ~ RICARDO.- ¿Qué estáis 1931 II, I| haga conde, pero no que pretenda sacar un rey de una condesa.~ ~ 1932 I, III| corona?~ ~ D. CARLOS.- La pretende el duque de Sajonia, y Francisco 1933 III, VI| señores duques, que si pretendéis hombrearos con el rey, el 1934 I, III| de Francia es otro de los pretendientes.~ ~ RUY.- ¿Dónde se reunirán 1935 IV, IV| que ha quedado libre.)- Pretendo que se me cuente entre los 1936 Per | Éste es el principio que prevalecerá en el siglo actual. Los 1937 III, V| vosotros leéis en su alma. Prevéis acaso que mi brazo va a 1938 I, III| dos hijos, haría Dios al primogénito y al segundo rey de Francia.» ¿ 1939 V, V| MÁSCARA.- Ya que los primogénitos de las familias castellanas 1940 II, II| esposa.~ ~ D. CARLOS.- Seréis princesa.~ ~ SOL.- Rey D. CARLOS, 1941 Per | arte, se ha resuelto la principal cuestión, y no hay por qué 1942 Per | ella. Para esa juventud principalmente trabaja el autor, y su mayor 1943 IV, II| parar en esto? ¡Haber sido príncipe, rey y emperador, haber 1944 IV, I| lo tengo de mi parte. Los príncipes de Hesse son más pequeños 1945 V, VI| dejadme hablar.~ ~ RUY.- Tengo prisa.~ ~ ~ HERNANI.- (Su voz 1946 IV, I| conde palatino imbécil! ¡Un privado de Tréveris libertino! Ésos 1947 Per | al número de los poetas privilegiados que pueden morir o interrumpir 1948 Per | que todo lo que se hace en pro o en contra de ellas les 1949 IV, I| Abrigo la esperanza de que proclamen emperador a vuestra alteza.~ ~ 1950 III, IV| la felicidad es el único prodigio que no puede realizar, porque 1951 IV, I| mi fortuna, fortificar la profecía con algún armamento. Las 1952 I, IV| amándola, olvidé el odio que te profeso; ¡pero has venido a recordármelo, 1953 IV, I| cualquier dificultad a gusto del profeta. -Dejadme solo, que se acerca 1954 III, IV| labios de una mujer curan profundas heridas.~ ~ SOL. (Absorbida 1955 IV, IV| hacer esta señal, todas las profundidades del subterráneo se pueblan 1956 III, VI| y de Silva, honor de su progenie. Todas las casas nobles 1957 I, III| las leyes. La Bula de Oro prohíbe que sea elegido un extranjero.~ ~ 1958 I, I| JOSEFA.- Me acabáis de prohibir hablar bajo pena de muerte.~ ~ 1959 V, VI| y Aragón debe cumplir la promesa que hizo a Silva.~ ~ SOL.- 1960 III, VII| olvidarás nunca de lo que ahora prometes?~ ~ HERNANI. (Presentándole 1961 V, VI| He debido ocultártelo. Prometí morir al duque cuando me 1962 Per | concepto, una parte de los pronósticos anunciados en las anteriores 1963 V, III| HERNANI.- No vuelvas a pronunciar ese nombre, porque me haces 1964 I, I| Asiéndola por el brazo.)-.Si pronuncias una sola palabra más, mueres. 1965 IV, I| Interrumpiéndole.)- Sobre eso no pronunciéis ni una palabra más. -¿Cuándo 1966 III, V| dirige a un cuadro, que es su propio retrato, y que es el último 1967 III, I| no debí dar crédito a mis propios ojos..., hija mía, pero 1968 III, VII| la mano?~ ~ HERNANI.- ¿Me proponéis un duelo? Pues no podemos 1969 I, II| falta de juventud, puede proporcionarte tanto oro y tantas joyas, 1970 III, IV| España. ¡Esto es lo que yo proporciono a todo el que se me liga! 1971 I, III| conservaban el honor de su prosapia. Si deseaban casarse, tomaban 1972 II, III| HERNANI.- Ya está decretada mi proscripción; por fortuna Francia está 1973 I, II| rudos compañeros, que están proscriptos como yo y que el verdugo 1974 IV, I| clase de rebeliones las hace prosperar el aire de las catacumbas; 1975 I, III| traición. Idos, que me digno proteger vuestra fuga.~ ~ RUY. (A 1976 III, III| imperio, dentro de mi casa te protegería contra todos, hasta contra 1977 Per | libertad, fue generosamente protegida por el público contra sus 1978 I, III| España honrando ancianos, y protegiendo doncellas; eran hombres 1979 IV, III| CONJURADO 3º.- Los santos nos protejan.~ ~ CONJURADO 3º.- Los muertos 1980 Per | de todas se puede sacar provecho. No está seguro de que todo 1981 II, I| La hora de la cita está próxima.~ ~Se ilumina el balcón 1982 Per | La libertad posee cierta prudencia, que le es propia, y sin 1983 Per | Acaso llegue el día de publicarlo tal como lo concibió el 1984 III, IV| pues sea. Resistí cuanto pude.~ ~Se contemplan extasiados; 1985 III, IV| sería el bien supremo si pudiéramos morir a fuerza de amar. ¿ 1986 IV, IV| profundidades del subterráneo se pueblan de soldados con antorchas 1987 III, VI| para que me levantes el puente y me bajes el rastrillo?~ ~ 1988 I, I| Llaman, dando un golpe a una puertecita secreta a la derecha. La 1989 III, III| Hernani. Os entrego la cabeza puesta a precio. Vale bastante 1990 II, II| CARLOS tu esclavo.~ ~DOÑA SOL pugna por desasirse.~ ~ SOL.- ¡ 1991 II, III| durante unos instantes al puño de la espada; después se 1992 II, I| dejan ver por debajo las puntas de las espadas.~ ~ D. CARLOS.- 1993 III, VI| blanco penacho servía de puntería a los tiros enemigos, ¡Cristóbal! 1994 Per | multitud que, ávida de las puras emociones del arte, inunda 1995 I, III| Nos dejáis, señor, sin purgar antes a Aragón de esos bandidos 1996 V, III| esperaba en el umbral. Entré y puse en pie sus derribadas columnas, 1997 IV, II| sí mismos el bronce que quedaba del viejo mundo romano. ¿ 1998 II, III| imperio.~ ~ HERNANI.- Me quedará el resto del mundo para 1999 IV, IV| Hernani, que es pobre pastor, quedaría impune; ya que es preciso 2000 III, II| RUY.- Sé bien venido; quédate en mi casa y dispón de todo.