1519-enojo | enorm-queda | quede-zumbi
     Acto, Escena

2001 IV, II| edificio imperial, para que quede luego reducido a estas piedras; 2002 I, II| quieras; iré contigo; que te quedes o que partas, seré tuya. ¿ 2003 I, II| que yo me encargo de que quepamos los dos.~ ~ D. CARLOS.- 2004 III, I| cómo yo te amo, y además quererte de otros modos, como se 2005 III, III| persiguen. (Al duque.) ¿Queríais saber mi nombre? Pues me 2006 IV, IV| la sentencia de Baltasar. Queríamos dar al César lo que debíamos 2007 V, VI| carrera acariciando a la mujer querida.~ ~ RUY.- ¡Son dichosos!...~ ~ 2008 I, II| para saciarnos a los dos. Queriendo averiguar, en fin, esta 2009 Per | cementerio de Worms, invideo quia quiescunt.~ ~ Pero eso nada 2010 | Quienquiera 2011 Per | cementerio de Worms, invideo quia quiescunt.~ ~ Pero eso nada debe importaros; ¡ 2012 V, I| No.~ ~ GARCI.- No se ha quitado aún la máscara.~ ~ FRANCISCO.- 2013 I, II| HERNANI.- No.~ ~ SOL.- Quítate la capa.~ ~ HERNANI.- ¡Sol 2014 III, VI| en su ayuda. Cristóbal le quitó el penacho y le dio su caballo. 2015 Per | entonces, con la fuerza del raciocinio y de los hechos, la censura 2016 III, VI| rescate del rey de Aragón, D. Ramiro.~ ~ D. CARLOS. (Cruzando 2017 IV, V| era premioso y requería rápida y simultánea solución: te 2018 III, VII| a caballo; persigamos al raptor!~ ~ HERNANI.- Escuchadme: 2019 V, III| en el terciopelo ni en el raso, porque es tu cuello el 2020 III, VI| el puente y me bajes el rastrillo?~ ~ RUY.- Señor...~ ~ D. 2021 II, I| que son dos espejos, dos rayos, dos soles. Del diálogo 2022 IV, I| sagradas sólo hacen caso de razones deslumbradoras. ¡Un sajón 2023 Per | para volver a establecer la reacción serán inútiles. En la revolución 2024 IV, I| del más hábil hechicero se realizan mejor cuando un buen ejército 2025 Per | algún tiempo que acaban de realizarse.~ ~ Había realmente peligro 2026 Per | de realizarse.~ ~ Había realmente peligro en cambiar bruscamente 2027 III, I| bosques y mis sembrados, mis rebaños y mis títulos, todas mis 2028 II, IV| asustada,)- ¿Oyes? Tocan a rebato.~ ~ HERNANI.- No, anuncian 2029 III, VI| chispa encendida, de los rebeldes muertos en la refriega se 2030 IV, I| CARLOS.- Entonces que se rebele contra España entera. ¿Quién 2031 IV, III| CONJURADO .- ¡Que la traición recaiga sobre el traidor y Dios 2032 I, II| de tus sueños pavorosos; recelar de todo, de las miradas, 2033 III, IV| Recházame, que aunque me rechaces te bendeciré, porque has 2034 III, IV| hubiera hecho huir de mi lado. Recházame, que aunque me rechaces 2035 I, II| quien todos abandonan y rechazan?~ ~ SOL.- ¡Ah!... ¡Pero 2036 II, IV| haberte entregado la vida! ¡Me rechazas, y a pesar de la pasión 2037 Per | era de temer que el último rechazase lo que el primero aceptaba; 2038 Per | siempre concienzudo y libre. Reciba, pues, nuestra gratitud, 2039 III, II| fueres, que al mismo Satanás recibiría si Dios me lo enviara.~ ~ 2040 III, VI| de cólera. D. RUY sale a recibirle y le saluda con profunda 2041 V, I| arméis contienda ahora. Me recita un soneto del Petrarca.~ ~ 2042 V, III| HERNANI.- (El tigre aúlla y reclama su presa.)~ ~ SOL.- Esa 2043 I, II| que suceda, no tenéis que reclamar más defensa que la mía. ( 2044 II, III| los míos y es inútil que reclaméis la ayuda de sus espadas 2045 IV, IV| preciso ser grande para morir, reclamo mis derechos. Dios, que 2046 II, IV| las tumbas.~ ~ HERNANI. (Reclinándose en el banco.)- Volvamos 2047 I, III| CARLOS.- El Papa desea recobrar la Sicilia, pero el emperador 2048 IV, I| Flandes... Las daría... para recobrarlas más tarde. ¿Lo oyes?~ ~D. 2049 II, I| Basta; dejé caer ese título, recogedlo y en paz.~ ~ RICARDO.- Gracias, 2050 III, IV| Permíteme que de rodillas recoja las lágrimas que derraman 2051 III, V| Siempre inmóvil.)- ¿Así me recompensa el huésped? Buen caballero, 2052 V, VI| quita el antifaz. DOÑA SOL reconoce a D. RUY GÓMEZ y lanza un 2053 III, VI| treinta batallas, y después de reconquistar para el rey a Motril, a 2054 Per | ayudarán unos a otros para reconstruir el antiguo régimen social 2055 V, VI| miserable!~ ~ SOL.- No me reconvengas, que en el pomo te he reservado 2056 V, VI| cuando os amenacen mis ojos, recordad que soy de vuestra raza, 2057 I, IV| profeso; ¡pero has venido a recordármelo, y el amor, que inclinaba 2058 IV, II| están sentados, y arreglan, recortan y mandan en el universo. 2059 III, IV| un ser inteligente que va recto a conseguir el objeto de 2060 III, IV| queda ni un amigo que me recuerde, todo me abandona; es preciso 2061 IV, II| imperial, para que quede luego reducido a estas piedras; y el título 2062 IV, I| CARLOS.- Ése, Según me han referido, preferiría ir al infierno 2063 I, II| armario.)- ¿Acabaréis de referir vuestra historia? ¿Creéis 2064 III, I| escudos reales. Pero se refiere que ha muerto en la pelea.~ ~ 2065 II, III| un bandido!~ ~ HERNANI.- Reflexionad que aún estáis en mi poder, 2066 I, II| Te doy tiempo para que reflexiones lo que debes hacer. Piensa 2067 III, VI| los rebeldes muertos en la refriega se salvó el caudillo: se 2068 II, III| Entonces siempre podría refugiarme en la tumba.~ ~ D. CARLOS.- 2069 Per | para reconstruir el antiguo régimen social en la sociedad y 2070 IV, II| secretos para vencer y para regirle, y dime si vale más castigar 2071 III, IV| el cofrecillo.~ ~ SOL. (Registra el cofre y saca de él un 2072 III, VI| CARLOS. (A los suyos.)- Registrad todo el castillo, sin perdonar 2073 Per | es completa. Las antiguas reglas de Aubignac deben morir 2074 III, I| con corazón de mujer, que regocije el alma del pobre anciano 2075 IV, IV| SOL. (Levantándose con regocijo.)- ¡Gran Dios!~ ~ D. CARLOS. ( 2076 V, I| todo.~ ~ GARCI.- ¿No ha regresado a Zaragoza?~ ~ SANCHO.- ¿ 2077 V, I| presenciar la boda había de regresar?~ ~ FRANCISCO.- ¿Y qué hace 2078 III, VI| perdono; pero me llevo en rehenes a tu sobrina.~ ~ RUY.- ¡ 2079 Per | noble generación que no rehúsa abrir ambos ojos a la verdad 2080 IV, IV| ardiente y juvenil, y deja reinar a la cabeza que me turbaste. 2081 I, II| la envidia hasta de las reinas. En cambio, yo soy pobre, 2082 V, III| aquí hasta que tú me digas; reiré o contaré, lo que tú quieras, 2083 I, III| Vosotros indudablemente no os reiréis.~ ~ HERNANI.- Señor duque...~ ~ 2084 Per | profesamos a todo lo que se relaciona con el arte, combatiremos 2085 IV, II| la tumba, alumbra como un relámpago la oscuridad del universo; 2086 I, II| cielo nos lancen agua o relámpagos?~ ~ SOL.- Dame, dame la 2087 IV | bajos, arcos, capiteles con relieves de pájaros y de flores. - 2088 III, IV| sea para ti el amor una religión; ten compasión de ti misma 2089 I, IV| baladíes, por juguetes de relumbrón, y yo voy para arrancarte 2090 V | y en último término los remates góticos y árabes de dicho 2091 I, III| si me arrancaran algunos, remendaría mis Estados con otros ducados 2092 I, III| emperador. El rey de Francia lo removerá todo, por lo que debo anticiparme 2093 IV, IV| quiero olvidar el odio y el rencor. Idos en paz; os perdono. ( 2094 IV, IV| que el ofensor olvida, se renueva todos los días en el corazón 2095 IV, IV| Soy emperador... por renuncia de Federico el Sabio.)~ ~ 2096 IV, IV| títulos del blasón. Sois reo de alta traición, señor 2097 IV, I| exterminó a Lotario Bieu. Repetidme otra vez, conde, los nombres 2098 IV, II| bóvedas solitarias sólo debían repetir palabras austeras, y sin 2099 Per | frecuencia necesidad de repetirlas; además de que cree oportuno 2100 II, IV| del lecho de musgo en que reposo; pero hoy sólo puedo ofrecerte 2101 IV, II| desata y el otro corta; uno representa la verdad y el otro la fuerza. 2102 Per | hoy impreso tal como se ha representado. Acaso llegue el día de 2103 I, IV| mano! Persigo a tu raza representando a la mía..., ¡y ahora descubro 2104 V, V| tienes corazón, si no eres un réprobo, un fantasma o un demonio, 2105 II, III| Con desdén.)- No tolero reproches de un bandido.~ ~ HERNANI.- ¡ 2106 IV, V| todo esto era premioso y requería rápida y simultánea solución: 2107 II, IV| ser dos, estar solos y requerirse de amores de noche, cuando 2108 III, VI| D. Jorge, el que pagó el rescate del rey de Aragón, D. Ramiro.~ ~ 2109 II, I| MATÍAS.- Los bastardos se reservan para los países conquistados, 2110 IV, III| en una palabra, que se resigne a matar y a morir.~ ~Saca 2111 III, IV| lo quieres así, pues sea. Resistí cuanto pude.~ ~Se contemplan 2112 I, II| ellos, que mañana, si hago resonar esta bocina, acudirán a 2113 III, VI| Manrique nos envidia; Lara nos respeta y Alencastre nos odia. Tocamos 2114 I, III| terciopelo de vuestros trajes; respetaban las canas, santificaban 2115 V, VI| vuestros sesenta años y respetando vuestras canas, fui sumisa 2116 III, I| años; siendo su hija por el respeto y su hermana por la piedad.~ ~ 2117 V, III| un proscripto que sólo respiraba odio y venganza, pero yo 2118 II, IV| al caer en el abismo. He respirado su perfume y me basta. Vete. 2119 V, III| feliz soy! Ven conmigo a respirar un poco y a contemplar esta 2120 V, III| en las losas del patio y respiré la alegría y el amor. Que 2121 IV, V| inauguraré mi imperio? Y tú me respondiste: Siendo clemente.~ ~FIN 2122 III, III| enorme es la cantidad, que no respondo de todos mis criados.~ ~ 2123 III, IV| sería un robo; yo se lo restituyo al que es más digno y debe 2124 II, III| HERNANI.- Me quedará el resto del mundo para desafiar 2125 II, IV| HERNANI.- Veo que estás resuelta a aceptar mi desgracia y 2126 Per | libertad en el arte, se ha resuelto la principal cuestión, y 2127 III, I| Muchas veces los viejos se retardan y los jóvenes van delante.~ ~ 2128 V, V| ya la hora, y veo que la retardas.~ ~ HERNANI.- No: ¿qué es 2129 II, IV| Esos clamores me aterran. (Reteniendo a HERNANI.) Piensa que si 2130 V, II| FRANCISCO.- Ya es tarde. ¿Nos retiramos?~ ~Todos van a saludar a 2131 II, I| viendo aquí tanta gente, retiraos a la esquina inmediata y 2132 II, IV| para llevarme alegre a mi retiro el tesoro de hermosura que 2133 II, II| mío! ¡No es él!~ ~Quiere retroceder, pero el rey la detiene 2134 V, III| SOL. (Ruborizándose y retrocediendo.)- Es que... me parece que 2135 Per | ser la doble bandera que reúna a toda la juventud, tan 2136 IV, I| D. CARLOS.- Aquí se reúne la Liga y voy a copar juntos 2137 IV, I| emperador?~ ~ RICARDO.- Reunido ya el Colegio, delibera 2138 III, VI| Alvar Jirón, pero mi padre reunió, para ir a buscarle, seiscientos 2139 IV, I| elegir un sepulcro para sus reuniones; así tendrán menos que andar. ¿ 2140 IV, I| la hora en que se han de reunir los conjurados. ¡Ah!... 2141 I, III| pretendientes.~ ~ RUY.- ¿Dónde se reunirán los electores del imperio?~ ~ 2142 I, II| fatal que me callo para revelárselo un día a un hombre, el día 2143 II, IV| juntos. Doña Sol, cuando te revelaste a mis ojos, tan bondadosa 2144 III, VI| y le saluda con profunda reverencia.~ ~ D. CARLOS.- ¿Por qué 2145 IV, I| RICARDO.- Citan también al reverendo Vázquez, obispo de Ávila.~ ~ 2146 IV, II| impone el orden. Electores revestidos de tisú de oro, cardenales 2147 III, V| arquero vigilando en la torre. Revisad el castillo, vestíos en 2148 Per | reacción serán inútiles. En la revolución todo movimiento hace adelantar. 2149 V, I| porque jamás vio boda tan rica, novios tan gallardos ni 2150 IV, I| libertinos, y forman un ridículo concilio de enanos que yo 2151 V, III| Ese anciano que se está riendo en las tinieblas!... ¿No 2152 Per | teatro. A nuestro cargo y riesgo, y por el afecto que profesamos 2153 III, VI| el castillo, sin perdonar rincón ni agujero.~ ~ RUY.- Mi 2154 Per | desvanecido un porvenir risueño; pero en cambio, el que 2155 I, II| yo una hora, cuando él me roba a mí la vida!~ ~ SOL.- Cálmate. ( 2156 III, VII| nuestro rival y nos la ha robado!~ ~ RUY.- ¡Maldición! ¡Vasallos 2157 I, III| espaldas de los esposos roban el honor de las mujeres, 2158 II, II| más que a mí. ¿Y queréis robarle lo único que posee?~ ~Se 2159 II, III| encuentro con que ibais a robármela. Cuando os había olvidado 2160 III, V| merezco vuestra cólera. Quise robaros esta dama, vuestra futura 2161 I, II| feliz, y él sentiría que le robase yo una hora, cuando él me 2162 IV, V| contra mí en la oscuridad; me rodeaban asechanzas y escollos, y 2163 V, VI| que me concedió una vida rodeada de abismos y llena de espectros, 2164 III, V| miradas por los retratos que rodean la sala.~ ~ ¡Ilustres antepasados 2165 III, VI| Interrumpiéndole.)-Contéstame sin rodeos, duque; contéstame, o hago 2166 IV, I| Altenheims.~ ~ D. CARLOS.- Donde Rodolfo exterminó a Lotario Bieu. 2167 IV, IV| duque.~ ~ RUY.- Los reyes Rodrigos tienen la culpa de que haya 2168 V, VI| hidra de mil dientes que lo roen y lo devoran. Lo enciende 2169 I, III| ya veremos si le dejaré roer los alones.~ ~ RUY.- Con 2170 III, IV| profundo, y veo su fondo rojo, o de llama o de sangre, 2171 IV, III| pequeños pergaminos, que rollan y depositan uno tras otro 2172 Per | cuya verdadera clave es el Romancero general, y ruega de buen 2173 IV, IV| BAVIERA.- Carlos, rey de los romanos, majestad sacratísima y 2174 Per | hermoso el porvenir. El romanticismo, que se ha definido mal 2175 IV, II| y César, uniendo las dos Romas, fecundando una y otra en 2176 II, III| bruscamente hacia el rey y rompe la espada contra el suelo.~ ~ 2177 I, III| tomar a un infeliz anciano. Rompedle, pues; pero plegue a Dios 2178 III, III| una cadena que no puedo romper.~ ~ SOL.- (¡Infeliz de mí!)~ ~ 2179 I, II| además, me chafaba toda la ropa..., por eso salgo.~ ~ HERNANI.- 2180 I, II| JOSEFA. (Sacando el rosario.)- ¡Santiago Apóstol, sacadnos 2181 I, II| tus ojos y entreabre las rosas de tus labios, ¿no te dice 2182 V, III| me entreguen a doña Sol ruborizada y pura, y que nos dejen 2183 V, III| Atrayéndosela.)- ¡Amor mío!~ ~ SOL. (Ruborizándose y retrocediendo.)- Es que... 2184 III, I| Confieso que no tuve razón para ruborizarte y sospechar de ti a primera 2185 V, VI| permitió descansar de tan ruda carrera acariciando a la 2186 I, II| has de vivir entre mis rudos compañeros, que están proscriptos 2187 IV, III| valor para arrostrar la rueda y las tenazas, para cantar 2188 Per | el Romancero general, y ruega de buen grado a las personas 2189 III, VI| CARLOS.- ¡Son inútiles mis ruegos y mis amenazas! Entrégame 2190 I, II| palabras, de los pasos, de los ruidos; oír silbar las balas de 2191 V | en la mano, hablan y ríen ruidosamente.~ ~ ~ ~ 2192 III, III| Hernani u otro bandolero más ruin, y en lugar de oro por prenderte 2193 V, III| cante en el campo, ni de un ruiseñor perdido en la oscuridad, 2194 V, VI| así la sed que me devora? Rujo de cólera. Él poseería tu 2195 III, IV| Dios, que es la suprema sabiduría, no te creó para mí. No 2196 Per | nos ha precedido, a esos sabios ancianos, que, pasado el 2197 I, II| rosario.)- ¡Santiago Apóstol, sacadnos de este apuro!~ ~Siguen 2198 I, II| seguramente será suficiente para saciarnos a los dos. Queriendo averiguar, 2199 IV, IV| vienen a cumplimentar a la sacra majestad.~ ~ D. CARLOS.- 2200 IV, IV| de los romanos, majestad sacratísima y emperador: el mundo está 2201 III, VI| Desgraciada de mí! ¡Debo sacrificarme!) Os seguiré. (Al rey.)~ ~ 2202 V, V| cometer un perjurio y un sacrilegio.~ ~ HERNANI.- ¡Duque!~ ~ 2203 V, VI| que sea pérfido, perjuro y sacrílego? ¿Quieres que lleve por 2204 Per | CONJURADOS DE LA LIGA SACROSANTA.-ALEMANES Y ESPAÑOLES.-MONTAÑESES. - 2205 IV, I| Esos fautores de majestades sagradas sólo hacen caso de razones 2206 V, VI| puedes, contra un juramento sagrado.~ ~ SOL.- ¿Qué juramento?~ ~ 2207 III, V| los retratos que rodean la sala.~ ~ ¡Ilustres antepasados 2208 IV, I| yo a Gante, a Toledo y a Salamanca, las tres ciudades que eligieran 2209 III, VI| Rey Carlos, mientras que sales alegre del castillo, mi 2210 I, II| toda la ropa..., por eso salgo.~ ~ HERNANI.- Mi daga tampoco 2211 IV, II| andando a pasos lentos! ¡Si saliera de su tumba con el cabello 2212 IV, IV| salir a Carlomagno, pero salió Carlos V.~ ~ D. CARLOS.- 2213 III | de la familia de SILVA; salón, cuyo decorado lo forman 2214 I, IV| del cuerpo y para hacerte saltar la sangre de las venas. 2215 I, III| plegue a Dios que no os salten las astillas a la cara. 2216 III, VI| Suez y Níjar, murió pobre. Saludadle, señor. A su lado está D. 2217 V, II| retiramos?~ ~Todos van a saludar a los novios, y unos se 2218 IV, IV| ceremoniosamente; éste les devuelve el saludo, quitándose el sombrero.~ ~ 2219 III, VI| de D. RUY GÓMEZ.~ ~ SOL.- Salvadme, señor. (Separándose de 2220 IV, IV| emperador.~ ~ SOL.- (¡Se ha salvado!)~ ~ HERNANI. (Saliendo 2221 II, III| HERNANI~ ~ SOL.- ¡Hernani, sálvame!~ ~ HERNANI.- ¡Cálmate, 2222 III, VI| por el conde y consiguió salvarle.~ ~ D. CARLOS.- Entregadme 2223 III, VII| dispuesto: a mi pesar me salvasteis la vida y os pertenezco; 2224 II, IV| ventanas.~ ~ SOL.- ¡Huye! ¡Sálvate! ¡Gran Dios! ¡Parece que 2225 IV, IV| la espalda.) fiel. Por San Esteban, duque, te armo 2226 IV, V| hollaste con tus anchas sandalias? ¿Encendí mi antorcha en 2227 III, VI| que ver con la de Silva. Sandoval nos teme y se nos enlaza; 2228 IV, IV| No os atrevéis! Vuestras sangrientas antorchas llameaban bajo 2229 I, III| trajes; respetaban las canas, santificaban sus amores en la iglesia, 2230 I, III| tijeras y cortemos.» Gracias, Santísimo Padre, porque de esos girones, 2231 III, II| quien fueres, que al mismo Satanás recibiría si Dios me lo 2232 V, I| el duque de Loma, que se satisface con que todo el mundo le 2233 III, IV| el duque.~ ~ SOL.- No te satisficiste con desgarrarme el corazón, 2234 Per | cambio, el que muere reposa. Séales permitido volver algunas 2235 I, II| dueña.) Josefa; ponla a secar. (Haciendo a HERNANI unas 2236 Per | detenerse en cuestiones secundarias. Volveremos algún día a 2237 III, III| DOÑA SOL algunos pasos para seguir a sus doncellas, pero después 2238 I, IV| que te besan los pies te seguirá tan tenaz ni tan asiduamente 2239 III, VI| da la mano y se dispone a seguirle. D. RUY, que se ha quedado 2240 V, III| Con amargura.)~ ~Óyese por segunda vez el sonido de la bocina.~ ~ ¡ 2241 I, II| ternura y de bondad, que seguramente será suficiente para saciarnos 2242 III, VI| reunió, para ir a buscarle, seiscientos hombres de guerra; hizo 2243 Per | frente de esa juventud lo más selecto de la generación que nos 2244 IV, V| para marchar por el sendero sembrado de vandálicas ruinas, que 2245 III, I| ducal, mis bosques y mis sembrados, mis rebaños y mis títulos, 2246 III, VI| solar del castillo haré sembrar cáñamo.~ ~ RUY.- Prefiero, 2247 IV, III| CONJURADOS se sientan en semicírculo en los sepulcros. El primer 2248 IV, II| en mantos de escarlata. Senado doble y sacro que conmueve 2249 III, VII| puerta secreta. D. RUY le señala las dos espadas que hay 2250 I, II| Haciendo a HERNANI unas señas mientras que la dueña se 2251 IV, V| firme para marchar por el sendero sembrado de vandálicas ruinas, 2252 III, VI| mis propias manos vuestros señoríos.~ ~ RUY. (Irguiéndose.)- 2253 I, III| ser tirano; la corona le sentaba muy bien. (Se inclina y 2254 III, IV| Moriré. (Llorando cae sentada en un sillón.)~ ~ HERNANI. ( 2255 III, I| y D. RUY GÓMEZ DE SILVA, sentado en un sitial de roble.~ ~ 2256 II, II| destierro y su persecución, a sentarme como emperatriz en vuestro 2257 II, IV| bruscamente.~ ~ SOL. (Con sentimiento.) -¡Huyes de mí, después 2258 IV, II| pies el abismo y pudiendo sentir el vértigo...! ¿En quién 2259 III, VI| se colocará en su sitio y sentiréis que es vuestro amo y señor! 2260 I, II| dicha. ¡Me creo feliz, y él sentiría que le robase yo una hora, 2261 IV, II| alegría.) ¡Pero no serlo, y sentirse con valor para ocupar esas 2262 II, IV| Después de abrazarla se separa de ella bruscamente.~ ~ 2263 I, II| Por qué la suerte nos ha separado tanto? ¡Tengo tanta necesidad 2264 I, II| seguirme, es preciso que sepas el nombre, el título, el 2265 V, I| Su voz es verdaderamente sepulcral.~ ~ GARCI.- Sí, pero lo 2266 V, III| Juan, ¿has dispuesto tú esa serenata?~ ~ HERNANI.- (El tigre 2267 IV, II| Con alegría.) ¡Pero no serlo, y sentirse con valor para 2268 III, IV| Hernani mío!~ ~ HERNANI.- Debo serte odioso; pero dime otra vez 2269 III, VI| pie, y su blanco penacho servía de puntería a los tiros 2270 V, I| valer mis derechos y mis servicios.~ ~ GARCI.- Y en aprovecharos 2271 I, III| para comunicárselo a tus servidores.~ ~ RUY.- Perdonad, señor. 2272 I, III| sólo soy un viejo que he de servir de risa a los jóvenes? ¿ 2273 II, III| Francia está muy cerca y me servirá de asilo.~ ~ D. CARLOS.- 2274 III, VI| CARLOS. (Turbado.)- Sois muy severa al juzgarme. (Se acerca 2275 Per | obra: acepta las críticas severas y las benévolas, porque 2276 III, I| y tiembla; es un cariño severo, arraigado, sólido y paternal, 2277 Per | Su lectura les hará menos severos al juzgar ciertas cosas 2278 III, V| sus señores; he visto a Sforza, a Borgia y a Lutero, pero 2279 III, II| huésped recién llegado! (Siéntase en el sitial.) ¿Eres peregrino?~ ~ 2280 II, IV| quieras y lo olvidaré todo. Siéntate en este banco.~ ~DOÑA SOL 2281 I, II| recuerdo que existo, y siento que vuelve a mí el alma 2282 IV, III| feudos, castillos, cien mil siervos de mis trescientas villas, 2283 IV, I| No me has citado más que siete, y son más, según mi cuenta.~ ~ 2284 II, IV| SOL.- Permíteme que te siga.~ ~ HERNANI.- Cometería 2285 III, I| en vez de precederme me sigáis, señor, que no es razón 2286 II, IV| codicia un rey, para que me sigas y unas tu existencia a la 2287 I, IV| al oído; espío, escucho y sigilosamente sigo tus huellas; te persigo. 2288 III | grandes panoplias de varios siglos.~ ~ ~ ~ 2289 I, IV| de ti de día y de noche, siguiendo las huellas de tus pasos 2290 I, II| pasos, de los ruidos; oír silbar las balas de los mosquetes 2291 V, VI| una descendiente de los Sílva. Bebiendo la primera estoy 2292 III, VI| el principio de la raza, Silvius, que fue tres veces cónsul 2293 IV, II| esa cúspide, sintiéndose simple mortal, teniendo a los pies 2294 I, I| Abriendo un estrecho armario simulado en la pared.)- Entrad aquí.~ ~ 2295 IV, V| premioso y requería rápida y simultánea solución: te llamé para 2296 Per | socorro a la obra de un joven sincero e independiente como ella. 2297 V, I| Verdaderamente esto es singular.)~ ~MATÍAS.- ¡Los novios! ¡ 2298 IV, IV| mira inmóvil.) ¿Qué idea siniestra os absorbe?...~ ~ D. CARLOS.- 2299 Per | el arte, combatiremos el sinnúmero de abusos que caracterizan 2300 IV, II| apoyaré? ¡Si desfalleciera sintiendo estremecerse el mundo bajo 2301 IV, II| ascender a esa cúspide, sintiéndose simple mortal, teniendo 2302 III, VI| castillo piedra a piedra me sirva de sepulcro, no encontraréis 2303 IV, I| Triteno? El que tenga un sistema apoyado por un buen ejército 2304 V, I| bandido, un duque y un rey, sitiaban al mismo tiempo el corazón 2305 V, VI| no; es preciso que esta situación termine. Bebe.~ ~ HERNANI.- 2306 III, IV| Oh! No; tú eres el león soberbio y generoso que yo amo.~ ~ 2307 IV, III| el brazo me faltara, me sobraría el alma. (A HERNANI.) Recuerda 2308 V, III| Tu palabra es un canto sobrehumano.~ ~ SOL.- Este silencio 2309 I, II| puerta y la dama se levanta sobresaltada.~ ~ SOL.- ¡Cielos! ¡Llaman 2310 III, V| Los amantes se separan sobresaltados.~ ~ RUY. (Siempre inmóvil.)- ¿ 2311 I, III| abuelo; yo soy el único que sobrevivo de todo un siglo; han muerto 2312 II, III| huir ni encontrar quien os socorra: ¿qué vais a hacer?~ ~ D. 2313 I, III| mí, que he sido antiguo soldado de Zamora y que he encanecido 2314 I, IV| volverás tampoco sin tus solemnidades, y de noche no la volverás 2315 II, I| espejos, dos rayos, dos soles. Del diálogo que sostuvo 2316 III, I| cariño severo, arraigado, sólido y paternal, de madera de 2317 IV, II| es cierto que en su tumba solitaria despierta a veces a una 2318 IV, II| perdona! Estas bóvedas solitarias sólo debían repetir palabras 2319 II, I| SANCHO.- ¿Pero cómo le soltasteis, teniéndole en vuestro poder?~ ~ 2320 IV, V| requería rápida y simultánea solución: te llamé para preguntarte: 2321 II, I| caballeros, que van con sombreros gachos y embozados en capas 2322 V, VI| alma inmortal.~ ~ SOL. (Sombría.)- ¿Insistes?~ ~ HERNANI.- 2323 IV, II| jefes elegidos, a los que se someten todos los reyes legítimos; 2324 V, I| contienda ahora. Me recita un soneto del Petrarca.~ ~ GARCI.- ¿ 2325 IV, I| soy César.~ ~ RICARDO. (Sonriendo.)- Vuestra alteza es demasiado 2326 III, I| brillante y tan hermosa, sonrío de júbilo y se engalana 2327 III, IV| Sólo que me impulsa con soplo impetuoso un destino insensato; 2328 III, IV| bondadosa conmigo, porque me has soportado mucho tiempo, porque soy 2329 IV, II| moverse la tierra...! ¿Podré soportar el peso del globo? ¿Quién 2330 III, I| alma del pobre anciano y soporte el peso de la mitad de sus 2331 III, V| amo.~ ~D. RUY retrocede sorprendido al oír estas palabras y 2332 I, II| que tanto me empeñaba, me sorprendisteis y me escondí aquí para escucharos. 2333 I, III| que DOÑA SOL examina con sorpresa y con temor, mientras HERNANI 2334 V, III| demasiado lúgubre y este sosiego demasiado profundo. Dime, 2335 V, VI| asusta de verme! ¡Horrible sospecha!) ¿Qué tienes en la mano? 2336 I, III| mía; por muchos motivos sospecho de vos, pero el rey Carlos 2337 II, I| dos soles. Del diálogo que sostuvo con ella sólo estas palabras: « 2338 V, I| Casapalma; D. FRANCISCO DE SOTOMAYOR, conde de Bellalcázar; D. 2339 I, III| En Aix-la-Chapelle, en Spira o en Francfort.~ ~ RUY.- ¿ 2340 Per | RICARDO.~ ~ ~ ~D. GARCI SUÁREZ.~ ~ ~ ~D. FRANCISCO.~ ~ ~ ~ 2341 I, III| esta noticia, a ti, mi leal súbdito, y a pedirte consejo, de 2342 II, III| además se chancea, mi cólera sube hasta la altura de su orgullo. 2343 IV, IV| D. CARLOS.) Se trata de subir al cadalso, y Hernani, que 2344 Per | literatura cortesana debe suceder la literatura popular, pero 2345 V, I| y os contaré lo que nos sucedió. Tres galanes, un bandido, 2346 III, I| nunca os hablo de aquel suceso.~ ~ RUY.- Pues yo sí; quiero 2347 IV, II| hereditarios; pero el pueblo suele tener su Papa o su César; 2348 II, II| arranca del cinto. El rey la suelta y retrocede.~ ~ Atreveos 2349 IV, III| CONJURADO .- Echemos suertes.~ ~Los CONJURADOS escriben 2350 III, VI| rey a Motril, a Antequera, Suez y Níjar, murió pobre. Saludadle, 2351 I, II| bondad, que seguramente será suficiente para saciarnos a los dos. 2352 V, VI| todo está oscuro..., ¿sufres?~ ~ SOL. (Desfalleciendo 2353 V, III| No, no te decía nada.... sufría mi espíritu; pero no te 2354 V, III| elixir, que podrá terminar mi sufrimiento. Ve y tráemelo.~ ~ SOL.- 2355 II, II| es el bandido el que te sujeta, sino el rey.~ ~ SOL.- El 2356 III, II| desperdiciado la ocasión de ganar la suma con que han tasado su cabeza. 2357 V, VI| respetando vuestras canas, fui sumisa y tímida; pero ahora, ved 2358 IV, V| Carlomagno? Ya has visto que supe despojarme de las miserias 2359 IV, II| les sirven de ostentación: surge una idea, según las necesidades 2360 IV, II| el Conclave, y todos ven surgir de repente sobre sus cabezas 2361 IV | cintrada. Una sola lámpara, suspendida de la clave de la bóveda, 2362 V, VI| HERNANI.- Yo sí... (Da un suspiro y cae.)~ ~ RUY. (Levantándole 2363 | suyos 2364 I, III| clara del día, tomábanla sin tacha, con la espada, el hacha 2365 V, I| es?~ ~ RICARDO.- Por su talla y por su aire me parece 2366 III, VI| hombres de guerra; hizo tallar en piedra un conde Alvar 2367 II, IV| de mi vida!...~ ~Óyense tañidos de campanas desde lejos.~ ~ 2368 I, II| SOL.- ¡Ah!... ¡Pero has tardado mucho! franco y dime 2369 II, IV| SOL.- Ahora huyamos sin tardanza.~ ~ HERNANI.- Veo que estás 2370 I, III| chispeantes.~ ~ RUY.- ¿Por qué tardar tanto en abrirme la puerta?~ ~ 2371 V, I| a doña Sol. Sesenta años tardó en empezar a encanecer, 2372 III, II| ganar la suma con que han tasado su cabeza. Hernani es un 2373 Per | inunda todas las noches los teatros de París. La poderosa voz 2374 IV, III| emperador.~ ~ HERNANI.- No temáis; bien cómo se quita la 2375 II, IV| HERNANI.- Aquí estoy; no temas.~ ~ GRITOS A LO LEJOS..- ¡ 2376 II, IV| noches, en que tus pestañas temblaban hasta dejar caer en mis 2377 V, V| un pomo, que coge la mano temblorosa de HERNANI.~ ~ HERNANI. ( 2378 III, VI| silencio, con los labios temblorosos y los ojos llameantes.~ ~ 2379 III, VI| la de Silva. Sandoval nos teme y se nos enlaza; Manrique 2380 I, II| apodera de su otra mano. Temerariamente ha venido a colocarse entre 2381 V, V| MÁSCARA.- Bien me lo temía. Me lo juraste por la memoria 2382 III, V| perversidad tan grande que no temiera hacer traición al huésped. 2383 I, II| Señora!~ ~ SOL.- ¡Ah! Temo que haya sucedido una desgracia.~ ~ 2384 I, III| examina con sorpresa y con temor, mientras HERNANI permanece 2385 V, I| duque era hombre de buen temple y amaba a doña Sol. Sesenta 2386 III, IV| ti el amor una religión; ten compasión de ti misma y 2387 IV, III| presa.~ ~ RUY.- ¡Maldita tenacidad! (Separándose de él.)~ ~ 2388 I, IV| los pies te seguirá tan tenaz ni tan asiduamente como 2389 IV, III| arrostrar la rueda y las tenazas, para cantar en el potro, 2390 IV, IV| guardo su puñal.~ ~ HERNANI. (Tendiéndola los brazos.)- ¡Vida mía!~ ~ 2391 III, VII| mismo me mataré.~ ~ RUY. (Tendiéndole la mano.)- Estamos convenidos.~ ~ 2392 I, II| tienen agravios que vengar, y tendrás que ser la reina de mi banda, 2393 II, IV| a Zaragoza!~ ~ HERNANI.- Tendremos boda con antorchas.~ ~Se 2394 Per | posible, desgarraremos la tenebrosa envoltura de esa policía, 2395 I, II| memoria!~ ~ SOL.- No debe tenerte intranquilo un beso paternal.~ ~ 2396 V, VI| vuestros pies para pediros que tengáis piedad de nosotros. Perdón, 2397 IV, II| sintiéndose simple mortal, teniendo a los pies el abismo y pudiendo 2398 II, I| Pero cómo le soltasteis, teniéndole en vuestro poder?~ ~ D. 2399 Per | en arriesgar en el teatro tentativas que hasta ahora sólo se 2400 II, I| recuerdo bien... Su nombre termina en i. SANCHO.- ¿Se llama 2401 Per | tendrá valor hasta estar terminada! No pertenece al número 2402 V | van y vienen, y en último término los remates góticos y árabes 2403 I, II| abriga su alma tal tesoro de ternura y de bondad, que seguramente 2404 III, V| oír estas palabras y fija terribles miradas en DOÑA SOL; ella 2405 IV, II| deslumbrado contempla con terror esas dos mitades de Dios, 2406 I, II| mano, te entrega con ella tesoros, títulos, felicidad...~ ~ 2407 II, I| lo era, no he visto nunca testa coronada tan altiva.~ ~ 2408 I, III| mal construido; dame unas tijeras y cortemos.» Gracias, Santísimo 2409 V, III| trémulo brillo de la luna y el timbre de tu voz llegaban juntos 2410 V, VI| vuestras canas, fui sumisa y tímida; pero ahora, ved mis ojos 2411 IV, III| Conseguirá la tumba.~ ~ GOTHA. (Tirando al suelo su antorcha y pisándola.)- 2412 I, III| RUY.- Era valiente sin ser tirano; la corona le sentaba muy 2413 III, VI| servía de puntería a los tiros enemigos, ¡Cristóbal! gritó, 2414 IV, II| Electores revestidos de tisú de oro, cardenales envueltos 2415 III, V| su heraldo es el que ha tocado la trompeta.~ ~ SOL.- ¡Gran 2416 III, VI| respeta y Alencastre nos odia. Tocamos a la vez con los pies a 2417 II, IV| Levantándose asustada,)- ¿Oyes? Tocan a rebato.~ ~ HERNANI.- No, 2418 IV, II| el imperio... estoy tocándolo y me fascina. Una voz interior 2419 III, III| yo que nadie se atreva a tocar un cabello de tu cabeza. 2420 Per | divisa que la política: tolerancia y libertad. Ahora que hay 2421 II, III| CARLOS. (Con desdén.)- No tolero reproches de un bandido.~ ~ 2422 I, III| prosapia. Si deseaban casarse, tomaban a la mujer a la luz clara 2423 I, III| a la luz clara del día, tomábanla sin tacha, con la espada, 2424 III, VI| la mano.~ ~ ¿Qué habéis tomado de ahí?~ ~ SOL.- Nada, señor.~ ~ 2425 V, VI| bebe del pomo...~ ~ SOL.- Tómale ahora.~ ~ RUY.- ¡Ha bebido!~ ~ 2426 V, VI| SOL.- Te repito que lo tomes.~ ~ HERNANI.- ¡Ves lo que 2427 III, VI| Santiago y de Calatrava: tomó trescientas banderas, ganó 2428 IV, IV| loco amor sufre indecible tormento; debo callar y padecer en 2429 I, III| Se arranca el collar.) Tornad, pisotead mi Toisón de Oro. ( 2430 III, VI| sagrados restos se guardan en Toro, en dorado féretro. Él fue 2431 III, V| arquero vigilando en la torre. Revisad el castillo, vestíos 2432 III, VI| perdonan la cabeza para torturar el corazón.~ ~ D. CARLOS.- 2433 Per | verdugos enmascarados, torturas, mutilaciones y pena de 2434 Per | juventud principalmente trabaja el autor, y su mayor gloria 2435 Per | los hombres por quienes trabajan. Invideo, decía Lutero en 2436 Per | pueden morir o interrumpir su trabajo antes de concluirle, sin 2437 Per | jóvenes, valor y adelante! Por trabajoso que nos sea el presente, 2438 I, III| un secreto de Estado me trae a tu palacio, no es para 2439 I, III| Escuderos! ¡Venid aquí! Traedme el hacha, el puñal y la 2440 V, III| terminar mi sufrimiento. Ve y tráemelo.~ ~ SOL.- En seguida.~ ~ 2441 III, VI| manos.~ ~ D. CARLOS.- Ve a traer al bandido.~ ~El duque cruza 2442 III, V| existencia he visto asesinos, traidores, monederos falsos, criados 2443 V, III| SOL.- ¿Necesitas que te traiga algo? Manda a tu esclava.~ ~ 2444 V, V| entre el puñal y el veneno; traigo las dos cosas y nos las 2445 III, IV| dime otra vez que me amas, tranquiliza a un corazón que duda; dímelo 2446 I, II| Hernani!~ ~ D. CARLOS.- Tranquilizaos, señora.~ ~ HERNANI.- Decidme 2447 Per | lectores las ideas que acaba de transcribir. No por eso abriga la creencia 2448 I, II| nada más! ¡Y cuando ésta transcurra ángel mío, es preciso olvidar 2449 III, VI| dos de los caballeros.) ¡Tratáis de despertar las rebeliones 2450 Per | llenos de abnegación, que tratan de dotar a su patria de 2451 IV, I| océano celeste ha visto venir trece estrellas desde el Norte 2452 V, III| poco, mientras hablabas, el trémulo brillo de la luna y el timbre 2453 III, VI| a la ciudad de León del tributo de las cien doncellas. El 2454 I, III| muerte me ha sumido en la tristeza y en la inquietud.~ ~ RUY.- ¿ 2455 III, V| heraldo es el que ha tocado la trompeta.~ ~ SOL.- ¡Gran Dios, el 2456 III, V| Se oyen fuera sonar trompetas; entra un paje.~ ~ ¿Qué 2457 III, I| persecución al frente de la tropa. La cabeza de Hernani ha 2458 II, IV| desembocan en la plaza en tropel. Alerta, monseñor.~ ~HERNANI 2459 III, VI| Sabio. Éste es D. Jaime el Tuerto, que contuvo él solo un 2460 II, IV| muertos, la boda de las tumbas.~ ~ HERNANI. (Reclinándose 2461 II, IV| mis amigos.~ ~Aumentan el tumulto y los gritos.~ ~ SOL.- Esos 2462 IV, I| Aplastemos antes a esa turba que conspira, que después 2463 III, VI| español.~ ~ D. CARLOS. (Turbado.)- Sois muy severa al juzgarme. ( 2464 IV, IV| reinar a la cabeza que me turbaste. Desde hoy en adelante tus 2465 IV, I| RICARDO.- Señor, me habéis tuteado y ya soy grande de España.~ ~ 2466 | tuyo 2467 | u 2468 I, I| Introduciéndose con dificultad.) ¡Uf!~ ~ JOSEFA.(Juntando las 2469 V, VI| que esta mujer os diga sus últimas palabras; dejadme hablar.~ ~ 2470 III, VII| espada conmigo todo el que me ultraja es bastante gentilhombre.~ ~ ~ 2471 III, VII| vuestra sobrina y su virtud ultrajada? Deseo tener parte en esta 2472 III, IV| ti, por ti, que ahora me ultrajas.~ ~ HERNANI. (Cayendo a 2473 Per | en el siglo actual. Los ultras de todas clases, ya sean 2474 V, I| le colma de títulos y le une en matrimonio con doña Sol. 2475 III, IV| proscripta? ¿Quién, viéndonos unidos, a ti tranquila y bella, 2476 IV, II| hombres, eran Pedro y César, uniendo las dos Romas, fecundando 2477 IV, II| piedras; y el título y la fama universal, para dejar nada más algunas 2478 IV, IV| rey de Castilla. Vosotros usáis del cadalso y nosotros del 2479 I, III| mano al puñal.)- ¡Cuándo te usaré!~ ~ D. CARLOS.- (Volviendo 2480 III, VI| entregadme al bandido.~ ~El duque vacila; mira su retrato, se vuelve 2481 I, III| abofeteado sus blasones con la vaina de su espada. Eso harían 2482 II, III| encontrar quien os socorra: ¿qué vais a hacer?~ ~ D. CARLOS. ( 2483 V, I| RICARDO.- Y en hacer valer mis derechos y mis servicios.~ ~ 2484 V, III| luz del día.~ ~ HERNANI.- ¿Vámonos?~ ~ SOL.- Luego, luego.~ ~ 2485 I, III| Deshonrad mis canas, y podréis vanagloriaros mañana en la ciudad de que 2486 IV, V| por el sendero sembrado de vandálicas ruinas, que tú hollaste 2487 Per | clásicos o ya monárquicos, en vano se ayudarán unos a otros 2488 IV, II| la puerta, respirando el vapor de los manjares, mirando 2489 | varias 2490 | varios 2491 II, III| Desde hoy que sois vasallo rebelde y traidor, y os 2492 V, V| marcharse. HERNANI.- No te vayas.~ ~ MÁSCARA.- Entonces...~ ~ 2493 III, VI| SOL.- Sí.~ ~ D. CARLOS.- Veámosla.~ ~ SOL.- Ya la veréis.~ ~ 2494 V, VI| rodillas ante el duque.) Vedme arrodillada a vuestros pies 2495 V, III| nosotros. Mientras todo duerme, vela cariñosamente la naturaleza 2496 III, I| un ángel, una mujer pura vele por él, lo abrigue y se 2497 IV, II| el sepulcro.) Ya que Dios vence todos los obstáculos y pone 2498 I, II| el día que mis plantas vencedoras le pisen y mi espada penetre 2499 IV, II| enséñame tus secretos para vencer y para regirle, y dime si 2500 V, III| verde musgo y de flores: has vencido al Vesubio, que es ya tu 2501 III, VI| nobilísima, fue un traidor, que vendió la cabeza de su huésped.»~ ~ 2502 IV, V| Padre; eran mis contrarios Venecia, Solimán, Lutero y Francisco 2503 IV, IV| Bajo a D. RICARDO.) (Que venga doña Sol.)~ ~D. RICARDO 2504 III, VII| seré vuestro brazo y os vengaré. Después matadme.~ ~ RUY.- ¿ 2505 III, IV| avergonzado de no haber sabido vengarme ni ser feliz. Nací para 2506 III, VI| derribar.~ ~ RUY.- ¿Para vengaros de mí?~ ~ D. CARLOS.- Por 2507 V, VI| HERNANI.- ¡Padre mío! ¡Te vengas de mí porque te he olvidado!~ ~ 2508 I, III| la puerta?~ ~ D. CARLOS.- Veníais demasiado acompañado... 2509 III, VI| este retrato diga a los venideros que le contemplen: «El último 2510 III, VI| relucir en tu mano cuando venimos a verte. Te empeñas algo 2511 I, II| Vos amáis a doña Sol y venís todas las noches a miraros 2512 V, II| Dios, que es hermosa como Venus!)~ ~ MATÍAS. (A SANCHO.)- ¿ 2513 Per | primera vista este drama, cuya verdadera clave es el Romancero general, 2514 I, III| RUY.- Con gran alegría vería el veterano del trono ceñir 2515 II, II| de vuestra corte, que se verían halagadas consiguiendo vuestro 2516 IV, IV| Mirando a los soldados.)- Al verle solo me pareció grandioso; 2517 I, III| que esto vale la pena de verlo. Doña Sol, creo que tres 2518 V, I| si es Lucifer que viene a vernos bailar, mientras llega la 2519 III, IV| una y a otra parte de mi vertiginosa carrera, todo se destroza, 2520 IV, II| abismo y pudiendo sentir el vértigo...! ¿En quién me apoyaré? ¡ 2521 V | música lejana. -Máscaras vestidas de dominó, aisladas o en 2522 III, III| hábito de peregrino y aparece vestido de montañés.~ ~ SOL. (Con 2523 IV, II| el otro con sus blancas vestiduras, el universo deslumbrado 2524 III, V| torre. Revisad el castillo, vestíos en el arsenal una fuerte 2525 V, III| de flores: has vencido al Vesubio, que es ya tu esclavo, y 2526 II, IV| respirado su perfume y me basta. Vete. Anuda tu vida a otra vida; 2527 I, III| Con gran alegría vería el veterano del trono ceñir su corona 2528 IV, IV| HERNANI.- El que es víctima de ella la recuerda bien; 2529 I, III| esperanzas?~ ~ RUY.- Es un rey victorioso.~ ~ D. CARLOS.- Pero para 2530 I, II| los mosquetes amenazando vidas y anunciando muertes; vivir 2531 III, IV| falsas, el oro sea cobre, vidrio y plomo los diamantes, quizá 2532 IV, II| manjares, mirando tras de los vidrios y contemplando lo que pasa 2533 III, IV| cabeza proscripta? ¿Quién, viéndonos unidos, a ti tranquila y 2534 IV, II| majestades frente a frente, vierte desde tu sepulcro en mi 2535 III, V| puertas cerradas y el arquero vigilando en la torre. Revisad el 2536 III, VII| Escena VII~ ~D. RUY GÓMEZ y HERNANI~ ~ 2537 IV, III| siervos de mis trescientas villas, todo lo que poseo.~ ~ HERNANI.- 2538 I, III| sabido esta misma noche, y vine a participarte sin demora 2539 V, I| Hace bien, porque jamás vio boda tan rica, novios tan 2540 II, II| Cogiéndole una mano con violencia.)- Pues nada me importa 2541 II, III| nosotros, víctimas de vuestras violencias, ennobleceremos vuestros 2542 III, IV| tranquila y bella, a mí violento y fiero, a ti apacible y 2543 Per | puede decir lo que decía Virgilio de Cartago:~ ~ Pendent opera 2544 II, I| de los que se les nombra virreyes; para esto es para lo que 2545 III, I| Como los pajarillos de vistosas y ligeras alas, tienen mudable 2546 I, II| sepulcro y al terminar su vital jornada necesita una mujer, 2547 Per | los que mueren que los que viven peleando; triste es que 2548 I, III| muerto ya todos los que en él vivieron. Era un emperador magnífico 2549 I, III| júbilo lo presenciaría si viviese!~ ~ D. CARLOS.- El Padre 2550 III, VI| Éste es mi noble abuelo: vivió sesenta años y guardó siempre 2551 IV, IV| Monroy, conde de Albatera, vizconde de Gor y señor de lugares 2552 V, III| armoniosa y despierta mil voces que cantan en el corazón. 2553 V, VI| alas, y con vuelo igual volaremos a un mundo mejor. ¡Un beso! 2554 III, VI| tercero es D. Blas, que por su voluntad se desterró del reino por 2555 II, IV| Reclinándose en el banco.)- Volvamos a soñar.~ ~ UN MONTAÑÉS. ( 2556 III, V| años un arnés de batalla. Volved y veréis con qué lealtad 2557 V, III| volcán cerrará el cráter y volverá a cubrir su falda de verde 2558 II, III| bien. Dentro de pocas horas volveré al palacio y llamaré al 2559 Per | cuestiones secundarias. Volveremos algún día a tratar de este 2560 IV, IV| Carlos V!~ ~ D. CARLOS. (Volviéndose hacia el sepulcro.)- ¡Honor 2561 V, VI| juntos nuestras alas, y con vuelo igual volaremos a un mundo 2562 IV, IV| D. CARLOS.- Iré a mi vuelta a dar las gracias al Colegio. 2563 II, III| sombrío y pensativo, da vueltas en la mano durante unos 2564 Per | que choque la obra, que vuelvan a leer el Cid y Don Sancho 2565 V, III| mi alma!~ ~ HERNANI.- No vuelvas a pronunciar ese nombre, 2566 II, II| habéis olvidado del cuarto.~ ~Vuélvese el rey y ve a HERNANI, que 2567 Per | Lutero en el cementerio de Worms, invideo quia quiescunt.~ ~ 2568 Per | admirando la literatura de Luis XIV, que tan bien se adaptaba 2569 I, II| acaso poseo derechos que yacen en la oscuridad cubiertos 2570 Per | DUQUE DE LUTZELBURGO.~ ~ ~ ~YÁGUEZ.~ ~ ~ ~D. SANCHO.~ ~ ~ ~ 2571 IV, V| hombre; ¿puedo emparejar mi yelmo de batalla con tu tiara 2572 V, III| las ventanas, arrasé la yerba que crecía en las losas 2573 V, IV| abstracción; después se yergue bruscamente.~ ~ Pero calla... 2574 III, VI| contuvo él solo un día a Zamit y a otros cien moros.~ ~ 2575 I, III| sido antiguo soldado de Zamora y que he encanecido en la 2576 IV, II| sin duda te indignará el zumbido de nuestras ambiciones que


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License