IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Victor Hugo El Rey se divierte Concordancias (Hapax Legomena) |
Acto, Escena
1001 Per | derecho y su propiedad; no le faltó más que encerrarlo en la 1002 Per | muchos fatigados y que, faltos de aliento, piden que se 1003 1, II| desquites. Soy el demonio familiar que aconseja, que tienta 1004 Per | torpe sagacidad de algunos familiares de palacio ha descubierto 1005 Per | introduce en medio de las familias de los nobles, señalándole 1006 I, III| opinión, conde. El rey que se fastidia es como una doncella vestida 1007 2, IV| será de mí después de esta fatal desgracia, de mí, que sólo 1008 Per | uno de esos instantes de fatiga general, en los que los 1009 Per | progreso. Ahora hay ya muchos fatigados y que, faltos de aliento, 1010 I, V| sobre mi ensangrentado féretro, mi honrada hija Diana hubiera 1011 I, IV| de esta clase suelen ser feroces romanos, que en cuanto se 1012 I, V| a turbar todos vuestros festejos; y hasta que un padre, un 1013 1, II| un genio maléfico en los festines, turbar la dicha de los 1014 I, IV| traed aquí la peste y la fiebre amarilla.~ ~REY. -Poco me 1015 1, III| tumba el secreto de un amor fiel, que pasó por la vida para 1016 3, III| SALTABADIL. -Pues os cumpliré fielmente. ¿Cómo se llama el galán?~ ~ 1017 4, III| TRIBOULET contemplando fijamente el saco~ ~Aquí está!... 1018 Per | hombres que forman en las filas de la oposición y con las 1019 3, V| SALTABADIL. (Probando el filo en la mesa.) -Ya está bien. 1020 I, IV| COSSÉ retrocede asustado.~ ~Finjamos que está metido en una conspiración 1021 2, I| ríen.~ ~GORDES. -¿Quién lo firma?~ ~MAROT. -Juan de Nivelles.~ ~ 1022 I, II| he dejado de echar muchas flores a su mujer. ¿Te ha enseñado 1023 1, I| mediodía paseándome por la fonda del Maine. Me llamo Saltabadil.~ ~ 1024 Per | anteriores.~ ~Esto es lo formal. El decreto ministerial 1025 3, IV| lejano.~ ~MAGDALENA. -Tened formalidad,que sube mi hermano.~ ~REY. - 1026 Per | Revolución de Julio: Mulier formosa suyerne.~ ~Considerando 1027 1, II| el esclavo de Túnez, y el forzado en la galera, y todo hombre 1028 Per | llamada La Carta, dice: «Los franceses tienen derecho de publicar...» 1029 1, V| caballeros baja al patio y franquea dicha puerta, llevándose 1030 Per | curiosidad del público la frasecilla sediciosa EL REY SE DIVIERTE. 1031 3, IV| cama.~ ~Magdalena está muy frescota, es muy alegre y muy lista.... 1032 2, II| tembloroso, uno de esos hombres fríos y lúgubres, que creen que 1033 4, II| tiene momentos de verdadera fruición.~ ~SALTABADIL. -¿Queréis 1034 4, IV| Socorro! ¡Asesinos! ¡Fuego! (Volviendo hacia donde 1035 Per | tan extraña orden, pero fueron inútiles. El Consejo de 1036 1, V| caballeros suben por la escala, fuerzan la puerta del primer piso 1037 | fuese 1038 3, V| porque le despertaré y se fugará.~ ~BLANCA. -(¡Tiene buen 1039 I, II| bastidores y me río de la función; vos gozáis y yo critico. 1040 Per | del pensamiento. La ley fundamental añade: «La censura no podrá 1041 Per | que los odios políticos, fundándose en que los primeros nacen 1042 Per | la susodicha orden, sin fundarse en razón alguna. El ministro 1043 2, III| entrado en el período de la furia.~ ~TRIBOULET. (Retrocediendo 1044 4, IV| campana y la sacude con furor.) ¡Socorro! ¡Asesinos! ¡ 1045 4, V| un carretero que lleva la fusta en la mano.~ ~¿Debes tener 1046 I, II| mismo Júpiter Olímpico son futuros ridículos. Estoy entre mujeres 1047 1, IV| cielo. Que yo sea Satanás o Gabriel, nada debe importaros si 1048 I, IV| fondo.~ ~Creo que aquellos galanes se ríen de ti.~ ~TRIBOULET. - 1049 I, II| a la que dirige algunas galanterías.)~ ~TRIBOULET. -(¡Todas 1050 1, II| Túnez, y el forzado en la galera, y todo hombre que respira: 1051 Per | proceso está ya juzgado y ganado. Por eso el autor da las 1052 3, IV| disgusta, porque me hace ganar veinte escudos de oro.~ ~ 1053 Per | poder que nos atropella no ganará mucho con que nosotros, 1054 1, II| corte, y sin querer y sin ganas tener la obligación de hacer 1055 I, III| GORDES. -¿Un desafío con Gargantúa?~ ~PIEUNE. -No.~ ~PARDAILLAU. -¿ 1056 1, I| bien nacidos. Hay quien, gastando una buena cantidad, quiere 1057 2, III| es una broma que te gastaron y que te habrá asustado 1058 Per | infantiles. No merece que se gaste con él mucha cólera viril. 1059 1, I| Ved el instrumento que yo gasto.~ ~Saca una daga desmesuradamente 1060 Per | arte casto, pero no el arte gazmoño.~ ~He aquí la obra contra 1061 Per | ofendido el pudor de los gendarmes: la brigada Leotand presenció 1062 Per | puede hacérsele la guerra generosamente, y así hacemos; pero piensen 1063 1, IV| Tierno.~ ~BERARDA. -Y generoso. (Alargando la mano.)~ ~ 1064 Per | detener a los espíritus generosos que no se cansan y que se 1065 1, II| embriagan, pasar por un genio maléfico en los festines, 1066 Per | SEÑORES, PAJES, GENTE DEL PUEBLO.~ ~ ~ ~ 1067 4, IV| su voz!~ ~Van acudiendo gentes del pueblo con hachas encendidas.~ ~ 1068 2, IV| galería exterior soldados y gentileshombres, a cuya cabeza va PIEUNE.~ ~ 1069 3, II| escalera una moza vestida de gitana, ligera y risueña. En cuanto 1070 1, I| Saltabadil.~ ~TRIBOULET. -¿Sois gitano?~ ~SALTABADIL. -Y borgoñón.~ ~ 1071 Per | pública mueve a nuestros gobernantes, que, escandalizados al 1072 Per | Sólo fue un desdichado golpe de Estado literario, que 1073 3, II| pone en la mesa, da dos golpes en el techo con el Pomo 1074 I, III| adelante.)~ ~GORDES. -Ese pobre gordinflón lleva la muerte en el alma.~ ~ 1075 I, II| me río de la función; vos gozáis y yo critico. Vos sois dichoso 1076 1, II| turbar la dicha de los que gozan, desear el mal ajeno y guardar 1077 4, III| te roe el corazón. ¡Cómo gozaría yo si él pudiera oír lo 1078 1, IV| cierta de que lleva mi imagen grabada en el alma. Creo que para 1079 Per | como la prensa, como el grabado y como la litografía. La 1080 Per | que la Revolución francesa grabó en bronce queden intactos 1081 I, III| PARDAILLAU. -¡Es una noticia muy graciosa!~ ~PIEUNE. -Señores, os 1082 1, IV| palabras, pronunciadas por tus graciosos labios!~ ~BLANCA. (Asustada, 1083 3, V| Escena V~ ~El REY en el granero, SALTABADIL y MAGDALENA 1084 Per | intactos en sus pedestales de granito, la Constitución deja abolido 1085 3, IV| preocupados por una idea grave.~ ~MAGDALENA. -¡Es buen 1086 Per | riesgo, aunque siempre con gravedad y con mesura, pues le gusta 1087 Per | gracias a todos los individuos graves e independientes de la literatura 1088 Per | esto se ve en el teatro griego, que es clásico; esto se 1089 3, I| Indicándole a BLANCA una grieta de la pared, por la que 1090 1, V| fin recobra la palabra y grita sordamente:~ ~¡Ha caído 1091 4, V| Tranquilizaos, buen hombre; si gritáis tanto, os echarán de aquí.~ ~ 1092 4, IV| hija mía, no te mueras. (Gritando con desesperación.) ¡Socorro! ¡ 1093 1, III| ella. Al momento que va a gritar, el REY le tapa la boca 1094 I | oro y vajilla de esmalte. Grupos de damas y caballeros. La 1095 I, II| a que va a dejar caer un guante para que el rey lo recoja.~ ~ 1096 3, IV| estallado la tempestad. Ambos guardan silencio durante algún tiempo, 1097 1, II| gozan, desear el mal ajeno y guardar y esconder tras burlona 1098 I, II| Cossé?~ ~REY. -Sí; ven, me guardarás las espaldas.~ ~ ~ ~ 1099 I, III| ajena cuanto le place. Debe guardarse de él el que tenga hermana, 1100 I, III| secreto y os suplico que lo guardéis.~ ~MAROT. -¡Triboulet transformado 1101 1, I| útil.~ ~SALTABADIL. -Soy el guardián del honor de las damas de 1102 4, I| Solimán? ¿Qué César, qué guerrero, qué apóstol mueve las naciones 1103 I, II| TRIBOULET. -(¡Todas le gustan!)~ ~GORDES. -Mira en aquella 1104 2, III| gracioso. Al volver los tres Guy, no sé de dónde, encontraron 1105 Per | DIVIERTE, que me comunica H. Taillor en nombre del ministro.~ ~» 1106 Per | han oído decir, o por no haberlo comprendido en la primera 1107 Per | creyeron, ambos por su parte, haberme embolsado la victoria, como 1108 2, IV| Hace mucho tiempo que debía habéroslo dicho.... un joven que me 1109 3, I| Desde hace un mes creí que habíais concluido por querer al 1110 Per | que el público ni el autor habían pensado hasta entonces, 1111 3, I| mi tesoro.~ ~BLANCA. -Le habías perdonado ya, padre mío.~ ~ 1112 2, I| uno de mis lacayos, muy hábil en esta clase de intrigas, 1113 2, III| grandes señores, si son hábiles, les hacen a éstos hacer 1114 1, I| Según sea éste y según la habilidad que se necesite.~ ~TRIBOULET. - 1115 1, III| mundo, a tu lado, aquí donde habita la inocencia, ser sólo para 1116 2, III| Parece que se oye ruido en su habitación.~ ~Va hacia allí y PARDAILLAU 1117 2, IV| BLANCA. -Nunca me había hablado, pero para llamarme la atención 1118 4, IV| pronunciar una palabra, una sola; háblame, por piedad. ¡Dios mío, 1119 2, III| Hace un instante estaba hablando con vosotros.~ ~PIEUNE. ( 1120 2, III| señora, desea ver al rey para hablarle de un asunto urgente.~ ~ 1121 1, IV| ahora que habéis conseguido hablarme, os suplico que salgáis 1122 1, IV| Desde el día que sus ojos hablaron a los míos, le tengo siempre 1123 I, II| con despecho que el REY hable con la COISLIN, deja caer 1124 I, III| divierte.~ ~COSSÉ. -¡No habléis de eso!~ ~VIC. -Pero no 1125 2, III| puede reconocer, porque no habló más que conmigo.~ ~PIEUNE. - 1126 2, III| más horrible. (¿Dónde la habrán escondido?... Si se lo preguntase, 1127 4, I| voy a vengarme; quizá me habré vengado ya. Pronto hará 1128 1, I| sin ruido, decentemente. Hacedme el encargo y os juro que 1129 Per | guerra generosamente, y así hacemos; pero piensen los poderosos 1130 Per | Saltabadil; pero ¿por qué quieren hacerle decir lo que no ha dicho? ¿ 1131 3, V| supiera que me mataran sin hacerme sufrir! ¡Oh, Dios mío!)~ ~ 1132 Per | palaciegos. Hasta un rey puede hacérsele la guerra generosamente, 1133 4, IV| misterio infernal? Temo hacerte daño si te toco; ¿estás 1134 | haces 1135 4, IV| acudiendo gentes del pueblo con hachas encendidas.~ ~El Señor no 1136 Per | ministro que viera lo que hacía, pero reclamando en voz 1137 2, III| con vosotros.~ ~PIEUNE. (Haciéndole señas que él no comprende.) - 1138 1, V| villana.~ ~GORDES. -Es un hada, un ángel, una diosa.~ ~ 1139 Per | de aliento, piden que se haga alto, pretendiendo detener 1140 4, IV| BLANCA. (Moribunda.) -No me hagáis hablar...~ ~TRIBOULET. ( 1141 I, IV| amarilla.~ ~REY. -Poco me halaga ese consejo.~ ~TRIBOULET. - 1142 I, IV| Satanás!~ ~REY. (Riendo, halagando a COSSÉ.) -¿Por mi fe de 1143 3, II| recibiría bofetones de ésta que halagos de otra.~ ~MAGDALENA. -¿ 1144 2, III| bendito,~ ~ ~ ~en la ciudad hallaremos?~ ~ ~ ~TRIBOULET. (Continuando 1145 2, I| una mujer al palacio de Haltefort.~ ~COSSÉ. (Riendo.)-Pues 1146 4, I| habré vengado ya. Pronto hará un mes que espero y que 1147 4, II| Pero entre los dos lo haríamos más pronto. TRIBOULET. - 1148 I, IV| recetar sabios al que se hastía! Ya sabéis que la reina 1149 I, IV| siempre, y que cuando me hastíe de ellas...~ ~TRIBOULET. -¡ 1150 2, III| MAROT.) Me alegro que no te hayas constipado esta noche.~ ~ 1151 I, V| inocente y tímida es una hazaña impía que ha de castigar 1152 1, IV| estorba! BLANCA. (A BERARDA.) -Hazle salir por la puerta que 1153 1, II| dice bostezando: «Bufón, hazme reír.» Odio al rey y a los 1154 2, III| un campo productivo, una heredad, cuyo real colono paga cada 1155 Per | tratan de curar las propias heridas emponzoñando las ajenas. 1156 I, IV| sé por dónde le podamos herir.~ ~PIEUNE. -Yo os lo diré. 1157 I, IV| concretarnos a las esposas y a las hermanas de los cortesanos.~ ~REY. - 1158 1, III| concedido: otros tienen padres, hermanos, amigos, esposas, vasallos, 1159 I, II| Vos cortejad a las mujeres hermosas y Marot que las dedique 1160 I, II| el resplandor de vuestra hermosura, os vayáis como astro humilde 1161 Per | impresión del primer día. Hernani consiguió cincuenta y tres 1162 3, II| está el traje de hombre que hice para ti; el caballo lo tienes 1163 3, V| SALTABADIL. -Si yo hiciera caso de ti no mataríamos 1164 1, II| Pero no es vivir mezclar la hiel en el vino con que los otros 1165 3, IV| REY. -No tengo abuelas, ni hijas, ni apego a nada.~ ~SALTABADIL. - 1166 1, V| Pues es la manceba del hipócrita bufón.~ ~GORDES. -Es un 1167 Per | un instante aceptamos la hipótesis ridícula de que en esta 1168 I, IV| poeta que teme Belcebú a un hisopo rociado con agua bendita.~ ~ 1169 Per | revivir antiguos escándalos históricos ahorrando en lo posible 1170 1, V| Sí, ésta es; tiene tres hojas de sierra, que constituye 1171 1, I| SALTABADIL. -O ser un mendigo, un holgazán o un miserable. Tengo cuatro 1172 3, IV| barril.~ ~ ~ ~REY. -¡Qué hombros! ¡Qué brazos!~ ~Se oye un 1173 3, V| Gran Dios! ¡Afilan el arma homicida!)~ ~MAGDALENA. -¡Pobre joven! 1174 2, II| sabiduría humana se reduce a honrar a Dios Padre, a amar, comer, 1175 1, III| prudente hubiera sido que te hubieras quedado allí. Pero yo no 1176 1, III| REY se ha ocultado en un hueco que hay cerca de la puerta, 1177 1, III| donde me crié me creían huérfana antes de que vinieseis a 1178 2, II| poco: toda la sabiduría humana se reduce a honrar a Dios 1179 I, II| hermosura, os vayáis como astro humilde a brillar en un cielo de 1180 Per | ruido y haciendo polvo y humo. Por lo tanto, cuando da 1181 I, III| poderoso que está de buen humor no piensa más que en perjudicar, 1182 2, IV| corona. ¡Y ha perdido, ha hundido en el barro inmundo la única 1183 4, III| profundidad del río donde te vas a hundir encuentras alguna corriente 1184 1, IV| cuando son, como el vuestro, huraños y raros. ¿Pero os es antipático 1185 3, II| adelantado algo. Ven aquí, no huyas y hablemos. Hace ocho días 1186 3, II| quiere abrazarla, pero ella huye.~ ~REY. -Amigo mío, si limpiaras 1187 2, II| fondo.) (La pobre muchacha, huyendo, se refugia ella misma en 1188 4, V| respira aún y que me necesita. Id en seguida a pedir socorro 1189 2, II| Qué diferente es del ideal de mis sueños!~ ~REY. -¿ 1190 2, IV| Pero ya está derribado el ídolo y el altar!... Esconde la 1191 2, III| desconcertados caballeros.~ ~Idos de aquí, y si el rey de 1192 1, III| familia, hija mía.~ ~BLANCA. -Ignoro hasta vuestro nombre.~ ~ 1193 Per | estrecha cuenta de los actos ilegales que acumula contra nosotros 1194 1, IV| parece que soy suya... ¡Ilusiones infantiles! Me parece que 1195 2, III| había de decir que los más ilustres personajes de la nación 1196 1, IV| estoy cierta de que lleva mi imagen grabada en el alma. Creo 1197 Per | como para vengar un agravio imaginario; hubiera querido ahogarla 1198 1, III| cerrada, dando muestras de impaciencia y de despecho.~ ~TRIBOULET. - 1199 2, III| cortesanos se lo vuelven a impedir. Lucha porfiadamente con 1200 4, V| examinadla, que yo no lo impediré. ¿Verdad que no está más 1201 1, III| París.~ ~TRIBOULET. (Con ímpetu.)-¡Eso jamás! ¿Has salido 1202 I, V| inocente y tímida es una hazaña impía que ha de castigar el cielo. 1203 4, III| Esta horrible oscuridad me impide ver! ¡Esperaré la luz de 1204 2, III| delante de la puerta y le impiden que pase.~ ~MAROT. -Su locura 1205 Per | libertad del teatro está implícitamente consignada en la Constitución 1206 1, IV| Satanás o Gabriel, nada debe importaros si os amo.~ ~BLANCA. -¡Oh 1207 2, IV| y su aliento corrompido, impregnando el aire que respiras, ha 1208 Per | fallo. El drama corre ya impreso: si no lo habéis visto representar, 1209 Per | sólo concede el derecho de imprimir, sino el derecho de publicar. 1210 1, II| desgracia, se me aparece de improviso mi señor, mi señor omnipotente, 1211 3, II| alegra es el que le escancian impúdicas taberneras.~ ~REY. (Cantando.)~ ~ ~« 1212 2, IV| esta tierra prostituida el impudor, el vicio, el adulterio, 1213 Per | representación, se las ha impulsado a pronunciar tan injusto 1214 3, V| ingrato. ¡Oh Dios! No me impulséis a sacrificarme.)~ ~Truena.~ ~ 1215 1, V| cabellos lanzando gritos inarticulados, y al fin recobra la palabra 1216 Per | motivo a un acto ministerial inaudito.~ ~Al día siguiente de su 1217 Per | ministerial es odioso e incalificable y contra derecho, descendemos 1218 1, III| os sigue alguno?~ ~BLANCA inclina los ojos al suelo.~ ~BERARDA. -¡ 1219 1, IV| Truhán!)~ ~BLANCA. (Inclinando los ojos al suelo) -Ya lo 1220 I, IV| TRIBOULET. -Es un hombre que nos incomoda mucho, porque no se puede 1221 3, III| SALTABADIL. -Si no tenéis inconveniente...~ ~TRIBOULET. -Te diré 1222 4, IV| aún, Dios mío!~ ~BLANCA. (Incorporándose un poco.) -¿Dónde estoy?~ ~ 1223 Per | que en 1829 rechazó la indemnización que el gobierno de entonces 1224 Per | personalmente abogará por la independencia de su arte, y defenderá 1225 Per | los individuos graves e independientes de la literatura y de las 1226 4, III| seguida con el REY, al que indica por señas que no hay nadie 1227 4, III| la dirección que ésta le indicó. En este instante TRIBOULET 1228 Per | nosotros. Si cree que ahora son indiferentes para los espíritus las ideas 1229 Per | época; a un poeta a quien indigna la licencia en los teatros, 1230 I, V| señor COSSÉ está sumamente indignado; los cortesanos aplauden 1231 Per | vayamos a confundirnos, indignados, ofendidos y severos, con 1232 Per | equivocó: su acto brutal indignó a los hombres honrados de 1233 Per | sinceras gracias a todos los individuos graves e independientes 1234 Per | es claro, es evidente, es indudable que entraña una idea moral. 1235 Per | Tampoco sabemos si seremos indulgente hasta con el Ministerio. 1236 2, IV| vicio, el adulterio, la infamia y la crápula, y al levantar 1237 4, V| asesinato desespera a un padre infeliz; separémoslos.~ ~Quieren 1238 4, I| arrastrándose por la abertura inferior de la puerta, y por ella 1239 4, IV| víctima de algún misterio infernal? Temo hacerte daño si te 1240 I, II| cuando vuestros hermosos ojos inflaman los corazones de los grandes 1241 3, II| esperaba del ingrato esa inicua traición! ¡Cómo me engañaba! ¡ 1242 Per | convierte en sangrienta y cruel injuria. Ese solo verso ha sido 1243 Per | afrontar la arbitrariedad y la injusticia, a muchos de los que con 1244 Per | impulsado a pronunciar tan injusto fallo. El drama corre ya 1245 3, II| Mientras trae de la pieza inmediata una botella y un vaso, que 1246 3, I| puertecilla de un aposento inmediato.~ ~BLANCA. (Estremeciéndose.) -¡ 1247 1, I| vuestro propio interés me inmiscuyo yo en los vuestros. Si me 1248 4, I| relampaguea como la de Dios!... Inmolo a un rey, del que dependen 1249 Per | prevenciones, acusándola de inmoralidad. El gobierno tenía motivos 1250 3, II| TRIBOULET, que permanece inmóvil.~ ~TRIBOULET. -¿Ves cómo 1251 2, IV| ha hundido en el barro inmundo la única alhaja que yo poseía 1252 Per | la fe y en el pudor. Le inquieta el temor de que se pervierta, 1253 1, III| abre y mira a la calle con inquietud. El REY se ha ocultado en 1254 I, IV| que murmuran.~ ~REY. -Son insaciables: al uno le nombré almirante, 1255 2, III| imposible, pero el gentilhombre insiste.~ ~Sin embargo, no está 1256 1, II| qué me perseguirá con tal insistencia este pavoroso recuerdo? ¡ 1257 Per | decidía a creer en tanta insolencia y en tanta locura, y se 1258 I, I| miradas comprendo que no le inspiro odio.~ ~LA TOUR. -¿Sabe 1259 Per | encontramos; es uno de esos instantes de fatiga general, en los 1260 1, I| para no hacer nada. Ved el instrumento que yo gasto.~ ~Saca una 1261 Per | Diana de Poitiers: Triboulet insulta y escarnece a este padre, 1262 I, V| mirar al bufón.) -¡Eso es un insulto más! Escuchadme, señor, 1263 Per | francesa grabó en bronce queden intactos en sus pedestales de granito, 1264 Per | luchar por la libertad de la inteligencia y del pensamiento no irá 1265 1, I| Y que os sigo con buenas intenciones.~ ~TRIBOULET. -En efecto, 1266 Per | contra la que el Ministerio intentó sublevar tantas prevenciones, 1267 4, V| me separen de mi hija.~ ~Intercede la mujer y TRIBOULET vuelve 1268 Per | propiedad, y las dos están muy interesadas en esta cuestión. Se ventilan, 1269 4, I| bufón, devorando mi rabia interior y llorando lágrimas de sangre 1270 1, II| me estuve burlando, pero interiormente me espantó su maldición. ( 1271 1, V| palacio.~ ~COSSÉ. -Si el rey interviene en esto...~ ~MAROT. -El 1272 I, V| burlará de él. Si el rey no interviniera en este asunto, seríais 1273 Per | título EL REY SE DIVIERTE. Intimaron además al Teatro Francés 1274 Per | ignorancia y hacia el vicio; le introduce en medio de las familias 1275 2, I| porteros han visto cómo la introducíamos esta noche...~ ~MONTCHENU. - 1276 2, IV| pasaba.... anoche consiguió introducirse en casa...~ ~TRIBOULET. - 1277 2, III| doncella es para ellos un lujo inútil, un tesoro oneroso. Una 1278 Per | extraña orden, pero fueron inútiles. El Consejo de ministros 1279 I, I| señor?~ ~REY. -La persigo inútilmente, porque siempre va con ella 1280 2, II| estoy muy contento de mi invención. Blanca, amor mío, ven a 1281 2, III| Entonces fue, señores, cuando inventaron esta copia:~ ~ ~ ~Cuando 1282 Per | el drama en su parte de inventiva es moral, será inmoral en 1283 Per | casualidad algunos odios inveterados persisten contra él, sienten 1284 Per | autor reivindique intacta, inviolable y sagrada su libertad de 1285 1, III| que ésta todavía. Mañana iré a verla.~ ~BLANCA. -Padre 1286 2, IV| cumplido con mi deber, nos iremos de París... Si escapo con 1287 2, III| Risas y aplausos irónicos.~ ~TODOS. -¡Bravo!~ ~TRIBOULET. ( 1288 Per | severos, con el público irreverente y burlón que hace quince 1289 4, V| MÉDICO. -Tiene en el costado izquierdo una herida muy profunda, 1290 3, I| TRIBOULET. -Es un infame y no se jactará de robarme impunemente mi 1291 Per | van y vienen, sudando y jadeantes, a llevar y traer multitud 1292 1 | ven las altas tapias del jardín del palacio de Cossé. En 1293 1, III| terraza, desde la que se ven jardines.~ ~TRIBOULET. -¡Por Dios, 1294 Per | una persona de altísima jerarquía las consecuencias de aturdimientos 1295 1, III| ojos al suelo.~ ~BERARDA. -¡Jesús! Nadie.~ ~TRIBOULET. -Si 1296 Per | 1830, haciendo tres buenas jornadas, tres grandes etapas en 1297 I, V| barrigudos como este caballero y jorobados como yo.~ ~El señor COSSÉ 1298 Per | estreno remitió al autor, Jouslin de la Salle, director de 1299 1, IV| Qué mal gusto tienen estas jóvenes! Pues que ya debe haberse 1300 2, I| Quién lo firma?~ ~MAROT. -Juan de Nivelles.~ ~Nuevas carcajadas.~ ~ 1301 Per | estilo. El autor acepta por jueces de la austera severidad 1302 1, IV| Creo que para él no existen juegos ni diversiones.... creo 1303 I, IV| TRIBOULET. -(¿A quién jugaré una mala pasada? ¿Al rey?)~ ~ 1304 Per | pronuncia la nodriza de Julieta y el padre de Ofelia, a 1305 1, I| como los bandidos, que se juntan ocho o diez para no hacer 1306 2, III| personajes de la nación se juntarían para robarle la hija a un 1307 3, I| BLANCA. -Me lo dijo y me lo juró. Además, sus palabras convencen 1308 2, III| legítimos mis arrebatos y justas mis lágrimas. (A BLANCA.) 1309 Per | susodicho drama.~ ~Ahora juzgad con conocimiento de causa: 1310 I, V| hija. ¡Oh, Dios, que nos juzgáis! ¿Qué os pareció desde el 1311 4, III| sido el débil, y el que te lamía los pies es ahora el que 1312 3, V| ignorancia del mundo, me veo lanzada de repente en los tortuosos 1313 3, IV| cántaros.~ ~REY. -Que lluevan lanzas de punta, que yo estoy bajo 1314 1, I| una daga desmesuradamente larga.~ ~TRIBOULET. (Retrocediendo.) - 1315 4, IV| Quizá mi brazo te está lastimando; déjame mudar de postura. ¿ 1316 4, IV| Habla! ¡Se mueve! ¡Aún late su corazón! ¡Vive aún, Dios 1317 2, I| atrasadas.~ ~Ábrese la puerta lateral y entra el REY con PIEUNE. 1318 Per | Cuantos enemigos honrados y leales cuenta el autor se le han 1319 Per | particulares den al gobierno lecciones de dignidad y de prudencia 1320 I, V| de patíbulo al padre o de lecho a la hija. ¡Oh, Dios, que 1321 2, I| billete: (Saca un papel y lee.) «Acabo de robarte tu beldad, 1322 Per | la situación del tercero? Leed ese tercer acto, y luego 1323 Per | dramáticas no pueden ser, pues, legalmente censuradas. En otra parte 1324 Per | al autor y al teatro su legítima propiedad.~ ~En una palabra, 1325 2, III| mi ángel tutelar, y eran legítimos mis arrebatos y justas mis 1326 1 | Cossé. En el fondo casas lejanas y el campanario de San Severo.~ ~ ~ ~ 1327 3, V| mete en el saco ese haz de leña que hay ahí, y como está 1328 1, I| parecemos los dos; yo tengo la lengua acerada y él la espada puntiaguda. 1329 I, V| PIEUNE.) Duque prended a ese lenguaraz.~ ~El duque hace una seña 1330 4, I| primera~ ~TRIBOULET~ ~Avanza lentamente por el foro embozado en 1331 I, II| compuesto?~ ~TRIBOULET. -No leo nunca vuestros versos: los 1332 Per | los gendarmes: la brigada Leotand presenció la primera representación 1333 Per | lo que sea contrario a su letra y a su espíritu en nuestras 1334 4, IV| Me ahogo!~ ~TRIBOULET. (Levantándola con angustia.) -Blanca, 1335 Per | duda que triunfará y que se levantará el estado de sitio en la 1336 1, V| llevémosla al Louvre, y que al levantarse mañana el rey se la encuentre 1337 I, V| el tablado horrible que levantó el verdugo aquella mañana, 1338 Per | fue dudar de lo que estaba leyendo, porque el acto era arbitrario 1339 Per | su espíritu en nuestras leyes anteriores.~ ~Esto es lo 1340 Per | Constitución como las demás libertades del pensamiento. La ley 1341 3, II| tenéis trazas de ser un gran libertino.~ ~REY. -Es verdad, he causado 1342 1, III| mujeres. ¡Si supieras cuántos libertinos hay en la ciudad, sobre 1343 3, II| lo habéis leído en algún libro?...~ ~REY. -(Es posible.) 1344 Per | periódicos, la censura de los libros; habla de la censura en 1345 Per | poeta a quien indigna la licencia en los teatros, y que hace 1346 4, III| asesinado por él?~ ~Desgarra el lienzo con el puñal y mira con 1347 1, IV| salir, porque mi suerte está ligada a la tuya, porque vengo 1348 Per | traspasar a la fuerza un límite que no traspasa? La Magdalena, 1349 3, I| junto a la mesa, se ocupa en limpiar su tahalí.~ ~TRIBOULET. -¿ 1350 3, II| huye.~ ~REY. -Amigo mío, si limpiaras el tahalí al aire libre 1351 I, I| indudablemente, es mujer de oscuro linaje, de la clase media, pero 1352 Per | es tan descarada como las Lisetas y las Martas del teatro 1353 3, IV| frescota, es muy alegre y muy lista.... me parece que ha dejado 1354 Per | estado de sitio en la ciudad literaria lo mismo que en la ciudad 1355 Per | oposición y con las pasiones literarias sublevadas hace tiempo contra 1356 Per | imaginado que los odios literarios serían más tenaces aun que 1357 Per | graves e independientes de la literatura y de las artes, que en esta 1358 Per | entablar este importante litigio por un sencillo proceso 1359 Per | como el grabado y como la litografía. La libertad del teatro 1360 Per | efecto, la Constitución, llamada La Carta, dice: «Los franceses 1361 3, V| débilmente.~ ~MAGDALENA. -Han llamado.~ ~SALTABADIL. -Me parece 1362 1, IV| para mí; decidme cómo os llamáis.~ ~BERARDA. -(Ya es tiempo 1363 1, III| luego.~ ~TRIBOULET. -Y si llaman a la puerta no abráis nunca.~ ~ 1364 2, IV| había hablado, pero para llamarme la atención movía una silla 1365 2, IV| algunas veces los arrastra el llanto.~ ~Pausa.~ ~Blanca, cuando 1366 4, V| Ahora venís? ¡A buen tiempo llegáis!~ ~Agarra del cuello a un 1367 Per | maldición de Saint-Vallier. Llegamos al segundo acto, y vamos 1368 1, III| eres mi riqueza. ¡Oh, si llegara a perderte..., no podría 1369 Per | que tienen es cansancio, y llegará un día en que se le pida 1370 2, I| a medianoche él vio que llevaban a la fuerza a una mujer 1371 I | baile. Sirvientes traen y llevan platos de oro y vajilla 1372 I, II| REY. -¡El diablo se lo lleve! (A TRIBOULET.) No por eso 1373 1, V| robémosle a su compañera; llevémosla al Louvre, y que al levantarse 1374 2, III| hija mía! Pero.... ¿por qué lloras?~ ~BLANCA. (Tapándose la 1375 1, III| hablaré más de salir. No lloréis por eso, padre mío.~ ~TRIBOULET. - 1376 1, III| TRIBOULET. -Esto me alivia. Lloro porque reí mucho anoche.... 1377 3, III| Estad tranquilo, porque lloverá antes de una hora y la tempestad 1378 3, IV| Vete!~ ~REY. -¡Está lloviendo! ¿Dónde quieres que vaya?~ ~ 1379 3, IV| a cántaros.~ ~REY. -Que lluevan lanzas de punta, que yo 1380 2, III| paga cada plazo, y por eso llueven sobre ellos favores, de 1381 4, I| en la capa. Ha cesado la lluvia y va alejándose la tempestad. 1382 I, III| de negro o como un verano lluvioso.~ ~PARDAILLAU. -O como un 1383 2, III| que tenga una hija!... Los lobos y los señores tienen familia; 1384 Per | sabe que cuando se trata de luchar por la libertad de la inteligencia 1385 2, III| Este gentilhombre se ríe lúgubremente. (Remedándole.) ¿Qué hay 1386 2, II| de esos hombres fríos y lúgubres, que creen que basta para 1387 I, V| ensangrentada y sucia, la lujuria real disfrazada de clemencia?... 1388 Per | madriguera, pero no es un lupanar. Es un lugar siniestro, 1389 I, IV| Un anciano vestido de luto se abre paso y se presenta 1390 Per | el palacio de Borbón al Luxemburgo.~ ~30 de noviembre de 1832.~ ~ ~ ~ 1391 2, III| viles; sin duda vuestras madres se prostituyeron a sus lacayos 1392 3, IV| silla y la mesa.~ ~REY. -Magnífico. (Acercándose a la ventana, 1393 1, I| paseándome por la fonda del Maine. Me llamo Saltabadil.~ ~ 1394 I, IV| TRIBOULET. -(¿A quién jugaré una mala pasada? ¿Al rey?)~ ~Entra 1395 1, II| anciano!... ¡Mientras me maldecía me estuve burlando, pero 1396 1, III| desprecian, y hasta hay quien me maldice. ¿Qué conseguirás con saber 1397 I, V| Levantando los brazos.) -Malditos seáis los dos. (Al REY.) 1398 1, II| embriagan, pasar por un genio maléfico en los festines, turbar 1399 Per | sus obras han merecido el malhadado honor de escogerse para 1400 I, II| de los reyes siempre son malos.~ ~REY. -¡Eres muy chusco!~ ~ 1401 1, III| Respirar el aire de París es malsano para las mujeres. ¡Si supieras 1402 4, IV| mi hija! ¡Tengo la mano manchada con la sangre caliente de 1403 I, II| ahora a madame de Coislin, mandaba que te dieran azotes.~ ~( 1404 2, IV| PIEUNE. -Caballero Montchenu, mandad que abran la verja al señor 1405 2, I| noche...~ ~MONTCHENU. -Hemos mandado ya a todos los ujieres de 1406 Per | permanecer extraño a estos manejos del teatro. Es poeta y no 1407 I, III| conveniente que el rey se mantenga alegre, contento, y que 1408 4, I| veinte reyes, un rey que mantiene el peso del mundo entero, 1409 2, III| duque, cómo registra la marca de mi pañuelo.~ ~TRIBOULET. ( 1410 I, III| míos. Oíd una cosa capaz de marear a cualquiera; oíd una noticia 1411 2, III| Cuando Borbón fue a Marsella~ ~ ~ ~ ~dicen que dijo a 1412 Per | descarada como las Lisetas y las Martas del teatro antiguo. La cabaña 1413 1, IV| caballeros armados y con máscaras. Noche oscurísima. Los caballeros, 1414 I, V| os hubiera contestado: «Matadme, pero respetad a mi hija 1415 3, V| BLANCA. -(¡Si supiera que me mataran sin hacerme sufrir! ¡Oh, 1416 3, V| Qué sucederá ahí dentro! ¡Matarán a alguno! (Se pone a observar.)~ ~ 1417 3, V| yo hiciera caso de ti no mataríamos a nadie; compón el saco.~ ~ 1418 Per | a discutirlo como hecho material, la primera cuestión que 1419 Per | prohíbo hablar de estas materias, sino al escaso número de 1420 3, V| el cielo está riñendo el matrimonio; el uno rabia y la otra 1421 Per | embolsado la victoria, como dice Matthieu.~ ~¿Que la obra es inmoral? 1422 I, IV| condestable y a Montchenu mayordomo de palacio. ¡Todavía no 1423 Per | contra EL REY SE DIVIERTE la mayoría posible de preocupaciones, 1424 I, IV| TRIBOULET. -¡Es una absurda medicina recetar sabios al que se 1425 1, I| me encontraréis siempre a mediodía paseándome por la fonda 1426 Per | jamás ha buscado éxitos por medios indignos, y que se ha acostumbrado 1427 3, II| estáis terrible. ¿Qué plan meditáis?~ ~TRIBOULET. -Todo lo tengo 1428 1, II| puerta. Se me borra de la memoria el mundo de donde salgo. 1429 Per | que anda, a todo lo que se menea, a todo lo que habla, a 1430 I, IV| no se puede satisfacer el menor capricho?~ ~COSSÉ. (Estoy 1431 2, III| TRIBOULET. -Porque no hay que mentar la soga...~ ~COSSÉ. -¿Qué 1432 I, II| parece?~ ~TRIBOULET. -Un mentecato.~ ~REY. -Excepto ese celoso, 1433 Per | rabietas infantiles. No merece que se gaste con él mucha 1434 I, V| al bando del condestable, merecía castigo y me resignaba a 1435 Per | casi todas sus obras han merecido el malhadado honor de escogerse 1436 Per | literario, que no tiene otro mérito que el de no desemparejar 1437 2, III| con el rey la señora de Merze.~ ~PIEUNE. -Es que el rey 1438 Per | siempre con gravedad y con mesura, pues le gusta el arte casto, 1439 3, V| qué?~ ~SALTABADIL. -Para meter en él el cadáver de ese 1440 3, V| pedirme posada, lo mato y lo meto en el saco en vez del militar. 1441 1, II| vosotros. Pero no es vivir mezclar la hiel en el vino con que 1442 Per | nunca solo al combate.~ ~Por mezquinos cálculos, el gobierno se 1443 4, V| calentar sus manos entre las mías. Venid aquí, tocádselas 1444 2, II| entera, que represento quince millones de almas, la riqueza, el 1445 Per | inútiles. El Consejo de ministros se había reunido aquel día, 1446 Per | efecto; ¿a quién el poder miope ataca tan extrañamente? 1447 I, II| estáis pensando? ¿Por qué miráis de reojo?~ ~TRIBOULET. -¿ 1448 4, III| bufón y éste es un rey; míralo a mis pies; un saco le sirve 1449 1, III| no podría soportarlo!... Mírame y sonríete: cuando te sonríes 1450 2, IV| Levantando la frente y mirándole faz a faz.) -Conde, os habéis 1451 2, III| van en aumento cada día.~ ~Mirándoles cara a cara.~ ~¿Hay alguno 1452 4, V| repugnante y se sonreía mirándome con sus ojos divinos, mientras 1453 I, I| entra en la casa un hombre misterioso, embozado en la capa.~ ~ 1454 Per | ejemplo de cortesía y de moderación, y que los particulares 1455 3, III| volveré.~ ~SALTABADIL. -No os molestéis; me basto y me sobro para 1456 Per | sienten ahora el auxilio momentáneo que prestaron entonces al 1457 Per | de Cossé, llega hasta el monarca Saint-Vallier y le reprocha 1458 I, III| No.~ ~PARDAILLAU. -¿Un mono más feo que él?~ ~PIEUNE. - 1459 3, II| de más de una.... soy un monstruo...~ ~MAGDALENA. -¡Sois un 1460 I, IV| conversación.) -Es una rara monstruosidad que haya sabios en la corte.~ ~ 1461 3, IV| vestida de hombre con traje de montar; avanza hacia la casa, mientras 1462 I, II| menos la de Alba y la de Montchevreuil.~ ~REY. -Pero la de Cossé 1463 2, III| Continuando la canción.)~ ~ ~ ~Del monte de la Colomba~ ~ ~ ~ ~es 1464 2, III| se caza sin pajes y sin monteros.~ ~PIEUNE. -A ver si ahora 1465 Per | una especie de batalla de Montlhery (y perdonadme esta vanidosa 1466 4, IV| Dímelo, hija mía.~ ~BLANCA. (Moribunda.) -No me hagáis hablar...~ ~ 1467 I, V| un perro contra el león moribundo. (A TRIBOULET.) Y tú, bufón 1468 3, V| muera.~ ~MAGDALENA. -Pues no morirá, porque le despertaré y 1469 3, V| Para qué quiero vivir? ¡Moriré por él, pero eso es horrible!)~ ~ 1470 3, I| y él tan cruel, lo mismo moriría por él que por vos.~ ~TRIBOULET. - 1471 2, IV| para llamarme la atención movía una silla cuando pasaba.... 1472 | mucha 1473 2, II| desde el fondo.) (La pobre muchacha, huyendo, se refugia ella 1474 4, IV| está lastimando; déjame mudar de postura. ¿Estás así mejor? 1475 I | vidrieras. La arquitectura, los muebles y los trajes son del gusto 1476 1, IV| por la puerta que da al muelle.~ ~REY. -¡Separarme de ti 1477 4, V| de rodillas, miserable, y muere a su lado!~ ~MUJER. -Tranquilizaos, 1478 4, IV| engañado..., le adoraba... y muero... por él.~ ~TRIBOULET. -¡ 1479 1, III| la puerta cerrada, dando muestras de impaciencia y de despecho.~ ~ 1480 3, II| de honor?~ ~REY. -(¡Esta mujerzuela es deliciosa!)~ ~El REY 1481 Per | la Revolución de Julio: Mulier formosa suyerne.~ ~Considerando 1482 Per | jadeantes, a llevar y traer multitud de proyectos de ley desde 1483 1, III| miseria y por mi deformidad. Murió llevándose consigo a la 1484 I, IV| Pues ésos son los que murmuran.~ ~REY. -Son insaciables: 1485 Per | que les alcancen. De esto nace un temor tan singular a 1486 Per | fundándose en que los primeros nacen del amor propio y los segundos 1487 2, II| casualidad me haya hecho nacer más alto, porque sea rey, 1488 1, I| permiten los hombres bien nacidos. Hay quien, gastando una 1489 I, III| años como el día en que nació.» Repito que sois un necio.~ ~ 1490 2, III| ilustres personajes de la nación se juntarían para robarle 1491 4, I| guerrero, qué apóstol mueve las naciones a la lucha?» La tierra contestaría: «¡ 1492 2, III| TRIBOULET. (Burlándosele en las narices.) -En una aventura enteramente 1493 2, I| COSSÉ. -Que la busque es muy natural..., pero si los porteros 1494 1, II| a la mesa de piedra.) La naturaleza y los hombres me han hecho 1495 3, V| MAGDALENA. -Pues es una necedad matar a un gallardo mozo 1496 Per | público a la que pueda parecer necesaria esta discusión.~ ~¿Si el 1497 Per | donde el autor ha creído necesario ser franco, ha creído que 1498 1, III| lejos de tu lado, y tenía necesidad de que un ser me amase. 1499 3, II| TRIBOULET. -¿Ves cómo necesitamos vengarnos?~ ~BLANCA. -¡No 1500 1, I| según la habilidad que se necesite.~ ~TRIBOULET. -Por despachar 1501 1, I| espada.) -Pues cuando me necesitéis me encontraréis siempre 1502 3, II| hombre, toma el dinero que necesites y un caballo y parte sin 1503 Per | Revolución de Julio, se negó contra su propio interés 1504 1, III| hermosos son tus cabellos negros! (Acariciándolos.) Cuando 1505 4, IV| tu alma? ¿Por qué en la niñez no te llevó al cielo para 1506 2, III| Con los locos y con los niños es preciso transigir. Estemos, 1507 2, I| firma?~ ~MAROT. -Juan de Nivelles.~ ~Nuevas carcajadas.~ ~ 1508 I | De Saint-Vallier~ ~Fiesta nocturna en el Louvre. Sala magnífica 1509 4, II| arqueros y los vigilantes nocturnos: ya estamos haciendo bastante 1510 Per | palabras que pronuncia la nodriza de Julieta y el padre de 1511 I, III| joroba?~ ~COSSÉ. -¿Le han nombrado condestable?~ ~MAROT. -¿ 1512 I, IV| Son insaciables: al uno le nombré almirante, al otro condestable 1513 1, I| borgoñón.~ ~GORDES. (Tomando nota.) -Es un hombre que no tiene 1514 1, III| TRIBOULET. -¿Habéis notado si cuando vengo me ve alguien 1515 I, I| majestad sigue a la dama, ¿notáis en algo que os corresponda?~ ~ 1516 Per | materias, sino al escaso número de personas respetables 1517 3, IV| y bájamela.~ ~MAGDALENA obedece. Aparece BLANCA por el foro, 1518 3, II| no te opongas a nada y obedéceme. Ve a casa, disfrázate de 1519 3, V| Cosiendo el saco.) -Te obedeceré, pero hablemos.~ ~SALTABADIL. - 1520 1, II| querer y sin ganas tener la obligación de hacer reír! Esto es un 1521 I, V| hasta que yo termine. Para obligarme a callar, pensaréis en entregarme 1522 I, V| deciros siempre: «Habéis obrado mal.» Y me tendréis que 1523 3, V| No seas niña y déjame obrar.~ ~MAGDALENA. -¡Quiero salvarle!~ ~ 1524 I, V| disfrazada de clemencia?... Mal obrasteis, señor; en buena hora que 1525 Per | representación y la encontró obscena; la oficina de las buenas 1526 Per | espantoso, pero no es un lugar obsceno.~ ~Quedan, pues, por juzgar 1527 3, II| algunas zalamerías, que BLANCA observa con terror.~ ~SALTABADIL. - 1528 I, II| lo recoja.~ ~TRIBOULET. -Observemos.~ ~(MADAME DE COSSÉ, que 1529 Per | día del estreno, es que obtenga una serie de representaciones. 1530 Per | representó una vez. El perjuicio ocasionado al autor es considerable, 1531 I, V| ignorando lo que en su fondo ocultaba vuestro perdón, ignorando 1532 3, II| tan desvergonzada! ¡Oh!~ ~Ocultando la frente en el seno de 1533 I | magnífica y muy alumbrada, que ocupan muchos caballeros y damas 1534 Per | vamos a citar, ni aun nos ocuparemos de él en otra parte más 1535 Per | noviembre.»~ ~Lo primero que le ocurrió al autor fue dudar de lo 1536 Per | convierte en malvado. Triboulet odia al rey, porque es rey, a 1537 3, V| Hablemos.~ ~MAGDALENA. -¿Odias a ese caballero?~ ~SALTABADIL. - 1538 Per | que el acto ministerial es odioso e incalificable y contra 1539 Per | de Julieta y el padre de Ofelia, a los que se escandalizan 1540 2, IV| ultrajes con que el rey me ofende sin cesar, mi maldición 1541 2, II| repetiré ya.~ ~REY. -Te ofendí sin querer; perdóname. No 1542 Per | DIVIERTE; este drama ha ofendido el pudor de los gendarmes: 1543 4, V| estoy tranquilo, que no ofendo a nadie; y ya que no hago 1544 1, IV| día, al llegar la misa al Ofertorio, creí que me iba a hablar, 1545 Per | la encontró obscena; la oficina de las buenas costumbres 1546 3, II| SALTABADIL. -¿Qué se os ofrece?~ ~REY. -Quiero dos cosas 1547 3, IV| REY.) Tengo el placer de ofrecer a monseñor mi aposento, 1548 Per | porque nadie es ya capaz de ofrecerle, intacta y bajo el punto 1549 Per | cuenta el autor se le han ofrecido, tendiéndole la mano, sin 1550 I, II| el rey le perdonó, y le oí decir estas palabras: « ¡ 1551 I, II| Hércules y el mismo Júpiter Olímpico son futuros ridículos. Estoy 1552 1, V| linterna sorda que han dejado olvidado en el suelo ve un objeto 1553 3, I| BLANCA. -Le amo y no le puedo olvidar.~ ~TRIBOULET. -En vano dejé 1554 4, III| el que se ríe. Aparenté olvidarlo todo, y creías que no recordaba 1555 1, V| TRIBOULET. -(No puedo olvidarme de la maldición del anciano.... ¡ 1556 1, II| Pero al llegar aquí me olvido de todo: soy otro hombre 1557 1, II| improviso mi señor, mi señor omnipotente, mi señor dichoso, el hermoso 1558 2, III| un lujo inútil, un tesoro oneroso. Una mujer debe ser un campo 1559 Per | hombres honrados de todas las opiniones. El autor vio con gran satisfacción 1560 3, II| lo tengo dispuesto; no te opongas a nada y obedéceme. Ve a 1561 Per | forman en las filas de la oposición y con las pasiones literarias 1562 3, I| esposas, maridos que las hacen opulentas, pero no por eso les aman. 1563 I, V| hija Diana hubiera podido orar por un padre honrado. No 1564 1, V| sobre los ojos y sobre las orejas.~ ~¿Y ahora qué vamos a 1565 2, II| las manos.~ ~REY. -¡Eres orgullosa!~ ~BLANCA. -No soy vuestra, 1566 4, III| extremo y lo arrastra hasta la orilla del agua. Al dejarlo en 1567 4, I| venganza de un loco va a hacer oscilar al mundo.~ ~Pausa. Dan las 1568 3, V| del militar. Estando tan oscura la noche, el jorobado no 1569 3, II| y sale SALTABADIL. Está oscureciendo.~ ~ ~ ~ 1570 1, IV| armados y con máscaras. Noche oscurísima. Los caballeros, que han 1571 Per | hubiera querido ahogarla como Otelo ahoga a Desdémona; pero 1572 2, III| león ha arrastrado a la oveja a su madriguera.~ ~PARDAILLAU. ( 1573 I, II| señor, que su esposo lo está oyendo.~ ~Indicándole a M. COSSÉ, 1574 3, IV| importa que tu hermano suba.~ ~Óyese otro trueno.~ ~MAGDALENA. -¡ 1575 3, II| REY.) -Pues hagamos las paces.~ ~REY. (Cogiéndole una 1576 Per | y de ciudadano, volverá pacíficamente a consagrarse al trabajo 1577 I, II| Creo que no.~ ~GORDES. -Ha pagado el perdón de su padre, y 1578 1, I| SALTABADIL. -No..., porque pagamos nuestros derechos a la policía.~ ~ 1579 I, IV| Sí.~ ~MONTMORENCY. -Me la pagará.~ ~MONTCHENU. -Es un miserable.~ ~ 1580 I, IV| mucho, porque no se puede pagarle ni desterrarle.~ ~M. DE 1581 Per | consecuencias de aturdimientos palaciegos. Hasta un rey puede hacérsele 1582 3, II| espectáculo y se acerca, pálida y temblorosa, a TRIBOULET, 1583 2, III| él; únicamente está muy pálido.~ ~PIEUNE. (Como continuando 1584 3, V| saco.~ ~BLANCA. -(Vaya un par de demonios.)~ ~MAGDALENA. ( 1585 Per | al Ministerio, que se ha parapetado detrás del no ha lugar del 1586 I, IV| favores y el dinero van a parar a Navarra; que no hacéis 1587 1, I| Se va.)~ ~TRIBOULET. -Nos parecemos los dos; yo tengo la lengua 1588 Per | actos primero y segundo. ¿Parecerá acaso inmoral la situación 1589 1, III| sonríete: cuando te sonríes te pareces a tu madre, que también 1590 4, V| era un ángel... Yo no le parecía repugnante y se sonreía 1591 I, V| que nos juzgáis! ¿Qué os pareció desde el cielo ver revolcarse, 1592 Per | una batalla en la que los parisienses y los borgoñones creyeron, 1593 2, I| para que sepas de ella, te participo que la saco de Francia.»~ ~ 1594 Per | de moderación, y que los particulares den al gobierno lecciones 1595 1, IV| sea mi padre.~ ~BERARDA. -Partid, caballero.~ ~REY. -¡Si 1596 I, II| Sois tan cruel que vais a partir?~ ~MAD. COSSÉ. (Suspirando.) - 1597 1, III| Padre mío, si lloráis me partís el corazón.~ ~TRIBOULET. ( 1598 2, IV| atención movía una silla cuando pasaba.... anoche consiguió introducirse 1599 3, V| me ampare!)~ ~MAGDALENA. -Pasad adelante.~ ~BLANCA. -(¡La 1600 I, IV| A quién jugaré una mala pasada? ¿Al rey?)~ ~Entra un ujier.~ ~ 1601 3, IV| ventanas no tienen vidrios ni pasadores. En fin, buenas noches.~ ~ 1602 3, I| TRIBOULET. -En vano dejé que pasara el tiempo para que te curara 1603 3, III| tienes diez adelantados. ¿Pasará aquí la noche?~ ~SALTABADIL. - 1604 Per | espalda como él. Su único pasatiempo consiste en trabajar para 1605 I, III| De vez en cuando COSSÉ se pasea serio y pensativo.~ ~MAROT. -¿ 1606 1, I| encontraréis siempre a mediodía paseándome por la fonda del Maine. 1607 Per | de la oposición y con las pasiones literarias sublevadas hace 1608 2, II| importa que yo no haya nacido patán para quererte.~ ~BLANCA. -(¡ 1609 I, V| mañana, tenía que servir de patíbulo al padre o de lecho a la 1610 Per | bronce queden intactos en sus pedestales de granito, la Constitución 1611 1, III| Si os siguiera alguno pedid auxilio.~ ~BERARDA. -Desde 1612 3, V| un viajero cualquiera a pedirme posada, lo mato y lo meto 1613 3, V| cómo no se atreve nadie a pedirnos hospitalidad.~ ~SALTABADIL. - 1614 I, V| padre honrado. No vengo a pediros a mi hija; el que no tiene 1615 Per | y la propiedad no deben pedirse en las antesalas, y un derecho 1616 Per | tabucos de la calle del Pelícano. Llevar el rey a una casa 1617 I, III| desgracia, digo yo, porque es peligroso que el rey se divierta. ( 1618 1, III| mi pecho todas vuestras penas.~ ~TRIBOULET. -No.... no. 1619 2, IV| tropieces y caigas en la pendiente que sigues y por ella ruedes 1620 Per | posibles en esta sociedad, tan penetrada de ideas de emancipación 1621 1, V| piso que da a, la terraza y penetran en la casa. Poco después 1622 I, V| temprano sucederá, me veréis penetrar en todos vuestros banquetes 1623 Per | público ni el autor habían pensado hasta entonces, pero que 1624 2, I| un desesperado.~ ~COSSÉ. -Pensándolo me divierto ya.~ ~GORDES. - 1625 3, V| Me hace perder el juicio pensar que va a pasar la noche 1626 I, V| Para obligarme a callar, pensaréis en entregarme al verdugo; 1627 I, III| cuando COSSÉ se pasea serio y pensativo.~ ~MAROT. -¿Qué se dice 1628 1, I| nombre.~ ~SALTABADIL. -No penséis mal de mí.~ ~TRIBOULET. -¡ 1629 Per | porvenir se ocupa un día de la pequeñez de nuestros hombres, no 1630 1 | reservada apariencia, con un pequeño patio, rodeado de pared, 1631 1, V| PIEUNE. -Señores, no perdamos el tiempo. Resolvimos castigar 1632 Per | batalla de Montlhery (y perdonadme esta vanidosa comparación), 1633 2, II| beso para que sepa que me perdonáis.~ ~BLANCA. -No.~ ~REY. ( 1634 3, V| MAGDALENA. -Quiero que le perdones.~ ~SALTABADIL. -Pues es 1635 I, II| momento mismo en que el rey le perdonó, y le oí decir estas palabras: « ¡ 1636 Per | señores contra el rey, y que perezca el más débil víctima del 1637 I, II| Sí; la mujer es un diablo perfeccionado.~ ~(El REY besa la mano 1638 I, IV| conquistas y mujeres aéreas que perfumen vuestras fiestas.~ ~REY. - 1639 Per | texto la censura de los periódicos, la censura de los libros; 1640 2, III| locura ha entrado en el período de la furia.~ ~TRIBOULET. ( 1641 I, III| humor no piensa más que en perjudicar, y hay motivos para temerle; 1642 3, II| temblorosa, a TRIBOULET, que permanece inmóvil.~ ~TRIBOULET. -¿ 1643 Per | autor permaneció y debió permanecer extraño a estos manejos 1644 Per | eunucos y en mudos.~ ~El autor permaneció y debió permanecer extraño 1645 1, III| suplico, Blanca mía, que permanezcas viviendo encerrada aquí. 1646 1, I| regla general sólo se lo permiten los hombres bien nacidos. 1647 I, V| lo detiene.~ ~TRIBOULET. -Permitidme, señor, que yo le eche un 1648 Per | acto? ¿Desde cuándo no es permitido a un rey cortejar en la 1649 Per | contra su propio interés a permitir la representación del susodicho 1650 I, V| Hacéis mal en soltar un perro contra el león moribundo. ( 1651 Per | tiene otro enemigo que su perseguidor.~ ~Si después de sentar 1652 1, II| anciano!... ¿Por qué me perseguirá con tal insistencia este 1653 I, I| paredes.~ ~LA TOUR. -¿Y la perseguís, señor?~ ~REY. -La persigo 1654 I, I| perseguís, señor?~ ~REY. -La persigo inútilmente, porque siempre 1655 Per | el perseguido al que le persigue. Nosotros no somos de los 1656 I, IV| cortesanos al proscenio y persiguen a TRIBOULET Con Miradas 1657 Per | algunos odios inveterados persisten contra él, sienten ahora 1658 Per | ahorrando en lo posible a una persona de altísima jerarquía las 1659 Per | mano izquierda. El autor personalmente abogará por la independencia 1660 Per | sino al escaso número de personas respetables y concienzudas, 1661 1, IV| cuando te pertenezco y me perteneces! Me has dicho que me amas.~ ~ 1662 1, V| maldición del anciano.... ¡estoy perturbado!)~ ~La oscuridad es tan 1663 Per | inquieta el temor de que se pervierta, porque él, que es perverso, 1664 4, I| y por ella arrastra algo pesado y metido en un saco, que 1665 1, III| Estáis suspirando! ¿Tenéis pesares secretos? Confiádselos a 1666 4, I| un rey que mantiene el peso del mundo entero, y que 1667 I, III| composición sobre el sitio de Pesquiere que decís a Triboulet: « 1668 I, IV| sabios, señor, traed aquí la peste y la fiebre amarilla.~ ~ 1669 1, IV| vuelve, ve al REY y se para petrificada.~ ~REY. -¡Te amo! Acaba 1670 Per | llegará un día en que se le pida estrecha cuenta de los actos 1671 Per | que, faltos de aliento, piden que se haga alto, pretendiendo 1672 3, III| el REY~ ~TRIBOULET. -Me pides veinte escudos; aquí tienes 1673 2, III| arrastro a vuestras plantas pidiéndoos perdón... Estoy enfermo... ¡ 1674 1, I| Qué diablo! Tampoco os lo pido.~ ~TRIBOULET. -Entonces, 1675 Per | generosamente, y así hacemos; pero piensen los poderosos lo conveniente 1676 3, V| acertijos.~ ~MAGDALENA. -Pues pienso que ese joven es un buen , 1677 Per | hacia la virtud. El uno pierde al otro: el bufón quiere 1678 3, II| SALTARADIL, Mientras trae de la pieza inmediata una botella y 1679 I, III| en casa ajena cuanto le place. Debe guardarse de él el 1680 3, II| Pero estáis terrible. ¿Qué plan meditáis?~ ~TRIBOULET. - 1681 2, III| cómo me arrastro a vuestras plantas pidiéndoos perdón... Estoy 1682 I | Sirvientes traen y llevan platos de oro y vajilla de esmalte. 1683 I, V| hicisteis conducir descalzo a la plaza de la Grève, y al ir a subir 1684 1, I| baila en las calles y en las plazas, y que atrae el galán a 1685 2, III| cuyo real colono paga cada plazo, y por eso llueven sobre 1686 I, II| Dejad que escriba versos la plebe... Vos cortejad a las mujeres 1687 I, IV| REY. -Es celoso como un plebeyo y rechazaría el título.~ ~ 1688 2, IV| suerte! ¡Rey Francisco I! ¡Plegue a Dios que me escucha, que 1689 Per | ve pasar entre silbidos a pobres diablos políticos, que creen 1690 | poca 1691 I, IV| acorazado y no sé por dónde le podamos herir.~ ~PIEUNE. -Yo os 1692 1, III| hermosa.~ ~BLANCA. -Quisiera poderos hacer feliz.~ ~TRIBOULET. -¡ 1693 I, III| hermana, esposa o hija. El poderoso que está de buen humor no 1694 Per | fundamental añade: «La censura no podrá restablecerse nunca.» No 1695 1, III| llegara a perderte..., no podría soportarlo!... Mírame y 1696 I, IV| TRIBOULET. -Todavía con justicia podríais proporcionarles algo.~ ~ 1697 1, III| terraza?~ ~TRIBOULET. -Te podrían ver, y no pongáis nunca 1698 Per | Triboulet, no es más que un polichinela todopoderoso, que amarga 1699 Per | moviendo ruido y haciendo polvo y humo. Por lo tanto, cuando 1700 3, II| golpes en el techo con el Pomo de la espada, y baja dando 1701 1, III| anochece y es tiempo de ir a ponerme el collar. (Levantándose.) 1702 1, III| TRIBOULET. -Te podrían ver, y no pongáis nunca luz en la ventana, 1703 4, V| bien; cógeme la cabeza y ponla debajo de las ruedas. (Volviéndose 1704 1, IV| fondo.) -(Esto va viento en popa.)~ ~REY. -Dime que me amas.~ ~ 1705 3, IV| en el mes de abril,~ ~ ~ ~poquísimo vino~ ~ ~ ~ ~echa en el 1706 2, III| collar del Toisón, y una porción de gracias que van en aumento 1707 2, III| vuelven a impedir. Lucha porfiadamente con ellos hasta caer de 1708 1, IV| Como la vieja me admira al pormenor, me ha dejado exhausto.)~ ~ 1709 2, I| natural..., pero si los porteros han visto cómo la introducíamos 1710 I, IV| y en la tierra; y ya que poseéis las que se os antojan, no 1711 4, IV| concedió la felicidad de poseerte; ¿por qué no te arrebató 1712 2, IV| inmundo la única alhaja que yo poseía en la tierra! ¡Qué será 1713 Per | actos más despóticos son posibles en esta sociedad, tan penetrada 1714 3, V| llamando.~ ~Corre a abrir el postigo y mira afuera.~ ~SALTABADIL. -¡ 1715 4, IV| lastimando; déjame mudar de postura. ¿Estás así mejor? Procura 1716 4, III| la casa. MAGDALENA, con precaución, mira a su alrededor; después 1717 1, III| Para qué tomáis tantas precauciones? ¿Qué teméis, padre mío?~ ~ 1718 Per | actos arbitrarios que le han precedido; pero si elevamos la cuestión, 1719 2, II| cámara del REY abierta, se precipita por ella y la cierra con 1720 1, IV| Aquí es.~ ~BERARDA baja precipitadamente de la terraza y avisa a 1721 Per | el gobierno abusa de la predisposición al reposo y del miedo a 1722 Per | Prefacio~ ~La aparición de este drama 1723 I, V| hija y respetad mi honor. Prefiero la muerte a la afrenta; 1724 I, V| delirio! (A PIEUNE.) Duque prended a ese lenguaraz.~ ~El duque 1725 Per | DIVIERTE la mayoría posible de preocupaciones, y hubiera deseado que el 1726 3, IV| durante algún tiempo, como preocupados por una idea grave.~ ~MAGDALENA. -¡ 1727 3, I| el lazo que le tengo ya preparado.~ ~BLANCA. -Desde hace un 1728 2, I| CABALLEROS~ ~GORDES. -Vamos a preparar el desenlace de la aventura. 1729 2, I| tembléis, que os encontráis en presencia del rey.~ ~BLANCA. -¡Aquel 1730 Per | gendarmes: la brigada Leotand presenció la primera representación 1731 3, V| rodillas.) ¡Dios mío, al presentarme ante ti, perdono a todos 1732 Per | y en tanta locura, y se presentó en el teatro, donde le confirmaron 1733 Per | el auxilio momentáneo que prestaron entonces al poder. Cuantos 1734 1, I| aquí todas las noches, y presumo que vigiláis a alguna mujer.~ ~ 1735 Per | piden que se haga alto, pretendiendo detener a los espíritus 1736 Per | intentó sublevar tantas prevenciones, acusándola de inmoralidad. 1737 Per | políticos, fundándose en que los primeros nacen del amor propio y 1738 I, IV| Ruido y tumulto en la puerta principal del fondo.~ ~UNA VOZ. (Dentro.) ¡ 1739 1, IV| en vez de un noble o un príncipe, quisiera que fuera un pobre 1740 I, II| despreciando señores y príncipes?~ ~MAD. COSSÉ. -Calmaos.~ ~ 1741 Per | los cuatro o cinco grandes principios sociales que la Revolución 1742 2, II| felices. Ser rey no nos priva de estar enamorados. Eras 1743 Per | desde el punto de vista privado, la confiscación de la obra 1744 4, I| el rey no exista. Cuando prive a Europa del equilibrio, 1745 Per | ella misma se defiende: probablemente nadie encontrará nada inmoral 1746 3, V| se cansa.~ ~SALTABADIL. (Probando el filo en la mesa.) -Ya 1747 Per | y luego nos diréis con probidad que la impresión que os 1748 4, IV| una visión aterradora, un prodigio horrible; esto no puede 1749 I, III| alegre, contento, y que sea pródigo.~ ~PIEUNE. -Soy de tu opinión, 1750 2, III| mujer debe ser un campo productivo, una heredad, cuyo real 1751 4, V| izquierdo una herida muy profunda, y la sangre la ha muerto, 1752 Per | impresión que os causa es profundamente casta, virtuosa y honrada.~ ~¿ 1753 4, III| aborrezco! Prueba a ver si en la profundidad del río donde te vas a hundir 1754 Per | libertad. Verdaderamente, causa profundo dolor ver cómo termina la 1755 Per | de la civilización y del progreso. Ahora hay ya muchos fatigados 1756 Per | decreto ministerial que prohíbe la representación de un 1757 Per | aconsejaban su interés, le prohibía entablarlas su deber de 1758 Per | le prometía por haberle prohibido representar Marion de Lorme; 1759 Per | representación del drama, el 24 lo prohibieron, conminando a la empresa 1760 Per | siguiente del estreno se prohibió de orden superior la representación 1761 Per | señalar el verdadero motivo de prohibir sus representaciones, motivo 1762 4, V| no hago nada de lo que me prohibís, bien podéis dejar que contemple 1763 Per | yo, como hombre honrado, prohíbo hablar de estas materias, 1764 Per | gobierno de entonces le prometía por haberle prohibido representar 1765 Per | escandalizan de las palabras que pronuncia la nodriza de Julieta y 1766 1, IV| tan bien esas palabras, pronunciadas por tus graciosos labios!~ ~ 1767 Per | que tratan de curar las propias heridas emponzoñando las 1768 1, I| SALTABADIL. -Si me dais una buena propina hago desaparecer a vuestro 1769 3, I| te convencieras por tus propios ojos, le seguirías amando?~ ~ 1770 I, V| entrado en mi calabozo a proponérmelo, os hubiera contestado: « 1771 I, IV| Todavía con justicia podríais proporcionarles algo.~ ~REY. -¿Qué?~ ~TRIBOULET. - 1772 I, II| en paz.~ ~TRIBOULET. -A propósito de Saint-Vallier, ¿qué capricho 1773 Per | inmoral en su ejecución? Propuesta la cuestión de este modo, 1774 2, IV| sólo veía en esta tierra prostituida el impudor, el vicio, el 1775 2, III| duda vuestras madres se prostituyeron a sus lacayos y sois todos 1776 4, III| encierra el saco! ¡Alguien le protegió y se escapa! ¡Me ha engañado 1777 Per | del teatro, a la vez que protestaba contra la censura, como 1778 I, II| a brillar en un cielo de provincia, despreciando señores y 1779 1, V| objeto hemos venido aquí provistos de una escala. Escalemos, 1780 4, III| nada; pero en la lucha que provocaste entre el débil y el fuerte, 1781 3, V| Oyes? Ya está la hora muy próxima..., no tengo tiempo que 1782 Per | llevar y traer multitud de proyectos de ley desde las Tullerías 1783 Per | ocasión le han dado tantas pruebas de simpatía y de cordialidad. 1784 Per | no es más que un medio de publicación como la prensa, como el 1785 Per | contra el Teatro Francés, no pudiendo atacar directamente al Ministerio, 1786 3, I| hostería, saliendo por la puertecilla de un aposento inmediato.~ ~ 1787 1, I| Acercándosele más.~ ~¿Ha puesto acaso algún fatuo los ojos 1788 1, IV| cerca del REY, que le da un puñado de monedas.~ ~BLANCA. -El 1789 1, II| de Francia, que me da un puntapié y me dice bostezando: «Bufón, 1790 1, I| lengua acerada y él la espada puntiaguda. Yo soy el hombre que ríe 1791 2, IV| vergüenza sobre tu frente pura, y su aliento corrompido, 1792 1, V| están haciendo pasar aquí el purgatorio! Deben haber acabado ya.~ ~ 1793 I, V| consagrado caballero por Bayardo, puso precio a su honor, y el 1794 4, V| dejadla en mis brazos y yo me quedaré tranquilo. Pero no; está 1795 1, I| el encargo y os juro que quedaréis contento. No soy hombre 1796 3, II| el tahalí al aire libre quedaría mejor.~ ~SALTABADIL. -Comprendo.~ ~ 1797 Per | esperar a los rezagados que se quedaron atrás y darles tiempo para 1798 1, III| Desde entonces tú sola me quedas en el mundo.~ ~BLANCA. - 1799 Per | francesa grabó en bronce queden intactos en sus pedestales 1800 Per | Francés a que se abstuviera de quejarse. Acaso hubiera sido conveniente 1801 I, IV| TRIBOULET. -Pues para que no se queje, ascendedle a duque.~ ~REY. - 1802 I, III| PARDAILLAU. -O como un amor sin querellas.~ ~MAROT. -El rey viene 1803 2, II| no haya nacido patán para quererte.~ ~BLANCA. -(¡Parece que 1804 3, II| queráis.~ ~TRIBOULET. -Así te quería ver.~ ~BLANCA. -Pero estáis 1805 I, II| ocho días.~ ~GORDES. -¿Si querrá remitírsela a su marido?~ ~ 1806 1, V| la dama a todo el mundo? Querría yo saber lo que diría si 1807 2, II| querer más que lo que yo quiera.~ ~BLANCA. (Llorando amargamente.) -¡ 1808 3, IV| en el infierno o donde quieras.~ ~SALTABADIL. -Muchas gracias.~ ~ 1809 4 | Acto quinto~ ~Triboulet~ ~ 1810 Per | estupefacta y consternada, quiso dar algunos pasos cerca 1811 2, III| No puede, y todo me lo ha quitado!... Señores, devolvedme 1812 3, IV| la luz y baja.)~ ~REY. (Quitándose el tahalí.) -¡Estoy muy 1813 4, V| ningún daño para que queráis quitármela; no os conozco. (A una mujer.) 1814 Per | decirlo así, y le acometen rabietas infantiles. No merece que 1815 1, II| cruel y cobarde. Me pone rabioso ser bufón y ser deforme, 1816 I, IV| siempre por los remedios radicales.~ ~REY. -Pues bien, no traeré 1817 I, II| la COISLIN, deja caer el ramo que lleva en la mano; el 1818 3, V| mano con el puñal.~ ~Telón rápido.~ ~FIN DEL ACTO CUARTO~ ~ 1819 I, IV| una conversación.) -Es una rara monstruosidad que haya sabios 1820 Per | bien a toda prueba, ser raro y venerable en esa época; 1821 1, IV| como el vuestro, huraños y raros. ¿Pero os es antipático 1822 Per | ve obligado a aceptar. En realidad, el poder que nos atropella 1823 4, IV| esos bandidos!~ ~BLANCA. (Reanimándose al oír los gritos de su 1824 Per | vamos a ver sobre quién recae la maldición de Saint-Vallier. 1825 I, IV| Es una absurda medicina recetar sabios al que se hastía! 1826 2, II| no es motivo para que me rechaces y me aborrezcas. Nada importa 1827 1, IV| Quiere abrazarla y ella le rechaza.~ ~BLANCA. -Dejadme, por 1828 I, IV| celoso como un plebeyo y rechazaría el título.~ ~TRIBOULET. - 1829 Per | arbitrario; que en 1829 rechazó la indemnización que el 1830 Per | vengarla y es su hija la que recibe la puñalada. El castigo 1831 3, V| SALTABADIL. -Pero he recibido del jorobado por matar al 1832 2, III| TRIBOULET. -¡Ah, es mi hija! (Recibiéndola en sus brazos.) Señores, 1833 Per | para que el Teatro Francés recibiera la orden de no presentar 1834 3, V| escudos de oro a toca teja, y recibiré otros diez cuando le entregue 1835 3, II| Qué hermosa mano! Mejor recibiría bofetones de ésta que halagos 1836 Per | gobierno de Julio es un recién nacido, sólo cuenta treinta 1837 Per | viera lo que hacía, pero reclamando en voz alta una ley represiva 1838 1, V| inarticulados, y al fin recobra la palabra y grita sordamente:~ ~¡ 1839 2, III| en mi casa está aquí y la recobraré.~ ~PIEUNE. (Riendo.) -¡Triboulet 1840 I, II| guante para que el rey lo recoja.~ ~TRIBOULET. -Observemos.~ ~( 1841 Per | Pedir favor al poder era reconocerlo: la libertad y la propiedad 1842 4, IV| único bien en la tierra, ¿reconoces mi voz? ¿Me oyes?~ ~BLANCA. -¡ 1843 4, V| desmayada?~ ~EL MÉDICO. (Reconociendo a BLANCA.) -Está muerta.~ ~ 1844 4, III| verlo; pero es igual; lo reconozco al través del saco, al ver 1845 4, III| olvidarlo todo, y creías que no recordaba nada; pero en la lucha que 1846 Per | teatro, leedlo también. Recordad que su estreno, más que 1847 Per | censura, como seguramente recordará el ministro. El autor de 1848 3, V| dándoselo a su hermana.) -Recose en seguida ese saco.~ ~MAGDALENA. -¿ 1849 2, IV| sólo reposaba mi vista recreándome en tu virginidad! ¡Pero 1850 Per | los días siguientes puede rectificar la impresión del primer 1851 1, III| amargo pensamiento, no me recuerdes que en otro tiempo encontré 1852 1, II| insistencia este pavoroso recuerdo? ¡Con tal de que no me suceda 1853 Per | los tribunales. El autor recurre a ambos.~ ~Ante la opinión 1854 Per | ministro, por sí y ante sí, redactó la susodicha orden, sin 1855 4, IV| TRIBOULET. -¡Has caído en las redes de mi propia venganza! ¡ 1856 1, IV| esas cosas no se deben referir a los padres, y más cuando 1857 Per | drama conoce todo lo que se refiere de la casa de Saltabadil; 1858 2, III| sabéis todos a lo que me refiero: la mujer que anoche robasteis 1859 2, III| diablo de Marot nos está refiriendo un cuento muy gracioso. 1860 2, II| pobre muchacha, huyendo, se refugia ella misma en la cámara 1861 2, III| PARDAILLAU. -Mira, duque, cómo registra la marca de mi pañuelo.~ ~ 1862 1, I| TRIBOULET. -¡Ah! (Registrándose los bolsillos.) No llevo 1863 1, I| señor es cosa de lujo, y por regla general sólo se lo permiten 1864 Per | escandalizan de Beaumarchais y de Regnard en la Escuela de las mujeres 1865 I, V| hace mil años, mientras yo regresaba de la Grève, rogando a Dios 1866 1, III| me alivia. Lloro porque reí mucho anoche.... pero ya 1867 2, III| brazos.) -Es mi hija, y... reíos ahora. ¡Os habéis quedado 1868 Per | política.~ ~Cuando el autor reivindique intacta, inviolable y sagrada 1869 2, III| La moral ahora está muy relajada!~ ~COSSÉ. -¡Son tan traidoras 1870 4, I| Pausa. Dan las doce en un reloj lejano.~ ~¡Las doce!~ ~Corre 1871 I, II| Pero ahora está loco de remate.~ ~REY. (A MAD. DE COSSÉ.) -¿ 1872 2, III| gentilhombre se ríe lúgubremente. (Remedándole.) ¿Qué hay de nuevo, bufón?~ ~ 1873 I, IV| Margarita está siempre por los remedios radicales.~ ~REY. -Pues 1874 Per | siguiente de su estreno remitió al autor, Jouslin de la 1875 I, II| días.~ ~GORDES. -¿Si querrá remitírsela a su marido?~ ~TRIBOULET. - 1876 1, IV| BLANCA. -Tengo así como un remordimiento...~ ~BERARDA. -¿De qué?~ ~ 1877 I, II| pensando? ¿Por qué miráis de reojo?~ ~TRIBOULET. -¿Por qué 1878 2, II| REY. -¡Ingrata, no me has repetido que me amas!~ ~BLANCA. - 1879 Per | se ve la Providencia.~ ~Repetimos que no discutimos aquí con 1880 2, II| me amas!~ ~BLANCA. -Ni lo repetiré ya.~ ~REY. -Te ofendí sin 1881 2, II| dijo Gaucher Mahiet te lo repite el rey Francisco. Me amas 1882 3, I| lo sé..., ayer mismo me repitió que me adora.~ ~TRIBOULET. -¿ 1883 I, III| como el día en que nació.» Repito que sois un necio.~ ~MAROT. - 1884 2, IV| los ojos al cielo, sólo reposaba mi vista recreándome en 1885 Per | de la predisposición al reposo y del miedo a nuevas revoluciones; 1886 Per | se ve en Shakespeare, que representa el teatro romántico; pero 1887 Per | obra, después de haberse representado, no sólo es un acto de censura 1888 4, I| que espero y que espío, representando mi papel de bufón, devorando 1889 2, II| soy la Francia entera, que represento quince millones de almas, 1890 Per | atropello oficial, sólo se representó una vez. El perjuicio ocasionado 1891 Per | reclamando en voz alta una ley represiva para los excesos del teatro, 1892 Per | monarca Saint-Vallier y le reprocha en alta voz la deshonra 1893 I, IV| Todos tenemos con él algún resentimiento y todos nos vengaremos. 1894 1 | la derecha una casita de reservada apariencia, con un pequeño 1895 I, V| condestable, merecía castigo y me resignaba a sufrirlo; pero sacrificar 1896 I, V| acaso ingrato porque no me resigno a aceptar vuestro perdón? 1897 3, V| hermano, que, vencido por esta resistencia, vuelve al proscenio, como 1898 1, V| no perdamos el tiempo. Resolvimos castigar a Triboulet, y 1899 Per | escaso número de personas respetables y concienzudas, que por 1900 I, V| escondíais mi deshonra. Sin respetar a una raza antiquísima, 1901 1, III| hija de un bufón no inspira respeto, y causaría risa deshonrarla.) 1902 I, III| Los cortesanos se apartan respetuosamente.~ ~ ~ ~ 1903 1, V| señor Cossé.~ ~TRIBOULET. (Respirando.)-¡Ah! ¡Magnífica idea!~ ~ 1904 2, IV| impregnando el aire que respiras, ha deshojado brutalmente 1905 I, II| deslumbráis en la corte con el resplandor de vuestra hermosura, os 1906 2, IV| ni abajo, una voz que la responda; ni un rayo en el cielo, 1907 Per | añade: «La censura no podrá restablecerse nunca.» No dice el texto 1908 3, III| a medianoche os daré el resto.~ ~SALTABADIL. -Pues os 1909 3, V| Quiero salvarle!~ ~Se coloca resuelta al pie de la escalera para 1910 I, IV| acierto de las cosas y de los resultados de todo, os llevo una ventaja, 1911 I, V| hecho perder la vergüenza, retenedla en vuestro poder. Pero me 1912 1, I| marcharse y SALTABADIL lo retiene.~ ~SALTABADIL. -Por vuestro 1913 1, V| cruzar las razas.~ ~BLANCA se retira por donde ha salido y se 1914 1, III| dicho que hay otra casa más retirada que ésta todavía. Mañana 1915 Per | pues el temor de que les retiren las subvenciones los convierte 1916 3, II| cofre que hay debajo del retrato de tu madre está el traje 1917 I, I| EL REY, vestido como lo retrató el Ticiano, y M. DE LA TOUR-LANDRY.~ ~ 1918 Per | Consejo de ministros se había reunido aquel día, y la orden del 1919 1, II| pueden usar los soldados reunidos alrededor de su bandera; 1920 Per | secreto, motivo que no se revela por pudor. Pero ha transpirado 1921 1, I| TRIBOULET. -No acostumbro a revelar a nadie mis secretos.~ ~ 1922 Per | defensa.~ ~No queremos hacer revivir antiguos escándalos históricos 1923 Per | ministro para obtener la revocación de tan extraña orden, pero 1924 I, V| pareció desde el cielo ver revolcarse, ensangrentada y sucia, 1925 Per | reposo y del miedo a nuevas revoluciones; nos tiraniza en pequeña 1926 Per | adelante. Quieren esperar a los rezagados que se quedaron atrás y 1927 1, III| tengo a mi hija. Otros son ricos y tú eres mi riqueza. ¡Oh, 1928 Per | instante aceptamos la hipótesis ridícula de que en esta ocasión, 1929 2, III| A GORDES.) -¿Por qué te ríes tanto?~ ~GORDES. -Porque 1930 Per | debía serlo de su cuenta y riesgo, aunque siempre con gravedad 1931 3, V| Sin duda en el cielo está riñendo el matrimonio; el uno rabia 1932 2, III| soplándose los dedos.~ ~ ~ ~Risas y aplausos irónicos.~ ~TODOS. -¡ 1933 I, III| cualquiera; oíd una noticia risible, admirable, inverosímil...~ ~ 1934 3, II| vestida de gitana, ligera y risueña. En cuanto aparece, el REY 1935 2, III| TRIBOULET. -Están todos hoy muy risueños. ¿El rey no se ha levantado 1936 Per | induce a robar mujeres, robará al bufón su hija, y éste 1937 1, III| seguirían y quizá me la robaran. La hija de un bufón no 1938 1, V| otra cosa.) Pues si venís a robarla, ahí tenéis el palacio de 1939 2, III| nación se juntarían para robarle la hija a un pobre hombre! 1940 3, I| infame y no se jactará de robarme impunemente mi tesoro.~ ~ 1941 2, III| entre todos ellos me la robaron.)~ ~COSSÉ. (Riendo y dándole 1942 2, I| papel y lee.) «Acabo de robarte tu beldad, amigo Triboulet, 1943 4, III| Eres un malvado que me robaste mi hija, que valía más que 1944 2, III| refiero: la mujer que anoche robasteis en mi casa está aquí y la 1945 I, IV| de lograr.~ ~TRIBOULET. -Robémosla esta misma noche.~ ~REY. -¿ 1946 1, V| Escalemos, pues, las paredes y robémosle a su compañera; llevémosla 1947 I, IV| teme Belcebú a un hisopo rociado con agua bendita.~ ~REY. - 1948 I, IV| TRIBOULET. -No os temo. Me rodean poderosos, a los que hago 1949 I, IV| reina de Navarra, que quiere rodearme de sabios.~ ~TRIBOULET. - 1950 4, III| pies es ahora el que te roe el corazón. ¡Cómo gozaría 1951 I, V| yo regresaba de la Grève, rogando a Dios que os concediera 1952 I, IV| conspiración con España o con Roma.~ ~COSSÉ. -¡Jorobado de 1953 I, IV| clase suelen ser feroces romanos, que en cuanto se pone la 1954 Per | que representa el teatro romántico; pero esto no pasa en EL 1955 1, V| idea!~ ~COSSÉ. -(¡Estoy por romperle la cabeza!)~ ~TRIBOULET. -¿ 1956 3, V| Estoy por avisar a la ronda..., ¿pero dónde la he de 1957 1, I| No temáis nada. Veo que rondáis por aquí todas las noches, 1958 I, III| como un poeta en ayunas. Al rondar yo cerca del palacio de 1959 1, V| una luz, que alumbra su rostro.~ ~BLANCA. -Se llama Gaucher 1960 3, IV| ventana, cuyos vidrios están rotos.) Además, aquí se tiene 1961 Per | tapado la cara y Vidocq se ha ruborizado. En una palabra, la consigna 1962 2, III| delante de nadie; sólo quiero ruborizarme ante vos.~ ~Cayendo a los 1963 2, II| este acontecimiento extraño rueda confuso por mi cerebro. ( 1964 4, V| cabeza y ponla debajo de las ruedas. (Volviéndose hacia BLANCA.) ¡ 1965 2, IV| pendiente que sigues y por ella ruedes hasta el sepulcro!~ ~BLANCA. ( 1966 Per | de ningún ministro. Los ruegos y las solicitudes que acaso 1967 I, III| veteranos en la corte, señores, saben que el rey torna en casa 1968 I, V| me hubierais sacrificado; sabiendo que yo pertenecía al bando 1969 4, I| puerta..., por aquí lo deben sacar..., pero aún no debe ser 1970 I, V| buena hora que me hubierais sacrificado; sabiendo que yo pertenecía 1971 I, V| resignaba a sufrirlo; pero sacrificar a una joven inocente y tímida 1972 3, V| Dios! No me impulséis a sacrificarme.)~ ~Truena.~ ~MAGDALENA. - 1973 3, V| No debo hacer tan cruel sacrificio por un ingrato. ¡Oh Dios! 1974 4, IV| Corre a la campana y la sacude con furor.) ¡Socorro! ¡Asesinos! ¡ 1975 Per | verso en el que la torpe sagacidad de algunos familiares de 1976 Per | reivindique intacta, inviolable y sagrada su libertad de poeta y de 1977 1, I| Entonces, alejaos de aquí.~ ~Salen PIEUNE y GORDES, que se 1978 1, IV| mi padre...~ ~REY. -¡Que salga de aquí cuando te tengo 1979 1, IV| hablarme, os suplico que salgáis de aquí.~ ~REY. -No debo 1980 2, I| hace señal a todos de que salgan.~ ~ ~ ~ 1981 1, III| un ser me amase. Mira, no salgas de casa.~ ~BLANCA. -En los 1982 1, II| memoria el mundo de donde salgo. Aquí no debo traer nada 1983 1, IV| habrá visto entrar, pero salid, porque si mi padre...~ ~ 1984 1 | desierto del callejón sin salida de Bussy. A la derecha una 1985 3, I| sala baja de la hostería, saliendo por la puertecilla de un 1986 1, IV| Temblando.) -¿De dónde salís?~ ~REY. -Del infierno o 1987 Per | al autor, Jouslin de la Salle, director de escena del 1988 3, II| fue toda la sabiduría de Salomón.~ ~MAGDALENA. -Me parece 1989 1, IV| hablar, y el corazón me saltaba de alegría en el pecho. 1990 3, II| su pensamiento!...» ~ ~SALTARADIL, Mientras trae de la pieza 1991 3, II| la espada, y baja dando saltos en la escalera una moza 1992 3, II| Comprendo.~ ~Se levanta, saluda y se va, abre la puerta 1993 3, I| por eso. Hay hombres que salvan las vidas a sus esposas, 1994 3, V| Pues no hay otro medio de salvar al oficial.~ ~BLANCA. -(¡ 1995 3, V| obrar.~ ~MAGDALENA. -¡Quiero salvarle!~ ~Se coloca resuelta al 1996 Per | como a tal se convierte en sangrienta y cruel injuria. Ese solo 1997 3, IV| MAGDALENA. (Cantando.)~ ~ ~ ~Sarmiento que brota~ ~ ~ ~ ~en el 1998 Per | opiniones. El autor vio con gran satisfacción aliarse a él, para afrontar 1999 I, IV| ser rey, si no se puede satisfacer el menor capricho?~ ~COSSÉ. ( 2000 I, IV| baja que las mujeres no me satisfarán siempre, y que cuando me