IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] sombreros 2 somo 2 somos 31 son 650 soñadas 1 sonado 2 soñado 6 | Frecuencia [« »] 667 soy 665 ver 664 fue 650 son 639 otro 627 donde 594 has | Pedro Calderón de la Barca Collección de obras Concordancias son |
El alcalde de Zalamea Jornada
1 1 | tenerla; pues de la tarde~ ~ son ya las tres, y no hay greda, ~ ~ 2 1 | pues de otros dicen, que son~ ~ tropezones, en que caen~ ~ 3 1 | si no por lo que ellas son,~ ~ porque son mujeres; 4 1 | que ellas son,~ ~ porque son mujeres; que esto~ ~ basta, 5 1 | o su hermano -- o lo que son --~ ~ se han disgustado 6 1 | los soldados cuantos son,~ ~ y que no salga ninguno,~ ~ 7 1 | preceptos,~ ~ órdenes precisas son~ ~ para mí.~ ~ ~ ~Vanse 8 2 | plata y perlas,~ ~ poreque son en trastes de oro~ ~ las 9 2 | entretengan;~ ~ que como músicos son~ ~ los pájaros que gorjean, ~ ~ 10 2 | niña Isabel,~ ~ hoy son flores azules,~ ~ y mañana 11 2 | Qué travesuras!~ ~CRESPO: Son mozos.~ ~ (Si por don Lope, 12 2 | yo? Esperad.~ ~ ¿De qué son estos extremos?~ ~ÁLVARO: 13 2 | palas, azadas y bieldos~ ~ son nuestros mejores libros,~ ~ 14 2 | sombrero y el dinero~ ~ son los que hacen los amigos;~ ~ 15 2 | muchos.~ ~CRESPO: Mis males son infinitos,~ ~ y riñen todos 16 2 | distintos. ~ ~ Dos necesidades son~ ~ las que apellidan a gritos~ ~ 17 3 | Cuándo de la tiranía~ ~ no son sagrados los montes?~ ~ 18 3 | ninguno se lo diga~ ~ --que son linces los pesares~ ~ que 19 3 | capitán.~ ~ÁLVARO: ¡Buenos son vuestros extremos!~ ~ Con 20 3 | Este paje, este soldado,~ ~ son los que mi cüidado ~ ~ sólo Las armas de la hermosura Jornada
21 1 | ilustre.~ ~PASQUÍN: Éstos son~ ~ convidados que me placen,~ ~ 22 1 | llenas.~ ~ Numerosas huestes son~ ~ las que alistadas se 23 1 | una P, una Q~ ~ y una R son, cuya empresa~ ~ descifrada 24 1 | y la asistencia,~ ~ que son las que sólo saben~ ~ hacer 25 1 | amor pelea,~ ~ juzgando que son de Marte.~ ~ Y para que 26 1 | las materias de honor~ ~ son tan vidriosas materias~ ~ 27 1 | vea~ ~ que las mujeres no son~ ~ tan dueños nuestros que 28 1 | CORIOLANO: S, P, Q, y R son~ ~ cuatro letras que interpretan:~ ~ "¿ 29 1 | crueldades, ~ ~ que tal vez son crüeles las piedades, ~ ~ 30 1 | puesto ~ ~ que las dos son los dos brazos ~ ~ de todo 31 1 | de quien relámpagos son ~ ~ las chispas de los aceros. ~ ~ 32 1 | o miente el deseo ~ ~ o son nuestras las banderas ~ ~ 33 1 | aclamación, supuesto ~ ~ que son suyas las banderas ~ ~ que 34 1 | Luego ¿estos timbres no son ~ ~ de Sabinio? ~ ~CORIOLANO: 35 1 | ASTREA: Luego ¿esas banderas son ~ ~ ganadas? ~ ~CORIOLANO: 36 1 | y que, pues hidalgas son,~ ~ no sólo no nos den pechos,~ ~ 37 1 | todas la verdad dicen,~ ~ ya son todas las que vemos,~ ~ 38 1 | arredro,"~ ~ los alcanfores son chanza,~ ~ las blandurillas 39 1 | chanza,~ ~ las blandurillas son cuento,~ ~ la clara de huevo, " 40 2 | ser juez; porque, aunque son~ ~ dos acciones tan contrarias,~ ~ 41 2 | conmigo~ ~ balanzas mis manos son;~ ~ en ésta pongo el perdón,~ ~ 42 2 | gran novedad señales~ ~ son. No me atrevo a inferir~ ~ 43 2 | él~ ~ bastantes indicios son~ ~ Sin duda él la diligencia~ ~ 44 2 | Coriolano sacasen,~ ~ y al son de los instrumentos~ ~ le 45 2 | destempladas y sordinas~ ~ ~ .. al son, como antes os dije,~ ~ 46 2 | porque, aunque sé que son ciegos,~ ~ si no sintiere 47 2 | haberme hecho prisionera~ ~ son los cargos que le han hecho.)~ ~ 48 3 | no llore y detenerme~ ~ son dos precisas señales~ ~ 49 3 | que las lágrimas, que son~ ~ sus socorros auxiliares?~ ~ Amado y aborrecido Jornada
50 1 | es amor.~ ~AURELIO: ...son celos.~ ~REY: Aunque celos 51 1 | bastante, puesto~ ~ que ellos son de acciones tales~ ~ culpa 52 1 | porque vieras~ ~ cuánto son para mí los hombres fieras~ ~ -- 53 1 | funda~ ~ agüeros; lamentos son,~ ~ cuantos hoy tu acento 54 1 | héroes que de mi imperio~ ~ son las más fuertes colunas.~ ~ 55 1 | mudas~ ~ penas, que dichas son pocas~ ~ y calladas serán 56 1 | DANTE: ¡Ay, infeliz, que son muchas!~ ~MALANDRÍN: Pues 57 1 | aun los dioses no lo son,~ ~ obligarme no pudieras~ ~ 58 2 | diligencia~ ~ dos cosas haré, que son~ ~ que el uno vaya por ella~ ~ 59 2 | MALANDRÍN: Luego ¿no son para mí?~ ~NISE: ¿Para ti 60 2 | MALANDRÍN: Pues ¿para quién son las dichas,~ ~ sino sólo 61 2 | venza."~ ~DANTE: ¿Qué voces son las que el viento~ ~ lisonjeramente 62 2 | y estas las premisas son~ ~ de la ruina que me espera.~ ~ 63 2 | AURELIO: No estos excesos, que son~ ~ causa de naturaleza,~ ~ 64 2 | siempre; que el llorar~ ~ son armas de la belleza.~ ~IRENE: 65 2 | no aquestas lágrimas son~ ~ causadas de sus enojos,~ ~ 66 3 | ha hecho.~ ~ Y, aunque no son de provecho~ ~ las más de 67 3 | Aparte~ ~ Mas si ambas son mis estrellas,~ ~ ¿qué me 68 3 | mal juramento! -- que son~ ~ mis celos los que me 69 3 | lumbres bellas~ ~ nunca son más que un sol quebrado 70 3 | Irene y las damas Aparte~ ~ son. Recáteme el recelo~ ~ de 71 3 | viento me bastan,~ ~ pues son de mis sentimientos~ ~ el 72 3 | lo digas;~ ~ porque no lo son, supuesto~ ~ que el sentir 73 3 | supuesto~ ~ que, donde ellas son lo más,~ ~ todo lo demás Andrómeda y Perseo Jornada
74 Aut | hermosa. Ni aun los cielos ~ ~ son tan bellos como yo;~ ~ pues 75 Aut | desde ahora~ ~ que ellas son, en cuyo celo~ ~ Dios sus 76 Aut | encierra, ~ ~ y por quien son, en la tierra, ~ ~ los frutos 77 Aut | GRACIA: Prodigios no vistos son ~ ~ los que en sus senos 78 Aut | opiniones, ~ ~ y con que siempre son tribulaciones~ ~ las aguas 79 Aut | encontrados y opuestos,~ ~ pues son el amor y el odio --, ~ ~ 80 Aut | especie o qué ~ ~ género son tus ahogos,~ ~ que los oigo 81 Aut | rebozos, ~ ~ que a imitación son de nubes~ ~ cortinas de 82 Aut | fruta;~ ~ advirtiéndoos que son todos~ ~ vuestros riesgos 83 Aut | la Ciencia y mis plumas son ~ ~ las que la dan la ambición!~ ~ 84 Aut | cantos de las aves no ~ ~ son ya anuncios, sino agüeros;~ ~ 85 Aut | obediencia sujetos, ~ ~ ya son amenazas, todos~ ~ aguzando 86 Aut | mi carne y mi sangre,~ ~ son en los que he de vivir ~ ~ La aurora en Copacabana Jornada
87 1 | Inca en la tierra,~ ~ al son de las voces repitan los 88 1 | Inca en la tierra,~ ~ al son de las voces repitan los 89 1 | Oid! ¿Qué extrañas voces son~ ~ las que articuladas suenan~ ~ 90 1 | Inca en la tierra,~ ~ al son de las voces repitan los 91 1 | gemidos que pronuncia~ ~ voces son de extraña lengua~ ~ que 92 1 | pues estas noticias~ ~ son el fin de nuestra empresa,~ ~ 93 1 | apurar~ ~ que maravillas son éstas.~ ~ Saldréle al paso.~ ~ 94 1 | marítima bestia~ ~ sorbió, son duda, en el mar~ ~ para 95 1 | monte,~ ~ peruanos, que hoy son tierra~ ~ y mar abismos 96 1 | SACERDOTISA 3: Si los sacrificios son~ ~ el mejor ruego, a ellos 97 1 | tenerme en cuán poderosos~ ~ son dos contrarios afectos~ ~ 98 1 | por ellos ~ ~ empecé que son un mal~ ~ tan descortés 99 2 | INCA: Calla, calla;~ ~ que son mucho mal los celos,~ ~ 100 2 | INCA: ¿Qué confusas voces son~ ~ las que parece que hablan~ ~ 101 2 | Qué voces aquésas son?~ ~ ~ ~Sale el SACERDOTE~ ~ ~ ~ ~ 102 2 | dispararlas,~ ~ siendo como son los techos~ ~ bitúmenes 103 2 | te habla,~ ~ pues aunque son mías las voces,~ ~ no son 104 2 | son mías las voces,~ ~ no son mías las palabras.~ ~ ~ ~ 105 2 | estos villajes~ ~ el paso son, al camino~ ~ le salgamos 106 2 | grande~ ~ en fieras, y fieras son~ ~ los hombres que usan 107 3 | escritas;~ ~ fuera de que son tan grandes~ ~ las inmensas 108 3 | no sé cómo. Y pues no son~ ~ éstas cosas para dichas~ ~ 109 3 | Potosí. Sus campiñas~ ~ son fértiles, sus ganados~ ~ 110 3 | no sé, que al parecer son~ ~ proposiciones opuestas.~ ~ 111 3 | opuestas.~ ~IUPANGUI: No son; que el que ama y lo amado~ ~ 112 3 | el que ama y lo amado~ ~ son sólo una cosa mesma;~ ~ 113 3 | bestia en dos pies,~ ~ que son las peores bestias.~ ~ Si 114 3 | todo cuanto hay aquí~ ~ son sólo cuatro herramientas~ ~ 115 3 | otro~ ~ tan otras que no son ellas,~ ~ quejoso Francisco 116 3 | tierra,~ ~ no sólo imagen son, pero~ ~ aun de serlo no 117 3 | habrá.~ ~TODOS: ¿Qué son?~ ~GOBERNADOR: La primera,~ ~ 118 3 | reflejos,~ ~ rosas y claveles son~ ~ sus tornasoles.~ ~IUPANGUI: Las cadenas del demonio Jornada
119 1 | gozo y no la tengo?~ ~ O son justas o injustas~ ~ vuestras 120 1 | lástima de mis ruegos?~ ~ Y si son injustas, ¿cómo~ ~ las da 121 1 | No sé hasta ahora cómo son~ ~ sus repúblicas, sus pueblos,~ ~ 122 1 | entendimiento;~ ~ porque los dos son, Irene,~ ~ tan encontrados 123 1 | honra que vine a hallar~ ~ son mujer, casa y familia~ ~ 124 1 | cuántos sus milagros son,~ ~ que sana al cojo, al 125 1 | tres personas sean,~ ~ no son tres dioses, un solo~ ~ 126 1 | el Espíritu; pero~ ~ no son tres con diferencia,~ ~ 127 1 | imposibles sutilezas ~ ~ son [a] las que nos persuades?~ ~ 128 1 | razones? Todas ellas~ ~ son para darme la muerte.~ ~ 129 1 | muerte.~ ~BARTOLOMÉ: No son sino vida eterna.~ ~REY: 130 2 | efecto envío~ ~ sus señas. Son pobres ropas,~ ~ y él un 131 2 | sitio~ ~ armado de fe, que son~ ~ las armas con que yo 132 2 | personas y prueba~ ~ que éstas son el Padre, el Hijo~ ~ y el 133 2 | persona diversa;~ ~ luego son los dioses dos~ ~ o Cristo 134 2 | personas, si es dios, son cuatro.~ ~BARTOLOMÉ: Distingo 135 2 | divino y humano,~ ~ que son distancias diversas,~ ~ 136 3 | despecho y furor~ ~ delirios son cuantos dice,~ ~ locuras 137 3 | locuras cuanto hace son.~ ~ Tú, viendo tu reino 138 3 | estas insignias que son~ ~ púrpura, corona y cetro,~ ~ 139 3 | venimos~ ~ almas; ellas solas son~ ~ nuestro triunfo, nuestro 140 3 | que encantos tus obras son.~ ~ ~ ~San BARTOLOMÉ alza 141 3 | si encantos sus obras son.~ ~LICANORO: ¡Gran señora! ¡ 142 3 | celos~ ~ mis dos enemigos son.~ ~ Saldréme al campo a 143 3 | Desáteme Dios, verá~ ~ si son sus victorias muchas,~ ~ 144 3 | llego,~ ~ hielo mis plantas son, mi pecho fuego.~ ~ ~ ~Sale 145 3 | pues ¿para qué, Irene, son~ ~ nevando abriles y mayos,~ ~ El castillo de Lindabridis Jornada
146 1 | campaña?~ ~ROSICLER: Sé que son tus prodigios singulares~ ~ 147 1 | excelsa torre,~ ~ jarcias son las almenas,~ ~ de banderolas 148 1 | porque estas empresas~ ~ son mías.~ ~FLORISEO: Contigo 149 1 | FLORISEO: Alma y acción~ ~ son ya despojos del viento.~ ~ 150 1 | amistad~ ~ muy infames celos son.~ ~ Ni sé yo que honor y 151 1 | mil pensamientos;~ ~ y aun son pocos, cuando a vos~ ~ os 152 1 | heredero;~ ~ mis vasallos son el Etna~ ~ el Volcán y el 153 1 | habrá~ ~ quien diga que son conceptos,~ ~ sin haberlos 154 1 | pájaros bandoleros,~ ~ que son ladrones del aire,~ ~ de 155 1 | madre de los amores.~ ~ Ya son mis penas mayores.~ ~ Llorad, 156 1 | brazos vivieras.~ ~ Estas son las verdaderas~ ~ muestras 157 1 | da a besar.~ ~ Piadosos son fuego y mar.~ ~CLARIDIANA: ¿ 158 1 | discurrir,~ ~ que celos la causa son~ ~ de tu pena y tu pasión,~ ~ 159 2 | busca.~ ~MALANDRÍN: Vísperas son a dos coros;~ ~ no será 160 2 | CORO 1: "Despojos son de tu planta~ ~ bellas flores, 161 2 | Viven los cielos, que son~ ~ gallinas, sin duda alguna!~ ~ 162 2 | CORO 1: "Suspiros son de un amante~ ~ cuantos 163 2 | eco pronuncia;~ ~ lágrimas son de un celoso~ ~ cuantas 164 2 | Desdicha suma!~ ~FAUNO: ¿Son éstas las que han de darte~ ~ 165 2 | esté a las tuyas.~ ~ Todas son bellas; mas tú~ ~ te avienes 166 2 | se descoyuntan?~ ~FAUNO: Son los montes mis vasallos.~ ~ 167 2 | este monte,~ ~ mira que son prodigios que me elevan,~ ~ 168 2 | las tiendas las peñas son~ ~ y las plumas son las 169 2 | peñas son~ ~ y las plumas son las flores.~ ~ De la mayor -- 170 2 | augusto~ ~ lenguas y plumas son vulgar trofeo.~ ~ Supe el 171 2 | que del cadáver~ ~ aun son adorno en la huesa.~ ~ Pues ¡ 172 2 | montañas, que columnas~ ~ son de las nubes, estrechan~ ~ 173 2 | que le vea.~ ~SIRENE: Sólo son mudos testigos~ ~ estos 174 2 | también;~ ~ las campañas son aquéllas,~ ~ tribunal de 175 2 | CLARIDIANA: ¡Qué frías son las finezas~ ~ que se dicen 176 2 | que entonces~ ~ te dije son ciertos, deja~ ~ la pretensión 177 2 | LICANOR: ¿Qué voces son éstas?~ ~ ~ ~Salen LICANOR, 178 2 | lugar adonde quepan.)~ ~ ~ Son llamar a un caballero~ ~ 179 3 | muere."~ ~CORO 1: "Suspiros son de un amante~ ~ cuantos 180 3 | aires suspenden,~ ~ lágrimas son de un celoso~ ~ cuantas 181 3 | beben."~ ~CORO 2: "Quejas son de un ofendido~ ~ cuantas 182 3 | flores divierten,~ ~ voces son de un desdichado~ ~ cuantas 183 3 | les está llamando el son.~ ~ Si sois enemigos todos,~ ~ 184 3 | avaro,~ ~ o porque dichas no son.~ ~MALANDRÍN: Y a todo cuanto 185 3 | ni aquesas campañas son~ ~ anfiteatros que muestran~ ~ 186 3 | acudiendo~ ~ a las lágrimas, que son~ ~ las armas de las mujeres,~ ~ 187 3 | aunque supieran que son~ ~ mentirosas, escucharlas.~ ~ 188 3 | satisfacción~ ~ de que vanos celos son~ ~ los que le afligen en 189 3 | aquélla~ ~ Claridiana o son mis ojos~ ~ cómplices de 190 3 | LINDABRIDIS: ¿Qué confusiones son éstas?~ ~ Pero ¿qué pregunto, 191 3 | esta voz la fama,~ ~ quién son los aventureros~ ~ que han 192 3 | tienda, mirando~ ~ quién son y qué empresas sacan;~ ~ 193 3 | mantenedor valiente,~ ~ al son de trompas y cajas,~ ~ dio 194 3 | Ya vuelve otra vez el son~ ~ y, si la vista no engaña,~ ~ Con quien vengo vengo Jornada
195 1 | naciendo juntos e iguales,~ ~ son varios y diferentes;~ ~ 196 1 | pasemos~ ~ de mi vida, que son tales~ ~ que imagino, dudo 197 1 | esto;~ ~ mas sus proezas son tales~ ~ que, aunque callarlas 198 1 | que te diviertas; que son~ ~ sus vistas por todo extremo.~ ~ 199 1 | semejante?~ ~JUAN: Deudas son~ ~ que a tu recato prevengo,~ ~ 200 1 | perdido?~ ~ Pues estos efectos son~ ~ de una amorosa pasión,~ ~ ¿ 201 2 | quien la recoja, pues son~ ~ arcaduces las orejas.~ ~ 202 2 | Yo~ ~ no sé qué enigmas son éstas.~ ~ Ellos se vienen 203 2 | me acuerda;~ ~ pero como son esclavos~ ~ los que han 204 2 | Estás sola?~ ~LISARDA: Si no son~ ~ compañía las tristezas,~ ~ 205 2 | rogar, si les parece~ ~ que son de provecho. El huerto,~ ~ 206 2 | celeste~ ~ del estío, que son ruina~ ~ los árboles y las 207 2 | gente~ ~ ~ ~ ~SANCHO: Ellos son; ya no hay que hacer,~ ~ 208 2 | una seña.)~ ~OCTAVIO: ¿Si son éstos los valientes~ ~ de 209 2 | que hay en él~ ~ estrellas son de otra esfera,~ ~ cuyos 210 2 | OCTAVIO: Porque en todas son~ ~ la lengua y el corazón~ ~ 211 2 | Cómo es posible,~ ~ que son dos personas dentro~ ~ que 212 3 | personas, pienso~ ~ que son en el alma una.~ ~ ~ ~Sale 213 3 | dar las quejas, pues son justas,~ ~ de que no me 214 3 | Aparte~ ~OCTAVIO: (Sus ojos son un volcán.) Aparte~ ~LISARDA: ( 215 3 | de Lisarda informar; no son errores~ ~ pensar que ella 216 3 | más grave~ ~ lugar, porque son sucesos~ ~ dignos de elogio La celosa de sí misma Acto
217 1 | advierte que riendas son,~ ~ que tira el considerado,~ ~ 218 1 | entran!~ ~VENTURA: Todos son galanes,~ ~ espolines, gorgoranes,~ ~ 219 1 | cargar con un difunto.~ ~ Al son de responso y llantos~ ~ 220 1 | que maridos cortesanos~ ~ son traviesos y livianos.~ ~ 221 1 | devanador.~ ~VENTURA: Los tuyos son devaneos.~ ~MELCHOR: Y es 222 1 | pesos,~ ~ que ensayados son escudos;~ ~ yo soy rico, 223 1 | preñeces?~ ~LUIS: Ya no lo son, si lo fueron.~ ~ Doña Magdalena 224 2 | afición,~ ~ ya de mis recelos son~ ~ sospechosas ocasiones.~ ~ 225 2 | mi pesar.~ ~ Todos estos son ardides~ ~ de mi amor.~ ~ 226 2 | tapada~ ~ ~ ~ ~VENTURA: ¿Son reliquias~ ~ de una en una?~ ~ 227 2 | comparación.~ ~ Que aquellos son...~ ~VENTURA: Porquería.~ ~ 228 2 | pues los conciertos son hoy,~ ~ a negociar lo importante~ ~ 229 2 | en un lío,~ ~ dos camisas son y un cuello...~ ~QUIÑONES: 230 2 | alquilemos hospicios,~ ~ si no son falsas como ellas~ ~ esa 231 3 | diamantes el precio.~ ~MELCHOR: ¿Son allá bárbaros, necio?~ ~ 232 3 | prevengas~ ~ tu costa, que son mis gajes,~ ~ y si me dio 233 3 | con mi bella ausente son~ ~ monstruos.~ ~VENTURA: 234 3 | Daislo de vuestro dinero?~ ~ ¿Son estos los cuatro reales ~ ~ 235 3 | espuelas?~ ~MELCHOR: Ya son de mi amor pihuelas~ ~ para 236 3 | tiene dos caras.~ ~ Todas son yemas; no hay claras~ ~ 237 3 | esotros me dan enojos,~ ~ que son muertos, si son ojos,~ ~ 238 3 | que son muertos, si son ojos,~ ~ y si son soles, 239 3 | muertos, si son ojos,~ ~ y si son soles, son fríos.~ ~LUIS: 240 3 | ojos,~ ~ y si son soles, son fríos.~ ~LUIS: Consiéntoos 241 3 | sabré, en fin,~ ~ lo que son hombres de España.~ ~ ~ ~ 242 3 | de nácar.~ ~MAGDALENA: ¿Son éstas?~ ~MELCHOR: Sí, mi 243 3 | guardados yo,~ ~ y aquésas son señas falsas~ ~ pues para 244 3 | MELCHOR: ¿Las cuántas son?~ ~VENTURA: El cahiz~ ~ 245 3 | trasformación!~ ~VENTURA: Son pandillas encubiertas.~ ~ ~ ~ La dama duende Acto
246 1 | del carnal~ ~ -- si otros son de la cuaresma --~ ~ sacó 247 1 | que llegas~ ~ a sentir más son los celos ~ ~ de tu hermano 248 1 | faltan más a cualquier son~ ~ que una pelota de viento. ~ ~ 249 1 | rüido,~ ~ me puse -- mas son quimeras --~ ~ Isabel, a 250 1 | Cosme, vamos;~ ~ que antes son nuestros gustos que los 251 1 | Muchos papeles.~ ~ÁNGELA: ¿Son de mujer?~ ~ISABEL: No, 252 1 | sacamuelas parece.~ ~ Mas estas son tenacillas ~ ~ y el alzador 253 1 | ÁNGELA: Muestra. ~ ~ De mujer son y contienen~ ~ más que papel. 254 1 | es dinero.~ ~ Cuartazos son insolentes;~ ~ que en la 255 1 | en la república donde~ ~ son los príncipes y reyes ~ ~ 256 1 | doblones y los reales,~ ~ ellos son la común plebe.~ ~ Una burla 257 1 | Familiares?~ ~MANUEL: Son quimeras.~ ~COSME: ¿Brujas?~ ~ 258 2 | dificultades~ ~ hasta saberse lo son;~ ~ que sabido, todo es 259 2 | BEATRIZ: ¡Qué desiguales~ ~ son los influjos! Que el cielo ~ ~ 260 2 | cosas me acuerdo~ ~ que son diferentes. Cuando ~ ~ en 261 2 | papeles~ ~ ~ ~ papeles, que son el todo~ ~ a que vamos, 262 2 | Hidras a mi parecer~ ~ son los prodigios, pues de uno~ ~ 263 2 | COSME: Lo cierto es~ ~ que son sus ojos luceros~ ~ del 264 2 | vieras, porque estos~ ~ son malditos por el pie. ~ ~ 265 3 | Señor, el dueño y la casa~ ~ son el diablo que me lleve,~ ~ 266 3 | Esto es peor!~ ~ ¡Ceáticas son estas cees! ~ ~ISABEL: Ya 267 3 | voy? Aparte~ ~ Ya estas son burlas pesadas; ~ ~ mas Darlo todo y no dar nada Jornada
268 1 | Extrañas borracherías~ ~ son las de todos aquestos~ ~ 269 1 | Timantes, Zeuxis y Apeles~ ~ son los tres.~ ~ ~ ~Salen TIMANTES, 270 1 | EFESTIÓN: Veinte mil escudos son.~ ~ALEJANDRO: ¿No más? Pues 271 1 | cantar el cautivo~ ~ con el son de la cadena.~ ~ Oye; que 272 1 | mal a su estado, pues son~ ~ de Cenobia a la prisión.~ ~ 273 1 | CHICHÓN: ¿De qué sabes que lo son?~ ~APELES: De que con infame 274 1 | ALEJANDRO~ ~ ~ ~ ~EFESTIÓN: (Que son las infantas mira.)~ ~ALEJANDRO: ( 275 1 | Estatira y Siroés?~ ~ ¿Son infantas de botica,~ ~ donde 276 1 | Alejandro, a cuyo ~ ~ valor son materia fácil,~ ~ si a tu 277 1 | agradables,~ ~ me adormecían, al son~ ~ de unos sonoros cristales~ ~ 278 2 | patria me vuelvas,~ ~ pues son mi patria los montes,~ ~ 279 2 | te hago ofensa,~ ~ pues son muerte y sueño~ ~ una cosa 280 2 | aguarda! ¿De qué modo~ ~ son, si todos eran tres,~ ~ 281 2 | APELES: Calla; ya sé cuáles son~ ~ tu locura y cobardía.~ ~ ~ ~ 282 2 | tiempo.~ ~APELES: Crueles~ ~ son tus locuras.~ ~ALEJANDRO: ¡ 283 2 | reparo en uno~ ~ y otro, que son muy parientes~ ~ música, 284 2 | de rendido~ ~ groserías son corteses;~ ~ que no os quita 285 2 | guardainfante,~ ~ ya que ellos son solamente~ ~ los que medran, 286 2 | ausente.~ ~ ~ ~MÚSICOS: Arcos son sus dos cejas,~ ~ triunfales 287 2 | ajena duele.~ ~ ~ ~MÚSICOS: Son sus ojos preciados~ ~ tan 288 3 | lo tercero, su retiro~ ~ son estas montañas, donde~ ~ 289 3 | Aparte~ ~APELES: (Campaspe son y Alejandro~ ~ mis fatales 290 3 | pasión~ ~ a las lágrimas, que son~ ~ las armas de la mujer,~ ~ 291 3 | política tal...~ ~ALEJANDRO: Ya son tus quejas en vano.~ ~ ~ ~ 292 3 | instrumentos y de cajas,~ ~ son las que se oyen?~ ~EFESTIÓN: 293 3 | suerte que amor y celos~ ~ son de sus penas la causa.~ ~ El escondido y la tapada Jornada
294 1 | qué?~ ~MOSQUITO: Porque son más cuerdas.~ ~CÉSAR: Luego ¿ 295 1 | cuentan;~ ~ que, como mujeres son,~ ~ le despican con la lengua.~ ~ 296 1 | Sí; porque los celos~ ~ son un género de ofensa~ ~ que 297 1 | bien estos dos linajes~ ~ son con una diferencia,~ ~ que 298 1 | vuelca.~ ~CÉSAR: Mujeres son; fuerza es~ ~ acudir a socorrerlas.~ ~ ~ ~ 299 1 | decís no he creído,~ ~ o son medios poco sabios,~ ~ que 300 1 | labios~ ~ ni han sido ni son oficios~ ~ de quien hace 301 1 | Celia.~ ~CELIA: Di cuáles son.~ ~CÉSAR: Vamos, pues,~ ~ 302 1 | MOSQUITO: También~ ~ son todas rejas.~ ~CÉSAR: Por 303 2 | por donde salir;~ ~ cosas son, ¡viven los cielos!,~ ~ 304 2 | los golpes;~ ~ que estos son los golpes mesmos~ ~ que, 305 2 | suceso,~ ~ mis penas! Siempre son muchas,~ ~ cada instante 306 2 | otros.~ ~CÉSAR: ¿Cuáles son?~ ~MOSQUITO: No haber~ ~ 307 2 | tres;~ ~ y las vigas no son nones.~ ~ Otáñez, vuelva 308 2 | puertas y escalones,~ ~ son, por tu vida, lecciones~ ~ 309 2 | quizá~ ~ aquestas paredes son.~ ~ Digan ellas la ocasión,~ ~ 310 2 | mi ama traes.~ ~CASTAÑO: Son más de mil no-sé-qué-es.~ ~ 311 2 | cubiertos~ ~ ~ ~ ~CASTAÑO: Estos son de Portugal~ ~ dulces.~ ~ 312 2 | los dulces! Los guantes~ ~ son. ¡El demonio los lleve!~ ~ 313 3 | cuánto mejor pensar es~ ~ que son ladrones, que están~ ~ más 314 3 | esos excesos?~ ~JUAN: No son en las ocasiones~ ~ tan Las fortunas de Andrómeda y Perseo Jornada
315 1 | qué?~ ~MOSQUITO: Porque son más cuerdas.~ ~CÉSAR: Luego ¿ 316 1 | cuentan;~ ~ que, como mujeres son,~ ~ le despican con la lengua.~ ~ 317 1 | Sí; porque los celos~ ~ son un género de ofensa~ ~ que 318 1 | bien estos dos linajes~ ~ son con una diferencia,~ ~ que 319 1 | vuelca.~ ~CÉSAR: Mujeres son; fuerza es~ ~ acudir a socorrerlas.~ ~ ~ ~ 320 1 | decís no he creído,~ ~ o son medios poco sabios,~ ~ que 321 1 | labios~ ~ ni han sido ni son oficios~ ~ de quien hace 322 1 | Celia.~ ~CELIA: Di cuáles son.~ ~CÉSAR: Vamos, pues,~ ~ 323 1 | MOSQUITO: También~ ~ son todas rejas.~ ~CÉSAR: Por 324 2 | por donde salir;~ ~ cosas son, ¡viven los cielos!,~ ~ 325 2 | los golpes;~ ~ que estos son los golpes mesmos~ ~ que, 326 2 | suceso,~ ~ mis penas! Siempre son muchas,~ ~ cada instante 327 2 | otros.~ ~CÉSAR: ¿Cuáles son?~ ~MOSQUITO: No haber~ ~ 328 2 | tres;~ ~ y las vigas no son nones.~ ~ Otáñez, vuelva 329 2 | puertas y escalones,~ ~ son, por tu vida, lecciones~ ~ 330 2 | quizá~ ~ aquestas paredes son.~ ~ Digan ellas la ocasión,~ ~ 331 2 | mi ama traes.~ ~CASTAÑO: Son más de mil no-sé-qué-es.~ ~ 332 2 | cubiertos~ ~ ~ ~ ~CASTAÑO: Estos son de Portugal~ ~ dulces.~ ~ 333 2 | los dulces! Los guantes~ ~ son. ¡El demonio los lleve!~ ~ 334 3 | cuánto mejor pensar es~ ~ que son ladrones, que están~ ~ más 335 3 | esos excesos?~ ~JUAN: No son en las ocasiones~ ~ tan La hija del aire Parte, Jornada
336 1, 1| vida~ ~ ya tres los imanes son;~ ~ éste llama con más fuerza,~ ~ 337 1, 1| por aquí pasa, y al son~ ~ de sus cajas y trompetas,~ ~ 338 1, 1| servicios.~ ~ Pero éstos no son premios, son indicios~ ~ 339 1, 1| Pero éstos no son premios, son indicios~ ~ de mi amor; 340 1, 1| día,~ ~ que sus sacerdotes son~ ~ con quien tengo devoción,~ ~ 341 1, 1| destierra,~ ~ que éstos son los estragos de la guerra.~ ~ 342 1, 1| Si todos los monstruos son~ ~ como aqueste monstruocico,~ ~ 343 1, 1| del aire y las aves~ ~ que son los tutores míos. ~ ~ Pues 344 1, 2| muestras así cuántos son~ ~ los acasos de mi suerte,~ ~ 345 1, 2| llegar a tus plantas,~ ~ que son mi centro y mi esfera,~ ~ 346 1, 2| suelo; a mis brazos,~ ~ que son centro tuyo, llega. ~ ~ ¡ 347 1, 2| sea~ ~ bella y sabía, que son partes~ ~ que hacerla pueden 348 1, 2| esta~ ~ ocasión, donde no son~ ~ los despachos la materia~ ~ 349 1, 2| diciendo, "Estas cejas~ ~ hijas son de mi color,~ ~ y quiero 350 1, 2| celos que...~ ~IRENE: ¿Qué son celos?~ ~ Callad; que es 351 1, 2| Si he llegado~ ~ yo, ¿no son vanos desvelos? ~ ~SEMÍRAMIS: ¿ 352 1, 2| intención~ ~ ya aquestos cariños son~ ~ otro indicio no pequeño.~ ~ 353 1, 2| IRENE: Hacia allí las voces son.~ ~MENÓN: ¡Qué horror!~ ~ ~ ~ 354 1, 2| solos?~ ~MENÓN: Testigos~ ~ son los troncos y las ramas.~ ~ 355 1, 3| de Asia, a cuyos rayos son~ ~ tibios los rayos de Apolo,~ ~ 356 1, 3| aguardando~ ~ la invasión. Pocas son las fuerzas mías~ ~ si tú, 357 1, 3| tienes.~ ~NINO: No; que son mis celos nobles,~ ~ y rogados 358 1, 3| mostraron, cuando pienses~ ~ que son favores de amor,~ ~ más 359 1, 3| y ya~ ~ más creeré que son desdenes.~ ~ En mi poder 360 1, 3| dulces ecos despojos~ ~ son del aire repetidos?~ ~ Ya 361 1, 3| del aire repetidos?~ ~ Ya son menos mis enojos,~ ~ pues 362 2, 1| hinchado del corazón,~ ~ son indicios verdaderos~ ~ de 363 2, 1| Sus altas torres, que son~ ~ columnas del firmamento,~ ~ 364 2, 1| ellas mismas de sí mismas~ ~ son las corónicas? Luego~ ~ 365 2, 1| nubes de sus flechas~ ~ son noche alada del sol.~ ~VOCES: ¡ 366 2, 1| ya que mis desdichas son~ ~ tales, y ya que ninguna~ ~ 367 2, 1| del Eufrates~ ~ las arenas son granates~ ~ y corales las 368 2, 1| Qué confusas voces~ ~ son éstas? ¿Qué ha sucedido? ~ ~ 369 2, 1| esos desdenes esquivos~ ~ son naturaleza, y mal~ ~ podéis 370 2, 1| verdad, mis pensamientos~ ~ son más osados y altivos.~ ~ 371 2, 2| alegría, gusto y fiesta,~ ~ son para mí solamente~ ~ de 372 2, 2| porque esas festivas voces~ ~ son de mi fortuna exequias,~ ~ 373 2, 2| LIDORO: Bastantes~ ~ son los de tu gran clemencia~ ~ 374 2, 2| Mas, ¿qué me admiro, si son~ ~ las mercedes palaciegas~ ~ 375 2, 2| naturales cuentan~ ~ que son cada una un veneno,~ ~ y 376 2, 2| templan~ ~ de suerte que son entonces~ ~ la medicina 377 2, 2| más dichoso empieza,~ ~ ¿son muestras de tu tristeza~ ~ 378 2, 2| NINIAS: Amor es dios, y no son~ ~ distintas dificultades~ ~ 379 2, 2| bastardos hijos del mar,~ ~ son tan vanos que se hacen~ ~ 380 2, 3| FRISO: Muchos obran bien, y son~ ~ sus fortunas desdichadas.~ ~ 381 2, 3| siguieron~ ~ ayer el bando, son hoy~ ~ los mismos de quien 382 2, 3| Por que estas mercedes son~ ~ de los soldados que hayan~ ~ 383 2, 3| indignación mía.~ ~LICAS: Enigmas son cuanto habláis.~ ~SEMÍRAMIS: 384 2, 3| confusión~ ~ si aquestas enigmas son~ ~ por tener de Libia celos),~ ~ ... 385 2, 3| argumento claro,~ ~ que, pues son envidia, fuesen~ ~ de la 386 2, 3| castigos,~ ~ pues ellos mismos son sus enemigos,~ ~ cuando 387 2, 3| triste, ronco y funesto~ ~ son de prisiones se mezcla~ ~ El divino Jasón Parte
388 Auto | que humanos trabajos son,~ ~ contrastada se ha de 389 Auto | truenos mis palabras son,~ ~ que así las llama Isaías.~ ~ ~ ~ 390 Auto | Salen HÉRCULES y TESEO, que son San Pedro y~ ~San Andrés, 391 Auto | este bastón cruzado,~ ~ que son mis armas. Con ellas ~ ~ 392 Auto | globo~ ~ de zafir, o ya son flores,~ ~ o diamantes luminosos,~ ~ 393 Auto | soplo,~ ~ humo, polvo y nada son,~ ~ se da el Vellocino de 394 Auto | movimiento.~ ~ Auras y favonios son~ ~ los que sus alas animan,~ ~ 395 Auto | hermoso.~ ~ Hostias y Cálices son~ ~ los gallardetes que alcanza,~ ~ 396 Auto | que alcanza,~ ~ sus rumbos son Esperanza,~ ~ la Fe gobierna 397 Auto | gobierna el timón.~ ~ Plumas son de los doctores~ ~ las velas 398 Auto | Jasón;~ ~ las islas bárbaras son.~ ~ ~ ~TESEO: Felice ha 399 Auto | IDOLATRÍA: Los pensamientos son vanos, ~ ~ de ese bajel; 400 Auto | y Trajanos~ ~ y Nerones son, sangrientos, ~ ~ los que 401 Auto | gobiernas.~ ~ No pienses que son eternas~ ~ las hazañas con 402 Auto | de mi edificio supremo~ ~ son esas furias; no temo~ ~ 403 Auto | amores~ ~ y ya verdaderos son.~ ~ Tú eres divino Jasón;~ ~ 404 Auto | almas,~ ~ y tus cabellos son palmas~ ~ nacidas a sus 405 Auto | respirando azucenas,~ ~ son tus hermosas melenas~ ~ 406 Auto | relevadas.~ ~ Las manos son torneadas,~ ~ y están de 407 Auto | Aparte~ ~ y si verdaderos son,~ ~ exhale mi corazón~ ~ 408 Auto | IDOLATRÍA: Mis flores son clavellinas,~ ~ que son 409 Auto | son clavellinas,~ ~ que son de color sangriento, ~ ~ 410 Auto | JASÓN: Pues violetas son las mías,~ ~ que el color 411 Auto | errores ~ ~ donde todos son aciertos;~ ~ empiece mi 412 Auto | TESEO: ...cuyos deseos~ ~ son del Vellocino de oro,~ ~ 413 Auto | me han cogido.~ ~ ¿Estas son veras o juego?~ ~TESEO: 414 Auto | cielo~ ~ no se ha de tentar. Son vanas~ ~ tus fuerzas.~ ~ Las tres justicias en una Jornada
415 1 | frío~ ~ helados copos, que son~ ~ caducas flores del juicio.~ ~ 416 1 | aborreciéndome aun cuando~ ~ son los enfados hechizos.~ ~ 417 1 | no huir los que nobles son~ ~ donde hay linaje ofendido.~ ~ 418 1 | amiga.~ ~ELVIRA: Notables son tus extremos.~ ~VIOLANTE: 419 1 | ELVIRA: En fin,~ ~ ¿que no son los bandoleros~ ~ tan fieros 420 2 | éstas también; si bien~ ~ son con una diferencia;~ ~ que 421 2 | juréis.~ ~VICENTE: Rezagos son~ ~ que me han sobrado de 422 2 | perder.~ ~VIOLANTE: Pues ¿son~ ~ lo mismo ocasión y vida?~ ~ 423 2 | estoy.~ ~LOPE HIJO: ¿Qué son?~ ~GUILLÉN: Amor y desgracia.~ ~ 424 2 | palos quien las venga son;~ ~ y si él con un padre 425 3 | porque mis contrarios son~ ~ desdicha, amor y fortuna.~ ~ 426 3 | en sus senos~ ~ apartadas son venenos~ ~ y juntas son 427 3 | son venenos~ ~ y juntas son medicinas.~ ~ Y si en los 428 3 | Por qué?~ ~VICENTE: Porque son mis amos,~ ~ cuanto a lo 429 3 | primero, y luego~ ~ porque son tan locos ambos~ ~ que uno 430 3 | entrambos;~ ~ ni, pues que son mogiperros,~ ~ se me hagan 431 3 | tienda,~ ~ que hormas y pies son de un palo.~ ~VICENTE: (¡ 432 3 | mudarlos.~ ~ELVIRA: ¿Estos son dientes postizos?~ ~BEATRIZ: ¿ 433 3 | postizos?~ ~BEATRIZ: ¿Estos son ojos vidriados?~ ~ELVIRA: ¿ 434 3 | ajeno?~ ~BEATRIZ: ¿Y éstas son piernas de palo?~ ~VICENTE: ¡ 435 3 | extremos~ ~ ellos quien los ata son,~ ~ le deseé con tanto afecto~ ~ 436 3 | halagos~ ~ y con lágrimas, que son,~ ~ sobre la sangre, los 437 3 | delitos~ ~ públicos y ocultos son.~ ~ Luego, aunque yo haya Luis Pérez, el gallego Jornada
438 1 | trabajo.~ ~ISABEL: Bien son~ ~ de hombre colérico y 439 1 | porque al fin los celos son,~ ~ ya declarados los celos,~ ~ 440 2 | a la Andalucía.~ ~ Cosas son que el cielo ordena.~ ~ 441 2 | cajas~ ~ ~ ~ Pero ¿qué cajas son éstas?~ ~MANUEL: Habrá algún 442 2 | mi pecho mismo,~ ~ donde son iras las luces~ ~ que el 443 2 | lisonja? ¿Torpes venganzas~ ~ son méritos y servicios~ ~ para 444 2 | los alcahuetes digo~ ~ que son de amor gariteros;~ ~ vaya 445 2 | lo mismo,~ ~ los galanes son tahures~ ~ y entran en ella 446 2 | celoso; que siempre~ ~ celos son voces y ruido.~ ~ El que 447 2 | enfadar, sin dar provecho,~ ~ son los vecinos prolijos;~ ~ 448 2 | garito de amor~ ~ mirones son los vecinos.~ ~ Las barajas 449 2 | barajas de este juego~ ~ son las damas; bien se ha visto~ ~ 450 3 | hombre que sé~ ~ lo que son necesidades.~ ~ Si esta 451 3 | LUIS: Estos muchos son.~ ~ Apelemos a los pies~ ~ 452 3 | JUEZ: Muy grandes indicios son.~ ~PEDRO: Sí, señor, lo 453 3 | PEDRO: Sí, señor, lo son muy grandes;~ ~ porque en 454 3 | mujeres~ ~ las leyes les son negadas~ ~ de los duelos 455 3 | Linda daga.~ ~JUEZ: Demonios son estos hombres.~ ~LUIS: Pues El mágico prodigioso Jornada
456 1 | al gran cadáver de oro~ ~ son monumentos de plata.~ ~ 457 1 | humanas?~ ~DEMONIO: Ésas son falsas historias~ ~ en que 458 1 | todos los doctos, que son~ ~ unos espíritus que andan~ ~ 459 1 | ventaja~ ~ a los otros; y si son~ ~ iguales, puesto que hallas~ ~ 460 1 | espada~ ~ sacad; que aquí son las obras,~ ~ si allá fueron 461 1 | sangre y su fama~ ~ hoy son de toda Antioquía~ ~ los 462 1 | fuera gente.~ ~LIVIA: No son ellos; Ciprïano~ ~ es.~ ~ 463 1 | y en mí es más, porque son celos.~ ~ ¡Vive Dios, que 464 2 | por cierto tenéis~ ~ que son locos desvaríos~ ~ los que 465 2 | vienen portentos;~ ~ no son todos de cielos y elementos.~ ~ 466 2 | desengaña?~ ~CIPRIANO: Éstos son mis crïados.~ ~ ¿A qué volvéis?~ ~ 467 2 | JUSTINA: Señor,~ ~ no son los tiempos iguales.~ ~LELIO: ( 468 2 | Fortuna; Aparte~ ~ que son éstos muchos lances.)~ ~ 469 2 | libertad entra y sale!~ ~ No son fingidos aquestos~ ~ celos; 470 2 | aquestos~ ~ celos; ya éstos son verdades.)~ ~LISANDRO: Mudado 471 2 | hablar del competidor~ ~ mal son despechos cobardes.~ ~ Y 472 2 | igualar castigos,~ ~ pues son las culpas iguales.~ ~LELIO: ( 473 2 | al imposible que veo:~ ~ son mis ansias infelices.~ ~ 474 2 | rayos que le coronen~ ~ son las partes que componen~ ~ 475 2 | CIPRIANO: Los engaños.~ ~ son para alegres amigos,~ ~ 476 3 | ESQUELETO: Así, Cipriano, son~ ~ todas las glorias del 477 3 | susto! -- "Así, Ciprïano, son~ ~ todas las glorias del 478 3 | las humanas glorias son polvo, ~ ~ humo, ceniza 479 3 | CIPRIANO: ¡Ay, qué inmensos son~ ~ mis delitos!~ ~JUSTINA: 480 3 | JUSTINA: Más inmensos~ ~ son sus favores.~ ~CIPRIANO: ¿ 481 3 | seno~ ~ abortos horribles son~ ~ los relámpagos y truenos,~ ~ 482 3 | GOBERNADOR: Todos éstos son encantos~ ~ que aqueste Las manos blancas no ofenden Jornada
483 1 | cuántos cariños~ ~ de ayer son hoy cumplimientos.~ ~ En 484 1 | los conejos presume~ ~ que son fieras que me matan;~ ~ 485 1 | Para música las dos~ ~ son, la otra para ti, en quien~ ~ 486 1 | concepto; porque, aunqué~ ~ son de oro los masteleros,~ ~ 487 2 | ellos la tenga,~ ~ quizá son ellos también~ ~ los que 488 2 | Cómo?~ ~CÉSAR: Como ellos son causa~ ~ de que haya quien 489 2 | Laura fueran?~ ~SERAFINA: ¿Son, Celia, por quien lo dices?~ ~ 490 2 | como el cautivo,~ ~ con el son de la cadena.~ ~ ~ ~Toma 491 2 | decidme:~ ~ ¿qué confusiones son éstas?~ ~PATACÓN: No puedo, 492 2 | confusión~ ~ se verifican que son~ ~ hidras cortadas los celos;~ ~ 493 3 | de todos~ ~ sólo para mí son ansias.)~ ~PATACÓN: (Rabiando 494 3 | los conejos presume~ ~ que son fieras que me matan;~ ~ 495 3 | y los brazos, señor,~ ~ son vuestros; que, aunque ofenderme~ ~ 496 3 | CÉSAR: Locuras~ ~ de amor son las que ofenden.~ ~ No entienda Mañanas de abril y mayo Jornada
497 1 | amor y juego, en fin, ~ ~ son de la Fortuna imperios.~ ~ ¿ 498 1 | era: sólo por ellos ~ ~ son señores los señores,~ ~ 499 1 | vivas flores danzan~ ~ al son del agua en las piedras~ ~ 500 1 | agua en las piedras~ ~ y al son del viento en las ramas~ ~ 501 1 | de la primavera,~ ~ donde son vuestros bellos resplandores~ ~ 502 1 | a buscar ~ ~ y creo que son desvelos~ ~ de otro amante, 503 2 | otro respondes, y pues~ ~ son tantos que unos a otros~ ~ 504 2 | HIPÓLITO: O es ella o ellas son dos.~ ~PEDRO: ¿Veis, don 505 3 | favores,~ ~ de dichas que son tan grandes. ~ ~ Echéme 506 3 | hallarle, en fin.~ ~ANA: Son mis penas, no os espante;~ ~ 507 3 | espante;~ ~ y bien dicen que son mías,~ ~ pues ellas disponer 508 3 | esto que pasa por mí~ ~ son mentiras o verdades.~ ~ 509 3 | opinión,~ ~ pues los que son más corteses~ ~ caballeros, 510 3 | cómo, cielos,~ ~ podré, que son mis rémoras mis celos?~ ~ 511 3 | para otro dueño, ~ ~ que son muchos desengaños~ ~ para El médico de su honra Acto
512 1 | los vi, ~ ~ y aunque quien son no podré~ ~ distinguir, 513 1 | bien.~ ~ Todas las cosas son mías;~ ~ y aunque lo son, 514 1 | son mías;~ ~ y aunque lo son, esta vez ~ ~ la de don 515 1 | porque~ ~ si amor y honor son pasiones~ ~ del ánimo, a 516 2 | puertas~ ~ del alma, que son los ojos;~ ~ y en ocasión 517 2 | amores,~ ~ lisonjas, que son las fuerzas~ ~ defensibles, 518 2 | Celoso? ¿Sabes tú lo que son celos?~ ~ Que yo no sé qué 519 2 | celos?~ ~ Que yo no sé qué son, ¡viven los cielos!;~ ~ 520 2 | pudiera~ ~ a tener... ¿qué son celos?~ ~ átomos, ilusiones 521 3 | porque males tratamientos ~ ~ son para maridos viles~ ~ que 522 3 | al fin los enojos,~ ~ que son grandes amigos de los ojos,~ ~ 523 3 | porque entiendo~ ~ que no son justas leyes ~ ~ que hombres 524 3 | MENCÍA: Pruebas de honor son peligrosas pruebas;~ ~ pero 525 3 | han hecho. Aparte~ ~ Ya no son cobardías de provecho).~ ~ 526 3 | mucha.~ ~ De estas ventanas son los hierros rejas,~ ~ y 527 3 | mí.~ ~DIEGO: Tus hermanos son,~ ~ y es forzoso que te 528 3 | naturales~ ~ obediencias son.~ ~REY: Y Enrique,~ ~ ¿quién 529 3 | LUDOVICO: ¿Qué confusiones son éstas,~ ~ que a tal extremo 530 3 | LUDOVICO: Dos confusiones son parte,~ ~ señor, a no responderos;~ ~ 531 3 | Diego.~ ~DIEGO: (Sucesos son admirables Aparte~ ~ cuantos 532 3 | de qué los extremos son?~ ~COQUÍN: Ésta es una honrada 533 3 | aparte ~ ~ disculpas.~ ~REY: Son excusadas.~ ~ ¿Cuáles son?~ ~ 534 3 | Son excusadas.~ ~ ¿Cuáles son?~ ~GUTIERRE: ¿Si vuelvo No hay burlas con el amor Acto
535 1 | Lope de Vega, con ella~ ~ son melindres muy pequeños;~ ~ 536 1 | opuestos~ ~ tan contrarios como son~ ~ las dos hermanas, haciendo ~ ~ 537 1 | burlas del buen gusto ~ ~ son las veras del acero.~ ~ 538 1 | Decís bien; mas ¿quién son éstos~ ~ que parece que 539 1 | quirotecas traigas. ~ ~INÉS: ¿Qué son quirotecas?~ ~BEATRIZ: ¿ 540 1 | bien dicen que los males~ ~ son, si hay uno, como el fénix,~ ~ 541 1 | confusión que me vence,~ ~ cosas son que han menester~ ~ atenciones 542 2 | os cercan.~ ~LUIS: Nunca son viles los celos, ~ ~ don 543 2 | de mi diestra?~ ~ Cosas son que el escrúpulo más leve~ ~ 544 2 | torpes desvaríos, ~ ~ que son ajenos, y parecen míos.~ ~ 545 2 | pierdo!~ ~ Pues ¿ésas no son voces de cartilla,~ ~ que 546 2 | lágrimas siempre~ ~ señas son de querer bien. ~ ~ Vete.~ ~ 547 3 | obligación.~ ~ Luego compatibles son~ ~ la obligación y la ofensa. ~ ~ 548 3 | que no he podido ~ ~ y que son intentos vanos~ ~ porque 549 3 | Leonor.~ ~LEONOR: Ni éstas lo son, que es error~ ~ cuando 550 3 | causa.~ ~MOSCATEL: Luego son celos.~ ~ALONSO: No son;~ ~ 551 3 | son celos.~ ~ALONSO: No son;~ ~ que no se me diera nada~ ~ 552 3 | penetrante y tirana ~ ~ son mis celos, porque son~ ~ 553 3 | son mis celos, porque son~ ~ mortal herida del alma.~ ~ 554 3 | el civil lenguaje --~ ~ son ordinarios de amor, ~ ~ 555 3 | LEONOR: Desengaños.~ ~JUAN: Son en vano.~ ~LEONOR: Disculpas.~ ~ 556 3 | Tan pocas las partes son~ ~ de mi hacienda y de mi 557 3 | breve,~ ~ selva y jardín son horror.~ ~ Mar es amor en 558 3 | ALONSO: (¡Qué pesados son los lances Aparte~ ~ de 559 3 | paño~ ~ ~ ~ALONSO: (Éstos son los que matarme~ ~ quisieron. 560 3 | acaben~ ~ burlas de amor, que son veras.~ ~ALONSO: No se burle No siempre lo peor es cierto Jornada
561 1 | crïadas~ ~ y amigas, que son los medios~ ~ comunes de 562 1 | tormentos;~ ~ que éstas son las cuatro edades~ ~ de 563 1 | en Madrid que ver?~ ~ ¿No son bizarras sus damas?~ ~DIEGO: 564 2 | Juan, con cuánta priesa~ ~ son vuestros preceptos, antes~ ~ 565 2 | disculpa.~ ~BEATRIZ: No son mis celos, no, tan poco 566 2 | LEONOR: Aquestas son, señora,~ ~ las flores que 567 2 | INÉS: Para mí excusadas son~ ~ estas cosas.~ ~GINÉS: ¡ 568 2 | de los dos.~ ~GINÉS: Aquí son las cuchilladas. Dentro~ ~ 569 3 | entendimiento,~ ~ según los extremos son~ ~ que hace confusa y turbada.~ ~ 570 3 | vienen y van,~ ~ cuáles son las que me dan~ ~ más gusto, 571 3 | mujer está en tu casa.~ ~ Y son tu primo y tu hermano~ ~ 572 3 | muchas prevenciones son.~ ~ ¿Es fineza o es traición?~ ~ ¿ 573 3 | dos;~ ~ tres al escucharos son.~ ~ Dejad que al remedio 574 3 | no bastaban?~ ~ ¿Para qué son otros celos?~ ~ Más quiero 575 3 | siempre más fácil,~ ~ que son las crïadas. Una,~ ~ poniéndose 576 3 | Leonor mía!~ ~ Verdades son tus verdades.)~ ~BEATRIZ: 577 3 | Pedro sí.~ ~GINÉS: Ellos son~ ~ de los dos más puntüales~ ~ El príncipe constante Jornada
578 1 | Música, cuyo instrumento~ ~ son los hierros y cadenas~ ~ 579 1 | Zara hermosa, a cuantas son,~ ~ pues sólo un rudo animal~ ~ 580 1 | sacudiendo las velas, ~ ~ que son del viento lisonja,~ ~ pensamos 581 1 | maestres de Cristo y de Avis~ ~ son, los dos pechos adornan ~ ~ 582 1 | Catorce mil portugueses~ ~ son, gran señor, los que cobran~ ~ 583 1 | sirviéndolos a su costa.~ ~ Mil son los fuertes caballos~ ~ 584 1 | si celos mis penas son,~ ~ ninguno es cortés con 585 1 | lisonjero,~ ~ aves nocturnas son las que me ofrece; ~ ~ si 586 1 | escuchan; música de Marte~ ~ son las dos.~ ~ ~ ~Sale don 587 1 | ejércitos de Fez y Marruecos~ ~ son, porque Tarudante~ ~ al 588 1 | suerte importuna~ ~ éstos son los sucesos de Fortuna. ~ ~ 589 2 | ilusión,~ ~ pues las imágenes son~ ~ de mi pena singular.~ ~ 590 2 | CAUTIVO 2: Siglos pequeños~ ~ son los del fénix, señor,~ ~ 591 2 | Cesa, Enrique, porque son~ ~ palabras indignas ésas,~ ~ 592 2 | vuestras penas y las mías~ ~ son; y pues nuestra surte,~ ~ 593 2 | ellas.~ ~ Flores nocturnas son; aunque tan bellas, ~ ~ 594 2 | sintiera el morir.~ ~ Y porque son menester~ ~ para granjear 595 2 | las guardas con el oro~ ~ son fáciles de romper.~ ~MULEY: ( 596 3 | que vuestros ojos ~ ~ no son para ver enojos.~ ~FÉNIX: ¡ 597 3 | cuerdas y luces,~ ~ todas son tristes señales. ~ ~ ~Tocan 598 3 | acompañen.~ ~ALFONSO: Al son de dulces trompetas ~ ~ Nadie fíe su secreto Jornada
599 1 | de amor.~ ~ALEJANDRO: No son~ ~ iguales los hombres siempre,~ ~ 600 1 | mas cuando las nuevas son~ ~ albricias de mala cara,~ ~ 601 1 | buscándoos vengo;~ ~ agravios son de amor mío~ ~ y quejas 602 1 | servicios en señores~ ~ son máquinas en el viento;~ ~ 603 1 | que contentos repetidos~ ~ son duplicados contentos.~ ~ 604 1 | daño.~ ~ Confusas máquinas son~ ~ éstas que dudoso sigo;~ ~ 605 1 | que ella quiera a César, son más daños,~ ~ que apadrinan 606 1 | fiera~ ~ remedios que busca son,~ ~ no os quitará la ocasión,~ ~ 607 2 | hasta que se haga;~ ~ que son como las comedias,~ ~ sin 608 2 | mala cara~ ~ pocas veces son opuestas.~ ~CÉSAR: Con el 609 2 | Dios;~ ~ y aunque digo una, son dos.~ ~CÉSAR: ¿Cómo llegaré? ¡ 610 2 | glorias mis desdichas son.~ ~ANA: Vete.~ ~CÉSAR: Adiós, 611 2 | Qué tienes?~ ~ANA: No son indignos~ ~ mis deseos.~ ~ 612 2 | tuyos, por rodeos,~ ~ no son indignos deseos,~ ~ ni que 613 2 | los doce, nueve y tres~ ~ son veinte y cuatro.~ ~LÁZARO: ¿ 614 3 | cuanto hoy ves~ ~ todos son calzones viejos.~ ~ALEJANDRO: ¡ La vida es sueño Acto
615 2 | desdichas,~ ~ Segismundo, son tan grandes, ~ ~ que antes 616 2 | que aquestas prisiones son~ ~ de tus furias arrogantes~ ~ 617 2 | Aparte~ ~ ¿Qué es esto? Ya son más graves~ ~ mis penas 618 2 | determinarme ~ ~ si tales sucesos son~ ~ ilusiones o verdades.~ ~ 619 2 | ojos a asomarse,~ ~ que son ventanas del pecho ~ ~ por 620 2 | de morir~ ~ no sé cuáles son más grandes.~ ~ ~ ~ Vanse 621 2 | Basilio. ~ ~ Ya sabéis que son las ciencias~ ~ que más 622 2 | campean los signos, ~ ~ son el estudio mayor~ ~ de mis 623 2 | estudio mayor~ ~ de mis años, son los libros~ ~ donde en papel 624 2 | el nacer ~ ~ y el morir son parecidos --,~ ~ su madre 625 2 | porque tarde o nunca son~ ~ mentirosos los impíos --,~ ~ 626 3 | porque Clarín y crïado~ ~ son dos cosas que se llevan~ ~ 627 3 | CLOTALDO: Señor, ved que son mías;~ ~ que no importa 628 3 | dudo que esas finezas~ ~ son verdades evidentes; ~ ~ 629 3 | ella os pague,~ ~ que no son buenos papeles~ ~ en el 630 3 | una sola;~ ~ yo digo que son valientes, ~ ~ pues siempre 631 3 | Señora...~ ~ESTRELLA: No son crüeles,~ ~ a la verdad, 632 3 | todos sueñan lo que son, ~ ~ aunque ninguno lo entiende.~ ~ 633 3 | y los sueños, sueños son.~ ~ ~ ~FIN EL SEGUNDO ACTO~ ~ 634 4 | si a decirlo acierto,~ ~ son arañas y ratones.~ ~ ¡Miren 635 4 | señas que traemos~ ~ tuyas son, aunque por fe~ ~ te aclamamos 636 4 | cualquiera sobra.~ ~ Tres veces son las que ya~ ~ me admiras, 637 4 | parecidas~ ~ a los sueños son las glorias,~ ~ que las 638 4 | glorias,~ ~ que las verdaderas son~ ~ tenidas por mentirosas,~ ~ 639 4 | ROSAURA: ¿Qué enigmas, cielos, son éstas? ~ ~ Después de tanto 640 4 | tales~ ~ los que vencen son leales, ~ ~ los vencidos, 641 4 | lengua que enseña~ ~ que son diligencias vanas ~ ~ del 642 4 | dedo escribió,~ ~ de quien son cifras y estampas ~ ~ tantos La viña del Señor Parte
643 Auto | que hermosos al parecer~ ~ son luego adelfas y ortigas~ ~ 644 Auto | vides,~ ~ lagar y torre, que son~ ~ hoy mis delicias mayores,~ ~ 645 Auto | representación~ ~ en que introducidos son~ ~ parábola, alegoría ~ ~ 646 Auto | virtudes que profecías~ ~ son de tus prometimientos. ~ ~ 647 Auto | HEBRAÍSMO: ¿Qué voces son ésas?~ ~ZAGAL 2: Este anciano 648 Auto | las selvas.~ ~ Clarines son las aves,~ ~ los céfiros 649 Auto | MÚSICA: Clarines son las aves,~ ~ los céfiros 650 Auto | mis labios no capaces~ ~ son de hablar en honor tanto~ ~