Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La dama duende

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen don MANUEL y COSME, de camino

 

 

 

MANUEL:           Por un hora no llegamos

               a tiempo de ver las fiestas

               con que Madrid generosa

               hoy el bautismo celebra

               del primero Baltasar.                             

COSME:         Como ésas, cosas se aciertan

               o se yerran por un hora:

               Por una hora que fuera

               antes Píramo a la fuente,

               no hallara a su Tisbe muerta                     

               y las moras no mancharan

               porque dicen los poetas

               que con arrope de moras

               se escribió aquella tragedia.

               Por una hora que tardara                         

               Tarquino, hallara a Lucrecia

               recogida con lo cual

               los autores no anduvieran,

               sin ser vicarios, llevando

               a salas de competencias                          

               la causa, sobre saber

               si hizo fuerza o no hizo fuerza.

               Por una hora que pensara

               si era bien hecho o no era

               echarse Hero de la torre,                        

               no se echara, es cosa cierta,

               con que se hubiera excusado

               al doctor Mira de Amescua

               de haber dado a los teatros

               tan bien escrita comedia,                        

               y haberla representado

               Amarilis tan de veras

               que volatín del carnal

               -- si otros son de la cuaresma --

               sacó más de alguna vez              

               las manos en la cabeza.

               Y puesto que hemos perdido

               por una hora tan gran fiesta,

               no por una hora perdamos

               la posada, que si llega                          

               tarde Abindarraez, es ley

               que haya de quedarse fuera;

               y estoy rabiando por ver

               este amigo que te espera

               como si fueras galán                       

               al uso con cama y mesa,

               sin saber cómo o por dónde

               tan grande dicha nos venga.

               Pues, sin ser los dos torneos,

               hoy a los dos nos sustenta.                      

MANUEL:        Don Juan de Toledo es, Cosme,

               el hombre que más profesa

               mi amistad, siendo los dos

               envidia ya que no afrenta

               de cuantos la antigüedad                     

               por tantos siglos celebra.

               Los dos estudiamos juntos

               y, pasando de las letras

               a las armas, los dos fuimos

               camaradas en la guerra                            

               en las de Piamonte.  Cuando

               el señor duque de Feria

               con la jineta me honró,

               le di, Cosme, mi bandera.

               Fue mi alférez y después,           

               sacando de una refriega

               una penetrante herida,

               le curé en mi cama mesma.

               La vida, después de Dios,

               me debeDejo las deudas                        

               de menores intereses;

               que entre nobles es bajeza

               referirlas.  Pues pos eso

               pintó la docta academia

               al galardón una dama                       

               rica y las espaldas vueltas,

               dando a entender que, en haciendo

               el beneficio, es discreta

               acción olvidarse de él;

               que no le hace el que le acuerda.                

               En fin, don Juan, obligado

               de amistades y finezas,

               viendo que su majestad

               con este gobierno premia

               mis servicios y que vengo                        

               de paso a la corte, intenta

               hoy hospedarme en su casa

               por pagarme con las mesmas.

               Y, aunque a Burgos me escribió

               de casa y calle las señas,                 

               no quise andar preguntando

               a caballo dónde era,

               y así dejé en la posada

               las mulas y las maletas.

               Yendo hacia donde me dice,                       

               vi las galas y libreas,

               e, informado de la causa,

               quise, aunque de paso, verlas.

               Llegamos tarde en efecto,

               porque...

 

Salen doña ÁNGELA e ISABEL, en corto

tapadas

 

 

ÁNGELA:                  Si como lo muestra                     

               el traje, sois caballero

               de obligaciones y prendas,

               amparad a una mujer,

               que a valerse de vos llega.

               Honor y vida me importa                          

               que aquel hidalgo no sepa

               quién soy y que no me siga.

               Estorbad, por vida vuestra,

               a una mujer principal,

               una desdicha, una afrenta,                       

               que podrá ser que algún día...

               ¡Adiós, adiós; que voy muerta!

 

Vase

 

 

COSME:         ¿Es dama?  ¿O es torbellino?

MANUEL:        ¿Hay tal suceso?

COSME:                         ¿Qué piensas

               hacer?

MANUEL:                ¿Eso preguntas?                      

               ¿Cómo puede mi nobleza

               excusarse de excusar

               una desdicha, una afrenta?

               Que según muestra, sin duda,

               es su marido.

COSME:                       ¿Y qué intentas?        

MANUEL:        Detenerle con alguna

               industria.  Mas si con ella

               no puedo, será forzoso

               el valerme de la fuerza

               sin que él entienda la causa.              

COSME:         Si industria buscas, espera;

               que a mi fe me ofrece una.

               Esta carta, que encomienda

               es de un amigo, me valga.

 

Salen don LUIS y RODRIGO, su criado

 

 

LUIS:          Yo tengo de conocerla,                           

               no más de por el cuidado

               con que de mi se recela.

RODRIGO:       Síguela, y sabrás quién es.

 

Llega COSME, y retírase don MANUEL

 

 

COSME:         Señor, aunque con vergüenza

               llego, vuesarced me haga                         

               tan gran merced que me lea

               a quién esta carta dice.

LUIS:          No voy agora con flema.

 

Detiénele

 

 

COSME:         Pues si flema sólo os falta,

               yo tengo cantidad de ella,                       

               y podré partir con vos.

LUIS:          Apartad.

MANUEL:                 (¡Oh, qué derecha        Aparte

               es la calle.  Aún no se pierde

               de vista.)

COSME:                    Por vida vuestra.

LUIS:          Vive Dios, que sois pesado,                      

               y os romperé la cabeza

               si mucho me hacéis.

COSME:                             Por eso

               os haré poco.

LUIS:                         Paciencia

               me falta para sufriros.

               Apartad de aquí.

 

Rempújale

 

 

MANUEL:                        (Ya es fuerza     Aparte

               llegarAcabe el valor

               lo que empezó la cautela.)

 

Llega

 

 

               Caballero, ese criado

               es mío, y no qué pueda

               haberos hoy ofendido                             

               para que de esa manera

               le atropelléis.

LUIS:                         No respondo

               a la duda o a la queja

               porque nunca satisfice

               a nadieAdiós.

MANUEL:                         Si tuviera                      

               necesidad mi valor

               de satisfacciones, crea

               vuestra arrogancia de mí

               que no me fuera sin ella.

               Preguntar en qué os ofende                 

               [.................. -e-a]

               merece más cortesía

               y, pues la corte la enseña,

               no la pongáis en mal nombre  

               aunque un forastero venga                        

               a enseñarla a los que tienen 

               obligación de saberla.

LUIS:          ¡Quién pensare que no puedo

               enseñarla yo...

MANUEL:                        La lengua

               suspended y hable el acero.                      

 

Sacan las espadas

 

 

LUIS:          Decís bien.

COSME:                    ¡Oh, quién tuviera          

         

               gana de reñir!

RODRIGO:                        Sacad

               la espada vos.

COSME:                        Es doncella

               y sin cédula o palabra.

               No puedo sacarla.

 

Salen doña BEATRIZ, teniendo a don JUAN, y

CLARA, criada y gente

 

 

JUAN:                            Suelta,                        

               Beatriz.

BEATRIZ:                 No has de ir.

JUAN:                                   Mira que es

               con mi hermano la pendencia.

BEATRIZ:       ¡Ay de mí, triste!

JUAN:                              A tu lado

               estoy.

LUIS:                  Don Juan, tenteEspera;

               que más que a darme valor                  

               a hacerme cobarde llegas.

               Caballero forastero,

               quien no excusó la pendencia

               solo, estando acompañado

               bien se ve, que no la deja                       

               de cobardeIdos con Dios;

               que no sabe mi nobleza

               reñir mal, y más con quien

               tanto brío y valor muestra.

               Idos con Dios.

MANUEL:                       Yo os estimo                      

               bizarría y gentileza;

               pero si de mí por dicha

               algún escrúpulo os queda,

               me hallaréis donde quisiereis.

LUIS:          Norabuena

MANUEL:                   Norabuena.                            

JUAN:          ¿Qué es lo que miro y escucho?

               ¿Don Manuel?

MANUEL:                     ¿Don Juan?

JUAN:                                   Suspensa

               el alma no determina

               qué hacer cuando considera

               un hermano y un amigo,                           

               que es lo mismo, en diferencia

               tal, y hasta saber la causa,

               dudaré.

LUIS:                    La causa es ésta.

               Volver por ese crïado

               este caballero intenta,                          

               que necio me ocasionó

               a hablarle mal.  Todo cesa

               con esto.

JUAN:                    Pues, siendo así

               cortés, ¿me darás licencia

               para que llegue a abrazarte?                     

               El noble huésped que espera

               nuestra casa es el señor

               don Manuel, hermanoLlega;

               que dos que han reñido iguales,

               desde aquel instante quedan                      

               más amigos pues ya hicieron

               de su valor experiencia.

               Daos los brazos.

MANUEL:                           Primero

               que a vos os los , me lleva

               el valor que he visto en él                

               a que al servicio me ofrezca

               del señor don Luis.

LUIS:                              Yo soy

               vuestro amigo, y ya me pesa  

               de no haberos conocido,

               pues vuestro valor pudiera                       

               haberme informado.

MANUEL:                            El vuestro,

               escarmentado, me deja

               una herida en esta mano

LUIS:          [¡Por mi vida!]  ¡Más quisiera

               tenerla mil veces yo!                             

COSME:         ¡Qué cortesana pendencia!

JUAN:          ¿HeridaVení a curaros.

               Tú, don Luis, aquí te queda

               hasta que tome su coche

               doña Beatriz que me espera,                

               y de esta descortesía

               me disculparás con ella.

               Venid, señor, a mi casa

               -- mejor dijera a la vuestra --

               donde os curéis.

MANUEL:                          Que no es nada.                

JUAN:          Venid presto.

MANUEL:                       (¡Qué tristeza       Aparte

               me ha dado que me reciba

               con sangre Madrid!)

LUIS:                              (¡Qué pena      Aparte

               tengo de no haber podido

               saber qué dama era aquella!)               

COSME:         (¡Qué bien merecido tiene           Aparte

               mi amor lo que se lleva

               porque no se meta a ser

               don Quijote de la legua!)

 

Vanse los tres, y llega don LUIS [a] doña

BEATRIZ que está aparte

 

 

LUIS:          Ya la tormenta pasó.                       

               Otra vez, señora, vuelva

               a restituír las flores

               que agora marchita y seca

               de vuestra hermosura el hielo

               de un desmayo.

BEATRIZ:                      ¿Dónde queda           

               don Juan?

LUIS:                    Que le perdonéis

               os pide, porque le llevan

               forzosas obligaciones,

               y el cuidar con diligencia

               de la salud de un amigo                          

               que va herido.

BEATRIZ:                      ¡Ay de mí!  ¡Muerta

               estoy!  ¿Es don Juan?

LUIS:                                 Señora,

               no es don Juan, que no estuviera,

               estando herido mi hermano,

               yo con tan grande paciencia.                     

               No os asustéis, que no es justo;

               que sin que él la herida tenga

               tengamos entre los dos,

               yo el dolor, y vos la pena...

               digo dolor, el de veros                          

               tan postrada, tan sujeta

               a un pesar imaginado,

               que hiere con mayor fuerza.

BEATRIZ:       Señor don Luis, ya sabéis

               que estimo vuestras finezas,                     

               supuesto que lo merecen

               por amorosas y vuestras;

               pero no puedo pagarlas,

               que eso han de hacer las estrellas,

               y no hay de lo que no hacen                      

               quien las tome residencia.

               Si lo que menos se halla

               es hoy lo que más se precia

               en la corte, agradeced

               el desengaño, siquiera,                    

               por ser cosa que se halla

               con dificultad en ella.

               Quedad con Dios.

 

Vase con su criada

 

 

LUIS:                            Id con Dios.

               No hay acción que me suceda

               bien, Rodrigo.  Si una dama                      

               veo airosa, y conocerla

               solicito, me detienen

               un necio y una pendencia

               que no cuál es peor.

               Si riño y mi hermano llega,                

               es mi enemigo su amigo;

               si por disculpa me deja

               de una dama, es una dama

               que mil pesares me cuesta.

               De suerte que una tapada                         

               me huye, un necio me atormenta,

               un forastero me mata,

               y un hermano me le lleva

               a ser mi huésped a casa

               y otra dama me desprecia.                         

               De mal anda mi fortuna.

RODRIGO:       Que de todas esas penas

               que la que siente más.

LUIS:          No sabes.

RODRIGO:                 Que la que llegas

               a sentir más son los celos                  

               de tu hermano y Beatriz bella.

LUIS:          Engáñaste.

RODRIGO:                 Pues, ¿cuál es?

LUIS:          Si tengo de hablar de veras

               -- de ti sólo me fïara --

               lo que más siento es que sea                

               mi hermano tan poco atento

               que llevar a casa quiera

               un hombre mozo, teniendo,

               Rodrigo, una hermana bella,

               viuda y moza y, como sabes,                      

               tan de secreto que apenas

               sabe el sol que vive en casa,

               porque Beatriz, por ser deuda,

               solamente la visita.

RODRIGO:       Ya que su esposo era                    

               administrador en puertos

               de mar de unas reales rentas,

               y quedó debiendo al rey

               grande cantidad de hacienda.

               Y ella a la corte se vino                        

               de secreto donde intenta,

               escondida y retirada,

               componer mejor sus deudas.

               Y esto disculpa a tu hermano

               pues, si mejor consideras                        

               que su estado no le da

               ni permisión ni licencia

               de que nadie la visite,

               y que, aunque su huésped sea

               don Manuel, no ha de saber                       

               que en casa, señor, se encierra

               tal mujer, ¿qué inconveniente

               hay en admitirle en ella?

               Y más, habiendo tenido

               tal recato y advertencia                         

               que para su cuarto ha dado

               por otra calle la puerta,

               y la que salía a la casa

               por desmentir la sospecha

               de que el cuidado la había                 

               cerrado, o porque pudiera

               con facilidad abrirse

               otra vez fabricó en ella

               una alacena de vidrios

               labrada de tal manera                            

               que parece que jamás

               en tal parte ha habido puerta.

LUIS:          ¿Ves con lo que me aseguras?

               Pues con eso mismo intentas

               darme muerte, pues ya dices                      

               que no ha puesto por defensa

               de su honor más que unos vidrios

               que al primer golpe se quiebran.

  

Vanse y salen doña ÁNGELA e ISABEL

 

           

ÁNGELA:           Vuélveme a dar, Isabel,

               esas tocas.  ¡Pena esquiva!                 

               Vuelve a amortajarme viva

               ya que mi suerte crüel

                  lo quiere así.

ISABEL:                           Toma presto

               porque, si tu hermano viene

               y alguna sospecha tiene,                         

               no la confirme con esto

                  de hallarte de esta manera

               que hoy en palacio te vio.

ÁNGELA:        ¡Válgame el cielo, que yo

               entre dos paredes muera,                         

                  donde apenas el sol sabe

               quien soy!  Pues la pena mía

               en el término del día

               ni se contiene, ni cabe

                  donde inconstante la luna                     

               que aprende influjos de mí,

               no puede decir "Ya vi

               que lloraba su fortuna."

                  Donde, en efecto, encerrada,

               sin libertad he vivido,                           

               porque enviudé de un marido,

               con dos hermanos casada.

                  Y luego delito sea

               sin que toque en liviandad,

               depuesta la autoridad                            

               ir donde tapada vea

                  un teatro en quien la fama

               para su aplauso inmortal

               con acentos de metal

               a voces de bronce llama.                         

                  ¡Suerte injusta!  ¡Dura estrella!

ISABEL:        Señora, no tiene duda

               de que mirándote viuda,

               tan moza, bizarra y bella,

                  tus hermanos cuidadosos                       

               te celen, porque este estado

               es el más ocasionado

               a delitos amorosos.

                  Y más en la corte hoy

               donde se han dado en usar                        

               unas viuditas de azahar;

               que al cielo mil gracias doy

                  cuando en las calles las veo

               tan honestas, tan fruncidas,

               tan beatas y aturdidas,                          

               y en quedándose en mateo

                  es el mirarlas contento,

               pues sin toca y devoción

               faltan más a cualquier son

               que una pelota de viento.                        

                  Y este discurso doblado

               para otro tiempo, señora,

               como no habemos agora

               en el forastero hablado

                  a quien tu honor encargaste                   

               y tu galán hoy hiciste.

ÁNGELA:        Parece que me leíste

               el alma en eso que hablaste.

                  Cuidadosa me ha tenido

               no por él, sino por mí,            

               porque después cuando

               de las cuchilladas rüido,

                  me puse -- mas son quimeras --

               Isabel, a imaginar

               que él había de tomar               

               mi disgusto tan de veras,

                  que había de sacar la espada

               en mi defensa.  Yo fui

               necia en empeñarle así;

               mas una mujer turbada,                           

                  ¿qué mira, o qué considera?

ISABEL:        Yo no si lo estorbó,

               mas que no nos siguió

               tu hermano más.

ÁNGELA:                       ¡Oye, espera!

 

Sale don LUIS

 

 

LUIS:             ¿Ángela?

ÁNGELA:                      Hermano y señor,            

               turbado y confuso vienes.

               ¿Qué ha sucedido?  ¿Qué tienes?

LUIS:          Harto tengo, tengo honor.

ÁNGELA:           (¡Ay de mí!  Sin duda es      Aparte

               que don Luis me conoció.)                 

LUIS:          Y así siento mucho yo

               que te estime poco.

ÁNGELA:                            Pues,

                  ¿has tenido algún disgusto?

LUIS:          Lo peor es, cuando vengo

               a verte, el disgusto tanto                       

               que tuve, Ángela.

ISABEL:                          (¡Otro susto!)   Aparte

ÁNGELA:           Pues yo, ¿n qué te puedo dar,

               hermano, disgustoAdvierte...

LUIS:          Tú eres la causa, y el verte...

ÁNGELA:        (¡Ay de mí!)                    Aparte

LUIS:                      ...Ángela estimar             

                  tan poco, de nuestro hermano.

ÁNGELA:        (¡Eso sí!)                      Aparte

LUIS:                     Pues cuando vienes

               con los disgustos que tienes,

               cuidados te , no en vano.

                  El enojo que tenía,                    

               con el huésped me pagó,

               pues, sin conocerle yo,

               hoy le [he] herido en profecía.

ÁNGELA:           Pues, ¿cómo fue?

LUIS:                              Entré en la plaza

               de palacio, hermano, a pie,                      

               hasta el palenque, porque

               toda la desembaraza

                  de coches, y caballeros

               la guarda.  A un corro me fui

               de amigos, adonde vi                             

               que alegres y lisonjeros

                  los tenía una tapada,

               a quien todos celebraron

               lo que dijo, y alabaron

               de entendida y sazonada.                         

                  Desde el punto que llegué

               otra palabra no habló,

               tanto, que a alguno obligó

               a preguntarla por qué.

                  ¿Porque yo llegaba había          

               con tanto extremo callado?

               Todo me puso en cuidado.

               Miré si la conocía,

                  y no pude, porque ella

               se puso más en taparse,                   

               en esconderse y guardarse.

               Viendo que no pude vella,

                  seguilla determiné.

               Ella siempre atrás volvía

               a ver si yo la seguía                      

               cuyo gran cuidado fue

                  espuela de mi cuidado.

               Yendo de esta suerte, pues,

               llegó un hidalgo, que es

               de nuestro huésped crïado            

                  a decir que le leyese

               una cartaRespondí

               que iba de prisa, y creí

               que detenerme quisiese

                  con este intento, porque                      

               la mujer [le] habló al pasar

               y tanto dio en porfïar

               que le dije no qué.

                  Llegó en aquella ocasión

               en defensa del crïado                       

               nuestro huésped, muy soldado.

               Sacamos, en conclusión,

                  las espadas.  Todo es esto

               pero más pudiera ser.

ÁNGELA:        Miren la mala mujer                              

               en qué ocasión te había puesto;

                  que hay mujeres tramoyeras.

               Pondré que no conocía

               quién eras, y que lo hacía

               solo porque la siguieras.                        

                  Por eso estoy harta yo

               de decir -- si bien te acuerdas --

               que mires que no te pierdas

               por mujercillas que no

                  saben más que aventurar                

               los hombres.

LUIS:                       ¿En qué has pasado

               la tarde?

ÁNGELA:                  En casa me he estado

               entretenida en llorar.

LUIS:             ¿Hate nuestro hermano visto?

ÁNGELA:        Desde esta mañana, no                     

               ha entrado aquí.

LUIS:                            ¡Qué mal yo

               estos descuidos resisto!

ÁNGELA:           Pues deja los sentimientos;

               que al fin sufrirle es mejor;

               que es nuestro hermano mayor                     

               y comemos de alimentos.

LUIS:             Si tú estás tan consolada,

               yo también, que yo por ti

               lo sentía; y porque así

               veas, no dárseme nada                     

                  a verle voy, y aún con él

               haré una galantería.

 

Vase

 

 

ISABEL:        ¿Qué dirás, señora mía,

               después del susto crüel

                  de lo que en casa nos pasa?                   

               Pues el que hoy ha defendido

               tu vida, huésped y herido,

               le tienes dentro de casa.

ÁNGELA:           Yo, Isabel, lo sospeché

               cuando de mi hermano                    

               la pendencia, y cuando vi

               que el herido el huésped fue.

                  Pero aun bien no lo he creído

               porque cosa extraña fuera

               que un hombre a Madrid viniera                   

               y hallase recién venido

                  una dama que rogase

               que su vida defendiese,

               un hermano que le hiriese,

               y otro que le aposentase.                         

                  Fuera notable suceso

               y, aunque todo puede ser,

               no lo tengo de creer

               sin vello.

ISABEL:                  Y si para eso

                  te dispones, yo bien                 

               por donde verle podrás

               y aun más que velle.

ÁNGELA:                              Tú estás

               loca.  ¿Cómo?  Si se ve

                  de mi cuarto tan distante

               el suyo?

ISABEL:                  Parte hay por donde                    

               este cuarto corresponde

               al otro.  Esto no te espante.

ÁNGELA:           No porque verlo deseo

               sino sólo por saber,

               dime, ¿cómo puede ser?               

               Que lo escucho y no lo creo.

ISABEL:           ¿No has oído que labró

               en la puerta una alacena

               tu hermano?

ÁNGELA:                     Ya lo que ordena

               tu ingenio he entendido yo.                       

                  ¿Dirás que, pues es de tabla,

               algún agujero hagamos

               por donde al huésped veamos?

ISABEL:        Más que eso mi ingenio entabla.

ÁNGELA:           Di.

ISABEL:                Por cerrar y encubrir                     

               la puerta que se tenía

               y que a este jardín salía

               y poder volverla a abrir,

                  hizo tu hermano poner

               portátil una alacena.                     

               Ésta, aunque de vidrios llena,

               se puede muy bien mover.

                  Yo lo bien, porque cuando

               la alacena aderecé

               la escalera la arrimé                     

               y ella se fue desclavando

                  poco a poco de manera

               que todo junto cayó,

               y dimos en tierra yo,

               alacena y escalera                               

                  de surte que en falso agora

               la tal alacena está

               y, apartándose podrá

               cualquiera pasar, señora.

ÁNGELA:           Esto no es determinar                         

               sino prevenir primero.

               Ves aquí, Isabel, que quiero

               a esotro cuarto pasar;

                  he quitado la alacena,

               ¿por allá no se podrá         

               quitar también?

ISABEL:                          Claro está,

               y para hacerla más buena

                  en falso se han de poner

               dos clavos, para advertir

               que sólo la sepa abrir                    

               el que lo llega a saber.

ÁNGELA:           Al crïado que viniere

               por luz y por ropa, di

               que vuelva a avisarte a ti

               si acaso el huésped saliere               

                  de casa; que según creo,

               no le obligará la herida

               a hacer cama.

ISABEL:                       ¿Y, por tu vida,

               irás?

ÁNGELA:               Un necio deseo

                  tengo de saber si es él                

               el que mi vida guardó,

               porque si le cuesto yo

               sangre y cuidado, Isabel,

                  es bien mirar por su herida,

               si es que, segura de miedo                       

               de ser conocida, puedo

               ser con él agradecida.

                  Vamos, que tengo de ver

               la alacena, y si pasar

               puedo al cuarto, he de cuidar,                    

               sin que él lo llegue a entender,

                    desde aquí de su regalo.

ISABEL:        Notable cuento será

               [si se da] cuenta.

ÁNGELA:                            No hará;

               que hombre que su esfuerzo igualo                

                  a su gala y discreción,

               puesto que de todo ha hecho

               noble experiencia en mi pecho,

               en la primera ocasión,

                  de valiente en lo restado,                     

               de galán en lo lucido,

               en el modo de entendido,

               no me ha de causar cuidado

                  que diga suceso igual,

               que fuera notable mengua                         

               que echara una mala lengua

               tan buenas partes a mal.

 

VanseSalen don JUAN, don MANUEL, y un criado con

luz

 

 

JUAN:             ¡Acostaos, por mi vida!

MANUEL:        Es tan poca la herida

               que antes, don Juan, sospecho                     

               que parece melindre el haber hecho

               casi ninguno de ella.

JUAN:          Harta ventura ha sido de mi estrella;

               que no me consolara

               jamás, si este contento me costara        

               el pesar de teneros

               en mi casa indispuesto, y el de veros

               herido por la mano

               -- si bien no ha sido culpa -- de mi hermano.

MANUEL:        Él es buen caballero                      

               y me tiene envidioso de su acero,

               de su estilo admirado,

               y he de ser muy su amigo y su crïado.

 

Sale don LUIS, y un criado con un azafate cubierto,

y en él un aderezo de espada

 

 

LUIS:          Yo, señor, lo soy vuestro

               como en la pena que recibo muestro,              

               ofreciéndoos mi vida;

               y porque el instrumento de la herida

               en mi poder no quede,

               pues ya agradarme ni servirme puede,

               bien como aquel crïado                      

               que a su señor algún disgusto ha dado,

               hoy de mí le despido.

               Ésta es, señor, la espada que os ha herido.

               A vuestras plantas viene

               a pediros perdón si culpa tiene.          

               Tome vuestra querella

               con ella en mi venganza de mí y de ella.

MANUEL:        Sois valiente y discreto.

               En todo me vencéis.  La espada aceto

               porque siempre a mi lado                          

               me enseñe a ser valienteConfïado

               desde hoy vivir procuro

               porque, ¿de quién no vivirá seguro

               quien vuestro acero ciñe generoso?

               Que él solo me tuviera temeroso.          

JUAN:          Pues don Luis me ha enseñado

               a lo que estoy por huésped obligado,

               otro regalo quiero

               que recibáis de mí.

MANUEL:                            ¡Qué tarde espero

               pagar tantos favores!                            

               Los dos os competís en darme honores.

 

Sale COSME cargado de maletas y cojines

 

 

COSME:         Doscientos mil demonios

               de su furia infernal den testimonios,

               volviéndose inclementes

               doscientas mil serpientes                        

               que asiéndome de un vuelo

               den conmigo de patas en el cielo,

               del mandato oprimidos

               de Dios, por justos juicios compelidos,

               si vivir no quisiera, sin injurias               

               en Galicia o Asturias

               antes que en esta corte.

MANUEL:        Reporta.

COSME:                   El reportorio se reporte.

JUAN:          ¿Qué dices?

COSME:                      Lo que digo,

               que es traidor quien da paso a su enemigo.       

LUIS:          ¿Qué enemigoDetente.

COSME:         El agua de una fuente y otra fuente.

MANUEL:        ¿De aqueso te inquietas?

COSME:         Venía de cojines y maletas

               por la calle cargado,                            

               y en una zanja de una fuente he dado,

               y así lo traigo todo

               -- como dice el refrán -- puesto de lodo.

               ¿Quién esto en casa mete?

MANUEL:        Vete de aquí, que estás borrachoVete.                                                           

COSME:         Si borracho estuviera

               menos mi enojo con el agua fuera.

               Cuando en un libro leo de mil fuentes

               que vuelven varias cosas sus corrientes,

               no me espanto si aquí ver determino       

               que nace el agua a convertirse en vino.

MANUEL:        Si él empieza, en un año

               no acabará.

JUAN:                       Él tiene humor extraño.

LUIS:          Solo de ti querría

               saber... Si sabes leer, como este día     

               en el libro citado

               muestras, ¿por qué pediste tan pesado

               que una corta leyese?  ¿Qué te apartas?

COSME:         Porque leer en libros y no en cartas.

LUIS:          Está bien respondido.                     

MANUEL:        Que no hagáis caso de él, por Dios, os pido.

               Ya le iréis conociendo

               y sabréis que es burlón.

COSME:                                  Hacer pretendo

               de mis burlas alarde.

               Para alguna os convido.

MANUEL:                                Pues no es tarde,        

               Porque me importa, hoy quiero

               hacer una visita.

JUAN:                            Yo os espero

               para cenar.

MANUEL:                     Tú, Cosme, esas maletas

               abre y saca la ropa.  No las metas.

JUAN:          Si quisieres cerrar, ésta es del cuarto   

               la llave.  Que aunque tengo

               llave maestra por si acaso vengo

               tarde, más que las dos, otra no tiene,

               ni otra puerta tampoco.  Así conviene

               y en el cuarto le deja, y cada día        

               vendrán [a] aderezarle.

 

Vanse y queda COSME

 

 

COSME:                               Hacienda mía,

               ven acá, que yo quiero

               visitarte primero

               porque ver determino

               cuanto habemos sisado en el camino;              

               que como en las posadas

               no se hilan las cuentas tan delgadas

               como en casa, que vive en sus porfías,

               la cuenta y la razón por lacerías,

               hay mayor aparejo del provecho                   

               para meter la mano, no en mi pecho,

               sino en la bolsa ajena.

 

Abre una maleta y saca un bolsón

 

 

               Topé la propia.  Buena está y rebuena

               pues aquesta jornada

               subió doncella y se apeó preñada.                                                 

               Contallo quiero.  Es tiempo perdido

               porque yo, que borregos he vendido

               a mi señor, ¿para qué mire y vea

               si está cabal?  ¡Que ello fuere sea!

               Su maleta es aquésta.                     

               Ropa quiero sacar por si se acuesta

               tan presto, que el mandó que hiciese esto.

               Mas porque él lo mandó, ¿se ha de hacer presto?

               Por haberlo mandado,

               antes no lo he de hacer, que soy crïado.    

               Salirme un rato es justo

               a rezar a una ermita.  ¿Tendrás gusto

               de esto, CosmeTendré.  Pues, Cosme, vamos;

               que antes son nuestros gustos que los amos.

  

Vase.  Por una alacena que estará hecho con

anaqueles y vidrios en ella, quitándose con goznes como

que se desencaja, salen doña ÁNGELA e ISABEL

 

 

ISABEL:           Que está el cuarto solo, dijo          

               Rodrigo, porque el tal huésped

               y tus hermanos se fueron.

ÁNGELA:        Por eso pude atreverme

               a hacer sólo esta experiencia.

ISABEL:        ¿Ves que no hay inconveniente               

               para pasar hasta aquí?

ÁNGELA:        Antes, Isabel, parece

               que todo cuanto previne

               fue muy impertinente,

               pues con ninguno topamos;                        

               que la puerta fácilmente

               se abre y se vuelve a cerrar

               sin ser posible que se eche

               de ver.

ISABEL:                ¿Y a qué hemos venido?

ÁNGELA:        A volvernos solamente,                            

               que para hacer sola una

               travesura dos mujeres

               basta haberla imaginado,

               porque al fin esto no tiene

               más fundamento que haber                  

               hablado en ello dos veces

               y estar yo determinada,

               siendo verdad que es aqueste

               caballero el que por mí

               se empeñó osado y valiente         

               -- como te he dicho -- a mirar

               por su regalo.

ISABEL:                       Aquí tiene

               el que le trujo tu hermano,

               y una espada en un bufete.

ÁNGELA:        Ven acá, ¿mi escribanía       

               trujeron aquí?

ISABEL:                       Dio en ese

               desvarío mi señor.

               Dijo que aquí la pusiese

               con recado de escribir

               y mil libros diferentes.                         

ÁNGELA:        En el suelo hay dos maletas.

ISABEL:        ¡Y abiertas, señora!  ¿Quieres

               que veamos qué hay en ellas?

ÁNGELA;        Sí, que quiero neciamente

               mirar qué ropa y alhajas                  

               trae.

ISABEL:                Soldado y pretendiente,

               vendrá muy mal alhajado.

 

Sacan todo cuanto van diciendo y todo lo esparcen

por la sala

 

 

ÁNGELA:        ¿Qué es esto?

ISABEL:                      Muchos papeles.

ÁNGELA:        ¿Son de mujer?

ISABEL:                       No, señora,

               sino procesos que vienen                          

               cosidos, y pesan mucho.

ÁNGELA:        Pues si fueran de mujeres,

               ellos fueran más livianos

               Mal en eso te detienes.

ISABEL:        Ropa blanca hay aquí alguna.              

ÁNGELA:        ¿Huele?

ISABEL:                Sí, a limpia huele.

ÁNGELA:        Ése es el mejor perfume.

ISABEL:        Las tres calidades tiene

               de blanca, blanda y delgada;

               mas, señora, ¿qué es aqueste  

               pellejo con unos hierros

               de herramientas diferentes?

ÁNGELA:        Muestra a ver.  Hasta aquí loza

               de sacamuelas parece.

               Mas estas son tenacillas                         

               y el alzador del copete.

               Y los bigotes esotras.

ISABEL:        Itenescobilla y peine.

               Oye, que más prevenido

               no le faltará al tal huésped       

               la horma de su zapato.

ÁNGELA:        ¿Por qué?

ISABEL:                  Porque aquí la tiene.

ÁNGELA:        ¿Hay más?

ISABEL:                  Si, señoraIten:

               como a forma de billetes

               legajo segundo.

ÁNGELA:                       Muestra.                          

               De mujer son y contienen

               más que papel.  Un retrato

               está aquí.

ISABEL:                  ¿Qué te suspende?

ÁNGELA:        El verle, que una hermosura,

               si está pintada, divierte.                

ISABEL:        Parece que te ha pesado

               de sacalle.

ÁNGELA:                  ¡Qué necia eres!

               No mires más.

ISABEL:                       ¿Y qué intentas?

ÁNGELA:        Dejarle escrito un billete.

               Toma el retrato.

 

Pónese a escribir

 

 

ISABEL:                        Entretanto,                      

               la malta del sirviente

               he de ver.  Esto es dinero.

               Cuartazos son insolentes;

               que en la república donde

               son los príncipes y reyes                 

               los doblones y los reales,

               ellos son la común plebe.

               Una burla le he de hacer

               y ha de ser de aquesta suerte:

               quitarle de aquí el dinero                

               al tal lacayo, y ponerle

               unos carbonesDirán --

               "¿Dónde demonios los tiene

               esta mujer?"  No advirtiendo

               que esto sucedió en noviembre             

               y que hay brasero en el cuarto.

ÁNGELA:        Yo escribí.  ¿Qué te parece

               a donde deje el papel

               porque, si mi hermano viene,

               no le vea?

ISABEL:                    Así, debajo                   

               de la toalla que tienen

               las almohadas; que al quitarle

               se verá forzosamente

               y no es parte que hasta entonces

               se ha de andar.

ÁNGELA:                       Muy bien adviertes.               

               Ponle allí y ve recogiendo

               todo esto.

ISABEL:                  Mira que tuercen

               la llave ya.

ÁNGELA:                      Pues dejallo

               todo.  Esté como estuviere

               y a escondernos, Isabel,                          

               ven.

ISABEL:             Alacena me fecit.

 

Vanse por el alacena y queda como estabaSale

COSME

 

           

COSME:         Ya que me he servido a mí

               de barato quiero hacerle

               a mi amo otro servicio...

               mas, ¿quién nuestra hacienda vende   

               que así hace almoneda de ella?

               ¡Vive Cristo!  ¡Que parece

               plazuela de la cebada

               su sala con nuestros bienes!

               ¿Quién está aquí?  No está nadie,                                              

               por Dios, y si está no quiere

               responder.  No me respondas

               que me huelgo de que eche

               de ver que soy enemigo

               de respondones.  Con este                        

               humor, sea bueno o sea malo

               -- si he de hablar discretamente --

               estoy temblando de miedo,

               pero como a mí de deje

               el revoltoso de alhajas                           

               libre mi dinero, llegue

               y revuelva las maletas

               una y cuatrocientas veces.

               Mas, ¿qué veo?  ¡Vive Dios

               que en carbones lo convierte!                    

               Duendecillo, duendecillo,

               quienquiera que fuiste y eres,

               el dinero que tú das

               en lo que mandares vuelve;

               mas lo que yo hurto, ¿por qué?       

 

Salen don JUAN, don LUIS y don MANUEL

 

 

JUAN:          ¿De qué das voces?

LUIS:                            ¿Qué tienes?

MANUEL:        ¿Qué te ha sucedidoHabla.

COSME:         Lindo desenfado es ése

               si tienes por inquilino,

               señor, en tu casa un duende.              

               ¿Para qué nos recibiste

               en ella?  Un instante breve

               que falté de aquí, la ropa

               de tal modo y de tal suerte

               hallé que toda esparcida                  

               una almoneda parece.

JUAN:          ¿Falta algo?

COSME:                      No falta nada,

               el dinero solamente

               que en esta bolsa tenía

               que era mío, me convierte                 

               en carbones.

LUIS:                        Sí, ya entiendo.

MANUEL:        ¡Qué necia burla previene!

               ¡Qué fría y qué sin donaire.

JUAN:          ¡Qué mala y qué impertinente!

COSME:         ¡No es burla ésta, vive Dios!        

MANUEL:        Calla, que estás como sueles.

COSME:         Es verdad; mas suelo estar

               en mi juicio algunas veces.

JUAN:          Quedaos con Dios y acostaos,

               don Manuel, sin que os desvele                   

               el duende de la posada,

               y aconsejalde que intente

               otras burlas al crïado.

 

Vase

 

 

LUIS:          No en vano sois tan valiente

               como sois, si habéis de andar             

               desnuda la espada siempre

               saliendo de los disgustos

               en que este loco os pusiere.

 

Vase

 

 

MANUEL:        ¿Ves cuál me tratan por ti?

               Todos por loco me tienen                         

               porque te sufro.  A cualquiera

               parte que voy me suceden

               mil desaires por tu causa.

COSME:         Ya estás solo y no he de hacerte

               burla mano a mano yo                             

               porque solo en tercio puede

               tirarse uno con su padre.

               Dos mil demonios me lleven

               si no es verdad que salí

               y esto, fuese quien se fuese,                    

               hizo este estrago.

MANUEL:                            ¿Con eso

               ahora disculparte quieres

               de la necedadRecoge

               esto que esparcido tienes

               y entra a acostarme.

COSME:                               Señor,              

               en una galera reme...

MANUEL:        Calla, calla o ¡vive Dios,

               que la cabeza te quiebre.

COSME:         Pesaráme con extremo

               que lo tal me sucediese.                         

               Ahora bien, va de envasar

               otra vez los adherentes

               de mis maletas.  ¡Oh, cielos,

               quien en la trompeta tuviese

               del juicio de las alhajas,                       

               porque a una voz solamente

               viniesen todas!

MANUEL:                       Alumbra,

               Cosme.

COSME:                ¿Pues qué te sucede,

               señor?  ¿Has hallado acaso

               allá dentro alguna gente?                 

MANUEL:        Descubrí la cama, Cosme,

               para acostarme, y halléme

               debajo de la toalla

               de la cama este billete

               cerrado.  Y ya el sobrescrito                    

               me admira más.

COSME:                        ¿A quién viene?

MANUEL:        A mí, mas el modo extraño.

COSME:         ¿Cómo dice?

MANUEL:                     Me suspende.

 

Lee

 

 

               "Nadie me abra, porque soy

               de don Manuel solamente."                        

COSME:         Plega a Dios que no me creas

               por fuerza.  No le abras...¡tente!

               ...sin conjurarle primero.

MANUEL:        Cosme, lo que me suspende

               es la novedad no el miedo;                       

               que quien admira no teme.

 

Lee

 

 

               "Con cuidado me tiene vuestra salud, como

               a quien fue la causa de su riesgo.  Y así

               agradecida y lastimada os suplico me

               aviséis de ella y os sirváis de mí; que para

               lo uno y lo otro habrá ocasión, dejando la

               respuesta donde hallasteis ésta, advertido

               que el secreto importa porque el día que lo

               sepa alguno de los amigos, perderé yo el

               honor y la vida."

 

COSME:            ¡Extraño caso!

MANUEL:                       ¿Que extraño?

COSME:         ¿Eso no te admira?

MANUEL:                            No.

               Antes con esto llegó

               a mi vida el desengaño.                   

COSME:            ¿Cómo?

MANUEL:                  Bien claro se ve,

               que aquella dama tapada

               que tan ciega y tan turbada

               de don Luis huyendo fue

                  era su damaSupuesto,                       

               Cosme, que no puede ser,

               si es soltero, su mujer

               y dado por cierto esto,

                  ¿qué dificultad tendrá

               que en la casa de su amante                      

               tenga ella mano bastante

               para entrar?

COSME:                        Muy bien está

                  pensado; mas mi temor

               pasa adelanteConfieso

               que es su dama y el suceso                       

               te doy por bueno, señor,

                  pero ella, ¿cómo podía

               desde la calle saber

               lo que había de suceder

               para tener este día                       

                  ya prevenido el papel?

MANUEL:        Después de haberme pasado

               pudo dárselo a un crïado.

COSME:         Y, aún que se le diera, él,

                  ¿cómo aquí ha de haberle puesto?                                                         

               Porque ninguno aquí entró

               desde que aquí quedé yo.

MANUEL:        Bien pudo ser antes esto.

COSME:            Sí, mas hallar trabucadas

               las maletas y la ropa                            

               y el papel escrito, topa

               en más.

MANUEL:                Mira si cerradas

                  estas ventanas están.

COSME:         Y con aldabas y rejas.

MANUEL:        Con mayor duda me dejas                          

               y mil sospechas me dan.

COSME:            ¿De qué?

MANUEL:                     No sabré explicallo.

COSME:         En efecto, ¿qué has de hacer?

MANUEL:        Escribir y responder

               pretendo hasta averiguallo,                      

                  con estilo que parezca

               que no ha hallado en mi valor

               ni admiración ni temor;

               que no dudo que se ofrezca

                  una ocasión en que demos,              

               viendo que papeles hay,

               con quien los lleva y los trai.

COSME:         ¿Y de aquesto no daremos

                  cuenta a los huéspedes?

MANUEL:                                    No,

               porque no tengo de hacer                         

               mal alguno a una mujer

               que así de mí se fïó.

COSME:            Luego ya ofendes a quien

               su galán pienses.

MANUEL:                            No tal,

               pues sin hacerla a ella mal                      

               puedo yo proceder bien.

COSME:            No señor.  Más hay aquí

               de lo que a ti te parece.

               Con cada discurso crece

               mi sospecha.

MANUEL:                      ¿Cómo así?      

COSME:            Ves aquí que van y vienen

               papeles, y que jamás,

               aunque lo examines más,

               ciertos desengaños tienen.

                  ¿Qué creerás?

MANUEL:                           Que ingenio y arte            

               hay para entrar y salir

               para cerrar, para abrir,

               y que el cuarto tiene parte

                  por dónde.  Y en duda tal

               el juicio podré perder                     

               pero no, Cosme, creer

               cosa sobrenatural.

COSME:            ¿No hay duendes?

MANUEL:                            Nadie los vio.

COSME:         ¿Familiares?

MANUEL:                       Son quimeras.

COSME:         ¿Brujas?

MANUEL:                  Menos.

COSME:                           ¿Hechiceras?              

MANUEL:        ¡Qué error!

COSME:                      ¿Hay sucubos?

MANUEL:                                    No.

COSME:            ¿Encantadoras?

MANUEL:                          Tampoco.

COSME:         ¿Mágicos?

MANUEL:                    Es necedad.

COSME:         ¿Nigromantes?

MANUEL:                       Liviandad.

COSME:         ¿Energúmenos?

MANUEL:                       ¡Qué loco!            

COSME:            ¡Vive Dios, que te cogí!

               ¿Diablos?

MANUEL:                  Sin poder notorio.

COSME:         ¿Hay almas de purgatorio?

MANUEL:        ¿Que me enamoren a mí?

                  ¿Hay más necia bobería?    

               Déjame, que estás cansado.

COSME:         En fin, ¿qué has determinado?

MANUEL:        ¡Asistir de noche y día

                  con cuidados singulares!

               Aquí el desengaño fundo.           

               No creas que hay en el mundo

               ni duendes ni familiares.

COSME:              Pues yo en efecto presumo

               que algún demonio los trai;

               que esto y más habrá donde hay     

               quien tome tabaco en humo.

 

Vanse

 

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License