Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La dama duende

TERCERA JORNADA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

TERCERA JORNADA

 

Sale don MANUEL como a escuras, guiándole

ISABEL

 

 

ISABEL:           Espérame en esta sala,                 

               luego saldrá a verte aquí

               mi señora.

 

Vase como cerrando

 

 

MANUEL:                  No está mala

               la tramoya.  ¿Cerró?  Sí.

               ¿Qué pena a mi pena iguala?

                  Yo volví del Escorial                  

               y este encanto peregrino,

               este pasmo celestial,

               que a traerme la luz vino

               y me deja en duda igual,

                  me tiene escrito un papel                     

               diciendo muy tierna en él,

               "Si vos atrevéis a venir

               a verme, habéis de salir

               esta noche, con aquel

                  criado que os acompaña.                

               Dos hombres esperarán

               en el cementerio -- ¡extraña

               parte! -- de San Sebastián,

               y una silla."  Y no me engaña.

                  En ella entré y discurrí        

               hasta que el tino perdí

               y, al fin, a un portal de horror

               lleno de sombra y temor,

               solo y a escuras salí.

                  Aquí llegó una mujer             

               -- al oír y al parecer --

               y a escuras y por el tiento

               de aposento en aposento

               sin oír, hablar, ni ver,

                  me guió.  Pero ya veo                  

               luz, por el resquicio es

               de una puerta.  Tu deseo

               lograste, Amor, pues ya ves

               la damaAventuras leo.

 

Acecha

 

           

                  ¡Qué casa tan alhajada!           

               ¡Qué mujeres tan lucidas!

               ¡Qué sala tan adornada!

               ¡Qué damas tan bien prendidas!

               ¡Qué beldad tan extremada!

 

Salen todas las mujeres con toallas, conservas y

agua y, haciendo reverencias todas, salen doña Angela [y

doña BEATRIZ] ricamente vestida[s]

 

 

ÁNGELA:           Pues presumen que eres ida                    

               a tu casa mis hermanos,

               quedándote aquí escondida,

               los recelos serán vanos

               porque una vez recogida,

                  ya no habrá que temer nada.            

BEATRIZ:       ¿Y qué ha de ser mi papel?

ÁNGELA:        Agora el de mi crïada,

               luego el de ver retirada

               lo que pasa con él.

 

[A don MANUEL]

 

 

                  ¿Estaréis muy disgustado          

               de esperarme?

MANUEL:                       No, señora,

               que quien espera al aurora,

               bien sabe que su cuidado     

               en la sombras sepultado

               de la noche oscura y fría                 

               ha de tener; y así hacía

               gusto el pesar que pasaba

               pues cuanto más se alargaba,

               tanto más llamaba al día.

                  Si bien no era menester                        

               pasar noche tan oscura

               si el sol de vuestra hermosura

               me había de amanecer;

               que, para resplandecer,

               vos soberano arrebol,                            

               la sombra ni el tornasol

               de la noche no os había

               de estorbar, que el día

               que amanece sin el sol.

                  Huye la noche, señora,                 

               y pasa a la dulce salva

               [.................el alba;]

               que ilumina mas no dora

               después el alba.  La aurora,

               de rayos y luz escasa,

               dora más no abrasaPasa                 

               la aurora, y tras su arrebol

               pasa el sol, y sólo el sol

               dora, ilumina y abrasa.

                  El alba para brillar                          

               quiso a la noche seguir.

               La aurora para lucir

               al alba quiso imitar.

               El sol, deidad singular,

               a la aurora desafía.                      

               Vos al solLuego, la fría

               noche no era menester

               si podéis amanecer

               sol del sol después del día.

ÁNGELA:           Aunque agradecer debiera                      

               discurso tan cortesano,

               quejarme quiero, no en vano,

               de ofensa tan lisonjera.

               Pues, no siendo ésta la esfera

               a cuyo noble ardimiento                          

               fatigas padece el viento

               sino un albergue piadoso,

               os viene a hacer sospechoso

               el mismo encarecimiento.

                  No soy alba, pues la risa                     

               me falta en contento tanto,

               ni aurora, pues que mi llanto

               de mi dolor nos avisa.

               No soy sol, pues no divisa

               mi luz la verdad que adoro,                       

               y así lo que soy ignoro;

               que sólo que no soy

               alba, aurora o sol, pues hoy

               ni alumbro, río, ni lloro.

                  Y así os ruego que digáis,      

               señor don Manuel, de mí

               que una mujer soy, y fui

               a quien vos sólo obligáis

               al extremo que miráis.

MANUEL:        Muy poco debe de ser                             

               pues, aunque me llego a ver

               aquí, os pudiera argüir

               que tengo más que sentir,

               señora, que agradecer.

                  Y así me doy por sentido.              

ÁNGELA:        ¿Vos de mí sentido?

MANUEL:                            Sí,

               pues que no fiáis de mí

               quién sois.

ÁNGELA:                     Solamente os pido

               que eso no mandéis, que ha sido

               imposible de contar.                             

               Si queréis venirme a hablar,

               con condición ha de ser

               que no lo habéis de saber

               ni lo habéis de preguntar;

                  porque para con vos hoy                       

               una enigma a ser me ofrezco;

               que ni soy lo que parezco

               ni parezco lo que soy.

               Mientras encubierta estoy

               podréis verme y podré veros;       

               porque si a satisfaceros

               llegáis y quién soy sabéis,

               vos quererme no querréis

               aunque yo quiera quereros.

                  Pincel, que lo muerto informa,                

               tal vez un cuadro previene

               que una forma a una luz tiene

               y a otra luz tiene otra forma.

               Amor, que es pintor, conforma

               dos luces que en mí tenéis.        

               Si hoy aquesta luz me veis

               y por eso me estimáis

               cuando a otra luz me veáis,

               quizá me aborreceréis.

                  Lo que deciros me importa                     

               es en cuanto haber creído

               que de don Luis dama he sido,

               y esta sospecha reporta

               mi juramento y la acorta.

MANUEL:        Pues. ¿qué, señora, os moviera

               a encubriros de él?

ÁNGELA:                            Pudiera

               ser tan principal mujer

               que tuviera qué perder

               si don Luis me conociera.

MANUEL:           Pues, decidme solamente,                      

               ¿cómo a mi casa pasáis?

ÁNGELA:        Ni eso es tiempo que sepáis

               que es el mismo inconveniente.

BEATRIZ:       (Aquí entro yo lindamente.)    Aparte

               Ya el agua y dulce está aquí.       

               Vuestra excelencia mire si...

 

Lleguen todas con toallas, vidr[i]o y algunas

cajas

 

 

ÁNGELA:        ¡Qué error y qué impertinencia!

               Necia, ¿quién es excelencia?

               ¿Quieres engañar así

                  al señor don Manuel                    

               para que con eso crea

               que yo gran señora sea?

BEATRIZ:       Advierte...

MANUEL:                     (De mi crüel       Aparte

               duda salí con aquel

               descuidoAgora he creído                

               que una gran señora ha sido

               que por serlo se encubrió

               y que con el oro vio

               su secreto conseguido.)

 

Llama dentro don JUAN, y túrbanse

todas

 

 

JUAN:             Abre aquí.  Abre esta puerta.          

ÁNGELA:        ¡Ay, cielos!  ¿Qué ruido es éste?

ISABEL:        ¡Yo soy muerta!

BEATRIZ:                       ¡Helada estoy!

MANUEL:        ¿Aún no cesan mis crüeles

               fortunas?  ¡Válgame el cielo!

ÁNGELA:        Señor, mi esposo es aquéste.       

MANUEL:        ¿Qué he de hacer?

ÁNGELA:                       Fuerza es que os vais

               a esconderos a un retrete.

               Isabel, llévale

               hasta que oculto le dejes

               en aquel cuarto que sabes                        

               apartado.  ¿Ya me entiendes?

ISABEL:        Vamos presto.

 

Vase

 

 

JUAN:                       ¿No acabáis

               de abrir la puerta?

MANUEL:                            ¡Valedme,

               cielos, que vida y honor

               van jugadas a una fuerte!                        

 

Vase

 

 

JUAN:          La puerta echaré en el suelo.

ÁNGELA:        Retírate tú, pues puedes,

               en esa cuadra, Beatriz.

               No te hallen aquí.

 

Vase BEATRIZSale don JUAN

 

 

                                 ¿Qué quieres

               a estas horas en mi cuarto                       

               que así a alborotarnos vienes?

JUAN:          Respóndemeprimero.

               Angela, ¿qué traje es ése?

ÁNGELA:        De mis penas y tristezas

               es causa el mirarme siempre                      

               llena de luto, y vestirme,

               por ver si hay con que me alegre,

               estas galas.

JUAN:                         No lo dudo;

               que tristezas de mujeres

               bien con galas se remedian,                      

               bien con joyas convalecen,

               si bien me parece que es

               un cuidado impertinente.

ÁNGELA:        ¿Qué importa que así me vista

               donde nadie llegue a verme?                      

JUAN:          Dime, ¿volvióse Beatriz

               a su casa?

ÁNGELA:                    Cuerdamente.

               Su padre, por mejor medio

               en paz su enojo convierte.

JUAN:          Yo no quise saber más                     

               para ir a ver si pudiese

               verla y hablarla esta noche.

               Quédate con Dios, y advierte

               que ya no es tuyo ese traje.

 

Vase

 

 

ÁNGELA:        Vaya Dios contigo, y vete.                       

 

Sale BEATRIZ

 

 

               Cierra esa puerta, Beatriz.

BEATRIZ:       Bien hemos salido de este

               susto.  A buscarme tu hermano

               va.

ÁNGELA:            Ya, hasta que se sosiegue

               más la casa y don Manuel                  

               vuelva de su cuarto a verme,

               para ser menos sentidas

               entremos a este retrete.

BEATRIZ:       Si esto te sucede bien

               te llaman la dama duende.                        

 

VanseSalen por el alacena don MANUEL e

ISABEL

 

 

ISABEL:        Aquí has de quedarte, y mira

               que no hagas ruido, que pueden

               sentirte.

MANUEL:                  Un mármol seré.

ISABEL:        (Quieran los cielos que acierte      Aparte

               a cerrar; que estoy turbada.)

  

Vase [cerrando el alacena detrás]

 

 

MANUEL:        Oh, ¿a cuánto, cielos, se atreve

               quien se atreve a entrar en parte

               donde ni alcanza. ni entiende,

               que daños se le aperciben,

               que riesgos se le previenen?                     

               Venme aquí a mí en una casa

               que dueño tan notable tiene,

               ¡de excelencia por lo menos!,

               lleno de asombros crüeles,

               y tan lejos de la mía.                    

               Pero, ¿qué es esto? Parece

               que a esta parte alguna puerta

               abren.  Sí, y ha entrado gente.

 

Sale COSME

 

 

COSME:         Gracias a Dios, que esta noche

               entrar podré libremente                   

               en mi aposento sin miedo,

               aunque sin luz salga y entre.

               Porque el duende, mi señor,

               puesto que a mi amo tiene,

               ¿para qué me quiere a mí?     

               Pero para algo me quiere.

 

Topa con don MANUEL

 

 

               ¿Quién va?  ¿Quién es?

MANUEL:                               Calle, digo.

               ¿Quién quiera que es, si no quiere

               que le mate a puñaladas?

COSME:         No hablaré más que un pariente     

               pobre en la casa del rico.

MANUEL:        (Crïado sin duda es éste       Aparte

               que a caso ha entrado hasta aquí.

               De él informarme conviene

               dónde estoy.)  Di, ¿qué casa  

               es ésta)  ¿Y qué dueño tiene?

COSME:         Señor, el dueño y la casa

               son el diablo que me lleve,

               porque aquí vive una dama

               que llaman la dama duende                        

               que es un demonio en figura

               de mujer.

MANUEL:                  Y tú, ¿quién eres?

COSME:         Soy un fámulo o crïado.

               Soy un súbdito, un sirviente,

               que sin qué ni para qué            

               estos encantos padece.

MANUEL:        ¿Y quién es tu amo?

COSME:                             Es

               un loco, un impertinente.

               un tonto, un simple, un menguado,

               que por tal dama se pierde.                      

MANUEL:        ¿Y es su nombre?

COSME:                           Don Manuel

               Enríquez.

MANUEL:                  ¡Jesús, mil veces!

COSME:         Yo, Cosme Catiboratos

               me llamo.

MANUEL:                  Cosme, ¿tú eres?

               Pues, ¿Cómo has entrado aquí? 

               Tu señor soyDime, ¿vienes

               siguiéndome tras la silla?

               ¿Entraste tras mí a esconderte

               también en este aposento?

COSME:         Lindo desenfado es ése.                   

               Dime, ¿cómo estás aquí?

               ¿No te fuiste muy valiente

               solo donde te esperaban?

               Pues, ¿cómo tan presto vuelves?

               ¿Y cómo, en fin, has entrado         

               aquí trayendo yo siempre

               la llave de aqueste cuarto?

MANUEL:        Pues dime, ¿qué cuarto es éste?

COSME:         El tuyo o el del demonio.

MANUEL:        ¡Viven los cielos que mientes!              

               Porque lejos de mi casa

               y en casa bien diferente

               estaba en aqueste instante.

COSME:         Pues cosas serán del duende

               sin duda, porque te he dicho                     

               la verdad pura.

MANUEL:                         ¿Tú quieres

               que pierda el juicio?

COSME:                               ¿Hay más

               de desengañarteVete

               por esa puerta y saldrás

               al portal adonde puedes                          

               desengañarte.

MANUEL:                       Bien dices.

               Iré a examinarle y verle.

 

Vase

 

 

COSME:         Señores, ¿cuándo saldremos

               de tanto embuste aparente?

 

Sale ISABEL por la alacena

 

 

ISABEL:        (Volvióse a salir don Juan      Aparte

               y porque a saber no llegue

               don Manuel adónde está,

               sacarle de aquí conviene.)

               ¡Ce, señor, ce!

COSME:                        ¡Esto es peor!

               ¡Ceáticas son estas cees!            

ISABEL:        Ya mi señor recogido

               queda.

COSME:                (¿Qué señor es éste?)     Aparte

 

Sale don MANUEL

 

 

MANUEL:        Éste es mi cuarto en efecto.

ISABEL:        ¿Eres tú?

COSME:                   Sí, soy yo.

ISABEL:                               Vente

               conmigo.

MANUEL:                 Tú dices bien.                   

ISABEL:        No hay qué temer, nada esperes.

COSME:         Señor, ¡que el duende me lleva!

 

Llévale [a COSME] ISABEL

 

 

MANUEL:        ¿No sabremos finalmente

               de donde nace este engaño?

               ¿No respondes?  ¿Qué necio eres!

               ¿Cosme?  ¿Cosme?  ¡Vive el cielo

               que toco con las paredes!

               ¿Yo no hablaba aquí con él?

               ¿Dónde se desaparece

               tan presto?  ¿No estaba aquí?        

               Yo he de perder dignamente

               el juicio.  Mas, pues es fuerza,

               que aquí otro cualquiera entre,

               he de averiguar por dónde;

               porque tengo de esconderme                       

               hasta averiguar quién es

               esta hermosa dama duende.

 

Vase y salen todas las mujeres, una con luces, y

otra con algunas cajas, y otra con un vidrio de agua

 

 

ÁNGELA:           Pues, a buscarte ha salido

               mi hermano, y pues Isabel

               a su mismo cuarto ha ido                         

               a traer a don Manuel,

               esté todo apercibido.

                  Halle, cuando llegue aquí,

               la colación prevenida.

               Todas le esperad así.                      

BEATRIZ:       No he visto en toda mi vida

               igual cuento.

ÁNGELA:                      ¿Viene?

CRIADA:                               Sí,

                  que ya siento sus pisadas.

 

Sale ISABEL trayendo a COSME de la mano

 

 

COSME:         (Triste de mí, ¿dónde voy?      Aparte

               Ya estas son burlas pesadas;                     

               mas no, pues mirando estoy

               bellezas tan extremadas.

                  ¿Yo soy Cosme o Amadís?

               ¿Soy Cosmico o Belianís?)

ISABEL:        Ya viene aquí.  ¿Mas qué veo

               ¿Señor?

COSME:                   (Ya mi engaño creo    Aparte

               pues tengo el alma en un tris.)

ÁNGELA:           ¿Qué es esto, Isabel?

ISABEL:                                 Señora,

               donde a don Manuel dejé

               volviendo por él agora                    

               a su crïado encontré.

BEATRIZ:       Mal tu descuido se dora.

ISABEL:           Está sin luz.

ÁNGELA:                        ¡Ay de mí!

               Todo está ya declarado.

BEATRIZ:       Más vale engañarle así.     

               ¿Cosme?

COSME:                  ¿Damiana?

BEATRIZ:                          A este lado

               llegad.

COSME:                 Bien estoy aquí.

ÁNGELA:           Llegad, no tengáis temor.

COSME:         ¿Un hombre de mi valor,

               temor?

ÁNGELA:               Pues, ¿qué es no llegar?      

 

[COSME habla] aparte y lléguese a ellas

 

 

COSME:         Ya no se puede excusar.

               En llegando al pundonor,

                  respeto no puede ser

               sin ser espanto ni miedo,

               porque al mismo Lucifer                          

               temerle muy poco puedo.

               En hábito de mujer,

                  alguna vez lo intentó

               y, para el ardid que fragua,

               cota enagua se vistió,                    

               que esto de cotilla enagua

               el demonio lo inventó,

                  en forma de una doncella

               aseada, rica y bella

               a un pastor se apareció                   

               y él, así como la vio,

               se encendió en amores de ella.

                  Gozó a la diabla, y después

               con su forma horrible y fea

               le dijo a voces, "¿No ves,                  

               mísero de ti, cuál sea

               desde el copete a los pies

                  la hermosura que has amado?

               Desespera, pues has sido

               agresor de tal pecado."                          

               Y él, menos arrepentido

               que antes de haberla gozado,

                  le dijo, "Si pretendiste,

               oh sombra fingida y vana,

               que desesperase un triste,                       

               vente por acá mañana

               en la forma que trujiste.

                  Verásme amante y cortés,

               no menos que antes, después,

               y aguardarte en testimonio                       

               de que aún horrible no es

               en traje de hembra un demonio."

ÁNGELA:           Volved en vos y tomad

               una conserva y bebed;

               que los sustos causan sed.                        

COSME:         Yo no la tengo.

BEATRIZ:                         Llegad,

               que habéis de volver, mirad,

                  doscientas leguas de aquí.

COSME:         Cielos, ¿qué oigo?

ÁNGELA:                            ¿Llaman?

BEATRIZ:                                     Sí.

ISABEL:        ¿Hay tormento más crüel?        

ÁNGELA:        ¿Ay de mí triste!

 

[Habla] dentro [don] LUIS

 

 

LUIS:                             ¿Isabel?

BEATRIZ:       ¡Válgame el cielo!

LUIS:                             Abre aquí.

 

ÁNGELA:           ¡Para cada susto tengo

               un hermano!

ISABEL:                      ¡Trance fuerte!

BEATRIZ:       Yo me escondo.

 

Vase

 

 

COSME:                        Éste, sin duda,            

               es el verdadero duende.

ISABEL:        Vente conmigo.

COSME:                        Sí, haré.

 

VanseSale don LUIS

 

           

ÁNGELA:        ¿Qué es lo que en mi cuarto quieres?

LUIS:          Pesares míos me traen

               a estorbar otros placeres.                        

               Vi ya tarde en ese cuarto

               una silla, donde vuelve

               Beatriz.  Y vi que mi hermano

               entró.

ÁNGELA:               Y en fin, ¿qué pretendes?

LUIS:          Como pisa sobre el mío,                   

               me pareció que había gente,

               y para desengañarme

               sólo he de mirarle y verle.

 

Alza una antepuerta y topa con BEATRIZ

 

 

               ¡Beatriz!  ¿Aquí estás?

BEATRIZ:                               Aquí              

               estoy, que hube de volverme                      

               porque al disgusto volvió

               mi padre, enojado siempre.

LUIS:          Turbadas estáis las dos.

               ¿Qué notable estrago es éste

               de platos, dulces y vidrios?                     

ÁNGELA:        ¿Para qué informarte quieres

               de lo que en estando a solas

               se entretienen las mujeres?

 

Hacen ruido en la alacena ISABEL y COSME

 

 

LUIS:          ¿Y aquel ruido, qué es?

ÁNGELA:                                 (Yo muero.)   Aparte

LUIS:          ¡Vive Dios, que allí anda gente!     

               Ya no puede ser mi hermano

               quien se guarda de esta suerte.

 

Aparta la alacena para entrar con luz

 

 

               ¡Ay de mí, cielos piadosos!

               Que queriendo neciamente

               estorbar aquí los celos                   

               que amor en mi pecho enciende,

               celos de honor averiguo.

               Luz tomaré, aunque imprudente,

               pues todo se halla con luz

               y el honor con luz se pierde.                    

 

Vase

 

 

ÁNGELA:        ¡Ay, Beatriz, perdidas somos

               si le topa.

BEATRIZ:                     Si le tiene

               en su cuarto ya, Isabel,

               en vano dudas y temes

               pues te asegura el secreto                       

               de la alacena.

ÁNGELA:                        ¿Y si fuese

               tal mi desdicha que allí

               con la turbación no hubiese

               cerrado bien Isabel

               y él entrase allá?

BEATRIZ:                           Ponerte                      

               en salvo será importante.

ÁNGELA:        De tu padre iré a valerme

               como él se valió de mí,

               porque, trocada la suerte,

               si a ti te trujo un pesar                        

               a mí otro pesar me lleve.

 

VanseSalen por el alacena ISABEL y COSME, y por

otra parte don MANUEL

 

 

ISABEL:        Entra presto.

 

Vase [ISABEL]

 

 

MANUEL:                       Ya otra vez

               en la cuadra siento gente.

 

Sale don LUIS con luz

 

 

LUIS:          Yo vi un hombre, ¡vive Dios!

COSME:         Malo es esto.

LUIS:                         ¿Cómo tienen          

               desvïada esta alacena?

COSME:         Ya se ve luz.  Un bufete

               que he topado aquí me valga.

 

Escóndese

 

 

MANUEL:        Esto ha de ser de esta suerte.

 

Echa mano

 

 

LUIS:          ¿Don Manuel?

MANUEL:                      ¿Don Luis?  ¿Qué es esto?

               ¿Quién vio confusión más fuerte?

COSME:         Oigan por donde se entró.

               Decirlo quise mil veces.

LUIS:          ¡Mal caballero, villano,

               traidor, fementido huésped,               

               que al honor de quien te estima

               te ampara, te favorece,

               sin recato te aventuras

               y sin decoro te atreves!

               ¡Esgrime ese infame acero!                   

MANUEL:        Sólo para defenderme

               le esgrimiré, tan confuso

               de oírte, escucharte y verte,

               de oírme, verme y escucharme;

               que aunque a matarme te ofreces,                 

               no podrás, porque mi vida,

               hecha a prueba de crüeles

               fortunas, es inmortal.

               Ni podrás aunque lo intentes,

               darme la muerte, supuesto                        

               que el dolor no me da muerte

               que, aunque eres valiente tú,

               es el dolor más valiente.

LUIS:          No con razones me venzas

               sin con obras.

MANUEL:                       Detente.                          

               Sólo hasta pensar si puedo,

               don Luis, satisfacerte.

LUIS:          ¿Qué satisfacciones hay

               si así agraviarme pretendes?

               Si en el cuarto de esta fiera,                   

               por ese cuarto que tienes

               entras, ¿hay satisfacciones

               a tanto agravio?

MANUEL:                           Mil veces

               rompa esa espada mi pecho,

               don Luis, si eternamente                         

               supe de esta puerta o supe

               que paso a otro cuarto tiene.

LUIS:          Pues, ¿qué haces aquí encerrado

               sin luz?

MANUEL:                  ¿Qué he de responderle?

               Un crïado espero.

LUIS:                             Cuando                         

               yo te he visto esconder, ¿quieres

               que mientan mis ojos?

MANUEL:                               Sí,

               que ellos engaños padecen

               más que otro sentido.

LUIS:                                 Y cuando

               los ojos mientan, ¿pretendes                

               que también mienta el oído?

MANUEL:        También.

LUIS:                   ¿Todos al fin mienten?

               ¿Tú solo dices verdad?

               ¡Y eressolo el que...!

MANUEL:                                   Tente.

               Porque aún antes que lo digas             

               que lo imagines y pienses,

               te habré quitado la vida.

               Y ya arrestada la suerte

               primero soy yo.  Perdonen

               de amistad honrosas leyes.                       

               Y pues ya es fuerza reñir,

               riñamos como se debe.

               Parte entre los dos la luz

               que nos alumbre igualmente.

               Cierra después esa puerta                 

               por donde entraste imprudente,

               mientras que yo cierro esta otra,

               y agora en el suelo se eche

               la llave para que salga

               el que con la vida quede.                        

LUIS:          Yo cerraré la alacena

               por aquí con un bufete

               porque no puedan abrirla

               por allá cuando lo intenten.

  

Topa con COSME

 

 

COSME:         Descubrióse la tramoya.                   

LUIS:          ¿Quién está aquí?

MANUEL:                           (Dura suerte     Aparte

               es la mía.)

COSME:                      No está nadie.

LUIS:          Dime, don Manuel, ¿es éste

               el crïado que esperabas?

MANUEL:        Ya no es tiempo de hablar éste.           

               Yo que tengo razón.

               Creed de mí lo quisiereis

               que con la espada en la mano

               sólo ha de vivir quien vence.

COSME:         ¡Ea, pues, reñid los dos!            

               ¿Qué esperáis?

MANUEL:                       Mucho me ofendes.

               Si eso presumes de mí,

               pensando estoy que ha de hacerle

               del crïado.  Porque echarle

               es enviar quien lo cuente                        

               y tenerle aquí ventaja

               pues es cierto ha de ponerse

               a mi lado.

COSME:                   No haré tal

               si es ése el inconveniente.

LUIS:          Puerta tiene aquesa alcoba                       

               y como en ella se cierre,

               quedaremos más iguales.

MANUEL:        Dices bienEntra a esconderte.

COSME:         Para que yo riña, haced

               diligencias tan urgentes;                        

               que para que yo no riña

               cuidado excusado es ése.

 

Vase

 

 

MANUEL:        Ya estamos solos [los] dos.

 

Riñen

 

 

LUIS:          Pues nuestro duelo comience.

MANUEL:        No vi más templado pulso.                 

 

Desguarnécese la espada [de don LUIS]

 

 

LUIS:          No vi pujanza más fuerte.

               Sin armas estoy.  Mi espada

               se desarma y desguarnece.

MANUEL:        No es defecto de valor;

               de la Fortuna accidente                          

               sí.  Busca otra espada, pues.

LUIS:          Eres cortés y valiente.

               (Fortuna, ¿qué debo hacer         Aparte

               en una ocasión tan fuerte

               pues cuando el honor me quita,                   

               me da la vida y me vence?

               Yo he de buscar ocasión

               verdadera o aparente

               para que pueda en tal duda

               pensar lo que debe hacerse.)                      

MANUEL:        ¿No vas por la espada?

LUIS:                                 Sí,

               y como a que venga, esperes.

               Presto volveré con ella.

MANUEL:        Presto o tarde, aquí estoy siempre.

LUIS:          Adiós, don Manuel, que os guarde.         

 

Vase

 

 

MANUEL:        Adiós, que con bien os lleve.

               Cierro la puerta y la llave

               quito porque no se eche

               de ver que está gente aquí.

               ¡Qué confusos pareceres               

               mi pensamiento combaten

               y mi discurso revuelven!

               ¡Que bien predije que había

               puerta que paso la hiciese

               y que era de don Luis dama!                      

               Todo en efecto sucede

               como yo lo imaginé.

               ¿Mas, cuándo desdichas mienten?

 

Asómase COSME en lo alto

 

 

COSME:         ¡Ah, señor, por vida tuya!

               Que lo que solo estuvieres,                      

               me eches allá, porque temo

               que venga a buscarme el duende

               con sus dares y tomares,

               con sus dimes y diretes,

               en un retrete que apenas                         

               se divisan las paredes.

MANUEL:        Yo te abriré, porque estoy

               tan rendido a los desdenes

               del discurso que no hay

               cosa que más me atormente.                

 

Vanse, y salen don JUAN y doña ÁNGELA

con manto y sin chapines

 

 

JUAN:          Aquí quedarás en tanto

               que me informe y me aconseje

               de la causa que a estas horas

               te ha sacado de esta suerte

               de casa, porque no quiero                        

               que en tu cuarto, ingrata, entre

               por informarme sin ti

               de lo que a ti te sucede.

               (De don Manuel en el cuarto        Aparte

               la dejo y, por si él viniere,             

               pondré a la puerta un crïado

               que le diga que no entre.

 

Vase

 

 

ÁNGELA:        ¡Ay, infelice de mí!

               Unas a otras suceden

               mis desdichas¡Muerta soy!                

 

Salen don MANUEL y COSME

 

 

COSME:         Salgamos presto.

MANUEL:                         ¿Qué temes?

COSME:         Que es demonio esta mujer

               y que aun allí no me deje.

MANUEL:        Si ya sabemos quién es,

               y en una puerta un bufete                        

               y en otra la llave está,

               ¿por dónde quieres que entre?

COSME:         Por donde se le antojare.

MANUEL:        Necio estás.

COSME:                      ¡Jesús mil veces!

MANUEL:        ¿Por qué es eso?

COSME:                           El verbi gratia  

               encaja aquí lindamente.

MANUEL:        ¿Eres ilusión o sombra,

               mujer, que a matarme vienes?

               Pues, ¿cómo has entrado aquí?

ÁNGELA:        ¡Don Manuel!

MANUEL:                     Di.

ÁNGELA:                          Escucha, atiende:              

 

                  Llamó don Luis turbado,

               entró atrevido, reportóse osado,

               prevínose  prudente,

               pensó discreto y resistió valiente.

               Miró la casa, ciego,                       

               recorrióla advertido, hallóte, y luego

               ruido de cuchilladas.

               Habló, siendo las lenguas las espadas.

               Yo, viendo que era fuerza

               que dos hombres cerrados, a quien fuerza          

               su valor y su agravio,

               retórico el acero, mudo el labio,

               no acaban de otra suerte

               que con sólo una vida y una muerte,

               sin ser vida ni alma                             

               mi casa dejo, y a la oscura calma

               de la tiniebla fría,

               pálida imagen de la dicha mía

               a caminar empiezo.

               Aquí yerro, aquí caigo, aquí tropiezo,

               y torpes mis sentidos

               prisión hallan de seda mis vestidos.

               Sola, triste y turbada

               llego de mi discurso mal guïada

               al umbral de una esfera                          

               que fue mi cárcel, cuando ser debiera

               mi puerto y mi sagrado.

               Mas, ¿dónde le ha de hallar un desdichado?

               Estaba a sus umbrales,

               como eslabona el cielo nuestros males,           

               don Juan, don Juan mi hermano.

               Que ya resisto, ya defiendo en vano

               decir quién soy, supuesto

               que el haberlo callado nos ha puesto

               en riesgo tan extraño.                    

               ¿Quién creerá que el callar me ha hecho daño

               siendo mujer?  Y es cierto,

               siendo mujer, que por callarme he muerto.

               En fin, él esperando

               a esta puerta estaba -- ¡ay cielo! -- cuando    

               yo a sus umbrales llego

               hecha volcán de nieve, alpe de fuego.

               Él a la luz escasa,

               con que la luna mansamente abrasa,

               vio brillar los adornos de mi pecho.             

               No es la primer traición que nos han hecho.

               Pensó que era su dama

               y llegó mariposa de su llama

               para abrasarse en ella

               y hallóme a mí por sombra de su estrella.

               ¿Quién de un galán creyera

               que buscando sus celos conociera,

               tan contrarios los cielos,

               que ya se contentara con sus celos?

               Quiso hablarme y no pudo,                        

               que siempre ha sido el sentimiento mudo,

               En fin, en tristes voces

               que mal formadas anegó, veloces

               desde la lengua al labio

               la causa solicita de su agravio.                 

               Yo responderle intento

               -- ya he dicho como es mudo el sentimiento --

               y, aunque quise no pude,

               que mal al miedo la razón acude.

               Sí, bien busqué colores a mi culpa 

               mas cuando anda a buscarse la disculpa

               o tarde o nunca llega;

               mas el delito afirma que le niega.

               "Ven," dijo, "hermana fiera,

               de nuestro antiguo honor mancha primera,         

               dejaréte encerrada

               donde segura estés y retirada

               hasta que cuerdo y sabio

               de la ocasión me informe de mi agravio."

               Entré donde los cielos                    

               mejoraron con verte mis desvelos.

               Por haberte querido

               fingida sombra de mi casa he sido.

               Por haberte estimado

               sepulcro vivo fui de mi cuidado,                 

               porque no te quisiera

               quien el respeto a tu valor perdiera,

               porque no se estimara

               quien su traición dijera cara a cara.

               Mi intento fue el quererte,                      

               mi fin amarte, mi temor perderte,

               mi miedo asegurarte,

               mi vida obedecerte, mi alma amarte,

               mi deseo servirte,

               y mi llanto, en efecto, persuadirte              

               que mi daño repares,

               que me valgas, me ayudes y me ampares.

MANUEL:        (Hidras parecen las desdichas mías   Aparte

               al renacer de sus cenizas frías.

               ¿Qué haré en tan ciego abismo,

               humano laberinto de mí mismo?

               Hermana es de don Luis cuando creía

               que era dama.  Si tanto, ¡ay Dios!, sentía

               ofendelle en el gusto,

               ¿qué será en el honorTormento justo,

               su hermana es.  Si pretendo

               librarla y con mi sangre la defiendo,

               remitiendo a mi acero su disculpa,

               es ya mayor mi culpa,

               pues es decir que he sido                        

               traidor y que a su casa he ofendido

               pues en ella me halla.

               Pues querer disculparme con culpalla

               es decir que ella tiene

               la culpa y a mi honor no le conviene.            

               Pues, ¿qué es lo que pretendo?

               Si es hacerme traidor, si la defiendo;

               si la dejo, villano;

               si la guardo, mal huésped inhumano;

               si a su hermano la entrego,                      

               soy mal amigo; si aguardarla llego,

               ingrato; si la libro, a un noble trato;

               y si la dejo, a un noble amor ingrato.

               Pues de cualquier manera

               mal puesto he de quedar, matando muera.)         

               No receles, señora,

               noble soy, y conmigo estás agora.

 

COSME:            La puerta abren.

MANUEL:                            Nada temas,

               pues que mi valor te guarda.

ÁNGELA:        Mi hermano es.

MANUEL:                        Segura estás.             

               Ponte luego a mis espaldas.

 

Sale don LUIS

 

 

LUIS:          Ya vuelvo.  Pero, ¿qué miro?

               ¡Traidora

 

Amenázala

 

 

MANUEL:                     Tened la espada,

               señor don Luis, yo os he estado

               esperando en esta sala                           

               desde que os fuisteis y aquí,

               sin saber cómo, esta dama  

               entró que es hermana vuestra,

               según dice, que palabra

               os doy como caballero                            

               que no la conozco.  Y basta

               decir que engañado pude,

               sin saber a quien, hablarla.

               Yo la he de poner en salvo

               a riesgo de vida y alma.                         

               De suerte que nuestro duelo,

               que había a puerta cerrada

               de acabarle entre los dos,

               a ser escándalo pasa.

               En habiéndola librado,                    

               yo volveré a la demanda

               de nuestra pendencia.  Y pues,

               en quien sustenta su fama

               espada y honor han sido

               armas de más importancia,                 

               dejadme ir vos por honor

               pues yo os dejé ir por espada.

LUIS:          Yo fui por ella, mas sólo

               para volver a postrarla

               a vuestros pies, y cumpliendo                     

               con la obligación pasada

               en que entonces me pusisteis

               pues que me dais nueva causa

               puedo ya reñir de nuevo.

               Esa mujer es mi hermana.                         

               No la ha de llevar ninguno,

               a mis ojos, de su casa

               sin ser su marido.  Así

               si os empeñáis a llevarla,

               con la mano podrá ser,                    

               pues con aquesa palabra

               podéis llevara y volver,

               si queréis, a la demanda.

MANUEL:        Volveré.  Pero advertido

               de tu prudencia y constancia                     

               a sólo echarme a esos pies.

LUIS:          Alza del suelo, levanta.

MANUEL:        Y para cumplir mejor

               con la obligación jurada

               a tu hermana doy la mano.                        

 

Salen por una puerta BEATRIZ e ISABEL, y por otra

don JUAN

 

 

JUAN:          Si sólo el padrino falta,

               aquí estoy yo; que viniendo

               a donde dejé a mi hermana

               el oíros me detuvo,

               no salir a las desgracias                        

               como he salido a los gustos.

BEATRIZ:       Y pues con ellos se acaban,

               no se acaban sin terceros.

JUAN:          Pues, ¿tú, Beatriz, en mi casa?

BEATRIZ;       Nunca salí de ella, luego                 

               te podré decir la causa.

JUAN:          Logremos esta ocasión

               pues tan a voces nos llama.

COSME:         Gracias a Dios, que ya el duende

               se declaróDime, ¿estaba           

               borracho?

MANUEL:                  Si no lo estás,

               hoy con Isabel te casas.

COSME:         Para estarlo fuera [de] eso,

               mas no puedo.

ISABEL:                       ¿Por qué causa?

COSME:         Por no malograr el tiempo;                       

               que en estas cosas se gasta,

               pudiéndolo aprovechar

               en pedir de nuestras faltas

               perdón, humilde el autor

               os le pide a vuestras plantas.                   

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License