Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El escondido y la tapada

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Salen haciendo algún ruido don CÉSAR y

MOSQUITO, vestidos de camino, con botas y

espuelas

 

 

CÉSAR:            Pues no podemos entrar

               en Madrid, hasta que sea

               de noche ya, ata las mulas

               a esos troncos; y sobre esta

               tejida alfombra de flores

               que bordó la primavera,

               entre estos estanques donde

               la Casa del Campo ostenta

               tanta variedad podemos

               esperar a que anochezca.

MOSQUITO:      Ya están las mulas atadas;

               y aun fuera más justo que ellas

               nos ataran a nosotros.

CÉSAR:         ¿Por qué?

MOSQUITO:                Porque son más cuerdas.

CÉSAR:         Luego ¿los dos somos locos?

MOSQUITO:      Concedo la consecuencia;

               mas con una distinción.

CÉSAR:         ¿Cuál?

MOSQUITO:             Tú por naturaleza,

               y yo por concomitancia;

               que es por lo que se me pega

               de andar contigo.

CÉSAR:                            ¿Aquí, pues,

               qué hay que locura sea?

MOSQUITO:      ¡Cuerpo de Cristo conmigo!

               Habrá tres meses apenas

               que salimos de Madrid,

               por haber dejado en ella

               muerto a un noble caballero,

               que era hermano, por más señas,

               de una de aquellas dos damas

               que a un mismo tiempo festejas,

               y por celos de la otra;

               que, como autor de comedias,

               tienes en tu compañía

               segunda dama y primera.

               Pasamos a Portugal

               y, porque en una estafeta

               nos vino un pliego --que yo

               aun no lo que contenga--

               sin mirar inconvenientes,

               dimos a Madrid la vuelta;

               y dices que ¿qué locura

               hay aquí?  ¿No consideras

               que no hay alcalde de corte

               que no esté echando centellas

               por aquella boca, y que

               juran que hemos de ver puestas,

               tú la cabeza a tus plantas,

               las plantas yo a otras cabezas?

CÉSAR:         Confieso que dices bien

               en que mi vida se arriesga

               hoy en Madrid, pero donde

               mi vida trae una pena

               misma, habiendo de morir

               en Lisboa de una ausencia

               o en Madrid de mis desdichas,

               ya que dos muertes me cercan

               y que me dan a escoger

               el modo de morir, deja

               que muera contento donde

               Lisarda hermosa lo vea.

MOSQUITO:      Yo, aunque el martirologio

               romano aquí me trajeran,

               para que escogiera muerte

               a mi propósito, fuera,

               sin agradarme ninguna,

               vanísima diligencia,

               porque no hay tan bien prendida

               muerte que bien me parezca.

               ¿Qué culpa tengo de que

               tú a morir contento vengas

               para traerme de reata?

CÉSAR:         Pues ¿tú qué recelas,

               si tú en nada estás culpado

               ni te hallaste en la pendencia?

MOSQUITO:      Pues si un triunfo matador

               arrastra los que se encuentra,

               ¿un amo matador, dime,

               no arrastrará --cosa es cierta--

               cualquiera triunfo crïado?

CÉSAR:         ¡No vi locura más necia!

MOSQUITO:      Y esto a una parte, señor,

               ¿qué razón hay de que sea

               tan cerrado tu capricho

               que, ya que me traes, no sepa

               a qué me traes?  Dime, pues,

               ¿qué es lo que en Madrid intentas?

CÉSAR:         Eso te diré, no tanto,

               Mosquito, porque lo sepas,

               como por descansar yo

               con decirlo; que las penas

               no tienen otro consuelo

               sino el rato que se cuentan;

               que, como mujeres son,

               le despican con la lengua.

               Lisarda, raro milagro,

               donde la naturaleza

               para modelo compuso

               de una hermosura perfecta

               la belleza y el ingenio,

               haciendo paces en ella,

               que hasta allí estaban reñidos

               el ingenio y la belleza,

               fue --ya lo sabes-- del templo

               de amor la deidad más bella,

               a cuyas aras no hay

               vida y alma que no sea

               mudo sacrificio.  Bien

               tantas víctimas lo muestran

               como yacen a sus ojos

               rendidas, si no sangrientas.

               Yo, que entre el mortal consuelo

               de sus victorias apenas

               la vi cuando con la mía

               hizo número y no cuenta,

               idolatrando su imagen

               viví, sin que mereciera

               perdón por el sacrificio

               ni mérito por la ofrenda.

               Desvalido amante, pues,

               de este hermoso hechizo, de esta

               hermosa mujer, mi vida

               a tanto esplendor atenta,

               la Clicie fue de sus rayos

               y el imán de sus estrellas.

               Viendo, pues, que a todo un sol

               alas fïaba de cera,

               y que al generoso vuelo

               sólo monumento era

               el mar de mi llanto, donde

               se apagaban sus centellas,

               dispuse olvidarla, como,

               --¡qué error!-- como si estuviera

               el olvidarla en la mano

               de quien no estuvo el quererla;

               y por hacerme en efecto

               contraveneno a mis penas,

               venciendo amor con amor,

               puse los ojos en Celia;

               Celia, que fuera milagro

               de hermosura, si no fuera

               porque Lisarda se alzó

               con todo el imperio della.

               Si donde amé fui infelice,

               y los afectos se truecan,

               donde no amé ¿qué sería?

               Saca tú la consecuencia.

               ¡Oh Amor!  Si te llaman dios,

               ¿cómo de Dios desemejas

               tanto que los fingimientos

               y no las verdades premias?

               O deja, Amor, de ser dios,

               o de ser ingrato deja;

               porque decir dios e ingrato

               o suena mal o no suena.

               De Celia en fin admitido,

               estaba siempre con Celia

               como extranjero mi amor,

               dejando a Lisarda bella

               acá en lo mejor del alma,

               donde adorada estuviera,

               cierto lugar reservado.

               Escucha de qué manera.

 

                  Tiene un príncipe, un señor

               lejos de sí un gran palacio

               y en el suntuoso espacio

               cerrado el cuarto mejor.

               Éste se guarda en rigor;

               y, aunque igual huésped por él

               pase, el alcaide fïel

               dice, "Este cuarto oportuno

               es de mi rey, y ninguno

               ha de aposentarse en él."

                  Así el alma toda, que era

               el palacio de mi amor,

               dejó a Lisarda el mejor

               cuarto, aunque no le viviera.

               Éste guarda de manera

               el corazón, que nombró

               su alcaide que, aunque hospedó

               dentro a Celia, considero

               que fue en otro cuarto; pero

               en el de Lisarda no.

 

                  De aquella, pues, despreciado

               y favorecido de esta,

               engañado en ésta el gusto

               con la memoria de aquélla,

               neutral estaba mi vida,

               cuando en esta competencia

               sucedió que don Alonso,

               hermano infeliz de aquella

               bellísima ingratitud,

               que no ablandaron mis quejas,

               a Celia sirvió.  ¿Habrá dicho

               algún hombre que es la fuerza

               de los celos tal que, donde

               no hubo amor, haber pudiera

               celos?  Sí; porque los celos

               son un género de ofensa

               que se hace a quien se dan,

               y no es menester que sean

               hijos de Amor; que tal vez

               el pundonor los engendra;

               si bien estos dos linajes

               son con una diferencia,

               que el alma en los del amor

               anda por saber la pena,

               y en los del pundonor anda

               el alma por no saberla.

               Dígolo porque mil veces,

               aunque vi acciones y señas

               sólo de parte de él, yo

               cuidé poco de entenderlas

               hasta que, saliendo un día

               de la hermosa primavera

               Celia al parque, don Alonso

               al parque bajó con Celia.

               Yo, que en el sitio esperaba,

               y le vi venir con ella,

               por ella y por él no pude

               disimular más, sin mengua

               de mi valor; y, llegando

               a los dos, pronuncié apenas

               la primera razón cuando

               Celia dijo, "Seáis, don César,

               bien venido; que os deseo,

               porque con vuestra presencia

               me dejará don Alonso,

               ya que a hacerlo no le fuerzan

               tantos desengaños."  Él,

               mal pensada la respuesta,

               dijo....Mas no qué dijo;

               que nunca un noble se acuerda

               de palabras que el enojo

               pronuncia desde la lengua

               a las espadas; mas luego

               sacamos los dos las nuestras.

               De una estocada cayó

               en el suelo.  Entonces Celia,

               confundida con la gente

               que acudía a la pendencia,

               pudo, sin ser conocida,

               dar a su casa la vuelta,

               y yo libre fui a tomar

               en la Encarnación iglesia,

               donde estuve hasta que fuimos

               a Portugal.  Todas estas

               cosas sabes.  Desde aquí

               las que no sabes empiezan.

               Estando, pues, en Lisboa,

               recibí por la estafeta

               de Celia una carta, en que

               dice....Mas la carta es ésta.

 

Lee

 

 

               "Si no estuviera satisfecha de que vos

               lo estáis de la poca culpa que tuve en

               vuestra desgracia, fuera mi vida la

               segunda que hubiérades quitado.  Mi

               hermano, como sabéis, está ausente; y

               no podéis tener retraimiento mejor que

               mi casa; que en ella no os han de buscar. 

               Y así, para tratar más cerca de vuestros

               negocios, os podéis venir a ella, donde

               estaréis secreto como deseáis, si no

               servido como merecéis.  Celia

 

               Esta carta me ha obligado

               a que hoy a Madrid me venga;

               pues no hay retraimiento donde

               seguro un hombre estar pueda,

               Mosquito, como una casa

               particular; y desde ella

               podré de noche salir

               a las cosas de mi hacienda

               y de mi composición;

               pues no negocia en ausencia

               el pariente ni el amigo

               lo que el mismo dueño.  Fuera

               de que, si he de hablar verdad,

               ni esto ni aquello me fuerza

               tanto como parecerme

               que podré adorar las rejas

               de Lisarda alguna noche,

               ya que dispuso mi estrella

               que, dando muerte a su hermano,

               toda la esperanza pierda

               de merecer su hermosura;

               pues la que adorada era

               cruel conmigo, ¿qué será

               ofendida?  La que fiera

               procedía a los halagos

               ¿qué ha de hacer a las ofensas?

               Esto a Madrid me ha traído;

               pues, para adorar en ella

               las paredes de Lisarda,

               estaré en casa de Celia.

MOSQUITO:      Siempre fui de parecer

               que por lo menos tuviera

               dos damas un hombre; porque

               de dos la una, como apuesta,

               no se puede errar el tiro.

               Beatricilla e Inés sean

               testigos también; pues siendo

               las dos de Lisarda y Celia

               un algo más que fregonas,

               y algo menos que doncellas,

               por si se pierde la una

               que la otra no se pierda

               las traigo en el corazón

               duplicadas como letras.

               Pero dime ¿qué papel

               me toca en esta comedia

               del caballero escondido?

CÉSAR:         Pues no estás culpado, fuera

               te quedarás a avisarme

               de todo lo que suceda.

MOSQUITO:      ¿Y si, mientras se averigua

               si lo estoy o no, me pescan

               el coleto?

 

Suena mucho ruido.  Dentro LISARDA y

BEATRIZ

 

 

LISARDA:                  Para.

BEATRIZ:                         ¡Tente,

               borracho!  ¿Qué haces?

CÉSAR:                                Espera...

MOSQUITO:      Por mi nombre me llamaron.

CÉSAR:         ...que en una zanja de aquéllas

               se ha atascado un coche.

MOSQUITO:                              Y todo

               sobre el arroyo se vuelca.

CÉSAR:         Mujeres son; fuerza es

               acudir a socorrerlas.

 

Vase

 

 

MOSQUITO:      Dios te haga caballero

               parante, por su clemencia;

               que harto tiempo has sido andante.

               Ya la encerrada ballena,

               para escupir sus Jonases,

               por un costado revienta.

               Beatricilla es, ¡vive Dios!,

               la que sacaron primera.

               Sin duda está aquí su ama.

 

Escóndese. Salen BEATRIZ, en brazos de

GONZALO, y OTÁÑEZ

 

 

BEATRIZ:       ¡Ay de mí!  Yo salgo muerta,

               roto el manto, la basquiña

               manchada, y en la cabeza

               más de cuatro mil chichones.

GONZALO:       ¡Voto a Dios...!

BEATRIZ:                      Gonzalo, buena

               cuenta has dado de nosotras.

GONZALO:       Aquésta es la vez primera

               que me ha sucedido.

OTÁÑEZ:                            Cierto;

               que si de esta suerte empieza,

               que dentro de un año puede,

               a mi ver, poner escuela

               de volcar coches.

BEATRIZ:                         Parece

               que toda su vida entera

               no ha hecho otra cosa, según

               el primor con que los vuelca.

OTÁÑEZ:        ¿Y señora?

GONZALO:                   Un caballero

               la ha sacado medio muerta.

OTÁÑEZ:        Voy a avisar a mi amo

               que allá en los jardINÉS queda.

 

Vase

 

 

GONZALO:       Yo a la torre de las guardas,

               para que a ayudarme vengan.

 

Vase.  Sale MOSQUITO

 

 

MOSQUITO:      ¡Beatriz!

BEATRIZ:                 ¡Mosquito!  ¿Qué es esto?

 

MOSQUITO:      Breve será la respuesta,

               "vengo de lejas tierras, niña, por verte;

               hállote volcada, quiero volverme."

BEATRIZ:       ¿Y tu señor?

MOSQUITO:                    Vesle allí.

BEATRIZ:       Pues ¿cómo de esta manera?

MOSQUITO:      ¿Qué yo?  Mas lo que importa

               es, Beatriz, atar la lengua.

BEATRIZ:       Haz cuenta que deslenguada

               estoy.

MOSQUITO:             Pues no es buena cuenta;

               que las deslenguadas hablan

               más que las lenguadas mesmas.

 

Saca a LISARDA don CÉSAR

 

CÉSAR:            Bien de océano español

               blasonar podrá esta esfera,

               pues acaba su carrera

               despeñado en ella el sol.

               Cobre en su bello arrebol

               el nácar; no triunfe así

               hoy de tan bello rubí.

               ¡Ay Lisarda!  ¿Quién pensara

               que yo en mis brazos llegara

               a verte? Mas ¡ay de mí!

                  que, como estás sin sentido,

               estoy con ventura yo;

               pues tú con sentido no

               me lo hubieras consentido.

               Desdichada dicha ha sido

               la que tanto bien me ha dado;

               pues ya me cuesta el cuidado

               de verte así, que es forzoso

               que esté, aun cuando más dichoso,

               desdichado el desdichado.

                  Hermosísimo desvelo,

               a cuyo desmayo pierde

               el suelo su pompa verde,

               y su pompa azul el cielo,

               desentumeced el hielo

               al fuego de vuestro ardor.

               Ved que lloran el rigor

               de tanto mortal desmayo

               todo el cielo rayo a rayo,

               todo el suelo flor a flor.

                  Aquestas campañas bellas

               sin luz están ni arrebol.

               Anocheced, si sois sol;

               pero dejadnos estrellas.

 

Vuelve en sí LISARDA

 

 

LISARDA:       ¡Ay de mi infeliz!

CÉSAR:                             Ya en ellas

               hay nueva luz.  Pues volvió

               en sí, mi dicha acabó;

               mi desdicha digo esquiva,

               que, a precio de que ella viva,

               no importa que muera yo.

LISARDA:          ¿Qué es lo que pasa por mí?

CÉSAR:         (Cielos, pues se ha de ofender    Aparte

               de verme, no me ha de ver.

 

Cúbrese el rostro

 

 

LISARDA:       ¿Qué es esto?  ¿Quién está aquí?

CÉSAR:         Quien, viendo, señora, allí

               que su vereda el sol ciego

               errada llevaba, luego

               llegó a enmendar el acaso;

               porque no era digno ocaso

               tan poca agua a tanto fuego.

LISARDA:          Pues ¿cómo, habiendo vos sido

               quien mi vida ha restaurado,

               la voz habéis recatado,

               el rostro habéis escondido?

               Lo que decís no he creído,

               o son medios poco sabios,

               que esconder semblante y labios

               ni han sido ni son oficios

               de quien hace beneficios,

               sino de quien hace agravios.

CÉSAR:            Quien sirve por merecer

               no merece por servir;

               pues ya se da a presumir

               que se lo han de agradecer.

LISARDA:       Tan hidalgo proceder

               ya es otro mérito, en quien

               hace suspensión el bien.

               Decid quién sois.

CÉSAR:                           No haré tal.

LISARDA:       ¿Y he de proceder yo mal

               porque vos procedáis bien?

                  No; y así he de ver ahora

               quién sois.

CÉSAR:                   Pues no lo veáis,

               si agradecer deseáis

               este secreto, señora.

LISARDA:       Duda el alma, el pecho ignora

               por qué.

CÉSAR:                   Porque, si me veis,

               de verme os ofenderéis

               y así el decirlo dilato

               por no perder este rato

               que en duda lo agradecéis.

LISARDA:          ¿Ofenderme yo de veros?

CÉSAR:         Como holgarme yo de hablaros.

LISARDA:       ¿Pesarme a mí de miraros?

CÉSAR:         Sí, como a mí de perderos.

LISARDA:       ¿Yo sentir el conoceros?

CÉSAR:         Como yo el riesgo en que estoy.

LISARDA:       Pues yo tengo de ver hoy

               por qué el pesar ha de ser,

               el sentir y el ofender.

CÉSAR:         Porque yo, señora, soy...

 

Descúbrese

 

 

LISARDA:          Bien dijisteis, sí, que había

               de ofenderme al veros; bien,

               que el conoceros también

               pesar para mí sería;

               bien, que la ventura mía

               había de sentir hablaros;

               pues ya, sólo por sacaros

               verdadero, siento veros,

               me pesa de conoceros

               y me ofendo de miraros.

                  ¿Cómo, cómo habéis tenido

               atrevimiento de estar

               en tan público lugar?

CÉSAR:         ¿Cuándo no fui yo atrevido?

LISARDA:       ¿Cómo hasta aquí habéis venido?

CÉSAR:         Como, igualando a los dos,

               si, por darle muerte --¡ay Dios!--

               a vuestro hermano, me fui,

               bien volví, pues que volví

               por daros la vida a vos.

LISARDA:          Tanto a sentir he llegado

               verla de vos defendida

               que he de aborrecer mi vida

               por habérmela vos dado.

CÉSAR:         Lisonja de mi cuidado

               será ver tratar así

               vuestra vida desde aquí;

               pues consuelo me parece;

               que quien su vida aborrece

               ¿por qué ha de quererme a mí?

BEATRIZ:          Mi señor, que se quedó

               en esos jardINÉS, viene

               hacia acá.

CÉSAR:                   ¿Qué haré?

LISARDA:                           (Conviene      Aparte

               proceder yo como yo.)

               Don César, no penséis, no,

               que en mí más poder alcanza

               de mi enojo la esperanza

               que la de mi rendimiento.

               Obre el agradecimiento

               primero que la venganza.

                  Yo le tendré; idos de aquí.

CÉSAR:         haré, pues vos lo mandáis.

LISARDA:       Y si una vida me dais,

               ya mi obligación cumplí;

               pero advertid desde aquí

               que no estáis libre en lugar

               ninguno.

CÉSAR:                   Condsiderar

               debéis que aqueso es decir...

LISARDA:       ¿Qué?

CÉSAR:              ...que os busque.

LISARDA:                             El despedir

               ¿cómo puede ser llamar?

CÉSAR:            Piérdese una noche oscura

               en un monte un caminante;

               y, cuando con planta errante

               hallar la senda procura,

               más se ofusca en la espesura.

               El can, que despierto está,

               siente el ruido, y a hacer va

               que huya dél con pies veloces,

               llamándole con las voces

               que, para que huya, da.

                  Yo así confuso y perdido

               camino ni senda ;

               bien, que no veo, se ve,

               pues a tus pies he venido.

               Tú, despierta siempre al ruido

               del desdén, velando estás;

               voces, porque huya, me das;

               mas como perdido estoy,

               dondo oyendo la voz voy,

               me voy acercando más.

 

Vanse don CÉSAR y MOSQUITO.  Salen don DIEGO

y GONZALO

 

 

DIEGO:            Lisarda, ¿qué ha sido aquesto?

LISARDA:       Que ese coche se cayó.

DIEGO:         ¿Hízote mucho mal?

LISARDA:                           No.

DIEGO:         Volvamos a casa presto.

LISARDA:       Volvamos, si está dispuesto

               el coche.

DIEGO:                   Vos, majadero,

               mirad lo que hacéis.

GONZALO:                            No quiero

               que presumas...

DIEGO:                        No seáis, pues,

               desvergonzado.

BEATRIZ:                      Eso es

               decir que no sea cochero.

 

Vanse.  Salen don FÉLIX, CELIA e

INÉS

 

 

CELIA:            Extraña es tu condición.

FÉLIX:         ¿Por qué no ha de ser extraña,

               si tú, para que lo sea,

               Celia, me has dado la causa?

CELIA:         ¿Yo la causa, para que

               de la guerra, donde estabas,

               te hayas venido a Madrid,

               a sólo hacer en la casa

               donde me mata tu ausencia

               y donde viviendo me hallas,

               prevenciones de cerrar

               las puertas y las ventanas,

               de modo que en los tejados

               aun no has dejado una guarda

               sin reja?  Pues, ¿a qué efeto,

               siendo yo, Félix, tu hermana,

               sin mirar que en mi respeto

               tu mismo respeto agravias,

               tan neciamente me celas,

               tan locamente me guardas?

FÉLIX:         Celia, no puedo negar

               que es necedad asentada

               la desconfianza.  Es cierto;

               pero, no habiendo ventanas,

               es menor; pues, en efecto,

               si no asegura, descansa.

CELIA:         ¡Buena disculpa has hallado

               de haber dado desde Italia

               vuelta a Madrid, tan a costa

               de tu opinión y tu fama.

               Partístete de la corte,

               lleno de plumas y galas;

               no te debió de sonar

               bien el ruido de las cajas,

               ni oler la pólvora bien,

               echando menos el ámbar,

               y vienes haciendo extremos

               por dar disculpa a tu...

FÉLIX:                                  Basta,

               Celia.  Salte tú allá fuera,

               Inés.

INÉS:               (De esta vez descansa         Aparte

               su corazón.)

 

Vase

 

 

FÉLIX:                       Pues baldonas

               mi honor con soberbia tanta,

               diré lo que he pretendido

               disimular, aunque es baja

               acción que celos de honor

               se pidan tan cara a cara.

               En Italia estaba, Celia,

               cuando la loca arrogancia

               del francés sobre Valencia

               del Po... Pero ¡qué ignorancia

               ponerme contigo a hablar

               yo de guerras y de armas!

               En Italia estaba, digo,

               cuando recibí una carta

               de alguno que, interesado

               en el honor de esta casa,

               me escribió, Celia, que un día

               de los que el abril traslada

               al parque toda la corte,

               saliste disfrazada,

               y don Alonso tras ti;

               y que, habiendo --¡suerte ingrata!--

               llegado al parque con él,

               sacó otro galán la espada

               y le dio la muerte, siendo

               dicha entonces --¡pena extraña!--

               no ser conocida; pues

               a serlo allí, cosa es clara

               que tu honor en opiniones

               con la justicia quedara.

               Estas cosas y otras, Celia,

               causa han sido de que haya

               vuelto; porque ¿qué me importa

               que yo gane honor y fama,

               si tú en mi ausencia los pierdes?

               ¿Qué me importa que yo haga

               acciones que generosas

               soliciten mi alabanza,

               si me las desluces

               con acciones tan livianas?

               No decir pensé mis penas;

               callar presumí mis ansias,

               pero ya que tú me obligas

               a que de los labios salgan,

               advierte, Celia, que sólo

               una diligencia falta,

               y es enmendar con las obras

               lo que erraron las palabras.

CELIA:         ¿Pensarás que convencida

               me dejan tus amenazas?

               Pues no, Félix; porque donde

               la proposición es falsa

               no se sigue el argumento.

               ¿Yo he salido al parque al alba?

               ¿Yo seguida de ninguno?

               ¿Yo ocasión de cuchilladas?

               Quien dices que lo escribió

               te mintió; y yo...

 

Sale INÉS

 

 

INÉS:                             Aquí te llama

               don Juan de Silva, tu amigo.

FÉLIX:         (Celia, no entienda Inés nada         Aparte

               de esto; que no es menester

               que lo que entre los dos pasa

               lo sepan de ningún modo

               ni crïados ni crïadas;

               y retírate a tu cuarto,

               porque entre en aquesta sala

               don Juan.

 

Vase

 

 

CELIA:                   ¡Ay de mí!

INÉS:                                Señora,

               ¿que una plática tan larga

               hayáis tenido?

CELIA:                        Don Félix

               ha sabido cuanto pasa.

INÉS:          ¿Y lo del tabique?

CELIA:                             No;

               eso sólo se le escapa.

               Por si hablan los dos en mí,

               escuchemos lo que hablan.

 

Salen don JUAN, alborotado, Y DON

FÉLIX

 

 

JUAN:             Seas, don Félix, bien hallado.

FÉLIX:         Y vos, don Juan, bien venido.

JUAN:          ¡Gran dicha hallaros ha sido!

FÉLIX:         ¿De qué venís tan turbado?

JUAN:             Ya sabéis que de Lisarda

               amante y primo adoré

               la hermosura, mientras que

               la dispensación, que hoy tarda,

                  viene a hacerme tan dichoso

               que, premiando mi constante

               amor, de primo y amante,

               me llega a llamar esposo.

                  Ya sabéis cómo mató

               a su hermano y primo mío

               don César en desafío,

               por una mujer que yo

                  nunca conocí.  Pues hoy,

               por vencer esta tristeza,

               salió al campo su belleza.

               Yo, que de sus luces soy

                  flor que la vive adorando,

               a la casa la seguía

               del campo, donde ella había

               con su padre ido; mas, cuando

                  iba la puente a bajar,

               el coche encontré en la puente,

               porque no qué accidente

               tan presto la hizo tornar.

                  Llegando al sol que conquisto

               a sacrificar mi vida,

               de mi primo al homicida

               me pareció que había visto

                  entrar de camino.  Yo

               le quise reconocer;

               mas, siendo al anochecer,

               no fue posible; y por no

                  errarlo, si no era él,

               todo el lugar le seguimos

               ese criado y yo, y vimos

               apear --¡pena crüel!--

                  adonde a ver si es o no es

               quiero que vamos los dos,

               y que entréis delante vos,

               porque no se esconda, pues

                  de vos no se ha de guardar.

               Esto habéis de hacer por mí,

               ya que de vos me valí,

               pues es forzoso amparar

                  un amigo a un caballero,

               cuando no lo fuera yo,

               a cualquiera que...

FÉLIX:                             No, no

               digáis más...  (Si considero,        Aparte

                  aunque hoy no es mucho el error,

               que si ésta la muerte fue

               por Celia, así vengaré

               con otra causa mi honor.)

                  ...que ya que es recibida

               necedad que, sin dudar

               ni saber ni preguntar,

               ofrezca un hombre su vida

                  a quien le llama; y así,

               ahorrad pláticas conmigo

               y guïad; que ya yo os sigo.

JUAN:          Menos de vos no creí.

                  Vamos; veréis, ¡vive el cielo!,

               si el venir mi honor castiga.

FÉLIX:         Oh, a qué cosas obliga              Aparte

               esta necia ley del duelo!)

 

Vanse.  Salen CELIA e INÉS

 

 

CELIA:            ¡Ay, Inés, esto he escuchado!

INÉS:          ¿De qué me hubiera servido

               servir, si no hubiera sido

               de saber cuanto han hablado?

CELIA:            A César van a buscar

               --¡pena injusta, dura suerte!--

               para darle los dos muerte.

               ¿Quién pudiera imaginar

                  que yo a don César llamara

               a que en mi casa viviera,

               que antes mi hermano viniera

               que él, y él mismo le buscara

                  para matarle, y así

               satisficiera mi hermano

               sus celos, pues es tan llano

               que fue la muerte por mí?

INÉS:             No des por hecho, señora,

               lo que, para haber de ser,

               aun faltan por suceder

               más de mil cosas ahora;

                  el ser verdad su venida,

               que los dos le hayan de hallar

               luego, y luego le han de dar

               por la tetilla la herida.

CELIA:            Bien mi temor desconfía,

               porque es tirana mi estrella.

 

Hacen ruido dentro

 

 

INÉS:          Aguárdate.  ¿No es aquélla

               la seña que antes solía

                  don César hacer?

CELIA:                            Sí.

INÉS:                                 ¡Dios

               mejora los días!

CELIA:                            Pues

               métele tú en casa, Inés,

               mientras le buscan los dos.

 

Vase INÉS

 

 

                  Que hoy verá César, es llano,

               cómo mi ingenio le guarda

               de su padre de Lisarda,

               de su primo y de mi hermano.

 

Salen INÉS, don CÉSAR y

MOSQUITO

 

 

CÉSAR:            Hasta llegar a tus brazos,

               hermosa Celia, no

               si tuve vida; y así,

               pues que mis ojos te ven,

               dame, señora, a besar

               todo el chapín de tus pies.

MOSQUITO:      Y a mí todo el ponleví

               de tus zapatos, Inés.

CELIA:         Seas, don César, bien venido

               a aquesta casa; que, aunqué

               no pueda servirte en ella

               hoy como yo imaginé,

               por causa de haber venido

               mi hermano...

CÉSAR:                      ¡La voz detén!

               ¿Qué dices?  ¿Tu hermano está

               hoy en Madrid?

CELIA:                        El día que

               escribí que tú vinieras,

               supe cómo venía él;

               que no te enviara a llamar

               a no saberlo después.

CÉSAR:         ¿No estaba en la guerra?

CELIA:                                  Sí;

               y lo que le hizo volver

               tan presto fue haberle escrito

               el suceso tuyo.

CÉSAR:                         Pues

               según eso en mayor riesgo

               en tu casa estoy.

CELIA:                           ¿Por qué?

CÉSAR:         Porque no es posible estar

               un punto en ella.

CELIA:                            Sí es;

               que pueden, don César, mucho

               amor, ingenio y mujer.

               Yo en casa, don César, tengo

               prevenido donde estés,

               si no bien acomodado,

               seguro a lo menos bien.

CÉSAR:         ¿De qué suerte?

CELIA:                        De esta suerte.

               Aquesta casa que ves

               tiene dos cuartos, el bajo

               y el alto, que es éste, en que

               yo vivo; porque en esotro

               vive un extranjero, a quien

               vienen despachos de Roma.

               Esto convino saber

               por si acaso el dueño hallaba

               para toda ella alquiler.

               Por de dentro de ella tiene

               secreta escalera que

               comunica los dos cuartos,

               aunque condenada esté,

               por ser los huéspedes dos.

               Aqueste tabique, pues,

               por la parte está de abajo;

               de suerte, don César, que

               yo por la parte de arriba

               con mil trastos le ocupé

               el día que por mi carta

               a mi casa te llamé,

               y de que venía mi hermano

               aviso tuve también.

               Me hallé confusa, sitiada

               de los dos, por no saber

               qué hacer con los dos; y así

               escucha lo que pensé.

               Cerrar hice la escalera

               por acá arriba muy bien,

               tabicando sobre tabla

               una puerta; que no fue

               difícil tomar el yeso

               sobre tomiza o cordel;

               de suerte que no quedó

               ni aun señal en la pared;

               mayormente que la cuadra

               donde cae sirve también

               de tocador mío y la tengo

               colgada toda, con que

               está más disimulada.

               Aquí estarás, César, bien

               todo el tiempo que mi hermano

               dentro de casa no esté;

               y en estando en casa, dentro

               de esta escalera.

MOSQUITO:                        ¡Pardiez,

               que habrá lindo San Alejo!

CÉSAR:         ¿Qué dices?

CELIA:                     ¿Qué hay que temer?

CÉSAR:         Mil inconvenientes, Celia.

CELIA:         Di cuáles son.

CÉSAR:                        Vamos, pues,

               salvando dificultades.

               ¿Es posible no saber

               tu hermano que esa escalera

               estaba aquí?

CELIA:                        Sí; porqué

               en ausencia suya yo

               aqueste cuarto alquilé;

               y así no sabe don Félix

               todos los secretos de él.

CÉSAR:         ¿Cómo, si vino celoso

               tu hermano, te dejó hacer

               esa pared?

CELIA:                      Un crïado,

               viendo su cuidado, fiel

               me avisó; y así ya estaba

               hecho cuando llegó él.

CÉSAR:         Yo estimo, Celia, en el alma

               el cuidado y la merced,

               mas ya que vino tu hermano

               a este tiempo, ¿para qué

               hemos de estar con cuidado

               tan grande?  Y así me iré

               contento de haberte visto.

               Quédate con Dios.

CELIA:                            Detén

               los pasos, César; que no

               de aquí has de salir, ni es bien;

               que está a gran riesgo tu vida.

CÉSAR:         ¿De qué suerte?

CELIA:                          Has de saber

               que en la posada que estás

               te van a matar.

CÉSAR:                         Pues ¿quién?

               Quisiera saber.

CELIA:                        Don Félix;

               que aquí se lo dijo a él

               don Juan.

 

Llaman dentro

 

 

                         Pero ¿qué, llamaron?

INÉS:          Sí; y mi señor mismo es.

CELIA:         Pues ya no puedes salir,

               por fuerza te has de esconder.

INÉS:          El tabique sirva ahora,

               ya que no sirva después.

CÉSAR:         Por tu opinión solamente

               me escondo ahora; mas después

               que se haya acostado, Celia,

               he de salir.

 

 

A INÉS

 

 

CELIA:                        Presto ve,

               mientras allá abren la puerta,

               y en esa escalera, Inés,

               encierra a los dos.

MOSQUITO:                          ¿A mí

               han de encerrarme también?

INÉS:          Claro está; y no abras en tanto

               que recogida no esté

               la casa, y en lo más bajo

               estad sin ruido.

CÉSAR:                         ¡Ah, poder

               de la Fortuna, mi vida

               acabe ya de una vez!

 

Vanse don CÉSAR y MOSQUITO con INÉS.

Salen don JUAN y don FÉLIX

 

 

FÉLIX:         Ya estoy en mi casa.  Idos,

               don Juan.

JUAN:                    Pues de ella os saqué,

               y os conocieron a vos

               y a mí no, hasta que quedéis

               seguro, no he de dejaros.

CELIA:         (Pues viene don Juan con él,           Aparte

               sin duda a buscar a César

               vienen los dos.)

FÉLIX:                           Sí ha de ser.

               --¡Hola!

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:                 ¿Señor?

FÉLIX:                           Esta hacienda

               toda en salvo la poned

               abajo en el cuarto de ese

               caballero milanés,

               en tanto que hablo a mi hermana.

JUAN:          Yo el primero a todo iré.

 

Vanse don JUAN y CRIADO

 

 

CELIA:         (La casa van despojando;           Aparte

               buscarle sin duda es.)

FÉLIX:         ¡Hermana!

CELIA:                   Félix, ¿qué traes?

FÉLIX:         Traigo una pena cruel.

CELIA:         (Los dos han sabido allá               Aparte

               que aquí don César esté.)

FÉLIX:         Llamóme don Juan de Silva,

               para que fuera con él

               a buscar a su enemigo;

               --¡dijera el mío más bien!--.

               Al fin llegué a la posada

               y al huésped le pregunté

               dónde un forastero estaba

               que hoy después de anochecer

               llegó a su casa.  Que no

               había hecho más que haber

               dejádole allí dos mulas

               dijo, e ídose después.

               Esperándole estuvimos

               más de dos horas o tres,

               hasta que un hombre llegó

               de color y, al parecer

               de don Juan, que yo jamás

               le vi, dijo que era él.

               Embestímosle los dos,

               desembarazóse bien,

               y al ruido de las espadas

               llegó justicia a querer

               conocernos, y don Juan

               dio con el uno a sus pies.

               Resistímonos, en fin,

               hasta que no faltó quien

               entre las voces decía,

               "Don Félix de Acuña es."

               Habiéndome conocido,

               apelamos a los pies.

               A riesgo traigo la vida,

               por ser una muerte, y ser

               en resistencia; y así,

               pues ausentarme ha de ser

               fuerza, no has de quedar, Celia,

               donde me escriban después

               alguna cosa de ti

               que no lo esté a mi honor bien.

               Y así conmigo al instante

               en casa de mi tío ven,

               donde quedarás guardada

               de su cuidado; porque

               no he de ausentarme yo, en tanto

               que tú segura no estés.

CELIA:         Don Félix...

FÉLIX:                   No hay que decirme.

CELIA:         ...advierte...

FÉLIX:                        Aquesto ha de ser.

               No hay, Celia, que replicar.

 

Sale INÉS

 

 

INÉS:          (En un instante se ve              Aparte

               mudada toda la casa.

               ¿Qué es lo que intentan hacer?)

 

Salen dos CRIADOS

 

 

CRIADO 1:      Bajaaquese escritorio.

CRIADO 2:      Tira de este brocatel;

               que hasta las camas están

               ya desarmadas también

               abajo, y no quede aquí

               sólo un clavo en la pared.

 

Quitan las colgaduras, y queda debajo una pared

blanca, con dos puertas a los lados, y en medio una blanqueada

disimulada

 

 

FÉLIX:         Celia, vamos; que esto es fuerza.

               Vente con tu ama, Inés.

CELIA:         (¿A quién, cielos, en el mundo    Aparte

               esto pudo suceder?)

INÉS:          (¿Mas que a los de la escalera      Aparte

               los han de mudar también?)

 

Vanse.  Sale don JUAN

 

 

JUAN:          No se quede aquí ninguno;

               salid, y cerrad después.

 

Vanse todos.  Abren la puerta de en medio don

CÉSAR y MOSQUITO

 

 

CÉSAR:         Más de medianoche es ya.

MOSQUITO:      ¿Si se habrá olvidado Inés

               de que nos tiene escondidos?

CÉSAR:         Pues ya tan quieta se ve

               la casa, abre aquesa puerta;

               despega un poco el cancel;

               que, teniendo colgadura

               encima de la pared,

               no nos podrán ver; sabremos

               qué ruido el que han hecho es.

MOSQUITO:      ¿Dónde está la colgadura?

CÉSAR:         Llama a Inés.

MOSQUITO:                     ¡Inés!  ¡Ce, ce!

CÉSAR:         ¡Quedo! No te vean ni oigan.

MOSQUITO:      ¿Quién nos ha de oír ni ver,

               si estamos en el desierto?

               Por Dios, que a mi parecer

               alemanes han entrado

               en esta casa.

CÉSAR:                        ¿Por qué

               lo dices?

MOSQUITO:                Porque ha quedado

               desvalijada.

CÉSAR:                      ¿Que estés

               tan loco que digas eso?

MOSQUITO:      Más lo estás tú, en buena fe,

               si dices esotro. Sal,

               y verás que no hay que ver;

               pues, para que tú lo veas,

               sin duda, si es o no es,

               sólo han dejado una luz

               por descuido o por merced.

               Ni una silla, ni un bufete,

               ni un cuadro, ni un escabel,

               ni un baúl, ni un escritorio,

               ni una cama, ni un cordel,

               ni un jergón, ni una cortina,

               ni una Celia, ni una Inés

               nos han dejado.

CÉSAR:                        ¿Qué es esto?

               Que, aunque yo el ruido escuché,

               los golpes, sin las palabras,

               no se daban a entender.

               Gran novedad habrá sido

               la que a esto ha obligado.

MOSQUITO:                               Aun bien

               que viviremos más anchos.

               Pero pudieran haber

               Inés y Celia dejado

               siquiera un pan que comer.

CÉSAR:         ¡Que estés ahora de gracia!

MOSQUITO:      Esto de desgracia es.

CÉSAR:         Y así, viendo lo que ha sido,

               y lo que aquí importa hacer,

               es irnos; porque, si Félix

               ha llegado ya a entender

               que por causa de su hermana

               a don Alonso maté,

               y que hoy estoy en Madrid,

               ¿quién duda que aquesto es

               por vengarse?

MOSQUITO:                    Pues ¿por dónde

               hemos de salir?  ¿No ves

               cerradas todas las puertas?

CÉSAR:         Por las ventanas.

MOSQUITO:                        También

               son todas rejas.

CÉSAR:                          Por una

               guarda del tejado.  Ven

               conmigo.

MOSQUITO:               Yo ruego a Dios

               que una gatada no .

CÉSAR:         ¡Cielos!  ¿Semejante caso

               a quién pudo suceder?

 

FIN DE LA JORNADA PRIMERA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License