Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El escondido y la tapada

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen por una de las dos puertas don CÉSAR y

MOSQUITO

 

 

MOSQUITO:         Ésta es la casa, sin duda,

               que aquel famoso estremeño

               Carrizales fabricó

               a medida de sus celos;

               pues no hay puerta ni ventana,

               guarda, patio ni agujero

               por donde salga un Mosquito.

               Dígalo yo.

CÉSAR:                   Si el ingenio

               quisiera inventar un caso

               extraño, ¿pudiera hacerlo

               con mayores requisitos

               fingidos que verdaderos

               están presentes?  ¿Habrá

               quien crea que es verdad esto?

               Venir llamado de Celia;

               tener aviso a este tiempo

               de que su hermano venía;

               hacer con tanto secreto

               este tabique; llegar

               Félix a Madrid primero

               que yo; esconderme por fuerza;

               y, en estando una vez dentro,

               mudarse toda la casa;

               dejarme aquí; y en efecto

               no haber por donde salir;

               cosas son, ¡viven los cielos!,

               que han menester más paciencia

               que la mía.

MOSQUITO:                   Pues no es eso

               lo peor.

CÉSAR:                   Pues ¿qué será,

               si esto no es?

MOSQUITO:                     Que no tenemos

               que comer; porque el gigote

               que se olvidó en un puchero

               a la lumbre, el medio pan

               de la alacena, ya dieron

               fin.  Y así es fuerza rendirnos

               por hambre; porque no hay dentro

               del sitio para dos horas

               munición ni bastimiento.

CÉSAR:         ¡Que tuviese yo una llave

               maestra de casa, al tiempo

               que, ausente su hermano, entraba

               a hablar a Celia, y que luego

               se la volviese el día que

               de aquí me ausenté!  Mas esto

               ¿quién lo pudo prevenir

               con humano entendimiento?

MOSQUITO:      Ya mal distinta la luz

               en los distintos reflejos

               se va declarando.  En fin,

               ¿qué piensas hacer?

CÉSAR:                             Un medio

               solamente se me ofrece.

MOSQUITO:      ¿Y es, señor...?

CÉSAR:                           Escucha atento.

               En este cuarto de abajo

               a Celia que un extranjero,

               hombre de negocios, vive.

               A éste declararme pienso;

               que menos importará

               que sepa uno más aquesto

               que dejarme matar; pues

               no dudo que es el intento

               éste de haberse mudado

               don Félix.

MOSQUITO:                  Y ¿cómo haremos

               para llamarle?

CÉSAR:                        Dar golpes

               por la escalera.

MOSQUITO:                     Yo apuesto

               que piensan que andan ladrones

               al primer golpe que demos,

               y que nos matan a palos

               antes de oírnos.

CÉSAR:                           No creo

               que hay otra cosa que hacer.

               Voy a llamar.  Mas ¿qué es esto?

 

Al ir a llamar él, llaman de

 

 

MOSQUITO:      El extranjero de abajo,

               que llama antes que llamemos

               nosotros.  Mas ¿cuánto va

               que nos mudaron a un tiempo

               y, estando él también cerrado,

               ha pensado allá lo mesmo?

 

Llaman otra vez

 

 

CÉSAR:         Esto es llamar a la puerta.

MOSQUITO:      ¿Quién es?

CÉSAR:                   ¡Tente!  ¿Qué haces, necio?

MOSQUITO:      Responder a quien nos llama;

               que la llave no tenemos;

               que vaya por ella.

CÉSAR:                             Espera;

               que responder no es acierto.

MOSQUITO:      Déjame sólo llegar

               a ver por el agujero

               de la llave quién es.

CÉSAR:                                Mira.

MOSQUITO:      ¡Buena hacienda habemos hecho!

               ¡Ay, señores!

CÉSAR:                      ¿Qué hay, Mosquito?

MOSQUITO:      La justicia por lo menos

               es quien llama.

CÉSAR:                        ¿La justicia?

MOSQUITO:      Sí, señor.

CÉSAR:                   ¡Por Dios, que es cierto!

               ¿Quién presumiera que así

               se vengara un caballero?

MOSQUITO:      Celia, señor, te ha vendido.

 

Golpe de martillo

 

 

CÉSAR:         ¡Vive Dios, que aun no lo creo

               de Celia!

MOSQUITO:                Yo sí; ya escampa.

CÉSAR:         ¿No es descerrajar aquello?

MOSQUITO:      Sí.  Yo conozco los golpes;

               que estos son los golpes mesmos

               que, al empezar las comedias,

               se dan en los aposentos.

CÉSAR:         ¿Qué hemos de hacer?

MOSQUITO:                          Confesarnos

               es el más útil remedio.

CÉSAR:         Por si acaso es otra cosa,

               lo mejor es escondernos;

               y no sea lo de anoche,

               oír el ruido y no el suceso.

 

Abren la puerta, y salen OCTAVIO, dos ALGUACILES, un

ESCRIBANO y gente

 

 

OCTAVIO:       ¿Para qué es romper la puerta?

               Que, pues yo las llaves tengo,

               yo abriré.  Y ya que lo está,

               díganme, sobre qué es esto,

               vuesas mercedes; que yo,

               a los golpes que he oído, vengo

               desde ese cuarto, en que vivo.

ALGUACIL 1:    Buscamos un caballero,

               don Félix de Acuña es

               su nombre, por haber muerto

               anoche un hombre en mi calle.

OCTAVIO:       (Aquí importa el fingimiento.)    Aparte

               ¿Dón Félix de Acuña?

ALGUACIL 1:                         Sí.

OCTAVIO:       Pues ya ha más de mes y medio

               que no vive en esta casa,

               y que yo las llaves tengo

               del cuarto para alquilarle,

               con poderes de su dueño.

               Bien lo muestra el verle así.

ALGUACIL 2:    Tarde venimos.

ESCRIBANO:                    ¿Qué haremos?

ALGUACIL 2:    Poner esta diligencia

               por escrito.

 

Sale OTÁÑEZ

 

 

OTÁÑEZ:                     Aquí don Diego,

               mi señor, viene a saber

               qué hay de aquel despacho.

OCTAVIO:                                Necio,

               ¿que estoy ahora no veis

               con estos señores?  Luego

               bajaré; que en mi escritorio

               me espere.

 

Vase OTÁÑEZ

 

 

ALGUACIL 1:               Aquí no tenemos

               que hacer.  Vuesasted se quede

               con Dios.

ESCRIBANO:               Si hubiéramos hecho

               anoche la diligencia,

               quizás no se hubiera puesto

               en salvo.

ALGUACIL 2:              Nadie nos dijo,

               aunque se anduvo inquiriendo

               anoche, dónde vivía.

 

Vanse los ALGUACILES y el ESCRIBANO. Salen don DIEGO

y OTÁÑEZ

 

 

DIEGO:         Señor Octavio, viniendo

               tan de mañana a saber

               si había venido en el pliego,

               que anoche llegó de Italia,

               la dispensación que espero

               para casar a mi hija

               con su primo, que deseo

               salir ya de este cuidado;

               y esperando, por saberlo,

               allá abajo, vi bajar

               justicia; y así me atrevo

               a subir acá por ver

               si en algo serviros puedo.

OCTAVIO:       En cuanto a vuestros despachos,

               muy bien las albricias puedo

               pediros; que ya han venido.

DIEGO:         Mil años os guarde el cielo.

OCTAVIO:       En esto de la justicia,

               es que un noble caballero

               aseguró su persona

               y su hacienda; que él, atento

               a su honor, dejar no quiso

               sola a su hermana; y, diciendo

               estaba que no vivían

               ya aquí.

DIEGO:                   ¡Ay de mí, lo que siento

               el traer a la memoria,

               a vista de este suceso,

               mis penas!  Siempre son muchas,

               cada instante que me acuerdo

               de la muerte de mi hijo,

               y que el que le mató huyendo

               también se libró de mí;

               que yo le hiciera...

OCTAVIO:                           En efecto,

               ¿nunca de él habéis sabido?

DIEGO:         Hásele tragado el centro

               de la tierra.  Mas dejadme,

               y no hablemos más en esto.

OCTAVIO:       Yo hablo porque hablabais vos.

               Vamos.  Mas ¿qué tan atento

               miráis en aqueste cuarto?

DIEGO:         En que he venido a hacer, pienso,

               de un camino, como dicen,

               dos mandados; porque, habiendo

               la dispensación venido,

               he de traer desde luego

               a mi sobrino a mi casa;

               y la que yo ahora tengo

               no es capaz; demás que ha un mes

               que ando buscándola, y creo

               que este cuarto, por el barrio

               y vecindad, será bueno.

OCTAVIO:       Yo me holgaré que os agrade,

               por lo mucho que intereso.

DIEGO:         ¿Qué más vivienda que aquésta

               tiene?

OCTAVIO:              No ; que os prometo

               que, aunque días ha que vivo

               en él, es hoy el primero

               que en él he entrado.

 

Entran por una puerta y salen por

otra

 

 

DIEGO:                              En verdad

               que me agrada, sí por cierto;

               mayormente por tener

               estos dos cuartos diversos,

               pues en éste, hasta casarse,

               estará don Juan, y luego

               yo estaré, dejando esotro,

               que es el mayor, para ellos.

               ¿Qué gana este cuarto?

OCTAVIO:                                Gana

               dos mil reales.

OTAÑEZ:                     Es gran precio;

               que están baratas las casas.

DIEGO:         Decidme quién es el dueño,

               porque lo vaya con él

               a concertar.

OCTAVIO:                    Para eso

               haced cuenta que yo soy;

               Pues de un amigo es, que a un pleito

               está a Granada, y poder

               para sus negocios tengo;

               y así conmigo no más

               se ha de tratar.

DIEGO:                          Según eso,

               ya queda el cuarto por mío,

               porque yo con vos no tengo

               de regatear; y así haced,

               porque vengan al momento

               a colgarle, que las llaves

               se den.

OCTAVIO:               Si ha de ser tan presto

               mejor es que os las llevéis,

               porque hoy una holgura tengo

               en el campo, y en mi casa

               no queda nadie.  Bajemos

               donde la dispensación

               os y las llaves.

DIEGO:                             Contento

               voy del cuarto.

OCTAVIO:                      No creeréis

               cuánto en que lo estéis me huelgo.

DIEGO:         Tendréis un criado en mí,

               y en Lisarda un ángel bello

               por vuestra, que es muy hermosa.

 

Vanse cerrando.  Salen don CÉSAR y

MOSQUITO

 

 

CÉSAR:         ¿Haslo entendido?

MOSQUITO:                          Algo de ello.

CÉSAR:         ¿Habrá más y más acasos?

               ¿Habrá más y más sucesos

               que eslabonen mis desdichas,

               que logren mis sentimientos?

               Un hombre mató don Félix;

               el mudarse nació de esto;

               y, buscando los despachos

               para hacer el casamiento

               de Lisarda y de su primo,

               su padre --¡muero de celos!--

               a Octavio subió a buscar

               a este cuarto; y al momento

               se contentó de él, y de él

               llevó las llaves él mesmo;

               y por remate de todo,

               porque aun sólo este remedio

               de llamar abajo falte,

               todos se van fuera.  ¡Cielos!

               ¿Hasta dónde echada está

               la línea a mi sufrimiento?

MOSQUITO:      Alquilar un hombre un cuarto

               con ropa y servicio vemos

               en la corte cada día;

               pero el alquiler más nuevo

               es alquilar uno un cuarto

               con amo y crïado dentro.

               Mas bien que en estos acasos

               de pesar hay de consuelo

               otros.

CÉSAR:               ¿Cuáles son?

MOSQUITO:                         No haber

               Octavio visto antes de esto

               esta escalera, y estar

               de esta casa ausente el dueño;

               pues si él viniera a alquilarla,

               su escalera echara menos,

               y fuera fuerza el hallarnos

               escalerados don Diego.

CÉSAR:         En fin, para haber de ser

               un tan extraño suceso,

               no hay inconveniente alguno,

               según todo se ha dispuesto;

               pero no se ha de rendir

               hoy el valor de mi pecho

               a fáciles imposibles.

 

Saca la daga para abrir la puerta

 

 

MOSQUITO:      ¿Qué haces?

CÉSAR:                     Declavar pretendo

               con esta daga la puerta,

               y salir de aquí primero

               que mi enemigo me cierre

               hoy el paso, aunque sea al riesgo

               de que en la primera calle

               me prendan; que ya no quiero

               vida, casada Lisarda

               con don Juan; ni quiero --¡ay cielos!--

               esperar a ser testigo

               ya del daño que me ha muerto.

MOSQUITO:      Dices bien, señor.  Salgamos

               de aquí, aunque descerrajemos

               la puerta.

CÉSAR:                   No he de esperar

               más desdichas.  Mas ¿qué veo?

               Por la parte de allá fuera

               abren.

MOSQUITO:             Pues, al retraimiento.

CÉSAR:         Por si es don Diego, es forzoso.

MOSQUITO:      ¡Mucho nos quiere don Diego,

               pues que nos guarda con llave!

CÉSAR:         ¡Que viniese a tan mal tiempo!

MOSQUITO:      Según todo se hace apriesa,

               que sea el adrede pienso.

 

Escóndense los dos. Salen BEATRIZ y

OTÁÑEZ

 

 

BEATRIZ:          ¿Aquésta es la casa?

OTÁÑEZ:                                 Sí.

BEATRIZ:       Santíguome, y entro a vella

               con el pie derecho en ella.

               Malo es abrirse hacia aquí

                  la puerta, y los escalones

               toman la vuelta al revés,

               bien o mal: una, dos, tres;

               y las vigas no son nones.

                  Otáñez, vuelva a señor

               y diga que, si no ha dado

               el dinero adelantado

               de esta casa, será error,

                  si al dueño no se le obliga

               a mudar la puerta, es llano,

               la escalera hacia esta mano

               y añadir aquí una viga.

OTÁÑEZ:           ¡Mala mano te Dios,

               y mala viga también!

               Mas ¿esto del mal y el bien,

               esto de la una y las dos,

                  el pie derecho por guía,

               mirar puertas y escalones,

               son, por tu vida, lecciones

               de la dueña de tu tía?

BEATRIZ:          Claro está.  ¿Qué pensáis vos?

               Como eso, cuando acá estaba,

               cada día me enseñaba,

               porque era un alma de Dios.

OTÁÑEZ:           Y se le echa bien de ver

               en la cristiana doctrina

               que enseñaba a la sobrina.

               Mas, Beatriz, lo que has de hacer

                  es solamente tratar

               de barrer la casa, y no

               contar sus vigas; que yo

               tengo un chozno familiar

                  que da de mí testimonio.

BEATRIZ:       Si él es familiar y está

               con vos...

OTÁÑEZ:                  Dilo.

BEATRIZ:                       No será

               familiar sino demonio.

OTÁÑEZ:           ¡Picudita, bachillera,

               que desde vuestra niñez

               tenéis para la vejez

               hecho el gasto de hechicera,

                  hablad como habéis de hablar!

BEATRIZ:       Arrendajo de don Bueso,

               anatomía de hueso,

               almanac particular;

                  vos, que sois en el abismo

               de esa calcilla neutral

               de vos mismo el orinal,

               y el músico de vos mismo,

                  flaca cecina de yegua,

               baúl de tabla y pellejo,

               me recorderis de viejo,

               parce mihi de la legua,

                  puerto seco de la tos,

               quiroteca de Caifás,

               y trescientas cosas más,

               ¿cómo se ha de hablar con vos?

OTÁÑEZ:           Relamidilla, embustera,

               agradeced que ha llegado

               el coche, y que se ha apeado

               señora; que yo os hiciera

                  llevar a la Inquisición.

 

Sale LISARDA con manto

 

 

LISARDA:       Notable priesa ha tenido

               mi padre, pues ha querido

               mudarse sin dilación,

                  y que venga la primera

               yo a ver la casa y mandar

               cómo se ha de aderezar.

OTÁÑEZ:        Tal huésped en ella espera.

BEATRIZ:          Muy cuerdo mi señor anda

               en que tú vengas ahora,

               pues no agrada a una señora,

               sino sólo lo que manda;

                  que, si yo hubiera empezado

               a poner algo, sospecho

               que, de cuanto hubiera hecho,

               nada te hubiera agradado.

LISARDA:          Buena la casa parece.

OTÁÑEZ:        En este cuarto ha de estar

               don Juan hasta efectuar

               las dichas que Amor ofrece.

BEATRIZ:          Acudid, Otáñez, vos

               a ver apear la ropa

               del carro.

OTÁÑEZ:                  Si en esto topa,

               ya acuden, ¡válgame Dios!

 

Vase

 

 

LISARDA:          No me traigan nada aquí.

               Pues esta pieza ha de ser

               tocador, no es menester

               colgarla.

BEATRIZ:                 Guárdate allí

                  del polvo.

LISARDA:                      ¡Oh, qué triste estoy!

BEATRIZ:       ¿Hoy, que pedirte quisiera

               albricias, de esa manera

               suspiras?

LISARDA:                 Sí; porque hoy

               mirando mis penas voy.

BEATRIZ:       ¿Quién, señora, las causó?

LISARDA:       Oye.  Don Juan...

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                         Feliz yo,

               que a tan buen tiempo llegué

               que en tus labios escuché

               mi nombre.

LISARDA:                  ¿Y no pudo no

                  ser dicha, y desdicha sí,

               el acordarme de vos?

JUAN:          No; que siempre es dicha...

LISARDA:                             Ay Dios!)   Aparte

JUAN:          ...que tú te acuerdes de mí;

               pues, aunque haya sido aquí

               en daño mío, sospecho

               que en el pecho satisfecho

               estoy; que el reloj veloz

               obedece con la voz

               al artificio del pecho.

LISARDA:          Sí; pero ninguno ignora

               que con otro tal indicio

               muestra una hora el artificio

               y da la voz otra hora.

JUAN:          Pues ¿por qué, prima y señora,

               hoy tanto rigor?

LISARDA:                          No ;

               que a vos os lo callaré

               por el autoridad mía.

               Yo a Beatriz se lo decía,

               y a Beatriz se lo diré--

                  Beatriz, mi primo don Juan

               sin duda alguna ha creído

               que el entrar a ser marido

               es salir de ser galán.

               Poco cuidado le dan

               finezas, poco cuidado

               festejos; pues, olvidado

               está ya de que se infiere

               que no quiere el que no quiere

               un poco desconfïado.

                  Ayer al campo salí,

               y a don Juan en él no hallé;

               en el campo peligré,

               y de otro amparada fui.

               Y si a aquél agradecí

               la fineza de mi vida,

               a éste, que de mí se olvida,

               castigarle puedo, pues

               no es con éste cruel quien es

               con aquél agradecida.

                  Vine a casa, como viste,

               y don Juan no pareció

               en toda la noche.  Yo,

               que ya que esto consiste

               en ese festejo, triste,

               no celosa, estoy, por ver

               que don Juan, antes de ser

               mi esposo, verme dilata,

               y que desde ahora me trata

               ya como propia mujer.

JUAN:             Si supieras la razón,

               tú me disculparas ya.

               Buenos testigos quizá

               aquestas paredes son.

               Digan ellas la ocasión,

               digan ellas...

LISARDA:                      ¿Para qué,

               si yo con Beatriz hablé,

               me respondéis?

JUAN:                         Culpa es mía.

               Yo a Beatriz se lo decía,

               y a Beatriz se lo diré.

                  Bajando anoche a buscar

               a mi prima, vi al que dio

               muerte a don Alonso, y yo,

               con ánimo de vengar

               mi pena, le fui a buscar,

               llevando en mi compañía

               a Félix, el que vivía

               en esta casa.  Llegamos

               donde a César esperamos,

               hasta que la rabia mía

                  me hizo embestir a otro hombre

               por él.  Justicia llegó;

               conocernos pretendió,

               y uno quedó --no te asombre--

               muerto, cuando oímos el nombre

               de don Félix repetido

               y, viéndose conocido,

               fuerza el ausentarse fue.

               Ésta es la causa; porque

               de honrado y de agradecido

                  yo no le pude dejar

               hasta que en salvo estuviese

               él y su casa e hiciese

               diligencias de alcanzar,

               si de mí llegaba a hablar

               la justicia.  Se ha sabido

               que yo no fui conocido;

               con lo cual me he asegurado;

               que mal pudo otro cuidado

               tenerme a mí divertido.

BEATRIZ:          Pues yo, que he sido la oidora

               en sala de competencia,

               fallo por mí la sentencia,

               que, pues el uno a otro adora,

               os deis por buenos ahora.

JUAN:          Yo obedezco; y si hay disculpa,

               cese el rigor que me culpa.

LISARDA:       Yo creo que así será;

               que para nada me está

               bien que vos tengáis más culpa.

JUAN:             Ya que estás desenojada,

               de la caída de ayer

               la sangría...

LISARDA:                    Eso es querer

               volver a verme enojada.

 

Vase

 

 

JUAN:          ...será para una criada.--

               Castaño, dale a guardar

               aqueso a Beatriz.

 

Sale CASTAÑO

 

 

BEATRIZ:                           El dar

               tanto el ánimo recrea,

               que, aunque para mí no sea,

               lo tomaré, por tomar.

 

                  Y pues tan revuelta está

               la casa toda, en aqueste

               aposento que ha de ser

               o tocador o retrete

               de mi señora, poniendo

               ve, Castaño, sutilmente,

               no qué que a mi ama traes.

CASTAÑO:       Son más de mil no-sé-qué-es.

               Espera; irélos trayendo;

               que aquí unos mozos los tienen.

BEATRIZ:       Para ponerlos mejor,

               pongamos aquí un bufete.

 

Sacan un bufete, y desde la puerta van tomando unos

azafates cubiertos

 

 

CASTAÑO:       Estos son de Portugal

               dulces.

BEATRIZ:                 Di dulces dos veces,

               pues dos veces lo serán

               por dulces y portugueses.

CASTAÑO:       Chocolate de Guajaca

               esto y éstos, que aquí vienen,

               tocados, cintas y medias,

               guantes, pastillas, pebetes,

               faldriqueras, zapatillas,

               y bolsos éstos.

BEATRIZ:                      Bien huelen.

CASTAÑO:       Toda esta salsa, Beatriz,

               han menester las mujeres

               para que no huelan mal,

               y más las propias.

BEATRIZ:                           mientes.

CASTAÑO:       Esto es cuanto a esto; que aquí

               vienen joyas excelentes

               en este contador que hoy

               es contador de mercedes.

BEATRIZ:       Bien está; pero aquí falta

               una alhaja.

CASTAÑO:                 ¿Qué es?

BEATRIZ:                           Atiende.

               Un cierto vestido mío,

               que de estas bodas alegres

               de ribete se me da.

CASTAÑO:       Forzoso era que lo fuese;

               porque ya, Beatriz, di, ¿cuál

               vestido no es de ribete?

               Mas no le quise traer;

               que hay un grande inconveniente.

BEATRIZ:       Di, ¿cuál?

CASTAÑO:                 A mí me han parlado

               que de un bergantón ausente,

               que por Colada y Tizona

               era Mosquito dos veces,

               fuiste --sin ser la violada

               Violante de Navarrete--

               de sus botones ojal

               y de sus cintas ojete.

               Hame dado pesadumbre

               el caso, y no me parece

               que será puesto en razón

               que de Castaño se cuente

               con él te vistes y con

               otro te desnudas.

BEATRIZ:                         ¡Tente!

               Pues ¿dasme el vestido tú?

CASTAÑO:       No; pero basta el traerle,

               que es como dar por tablilla

               a la bola que está enfrente.

BEATRIZ:       Aun siendo eso, no hay razón;

               que Mosquito solamente

               fue, en hacer faltas con él,

               pelota de mi trinquete.

               Y, si va a decir verdad,

               solamente me debes

               más lágrimas en un hora

               que Mosquito en treinta meses;

               que de lástima le quise,

               sólo por ser buen pobrete,

               mientras hallaba otra cosa.

CASTAÑO:       Tanto cuanto me enterneces.

               Éste es, Beatriz, el vestido

               hecho y derecho, y aquéste

               el manto.

BEATRIZ:                 Y éste, un abrazo.

CASTAÑO:       En fin ¿sólo a mí me quieres?

BEATRIZ:       No está en uso querer solo

               a nadie; basta quererte.

               Y, pues con tu amo hoy

               en casa vives, advierte

               que, si hay dares y tomares,

               habrá dimes y diretes.

               Y adiós por ahora; que es bien

               que aqueste aposento cierre

               con llave, porque ninguno

               aquí no salga ni entre.

CASTAÑO:       Adiós.

 

Vase

 

 

BEATRIZ:                 Quédese el vestido

               con lo demás.  ¡Quién sirviese

               un ama que fuera novia

               cada mes una o dos veces!

 

Vase. Salen a la puerta con CÉSAR y

MOSQUITO

 

 

MOSQUITO:      ¡Vive Dios, que he de salir!

CÉSAR:         ¿Dónde has de salir?  ¡Detente!

MOSQUITO:      Si hemos oído cerrar

               la puerta de este retrete,

               y que han dejado en él dulces,

               ¿cómo podrás detenerme

               cuando, aunque fueran amargas,

               me supieran lindamente?

CÉSAR:         No hagas ruido.

 

Saca la mano y arroja el un azafate al tomar otro, y

derriba el bufete

 

 

MOSQUITO:                     ¿Cómo no,

               si no me deja el bufete

               abrir la trampa?  Ya alcanzo

               un azafate.  ¡Oh, si fuese

               el de los dulces!  Los guantes

               son.  ¡El demonio los lleve!

               A echar vuelvo la redada.

CÉSAR:         ¿Qué has hecho?

MOSQUITO:                     Ruido.

CÉSAR:                              ¿Tú quieres

               destrüirme?

MOSQUITO:                    Comer quiero,

               como tú.

CÉSAR:                   Daréte muerte;

               que es veneno para mí

               todo lo que está presente.

MOSQUITO:      Morir de veneno o hambre,

               muere a lo más conveniente.

CÉSAR:         Harásme que todo junto

               lo arroje, lo rompa y queme

               con el fuego de mi pecho,

               o que lo inunde y anegue

               con el llanto de mis ojos.

MOSQUITO:      Si tanto fuego tuvieses

               y si tanta agua llorases,

               ¡que hacer pudiéramos este

               chocolate!  ¡Oh, Jesús mío!

CÉSAR:         ¡Que darse quejas oyese

               don Juan y Lisarda, cielos,

               ella con dulces desdenes,

               él con amantes finezas,

               y yo escucharlo pudiese!

MOSQUITO:      Pues, si a eso va, yo también

               he escuchado claramente

               pisar al frisón Castaño,

               y al haca morcilla en este

               pesebre de amor; empero,

               digan lo que se dijeren,

               que de lástima me quiso,

               sea buen pobrete o riquete,

               y coma yo lo que él trae;

               que otro despique no tienen

               celos sino valer algo,

               porque sabe lindamente

               lo que otro compra.

CÉSAR:                             En efecto,

               ya aquí lo más conveniente

               es dejar anochecer

               y, despechado o valiente,

               determinarme a salir.

MOSQUITO:      Si tú en la calle tuvieses

               prevenidos para todo

               tus amigos y parientes,

               fuera seguro el empeño.

CÉSAR:         Tú, Mosquito, que no eres

               conocido, bien pudieras

               --pues hoy anda tanta gente

               revuelta en aquesta casa--

               a salir de aquí atreverte.

MOSQUITO:      Por salir a beber algo,

               no habrá cosa que no intente.

CÉSAR:         Tú has de salir y avisar

               de esto a quien yo te dijere.

MOSQUITO:      Yo sí hiciera, pero temo...

CÉSAR:         Tú, aunque te vean, ¿qué temes?

MOSQUITO:      Ser tan rey que en la capilla

               me diga misa un Bonete.

               Pero algo he de hacer por ti;

               y una cosa se me ofrece

               para salir encubierto,

               que no puedan conocerme.

               El vestido de Beatriz

               me disfrazará.  A ponerle

               ayuda.

CÉSAR:                La puerta abren.

MOSQUITO:      Ya, por mal que nos suced[e],

               hay que comer y vestir.

               Venga ahora lo que viniere.

 

Éntranse los dos en la escalera.  Salen a la

puerta LISARDA y BEATRIZ

 

 

BEATRIZ:       Digo que en toda mi vida

               no he visto tan excelentes

               y aliñados azafates.

LISARDA:       Verélos, porque no piense

               don Juan que no los estimo.

               Pero ¿qué estrago es aquéste?

BEATRIZ:       Esto ya es hecho, porque es

               paso de La dama duende,

               y no he de pasar por él.

LISARDA:       ¿Quién entró que de esta suerte

               lo ha puesto, Beatriz?

BEATRIZ:                              Ninguno

               pudo entrar, porque yo siempre

               tuve la llave conmigo.

LISARDA:       Pues, siendo eso así, tú tienes

               la culpa, que lo dejaste

               de modo que se cayese.

BEATRIZ:       ¿Cómo pudo?

LISARDA:                    ¿Quién querías

               que para esto sólo abriese?

BEATRIZ:       Quien no abrió para esto sólo.

               ¿Hay más desdichada suerte,

               señores?

LISARDA:                 Pues ¿qué más falta?

BEATRIZ:       Mi vestido, y sin ponerle.

LISARDA:       ¿Qué vestido?

BEATRIZ:                      El que me dio

               don Juan.

 

Llora.  Salen don DIEGO y OTÁÑEZ

 

 

DIEGO:                   ¿Qué ruido es aquéste?

BEATRIZ:       ¡Y el manto también!

LISARDA:                             Aquí

               puso Beatriz todo este

               regalo que envió don Juan,

               y le hallamos de esta suerte,

               y falta un vestido suyo.

BEATRIZ:       ¡Ay, señor, y sin ponerle!

OTÁÑEZ:        Sí; pero no sin quitarle.

               Si una viga más tuviese

               esta casa, no faltara,

               Beatriz, tu vestido.

DIEGO:                             Siempre

               en las mudanzas de casa

               aquestas cosas suceden.

               Id cogiendo todo eso;

               y tú, trata recogerte

               en tu cuarto; porque el tiempo

               que aquí don Juan estuviere

               sin desposarse ha de ser

               el que menos ha de verte.

LISARDA:       Tanto obedecerte estimo

               que, porque a verme no entre

               de noche en mi cuarto, quiero

               estar recogida.  --Venme

               a desnudar, Beatriz.

BEATRIZ:                           Quien

               me ha desnudado a mí puede;

               que sabrá mejor que yo.

 

Llora

 

 

LISARDA:       No llores; que fácilmente

               se remediará. (Aunque he dicho    Aparte

               que tengo de recogerme,

               no lo he de hacer hasta ver

               a qué hora don Juan viene.)

               Trae luz, Beatriz.

BEATRIZ:                         ¡Ay, señores,

               mi vestido, y sin ponerle!

               ¡Notable desdicha ha sido!

 

Vanse LISARDA y BEATRIZ

 

 

OTÁÑEZ:        Ha estado aquí tanta gente

               hoy que no es mucho que falte

               aun más que esto.

DIEGO:                           Otáñez, ¿tiene

               prevenido ya su cuarto

               don Juan?

OTÁÑEZ:                  Y curiosamente

               aderezado.

DIEGO:                   Id a ver

               si en él falta algo, y ponedle

               luces; porque ya la noche

               cerrando baja.

 

Vase OTÁÑEZ

 

 

                              ¡Oh, qué alegre

               día fuera para mí,

               si mi hijo viviera éste!

               ¡Oh, si me viera vengado

               del traidor que le dio muerte!

               Mas no quiso mi fortuna

               tantas dichas concederme

               que llegase...

 

Sale CELIA con manto

 

 

CELIA:                        Caballero,

               si el amparar las mujeres

               heredada obligación

               es de todos los que tienen

               noble sangre, pues con ella

               nacieron a ser corteses,

               amparad una mujer,

               ya que la trajo su suerte

               a vuestros pies; que no en vano

               esta dicha he de deberle.

               Un hombre, que de mi honor

               le hicieron dueño las leyes

               bárbaras que dispusieron

               que padezca el inocente

               los delitos del culpado,

               siguiéndome --¡ay de mí!-- viene,

               y está en que no me conozca

               el honor suyo y mi muerte.

               Haced, por quien sois, señor,

               que hasta aquí --¡ay cielos!-- no entre;

               porque yo, si no...

DIEGO:                             Callad,

               no digáis más; que no deben

               escuchar los caballeros

               más razón a las mujeres,

               para ampararlas, que verlas

               afligidas.  A tenerle

               saldré, y aun a desvelarle

               las sospechas que trajere.

               Y, a no poder con razones,

               podré con la espada; que este

               pecho volcán es que ostenta

               dentro fuego y fuera nieve.

               Aquí esperad.  Más de aquí

               no habéis de pasar; que en este

               cuarto una hija mía vive

               y no quiero yo que llegue

               a saber que hoy en el mundo

               aquestas cosas suceden.

 

Vase

 

 

CELIA:         Bien hasta aquí ha sucedido

               este atrevimiento.  Déme

               fortuna Amor, si es que Amor

               fortuna para sí tiene.

               Acercaréme al tabique

               de la escalera.

 

Abre la puerta.  Salen don CÉSAR, y MOSQUITO

vestido de mujer

 

 

CÉSAR:                        Ahora puedes

               salir mejor porque, siendo

               ahora cuando anochece,

               antes que se enciendan luces,

               podrá ser salir sin verte;

               que yo, hasta que eche de ver

               que estás fuera, por si vuelves,

               no me quitaré de aquí,

               a todo trance valiente.

MOSQUITO:      ¡Dios vaya conmigo, amén!

CÉSAR:         La seña, Mosquito, advierte

               que ha de ser, cuando en la calle

               estés con armas y gente,

               disparar una pistola,

               porque a mi noticia llegue,

               para que yo salga.

MOSQUITO:                          Salga

               yo ahora, que es lo que conviene.

CELIA:         Un bulto se ve acercando

               a mí.

MOSQUITO:           Un bulto hacia mí viene.

CELIA:         No podré llamar a César

               en tanto que no se fuere.

 

Truecan lugares CELIA y MOSQUITO

 

 

MOSQUITO:      Él no me ha visto, pues no

               me habla nada.

CELIA:                        ¡Oh, si se fuese!

MOSQUITO:      ¡Oh, si encontrase la puerta!

 

Sale don DIEGO,  y llégase a

MOSQUITO

 

 

DIEGO:         Señora, seguramente

               podréis salir; que en la calle

               no hay un hombre que os espere.

MOSQUITO:      (Es grande merced que me hacen.)   Aparte

DIEGO:         Este portal, el de enfrente

               y todos están seguros.

MOSQUITO:      (Lindamente me parece.             Aparte

               Si hay ángeles entrecanos,

               el de mi guarda es aquéste.)

DIEGO:         Venid conmigo; que yo

               hasta donde vos quisiereis

               iré con vos.

MOSQUITO:                   (Que me place.        Aparte

               Si esto ahora me sucede

               por un vestido inhumano,

               que a media pierna me viene,

               yo juro de no traer

               otro traje eternamente.

               Bien hayan los tres poetas

               que piadosos y corteses

               sacaron a luz los "Pri-

               vilegios de las mujeres".)

DIEGO:         ¡Pobre señora afligida!

               Aun a hablarme no se atreve.

 

Vanse

 

 

CELIA:         Ya se van los que allí hablaban;

               razón no pude entenderles.

               Ahora por la noticia

               de esta casa en pasos breves

               llegaré hasta la escalera.--

               César, señor...

CÉSAR:                        ¿Por qué vuelves,

               Mosquito?

CELIA:                   No soy quien juzgas,

               don César.

CÉSAR:                   ¿No?  Pues ¿quién eres?

CELIA:         Detente; no te alborotes.

               Celia soy.

CÉSAR:                   ¿Celia?

CELIA:                           Sí; que este

               extremo de amor no más

               que Celia supiera hacerle.

               Dejéte anoche --fue fuerza--    

               cerrado --¡raro accidente!--

               y he enviado esta mañana

               a Inés, para que te diese

               aquella llave maestra

               con que tú salir pudieses

               de aquí, donde a tus desdichas

               les fuera más conveniente.

               Halló la justicia aquí,

               volvió después --¡dura suerte!--

               y halló alquilada la casa

               a tu enemigo en tan breve

               tiempo.  Mas ¿cuándo desdichas

               gastaron más tiempo que éste?

               No se atrevió a entrar en ella.

               Yo, viéndote en tan urgente

               peligro, aunque en casa estoy

               de quien guardada me tiene,

               de ella he salido.  No importa

               el cómo; basta que puede

               mi ingenio haber hecho que

               el mismo don Diego fuese

               quien me trajese hasta aquí,

               y a esta causa detenerme

               no puedo.  La llave es ésta;

               con ella, cuando pudieres,

               saldrás.  Y adiós, César; que

               si donde me dejó, vuelve

               don Diego, y no me halla allí,

               podrá ser que algo sospeche.

CÉSAR:         Oye, escucha.

CELIA:                        No es posible;

               y más ahora que viene

               con luz.  Cierra tú esa puerta,

               porque a ti no puedan verte;

               que a mí no importa, supuesto

               que aquí don Diego me tiene;

               pues el llegar hasta aquí

               disculpará fácilmente

               el mismo temor.

CÉSAR:                        ¡Ay, Celia,

               mucho mi vida te debe!

               Amor, déjame pagar

               obligaciones tan fuertes.

 

Cierra la puerta.  Sale con luz OTÁÑEZ,

don JUAN y don DIEGO

 

 

DIEGO:         No quiso, en fin, la mujer

               que acompañándola fuese

               más que a esa primera calle.

JUAN:          ¡Extrañas cosas suceden!

CELIA:         (No llego a hablar a don Diego,    Aparte

               hasta que sólo se quede.)

DIEGO:         Llevad esa luz al cuarto

               de don Juan, ya que merece

               mi casa desde este día

               tan noble y honrado huésped...

JUAN:          La dicha, señor, es mía.

DIEGO:         ...que yo he de quedarme en éste.

 

Vase

 

 

CELIA:         (Pues ¿cómo, sin acordarse        Aparte

               don Diego de que me tiene

               aquí, en su cuarto ha entrado?

               Sin duda, volviendo a verme

               adonde me dejó y viendo

               que faltaba, le parece

               que me fui, sin esperarle.)

JUAN:          Hoy tengo de recogerme

               temprano, porque Lisarda

               no se enoje.

CELIA:                      (Si ha de verme       Aparte

               don Juan, mejor es contarle

               lo que ha pasado; no lleguen

               a echarme menos en casa,

               que es ya muy tarde.)

 

 

Sale CASTAÑO

 

 

CASTAÑO:                           Aquí viene

               un caballero a buscarte.

JUAN:          ¿A estas horas?  Dile que entre.

CASTAÑO:       Entrad.

 

Sale don FÉLIX 

 

 

FÉLIX:                   A solas me importa

               hablaros.

CELIA:                 (¡Mi hermano es éste!)    Aparte

JUAN:          Salíos los dos, y dejad

               la luz sobre ese bufete.

 

Vanse OTÁÑEZ y CASTAÑO

 

 

CELIA:         (En extraño aprieto estoy.        Aparte

               Ni a salir puedo atreverme

               ni [a] estar aquí.  Aquí me escondo,

               hasta que se vaya Félix.)

JUAN:          Ya estáis solo.  ¿Qué traéis?

               Hablad.

FÉLIX:                haré, si pudiere.

JUAN:          Apasionado venís.

               Mejor estaréis en este

               cuarto; entrad donde os sentéis.

CELIA:         Ay de mí, si llega a verme!)    Aparte

FÉLIX:         No he venido tan despacio.

               Escuchad; yo seré breve.

                  Don Juan, si sois mi amigo,

               y si de que lo soy vuestro es testigo

               aquesta casa, donde --¡voz no tengo!--

               vos me buscasteis, y a buscaros vengo,

               que en un día no más están trocados

               en los dos con la casa los cuidados;

               oídme, aunque parezca villanía,

               venir tan puntüal la pena mía

               a cobrar una deuda a que obligado

               estáis.

JUAN:                    A todo estoy determinado.

               Decidme; ¿qué mandáis?

FÉLIX:                                  Una fineza

               digna de ese valor y esa nobleza.

JUAN:          Decis, pues, ¿qué queréis?

FÉLIX:                                  Que, si habéis hecho

               más diligencias, como yo sospecho,

               de saber de don César, homicida,

               que a vuestro primo le quitó la vida;

               si habéis rastreado --¡ay cielos!-- o sabido

               dónde en todo Madrid está escondido,

               pues le habéis de buscar determinado...

JUAN:          ¿Qué?

FÉLIX:                Que habéis de llevarme a vuestro lado.

JUAN:          Eso, Félix, yo había

               de pedíroslo a vos.

FÉLIX:                             La pena mía

               esto os ruega, porque --¡desdicha fuerte!--

               me importa, más que a vos, darle la muerte.

JUAN:          Pues ¿qué os ha sucedido

               con él de anoche acá, que os ha movido

               a salir sólo a esto?

FÉLIX:                             Yo os dijera

               la causa, si la causa lo sufriera;

               que pronuncian de un noble-ay Dios!--los labios,

               o mal o tarde o nunca los agravios.

JUAN:          ¿Agravios, Félix?

FÉLIX:                          Sí.

JUAN:                              No sois mi amigo

               si más claro no habláis aquí conmigo.

FÉLIX:         hablaré, aunque el honor con la voz lucha.

JUAN:          Hablad, pues otro vos sólo os escucha.

FÉLIX:         Yo tengo --¡dudo, ay Dios, cómo lo diga!--

               una aleve, una fiera, una enemiga,

               una injusta tirana,

               una --¿qué sirven frases?-- una hermana.

               Ya lo dije, y en la ansia que me aflige,

               sólo es consuelo ver que a vos lo dije.

               Esta, pues, causa fiera

               de que yo desde Italia me viniera,

               en Madrid me ha tenido,

               hermano, con cuidado de marido.

               ¡Mal haya parentesco tan injusto

               que es tan todo al pesar, tan nada al gusto!

               Que otros celosos tienen ocasiones

               de engañar con halagos sus pasiones;

               mas no un hermano, que, entre sus desvelos,

               halagos no halla en que engañar sus celos.

               En fin, anoche a Celia --ya los visteis--

               llevé a una casa --testigo fuisteis--;

               pues hoy de ella ha faltado --¡ay enemiga!--,

               diciendo que iba a ver a cierta amiga,

               y volviendo por ella,

               no estaba de visita ya con ella.

               La amiga, pues, turbada

               dijo que de su casa disfrazada

               salió, porque la dijo ser su intento

               el irme a verme a mí al retraimiento,

               y que importaba mucho sola fuese,

               porque, al verla, de mí nadie supiese.

               Diréis que esta desdicha ¿en qué ha tocado

               a César?  Pues de él nace mi cuidado,

               cuando en la guerra yo de paz gozaba,

               el dueño de la casa en que hoy estaba

               me escribió que la muerte

               que a vuestro primo dio César --¡oh fuerte

               dolor!-- por ella fue, yo he inferido

               que, habiendo ayer --¡ay Dios!-- César venido,

               y hoy mi hermana faltado,

               no le aquella causa este cuidado.

               Y así, pues a vos hoy en esto alcanza

               un enojo venganza,

               y en mí mi desagravio,

               cuerdo solicitad e inquirid sabio

               dónde está.  Deudos tiene, amigos tiene,

               y buscarle entre todos nos conviene;

               que yo, desesperado,

               ya que tan claramente aquí os he hablado,

               me voy huyendo, porque en tanto abismo

               aun yo tengo vergüenza de mí mismo.

 

Vase

 

 

JUAN:          Esperad; que no tengo de dejaros

               ir solo, y es preciso acompañaros.--

               Cerrad --¡hola!-- esta puerta

               y, hasta que vuelva yo, a nadie esté abierta.

 

Vase

 

 

CELIA:            ¿Habrá, cielos más desdichas?

               ¿Habrá, cielos, más temores

               que en mi agravio se conjuren,

               que en mi daño se convoquen?

               ¿Qué he de hacer aquí?

 

Salen medio vestidas LISARDA y BEATRIZ

 

 

LISARDA:                              ¿Qué dices,

               Beatriz?

BEATRIZ:                 Digo lo que oyes

LISARDA:       ¿Don Juan ha vuelto a salir

               de casa a la media noche?

BEATRIZ:       Sí, señora.

CELIA:                     (Mas ¿qué dudo?       Aparte

               Estas ciegas confusiones,

               si no...)

 

LISARDA repara en CELIA

 

 

                         Mas ¡ay de mí!)

LISARDA:                                Aguarda.

BEATRIZ:       Pues ¿qué hay que así te alborote?

LISARDA:       ¿Quién eres?

CELIA:                      Una mujer.

LISARDA:       ¿A quién buscas aquí?

CELIA:                              A un hombre.

LISARDA:       Descúbrete.

CELIA:                   No haré.

 

Éntrase.  Gritando BEATRIZ

 

 

BEATRIZ:                           Ésta

               es, sin duda,...

LISARDA:                      No des voces.

BEATRIZ:       ...la que me hurtó mi vestido.

LISARDA:       Huyendo de mí, se esconde.

BEATRIZ:       No entres allí, sin llamar

               gente.

LISARDA:             ¡Qué poco conoces

               de celos!  Toma esa luz.

               Donde hay celos, no hay temores.

 

Éntranse LISARDA y BEATRIZ tras CELIA.  Sale

don CÉSAR

 

 

CÉSAR:         Ya que, tan quieta la casa,

               ruido ninguno se oye,

               saldré, pues que tengo llave

               con que abrir, para ir adonde

               repare el daño de Celia

               que escuché.  ¿Ahora estáis torpes,

               pies?  Mirad que las desdichas

               tienen pasos de ladrones.

               La puerta hallé ya.  Adiós, pues,

               infelices confusiones

               de un desdichado.  ¡Ay, Lisarda,

               goza feliz tus amores,

               sin verlo yo!

 

Al abrir la puerta don CÉSAR, sale don

JUAN

 

 

JUAN:          ¿Quién va allá?

CÉSAR:                        Ay de mí!)      Aparte

JUAN:          ¿Quién es?

CÉSAR:                    Un hombre.

JUAN:          ¿Qué hombre en esta casa?

CÉSAR:                                  Uno

               que, si el mundo se le opone,

               ha de salir, sin que nadie

               le conozca ni lo estorbe.

JUAN:          hiciera, a no ser yo quien

               a estorbarlo se dispone.

 

Vuelve a salir CELIA, y LISARDA  tras

ella

 

 

LISARDA:       Tengo de verte la cara.

CELIA:         No harás, aunque a eso te arrojes.

LISARDA y CÉSAR:¿Cómo has de estorbarlo?

JUAN y CELIA:                             Así.

 

Mata CELIA la luz, y sacan don CÉSAR y don

JUAN las espadas y riñen.  Habla dentro BEATRIZ

 

 

BEATRIZ:       Ruido de espadas se oye.

CÉSAR:         Alborotada la casa

               está.  Vuelvo a entrarme donde

               no me vean.

LISARDA:                   ¡Hola!  ¡Luces!

CELIA:         El mismo secreto logre,

               escondiéndome en él.

JUAN:                              No

               te siguen mis pies veloces

               por no dejar esta puerta.

LISARDA:       Porque la puerta no tomes,

               de ella no me he de apartar.

JUAN:          ¡Traed luces!

LISARDA:                      ¿Nadie me oye?

CÉSAR:         ¿Quién va?

CELIA:                   ¡César!

CÉSAR:                           Entra, Celia,

               y en la escalera te esconde.

 

Éntranse LISARDA y don JUAN por las puertas de

los lados, y don CÉSAR y CELIA por la de la escalera

FIN DE LA JORNADA SEGUNDA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License