Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La hija del aire

PARTE PRIMERA

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Dice MENÓN dentro los versos

siguientes

 

 

MENÓN:            Haced alto en esta parte,

               y en uno y otro escuadrón

               divididos, saludad

               con salva al Rey mi señor.

 

Tocan cajas, y dice LISÍAS a la otra parte

 

 

LISÍAS:        Cantad aquí, mientras llega

               el rey a estos montes hoy;

               y a aquellas salvas de Marte

               sucedan las del Amor.

 

MÚSICOS:       "Coronado de laureles,

               lleno de fama y de honor,

               vuelva el valeroso Nino

               a los montes de Ascalón."

 

Ha de haber una puerta de una gruta al lado

izquierdo, y dentro den golpes, y dice SEMÍRAMIS dentro

 

 

SEMÍRAMIS:     Tiresias, abre esta puerta,

               o a manos de mi furor,

               muerte me dará el verdugo

               de mi desesperación.

 

Sale TIRESIAS, viejo, vestido de pieles largas,

como sacerdote antiguo, y dice los versos siguientes con admiración

 

 

TIRESIAS:      Allí trompetas y cajas,

               de Marte bélico horror;

               allí voces y instrumentos,

               dulces lisonjas de Amor,

               escucho; y cuando informado

               de tan desconforme unión

               de músicas, a admirarme

               en las causas de ella voy,

               estos golpes que a esta puerta

               se dan, y en mi corazón,

               a un tiempo me han detenido.

               ¡Confuso y medroso estoy!

 

Dentro MENÓNSuenan cajas

 

 

MENÓN:         Haced salva, que ya el Rey

               desde aquí se descubrió.

 

Dentro LISÍAS

 

 

LISÍAS:        Vuelva la música a dar

               al aire su dulce voz.

 

Dentro MÚSICOS

 

 

MÚSICOS:       "A tanta admiración

               suspenso queda en su carrera el sol."

 

En la gruta SEMÍRAMIS, suenan golpes

 

 

SEMÍRAMIS:     Tiresias, si hoy no dispensas

               las leyes de esta prisión,

               donde sepultada vivo,

               la muerte me daré hoy.

TIRESIAS:      Del acero de mi vida

               ya tres los imanes son;

               éste llama con más fuerza,

               a responder a éste voy.

               ¿Qué das voces?

 

Se abre la puerta, y sale SEMÍRAMIS, vestida de pieles

 

 

SEMÍRAMIS:                     Dos acentos,

               que a un tiempo el aire veloz

               pronuncia, dando a mi oído

               ambos de equivocación,

               por no haberlos escuchado

               jamás, que jamás llegó

               a mi noticia el ruidoso

               aparato de su voz,

               la cárcel romper intentan

               donde aprisionada estoy

               desde que nací; ¿porqué

               confusamente los dos

               me elevan y me arrebatan

               Éste que dulce sonó,

               con dulces halagos, hijos

               de su misma suspensión;

               éste que horrible, con fieros

               impulsos, tras quien me voy,

               sin saber dónde; que iguales

               me arrancan el corazón

               blandura y fiereza, agrado

               y ira, lisonja y horror;

               cuándo, un estruendo a esta parte,

               cuándo a ésta una admiración;

               ésta adormece al sentido,

               ésta despierta el valor,

               repitiéndome los ecos

               del bronce y de la canción.

 

Todo junto música y cajas

 

 

MÚSICOS:       "A tanta admiración

               suspenso queda en su carrera el sol."

 

TIRESIAS:      No en vano yo me recelo

               que fuese despertador

               del letargo de tu vida

               ese confuso reloj

               de los vientos, que hoy ha hecho

               desacertado el rumor

               Hablarte quise, porque

               esas novedades dos

               temí siempre que engendrasen

               en tu altiva condición

               nuevos deseos de ver

               a quien las ocasionó;

               y así, quiero prevenirte

               de lo que es, para que no

               te desespere tu vida,

               y el influjo superior,

               que a voluntad de los dioses

               te tiene en esta prisión,

               le facilite, sin que

               baste a embarazarse yo. 

               Sabrás, pues, que Nino, Rey

               de Siria, ya vencedor

               de las bárbaras naciones

               del Oriente, vuelve hoy

               a Nínive, corte suya;

               por aquí pasa, y al son

               de sus cajas y trompetas,

               lenguas del sangriento dios,

               los rústicos moradores

               de los montes de Ascalón

               le aclaman; y pues que ya

               sabes toda la ocasión

               del militar aparato

               y la dulce elevación,

               sosiegate, y vuelve, vuelve

               a la estancia que te dio

               por cuna y sepulcro el Cielo;

               que me está dando temor

               pensar que el sol te ve,

               y que sabe enamorarse el sol.

SEMÍRAMIS:     En vano, Tíresias, quieres

               que ya te obedezca, que hoy

               la margen de tus preceptos

               ha de romper mi ambición;

               yo no he de volver a él,

               si tu sañudo furor

               me hiciese dos mil pedazos.

TIRESIAS:      Mira.

SEMÍRAMIS:           Suelta.

TIRESIAS:                     ¿Ya olvidó

               tu memoria cuán infausto

               fue tu nacimiento?

SEMÍRAMIS:                        No;

               bien lo de ti, que fuiste

               segundo padre, a quien yo

               debí la vida.

TIRESIAS:                     ¿Pues cómo

               no me obedece tu amor?

SEMÍRAMIS:     Como mi obediencia ya

               la última línea tocó

               del sufrimiento, alentado

               del discurso y la razón.

TIRESIAS:      ¿Te acordarás qué, te dije?

SEMÍRAMIS:     Sí; que Venus te anunció,

               atenta al provecho mio,

               que había de ser horror

               del mundo, y que por mí habría,

               en cuanto ilumina el sol

               tragedias, muertes, insultos,

               ira, llanto y confusión.

TIRESIAS:      ¿No te dije más?

SEMÍRAMIS:                    Que a un rey

               glorioso le haría mi amor

               tirano, y que al fin vendría

               a darle la muerte yo.

TIRESIAS:      Pues si eso sabes de ti,

               y el fin que el hado antevió

               a tu vida, ¿porqué quieres

               buscarle?

SEMÍRAMIS:               Porque es error

               temerle; dudarle basta.

               ¿Qué importa que mi ambición

               digan que ha de despeñarme

               del lugar más superior,

               si para vencerla a ella

               tengo entendimiento yo? 

               Y si ya me mata el verme

               de esta suerte, ¿no es mejor

               que me mate la verdad,

               que no la imaginación?

               Sí; que es dos veces cobarde

               el que por vivir murió;

               pues no pudiera hacer más

               el contrario más atroz,

               que matarle; y eso mismo

               hizo su mismo temor

               Y así, yo no he de volver

               a esa lóbrega mansión;

               que quiero morir del rayo,

               y de sólo el trueno no.

TIRESIAS:      Pues antes que te resuelvas

               a tan temeraria acción

               como darte a conocer,

               sabré embarazarlo yo.

 

Cajas y música juntos

 

 

SEMÍRAMIS:     ¿De qué suerte, si ya vuelven

               a alentar mi presunción

               esas voces?

TIRESIAS:                   De esta suerte.

               ¡Guardas del monte!

 

Salen SOLDADOS

 

 

UNO:                               Señor.

TIRESIAS:      Pues vosotros sois a quien

               este prodigio fió,

               mi confïanza, sin que

               el rostro viese a los dos,

               esa fiera racional

               reducid a su prisión

SEMÍRAMIS:     Tened, no lleguéis, villanos;

               que no quiere mi valor

               darse a partido.

 

A TIRESIAS

                    

 

                                                              Y así    

               para que no quedes hoy

               vano de haberme vencido,

               tengo de vencerme yo. 

               Mira, Tiresias, a cuánto

               se extiende mi presunción;

               pues porque nadie me fuerce,

               voluntariamente voy

               a sepultarme yo misma

               en esta oscura estación

               de mi vida, de mi muerte

               tumba dijera mejor.

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

TIRESIAS:      Cerraré la puertaGrande

               Júpiter, dame, favor

               para que embarace tanto

               asombro como antevió

               Venus, prevenido en este

               raro prodigio de amor.

 

Suenas las cajas y salen SOLDADOS por una puerta,

NINO, rey, y MENÓN, general, e IRENE con espada y plumas;

y por otra puerta MÚSICOS vestidos de villanos,

LISÍAS, CHATO y SIRENE

 

 

LISÍAS:           Vuelvas felicemente,

               de laureles ceñida la alta frente,

               a ver, de tan extraños horizontes,

               hoy, gran señor, aquestos patrios montes

               que ausente te han tenido edades tantas.

CHATO:         Y a todos su merced nos las plantas,

               pues de creer es que para tales fines

               todos los reyes traigan escarpines;

               y déselas también aquí a Sirene

               mi mojer, que a besárselas hoy viene,

               y se las besará con alegría,

               por besar una cosa que no es mía.

SIRENE:        ¿Que luego hobiese, Chato,

               de ver el Rey que sois un mentecato?

NINO:          Alzad todos del suelo.

               Yo, Lisías, os estimo el noble celo

               con que Ascalón recibe mi persona.

LISÍAS:        Vuestra grandeza mi humildad abona;

               que aunque es verdad que yo le he gobernado,

               este amor no se debe a mi cuidado,

               sino a su gran lealtad; y vos, señora,

               de tanto humano sol divina aurora,

               a todos dad la mano.

CHATO:         Sino a Sirene, mi mojer, que es llano

               que si llega en sus labios a ponella,

               de asco en un mes no comeréis con ella.

SIRENE:        Para ésta, picarote,

               que los huéspedes idos, haya escote.

NINO:          Puesto que ya mi gente

               las fértiles provincias del oriente

               discurrió numerosa,

               con tan grandes conquistas vitoriosa,

               pues a sus armas yace la Fenicia,

               y víctima la Siria, la Cilicia,

               la Propóntida, Lidia, Egipto, y Caria,

               donde apenas quedó nación contraria

               que no me obedeciese

               desde el Tanais al Nilo, cese, cese

               el militar acento

               de estremecer al sol, herir al viento,

               turbar el mar y fatigar la tierra,

               y hoy a la blanda paz ceda la guerra.

               Desde hoy vivir en ella determino,

               en la ciudad de mí nombre, Nino,

               Nínive se ha llamado,

               a quien yo por grandeza he edificado

               Tú, Menón, que valiente

               los sagrados laureles de mi frente

               tanto has facilitado,

               que a ti el mirarme de ellos coronado

               confesaré que debo,

               si bien, bien a pagártelos me atrevo,

               hoy con la gente en Ascalón te queda,

               donde a tu orden disponerse pueda

               ese despojo todo;

               y en su distribución dispón el modo

               de suerte, que el más mísero soldado

               no vuelva sin que vuelva coronado

               con trofeos marciales,

               a pisar de su casa los umbrales;

               y porque a dar hoy enseñado vivas,

               quiero que antes recibas;

               porque no sabe cuánto es lisonjero

               el dar, el que primero

               no supo cuánto fue, Menón, penoso

               que liberal no fuera un poderoso;

               quiero que en este punto

               el dar y el recibir lo aprendas junto. 

               Esa provincia bella,

               con cuanto en sí contiene, hinche, y es de ella,         

               es tuya.  De Ascalón eres ya dueño,

               aunque triunfo pequeño

               a tus grandes servicios.

               Pero éstos no son premios, son indicios

               de mi amor; no te ofrezcas

               a mis pies, ni esto poco me agradezcas.  

               Toma la posesión, paga la gente,

               y todo esto sea brevemente;

               porque tu aviso creo

               que te le está notando mi deseo;

               que yo con la divina y soberana

               beldad de Irene, mi gallarda hermana,

               a quien, la Palas siendo de este Marte,

               mis aplausos debieron tanta parte,

               ir a Nínive quiero;

               en ella, pues, te espero,

               para partir contigo

               mi cetro y mi corona.  El sol testigo

               será de una privanza

               a quien nunca se siga la mudanza.

MENÓN:         Invictísimo joven, cuya frente

               no sólo de los rayos del Oriente

               inmortal se corona,

               pero de zona trascendiendo en zona,

               de hemisferio pasando en hemisferio,

               hasta el ocaso extenderá su imperio,

               yo estoy de ti premïado

               sólo con ver, señor, que hayas llegado

               a dejarte pagar de mis deseos;

               que nadie es acreedor de tus trofeos,

               sino tu aliento sólo,

               Marte en la guerra y en la paz Apolo.

NINO:          Dame, Menón, tus brazos,

               y cree que aquestos lazos

               nudo serán tan fuerte

               que sólo le desate...

MENÓN:                      ¿Quién?

NINO:                                       La muerte.

 

Vase NINO

 

 

IRENE:         De mil contentos llena,

               no a dar, a recibir la enorabuena

               me ofrezco yo, Menón, porque a ninguna

               persona toca más vuestra fortuna.

MENÓN:         En eso no hacéis nada,

               que sois en ella muy interesada;

               pues cuanto yo valiere,

               no es más que un corto don que darme quiere

               el Cielo, porque tenga

               un sacrificio más que se prevenga

               llegar con mudo ejemplo

               al no piadoso umbral de vuestro templo.

               Dadme a besar la mano,

               si merezco favor tan soberano

               en esta despedida.

IRENE:         La mano no, los brazos y aun la vida

               os doy, Menón, en ellos.

MENÓN:         ¡Oh, si como adorallos, merecerlos

               hoy mi humildad pudiera!

IRENE:         Haced breve esta ausencia.

 

Vase IRENE

 

 

MENÓN:                             Feliz fuera

               amante que a adorar un sol se atreve,

               si él a la ausencia hacer pudiera breve.

LISÍAS:        (Aunque el ver he sentido       Aparte

               que mi patria hoy a ser haya venido

               vasalla del vasallo,

               callaré, pues no puedo remediallo.)

               La merced que os ha hecho

               el Rey, Menón invicto, ya mi pecho

               por propria reconoce;

               largas edades vuestra edad la goce.

MENÓN:         No dudo yo, Lisías,

               tendréis por vuestras las venturas mías;

               mas lo que a vos y a todos juntos digo

               es que en mí, no señor, tendréis amigo

               que a todos os estime,

               y sólo a honraros el poder me anime.

CHATO:         Pues si hoy amigo y no señor tenemos,

               justo es que como amigos nos tratemos.

               ¿Cómo estáis?  Y pues es cosa asentada

               que a un amigo no se ha de callar nada,

               y más cosas de pena y de cuidado,

               sabed que con Sirene estoy casado

               Llegad acá, verá mi amigo agora

               con qué cara amanezco cada aurora.

SIRENE:        ¿Es la vuesa mejor?

CHATO:                             No, mas la mía

               no es mi mujer.

MENÓN:                          Dejad para otro día

               el gusto de escucharos.

               Lisías, hoy fïaros

               de mi cuidado espero

               la parte principal; venid, que quiero

               que me advirtáis en todo

               el estilo y el modo

               de alojar, mientras pago aquesta gente;

               y quiero juntamente

               que noticias me deis de aquesta tierra,

               y qué es lo que en sus términos encierra.

LISÍAS:        En todo he de serviros.

MENÓN:         Viento, llévale a Irene estos suspiros;

               y tú, diosa Fortuna,

               condicional imagen de la luna,

               estáte un punto queda;

               diviértela tú, Amor, para su rueda,

               para que sean testigos

               los cielos, que una vez han sido amigos.

 

Vanse y se quedan CHATO y SIRENE

 

SIRENE:           Bien veis cuán desvergonzado,

               sin Dios, sin justicia y ley,

               delante del proprio rey

               hoy conmigo habéis andado,

                  diciendo males de mí.

CHATO:         No os cause aqueso inquietud,

               que pensé que era virtud.

SIRENE:        ¿Cómo?

CHATO:                 A un sacerdote

                  del dios Baco el otro día,

               que sus sacerdotes son

               con quien tengo devoción,

               que hace mal el que decía

                  de sus propias cosas bien;

               y como sos propria cosa

               vos, puesto que sos mi esposa,

               dije mal para hacer bien.

SIRENE:           Pues ¿cómo dicen de mi,

               cuantos de fuera me ven,

               siempre muchísimo bien?

CHATO:         Como os ven de fuera; :

                  sale al templo una mujer,

               y como no ha de reñir

               con los dioses, viéndola ir

               tan devota, al parecer,

                  dice la gente, "Una santa

               es fulana;" y es porque

               dentro en su casa no ve

               la condición con que espanta.

                  Sale luego a una visita,

               y como allá no ha de dar

               en casa ajena pesar,

`              dicen de ella, "Una angelita

                  es por cierto."  Mentecato,

               vive con ella ocho días,

               verás esas angelías

               demonios a cada rato.

                  Venla en la reja tocada,

               y dicen que es muy hermosa

               Tonto, ese jazmín y rosa

               es retama detocada.

                  Sale a la calle prendida,

               y dicen que limpia es. 

               Bruto, ¿no ves que no ves

               la pata que está escondida?

                  Si la vieras descalzado,

               sin medias y sin zapatos,

               dedos con más garabatos

               que una letra procesada,

                  nunca que es limpia dijeras;

               pues que habiendo de asistir

               al desnudar y vestir,

               y más si tal vez la vieras,

                  por los hombros un manteo,

               en chapines ir, andando

               con los pies de águila, cuando

               es necesario el deseo,

                  llegarás a conocer

               que tú mirándola estás

               como una mujer no más,

               y yo como mi mojer.

SIRENE:           Todo aqueso no es disculpa;

               y bien que llegamos ya

               a casa, y que sabré allá

               absolveros de esa culpa

                  con la tranca de la puerta.

 

Sale FLORO

 

 

FLORO:         Una, dos, tres, aquí es.

CHATO:         ¿Qué es aquí una, dos, y tres?

FLORO:         La casa en que se concierta

                  mi alojamiento.

CHATO:                             ¿Pues qué?

FLORO:         ¿Sois vos a quien llaman Chato?

CHATO:         Yo, no.

SIRENE:                Sí es tal.

FLORO:                             Mentecato.

               ¿porqué lo negáis?

CHATO:                             Porque

                  me da a mí tanto pesar

               soldado huésped tener,

               como a mi mojer pracer;

               y así quisiera negar

                  quién soy y la casa mía.

FLORO:         Leed esta boleta.

CHATO:                             No

               leo bien veletas yo,

               mi mojer sí.

SIRENE:                     ¡Qué porfía!

                  ¿Aquí hay más, señor, que vos?

               ¿Por huésped nos heis caído

               Pues seáis muy bien venido,

               donde os sirvamos los dos.

FLORO;            Cese ya vuestra porfía,

               que dar yo pesar no intento

               jamás con mi alojamiento.

CHATO:         Pues ésta es mi alojería.

SIRENE:           Sos villano malicioso.

               Entrad presto a prevenir

               vos adonde ha de asistir.

CHATO:         Ya vo.

 

Vase CHATO

 

 

FLORO:                  Mil veces dichoso

                  he sido en haber venido

               a conocer la piedad

               vuestra y la gran voluntad

               con que me habéis recibido.

SIRENE:           En viendo un soldado yo,

               se me quitan los enojos;

               tras él se me van los ojos.

FLORO:         Ya con aqueso me dio

                  vuestra hermosura licencia

               para un abrazo que os pido.

SIRENE:        A ningún recién venido

               fuera el negarlo decencia;

                  pero esto es en cortesía.

FLORO:         ¿Quién vio tan villano agrado?

 

Sale CHATO

 

 

CHATO:         ¡Válame Dios, sor soldado!

               ¿Pues tanta priesa corría,

                  que no esperarais a entrar

               en casa? Venid, por Dios,

               no deis qué decir de vos

               en la calle.

SIRENE:                       Maliciar...

CHATO:            ¿Yo malicio?

FLORO:                         Es muy mal vicio.

               En cortesía me dio

               este abrazo; y así, no,

               no malicies.

CHATO:                      ¿Yo malicio?

                  Ya yo que es muy cortés

               Sirene, y esto advertí,

               que está muy seguro en mí.

               No os enojéis; entrad, pues,

                  en hora buena, señor.

FLORO:         Pues que es más vuestra que mía,

               venid acá en cortesía.

 

Llévala de la mano

 

 

CHATO:         Ya estamos solos, honor.

                  ¿Qué hemos de hacer? ¿Qué yo? 

               Si el mundo bajo me hizo

               de barro tan quebradizo,

               y de bronce o mármol no,

                  ¿qué hay que esperar, si me ven

               quebrar al primero tri?

               ¿Eso dices, honor?  Sí;

               juro a Dios que dices bien.

                  ¿Qué pie o brazo me ha quebrado

               su abrazo? ¿De qué me asusto

               Fuera que sentir el gusto

               del primero es gran pecado;

                  y entre éstas y esotras, yo,

               por estarme discurriendo,

               aun estorbar no pretendo.

               ¿Quién igual venganza vio?

 

Salen LIBIO y ARSIDAS y detienen a CHATO

 

 

LIBIO:            Ah villano, deteneos!

CHATO:         Tengo un poco que estorbar,

               y por ahora no hay lugar.

ARSIDAS:       esponded a mis deseos.

                  Decidme, ¿el Rey Nino, cuándo

               a esta provincia llegó?

CHATO:         Hoy llegó, y hoy se ausentó.

ARSIDAS:       ¿Y hacia dónde va marchando?

CHATO:            Hacia Nínive.

ARSIDAS:                          Y decid,

               ¿qué tanto Nínive está

               de Ascalón?

CHATO:                      Pienso que habrá

               cien millas.

ARSIDAS:                   ¿Por dónde?  Oíd.

CHATO:            Todo eso es cosa perdida;

               si es que a mi huésped buscáis,

               y por agora me estáis

               dando con la entretenida,

                  no hay para qué; entrad los dos,

               y en amor, compaña, acá

               habraremos.

ARSIDAS:                     Idos ya,

               que no os quiero más; adiós.

 

Vase CHATO

 

 

LIBIO:            Di, ¿qué pretendes hacer?

               Que buscar al que venció

               tu reino, y te despojó,

               da que dudar y temer.

ARSIDAS:          Lidoro, rey de Lidia desdichado

               soy; pues sin ver jamás victoria alguna,

               siempre, Libio, ojeriza fui del hado,

               siempre cólera fui de la Fortuna.

               Nino de Siria, el más afortunado

               rey que vio el sol debajo de la luna,

               de mi Estado y mi patria me destierra,

               que éstos son los estragos de la guerra.

                  Con el último encuentro expiró el día,

               y en un bruto, veloz Belerofonte,

               me salí huyendo de la hueste mía

               a las piedades rústicas del monte;

               ni más destino ni elección tenía,

               que las líneas tocar de otro horizonte,

               y así dejé el caballo a su albedrío,

               si el suyo era mejor que lo era el mío.

                  Después de haber gran rato caminado,

               cuando lejos del campo estar juzgaba,

               viendo el bruto del pecho fatigado...

               mas ¿qué mucho si a todo me llevaba?

               De una áspera montaña en lo intrincado

               me apeo, y en un tronco que allí estaba

               le arriendo, pues al ver su furia inmensa,

               no es poco don el ocio en recompensa.

                  Arrójome en el suelo, y suspirando,

               que es el mejor idioma de la queja,

               cerca de mí, la estancia examinando,

               oigo una voz que mísera se queja

               por entre la espesura caminando.

               Voy, por si acaso descubrirse deja,

               y un bulto veo agonizando en una

               maleza, a los cambiantes de la luna.

                  Acércome con ánimo piadoso,

               casi ya en mis desdichas consolado;

               que un desdichado juzgo que es dichoso

               en hallando otro que es más desdichado

               Ella, con un suspiro lastimoso,

               al verme, dijo, "Pues llegáis, soldado,

               a socorrerme con piedad humana,

               sabed que Irene soy, de Nino hermana.

                  En este último encuentro mi caballo

               perdí, y como la noche oscura y fría

               cerró, sola y herida y a pie me hallo,

               sin gente, sin favor, sin compañía."

               En mis hombros la puse al escuchallo,

               sin acordarme de la pena mía,

               y piadoso con ella, cruel conmigo,

               en el cuartel me entré de mi enemigo.

                  A este tiempo, que ser antes no pudo,

               ya su gente la había echado menos,

               y con trémula voz y dolor mudo

               ya se miraban de esperanza ajenos;

               yo, que poblados de esplendor no dudo

               de la noche los páramos amenos,

               doy voces; llegan, y ella, agradecida,

               con este anillo me pagó la vida.

                  Vila a la luz, y vi de su hermosura

               el milagro mayor, y en un instante

               su beldad adoré; mas ¡qué locura!

               El día que fui pobre ser amante

               Pero como la vi en la noche oscura,

               jurisdicción de estrellas, no te espante

               que a amarla me obligase y, a querella,

               pues a todo presente está mi estrella.

                  Lleváronla a la tienda sus soldados,

               y yo, por no ser de ellos conocido,

               me quedé, viendo ya de mis cuidados,

               con amor, todo el número¡ cumplido;

               el infeliz influjo de mis hados

               a Batria me llevó, donde admitido

               de Estorbato, viví en confusa llama,

               que en fin descansa mal el que bien ama.

 

Vanse ARSIDAS y LIBIOSalen MENÓN y LISÍAS

 

 

MENÓN:            De todas cuantas grandezas

               de esta provincia me has dicho,

               ésta que buscando vengo

               solamente es la que admiro.

               Y así, mientras que llegamos

               a tocar el primer friso

               de aquese rústico templo,

               tarde de los hombres visto,

               vuelve otra vez a contarlo,

               que quiero otra vez oírlo,

               porque se informe mejor

               mi ardimiento de tu aviso.

LISÍAS:        Yace, señor, en la falda

               de aquel eminente risco,

               una laguna, pedazo

               del Leteo oscurecido

               de Aqueronte, pues sus ondas,

               en siempre lóbregos giros,

               infunden a quien las bebe

               sueño, pereza y olvido.

               En una isleta que hay

               en medio de su distrito,

               hay una ninfa de mármol,

               sin que hasta hoy se haya sabido,

               de tres lustros a esta parte,

               ni quién ni por quién se hizo.

               De estotra parte del lago

               hay un rústico edificio,

               templo donde Venus vio

               hacerla sus sacrificios

               bien poco ha; pero cesaron,

               porque Tiresias nos dijo,

               su sacerdote, que nadie

               pisase en todo este sitio,

               ni examinase ni viese

               lo que en él está escondido;

               que es cada tronco un horror,

               cada peñasco un castigo,

               un asombro cada piedra

               y cada planta un peligro

               Con esto, y con añadirse

               a esto que algunos vecinos

               de estos montes, que tal vez

               se hallaron en él perdidos,

               han escuchado en el templo

               mil veces roncos gemidos,

               lamentos desesperados

               y lastimosos suspiros,

               ha crecido en todos tanto

               el pavor, que nadie ha habido

               que se atreva a examinar

               la causa; y así, te pido

               te vuelvas, señor, sin que

               profanes los vaticinios.

MENÓN:         Dar un corazón, Lisías,

               a admiraciones, rendido

               a los hechos de los dioses,

               más tiene de sacrificio

               que de irreverencia; ven

               talando lo entretejido

               de estas peñas y estos ramos;

               no temas, pues vas conmigo.

LISÍAS:        No temo yo, mas recelo,

               y uno de otro es muy distinto;

               y aun no recelo tampoco

               los riesgos a que me animo,

               tanto como a esta maleza

               no saber bien el camino;

               y así, de aquesos villanos,

               para eso sólo venidos,

               permite, señor, que llame

               alguno.

MENÓN:           Que llames, digo,

               al más experto en el monte.

LISÍAS:        Éste dicen que lo ha sido,

               por haberse en él crïado

               Llega, Chato.

 

Sale CHATO

 

 

CHATO:                        ¿Qué hay, amigo?

               Un soldado me envïasteis

               a mi casa, el más bonito;

               tan hallado en ella está,

               que parece nuestro hijo.

MENÓN:         Dime, ¿sabes bien el monte?

CHATO:         Sabíale, mas imagino

               que no le sabré después

               que hay encantos y hay hechizos.

MENÓN:         Guíame al templo de Venus.

CHATO:         ¡Ay, señor!  Un desatino

               tamaño como este puño

               su merced agora dijo.

               ¿Al templo de Venus yo,

               habiendo Tijeras dicho

               que allá no vamos, porque

               hay potrentos y proligios?

MENÓN:         Sí, villano, guía presto.

CHATO:         Si ha de ser, venid conmigo,

               que por aquí es.

MENÓN:                   Nunca vi

               tan confuso laberinto

               de bien marañadas ramas

               y de mal compuestos riscos.

 

Dentro SEMÍRAMIS

 

 

 

SEMÍRAMIS:     ¡Ay infelice de mí!

CHATO:         ¡Ay de mí!

MENÓN:                    ¿No habéis oído

               una voz?

CHATO:                   ¡Plubiera a Baco!

LISÍAS:        ¡Qué temeroso suspiro!

MENÓN:         Oigamos por si otra vez

               se oye el eco más distinto.

SEMÍRAMIS:     ¡Oh monstruo de la Fortuna!

               ¿Dónde vas sin luz ni aviso

               Si el fin es morir, ¿porqué

               andas rodeando el camino?

LISÍAS:        Mujer es la que lamenta

               de la Fortuna.

CHATO:                        Un hechizo

               tiene que se entra en ellalma.

MENÓN:         ¿Con quién hablará?

SEMÍRAMIS:                       Contigo,

               contigo, Fortuna, hablo.

MENÓN:         Ya me equivocó el aviso.

SEMÍRAMIS:     Pero no me has de vencer;

               que yo, con valiente brío,

               sabré quebrarte los ojos.

MENÓN:         Sin luz quedaron los míos

               al oírlo; rayo fue

               otra voz, que mis sentidos

               frías cenizas ha hecho

               acá dentro de mí mismo.

               ¡Qué frenesí! ¡Qué locura!

               ¡Qué letargo! ¡Qué delirio!

LISÍAS:        Vuélvete.

MENÓN:                   ¿Volverme yo

               sin haberlo todo visto?

               Entra en lo más intrincado.

CHATO:         No puedo, porque me intrinco

               yo también.

 

Sale TIRESIAS

 

 

TIRESIAS:                   Detén el paso,

               oh ignorante peregrino,

               que de este sagrado coto

               osas penetrar el sitio.

CHATO:         Éste es Tijeras.

MENÓN:                          Llamado

               de mi valor he venido,

               aquí, Tiresias, no a hacer

               sacrílegos desperdicios

               de las leyes de los dioses,

               sino como su ministro

               yo también, pues soy señor

               de esta provincia, a cumplirlos.

               Y así vengo a que me des

               parte de aqueste prodigio

               que guardas, para saber

               si la causa que has tenido

               para alterar esta tierra

               es religión o delito.

TIRESIAS:      En vano lo has intentado,

               porque yo no he de decirlo.

MENÓN:         ¿Qué mujer es la que llora

               de la Fortuna castigos?

TIRESIAS:      No de ninguna yo,

               ni la he hablado ni la he visto.

 

Dentro SEMÍRAMIS

 

 

SEMÍRAMIS:     ¡Ay infelice de mí!

MENÓN:         Aquí dentro es el gemido;

               negarlo todo, ya es

               de tu grave culpa indicio;

               abre esa puerta.

TIRESIAS:                        Primero

               que las llaves, que conmigo

               están, a hombre humano entregue,

               cumpliendo los vaticinios

               de mi diosa, me daré

               la muerte; y así, atrevido,

               ese lago a mi cadáver

               dará sepulcro de vidrio.

 

Vase TIRESIAS

 

 

LISÍAS:        En el lago se arrojó.

CHATO:         La última necedad hizo.

MENÓN          Nada me causa pavor;

               a romper me determino

               las puertasHorrible monstruo,

               que aquí encerrado has vivido,

               sal a ver el sol.

 

Sale SEMÍRAMIS

 

 

SEMÍRAMIS:                     ¿Quién llama?

MENÓN:         Mejor dijera divino

               monstruo, pues truecas las señas

               de lo rústico en lo lindo,

               de lo bárbaro en lo hermoso,

               de lo inculto en lo pulido,

               lo silvestre en lo labrado,

               lo miserable en lo rico.

SEMÍRAMIS:     No menos me admira a mí

               confundir, cuando te admiro,

               las equivocadas señas

               de lo piadoso y lo altivo,

               de lo gallardo y lo fuerte,

               de lo amable y de lo esquivo.

CHATO:         Si todos los monstruos son

               como aqueste monstruocico,

               yo pienso llevarme uno,

               dos o tres, o cuatro o cinco.

MENÓN:         ¿Quién eres?  Cómo o porqué

               aquí encerrada has vivido,

               me cuenta.

SEMÍRAMIS:              Lo que de mí

               , por lo que otro me dijo,

               escucha, bizarro joven,

               a quien con vergüenza miro,

               porque el segundo hombre eres

               que hasta hoy cara a cara he visto;

               Arceta, una ninfa bella

               que en estos campos floridos

               fue consagrado a Dïana

               en todos sus ejercicios,

               festejada de un amante,

               fue pagando con desvíos

               las finezas; que lo ingrato

               sólo en la mujer no es vicio

               El, a este templo de Venus

               una y muchas veces vino,

               como era madre de amor,

               a rendirle sacrificios.

               Venus, del culto obligada,

               ya que quererle no hizo,

               hizo que hallarla pudiese

               en el despoblado sitio

               de este monte, donde necio

               hizo el mérito delito.

               Bajo género de amor   

               debe de ser en los ritos

               suyos, que yo hasta agora ignoro,

               la violencia, si imagino

               que no quiso como noble 

               quien como tirano quiso;

               pues no es victoria del alma

               aquella que yo consigo

               sin la voluntad de quien

               no me la por mí mismo. 

               De esta especie de bastardo

               amor, de amor mal nacido,

               fui concepto. ¿Cuál será 

               mi fin, si éste es mi principio

               Mañosamente quejosa,

               Arceta se satisfizo

               de sus disculpas, bien como

               la serpiente que con silbos

               halaga para morder;

               y fue así, pues divertido

               le aseguró con blanduras,

               hasta que rosas y lirios

               que se hizo tálamo torpe,

               torpe túmulo ella hizo

               Dióle muerte con su acero,

               y pasando los precisos

               términos que estableció

               Naturaleza consigo,

               llegó severo el infausto,

               el infeliz, el impío

               día de su parto, en tal

               horóscopo, según dijo

               Tiresias, que estaba todo

               ese globo cristalino,

               por un comunero eclipse,

               que al sol desposeerle quiso

               del imperio de los días,

               parcial, turbado y diviso,

               tanto, que entre sí lidiaron

               sobre campañas de vidrio

               las tropas de las estrellas,

               las escuadras de los signos,

               acometiéndose a rayos,

               y ensangrentándose a visos

               En civil guerra los dioses

               vieron ese azul zafiro,

               en sus ejes titubeando,

               desplomado de sus quicios.

               Arceta, temiendo más

               su opinión que su peligro,

               sola al monte se salió,

               y en el más hondo retiro

               llamó a Lucina, que al parto

               vino tarde, o nunca vino;

               pues víbora humana yo,

               rompí aquel seno nativo,

               costándole al cielo ya

               mi vida dos homicidios

               Aquí fue donde Tiresias

               me contó, mas indeciso,

               de la suerte que me halló.

               ¡Quién supiera repetirlo

               A los últimos alientos

               de Arceta y a mis gemidos

               acudieron cuantas fieras

               contiene el monte en su asilo,

               y cuantas aves el viento;

               pero con fines distintos,

               porque las fieras quisieron

               despedazarnos y herirnos,

               y las aves defenderlo,

               estorbarle y resistirlo.

               En esta lid nos halló 

               Tiresias, que había salido

               a hacer del mortal eclipse

               no qué astrólogo juicio;

               y viendo de fieras y aves,

               en dos bandos divididos,

               un duelo tan desusado,

               un tan nuevo desafío,

               llegó al lugar, vióme en él,

               y llevándome consigo,

               vio que le seguían las aves,

               llevando en garras y en picos

               de las rústicas majadas

               hurtados los lactidinios,

               que ser pudiesen entonces

               primero alimento mío.

               A tanto portento absorto,

               fue a consultar el divino

               oráculo de su Venus,

               que de esta suerte le dijo,

               "Esa infanta, alumna es mía,

               y como siempre vivimos

               opuestas Diana y yo,

               la ofende ella, y yo la libro

               Corrida de ver violada

               una ninfa suya, quiso

               que las fieras la ocultasen

               hoy en los sepulcros vivos

               de sus vientres; pero yo,

               que a defenderla me animo,

               porque fui primera causa

               que alma y vida la dedico,

               las aves, como, en efecto,

               diosa del aire, la envío

               a que la defiendan; ellas,

               a ley de preceptos míos,

               serán desde hoy sus neutrices,

               trayéndola a aqueste sitio

               cada día su alimento,

               bien que a costa del aviso

               que no sepan nunca de ella

               los hombres; porque he temido

               que Dïana ha de vengarse

               de mí en ella, y con prodigios

               ha de alterar todo el orbe,

               haciendo que sea el peligro

               más general su hermosura,

               que es el don que tiene mío.

               Excusa, pues, los insultos

               los escándalos, los vicios,

               los alborotos, las ruinas

               las muertes y los delitos

               que han de suceder por ella,

               hasta que al rey más invicto

               haga tirano, hasta que

               muera en fatal precipicio."

               Dijo la diosa, añadiendo

               que al yerto cadáver frío

               de Arceta le colocase,

               ya en un mármol convertido,

               en medio de esa laguna

               Todo Tiresias lo hizo

               y y así, en aquesta prisión

               tantos años me ha tenido

               sin que sepa más que aquello

               sólo que enseñarme quiso;

               y como en la lengua siria,

               quien dijo pájaro, dijo

               Semíramis, este nombre

               me puso, por haber sido

               hija del aire y las aves

               que son los tutores míos

               Pues que tú, gallardo joven,

               hoy la cárcel has rompido

               que fue mi centro, te ruego

               que allá me lleves contigo,

               donde, yo, pues advertida

               voy ya de los hados míos,

               sabré vencerlos; pues ,

               aunque poco, que impío

               el cielo no avasalló

               la elección de nuestro juicio

               Esto postrada te ruego,

               esto humillada te pido,

               como mujer te lo mando,

               como esclava lo suplico;

               porque si hoy la ocasión pierdo

               de verme libre, mi brío

               desesperado sabrá

               darse la muerte a sí mismo,

               donde la misma razón

               de excusar mi precipicio

               será la que le apresure;

               pues nada se vio cumplido

               más presto que lo que el hombre

               que no fuese presto quiso.

MENÓN:         Alza, Semíramis bella,

               el suelo, porque es indigno

               que esté en el suelo postrado

               todo el cielo que en ti he visto

               Prodigiosamente hermosa

               eres, y aunque en ti previno

               el hado tantos sucesos,

               ya tú doctamente has dicho

               que puede el juicio enmendarlos;

               ¡dichoso el que llega a oírlos

               Y así, Semíramis, hoy

               he de llevarte conmigo,

               donde tu hermosura sea,

               aun más que escándalo, alivio

               de los mortales.

SEMÍRAMIS:                     Adiós,

               tenebroso centro mío,

               que voy a ser racional,

               ya que hasta aquí bruto he sido.

MENÓN:         Ea, vuelve tú a guïarnos.

CHATO:         Yo era un tonto, y lo que he visto

               me ha hecho dos tontos; no

               si he de acertar el camino.

LISÍAS:        ¿Contigo la llevas?

MENÓN:                              Sí.

LISÍAS:        ¡Plegue a Júpiter...

MENÓN:                            ¿Qué? Dilo.

LISÍAS:        ...que, gusano humano, no

               labres tu muerte tú mismo!

FIN DE LA PRIMERA JORNADA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License