Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La hija del aire

PARTE PRIMERA

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen MENÓN y SEMÍRAMIS, de villana

 

 

MENÓN:            En esta apacible quinta,

               adonde el mayo gentil

               los países que el abril

               dejó bosquejados, pinta,

               aunque es esfera sucinta

               para el sol de tu hermosura,

               cuya luz ardiente y pura,

               vence al rosicler del día,

               bella Semíramis mía,

               es donde estarás segura,

                  en tanto, ¡ay de mí!, que yo

               vuelvo a la corte a asistir.

SEMÍRAMIS:     ¿Luego no tengo de ir

               contigo a la corte?

MENÓN:                             No.

               Mi amor tus hados temió,

               y así, aquí a vivir disponte,

               pues este florido monte,

               verde emulación de Atlante,

               no está dos millas distante

               de Níníve, su horizonte.

                  Y así, sin que los divida

               más que esa punta elevada,

               que está de nubes tocada

               y de flores guarnecida,

               en ese traje vestida

               por sus campos te divierte,

               que yo, mi bien, vendré a verte

               cada noche.

SEMÍRAMIS:                 Bien, Menón,

               muestras así cuántos son

               los acasos de mi suerte,

                  vasallos de tu albedrío;

               pues el mío en este día

               sólo hacerme compañía

               es lo que tiene de mío.

MENÓN             Bien de tus finezas fío

               todo aquese rendimiento,

               y bien de mi pensamiento

               fío que te le merece,

               pues sólo a vivir se ofrece

               a tanta hermosura atento,

                  Tú a mi amparo agradecida,

               y con mi amor enojada,

               mi amparo te halló obligada

               y mi amor te halló ofendida

               Dijísteme que tu vida

               hija de un delito era

               de amor, y que así no [fu]era

               posible tener amor

               a quien primero tu honor,

               que su gusto, no quisiera.

                  Palabra de ser tu esposo

               te ofrecí; con que no alcanza

               mi fe más que la esperanza

               de que seré tan dichoso;

               si en este estado amoroso

               hoy a la Corte me voy,

               y dejo tu beldad hoy

               aquí, bien me ha disculpado

               el ver cuán amenazado

               de tus influjos estoy.

                  Yo no, me puedo casar,

               que esto es obediencia y ley,

               sin dar cuenta de ello al rey;

               mientras lo voy a tratar

               y lo vuelvo a efectuar,

               que en esta quinta te estés,

               prevención, no prisión es;

               aunque todo lo es, señora,

               que no he de negarte agora

               lo que has de saber después.

                  Pues si ocultarte pudiera,

               tanto mi amor te ocultara,

               que ni el viera tu cara

               ni el aire de tí supiera;

               si hacerla pudiera, hiciera

               una torre de diamante;

               y para que más constante

               fuese, Semíramis bella,

               a todas las llaves de ella

               quebrara luego al instante.

                  Pero esto es encarecer

               mis afectos, y no más,

               que dueño, mi bien, serás,

               llegando mi esposa a ser,

               de alma, vida, honor y ser;

               que mal hoy de tu lealtad,

               para mi seguridad,

               yo, Semíramis, pretendo

               tener las llaves, teniendo

               tú las de mi libertad.

SEMÍRAMIS:        Tan sagrado es el preceto

               tuyo, que humilde y postrada,

               vivir del sol ignorada,

               y aún de mí misma prometo

               Yo de mí misma, a este efeto,

               no sabré; porque si a mí

               yo me pregunto quién fui,

               yo a mí me responderé

               que yo no lo , e iré

               a preguntártelo a ti.

MENÓN:            Los villanos que vinieron

               de Ascalón para servirte,

               aquí podrán divertirte,

               pues tanto gusto te dieron.

SEMÍRAMIS:     Es verdad, porque ellos fueron

               en quien lisonja hallé alguna,

               cuantas veces importuna

               atormenta mis cuidados

               la tormenta de mis hados

               y el rigor de mi fortuna.

 

Sale LISÍAS

 

 

LISÍAS:           Ya, señor, la, gente espera

               que contigo ha de partir.

MENÓN:         ¡Oh, quién se pudiera ir

               de suerte que no se fuera

               Adiós, dueño mío, y espera

               que presto a verte vendrá

               quien sin ti y sin alma va,

               aunque siempre será tarde.

SEMÍRAMIS:     Júpiter tu vida guarde.

MENÓN:         Y la tuya aumente.

 

Vanse MENÓN y LISÍAS

 

 

SEMÍRAMIS:                       Ya,

                  grande pensamiento mío,

               que estamos solos los dos,

               hablemos claro yo y vos,

               pues sólo de vos confío.

               Mi albedrío, ¿es albedrío

               libre o esclavo? ¿Qué acción,

               o qué dominio, elección

               tiene sobre mi fortuna,

               que sólo me saca de una

               para darme otra prisión?

                  Confieso que agradecida

               a Menón mi voluntad

               está; pero ¿qué piedad

               debe a su valor mi vida,

               de un monte a otro reducida

               Aunque si bien lo sospecho,

               la causa es, que de mi pecho

               tan grande es el corazón,

               que teme, no sin razón,

               que el mundo le viene estrecho,

                  y huye de mí.  En fin, ¿jamás

               más que un bruto no he de ser? 

               Cielos, ¿no tengo de ver,

               sino imaginar no más,

               cómo es el vivir?

 

Dentro CHATO [y SIRENE]

 

 

CHATO:                            Sí harás.

SEMÍRAMIS:     ¿Quién me ha respondido?

SIRENE:                                 Dios,

               que en eso el mundo a los dos

               oirá.

CHATO:                Sí oirá, que ya ..

SEMÍRAMIS:     Si hablas conmigo, di, ¿qué?

CHATO:         Que todo el mundo con vos

                  no se podrá averiguar,

               porque sois una atrevida;

               pero costaráos la vida.

SEMÍRAMIS:     Ya me deja ese pesar

               que temer y que dudar.

SIRENE:        El mesmo rey sabrá presto

               quién sois.

SEMÍRAMIS:                En dudas me ha puesto

               una cosa.

CHATO:                    Claro está;

               pero a alguna pesará

               más que a mí.

SIRENE:                    ¡Ay de mí!

 

Sale SIRENE huyendo, y CHATO tras ella

 

 

SEMÍRAMIS:                           ¿Qué es esto?

 

CHATO:            Un poco es.

SEMÍRAMIS:                  Mirad que yo

               estoy aquí.

CHATO:                     Y aun por eso,

               si la verdad os confieso,

               quijera que agora no

                  os vais, cuando a agarrar llego

               el garrote.

SEMÍRAMIS:              ¿No os tenéis?

CHATO:         Dejadla pegar; veréis

               [la gracia con] que la pego.

SIRENE:           Tenle, señora.

SEMÍRAMIS:                       Mirad.

CHATO:         Éste ya está levantado

               y ha de caer hacia algún lado;

               porque no os coja, apartad,

                  que así quedarme no es bien

               toda mi vida, señora.

SEMÍRAMIS:     Pues ¿porqué reñís agora?

SIRENE:        Yo lo diré.

CHATO:                     Yo también.

SIRENE:           No lo habéis vos de decir

               porque sos un embustero.

CHATO:         No me quedo a vos zaguero

               en materia de embustir.

SIRENE:           Yo habraré.

CHATO:                        No, sino yo.

SIRENE:        No conviene.

CHATO:                      Sí conviene.

 

SEMÍRAMIS:     Decid vos; callad, Sirene.

CHATO:         Oíd si tengo causa o no.

 

                  Finalmente quiso Dios,

               como digo de mi cuento,

               si no lo habéis por enojo,

               que al vivir en nueso puebro,

               cuando allí estuvo el Rey Nino,

               le dieron alojamiento

               en nuesa casa a un soldado,

               cariñoso por extremo;

               pues desde el primer instante

               que entró, nos vino diciendo

               que abrazaba en cortesía

               si en ella se abraza recio.

               He aquí que Menón se estuvo,

               algunos días, primero

               que despachase la gente.

               He aquí que el soldado nueso

               también se estuvo; llegó

               de la despedida el tiempo;

               fuéronse todos, y a él solo

               le pareció que era presto;

               estúvose un poco más

               que los otros, que, en efeto,

               quien no hace más que otro, más

               no vale, dice un proverbio.

               Mostrábale mala cara

               yo -- bastaba la que yo tengo -- ,

               y buena Sirene, si es

               que la suya puede serlo.

               Él que no estaba muy ducho

               en entender bien a gestos,

               el de Sirene entendía,

               y no el mío; con aquesto

               comía como un descosido,

               que es poco como un hambriento

               Harto ya, o por no hacer falta

               en la guerra, trató luego

               de partirse, mas mandó que

               le vengamos sirviendo

               Bien pensé yo, y pensé mal,

               que fuera la ausencia medio

               para que el señor soldado

               mos dejara; pues fue yerro;

               que entrando a comer agora,

               me le hallé en casa, diciendo,

               "¿Era hora de venir?

               Amigo, un siglo ha que espero." 

               No habré palabra, que diz que

               el reñir no es buen acuerdo

               a las horas del comer;

               comimos, y él muy contento

               se fue, hasta hora de cenar,

               a pasear por esos cerros

               Yo, en viéndome solo, dije,

               "Ah, Sirene, ¿cómo es esto?

               ¿Fuera de las cinco leguas

               tiene aqueste alojamiento

               jurisdicción?" Ella entonces

               me dijo que, si la aprieto,

               se ha de huir de mí.  "Sí harás,"

               la dije un poco más recio,

               y aquí comenzó el amago

               Vióle y dijo. "Sobre eso

               el mundo nos ha de oír."

               "Sí oirá," dije, "porque es cierto

               que no se ha de averiguar

               con vos todo el mundo entero,

               porque sos una atrevida." 

               "El rey," dijo, "ha de saberlo." 

               "Sí sabrá," la respondí,

               "pero pesarále de ello

               más a otro."  Y cayó el amago,

               dio gritos, vino corriendo,

               llegasteis vos, y quedóse

               por hoy remitido el pleito

               hasta que el señor soldado

               venga y diga qué hay en esto.

SEMÍRAMIS:        (¡Cuánto, si agora estuvieran        Aparte

               con gusto mis pensamientos,

               de aquesta simplicidad

               me riera!  Mas no puedo;

               que fuera hacer de la risa

               desaire a mis sentimientos.)

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

CHATO:         Fuése sin hablar palabra.

               ¿Si es el soldado su deudo?

SIRENE:        ¿Qué había de hablar a un hombre

               que tiene tan mal pergeño,

               que de su mujer legítima

               aún es malo lo que es bueno?

CHATO:         ¿Pues es bueno que otro coma,

               y yo calle?

SIRENE:                     Deteneos.

               Si éste es un pobre soldado,

               ¿no ha de buscar su remedio?

CHATO:         ¿Digo yo que no le busque?

               Más búsquele en el infierno.

SIRENE:        ¿Porqué no le decís vos

               que se vaya?

CHATO:                      No me atrevo.

SIRENE:        Pues si vos no os atrevéis,

               ¿qué puedo hacer yo?

CHATO:                             Atreveros,

               y decirle que se vaya;

               que por vos lo hará más presto.

SIRENE:        ¿Yo decirle tal? ¡Mal año

 

Vase SIRENE

 

 

CHATO:         Será por tenerlo bueno.         

               ¿Qué haré yo de este soldado?

               Vulcano, a ti me encomiendo;

               dímelo tú, pues que tú

               eres dios que entiendes de esto.

 

Vase CHATO, y sale MENÓN y NINO por otra

puerta, y gente

 

 

MENÓN:            Hasta llegar a tus plantas,

               que son mi centro y mi esfera,

               violento diré que estuve.

NINO:          Con bien, noble Menón, vengas;

               alza del suelo; a mis brazos,

               que son centro tuyo, llega.  

               ¡Oh, cuántas veces mi amor

               te ha culpado tanta ausencia!

MENÓN:         ¿Cómo en Nínive te hallas?

NINO           Muy mal hallado se muestra

               mi corazón en el blando

               monstruo que en la paz se engendra

               Por ser imagen la caza,

               de la guerra salgo a ella;

               y así, para aquesta tarde

               los monteros se prevengan.

               ¿Cómo la gente partió?

MENÓN:         Rica, señor, y contenta.

NINO:          Y dime, ¿Ascalón no es

               una provincia muy bella?

MENÓN:         Es dádiva de tu mano;

               no hay más con que la encarezca

               Fuera de que, cuando no

               fuese fértil y opulenta

               de cuantos dones reparte     

               pródiga Naturaleza,

               todo lo fuera, señor,

               por un tesoro que en ella

               he descubierto, que a ti

               traición negártelo fuera.

NINO:          ¿Qué tesoro?

MENÓN:                 Una mujer

               prodigiosa.

NINO:                     ¿Y hay quien tenga

               una mujer por tesoro?

MENÓN:         Sí, señor.

NINO:                    Por más que sea

               bella y sabía, que son partes

               que hacerla pueden perfecta,

               ¿será más de una mujer?

MENÓN:         Más será.

 

NINO:                    ¿De qué manera?

MENÓN:         Siendo un asombro, un prodigio;

               y así, me has de dar licencia

               para pintártela, siendo

               hoy el lienzo tus orejas,

               mis palabras los matices,

               y los pinceles mi lengua.

               Estaba de toscas pieles...

 

Dentro

 

 

VOCES:         ¡Plaza, plaza!

NINO:                         Tente, espera

               no prosigas la pintura

               hasta que quién causa sepas

               ese rumor que he sentido.

MENÓN:         Mi señora la princesa

               de su cuarto pasa al tuyo,

               y ya en esta sala entra.

 

Salen IRENE y SILVIA

 

 

IRENE:         A daros la bienvenida,

               o recibimos pudiera...

MENÓN          Guárdeos el Cielo, aunque ya

               tarde lo uno y lo otro sea.

IRENE:         Dame, gran señor, tu mano.

NINO:          ¡Oh, Irene divina y bella!

               Bien este favor merece

               mi amor.

IRENE:                   No me lo agradezcas,

               que una pretensión me trae.

NINO:          ¿Qué habrá que negarte pueda

               Sin saberla, la concedo;

               di agora, pues.

IRENE:                        Ya te acuerdas

               que en la batalla de Lidia

               quedé en el campo por muerta;

               que me dio vida un soldado

               y me llevó hasta mi tienda.

               Pues este soldado agora,

               por no volverse a su tierra

               sin que el socorro le pague,

               me ha hecho contigo tercera

               de su pretensión.

NINO:                          ¿Qué ha sido?

IRENE:         Servirte, señor, intenta

               en la Corte.

NINO:                      Tú, después,

               infórmate de quién sea,

               y, conforme a su persona,

               oficio en mi casa tenga.

IRENE:         Silvia!

SILVIA:                Señora.

IRENE:                          A un crïado

               di que le la respuesta.

               Con esto, señor, si estás

               divertido en tus diversas

               obligaciones, no es justo

               que estorbe; dame licencia.

NINO:          Nunca tú, Irene, has podido

               estorbar, Y más en esta

               ocasión, donde no son

               los despachos la materia

               que se trata; antes, agora

               estimo que a tiempo vengas

               en que, escuchando a Menón,

               algún rato te diviertas;

               porque pintándome está

               una divina belleza,

               no perturbemos agora

               al gusto con que lo cuenta.

               Prosigue de esa hermosura

               muy por extenso las señas.

IRENE:         Sí, Menón.  Y yo también

               me holgaré ya de saberlas.

MENÓN:         Ya no podré yo decirlas,

               que retórica muy necia

               será, habiendo vos llegado,

               que otra hermosura encarezca.

NINO:          La que es deidad no es mujer,

               ni hace número con ellas.

               Irene es deidad, Menón;

               di lo que dices, y piensa

               que será ofenderla más

               la atención de no ofenderla.

IRENE:         Si no os riñera mi hermano,

               yo de otra suerte os riñera

               Decid; que yo ser no puedo

               para nada consecuencia.

MENÓN:         Sí haré. (¿Qué temo, si ya                Aparte

               poco importa que se ofenda?)

               Digo, señor, que en el centro

               hallé de una oscura cueva

               bruto el más bello diamante,

               bastarda la mejor perla,

               tibio el más ardiente rayo,

               y la más viva luz, muerta

               Estaba de toscas pieles

               vestida, para que hicieran

               lo inculto y florido a un tiempo

               armonía más perfecta;

               bien como un bello jardín

               en una rústica selva,

               más bello está cuando está

               de la oposición más cerca. 

               Suelto el cabello tenía,

               que en dos bien partidas crenchas,

               golfo de rayos al cuello

               inundaba; y de manera

               con la libertad vivía

               tanta república de hebras

               ufana, que inobediente

               a la mano que las peina,

               daba a entender que el precepto

               a la hermosura no aumenta,

               pues todo aquel pueblo

               estaba hermoso sin obediencia

               Ni bien rubio, ni bien negro

               su variado color era,

               sino un medio entre los dos;

               como en la estación primera

               del día luces y sombras

               confusamente se mezclan,

               que ni bien sombras ni luces

               se distinguen; así, hecha

               del azabache y del oro

               una mal distinta mezcla,

               crepúsculo era el cabello,

               siendo sus neutrales trenzas

               para ser negras, muy rubias,

               para ser rubias, muy negras.

               No de espaciosa te alabo

               la frente, que antes en esta

               parte sólo anduvo avara

               la siempre liberal maestra;

               y fue sin duda porque

               queriendo, señor, hacerla

               de una nieve que hubo acaso,

               la hubo de dejar pequeña,

               porque no le fue posible

               que entre la más pura y tersa

               se hallase ya un poco más

               de una nieve como aquélla

               Una punta del cabello

               suplía la falta, y era

               que a las cejas acechaba,

               como diciendo, "Estas cejas

               hijas son de mi color,

               y quiero bajar por ellas

               porque el amor no se alabe

               de que las llevó por muestra." 

               Los ojos negros tenía.

               ¿Quién pensara, quién creyera

               que reinasen en los alpes

               los etíopes?  Pues piensa

               que allí se vio, pues se vieron

               de tanta nevada esfera

               reyes dos negros bozales,

               y tan bozales, que apenas

               política conocían.

               Su barbaridad se muestra

               en que mataban no más

               que por matar, sin que fuera

               por rencor, sino por uso

               de sus disparadas flechas

               Para que no se abrasasen

               los dos en civiles guerras,

               su jurisdicción partía,

               proporcionada y bien hecha,

               una valla de cristal,

               sin que zozobrase en ella

               la perfección, siendo así

               que la nariz más perfecta,

               es el mar de las facciones,

               escollo es, donde las velas

               del bajel de la hermosura

               corren la mayor tormenta

               De sus mejillas la tez

               era otra unión de diversas

               colores. ¿Viste la rosa

               más encendida y sangrienta

               en la púrpura de Venus?

               ¿La azucena viste en ella

               con el candor de la aurora

               Pues tú allá te considera

               esa azucena, esa rosa,

               ajadas entre sí mesmas,

               y sus mejillas verás

               al mismo instante que vea;

               a la rosa desteñida,

               o teñida la azucena.

               La boca, corte del alma,

               donde la hermosura reina,

               ya severamente grave,

               ya dulcemente risueña,

               era, no digo una joya

               de corales y de perlas,

               que esta alabanza común

               ya es particular ofensa,

               sino un archivo de todo

               cuanto la Naturaleza

               pudo asegurar; y así

               grande hubo de ser por fuerza

               El cuello, blanca coluna

               que este edificio sustenta,

               era de marfil al torno;

               de cuya hermosa materia

               sobró para hacer las manos,

               a emulación de sí mesma

               Este, pues, monstruo divino,

               Venus mandó que estuviera

               oculto, porque Dïana

               le amenazó con tragedias

               Nació de una ninfa suya,

               y entregándola a las fieras,

               la defendieron las aves,

               de quien el nombre conserva,

               pues Semíramis se llama,

               que quiere en la siria lengua

               decir la hija del aire.

               Éste es su nombre y sus señas.

NINO:          Tú la has pintado de suerte,

               y de suerte encarecerla

               has sabido, que ya al más

               dormido afecto despiertas

               para que verla desee;

               y en mí es esto de manera,

               Menón, que deseo tanto

               el verla, que no he de verla;

               porque quiero hacer por ti

               una tan grande fineza,

               como el excusar, Menón,

               que tan bien no me parezca.

               El primor de la pintura

               quiero pagártele a renta.

               Veinte talentos te doy,

               que a ella en mi nombre le ofrezcas

               Pero quiérote advertir

               que en tu vida no encarezcas

               hermosura a poderoso,

               si enamorado estás de ella;

               porque quizá no hallarás

               otro que vencerse sepa;

               y alabar lo que se ama

               puede ser que sea fineza;

               pero no puede dejar

               de ser fineza muy necia.

 

Vase NINO

 

 

IRENE:         ¿Qué retórico orador,

               qué enamorado poeta

               os dio para esa pintura

               tantas rosas y azucenas,

               tanto oro, tanto marfil,

               tanta nieve, tantas perlas?

MENÓN:         Todo esto fue desvelar,

               llegando vos, la sospecha

               del Rey.

IRENE:                   Y antes que llegase,

               ¿porqué fue el encarecerla

               tanto, que ya la atención

               a oír estaba dispuesta?

MENÓN:         Porque el modo del hallarla,

               que no oisteis, le hizo fuerza

               para que se la pintara.

IRENE:         ¡Buena disculpa!

MENÓN:                        ¿No es buena?

IRENE:         Sí debe de serlo; pero

               aunque yo quiera creerla,

               no puedo.

MENÓN:                   ¿Porqué?

IRENE:                             Porque

               acción, semblante, ni lengua

               no os disculpa como a quien

               tiene gana que le crean,

               sino como a quien no importa;

               y para mí mejor fuera

               no disculparos que no

               disculparos con tibiezas.

MENÓN:         ¿Vos desconfïanza?

IRENE:                             ¿Quién

               os dijo que yo la tenga?

MENÓN:         Los celos que...

IRENE:                         ¿Qué son celos?

               Callad; que es segunda ofensa.

               Una llave que tenéis

               de mis jardines, ¿qué es de ella?

MENÓN:         Yo os la volveré; y estimo

               de miraros tan exenta

               de los celos, pues con eso

               podré...

IRENE:                   No podréis.  La lengua

               tened, porque habrá sin mí

               quien castigue esa soberbia.

MENÓN:         ¿Sin vos?

IRENE:                   Sí.

MENÓN:                        ¿Pues puede haber

               quien sin vos a mí me ofenda?

 

Sale ARSIDAS

 

 

ARSIDAS:       Yo, Menón, vengo buscándoos,

               por ser vos a quien apelan

               mis fortunas del piadoso

               tribunal de Irene bella.

MENÓN:         En mala ocasión venís;

               después podréis dar la vuelta.

IRENE:         Haced lo que el Rey os manda,

               que no viene sino en buena.

MENÓN:         Yo lo haréVenid conmigo

IRENE:         Ved que es mía esta encomienda.

MENÓN:         (¡Cuánto hay en una hermosura          Aparte

               de quererla o no quererla!)                   

 

Vase MENÓN

 

 

IRENE:         (¡Ah vil!  ¡Ah traidor! ¡Qué mal            Aparte

               me pagas lo que me cuestas!)                  

 

Vase IRENE

 

 

ARSIDAS:      ¿Qué es esto, cielos?  Mas no

               es tiempo de que me atreva

               ni aun a pensarlo; porque

               el que se toma licencia

               para quejarse sin tiempo

               pierde el respeto a la queja,

               y es el tenerla desdicha,

               sin mérito de tenerla.

 

Vase ARSIDAS, y salen FLORO y SIRENE

 

 

FLORO             ¿Eso pasó mientras yo

               al monte salí un momento?

SIRENE:        Sí, Floro del alma mía;

               y así, buscándote vengo

               para decirte que, aunque

               él, con enojo o con ruego,

               que te vayas diga, no

               te vayas.

FLORO:                   Ya te obedezco.

SIRENE:        Por eso te doy los brazos.

 

Sale CHATO

 

 

 

CHATO:         ¡Que siempre llego a mal tiempo!

FLORO:         Tropezó, y llegué a tenerla.

CHATO:         Claro está que en el tropiezo

               suyo había de estar.

SIRENE:                              Yo...

CHATO:         No os disculpéis; yo me huelgo

               que os abrace; porque si

               cuando vino hizo lo mesmo,

               en señal de que se va.

               Dadle otro abrazo en el precio.

FLORO:         Antes, llegué a preguntarla

               qué para cenar tenemos.

CHATO:         ¿Quién os mete en pescudallo,

               si vos no habéis de traerlo?

               Y ya que en aquesto habramos,

               decidme, así os guarde el cielo;

               ¿es la boleta perpetua,

               o al quitar, la que allá os dieron?

FLORO:         Aquí está, y ella no dice

               hasta cuándo.

CHATO:                        Soy un necio.

               Pensé que sí.

FLORO:                        No os merece

               mi trato esa duda.  Cierto

               que sois desagradecido,

               pues cuando un hombre está haciendo

               por vos todo lo que puede,

               le tratáis con tal despego.

CHATO:         Pues vos, ¿qué hacéis por mí?

FLORO:                                        Honraros

               en vuestra casa teniendo

               un soldado que en la Batria,

               la Siria, el Peleponeso,

               la Propóntida y la Licia,

               tantas hazaiías ha hecho

               Venid, Sirene; no hagáis

               caso de este majadero.

 

Vase FLORO

 

 

CHATO:         Ella os obedecerá,

               o la mataré sobre eso.

               Id, no hagáis caso de mí,

               pues el señor hazañero

               lo manda, habiendo hecho hazañas

               en la Sucia, Pieldequeso,

               Prepolente y Sïelicia.

SIRENE:        Si vos no tenéis esfuerzo

               para decir que se vaya,

               ¿tengo yo culpa?

CHATO:                          No, cierto;

               yo la tengo, claro está.

 

 

Sale SEMÍRAMIS

 

 

SEMÍRAMIS:     ¿Siempre habéis de estar riñendo?

CHATO:         No hay otra cosa que hacer.

TODOS:         ¡Qué desdicha!                         Dentro

SEMÍRAMIS:                    ¿Qué es aquello?

MENÓN:         En lo intricado del monte          Dentro

               se ha metido.

NINO:                        ¡Piedad, cielos!      Dentro

CHATO:         Yo no lo ; pero allí

               entre la maleza veo

               venir corriendo un caballo.

SEMÍRAMIS:     Volando es, que no corriendo.

MENÓN:         ¡Corred todos!                      Dentro

TODOS:                        ¡Qué tragedia!          Dentro

OTROS:         ¡Qué desdicha!                         Dentro

IRENE:                        ¡Acudid presto!      Dentro

SEMÍRAMIS:     Nadie le alcanza; ¿qué mucho

               si se deja atrás el viento?

               ¿Cómo pudiera el  valor,

               que está brotando en mi pecho,

               dar vida al gallardo joven

               que se despeña! Mas esto

               no quiere pensarse; suelta

               este bastón.

 

Quítale el bastón a CHATO y vase

SEMÍRAMIS

 

 

CHATO:                        Ya le suelto.

SIRENE:        ¿Qué intentará?

CHATO:                         ¿Qué yo?

               Pero sí , pues que veo

               que al encuentro le ha salido

               veloz, y enredando luego

               entre los pies del caballo

               mi garrote, darle ha hecho

               de ojos; con que finalmente

               o ya el choque o ya el despeño

               se ha trocado a una caída.

SIRENE:        ¿Ay, tal marimacha?

CHATO:                             Luego

               que de pellejos cargada

               la vi en el lance primero,

               dije, "Aquesta tiene cara

               de echar caballos al suelo."

NINO:          ¡Válgame júpiter santo!                       Dentro

SIRENE:        El rey es.

CHATO:                   Pues a escondernos;

               que haberle visto caer

               quizá será sacrilegio.

SIRENE:        Vamos de aquí huyendo.

CHATO:                                 Vamos.    

 

Vanse CHATO y SIRENESalen NINO y

SEMÍRAMIS

 

 

 

NINO:          ¿Quién eres, prodigio bello,

               de amor divino milagro

               Mas en dudarlo te ofendo;

               no me lo digas, que ya

               tu beldad me está diciendo

               que eres deidad de estos montes.

               Cuál de ellas dudoDi presto.

SEMÍRAMIS:     Ni quién soy, ni es posible

               decírtelo, porque tengo

               aprisionada la voz

               en la cárcel del silencio.

               Basta saber que soy una

               mujer tan feliz, que puedo

               haberte dado la vida,

               oh generoso mancebo,

               cuyo semblante, no

               por qué secreto misterio,

               a amor y a veneración

               me está provocando a un tiempo.

NINO:          Espera, pues.

SEMÍRAMIS                   Aventuro

               mucho si aquí me detengo.

NINO:          ¿Pues, en qué?

SEMÍRAMIS                  En que me conozcan...

MENÓN:         Hacia esta parte fue.              Dentro

IRENE:                               Presto       Dentro

               lleguemos donde se oculta,

               por si peligra.

SEMÍRAMIS:                     ...y en que esos

               que os siguen me vean.

NINO:                                 ¿Porqué?

SEMÍRAMIS:     Porque licencia no tengo

               de dejarme ver.

NINO:                         ¿Quién puso

               a la hermosura preceptos,

               siendo así que la hermosura

               siempre es libre y sin imperio?

SEMÍRAMIS:     Nada os puedo responder.       

               (Huiré al monte; que no quiero    Aparte

               que piense Menón jamás

               de mí que no le obedezco.) 

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

NINO:          Espera, detente, aguarda,

               prodigioso monstruo bello;

               que tras ti...

 

Salen MENÓN, LISÍAS, ARSIDAS, IRENE y

SILVIA

 

 

ARSIDAS:                      ¿Señor?

LISÍAS:                              ¿Señor?

MENÓN:         Perdona nuestros deseos.

               ¡Haber tan tarde llegado

               donde nunca fuera presto!

IRENE:         En albricias de tu vida,

               mi vida y alma te ofrezco.

               ¿Cómo te sientes?

NINO:                             No ,

               ¡ay de mí!, lo que [me] siento

               No el golpe de la caída

               me aflige; otro más violento

               es el que siento en el alma;

               porque es un ardiente fuego,

               es tan abrasado rayo,

               que, sin tocar en el cuerpo,

               ha convertido en cenizas

               el corazón acá dentro.

               No os admire de que pase

               de un despeño a otro despeño

               tan aprisaAmor es dios,

               y en dios nunca se da tiempo

               Discurrid de aqueste monte

               los enmarañados senos;

               que al que una deidad humana

               en él hallare primero

               y la traiga a mi presencia,

               grandes mercedes le ofrezco.

               Porque no dudéis las señas

               villano es el traje, pero

               tan noblemente villano,

               que su rey le rinde el pecho.

               ¿Pero para qué, ¡ay de mí!,

               en pintarla me detengo,

               Si, en viéndola, diréis todos,

               ¿Éste es el hermoso incendio

               que abrasó al rey?" Mas ¿qué mucho?

               ¿Si es de estas selvas la Venus,

               la Dïana de estos bosques,

               la Amaltea de estos puertos,

               la Aretusa de estas fuentes,

               y la ella de todos ellos,

               que hasta que dije lo más,

               todo lo demás es menos?

               Busquémosla divididos,

               que yo he de ser el primero

               que estas ásperas montañas

               examine fresno a fresno,

               hoja a hoja y piedra a piedra

               Mas mirad lo que os advierto;

               que, aunque sintáis abrasaros

               al mirarla, mis deseos

               licencia os dan de morir,

               mas no de morir contentos.

 

Vase NINO

 

IRENE:         Yo la segunda seré

               que de esta montaña el centro

               discurra en alcance suyo

 

Vase IRENE

 

 

SILVIA:        Todas haremos lo mesmo.

 

Vase SILVIA

 

 

UNOS:          Al monte.                          Dentro

OTROS:                   Al valle.                Dentro

OTROS:                             Al llano.      Dentro

ARSIDAS:       ¡Oh, si quisiesen los cielos,

               pues ya besé al Rey la mano,

               honrado en un noble puesto,

               que hoy empezase obligando,

               pues hoy empecé sirviendo

 

Vase ARSIDAS

 

 

UNOS:          Al valle.                          Dentro

OTROS:                   A la selva.              Dentro

OTROS:                              Al llano.     Dentro

OTROS:         ¡Por acá!  ¡Por acá!               Dentro

MENÓN:                              (Cielos,      Aparte

               ¿qué efecto haréis sucedidos

               si pensados matáis, celos?)

               ¿Quién dijera si fuera ella?

LISÍAS:           Yo te lo diré bien presto.

 

Vase LISÍAS

 

 

MENÓN:         ¡Ay de mí!, que de pensarlo

               a dar un paso no acierto.

 

Sale CHATO

 

 

CHATO:         Consejo muda el prudente,

               decir a un discreto;

               y pues ya prudente soy,

               quiero mudar de consejo,

               y no huir del rey; mas antes

               pedirle he que me premio,

               pues era mío el garrote

               con que a su jamestad dieron

               la vidaAmigo...

MENÓN:                           Hacia aquí

               ruido entre estas hojas siento.

               ¡Chato!

CHATO:                 Señor!

MENÓN:                        ¿Sabes dónde

               Semíramis está?

CHATO:                          Pienso...

               seis maravedís, no

               donde fue.

MENÓN:                  ¡Ay de mí!

CHATO:                                Empero

               bien, señor, me podréis dar

               albricias de lo que ha hecho,

               si la queréis bien; porque ella

               y yo somos, sí por cierto,

               los que al rey la vida dimos,

               yo mi garrote poñendo

               y ella su manofitura.

MENÓN:         Calla, calla, que me has muerto.

CHATO:         ¿Yo os he muerto o vos a mí?

               ¿No sabéis que parece esto

               cuando uno pisa un pie a otro,

               y se queja él el primero?

MENÓN:         Ya a mí el buscarla me toca

               más que a todos, que si llego

               a hallarla antes, yo sabré

               ocultársela al deseo

               del Rey. ¡Ay corazón!, pues

               de ti mil sabios dijeron

               que sabes astrología

               y adivinar, yo te dejo

               la elección de mis acciones

               Llévame tú donde, ¡ah cielos!,

               mi bien está; que los pasos

               tú los das, y yo me muevo.

 

Vase MENÓN

 

 

CHATO:         ¡Cielos! ¿Qué habrá en este monte,

               que todos andan revueltos?

 

Sale SEMÍRAMIS

 

 

SEMÍRAMIS:         Ocultarme por aquí

               de tanta gente quisiera,

               para que nunca pudiera

               quejarse Menón de mí.

                  ¡Chato!

CHATO:                    ¡Señora!

SEMÍRAMIS:                       ¿Sabrás

               si la gente se ausentó

               que andaba en el monte?

CHATO:                                  No;

               antes pienso que agora hay más.

SEMÍRAMIS:        No digas que por aquí

               me viste, a nadie, pasar.

 

Sale MENÓN

 

 

MENÓN:         Por aquí la he de buscar,

               si la hallase, ¡ay de mí!

                  Pero, ¡cielos!, ¿no es aquélla

               Aseguróme mis celos.

 

Sale ARSIDAS

 

 

ARSIDAS:       ¿Pero no es aquélla, ¡cielos!,

               si advierto en las señas de ella?

SEMÍRAMIS:        Advierte...

CHATO:                        Sí.

SEMÍRAMIS:                       Ahora mi suerte

               me esconde en aquesta parte

CHATO:         Ya es imposible ocultarte

               porque ya han legado a verte.

MENÓN:            ¡Arsidas!

ARSIDAS:                    ¡Menón!

MENÓN:                              ¡Oh impío

               cielo!

CHATO:                 (¿De qué este soldado         Aparte

               tanto a Menón ha turbado?

               Debe de ser como el mío.)

MENÓN:            ¿Adónde vais por aquí?

ARSIDAS:       Buscando una deidad vengo.

CHATO:         (¿No lo digo yo?)                   Aparte

ARSIDAS:                         Pues tengo

               las señas que en ella vi.

MENÓN:            Yo, supuesto que aquí habemos

               llegado a un tiempo los dos,

               se la llevaréId con Dios.

ARSIDAS:       Los que servimos tenemos,

                  y más con obligación,

               obligación de buscar

               ocasiones de agradar

               Yo he de llevarla, Menón.

CHATO:            (Llévesela!)                  Aparte

MENÓN:                         Si he llegado

               yo, ¿no son vanos desvelos

SEMÍRAMIS:     ¿Qué soldado es éste, cielos

CHATO:         (Otro como mi soldado.)            Aparte

MENÓN:            ¿Pues a competir conmigo

               vuestra arrogancia se atreve?

CHATO:         Déjala que se la lleve,

               pues no va a comer contigo.

ARSIDAS:          El rey el justo poder

               me dio; y pues la pude hallar,

               conmigo la he de llevar.

MENÓN:         Y yo la he de defender.

SEMÍRAMIS:        Mi bien, mi señor, mi dueño,

               ¿qué es esto?

ARSIDAS:                      De tu intención

               ya aquestos cariños son

               otro indicio no pequeño.

MENÓN:            Y yo la muerte os daré,

               porque ya que lo escucháis,

               nunca decirlo podáis.

SEMÍRAMIS:     ¡Ay de mí infeliz!

ARSIDAS:                           Sabré

                  también defenderme yo.

MENÓN:         Huye, Semíramis bella,

SEMÍRAMIS:     ¿Que es hüir mi altiva estrella

CHATO:         ¿Quién mayor necedad vio

NINO:             A aquel ruido acudid presto.    Dentro

IRENE:         Hacia allí las voces son.

MENÓN:         ¡Qué horror!

 

Sale NINO, IRENE, SILVIA y criados

 

 

NINO:                     ¿Qué es esto, Menón?

ARSIDAS:       ¡Qué dicha!

IRENE:                     Arsidas, ¿qué es esto?

ARSIDAS:          Esta divina hermosura...

MENÓN:         Esta divina belleza...

ARSIDAS:       Hallé yo en esta aspereza.

MENÓN:         Vi al pie de esta peña dura.

ARSIDAS:       Para lograr mi ventura...

MENÓN:         Para estorbar tu apetito...

ARSIDAS:       Llevártela solicito,

               donde mi lealtad me mueve.

MENÓN:         Y yo, que no te la lleve,

               ni consiento ni permito.

NINO:             Tres cosas estoy mirando,

               tres acciones estoy viendo,

               que cuánto más las entiendo,

               aun más las estoy dudando.

               Tú, Menón, con quien el mando

               de mi laurel he partido;

               ¿tú confiesas atrevido

               que el mayor triunfo me quitas?

               ¿Tú, Arsidas, lo solicitas,

               de hoy a mi casa venido?

                  Y tú, crüel, que entre fieras

               dudas das de amor indicio,

               cuando haces un beneficio,

               como si un agravio hicieras

               Rescatad de tan severas

               confusiones mi sentido.

               A los tres, ¿qué os ha movido

               para estar, ¡suerte penosa!,

               tú turbado, tú medrosa

               y tú desagradecido?

ARSIDAS:          Mi turbación, bien, señor,

               fácil está de entender,

               llegándote yo a deber

               tanto.

SEMÍRAMIS:            Eso en mí no es temor,

               que fuera decirlo horror.

MENÓN:         Mi ingratitud, ¡ay de mí!,

               es lealtad.

 

NINO:                     ¿Pues cómo así,

               oponiéndote a mi gusto

MENÓN:         Como tu gusto no es justo.

NINO:          ¿De qué suerte?

MENÓN:                         Escucha.

NINO:                                   Di.

 

MENÓN:            Aquella hermosa pintura,

               que hoy has visto imaginada,

               es ésta que miras viva,

               puesta conmigo a tus plantas.

               Semíramis es, señor,

               y si pretendí guardarla

               de ti, fue porque tú mismo

               advertiste a mi ignorancia

               que aun pintada no llevase

               a un poderoso a mi dama,

               porque era necia fineza

               Ser consejo tuyo basta

               para ser disculpa mía;

               pues mal hiciera en llevarla

               viva al mismo que afeó

               el llevársela pintada.

               Bien pudiera ahora decir

               que, porque nadie llegara

               a ganar con tu deseo

               de haberla hallado las gracias,

               defendí que la trujese

               otro; bien pudiera darla

               otro nombre ahora, y después

               con industrias y con trazas

               entreteniendo tu amor,

               asegurar mi esperanza.

               No, señor; cansado está

               el mundo de ver en farsas

               la competencia de un rey,

               de un valido y de una dama

               Saquemos hoy del antiguo

               estilo aquesta ignorancia,

               y en el empeño primero

               a luz los afectos salgan

               El fin de esto siempre ha sido,

               después de enredos, marañas,

               sospechas, amores, celos,

               gustos, glorias, quejas, ansias,

               generosamente noble

               vencerse el que hace el monarca

               Pues si esto ha de ser después,

               mejor es agora no haga

               pasos tantas veces vistos;

               dame tú esa mano.

NINO:                             Aguarda;

               que para lo que yo tengo

               de hacer agora, me falta

               informarme del estado

               en que con ella te hallas.

IRENE:         (Mucho harán mis sentimientos,    Aparte

               ¡cielos!, si hoy no se declaran.

SEMÍRAMIS:     Eso he de decirlo yo;

               que a mi decoro, a mi fama,

               a mi altivez, mi soberbia,

               mi ambición y mi arrogancia

               conviene que sepan todos

               que antes de ver que me llama

               Menón su esposa, no tuvo

               de mí más que confïanza

               de que, en siéndolo, sería

               suya; pues aunque me saca

               su valor de una prisión

               de esas rústicas montañas;

               aunque en su poder me tuvo,

               él sabe de mi constancia

               que no me debió jamás

               sino sola la esperanza,

               hasta que ya como esposa

               la mano le doy.

NINO:                          Aguarda

               tú también; que, eso sabido,

               no es buen día en que se casan

               dama a quien debo la vida

               y amante que es mi privanza,

               ser en un monte y acaso. 

               A ti, Menón, debo cuantas

               victorias hoy me coronan

               de la siempre verde rama

               de laurel; a ti, divino

               pasmo de aquestas montañas,

               la vida debo.  Y así,

               con demostraciones varias

               honrar a los dos pretendo,

               a cuyo efecto la fama

               quiero que convide a cuantos

               príncipes contiene el Asia

               a estas bodas, y que en ellas

               públicas fiestas se hagan,

               que mis grandezas publiquen...

               (Y que dilaten mis ansias).        Aparte

MENÓN:         Señor, aunque generoso

               a tus hechuras ensalzas,

               para un amante no hay fiestas

               como que fiestas no hagan.

SEMÍRAMIS:     ¿Por qué?  Si el rey quiere honrarnos,

               Menón, con mercedes tantas,

               no a mi presunción le quites

               la vanidad de lograrlas.

IRENE:         Dice Semíramis bien.

               Oh, si pudiesen mis ansias       Aparte

               dar término, cielo, entre

               mi deseo y mi venganza!)

NINO:          Pues tú, bellísima Irene,

               a Semíramis gallarda

               contigo a Nínive lleva,

               por sus calles y sus plazas

               en tu real carro, vestida

               de plumas, joyas y galas

               Triunfe, y como a mí se humillen;

               que a su beldad soberana

               su rey le debe la vida

               y solicita pagarla.

IRENE:         Ven, Semíramis, conmigo;

               que yo haré lo que el rey manda.

               (Y aun lo que el rey no mandare;   Aparte

               pues haré que tu esperanza

               en el horror de mis celos

               tropiece, ya que no caiga.)

NINO:          Acompañad a las dos

               todos.

SEMÍRAMIS:              (Altiva arrogancia       Aparte

               ambicioso pensamiento

               de mi espíritu, descansa

               de la imaginación; pues

               realmente a ver alcanzas

               lo que imaginaste; pues

               aun todo aquesto no basta;

               que para llenar mi idea

               mayores triunfos me faltan.

 

Vanse las damas

 

 

CHATO:         ¡Ha visto y qué tiesa va!

               Apenas volvió la cara.

               ¡Ay tontilla, que no en vano

               hija del viento te llamas!   

 

Vase CHATO

 

 

NINO:          ¡Menón!

MENÓN:                 ¿Señor?

NINO:                           No las sigas

               tú, detente.

MENÓN:                     ¿Qué me mandas?

NINO:          ¿Estamos solos?

MENÓN:                        Testigos

               son los troncos y las ramas.

NINO:          Mi amigo eres.

MENÓN:                       Tú mi rey.

NINO:          ¿Qué me debes?

MENÓN:                        Honras altas.

NINO:          ¿Puedo hacer por ti más?

MENÓN:                                  No.

NINO:          ¿Tienes qué pedirme?

MENÓN:                              Nada.

 

NINO:          ¿Qué harás tú por mí?

MENÓN:                                Mi vida

               pondré, señor, a tus plantas.

NINO:          Menos quiero, pues porque

               no diga jamás la fama

               que Nino quitó a Menón

               su esposa, quiero que haga

               la amistad, y no el poder,

               una conveniencia extraña;

               y es que, esto asentado, agora

               volvamos a la pasada

               metáfora. ¿No dijiste 

               que ésta verdadera farsa,

               tenía una novedad

               que era fácil desatarla

               Pues yo quiero que sean dos,

               y que en el fin también haya

               nuevo estilo.  Esto ha de ser.

               Ya que introducidos se hallan

               aquí rey, dama y valido,

               véncete tú, porque salga

               de andar en duelos de amor

               la majestad; desatada

               una, otra es desde hoy

               amarla yo y tú olvidarla.

MENÓN:         Señor, vencerse a sí mismo

               un hombre es tan grande hazaña,

               que sólo el que es grande puede

               atreverse a ejecutarla

               Tú eres rey, vasallo soy.

NINO:          Pues ¿qué mayor alabanza

               que hacer tú una acción que fuese

               grande para mí?

MENÓN:                        No se halla

               con tanto valor mi pecho.

NINO:          Pues tú me has de dar palabra

               de olvidarla.

MENÓN:                        No podré;

               de morir, sí; en esa instancia

               te la doy; que ello está en mí,

               y no está en mí el olvidarla.

NINO:          Pues sí olvidarla no puedes,

               puede darlo a entender traza

               que ella entienda que la olvidas,

               y que mi amor no lo manda.

MENÓN:         Ni aqueso puedo tampoco;

               que fuera acción muy villana

               dar yo a partido mis celos.

               Tercero de mis desgracias,

               daré a entender que la olvido,

               y lo haré desde mañana;

               mas dando a entender también

               que eres tú quien me lo manda.

NINO:          ¿No te la puedo quitar?

MENÓN:         Ya sí, señor, mas repara

               que ésa es violencia forzosa,

               y ésta es ruindad voluntaria.

               En quitármela tú, harás

               una tiranía; en dejarla

               yo, una infamia; y al contrario,

               tú una grandeza en no amarla,

               yo una fineza en quererla.

               Mira agora las distancias

               que hay de tiranía a grandeza,

               y que hay de fineza a infamia.

NINO:          Pues ¿qué te vengo a deber

               yo en aquesta parte?

MENÓN:                              Nada,

               sino el consejo de que

               me la quites; que si aguardas

               hallar conveniencia en mí,

               en mí, señor, no has de hallarla,

               ni es posible.

NINO:                        ¿Cómo?

MENÓN:                                      Escucha.

               En nuestro cuerpo está el alma,

               sin tener determinado

               lugar; si muevo la planta,

               alma hay allí, alma también

               hay en la mano al mandarla

               Sucede, pues, que me corte

               la planta o la mano, ¿falta

               con la porción de aquel cuerpo

               aquella porción que estaba

               del alma allí?  No.  ¿Qué se hace?

               A su estado, a incorporarla

               se reduceAlma es en mí

               mi amor; lugar no se halla

               donde no esté; y así, aunque hoy

               a pedazos le deshaga,

               cortándome las acciones

               de verla, oírla y hablarla,

               en la razón que me queda,

               a la imitación del alma,

               siempre se ha de hallar mi amor

               tan cabal como se estaba.

NINO:          ¡Qué cansados argumentos!

               ¿Ser mi gusto no bastaba?

MENÓN:         No, señor.

NINO:                     ¡Calla, villano!

               ¡Desagradecido, calla!

               ¡Calla, ingrato!  Mas yo tuve

               la culpa de darte tantas

               alas, para que al sol mismo

               te opongas.  Pero la saña

               del sol, que te las crió,

               sabrá quitarte las alas.

MENÓN:         ¡Señor!

NINO:                  ¡No más!

MENÓN:                         No de un soplo

               así tu hechura deshagas.

NINO:          No me deshaga mi hechura

               un rayo a mí siendo ingrata.

MENÓN:         Yo no puedo...

NINO:                         Yo tampoco.

MENÓN:                ...ofrecer más de que...

NINO:                                   Basta.

MENÓN:                ¿Que soy tu privanza olvidas?

NINO:          Donde hay celos no hay privanza.

               Y puesto que esto ha de ser,

               yo he de decir que se haga

               la boda, y tú has de decir

               que a tu disgusto te casas,

               sin que a mirarla te atrevas

               desde este instanteRepara

               que te quebraré los ojos

               si te atreves a mirarla.

 

Vase NINO

 

 

MENÓN:         ¡Ay Semíramis divina!

               ¡Ay hermosa! ¡Ay soberana

               hija del aire! ¡Llevóse

               tu nombre mis esperanzas.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License