Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La hija del aire

PARTE PRIMERA

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

Suenan chirimías, y salen NINO, ARSIDAS,

gente, y CHATO

 

 

UNO:              ¡Viva Semíramis bella!          Dentro

OTROS:         ¡Viva del Asia el asombro!         Dentro

TODOS:         ¡Viva la que dio la vida           Dentro

               a nuestro Rey generoso!

ARSIDAS:       Ya Semíramis e Irene

               vuelven a palacio.

NINO:                              Loco

               de contento estoy al ver

               su nombre aplaudido.

CHATO:                              Todos

               estamos acá, pardiez.

UNO:           ¡Tonto! ¿Cómo de ese modo...

CHATO:         Pues para entrar donde quiera,

               ¿qué más hay que hacerse tonto?

               Crïado de Semíramis

               so, y sabiendo que vos proprio

               acá mi ama os traéis,

               vengo, voy, ¿qué hagoTomo

               y véngome acá también,

               o por esto o por estotro.

NINO:          Éste es un simple villano

               que desde Ascalón conozco;

               pues que Semíramis dél

               gusta, mandarás, Andronio,

               que le vistan de otra suerte;

               no ande aquí en traje tan tosco.

CHATO:         Vestida tengas el alma

               a penas de purgatorio.

               Entra, Mandroño, a vestir

               el soldado.

UNO:                      De aquí a poco.

TODOS:         ¡Viva la que dio la vida           Dentro

               a nuestro rey generoso!

ARSIDAS:       Ya la música otra vez

               suena, y ya se apean.

 

Vuelven a tocar, y salen SEMÍRAMIS e IRENE

con muchas galas y damas

 

 

NINO:                               Dichoso

               yo, que merecí adorar

               dos beldades en un solio,

               dos soles en una esfera

               y dos diosas en un trono.

SEMÍRAMIS:     Más dichosa es quien de vos

               tuvo aplausos tan heroicos.

CHATO:         (¿Quién no dirá que mi ama                    Aparte

               siempre trajo aquel adorno?

               Pues yo me acuerdo de cuando

               eran pellejos de un lobo.

               Pero ¡cómo esas pellejas

               vemos hoy cubiertas de oro!)

NINO:          ¿Qué te ha parecido, hermosa

               Semíramis, bello monstruo

               de Asia, a cuyos rayos son

               tibios los rayos de Apolo,

               de la famosa ciudad

               de Nínive, del adorno

               de sus muros y sus calles,

               y comercio populoso?

SEMÍRAMIS:     Sí he visto, señor, y tengo

               de decir la verdad; todo

               cuanto hasta ahora he visto en ella...

NINO:          ¿Qué?

SEMÍRAMIS:          ...me ha parecido poco;

               mas no me espanto, porque

               objeto es más anchuroso

               el de la imaginación

               que el objeto de los ojos

               Imaginaba yo que eran

               los muros más suntüosos,

               los edificios más grandes,

               los palacios más heroicos,

               los templos más eminentes

               y todo, en fin, más famoso.

CHATO:         (Tan loco nos venga el año       Aparte

               cuando siembre mis rastrojos.)

IRENE:         En las entrañas nacida

               de un monte, en el seno bronco

               de unos peñascos crïada,

               ¿ánimo tan generoso

               y espíritu tan altivo

               engendraste?

SEMÍRAMIS:                  Sí; que como

               pude allí discurrir mucho,

               no me contenté con poco.

IRENE:         Entra, pues, en mis jardines

               a ver si, ufanos y hermosos,

               te agradan. (Mas ¡qué cansada          Aparte

               voy, no de mis celos solos,

               sino de haber oído tantos

               desvanecimientos locos!)

 

Vanse IRENE y las damas

 

 

SEMÍRAMIS:     (¿Cómo en tan célebre día        Aparte

               Menón falta de mis ojos

               Mas ¿para qué le echo menos,

               si tantos aplausos logro

               sin él?  Como éstos no falten,

               lo demás importa poco.)                    

 

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

NINO:          Recatad, afectos míos,

               la dulce llama que escondo;

               que aun no es tiempo que sopladas

               sus cenizas del favonio,

               de amor el fuego descubran

               que arde ocultamente sordo.

CHATO:         Señor Mandroño, ¿es ya hora

               de que nos vamos nosotros?

UNO:           ¿Vos, sabéis qué es?

CHATO:                              ¿Qué?  Priesa

               de haber de vestirse un roto.

 

Vanse y sale MENÓN

 

 

MENÓN:         De Siria el gobernador

               ésta envía con un proprio.

ARSIDAS:       (¡Ay, perdida prenda mía!         Aparte

NINO:          Está bien...

MENÓN:                                (¡Ay dueño hermoso!)      Aparte

NINO:          ...que antes que para otra cosa sepa,

               el olvido que os propongo,

               quiero saber en qué estado

               está.

MENÓN:                En el que estaba proprio.

NINO:          ¿Qué es?

MENÓN:                   Que haré cuanto pudiere;

               mas juzgo que puedo poco.

NINO:          Pues habéis de poder mucho.

               Dad la carta a Arsidas; todos

               los despachos por su mano

               lleguen a mí; que ya él solo

               me acierta a servir.

ARSIDAS:                           Tus plantas

               me da a besar.

MENÓN:                        No lo ignoro;

               pero mandadle a él lo fácil,

               y a mí lo dificultoso.

NINO:          Venid conmigo a saber

               si lo es o no cuidadoso.

               Vos leedla; y vedme, agora

               cualquier despacho estorbo.  

 

Vase NINO

 

 

MENÓN:         Tomad; y si acaso puede

               un desdichado a un dichoso

               dar algo, sea un consejo;

               y es que, atento, cuerdo y pronto

               sirváis, sin enamoraros,

               porque lo perderéis todo.  

 

Vase MENÓN

 

 

ARSIDAS:       Bueno es el consejo; pero

               ya es muy tarde cuando le oigo,

               pues yo solamente sirvo

               porque otra hermosura adoro.

               ¡Con qué temores que dudo!

               ¡Oh pliego, tu nema rompo!

 

Lee

     

 

                  "Gran señor: Estorbato, Rey de Batria,

               viendo que a los umbrales de su patria

               victorioso llegaste,

               y que aquella conquista perdonaste,

               soberbio y presumido

               que sea temor lo que omisión ha sido.

               Con esto, y con que a él se pasó

               huyendo Lidoro, Rey de Lidia, pretendiendo

               el uno de su imperio apoderarse

               segunda vez, y el otro en Siria entrarse,

               ejércitos previenen,

               y como en tal confianza se mantienen

               todos los naturales,

               divisos y parciales,

               a su rey esperando,

               sospechosos están, y yo aguardando

               la invasión.  Pocas son las fuerzas mías

               si tú, señor, socorro no me envías."

 

               ¿Quién se habrá visto jamás

               tan confuso y tan dudoso,

               pues vengo a ser hoy conmigo

               secretario de mí proprio?

               Como a la Batria pasase

               deshecho, vencido y roto,

               habrá corrido esta voz

               que con Estorbato torno.

               ¿Qué haré? ¿Diré al rey quién soy

               No; que de mí sospechoso,

               querrá asegurar conmigo

               aqueste nuevo alboroto.

               Callaré oculto hasta que

               la ocasión descubra el modo,

               que mejor me esté. ¡Oh, Irene,

               por ti en qué empeños me pongo!

 

Vase, y salen IRENE, SEMÍRAMIS y damas

 

 

IRENE:         ¿En fin, que nada te agrada

               de un sitio tan deleitoso?

SEMÍRAMIS:     Es el desvanecimiento

               tal que en estas cosas pongo,

               que pienso hacerlas mayores

               en siendo Menón mi esposo.

IRENE:         ¿Estás muy enamorada

               de él, Semíramis?

SEMÍRAMIS:                     Conozco

               que debo a Menón, señora,

               todas las dichas que gozo;

               y como de agradecida

               hay un término tan corto

               a enamorada, decir

               que lo estoy será forzoso;

               si bien es mi presunción

               tal, que...

IRENE:                   Dilo.

SEMÍRAMIS:                  Que me corro

               de que haya de ser mi dueño

               quien es vasallo de otro.

IRENE:         Salíos todas allá fuera.

 

Vanse las damas

 

 

IRENE:         Ya, Semíramis, que toco

               esta plática, no puedo

               dilatar más mis enojos;

               y así, antes que me preguntes

               porqué a este empeño me arrojo

               ni qué me obliga, te mando

               que desde este instante proprio

               estés persuadida a que

               no ha de ser Menón tu esposo;

               porque, aunque vasallo, tiene

               dueño, si no tan hermoso,

               menos ingrato y más noble,

               menos vano y más heroico

               Si el rey casarte mandare,

               con desdén ceremonioso

               has de fingir que no tienes

               gusto en este desposorio;

               y a él le has de dar a entender

               que le aborreces, de modo

               que, viéndose aborrecido,

               aborrezca; pues no ignoro

               que sabe una ingratitud

               pasarse de amor a odio

               Y pues el rey hoy por este

               jardín ha venido, torno,

               Semíramis, a decirte

               que en esa puerta me pongo,

               sólo a mirar de la suerte

               que tus labios y tus ojos

               empiezan a introducir

               los desdenes rigurosos

               de tu fingida mudanza.

               Y así, por ahora sólo

               te advierto que desde aquí

               todas las acciones noto.

 

Escóndese IRENE, y salen NINO y MENÓN

 

 

NINO:          Esto ha de ser porque está

               Semíramis ya aquí, y logro

               tan buena ocasiónDetrás

               de aquestas murtas me escondo.

               Llega, dándole a entender

               cuánto es tu afecto muy otro;

               advirtiendo, que me quedo

               donde cuanto digas oigo.

 

Escóndese el rey

 

 

SEMÍRAMIS:     (¿Habrá rigor más violento?)       Aparte

MENÓN:         (¿Trance habrá más riguroso?)      Aparte

SEMÍRAMIS:     (¿Que aya de dar a entender        Aparte

               yo que ingrata correspondo?)

MENÓN:         (¿Que haya de decir por fuerza      Aparte

               yo, que lo que estimo enojo?)

SEMÍRAMIS:     (Sí, pues así le aseguro.)          Aparte

MENÓN:         (Sí, pues así la reporto.)          Aparte

SEMÍRAMIS:     (Aunque, si a la ira advierto...)   Aparte

MENÓN:         (Aunque, si atiendo a mi enojo...)  Aparte

SEMÍRAMIS:     (...que de la envidia de Irene      Aparte

               dentro de mi pecho formo...)

MENÓN:         (...que de los celos del rey        Aparte

               dentro de mi alma lloro...)

SEMÍRAMIS:     (...en fingir que le aborrezco...)  Aparte

MÉNÓN:            (...en decir que no la adoro...) Aparte

SEMÍRAMIS:     (...sospecho que no haré mucho.)    Aparte

MENÓN:         (...presumo que haré muy poco.)     Aparte

IRENE:         (Ya se han visto. ¡Celos, tenga     Aparte

               piedad mi industria en vosotros!)

NINO:          (Ya se hablan. ¡Consiga, celos,     Aparte

               mi pena algún desahogo!

SEMÍRAMIS:     En mucho estimo, Menón,

               hoy a los cielos piadosos

               esta ocasión que me han dado

               de hablaros en mis enojos;

               que a dilatarse un instante,

               presumo que escandalosos

               reventaran el volcán

               de mi pecho, dando asombros

               al cielo, hasta que llegase

               o lo ardiente o lo ruidoso

               de mis quejas a deciros

               que, ofendida de vos, torno

               por consejo a aconsejaros

               no tratéis de ser mi esposo.

IRENE:         (No entra mal en el despecho        Aparte

               Semíramis.)

MENÓN:                      (¡Rigurosos            Aparte

               cielos!  Si ella no ha sabido

               que el rey está oyendo, ¿cómo

               me habla con tanto rigor?

 

NINO:          (¿Semíramis, ¡estoy loco!,          Aparte

               sale al paso a su mudanza?)

MENÓN:         (¡Que sea, ¡ay de mí!, forzoso,     Aparte

               siendo sus enojos falsos,

               hacer ciertos sus enojos!)

               Semíramis, aunque tengas

               quejas de mí, y aunque ignoro

               la ocasión, no te he de dar

               (¡quién vio más terrible ahogo!)    Aparte

               satisfacciones, porque

               no puedo. (Atiende a mis ojos,      Aparte

               hermoso imposible mío.)

               Esto a las quejas respondo;

               y en cuanto a que ser no quieras

               mi esposa, yo te perdono

               el desaire... (No hago tal.)         Aparte

               de decírmelo en mi rostro;

               pues con eso has excusado

               que yo te diga lo proprio.

SEMÍRAMIS:     ¿Que tú lo dijeras?

MENÓN:                                    Sí.

IRENE:         (¡Él la desprecia! ¡Qué oigo!)       Aparte

NINO:          (No empieza a fingirlo mal.)         Aparte

SEMÍRAMIS:     (Si él, ¡Cielo!, está tan remoto     Aparte

               de que Irene me está oyendo,

               ¿cómo me habla deste modo?)

               Pues si vos tan consolado

               estáis, que de mis enojos

               aun no preguntáis la causa,

               no añadamos unos a otros.

               Id con Dios.

MENÓN:                     Quedad con Dios.

 

Hacen que se van

 

 

SEMÍRAMIS:     (¡Qué sin afecto amoroso           Aparte

               me llega a hablar y se vuelve!)

MENÓN:         (¡Con qué seco desahogo            Aparte

               me deja ir y no me llama!)

SEMÍRAMIS:     (Pero el callar es forzoso.)       Aparte

MENÓN:         (Pero el sufrir es preciso.)       Aparte

SEMÍRAMIS:     (¡No hubiera un estilo como        Aparte

               hablar callando!)

MENÓN:                           (¡No hubiera     Aparte

               de callar hablando un modo!)

 

A IRENE

 

 

SEMÍRAMIS:     Para la primera vez

               que a servirte me dispongo,

               bien entablado he dejado

               el temor.

IRENE:                   Ya lo conozco;

               pero quisiera que fuese

               más declarado el oprobrio.

SEMÍRAMIS:     ¿Más?

IRENE:                Sí.

 

A NINO

 

 

MENÓN:                      Para la primera

               lección que de olvido tomo,

               ¿no la he repetido bien?

NINO:          Sí, pero la has dicho poco.

MENÓN:         Pues yo creí que era mucho,

               y aun de lo mucho me asombro.

 

 

A SEMÍRAMIS

 

 

IRENE:         Vuélvele a llamar, y asienta

               que no se trate en ser tu esposo.

 

A MENÓN

 

 

NINO:          Vuélvela a hablar; dila que

               no has de hacer el desposorio.

SEMÍRAMIS:     Sí haré. (Hablen mis sentidos        Aparte

               aquí, cumpliendo con otros.)

MENÓN:         Sí haré. (Mi dolor conmigo           Aparte

               cumpla aquí, hablando en mí propio.)

SEMÍRAMIS:     Menón.

MENÓN:                Semíramis.

SEMÍRAMIS:                      Pues

               ¿a qué tornáis aquí?

MENÓN:                              Torno,

               yo no a qué.  Decid vos,

               ¿porqué me nombráis?

SEMÍRAMIS:                         Os nombro

               porque... Pero ¿qué yo?

               Cuando andáis tan cauteloso

               para deciros que os llamo...

               por deciros que me corro

               de haberos dado esperanza

               de que seréis tan dichoso

               que jamás me merezcáis.

MENÓN:         Pues yo volvía a eso proprio.

SEMÍRAMIS:     Sí; mas quiero yo decirlo;

               vos no lo digáis.

MENÓN:                           En todo

               opuestos parece; que hoy,

               ingrato imposible, somos;

               pues yo no decirlo quiero,

               y que vos lo digáis tomo

               por partido.

SEMÍRAMIS:               ¿Qué os obliga?

MENÓN:         No . ¿Y vos?

SEMÍRAMIS:                  También lo ignoro.

MENÓN:         Decidlo vos; que quizá

               tenéis...

SEMÍRAMIS:             ¿Qué?

MENÓN:                      ...menos estorbo.

SEMÍRAMIS:     Quizá mayor.

MENÓN                                 No es posible.

SEMÍRAMIS:     No os entiendo.

MENÓN:                         Yo tampoco;

               mas si vierais lo que paso...

SEMÍRAMIS:     Si supierais lo que escondo ...

MENÓN:         ...vierais...

SEMÍRAMIS:             ...supierais...

MENÓN:                            ...que yo...

SEMÍRAMIS:     ...que yo...

MENÓN:                ...siento...

SEMÍRAMIS:                 ...sufro...

IRENE y NINO:                        (¿Qué oigo!)    Aparte

SEMÍRAMIS:     ...porque...

MENÓN:                   Decid.

SEMÍRAMIS:                   Estoy muda;

               hablad vos.

MENÓN:                     Estoy dudoso.

SEMÍRAMIS:     Pues adiós.

MENÓN:                    Adiós, pues. Idos.

               (Pero así el silencio rompo.)          Aparte

               Vos por esta parte.

SEMÍRAMIS:                       Idos

               por estotra.

IRENE:                      ¡Necia!

NINO:                              ¡Loco!

 

Truécanse, y al entrar, MENÓN halla a

IRENE y SEMÍRAMIS al rey

 

 

IRENE:         ¿Qué has dicho?

NINO:                         ¿Qué has hecho?

SEMÍRAMIS:                                  Yo,

               nada he dicho.

MENÓN:                          Yo  tampoco.

IRENE:         ¡Señor!

NINO:                  ¡Irene!, ¿tú aquí?

SEMÍRAMIS:        ¡Muerta estoy!

MENÓN:                              ¡Estoy absorto!

IRENE:         Sí, señor, (Disculpad, cielos,       Aparte

               esta sospecha en mi abono.)

               porque a Semíramis dije

               que, aunque haya de ser su esposo

               Menón, estando conmigo

               no se atreva a hablar de modo

               que el respeto de mi sombra

               peligrar pueda en un solo

               átomo; y así escuchaba

               ofendido mi decoro.

NINO:          Yo no escuchaba por eso;

               que, habiendo tan alevoso

               descubiértome Menón,

               responderé de otro modo;

               pues él, Semíramis, quiere,

               que vos sepáis que os adoro.

SEMÍRAMIS:     (¿Qué es esto, cielos?  ¡De mí       Aparte

               enamorado el rey!  ¿Qué oigo?)

NINO:             Semíramis, yo he querido

               salvar la voluntad mía

               de especie de tiranía.

               A este fin he prevenido

               facilitar el olvido

               de Menón, por merecer,

               sin ser yo tirano, ser

               dueño de mi voluntad,

               fïando de su amistad

               aún más que de mi poder.

                  El lance de hoy es testigo

               del estado de los dos.

               Por andar fino con vos,

               traidor ha andado conmigo. 

               No que os quiera le castigo,

               que fuera culpar mi amor

               dar el suyo por error;

               que me ofenda, sí, y es justo;

               pues quien es traidor al gusto

               a todo será traidor.

                  ¡Hola!

 

Sale ARSIDAS

 

 

ARSIDAS:                 Señor.

NINO:                           A esa fiera

               desconocida e ingrata,

               que a quien la alimenta mata,

               las armas quitad, y muera

               en la prisión más severa

               de Nínive; su castigo,

               que será escarmiento, digo,

               de toda Siria, pues hallo

               ser malo para vasallo

               quien no es bueno para amigo.

MENÓN:            Esta, señor, es mi espada;

               que no puedo en trance igual,

               darte mejor memorial

               que ella de sangre bañada

               Mira ya a tus pies postrada

               la que fue rayo de Oriente;

               sólo pido que, prudente,

               adviertas que rayo ha sido,

               y que, así, no habrá ofendido

               a Júpiter eminente.

                  Todo mi delito es

               que Amor hiciese delito

               Tu perdón no solicito;

               antes, te pido me des

               una y muchas muertes; pues

               tan firme me considero

               en el afecto primero,

               que estimo el rigor; que ya

               lo que padezca será

               testigo de lo que quiero.

                  El rey, Semíramis bella,

               porque te adoro, se ofende.

               ¿Qué prende en mí, si no prende

               también conmigo a mi estrella?

               ¿Ella no me influye? ¿Ella

               no es astro del cielo?  Sí.  

               Pues ¿qué importará que aquí

               prisión den a mi pasión,

               si también en mi prisión

               sabrá mi estrella de mí?

                  Y ¿qué es estar presoMuerto

               tengo de estarte adorando;

               que si las estrellas, cuando

               luz recibieron, es cierto

               crïan su influjo, hoy advierto

               que, antes de llegar yo a ellas,

               si quisieron las estrellas

               mi amor, que en ellas está,

               después y antes durará

               todo lo que duren ellas.

NINO:             Llevadle de aquí.  Mas no;

               dejadleCobra tu acero;

               que otra experiencia hacer quiero

               yo de cuanto valgo yo.

               ¡Semíramis!

SEMÍRAMIS:                     (¿Quién se vio                Aparte

               en tal duda?)

NINO:                         Aunque pudiera

               conseguir de otra manera

               de tu hermosura el favor,

               quiero deber a mi amor

               lo que a mi poder debiera.

                  En tu libertad estás;

               que yo no he de ser tirano

               Si a Menón le das la mano,

               a un infeliz se la das,

               en cuyo estrago verás

               las mudanzas de la luna;

               que si mi suerte importuna

               su amor no puede quitarle,

               podrá, a lo menos, negarle

               los bienes de la Fortuna.

                  De mi gracia despedido,

               de mi Corte desterrado,

               de mis imperios echado,

               de mi gente aborrecido,

               mísero, triste, abatido,

               ha de vivir, sin honor,

               sin amparo y sin favor

               Si con esto quieres ser

               su mujer, su mujer;

               que yo moriré de amor.

MENÓN:           Semíramis, si es que aquí

               quieres ser agradecida,

               acuérdate que la vida

               y el segundo ser te di.

NINO:          Que tú me la diste a mí,

               y que a pagarla me atrevo,

               te acuerda también.

MENÓN:                      Yo llevo

               ventaja.

NINO:                    Si a esto te mueves...

MENÓN:         Págame lo que me debes.

NINO:          Cobra lo que yo te debo.

MENÓN:            ¿Qué blasón más celebrado

               tendrá tu famoso nombre,

               que poder hacer a un hombre

               dichoso de desdichado?

NINO:          Porque sea infeliz tu hado,

               no te haga infeliz a ti.

IRENE:         Tiempo de pensarlo aquí

               la dad.

SEMÍRAMIS:             No le he menester

               a lo que he de responder,

NINO y MENÓN:     Luego ¿ya lo sabes?

SEMÍRAMIS:                            Sí.

                  Menón, aunque agradecida

               a tus finezas me siento,

               ningún agradecimiento 

               obliga a dejar perdida

               toda la edad de una vida;

               que el que da al que pobre está,

               y con rigor cobra, ya

               no piedad, crueldad le sobra;

               pues aflige cuando cobra

               más que alivia cuando da.

                  Si ya tu suerte importuna,

               si ya tu severo hado

               pródigos han disfrutado

               lo mejor de tu fortuna,

               la mía, que hoy de la cuna

               sale a ver la luz del día,

               la luz quiere; que sería

               error que una a otra destruya;

               y si acabaste la tuya,

               déjame empezar la mía.

                  Si de un vicio la inquietud,

               de una virtud el indicio,

               vuelve la virtud en vicio

               antes que el vicio en virtud,

               más con la solicitud

               de mi vida vencer oso

               tu desdicha; que es forzoso

               que, una de otra acompañada,

               tú me hagas desdichada

               y yo no te haga dichoso.

                  La vida que te debí,

               con tomarla la pagué;

               por ti lo hiciste, pues fue

               antes de saber de mí.

               La que yo a Nino le di

               la misma duda ha tenido;

               mas si él honrarme ha querido,

               ¿no será, Menón, error

               por seguir a un acreedor,

               dejar a un agradecido?

                  Del rey en desgracia estás,

               sin privanza y sin estado;

               fugitivo y desterrado,

               de su vista huyendo vas.

               No puedo hacer por ti más

               hoy que el no ser tu esposa;

               que hermosa mujer, no hay cosa

               que tanto a un hombre le sobre,

               porque es sátira del pobre

               el tener mujer hermosa.

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

NINO:             Pues de tu esperanza estás,

               Menón, tan desengañado,

               para siempre desterrado

               hoy de Nínive saldrás,

               sin que ya esperes jamás

               ver a Semíramis bella;

               que pues que te deja ella

               sin sabermeobligar,

               no te quiero yo dejar

               ni aun el consuelo de vella.

 

Vanse, y queda solo MENÓN

 

 

MENÓN:            ¿Vivo o muero?  Cierto es que si viviera,

               este dolor, sin duda, me matara;

               y si muriera, es consecuencia clara

               que este dolor, sin duda, no sintiera

                  Luego vivo a sentir mi pena fiera

               y muero a no sentirla. ¡Oh, quién se hallara

               tan afecto a los dioses, que alcanzara

               el querer y olvidar cuando él quisiera

                  Privanza, honor, estado, rey y dama

               perdí, y sólo ha llegado a consolarme

               que aun ha dejado qué perder mi estrella.

                  ¿Alma no tengo?  Sí; pues hoy la fama

               condenado de amor podrá llamarme,

               porque aun el alma he de perder por ella.

 

Vase, y sale CHATO, vestido de soldado

ridículo, con espada y plumas

 

 

CHATO:            ¡Señor! ¡Ah señor! ¡Señor!

               Fuése, yendo paso a paso,

               sin hacer de mí más caso

               que de un enfermo un doctor;

                  que ésta es la cosa de que

               menos se le da, a fe mía,

               pues viéndole cada día,

               parece que no le ve.

                  Saber quije si es así

               una voz que ahora corrió

               de que a Semíramis no

               se le da un maravedí

                  de todo su amor, porque

               la quiere el rey; y yo hallo

               que haría mal en pescudallo,

               supuesto que yo lo ;

                  que claro está que una dama

               más del rey lo querrá ser,

               que de otro propia mujer;

               porque aquello de la fama

                  es fama, y póstuma ya,

               que ha mil días que murió;

               o si no, dígalo yo,

               o mi mujer lo dirá.

                  ¿Qué importa a los que me ven

               ser de ella expulso marido,

               si yo ando en traje lucido,

               como bien y bebo bien?

 

Sale SIRENE

 

 

SIRENE:           (Hasta que encuentre con él,   Aparte

               toda Nínive he de andar,

               y aun en palacio he de entrar.

               Pescudarle quiero a aquél

                  que allí está, si le vio acaso.)

               Soldado, decidme vos...

CHATO:         (¡Mi mujer es, vive Dios!)          Aparte

SIRENE:        ...si habéis visto...

CHATO:                           (¡Lindo paso!)    Aparte

SIRENE:           ...a uno que se llama Chato.

               Tras Semíramis ha un mes

               que vino, por señas que es

               grandísimo mentecato.

CHATO:            ¡No le conozco, par Dios!

               Que un chato es, que aquí ha venido,

               narigón tan entendido,

               que no se acuerda de vos.

SIRENE:           ¡Ay Chato del alma mía!

               ¿Esto es lo que yo en ti tengo,

               cuando sola a verte vengo?

CHATO:         ¿Sola?

SIRENE:               Sin más compañía

                  que mis lágrimas no más.

CHATO:         ¡Qué amor!  Esto sí es tener

               un hombre honrada mujer.

SIRENE:        ¡Qué bravo soldado estás

                  No te había conocido.

CHATO:         Por eso me habrás buscado;

               que más un bravo soldado

               vale, que un manso marido.

SIRENE:           Ya la malicia es en balde;

               que ya Floro se ausentó.

CHATO:         ¿Y a falta de buenos, yo

               so buscado para alcalde?

                  Pues por adonde venís,

               Sirene, os podéis tornar,

               que acá hay mucho que pensar,

               y aguarda Semíramis.

SIRENE:           Tras ti he de ir.

CHATO:                              Y yo enojado

               más de una hora pienso estar;

               que esto es saber castigar.  

 

Vase CHATO

 

 

SIRENE:        Pues, para ésta, menguado...

 

Vase SIRENESalen NINO y ARSIDAS

 

 

NINO:             ¿Eso contiene la carta?

ARSIDAS:       Esto la carta contiene.

NINO:          No me da cuidado el ver

               que Estorbato guerra intente

               contra mí, cuanto pensar

               que Lidoro con él vuelve.

               Por mi general te nombro,

               y así, a partirte resuelve

               a toda priesa.

ARSIDAS:                      Tus plantas

               beso humilde; que bien puedes

               creer, mientras yo te sirvo,

               que Lidoro no te ofende.

NINO:          Después trataremos de esos

               despachos, y agora vete;

               que pues ya la oscura noche

               las alas nocturnas tiende,

               coronado de esperanzas

               mi amor, hasta que desprecie

               Semíramis a Menón,

               hablarla a solas pretende,

               porque el favor no embarace

               la asistencia de más gente;

               y así, mientras yo a su cuarto

               voy, tú desde aquí te vuelve.

 

Vanse ARSIDAS y NINOSale MENÓN

 

 

MENÓN:         Pisando las negras sombras,

               imágenes de mi muerte,

               con la llave que tenía

               de los jardines de Irene,

               a Semíramis veré;

               que aun el metal muchas veces,

               siendo inanimado, ignora

               a qué nace; dígalo éste,

               labrado para favores,

               logrado para desdenes.

               Hablarla pienso; porque

               antes que de ella me ausente.

               El tropel de mis desdichas

               me aconseja que me queje

               de su ingratitud; que al fin

               un ofendido no tiene

               ni más favor que le ampare,

               ni más duelo que la vengue.

 

Sale NINO

 

 

NINO:          Noche, aunque siempre hayas sido

               tercera de hurtos aleves,

               sélo esta vez de hurtos nobles

               tercera también.  No siempre

               tu horror induzca a los males;

               guía un día hacia los bienes.

MENÓN:         Entraré en su cuarto, pues

               informado de que es éste

               estoy ya; y el corazón

               lo dijera sin saberle.

NINO:          Éste es su cuarto; mejor

               dijera la esfera breve,

               adonde en golfo de flores

               el sol más hermoso duerme.

MENÓN:         ¡Oh centro de mi esperanza!

NINO:          ¡Oh patria de mis placeres!

MENÓN:         ¡Qué triste piso tu umbral!

NINO:          Tu friso toco, ¡Oh, qué alegre!

MENÓN:         Pasos siento.

NINO:                         Un bulto miro.

MENÓN:         Ya me es forzoso volverme.

NINO:          Ya me es forzoso seguirle.

               Aunque recatado intentes

               huír, aborto de las sombras,

               tengo de saber quién eres!

MENÓN:         La voz es del rey.  Aquí

               no hay resistencia más fuerte

               que el hüir. ¡Quieran los dioses

               que ya con la puerta acierte!

 

Vanse, y vuelve NINO con la espada desnuda

 

 

NINO:          Sin darme respuesta alguna,

               cobarde la espalda vuelve.

               Sabré quién es. ¿Quién al culto

               sagrado de estas paredes,

               licenciosamente osado,

               a tales horas se atreve?

 

Vuelve a salir MENÓN

 

 

MENÓN:         Perdí el tino. ¡Hojas y ramas,

               pues sois de Amor delincuentes,

               toda la vida abrazadas,

               en vuestro centro escondedme!

NINO:          No podrán; que a mucha luz

               te sigue mi fuego ardiente.

MENÓN:         Yo no he de sacar la espada.

               Por esta puerta es bien que entre,

               a ver si encuentro por dónde

               me arroje, aunque me despeñe

               sobre las ondas del Tigris.

NINO:          Mal el hüir te defiende;

               que aunque huyas como cobarde,

               te sigo como valiente.

SEMÍRAMIS:     Pasos oigo y vocesDadme

               una luzSalir intente.

               ¿Quién aquí?  ¿Menón, qué es esto?

MENÓN:         Venir yo a buscar mi muerte;

               y haberla hallado, que es harto,

               siendo infelice.

NINO:                           ¿Tú eres,

               traidor?  Mas ¿quién sino tú

               fuera traidor tantas veces?

MENÓN:         Sí; pero traición de amor,

               traición que honra más que ofende.

NINO:          ¿No te mandé que salieras

               de Nínive?

MENÓN:                     Obedecerte

               quiseSalí; mas no hallé

               otro refugio sino éste.

NINO:          ¿Por dónde entraste?

MENÓN:                              No .

NINO:          Aunque es tu honor, darte muerte

               yo, traidor, muere a mis manos.

SEMÍRAMIS:     No le mates, señor, tente.

MENÓN:         Suspende la ira, si es que

               celos del ruego no tienes.

NINO:          No; que son mis celos nobles,

               y rogados se suspenden;

               que si el vengarme interés

               es mío, cuando eso fuere,

               es interés del respeto

               de Semíramis el verse

               obedecida; y así,

               entre los dos intereses,

               quiero ser rebelde al mío

               por ser al suyo obediente.

               La vida te doy; levanta,

               pues Semíramis lo quiere.

SEMÍRAMIS:     Yo lo estimo, por pagarle,

               señor, y porque me deje,

               viéndose ya en paz conmigo;

               que si una vida le debe

               mi ser, dándole otra vida,

               ya ningún derecho tiene

               contra mí; y así, Menón,

               pues en paz estamos, vete,

               y déjame que yo logre

               de mi destino la suerte.

NINO:          Eso no; que es una cosa

               que a darle la vida llegue,

               y otra que no llegue a darle

               castigo; y así se medie;

               que viva, pues tú lo mandas,

               pero en prisión, pues me ofende

               La escuadra que está de guarda

               en este cuarto de Irene,

               di, Silvia, que mando yo

               que hasta estos jardines entre.

 

SILVIA pone la luz en un lado y se

va

 

 

MENÓN:         Si me prendes, no me das

               vida, sino civil muerte.

SEMÍRAMIS:     Tenga, señor, libertad,

               siquiera por intereses

               de la vida que me dio.

NINO:          Ya está libre. ¿Qué más quieres?  

               Y aun más he de hacer por ti.

               Si otra vez volviere a verte

               en su vida, le perdono,

               para que nunca te quede

               que pedirme más por él.

 

Salen los SOLDADOS con hachas

 

 

SOLDADO:       ¿Qué me mandas?

SEMÍRAMIS:                   Piadoso eres.

NINO:          Ya, que saquéis a Menón

               de palacio solamente,

               y con vida y libertad

               le dejad donde él quisiere

               Pero mirad; de vos fío...

 

Habla aparte el rey NINO con el

SOLDADO

 

 

MENÓN:         ¡Oh fiera, lo que me debes!

SEMÍRAMIS:     ¿Te ha dejado libre?

MENÓN:                                        Sí.

SEMÍRAMIS:        (¡Cuánto un acreedor ofende!)          Aparte

NINO:          ¿Habéisme entendido ya?

SOLDADO:       Y se hará de aquesa suerte.

               Vamos.

MENÓN:                 Mucho temo, aunque        

               libertad y vida lleve,

               Semíramis, que en mi vida

               yo no he de volver a verte.

 

Vanse MENÓN y los SOLDADOS

 

 

NINO:          Semíramis.

SEMÍRAMIS:              Gran señor.

NINO:          ¿Hay más en que obedecerte?

SEMÍRAMIS:     Mejor dirás en que honrarme.

NINO:          Pues estás servida, llegue

               agradecido mi pecho

               a dar una y muchas veces

               los brazos por la elección

               que hoy en quedarte...

SEMÍRAMIS                            Detente,

               señor, que si agradecida

               a tus honras y mercedes

               me mostré, de mi fortuna

               logrados los accidentes,

               que favorables conmigo

               se mostraron, cuando pienses

               que son favores de amor,

               más que me ilustran, me ofenden.

NINO:          Semíramis, un afecto

               persuadido fácilmente

               a una dicha, mal de aquel

               concepto se desvanece.

               Yo creí que eran favores

               hechos a mi amor haberte

               quedado en palacio, y ya

               más creeré que son desdenes.

               En mi poder estás hoy;

               yo te adoro neciamente;

               dejaré a tu rendimiento

               mi ventura.

SEMÍRAMIS:              No lo intentes;

               que primero que de mí

               triunfe Amor, me daré muerte.

NINO:          Detendréte yo las manos.

SEMÍRAMIS:     Soltarélas yo.

NINO:                         Mal puedes;

               que las prisiones de amor

               no se rompen fácilmente.

SEMÍRAMIS:     Sí hacen, sí, cuando la lima

               del honor sus hierros muerde.

NINO:          Yo te adoro.

SEMÍRAMIS:                Tú me agravias.

NINO:          Yo te estimo.

SEMÍRAMIS:                 Tú me ofendes.

NINO:          Venceráteporfía.

SEMÍRAMIS:     Sabrá mi honor defenderme.

NINO:          Si entre mis brazos estás,

               ¿de qué suerte?

 

Sácale la daga SEMÍRAMIS

 

 

SEMÍRAMIS:                  De esta suerte.    

               Dándome muerte tu acero.

NINO:          Prodigiosa mujer, tente;

               que ya en mi sangre bañado

               estoy, viendo, osada y fuerte,

               esgrimir contra mi vida

               iras y rayos crüeles.

               ¡Mi mismo cadáver, cielos,

               miro en el aire aparente!

               Pálido horror, ¿qué me sigues?

 

               Sombra infausta, ¿qué me quieres?

               ¡No me mates, no me mates!

SEMÍRAMIS:     ¿Qué te acobarda? ¿Qué temes,

               señor, si este acero sólo

               contra mí sus filos vuelve

               Contra mi pecho le esgrimo,

               no contra ti.  No receles,

               pues a mi lealtad noble y a él

               juntos a tus pies nos tienes.

NINO:          ¿Qué ilusión, qué fantasía,

               formada en el aire leve,

               de mi muerte imagen triste,

               ya en sombras se desvanece?

               Sin duda, alguna deidad,

               mujer, en tu amparo tienes,

               que con agüeros te guarda,

               con anuncios te defiende,

               No quiero favor violento

               de tus brazos; vuelve, vuelve

               ese acero a mi poder,

                -- ¡con qué temor llego a verle! --

               que mi palabra te doy

               que tu hermosura respete.

               Mas si tampoco es posible

               que sin ella viva y reine,

               haya un medio que se oponga

               entre gozarte y perderte.

SEMÍRAMIS:     ¿Qué medio, si es imposible

               Que el Cielo mi honor defiende.

NINO:          El perderte como amante,

               pues que los dioses lo quieren,

               y gozarte como esposo.

SEMÍRAMIS:     ¿Qué dices?

NINO:                      Lo que ha de verse.

SEMÍRAMIS:     El ser tu esclava serán

               mis rayos y mis laureles.

NINO:          Verá el mundo en tus aplausos

               cuánto a los dioses les debes.

SEMÍRAMIS:     Hija soy de Venus, y ella

               mis fortunas favorece.

               (Yo haré, si llego a reinar,           Aparte

               que el mundo a mi nombre tiemble.)

 

Vanse, y sacan los SOLDADOS a Menón, sacados

los ojos

 

 

MENÓN          ¡Ay infelice de mí!

               Decidme, ¡ay, hado inclemente!

               ¿Dónde me lleváis, después

               que tiranos y crüeles

               me habéis sacado los ojos?

SOLDADO:       Mandato del rey es éste. 

               Él nos dijo que en la parte

               que tú, Menón, escogieses,

               te dejáramos con vida

               y libertad de esta suerte.

               Tú a las puertas del palacio

               dices que quedarte quieres;

               en ellas estás, y en ellas

               libertad y vida tienes.

               El rey cumplió su palabra;

               de nosotros no te quejes.

 

Vanse los SOLDADOS

 

 

MENÓN             Su palabra, es la verdad,

               cumplió el rey; mas con traición,

               pero, ¡oh tirana impiedad!

               ¿Qué muerte hay ni qué prisión

               como aquesta oscuridad?

                  Mortales, si ya de aquí

               huyó la tiniebla fría

               de ese celestial rubí,

               y es para todos de día,

               aun de noche es para mí.

                  Llorad, llorad la importuna

               suerte que en mi fe contemplo;

               sentid con piedad alguna;

               venid a ver un ejemplo

               del honor y la Fortuna.

                  El que envidia daba ayer,

               mayor lástima os hoy;

               muévaos a piedad el ver

               que ciego y que pobre voy

               pidiendo para comer.

                  En tragedia tan esquiva,

               sólo el consuelo reciba de

               lastimaros con ella.

 

VOCES:         La gran Semíramis bella,         Dentro

               Reina del Oriente, ¡viva!

MENÓN:            ¿Qué dulces ecos despojos

               son del aire repetidos?

               Ya son menos mis enojos,

               pues me dejó mis oídos,

               ya que me quitó los ojos.

                  "Semíramis" entender

               pude, y "reina." ¡Qué placer

               Mas, ¡ay de mí!, ¡qué pesar!

               Que hasta no verla reinar

               no fue pérdida el no ver.

                  ¿Quién me dirá qué es aquello?

 

Sale CHATO

 

 

CHATO:         (No hay cosa como ser loco,        Aparte

               si es que da en buen tema ello;

               es fácil, que poco a poco

               se va saliendo con ello.

                  Semíramis dio en que había

               de reinar, y ya este día

               la van siguiendo su humor.)

MENÓN:         Oh tú que pasas, si horror

               no te da la suerte mía...

CHATO:            Perdone, hermano.

MENÓN:                              No soy

               mendigo; repara en mí.

CHATO:         No tengo qué dar, y voy

               de priesa.

MENÓN:                   ¿Eres Chato?

CHATO:                                Sí.

               ¿Qué es esto que viendo estoy?

                  ¿Tú de esta suerte, señor?

MENÓN:         Sí, amigo; que esto ha podido

               de mi Fortuna el rigor

               Dime, ¿qué la causa ha sido

               de este festivo rumor?

CHATO:            No si hablarte podré;

               pero al fin la causa fue

               que hoy el rey a la persona

               de Semíramis corona

               por esposa y reina.

MENÓN:                             ¿Qué

                  te daré en albricias yo? 

               Solamente me dejó

               por acaso mi desdicha

               este diamante.

CHATO:                        Fue dicha

               grandísima; pero no

                  hizo bien la suerte esquiva

               en que no sea esta centella

               tan grande como una criba.

VOCES:         La gran Semíramis bella,              Dentro

               Reina del Oriente, ¡viva!

MENÓN:            Segunda vez he escuchado

               la voz.

CHATO:                   ¿Qué mucho, si está

               en trono tan levantado,

               cerca de aquí?

MENÓN:                             Tu cuidado,

               Chato, me lleve hacia allá;

                  que si a verla no, si llego

               a oírla, consuelo tendré.

CHATO:         (Ya del diamante reniego,          Aparte

               pues que ya por él seré

               desde hoy mozo de ciego.)

                  Mas ya desde aquí la altiva

               fábrica del trono, y ella

               y el rey se ven.

 

Suenan chirimías

 

 

MENÓN:                             ¡Suerte esquiva!

VOCES:         La gran Semíramis bella,              Dentro

               Reina del Oriente, ¡viva!

 

Descúbrese un trono, y en él sentados

NINO, SEMÍRAMIS, e IRENE, ARSIDAS y gente

 

 

 

NINO:             ¡Viva!  Y de aqueste eminente

               laurel ciña su arrebol,

               dividido de mi frente;

               y pues es reina del sol,

               reina será del oriente.

IRENE:            Del tiempo dulces engaños

               cuente tu posteridad

               con felices desengaños,

               de una en otra edad,

               por siglos, y no por años.

SEMÍRAMIS:        El rendimiento y amor

               con que tu luz reverencio,

               por uno y otro favor

               agradézcale el silencio,

               que es el que sabe mejor.

MENÓN:            (Puesto que su voz ,        Aparte

               también ella me oirá a mí.

               El parabién la he de dar;

               todo es perder el hablar

               al modo que el ver perdí.)

                  Gran Semíramis de Siria,

               cuyos aplausos ilustres,

               a par del mayor lucero,

               edades eternas duren,

               Menón fuí.  Mi nombre digo,

               porque, al ver quién es, no dudes

               la que me dejó las voces,

               aunque me quitó las luces.

NINO:          ¡Qué atrevimiento!

SEMIRAMIS:                        ¡Qué espanto!

IRENE:         ¿Quién sin llanto el verle sufre!    

ARSIDAS:       ¡Qué lástima!

SILVIA:                       ¡Qué desdicha!

MENÓN:         Ufano de que te juren

               hoy los imperios de Siria,

               que a otro norte se divulguen,

               llego a darte el parabién

               Que fuí el primero que tuve

               parte en tus aplausos,

               sea el primero que pronuncie

               tus grandezas; que el querer,

               gran deidad, aunque me injuries,

               que triunfes, vivas y reines...

               pero aquí mi voz se mude,

               no a mi arbitrio, sino al nuevo

               espíritu que se infunde

               en mi pecho; pues me obliga

               no quién a que articule

               las forzadas voces, que

               no vivas, reines ni triunfes

               Soberbiamente ambiciosa,

               al que agora te constituye

               reina, tú misma des muerte,

               y en olvido le sepultes,

               siendo aqueste infausto día

               universal pesadumbre

               de los vivientes; y en muestra

               de que presagios le anuncien,

               de cielos, astros y signos

               la gran monarquía deslustren.

 

Dentro ruido de tempestad y

truenos

 

 

NINO:          Calla, calla, que parece

               que hay deidades que te escuchen;

               pues obedientes se alteran,

               con mortales inquietudes,

               cielos, montes y elementos,

               que a tus voces se confunden,

               respondiéndote uno solo

               en idioma de las nubes.

SEMÍRAMIS:     La fábrica de los cielos

               sobre nosotros se hunde,

               a cuyo estallido todos

               los ejes del polo crujen.

IRENE:         Los montes contra los aires

               volcanes de fuego escupen,

               y ellos pájaros de fuego

               crían, que sus golfos surquen

               El gran Tigris encrespado,

               opuesto al azul volumen,

               a dar asalto a los dioses,

               gigante de espuma sube.

 

Otra vez la tempestad

 

 

ARSIDAS:       ¿Qué se nos ha hecho el sol,

               que de nuestra vista huye?

CHATO:         La artillería del cielo

               juega y pierde; pues ¡qué gruñe.

SEMÍRAMIS:     De Venus y de Dïana

               las competencias comunes

               se vengan, pues cuanto ayuda

               Venus, Dïana destruye.

NINO:          Pues no podrá; porque a mí

               no hay agüeros que me turben

               Semíramis, a pesar

               de los portentos que influye

               tu vida, tu esposo soy.

SEMÍRAMIS:     Yo tu esposa, aunque procure

               Dïana con estos asombros

               quitar a mi fama el lustre.

CHATO:         Entre todo este alboroto,

               vuesas mercedes escuchen.

               Ya ven que esta loca queda

               hecha reina; a sus ilustres

               hechos, a sus vanidades

               y su muerte no se dude;

               que con la segunda parte

               os convida, Corte ilustre,

               quien más serviros desea,

               si aquestas faltas se suplen.

 

FIN DE LA PRIMERA PARTE DE LA COMEDIA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License