Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La hija del aire

PARTE SEGUNDA

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Salen MÚSICOS y SOLDADOSSuenan cajas y

trompetas y salen ASTREA con un espejo, LIBIA con una fuente, y en

ella una espada; FLORA con otra y en ella un sombrero; todos los

músicos descubiertos; detrás de todos,

SEMÍRAMIS, vestida de luto, suelto el cabello, como vis-

tiéndose, y todas las mujeres

sirviéndola

 

 

SEMÍRAMIS:        En tanto que Lidoro, Rey de Lidia,

               áspid humano de mortal envidia,

               viendo que yo, por muerte de Nino,

               el reino rijo, osado y fuerte,

               opuesto a mis hazañas,

               de Babilonia infesta las campañas;

               Babilonia eminente,

               ciudad que en las cervices del Oriente

               yo fundé, a competencia

               de Nínive imperial, cuya eminencia

               tanto a los cielos sube,

               que fábrica empezando, acaba nube

               en tanto, pues, que ufano, altivo y loco

               mi valor y sus muros tiene en poco,

               porque vea su ejército supremo

               que su venida bárbara no temo,

               cantad vosotros, y a las roncas voces

               de cajas y trompetas que veloces

               embarazan los vientos,

               repetidos respondan los acentos;

               que aquéllos quellorosamente graves,

               y lísonjeramente éstos süaves,

               que me hablen es justo;

               aquéllos al valor, y éstos al gusto.

               Las almohadas llegad, idme quitando

               estas trenzas, irélas yo peinando.

 

Siéntase a tocar, sirviéndola todas con

la mayor ostentación que se pueda

 

 

MÚSICOS:          "La gran Semíramis bella,

               que es, por valiente y hermosa,

               el prodigio de los tiempos

               y el monstruo de las historias.

               en tanto que el Rey de Lidia

               sitio pone a Babilonia,

               a sus trompetas y cajas

               quiere que voces respondan;

               y confusas las unas y las otras,

               éstas suaves, cuando aquéllas roncas,

               varias cláusulas hacen

               la cítara de amor, clarín de Marte."

 

Toca un clarín y sale Friso por una parte y

por otra LICAS

 

 

LICAS:            Esta trompeta que animada suena,

               en golfos de aire militar sirena...

FRISO:         Este clarín que canta lisonjero,

               en jardines de pluma acude acero...

LICAS:         De paz haciendo salva, solicita

               que hoy a un embajador se le permita

               de Lidoro llegar a tu presencia.

FRISO:         Y para prevenir esta licencia,

               cubierto el rostro, viene.

               No el embozo qué misterio tiene.

SEMÍRAMIS:     Decid que entre al instante;

               que aunque me esté tocando, mi arrogante

               condición no da espera

               a que me aguarde quien hablarme quiera;

               y más siendo .

               Paréntesis haced vosotras, digo,

               la acción un breve rato;

               que no es ceremonioso mi recato.

 

Entra LIDORO con banda en el rostro, y

quítasela al hacer reverencia

 

 

LIDORO:        Hasta llegar a verte,

               cubierto tuve el rostro de esta suerte,

               por no desmerecer en tanto abismo,

               oh gran reina de Siria, por mí mismo,

               lo que a merecer llego

               como mi embajador.

SEMÍRAMIS:                       Y no lo niego;

               pues si supiera que eras

               tú de ti embajador, de mí no fueras

               dentro de mis palacios admitido;

               pero ya que has venido,

               tratarte en todo intento

               como a tu embajadorDadle un asiento

               en taburete raso y apartado,

               sin que toque en la alfombra de mi estrado

               Di agora lo que intenta,

               embajador, el rey.

LIDORO:                           Escucha atenta.

 

                  Ya te acuerdas, reina invicta

               del Oriente, a cuyos hechos,

               para haberlos de escribir,

               coronista tuyo el tiempo,

               da pocas plumas la fama,

               poca tinta los sangrientos

               raudales de tus victorias,

               y poco papel el viento,

               ya te acuerdas de que yo,

               disfrazado y encubierto,

               por la hermosura de Irene,

               beldad que hoy muerta venero,

               deidad que ausente idolatro,

               y uno y otro reverencio,

               serví a Nino, esposo tuyo,

               que hoy, de la prisión del cuerpo

               su espíritu desatado,

               reina en más ilustre imperio

               Y ya te acuerdas, en fin,

               de que a esta ocasión vinieron

               nuevas del reino de Lidia,

               mi feliz patria, diciendo

               que Estorbato, rey de Batria,

               tomando por mí el pretexto

               de la guerra, pretendía

               restituirme a mi reino

               y que yo le acompañaba;

               porque para dar por cierto

               el vulgo lo que imagina,

               basta pensarlo, sin verlo.

               Nino, embarazado entonces

               en otros divertimientos,

               hallándose bien servido

               de mí en la paz, y queriendo

               servirse de mí en la guerra,

               de general me dio el puesto,

               para el socorro de Lidia.

               ¿Quién creerá que a un mismo tiempo

               Arsidas contra Lidoro

               se viese nombrado, y siendo

               Lidoro y Arsidas yo,

               en dos contrarios opuestos,

               allí rey y aquí vasallo,

               marchase contra mí mesmo

               A otro día, pues, que Nino

               reina te juró  -- no quiero

               acordarte de aquel día

               los admirables portentos,

               pues el cielo que los hizo

               sólo sabrá inferir de ellos

               si fueron de tu reinado

               o vaticinios o agüeros;

               y aun Menón también pudiera

               decirlo, siendo el primero

               que examinó tus rigores;

               pues vivió abatido y ciego,

               hasta que desesperado,

               o con rabia o con despecho,

               al Eufrates le pidió

               su rápido monumento

               A otro día, pues, que Nino

               reina te juró  -- aquí vuelvo -- ,

               salí de Nínive yo,

               marchando a los palmirenos

               campos, que, cuna del sol,

               me alojaron en su centro

               Aquí, cuando los de Lidia

               tremolar al aire vieron

               de Nino los estandartes,

               cobraron ánimo nuevo,

               como temor los de Batria;

               pero después que supieron

               que era yo quien los regía,

               se trocaron los afectos,

               creyendo todos que fuera,

               la parcialidad siguiendo,

               traidor a la confïanza

               que Nino de mi había hecho.

               Yo, pues, más que a mi interés,

               a mi obligación atento,

               de lo neutral de la duda

               me desempeñé bien presto;

               porque llegando Estorbato

               a verse conmigo en medio

               de los dos campos, así

               le dije, "De parte vengo

               de Nino; esta gente es suya;

               la confïanza que ha hecho

               de mí, engañado de mí,

               satisfacérsela tengo;

               que yo soy antes que yo,

               y no monta estado y reino

               más que mi honor." Quiso entonces

               convencerme con pretextos

               de que cobrar yo mi patria

               no era traición; y, en efecto,

               desavenidos los dos,

               él osado y yo resuelto,

               la batalla prevenimos,

               en cuyos duros encuentros

               llevé lo mejor; que como

               jugaba entonces mi aliento

               por otro, gané; que, en fin,

               tahur desdichado, es cierto

               que los restos gana cuando

               no gana en los restos.

               Volvióse a Batria Estorbato,

               desbaratado y deshecho,

               y yo, en el nombre de Nino,

               a Lidia aseguré, haciendo

               que solamente se oyese,

               "¡Viva Nino, que es rey nuestro!"

               Llegaron entrambas nuevas

               a sus oídos, y viendo

               de confïanza y valor

               en mí dos vivos ejemplos,

               admirado y obligado

               de mi lealtad y mi afecto,

               uno y otro me pagó

               con Irene, conociendo

               que tantas nobles finezas

               no se premiaran con menos. 

               Dióme con Irene a Lidia,

               mi misma patria, advirtiendo

               que había de reconocerle

               feudatario de su imperio

               En esta tranquilidad

               gozoso viví y contento,

               hasta que se subió a ser

               astro añadido del cielo,

               dejando en prendas de humana

               a Irán, hijo suyo bello,

               retrato de Amor, con quien

               sus soledades divierto.

               En este intermedio quiso

               el gran Júpiter supremo

               que súbitamente Nino

               también muriese.  No puedo

               excusar aquí el seguir

                -- perdóname si te ofendo --

               la voz común, que en su muerte

               cómplice te hace, diciendo

               que al verte con sucesión

               que asegurase el derecho

               de sus estados, pues Ninias

               joven, hijo del rey muerto,

               afianzaba la corona

               en tus sienes, tu soberbio

               espíritu levantó

               máquinas sobre los vientos,

               hasta verte reina sola;

               fácil es de ti el creerlo.

               Esta opinión asegura

               el ver que hiciste, primero

               que él muriese, que te diese

               por seis días el gobierno

               de sus reinos, en los cuales,

               a los alcaides que fueron

               de Nino hechuras, quitaste

               las plazas fuertes, poniendo

               hechuras tuyas; y así

               en todos los demás puestos

               Siguióse a esto hallar a Nino

               una mañana en su lecho,

               sin que antes le precediese

               crítico accidente, muerto

               Y aun no falta alguien que diga

               que, en lo cárdeno del pecho

               lo hinchado del corazón,

               son indicios verdaderos

               de que del difunto rey

               fuese homicida un veneno,

               tan traidoramente osado,

               tan osadamente fiero,

               que, imagen ya de la muerte,

               hizo dos veces al sueño

               También de tu tiranía

               es no menor argumento

               el ver que, teniendo un hijo

               de esta corona heredero,

               y tan digno por sus partes

               de ser amado  -- que el cielo

               le dio lo mejor de ti,

               pues te parece en extremo,

               sin nada de lo que es alma,

               en todo de lo que es cuerpo;

               pues, según dicen, la docta

               Naturaleza un bosquejo

               hizo tuyo, en rostro, en voz,

               talle y acciones -- , y siendo

               hijo tuyo y tu retrato,

               le crías con tal despego,

               que de Nínive en la fuerza,

               sin el decoro y respeto

               debido a quien es, le tienes,

               donde de corona y cetro

               tiranamente le usurpas

               la majestad y el gobierno

               De todos aquestos cargos,

               como hermano del rey muerto,

               pues fui de su hermana esposo,

               de quien hoy sucesión tengo,

               que a aquesta corona aspire,

               a residenciarse vengo;

               porque si es así que tú

               diste muerte, y yo lo pruebo,

               a Nino, tú, ni tu sangre,

               habéis de heredarle, y entro,

               como pariente mayor

               yo, en el perdido derecho

               de los dos; y como, en fin,

               de los reyes en los pleitos

               es tribunal la campaña,

               jurisconsulto el acero

               y la fortuna el jüez,

               con armas, hüestes vengo

               de ejércitos numerosos,

               que, inundando los amenos

               campos hoy de Babilonia,

               pongan a sus muros cerco

               Porque no ignores la causa

               que para esta guerra tengo,

               como mi embajador quise

               hacerte este manifiesto;

               y así, en tanto que estos cargos

               se te articulan y de ellos

               no te absuelves, te has de dar

               a prisión, o yo cumpliendo,

               con haberlos intimado,

               podré, sin calumnia o riesgo

               de tirano, publicar

               el asalto a sangre y fuego,

               para que el cielo y la tierra

               vean cuánto soy tu opuesto;

               pues tú, como fiera ingrata,

               quitas la vida a tu dueño;

               y yo, como can leal,

               le sirvo después de muerto.

SEMÍRAMIS:     No cómo mi valor

               ha tenido sufrimiento

               hoy para haberte escuchado

               tan locos delirios necios,

               sin que su cólera ardiente 

               haya abortado el incendio

               que en derramadas cenizas

               te esparciese por el viento

               Pero ya que esta vez sola

               templada me he visto, quiero

               ir, no por ti, mas por mí,

               a esos cargos respondiendo.

               Dices que ignoras si fue

               aquel eclipse sangriento

               del día que me juraron

               o favorable o adverso;

               y bien la causa pudieras

               inferir por los efectos;

               pues no agüero, vaticinio

               sería el que dio sucesos

               tan favorables a Siria

               desde que yo en ella reino

               Díganlo tantas victorias

               como he ganado en el tiempo

               que esposa de Nino he sido,

               sus ejércitos rigiendo,

               Belona suya, pues cuando

               la Siria se alteró, vieron

               los castigados rebeldes

               en mi espada su escarmiento

               Sobre los muros de Icaria,

               cuando estaba puesto a cerco,

               ¿quién fue la primera que

               la plaza escaló, poniendo

               el estandarte de Siria

               en su homenaje soberbio,

               sino yo? ¿Quién esguazó

               el Nilo, ese monstruo horrendo

               que es, con siete bocas, hidra

               de cristal, en seguimiento

               de la rota que le di

               al gitano Tolomeo?

               En la paz, ¿quién las dio más

               esplendor, lustre y aumento

               a las políticas doctas

               con leyes y con preceptos

               Pues cuando Marte dormía

               en el regazo de Venus,

               velaba yo en cómo hacer

               más dilatado mi imperio

               Babilonia, esa ciudad

               que desde el primer cimiento

               fabriqué, lo diga; hablen

               sus muros, de quien pendiendo

               jardines están, a quien

               llaman pensiles por eso.

               Sus altas torres, que son

               columnas del firmamento,

               también lo digan, en tanto

               número, que el sol saliendo,

               por no rasgarse la luz,

               va de sus puntas huyendo

               Pero ¿para qué me canso

               cuando mis obras refiero,

               si ellas mismas de sí mismas

               son las corónicasLuego

               recibirme a mí con salva,

               al jurarme, todo el cielo,

               padecer de asombro el sol

               y de horror los elementos,

               pues siguieron favorables

               a esta causa los efectos,

               bien claro está que serían

               vaticinios y no agüeros.

               Decir que Menón lo diga

               es otro blasón, si advierto

               que ninguno pudo ser

               mayor; pues ¿qué más trofeo

               que morir desesperado

               de mi amor y de sus celos

               En cuanto a que di a mi esposo

               muerte, ¿no es vano argumento

               decir que, porque me dio

               antes de morir el reino

               por seis días, le maté?

               ¿No alega en mi favor eso

               más que en mi daño?  Sí; pues

               si vivía tan sujeto,

               tan amante y tan rendido

               Nino a mi amor, ¿a qué efecto

               había de reinar matando,

               si ya reinaba viviendo?

               Y cuánto le adoré vivo,

               como a Rey, esposo y dueño,

               ¿no lo dice un mausoleo

               que hice a sus cenizas, muerto

               Decir que a Ninias, mi hijo,

               de mí retirado tengo,

               y que, siendo mi retrato,

               parece que le aborrezco,

               es verdad lo uno y lo otro;

               que como has dichomesmo,

               no me parece en el alma,

               y me parece en el cuerpo

               Y aunque tú que en lo mejor

               me parece has dicho, es cierto

               que en lo peor me parece,

               pues sería más perfecto

               si hubiera de mí imitado

               lo animoso que lo bello

               Es Ninias, según me dicen,

               temeroso por extremo,

               cobarde y afeminado;

               porque no hizo sólo un yerro

               Naturaleza en los dos,

               si es que lo es el parecernos,

               sino dos yerros: el uno

               trocarse con su concepto,

               y el otro habernos trocado

               tan totalmente el afecto,

               que, yo mujer y él varón,

               yo con valor y él con miedo,

               yo animosa y él cobarde,

               yo con brío, él sin esfuerzo,

               vienen a estar en los dos

               violentados ambos sexos.

               Ésta es la causa por que

               de mí apartado le tengo,

               y por que del reino suyo

               no le doy corona y cetro,

               hasta que disciplinado

               en el militar manejo

               de las armas y en las leyes

               políticas del gobierno,

               capaz esté de reinar.

               Mas ya que murmuran eso,

               parte, Licio, y di a Lísias,

               ayo suyo, que al momento

               Ninias venga a Babilonia

               Verán su ignorancia, viendo

               que es próvido en esta parte,

               y no tirano mi intento.

               Y agora, a la conclusión

               de tus discursos volviendo,

               ¿de qué vienes de estos cargos,

               Lidoro, a ponerme pleito

               Ya que no me a prisión,

               sólo responderte quiero

               que ya echas de ver que aquí

               has entrado a hablarme a tiempo

               que estaba entre mis mujeres,

               consultando con ese espejo

               mi hermosura, lisonjeada

               de voces y de instrumentos;

               y así, en esta misma acción

               has de dejarme, volviendo

               las espaldas; pues aqueste

               peine, que en la mano tengo,

               no ha de acabar de regir

               el vulgo de mi cabello,

               antes que en esa campaña

               o quedes rendido o muerto

               Laurel de aquesta victoria

               ha de ser; porque no quiero

               que corone mi cabeza

               hoy más acerado yelmo

               que este dentado penacho,

               que es femenil instrumento;

               y así, me le dejo en ella

               entretanto que te venzo.

               Y aunque pudiera esperar,

               fïada en aquesos inmensos

               muros, el asalto, no

               me consiente el ardimiento

               de mi cólera que apele

               a lo prolijo del cerco.

               A la campaña saldré

               a buscarte; pues es cierto

               que cuando no hubiera tanto

               número de gentes dentro

               de Babilonia, ni en ella,

               por Atlante de su peso,

               estuviesen Friso y Licas,

               hermanos en el aliento

               como en la sangre, y los dos

               generales por sus hechos

               de mar y tierra, yo sola

               hoy con mis mujeres pienso

               que te diera la batalla,

               porque un instante, un momento

               sitiada no me tuvieras.

               Y así, vete, vete presto

               a formar tus escuadrones;

               que si te detienes, temo

               que la ley de embajador

               su inmunidad pierda, haciendo

               que vuelvas por ese muro,

               tan breves pedazos hecho,

               que seas materia ociosa

               de los átomos del viento.

LIDORO:        Pues si a la batalla intentas

               salir, en ella te espero.

LICAS:         Y en ella verás que tiene

               vasallos cuyos esfuerzos

               sus laureles aseguran.

LIDORO:        En el campo lo veremos.

FRISO:         Sí verás, tan a tu costa,

               que llores, Lidoro, el verlo.

LIDORO:        Quien menos habla, obra más.

LICAS:         Pues a obrar más.

FRISO:                            A hablar menos.

LIDORO:        Toca al arma.

LICAS                          Al arma toca.

 

Vase LIDORO

 

 

SEMÍRAMIS:     Dadme ese bruñido acero;

               seguidme todos, y tú,

               Licas, ostenta hoy tu esfuerzo;

               mira que anda por hacerte

               dichoso un atrevimiento.

LICAS:         No entiendo a qué fin persuades

               a mi valor, conociendo

               ya mi valor.

SEMÍRAMIS:               No te admires;

               que yo tampoco lo entiendo

               Tocad al arma, y en tanto,

               vosotras tenedme puesto,

               mientras salgo a la campaña,

               el tocador y el espejo,

               porque en dando la batalla,

               al punto a tocarme vuelvo.                    

 

Vase SEMÍRAMISSuenan cajas, trompetas y

ruido de armas y dicen dentro

 

 

VOCES:            ¡Armas, armas!

OTROS:                           ¡Guerra, guerra!

OTROS:         ¡Viva Semíramis!

TODOS:                          ¡Viva!

OTROS:         ¡Viva Lidoro, y reciba

               la posesión de esta tierra!

 

Salen LIDORO y SOLDADOS

 

 

SOLDADO:          Ya de los muros salieron

               diversas tropas, y ya

               tu gente dispuesta está.

LIDORO:        ¿Adónde, cielos, cupieron

                  tantas gentes? ¿Qué ciudad

               tener pudo, sin espanto,

               en sus entrañas a tanto

               número capacidad?

                  Cuerpos tomaron sutiles,

               sin duda, a tantos combates

               las arenas del Eufrates,

               las hojas de los pensiles.

                  Del sol el nuevo arrebol

               las luces mira deshechas;

               que las nubes de sus flechas

               son noche alada del sol.

VOCES:            ¡Guerra, guerra!                 Dentro

LIDORO:                           Ya hacia allí

               trabada la lid se ve.

               A morir matando iré.

 

Éntranse, y dase la batalla

 

 

LICAS:         ¿Dónde estás, Lidoro?                     Dentro

LIDORO:                              Aquí

                  me hallarás; que nunca yo,

               aunque me siga la suerte,

               la espalda volví a la muerte.

SOLDADO:       El rey en la lid entró;

                  seguidle, no le dejéis.

 

Vuelve a salir LIDORO herido, cayendo y tras

él LICAS y FRISO, y por otra parte sale SEMÍRAMIS

 

 

FRISO:         Mía será esta victoria.

LICAS:         Mía ha de ser esta gloria.

SEMÍRAMIS:     Esperad, no le matéis.

FRISO:            ¿Tú le defiendes?

SEMÍRAMIS:                        Sí, que hoy,

               más que verle muerto quiero

               de mis armas prisionero.

LIDORO:        Rendido a tus pies estoy,

                  ya que mis desdichas son

               tales, y ya que ninguna

               vez se puso la Fortuna

               de parte de la razón.

SEMÍRAMIS:        Haced que de la batalla

               el alcance no se siga.

FRISO:         Apenas de la enemiga

               hueste en el campo se halla

                  más que la ruina; que en sumas

               tragedias, ya del Eufrates

               las arenas son granates

               y corales las espumas;

                  y huyendo por los desiertos,

               de tus rigores esquivos,

               los que han escapado vivos

               van tropezando en los muertos.

SEMÍRAMIS:       Que yo me diese a prisión

               fue tu intento; y siendo así,

               será prenderte yo a ti

               debida satisfacción.

                  Fiera ingrata me llamaste

               hoy, cuando a ti can leal;

               luego si con nombre tal

               me ofendiste y te ilustraste,

                  tiranías no serán

               que yo en esta parte quiera,

               procediendo como fiera,

               tratarte a ti como can.

                  De mi palacio al umbral

               atado te he de tener;

               allí has de estar; que he de ver

               si me le guardas leal

                  y vigilante desde hoy;

               que si del can es empeño

               el ser leal con su dueño,

               desde aquí tu dueño soy.

LIDORO:           Es verdad; pero aunque eres

               tú mi dueño, y yo can sea,

               no es justo que en mí se vea

               esa lealtad que hallar quieres,

                  maltratado; pues si agravia

               el dueño a su can, le pierde

               el cariño, y al fin muerde

               a su dueño con la rabia.

                  A tus pies estoy rendido;

               no con tan grande rigor

               me trates.

LICAS:                    El vencedor

               siempre honra al que ha vencido.

                  Esto por merced, señora,

               de haberlo rendido yo,

               te pido humilde.

FRISO:                          Yo no,

               que también le    rendí agora,

                  sino que su singular

               error castigues, porque

               nadie se te atreva en fe

               de que le has de perdonar.

LICAS:            Vence dos veces, piadosa.

FRISO:         El castigo es el vencer.

SEMÍRAMIS:     Dices bien, y eso ha de ser.

LIDORO:        Reina invencible y hermosa,

                  dame muerte, y no con tanto

               oprobio quieras que viva.

SEMÍRAMIS:     Poco mi soberbia altiva

               se enternece de tu llanto.

                  A un villano haced llamar,

               que desde Ascalón tras

               vino a Nínive, a quien di

               el oficio de cuidar

                  de los perros de mi caza.

 

Sale CHATO, de vejete

 

 

CHATO:         Aquí está Chato, señora;

               que para seguirte agora

               el temor no le embaraza

                  de la guerra, porque ya

               sabía que habías de ser

               la que había de vencer,

               según declarada está

                  en tu dicha la Fortuna.

               Y ¿qué razones más llanas

               que, estando lleno de canas

               yo, no tener tú ninguna,

                  siendo los dos de una edad,

               cuarenta años más o menos,

               y con sucesos tan buenos

               yo como tú?

SEMÍRAMIS:                Levantad.

                  ¿Qué sucesos?

CHATO:                         ¿Pueden ser

               más iguales que enviudar

               los dos a un tiempo, y quedar

               sin marido y sin mujer?

                  Pero ya que me he casado,

               sea para darme agora

               algún oficio, señora,

               que me saque de aperreado.

                  ¿Qué me mandas?

SEMÍRAMIS:                      Que del modo

               que alimentar, Chato, sueles

               mis sabuesos y lebreles,

               trates a ese hombre; y todo

                  su manjar ha de comer;

               en mi zaguán han de verlo

               cuantos pasaren, y al cuello

               traílla le has de poner;

                  y tú como él, si no

               le guardas, has de vivir.

CHATO:         Pues si él se me quiere ir,

               ¿qué le tengo de hacer yo?

SEMÍRAMIS:        Con aquesto, a la ciudad

               volvamos. Ven tú conmigo;

               que tienes de ser testigo

               mayor de mi vanidad

                  Al estribo te han de ver

               de mi caballo.

LIDORO:                     ¿Ya estás

                  vengada?

LICAS:                    Reina...

SEMÍRAMIS:                      No más.

FRISO:         Bien haces.

SEMÍRAMIS:                Esto ha de ser;

                  que si de can blasonabas,

               quejoso no es bien te ofrezcas,

               pues te hago que parezcas

               lo mismo de que te alabas.

FRISO:            Con nueva salva reciba

               Babilonia victoriosa

               a su heroica reina hermosa.

TODOS:         ¡Viva Semíramis, viva!

CHATO:            ¡En buen cuidado esta vez

               la fortunilla me ha puesto!

               Sólo me faltaba esto

               al cabo de mi vejez.

                  Si mi riesgo no remedia

               el desvelo y el cuidado,

               peor está que el soldado

               de la primera comedia.

                  ¿Guardar yo, siendo esto así

               que en mi vida guardé un cuarto?

               ¡Guárdele otro! ¿No hace harto

               un hombre en guardarse a sí?

 

Suena la música de chirimías

 

 

                  ¡Con qué grande majestad

               vuelve a la ciudad triunfante

               esta altiva, esta arrogante

               hija de su vanidad!

                  Ya en su palacio la espera

               toda la gente; yo quiero

               ir allá, pues de perrero

               me he convertido en perrera.

 

SEMÍRAMIS habla dentro a

LIDORO

 

 

SEMÍRAMIS:        A este umbral has de quedarte,

               racional bruto, y de aquí

               ninguno pase.

 

Sale SEMÍRAMIS

 

 

ASTREA:                       Hoy en ti

               a Venus se rinde Marte,

LIBIA:            Dicha ha sido singular.

SEMÍRAMIS:     Astrea, toma este acero;

               Libia, el espejo; que quiero

               acabarme de tocar.

                  El tono que se cantaba

               cuando aquel clarín sonó,

               prosiga agora; que yo

               me acuerdo bien de que estaba

                  en oírle divertida;

               y una batalla, no es justo

               decir que me quitó el gusto

               que me tuvo entretenida

                  Vuelva, pues, donde cesó;

               y este bajel vuelva el bello

               golfo a surcar del cabello,

               donde varado quedó.

MÚSICOS:          "La gran Semíramis bella,

               reina del Tigris al Nilo..."

 

Tocan cajas y dicen dentro

 

 

VOCES:         ¡Viva Ninias, nuestro rey!

               ¡Viva el sucesor de Nino!

SEMÍRAMIS:     Oíd. ¿Qué confusas voces

               son éstas? ¿Qué ha sucedido

               Licas, ¿qué es esto?

 

Sale LICAS

 

 

LICAS:                               No ,

               porque solamente miro,

               desde aquestos corredores,

               todo el vulgo dividido

               ocupar calles y plazas,

               ya en tropas y ya en corrillos;

               y sin saber más, mi afecto

               me trujo a hablarme contigo.

SEMÍRAMIS:     (Bien ese afecto me debes.          Aparte

               Pero yo miento. ¿Qué digo?)

 

Dentro voces

 

 

VOCES:         Viva nuestro invicto rey!

OTRO:          No dejemos ya regirnos

               de una mujer, pues tenemos

               príncipe tan grande.

SEMÍRAMIS:                         Friso,

               ¿qué es eso?

 

Sale FRISO

 

 

FRISO:                        No , señora,

               porque solamente el ruido

               a tu presencia me trae.

SEMÍRAMIS:     Ya saberlo solicito.

 

Sale LISÍAS

 

 

LISÍAS:        Aguarda, detente, espera;

               que pues que yo me anticipo,

               señora, a besar tu mano

               antes que Ninias tu hijo,

               sólo ha sido a darte cuenta

               de la novedad que ha habido.

SEMÍRAMIS:     Dilo, aunque para saberlo

               no me importa ya el oírlo.

LISÍAS:        Que viniese a Babilonia

               Ninias, de tu parte Licio

               me mandó, y a tu obediencia

               pronto se puso en camino.

               A Babilonia llegamos,

               donde el puente levadizo,

               viendo tu mismo retrato,

               nos dio paso sobre el río

               A palacio caminaba

               el príncipe, agradecido

               a la dicha de llegar

               a tus pies en tan propicio

               día, que tú victoriosa

               triunfabas de tu enemigo

               Su hermosura ganó en todos

               un afecto tan benigno,

               que, no diciéndolo nadie,

               todos dijeron a gritos...

UNO:           No una mujer nos gobierne,         Dentro

               porque aunque el cielo la hizo

               varonil, no es de la sangre

               de nuestros reyes antiguos.

VOCES:         ¡Viva Ninias, nuestro Rey!          Aparte

               ¡Viva el sucesor de Nino!

SEMÍRAMIS:     Calla, calla, no lo digas,

               pues ya esa voz me lo ha dicho,

               y es hoy sentirlo dos veces

               llegar dos veces a oírlo

               Desagradecido monstruo,

               que eres compuesto vestigio

               de cabezas diferentes,

               cada una con su jüicio,

               pues cuando acabo de darte

               la victoria que has tenido,

               ¿de que soy mujer te acuerdas,

               y te olvidas de mi brío?

VOCES:         Sí, que Rey varón queremos.          Dentro

OTRO:          Habiéndole en edad visto               Dentro

               capaz de reinar, no es justo

               que reines tú, que no has sido

               sangre ilustre y generosa

               de nuestros Reyes invictos.

SEMÍRAMIS:     Es verdad; pero de dioses

               desciende mi origen limpio.

               Licas, de este atrevimiento

               venganza a tu valor pido.

LICAS:         Bien sabes de mí la fe

               y lealtad con que te sirvo;

               mas si el príncipe es, señora,

               de mi rey natural hijo,

               y tiene razón, y es pueblo,

               ¿quién bastará a reducirlo?

FRISO:         Yo bastaré, y de tu nombre

               la voz tomaré; que estimo

               más el ser vasallo tuyo.

SEMÍRAMIS:     Yo te lo agradezco, Friso;

               y Licas verá algún día

               cuánto en mi gracia ha perdido.

               (Estoy por decirlo; pero           Aparte

               vame mucho en no decirlo.

               Mas detente; que ya es justo,

               en empeño tan preciso,

               mudar de consejo y dar

               a este vulgo más castigo

               del que de mí habrá esperado,

               si no del que ha merecido.)

               Formado cuerpo de tantos,

               que parciales y divisos

               os alimentáis de solas

               las novedades del siglo,

               bien sabéis de mi valor

               que pudiera reduciros

               al yugo de mi obediencia

               y de esta espada a los filos;

               pero quiero de vosotros

               tomar, con mejor estilo,

               mejor venganza.  Esta sea,

               pues no me habéis merecido,

               que me perdáis desde aquí.

               Ya del gobierno desisto,

               de vuestro cargo me aparto,

               de vuestro amparo me privo

               La viudez que no he guardado

               hasta aquí por asistiros,

               guardaré desde hoy; y así,

               el más oculto retiro

               de este palacio será

               desde hoy sepulcro mío,

               adonde la luz del sol

               no entrará por un resquicio.

               Ningún hombre me verá

               el rostro, siendo mi hijo,

               por serlo, de aquesta ley

               el primer comprehendido;

               y así, entrar no le dejéis

               a él, ni a nadie, a hablar conmigo. 

               En sus manos, le decid,

               que el cetro y laurel altivo

               dejo; que a sus vasallos

               ese gusto de regirlos,

               hasta que a mí me echen menos;

               pues ya sólo el valor mío

               siente que se me parezca,

               porque no podrá el olvido

               borrarme de sus memorias.

FRISO:         ¡Señora!

SEMÍRAMIS:             Déjame, Friso.

LICAS:         Advierte...

SEMÍRAMIS:             Vos no me habléis.

LISÍAS:        Mira que...

SEMÍRAMIS:              Ya nada miro.

               Quédate, pueblo, sin mí. 

               Todos me dejad.  Conmigo

               nadie vengaRey tenéis;

               seguidle a él.  Un basilisco

               tengo en los ojos, un áspid

               en el corazón asido.

               ¿Yo sin mandar? De ira rabio.

               ¿Yo sin reinar? Pierdo el juicio.

               Etna soy, llamas aborto;

               volcán soy, rayos respiro.

LICAS:         ¡Qué ambicioso sentimiento!

FRISO:         ¡Qué sentimiento tan digno!

LISÍAS:        ¡Qué resolución tan ciega

               y sin tiempo!

LICAS:                        Lisís, dinos:

               ¿Dónde el príncipe quedó,

               viniéndote tú?

LISÍAS:                       No quiso

               acabarme de escuchar

               Semíramis.

FRISO:                    Ahora dilo.

LISÍAS:        Viniendo a palacio ya,

               ese eminente obelisco,

               regular Atlante nuevo,

               nuevo fabricado Olimpo,

               mauseolo consagrado

               a las cenizas de Nino,

               preguntó qué templo era;

               y habiendo entonces oído

               que era el sepulcro eminente

               de su padre, así le dijo,

               "Salve, depósito fiel

               del mejor rey que ha tenido

               el mundo, si amor no hubiera

               borrado su nombre altivo

               Salve, y de mí no se diga

               que la primer vez que miro

               de tu urna las cenizas,

               no doy de mi amor indicios

               No he de llegar de palacio

               a ver los umbrales ricos,

               sin que primero vea el mundo

               que, a mi ser agradecido,

               es aquéste en Babilonia

               el primer umbral que piso,

               reverenciando postrado

               hoy en su fin mi principio."

               Y echándose del caballo,

               dentro entró, y al mármol liso

               que muerto le deposita

               y le representa vivo,

               besó la mano, pidiendo

               de su culto a los ministros

               le sacrifiquen; y él queda

               asistiendo al sacrificio,

               cuya acción piadosa más

               pudo alterar los motivos

               del pueblo.  A buscarle vuelvo,

               y a decir cuánto ha sentido

               Semíramis sus aplausos,

               porque venga prevenido

               a desenojarla. ¡Dioses,

               doleos de su peligro!

ASTREA:        Padre y señor, ¿de esa suerte

               te vas, y habiéndome visto

               para besarte la mano,

               lugar no me has permitido?

LISÍAS:        ¡Ay hija! No a mi amor culpes,

               que esta novedad que admiro

               ha embargado los afectos

               hoy de todos mis sentidos.   

 

Vase LISÍAS

 

 

LICAS:         Aunque Babilonia hoy

               en confusiones y gritos

               alterada, hermosa Libia,

               cumpla con su nombre mismo,

               porque no excepta lugares,

               tiempos ni personas, dijo

               un sabio que amor y muerte

               eran los más parecidos;

               y así, pues las novedades

               que a todos han suspendido,

               a mí me han dado ocasión

               de hablaros, ose deciros,

               ¿cuándo seré tan dichoso

               que merezca el amor mío

               la suma gloria que espero

               y el grande amor a que aspiro?

LIBIA:         Ya vos sabéis cuánto, Licas,

               a vuestra fe agradecido,

               mi pecho os estima; pero

               esa ocasión que habéis dicho,

               no he de darla yo. La reina

               es dueño de mi albedrío.

               Pedidme a la reina vos.

LICAS:         Con esa esperanza vivo.

FRISO:         Yo, hermosa, divina Astrea,

               ya que ninguna he tenido,

               no os digo, ¿cuándo seré

               felice?  Que sólo os digo

               ¿cuándo no seré infelice

               Pues favor no solicito

               para ser amado; basta

               el no ser aborrecido.

ASTREA:        Tarde, Friso, porque en mí

               esos desdenes esquivos

               son naturaleza, y mal

               podéis nunca reducirlos.

FRISO:         Tan hallado estoy con ellos

               y por vuestros los estimo,

               que con ellos no echo menos

               el bien a que no me animo.

 

Tocan chirimías y dicen dentro

 

 

VOCES:         ¡Viva Ninias, nuestro rey!

               ¡Viva el sucesor de Nino!

LIBIA:         Ya de más cerca se escuchan

               las voces que dan indicio

               de que ya el príncipe llega;

               y así, de esta cuadra idos

               los dos.

LICAS:                  Aquí, a mi pesar,

               de vuestra luz me despido.

FRISO:         Yo no, Astrea, de la vuestra,

               porque que en esto os sirvo.

ASTREA:        No se va quien deja tantos

               pesares de haberle visto.

FRISO:         También vivo feliz yo,

               pues padezco.

ASTREA:                      Si imagino

               que mi desprecio estimáis,

               ni aun desprecios tendréis míos.

LIBIA:         Adiós, Licas.

 

LICAS:                        El os guarde.

               Vamos, porque es justo, Friso,

               que al príncipe le besemos

               los dos la mano.

FRISO:                         Yo sigo

               a Semíramis en todo;

               y así, hasta que haya sabido

               si en esto pude enojarla,

               no le veré.

LICAS:                    Esto es preciso,

               que es nuestro príncipe.

FRISO:                                  Ella

               nuestra reina, a quien yo sirvo.

LICAS:         Pues yo voy a verle.

FRISO:                              Y yo

               de su vista me retiro.

 

Vanse los dos

 

 

LIBIA:         ¿Hasta cuándo, hermosa Astrea,

               ingrato tu pecho altivo

               ha de negarle al Amor

               tributo?

ASTREA:                  Aunque ves que a Friso

               aborrezco, no a mi pecho

               acuses con desvaríos

               de incapaz AmorBien

               qué es querer; y si te digo

               la verdad, mis pensamientos

               son más osados y altivos.

LIBIA:         ¿Cómo?

ASTREA:                 Hija soy de Lisías;

               con Ninias, príncipe invicto,

               me he crïado.

LIBIA:                       Ya te entiendo.

               Fuera de que ha interrumpido

               tu voz la música.

ASTREA:                          (Aquí                Aparte

               esperarán mis sentidos,

               locos de amor, a su dueño.)               

 

 

VanseTocan chirimías y sale todo el

acompañamiento y detrás NINIAS en traje de camino,

y a la puerta por donde sale está LIDORO atado con cadena

y CHATO junto a él

 

 

VOCES:         ¡Viva el sucesor de Nino!

NINIAS:        De todos vuestros aplausos

               hago a los cielos testigos,

               que, a disgusto de mi madre,

               ni los escucho ni admito.

UNO:           Tú eres nuestro rey, y tú

               solamente has de regirnos.

NINIAS:        Y ya que una obligación

               de hijo en el templo he cumplido,

               dejad que acuda a las otras,

               a mi madre agradecido.

CHATO:         (Cuando niño no era Ninias,       Aparte

               a su madre parecido

               tanto, aquel rostro y aquéste,

               ¿quién no dirá que es el mismo?)

NINIAS:        Tened, no paséis de aquí.

               ¿Qué lástima es la que miro,

               cuando del real palacio

               la primera losa piso?

CHATO:         (Ella es, vestida de hombre        Aparte

               o yo he de perder el juicio.)

NINIAS:        Hombre, ¿quién eres?

LIDORO:                             Señor,

               de la Fortuna un delirio,

               un frenesí de la suerte,

               de los hados un prodigio,

               y del humano poder el

               escarmiento más vivo.

CHATO:         (Lo de un huevo a otro no es nada, Aparte

               que hay huevos no parecidos;

               que unos se dan a dos cuartos,

               y otros se pagan a cinco.)

NINIAS:        ¿Qué delito así te ha puesto?

LIDORO:        Haber infeliz nacido.

NINIAS:        ¿Delito es ser infeliz?

LIDORO:        Y no pequeño delito.

NINIAS:        Dime, ¿quién eres?

LIDORO:                            Lidoro,

               rey de Lidia; y este aviso,

               pues te coge a los umbrales

               de reinar, príncipe invicto,

               sírvate de algo, observando

               cuerdo, atento y advertido,

               que pasar de extremo a extremo

               es de la Fortuna oficio.

NINIAS:        ¿Tú eres el que a Babilonia

               intentaste poner sitio?

LIDORO:        Sí, señor, y tú y tu padre

               alentasteis mis motivos.

NINIAS:        Eso no entiendo ni quiero

               entenderlo. Enternecido

               me han dejado tus fortunas,

               y aun me ha parecido indigno

               que así al vencido se trate;

               y si agora no te libro,

               es porque no si tienes

               más culpa que ser vencido.

               Y aunque la tengas, Lidoro,

               palabra doy al impíreo

               coro de los dioses que hoy

               no pida, a los pies rendido

               de Semíramis mi madre,

               en premio de que no admito

               un reino, sino que tengas

               la libertad que has tenido.

LIDORO:        Como can estoy atado,

               y así, como can me humillo,

               halagándote los pies

               humilde y agradecido.   

 

Vase LIDORO

 

 

CHATO:         No hará un bien sólo en librarle,

               sino dos, porque no vivo,

               ni como, ni bebo, ni

               duermo, ni hago otro ejercicio,               guardándole.

NINIAS:                     Pues, ¿quién eres?

CHATO:         Chato, aquél que cuando niño

               solía jugar con él.

NINIAS:        No te había conocido.

CHATO:         Yo tampoco, porque está

               a su madre parecido

               más que antes; todo su rostro

               cortado es aqueste mismo.

NINIAS:        Dime, ¿cómo estás tan viejo

               y tan pobre?

CHATO:                       Como sirvo.

NINIAS:        Yo me acordaré de ti.

CHATO:         Y yo diré, Si me miro

               medrado, que como hay

               un diablo a otro parecido,

               un ángel a otro también.

 

Salen LICAS y FRISO

 

 

FRISO:         ¿Que salir no haya podido

               de palacio, sin que todos

               vean que de él me retiro

               pesaroso de este aplauso?

LICAS:         En tanto, príncipe invicto,

               que al cuarto vas de la reina,

               mi señora, te suplico

               permitas besar tu mano.

LISÍAS:        Licas, gran señor, ha sido

               el vasallo que dio a Siria

               más victorias.

NINIAS:                       Ya he oído

               vuestro nombre, y conocemos

               por vuestra persona estimo.

LICAS:         Conoceréis el vasallo

               que más desea serviros.

NINIAS:        Alzad del suelo. ¿Un hermano

               no tenéis?

LICAS:                    Sí, señor; Friso.

NINIAS:        Pues ¿cómo, tan retirado,

               no llegas a hablarme?

 

FRISO:                              Rendido

               a vuestras plantas estoy.

NINIAS:        Muy tarde y de espacio ha sido;

               y quizá algún día veréis

               que, aunque no caigo advertido

               en todo, lo entiendo todo,

               y uno entiendo y otro estimo.

LICAS:         ¿Porqué...?

NINIAS:                   No hablo con vos, Licas.

FRISO:         Yo quise...

NINIAS:                    Bien está, Friso.

               ¿Cuál es de mi madre el cuarto?

 

Salen ASTREA y LIBIA

 

 

ASTREA:        Aqueste, príncipe invicto,

               a cuyos umbrales yo

               a besaros me anticipo

               la mano.

NINIAS:                  Del suelo alzad;

               que en mis brazos os recibo,

               por deciros que el ausencia

               en mí nunca engendra olvido,

               porque vengo muy gustoso

               a veros amante y fino.

ASTREA:        Todo a mi fe lo debéis,

               mas callar ahora es preciso.

NINIAS:        Entraré a ver a mi madre.

LIBIA:         Ella, gran señor, nos dijo

               que nadie entrar se permita

               dentro aunque fueseis vos mismo.

NINIAS:        Si quien no fuera una dama

               aqueso me hubiera dicho,

               respondiera de otra suerte;

               pero a vos basta deciros

               que esos preceptos se entienden

               con todos y no conmigo.

LISÍAS:        ¡Qué prudencia!

LICAS:                        ¡Qué cordura!

LIBIA:         ¡Qué severidad!

ASTREA:                        ¡Qué brío!

 

Vanse, y quedan FRISO y LICAS

 

 

LICAS:         ¡Que hayas, Friso, procurado

               el ser hoy del rey mal visto!

FRISO:         No es el rey, porque hasta agora

               reina Semíramis.

LICAS:                          Digo

               que en todo mi opuesto eres.

FRISO:         Si tú no lo fueras mío,

               no lo fuera yo; demás

               de que si hacerme he querido

               mal visto de Ninias, tú

               de Semíramis.

LICAS:                        Yo sigo

               la parte de la justicia,

               que Ninias es del rey hijo.

FRISO:         Pues yo la de la Fortuna,

               que Semíramis ha sido

               quien se ha sabido hacer reina.

LICAS:         Pues vamos por dos caminos,

               verás en el fin de ellos...

FRISO:         ¿Qué?

LICAS:               Que es mejor el mío.

               pues que lleva la razón

               de su parte.

FRISO:                      Ése es delirio.

               Tenrazón, yo fortuna,

               y verás que no te envidio.

 

FIN DE LA PRIMERA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License