Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La hija del aire

PARTE SEGUNDA

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Suenan chirimías y atabalillos y sale en lo

alto del teatro LICAS con un estandarte, y por lo bajo salen

FRISO, FABIO y gente

 

 

LICAS:            Oíd, oíd, oíd, vasallos.

               Ninias vive, Ninias reina

               Decid todos ¡viva!

TODOS:                            ¡Viva

               siglos y edades eternas!

 

Enarbola el estandarte, vuelven a tocar, y vase

LICAS y el acompañamiento, y quédanse FRISO y FABIO

 

 

FRISO:         Viva porque muera yo.

FLAVIO:        Señor, pues ¿de esta manera,

               en día tan celebrado

               de la plebe y la nobleza,

               tú sólo al concurso faltas

               y de la jura te ausentas?

FRISO:         Sí, Flavio; que aquestas voces,

               que ufanas y lisonjeras

               publican que Ninias viva,

               publican que Friso muera;

               porque siendo para todos

               de alegría, gusto y fiesta,

               son para mí solamente

               de pena, llanto y tristeza.

FLAVIO:        Pues ¿qué novedad, señor,

               hay para que tú lo sientas?

FRISO:         Si no sabes, escucha

               lo que ha pasado en tu ausencia

               Vino a Babilonia Ninias,

               y ganando su belleza

               un común afecto en todos,

               o fuese natural deuda,

               o heredero vasallaje,

               o confusa o novelera

               ceremonia de la plebe,

               que ésa es la opinión más cierta,

               su nombre vio repetido

               y aclamado de las lenguas

               del vulgo, cuyos acentos

               llegaron a las orejas

               de Semíramis, que, airada

               de ver que reinando ella

               tan victoriosa aplaudiesen

               ni aun a su hijo en su ofensa,

               y más, día en que acababa

               de darles la más sangrienta

               victoria que vio el Eufrates

               sobre sus, ondas soberbias,

               por vengarse así de todos,

               irritada de la queja,

               ofendida del agravio,

               y de la cólera ciega,

               del gobierno desistió,

               diciendo a voces que ella

               el cetro y laurel dejaba

               en su hijo. ¡Oh, cuánto yerra

               quien grandes resoluciones

               toma aprisa!  Pues es fuerza

               que quien presto se resuelve,

               presto también se arrepienta.

               Yo, pues, juzgando que aquello

               más efecto no tuviera

               que una cosa dicha acaso,

               con cólera y sin prudencia,

               quise llevar adelante

               las empezadas finezas

               de su servicio, creyendo

               que su ambición y soberbia

               no había de querer jamás

               darse la partido, y que puesta

               en castigar el motín,

               se había de salir resuelta

               con todo, quedando yo

               en su gracia, viendo que era

               el que solo no había dado

               a su hijo la obediencia.

               discursos, Flavio,

               me salieron mal, porque ella

               llevar también adelante

               quiso el rencor, de manera

               que, de la última cuadra

               de aquesa fábrica inmensa,

               para estancia suya, hizo

               clavar ventanas y puertas,

               guardando desde aquel día

               una viudez tan severa,

               que el sol apenas la ve,

               y si el sol la ve, es a penas

               De todas las damas suyas

               una sola sale y entra

               a servirla, sin que otra

               ninguna el rostro la vea;

               tanto, que, entrando su hijo

               a rendirla la obediencia,

               le habló, cubierta la cara

               de un negro cendal; y en muestra

               de que gustaba que él

               gobernase, la diadema

               y el cetro de oro, que fue

               de Nino su esposo herencia,

               le dio, y para coronarse

               con tantas públicas muestras

               como hoy hace Babilonia,

               su permisión y licencia.

               Si la habrá pesado ya,

               no ; pero bien se deja

               conocer cuánto burlada

               halla un hombre su soberbia

               el día que, por vengarse

               de otro, en sí mismo se venga

               Yo, pues, que por ella estaba

               declarado, y que con guerras

               civiles pensaba ver

               a Babilonia revuelta,

               no besé a Ninias la mano,

               o se la besé por fuerza

               Cuando vino a Babilonia,

               informado de mi queja,

               se mostró airado conmigo;

               de suerte que a verse llega

               hoy tan neutral mi fortuna,

               que, por servir a la reina,

               no serví al rey, siendo así

               que a la que obligué se ausenta

               y al que ofendí se corona;

               y siendo de esta manera,

               hoy que la nobleza y plebe

               le jura y su mano besa,

               y que mi hermano levanta,

               del mauseolo a las puertas,

               el estandarte por él,

               yo huyo de su presencia;

               porque esas festivas voces

               son de mi fortuna exequias,

               cuando repetidas dicen

               en tantas confusas lenguas...

 

VOCES:         ¡Viva Ninias!                 Dentro

 

Suenan chirimías dentro

 

 

TODOS:                       ¡Ninia viva     Dentro

               siglos y edades eternas!

FLAVIO:        Ya todas las ceremonias

               se acabaron.

FRISO:                      Bien lo muestra

               el grande acompañamiento

               con que da a palacio vuelta.

FLAVIO:        Señor, si de aconsejarte

               merezco alguna licencia,

               no te extrañes con el rey

               Llega con todos, y deja

               que obre su enojo; no tú

               te anticipesConsidera

               que quizá el verte tan fino

               antes de ahora con la reina

               le obligará a que presuma

               que con él lo serás.

FRISO:                              Esa

               razón en un pecho, Flavio,

               de sustancia y de prudencia

               militada es, pero no

               en el suyo; porque piensa

               que, afeminado, de todo

               se recata y se recela

               Pero tu consejo es bien

               seguir; y puesto que llega

               con tanto acompañamiento,

               en él quiero que me vea

               entre todos.

 

Sale todo el acompañamiento, LISÍAS,

LICAS y NIMIAS, y vuelve la música

 

 

TODOS:                      ¡Ninias viva

               siglos y edades eternas!

NINIAS:        Vasallos, deudos y amigos,

               leal plebe, ilustre nobleza,

               a cuyos grandes aplausos,

               a cuyas raras finezas

               siempre agradecida el alma

               vivirá ufana y atenta.

               Ya que Semíramis quiso,

               mi señora y vuestra reina,

               que yo os gobierne y que ciña

               el laurel, por su obediencia

               aún más que por mi deseo,

               a todos hacer quisiera

               merced y pagar a todos,

               reconociendo la deuda

               en que os estoy; y así, en tanto

               que la ocasión se me ofrezca

               de honraros a todos, quiero

               empezar a que se vea

               en mis mercedes el gusto

               que he de tener en hacerlas

               Una palabra que di

               hoy ha de ser la primera

               que cumpla; que a mi palabra

               acudir antes es fuerza.

               A Lidoro desatad

               de aquella injusta cadena

               en que está, y decid que al punto

               venga libre a mi presencia.

LISÍAS:        Señor, que con él piadoso

               andes, en noble clemencia;

               mas no le des libertad

               absolutamente. Piensa

               que es poderoso contrario,

               y que antes que la tenga

               es justo asentar con él

               que te ha de dar la obediencia

               y feudo que dio a tu padre.

NINIAS:        Tú, Lisías, me aconsejas

               siempre lo mejor, y yo

               seguir lo mejor quisiera;

               y así, por ese consejo,

               por tus canas y experiencia,

               juez mayor te hago de Siria

               y gobernador en ella.

LISÍAS:        Los pies te beso por tantas

               honras y mercedes.

NINIAS:                            Deja

               vanos agradecimientos;

               más le debo a tu prudencia,

               en el mar de mi fortuna,

               piloto has de ser de aquesta

               nave, pues será contigo

               serenidad la tormenta

               Licas.

LICAS:               Señor.

NINIAS:                     General

               eres ya de mar y tierra.

LICAS:         Tus invictas plantas beso

               por tantas, por tan inmensas

               mercedes; pero, señor,

               de no aceptarlas licencia

               me has de dar.

NINIAS:                       ¿No es ser ingrato?

LICAS:            No, gran señor, como adviertas

               que del mar es general

               Friso mi hermano, y no fuera

               justo que aceptara cargo

               que has de quitarle a él por fuerza.

NINIAS:        A Friso le hará merced

               Semíramis, y con ella

               no habrá menester más cargos

               quien tiene los de la reina.

FRISO:         Señor, verme a mí tan fino

               con su majestad debiera

               advertirte que lo soy

               con quien sirvo, y la experiencia

               más es mérito que culpa.

NINIAS:        Está bien.  El cargo acepta,

               que no es bien por complacer

               a Friso, que a mí me ofendas.

LICAS:         Yo le acepto, gran señor,

               porque mi hermano le tenga

               teniéndolo yo, pues sólo

               depósito es mientras cesa

               tu enojo.

FRISO:                   (¡Qué presto, cielos,   Aparte

               de mí su rigor se venga!)

SOLDADO:       Señor, yo soy el soldado

               que, al advertir tu presencia,

               el primero te aclamó

               rey, y a quien le debes esta

               majestad, que eterna goces.

NINIAS:        Medio talento en las rentas

               y tributos de Ascalón,

               que por la muerte violenta

               de Menón se confiscaron,

               quiero que de sueldo tengas.

SOLDADO:       Beso tus plantas.

FRISO:                           A mí

               de ellos Semíramis bella

               merced me hizo.

NINIAS:                        A este soldado

               la hago yo, y es acción cuerda

               premïar yo a quien me sirve

               si a quien tú sirves te premia.

LISÍAS:        Señor, a hombre sedicioso,

               aunque en tu favor lo sea,

               no le honres; que es hacer

               al delito consecuencia.

NINIAS:        Advirtiéraismelo antes,

               que esta merced ya está hecha.

LISÍAS:        Con todo, de reformarla

               me has de dar, señor, licencia.

 

Salen LIDORO y CHATO

 

 

LIDORO:        Vivas, ¡oh Príncipe, augusto!,

               en la verde primavera

               de tu juventud lozada,

               sin que el invierno se atreva

               de los años a borrar

               la flor más inútil de ella,

               la edad del sol, ese hermoso

               lucero que, en blanda hoguera,

               fénix del cielo, renace

               entre sus cenizas mesmas.

NINIAS:        Alza, Lidoro, del suelo

               Levanta, a mis brazos llega;

               que quiero desagraviar

               de mi madre las ofensas

               con mis favores.

LIDORO:                        Bastantes

               son los de tu gran clemencia

               para que ya la pasada

               fortuna al cielo agradezca.

NINIAS:        La libertad te ofrecí;

               pero antes que la tengas,

               tengo que tratar contigo;

               y así, de no hacer ausencia

               sin mi gusto, la palabra

               me has de dar, aunque te veas

               libre de aquella prisión.

LIDORO:        ¿Qué importa estarlo de aquélla,

               si con más seguridades

               me prendes, señor, en ésta?

               No la cadena le quita

               al noble quien la cadena

               le quita; antes se la pone

               más fuerte, pues cosa es cierta

               que la de la obligación

               ni se lima ni se mella.

NINIAS:        De paso ayer me dijiste

               que el pretexto de la guerra

               que a Semíramis hacías,

               por mí y por mi padre era,

               y quiero tener mejor

               entendida esa materia.

LIDORO:        Yo, señor, te la diré.

NINIAS:        No ha de ser, Lidoro, en esta

               ocasión; con más espacio

               y menos gente saberla

               quieroMañana os dará

               Lisías, Lidoro, audiencia;

               y agora, porque acusarme

               la murmuración no pueda

               de que un breve instante tuve

               la corona en mi cabeza,

               sin que como cosa mía

               a mi madre se la ofrezca,

               a su cuarto pasar quiero;

               que cuando ella no consienta

               que la vea, habré cumplido

               con llegar hasta sus puertas.

CHATO:         Licencia estas luengas canas,

               por ser canas y ser luengas,

               para hablarte una palabra

               antes que te ausentes, tengan.

NINIAS:        Di, ¿qué quieres?  Ya te escucho.

CHATO:         Señor, tu madre y mi reina

               me mandó que con Lidoro

               tuviese muy grande cuenta,

               porque el día que faltase

               de la trailla o cadena,

               me había de poner a mí

               por viejo perrazo de ella. 

               Tú me mandas que le suelte,

               y así un recibo quisiera

               tener tuyo.

NINIAS:                     Pues si yo

               te lo mando, ¿qué recelas?

CHATO:         Que se le antoje reinar

               otra vez, que todo es que a ella

               sin razón o con razón

               se la ponga en la cabeza,

               y me diga, "Dacá el preso."

               Si agora tú me le llevas,

               no se le podré dacar,

               con que del Tazón la pena,

               que es la del tanto por tanto, 

               no dudo que me eche a cuestas

               y me mande atar a mí.

NINIAS:        ¡Qué simplicidad tan necia!

CHATO:         Señor, el viejo más simple

               es compuesto de experiencias

               Mejor que tú la conozco;

               pues tú puedes conocerla

               como a quien parió, mas yo

               como si yo la pariera

               Mandamiento de soltura

               quiero.

NINIAS:                El mandamiento sea

               que te hagan una libranza

               de cien escudos de renta.

CHATO:         Mil siglos estés de un lado

               en la gloria sempiterna;

               y hasta entonces, oh famoso

               monarca! vivas dos suegras,

               una sobre otra, que es

               inmortal supervivencia

               Señor Lisías, ¿quién hace

               estas libranzas de rentas?

LISÍAS:        Acudid a los oficios.   

 

Vase LISÍAS

 

 

CHATO:         ¿Sabéis vos adónde sean,

               señor Lidoro?

LIDORO:                       ¿De qué

               queréis vos que yo lo sepa?

CHATO:         ¿Sabéis vos hacer libranzas,

               señor Frisón?

FRISO:                        Quita, bestia.

CHATO:         ¿Y vos, señor Licas?

LICAS:                              Loco,

               aparta.

CHATO:                 ¿Hay cosa como ésta?

               Mas, ¿qué me admiro, si son

               las mercedes palaciegas

               jubileo, y no se ganan

               sin hacer las diligencias?

LICAS:         Ya, Friso, que los dos solos

               hemos quedado, tus penas

               hoy con mis felicidades

               alivio y reparo tengan,

               bien así como dos plantas,

               que los naturales cuentan

               que son cada una un veneno,

               y estando juntas se templan

               de suerte que son entonces

               la medicina más cierta.

               Si tú estás triste, yo alegre;

               si de pérdida estás, piensa

               que estoy de ganancia yo.

               Partamos la diferencia

               entre los dos, porque así

               tristeza ni alegría puedan

               descomponernos, mezclando

               mi alegría y tu tristeza

               Tu cargo me han dado; nunca

               más tuyo ha sido, pues...

FRISO:                                 Deja

               de consolarme; porque es

               decir, quien a otro consuela,

               que siente; y yo en esta parte

               no hay sentimiento que tenga

               Ni que tú seas dichoso,

               ni que desdichado sea

               yo, podrán hacer jamás

               que, postrada mi soberbia,

               ni con el semblante diga

               que eso estime ni esto sienta

               Hijo de la guerra soy,

               y sabrá darme la guerra

               ocasiones en que Ninias

               conozca que esta sangrienta

               cuchilla es rayo tan fuerte,

               que ningún laurel respeta,

               y podrá ser que amenace

               tal vez el de su cabeza.

LICAS:         Calla, calla.  No pronuncies,

               Friso, razón tan ajena

               a tu obligación, tu sangre,

               tu valor y tu nobleza

               Ninias es Rey natural

               de Siria, y a su obediencia

               has de estar más fino cuanto

               más quejoso.

FRISO:                      Eso se cuenta

               de muchas maneras, Licas.

LICAS:         La pasión, Friso, te ciega;

               y no quiero que te arrojes,

               irritada la paciencia

               con la oposición, a que

               a decirlo otra vez vuelvas

               Tu hermano soy y tu amigo.

               Alma, honor, vida y hacienda,

               todo es tuyo; mientras yo

               felice soy, no te tengas

               por infelice, pues tú

               aún más que yo en mí gobiernas

               Esto ha de entenderse en cuanto

               como quien naces procedas;

               que si tropiezan tus pies

               donde desbarre tu lengua,

               ni tu hermano ni tu amígo

               seré; porque considera

               que también es esta espada

               rayo que nada reserva,

               y podrá ser que se manche

               tal vez en tu sangre mesma.

 

Vase LICAS

 

 

FRISO:         Quien no teme a la Fortuna

               sus iras, ¿quieres que tema

               tus amenazas?  Pues yo,

               aunque ruinas me prevengas,

               he de buscar ocasiones

               en que toda Siria vea

               que vengar mis agravios

               y sentir mis ofensas

               Batria, ¿rebelada siempre

               no estáPasaréme a ella,

               y como ladrón de casa

               haré a Babilonia guerra,

               que hoy no hay defensa,

               pues hoy Semíramis no gobierna.

               Por ella y por mí las armas

               he de tomar, porque vea

               un joven rey que vasallos

               como yo no se desprecian

               La fama a voces dirá,

               llena de plumas y lenguas,

               cuando la pregunte el viento,

               quién quitó de la cabeza

               el laurel a Ninias.

 

FLORA se asoma en lo alto

 

 

FLORA:                             Friso.

FRISO:         ¿Qué escucho? ¿Tan presto empieza

 

               ya la fama a publicarle,

               que aun no aguarda a que suceda?

FLORA:         Friso.

FRISO:                Mi nombre otra vez

               escuché. ¿Si de mi idea

               fue ilusiónNadie se mira.

FLORA:         Hacia aquesta parte llega.

FRISO:         De aquel cuarto de las damas

               una ventana entreabierta

               está, y de allí me han llamado

               Oh tú, quienquiera que seas,

               ¿qué me mandas?

FLORA:                         ¿Estáis solo?

FRISO:         Sí, que nadie hay que hacer

               quiera compañía a un desvalido.

 

Échale un papel

 

 

FLORA:         Pues tomad, y la respuesta sea

               hacer lo que se os manda,

               sin que ninguno lo entienda;

               que os va el honor y la vida.

 

Vase FLORA

 

 

FRISO:         ¿Quién vio enigma como ésta? 

               Una mano solamente

               vi, que rompió de la reja

               la clausura para darme

               este papelCúyo sea

               no , porque es en amor

               tan desdichada mi estrella

               como en las demás fortunas;

               o si no, dígalo Astrea,

               a quien, tan aborrecido,

               he adoradoFácil nema,

               a quien dio tantos secretos

               nuestra confïanza necia,

               pues se fía de unas guardas

               tan fáciles de romperlas,

               di,  ¿cúyo eresNo trae firma,

               y dice de esta manera:

 

Lee

     

 

                  "Una mujer afligida,

               que poco a su estrella debe,

               de vos a fïar se atreve

               fama, ser, honor y vida.

                  Y pues se fía de vos,

               venid a verla; que abierta

               del jardín tendréis la puerta

               esta nocheGuárdeos Dios."

 

                  ¿Qué he de hacer en el empeño

               de una confusión tan nueva

               Mas ¿qué pregunto?  La duda,

               ¿no es de mi valor ofensa?

               ¿Cómo me puedo excusar

               de la obligación y deuda

               en que una mujer me pone,

               diciendo que a mi nobleza

               ser, honor y vida fía?

               Y así, esta noche iré a verla;

               que, aunque no sepa quién es,

               que es mujer basta que sepa,

               y que se ampara de mí,

               para que arriesgue por ella

               también ser, honor y vida,

               ya que la Naturaleza

               les dio tales privilegios

               sobre las acciones nuestras;

               que aun primero que al amarlas,

               nos obliga a obedecerlas.

 

Vase FRISOSalen por una parte LIBIA y ASTREA y

por otra NINIAS, solo

 

 

ASTREA:           Ya que la reina, ¡ay de mí!,

               dejarse ver no ha querido

               del rey, y que él despedido

               vuelve a pasar por aquí,

                  aquí, Libia, has de quedarte,

               mientras yo a su majestad

               llego a hablar.

LIBIA:                        De mi amistad

               sabes que puedes fïarte.

ASTREA:           Avisa si alguien viniere;

               que no quiero que me vea

               nadie con él.

NINIAS:                       Bella Astrea.

ASTREA:        Más felicidad no espere

                  quien ha merecido aquí

               llegar tu mano a besar.

NINIAS:        Libia escucha. ¿Podré hablar

               delante de Libia?

ASTREA:                            Sí.

NINIAS:           Pues antes, divina Astrea,

               que yo entrase aquí, sabía

               que Semíramis no había

               de permitir que la vea;

                  pero quise con aquella

               ocasión entrar aquí

               por verte, mi bien, a ti,

               más que por hablarla a ella. 

                  Pero ¿qué es esto?  En el día

               que a ser más dichoso empieza,

               ¿son muestras de tu tristeza

               parabién de mi alegría?

                  ¿Tú lágrimas al mirar

               mis felicidades?

ASTREA:                           Sí;

               que haber lágrimas

               de placer y de pesar;

                  y en mí lo he llegado a ver

               todo, pues cuando te adoro

               como rey y amante, lloro

               de pesar y de placer.

                  De placer, señor, por verte

               dueño del mayor trofeo;

               de pesar, porque me veo

               indigna de merecerte.

                  Y así, entre gustos y enojos,

               doy a lisonjas y agravios

               el parabién con los labios

               y el pésame con los ojos.

NINIAS:           ¿Pudiste nunca ignorar

               que era príncipe heredero

               de Siria?

ASTREA:                  No, y a eso quiero

               que responda un ejemplar.

                  Ninguno ignora, señor,

               que su amigo o que su hermano

               es mortal: aquesto es llano;

               pero ninguno el rigor

                  de serlo llega a sentir

               tan anticipadamente,

               que a entender que lo siente,

               hasta que le ve morir;

                  porque, en fin, hasta aquel día

               no le pierde.  Así, aunque no

               ignoré, gran señor, yo

               que mi Rey eras, no hacía

                  tan anticipado acuerdo

               como el que ahora haciendo estoy;

               que si hoy llega el caso, hoy

               es el día que te pierdo.

NINIAS:           Aunque es verdad que en la calma

               del morir se ve perdida

               la acción de aquello que es vida,

               no el ser de aquello que es alma.

                  Alma en mí ha sido mi amor.

               Luego no la habrá mudado

               el haberse hoy elevado

               a esfera más superior.

                  Y así, pues hoy llego a verme

               tan rendido, no llegó

               de llorarme el día, pues no

               llegó el día de perderme.

                  No llores, mi bien, mi cielo.

               Mira qué pesar me das.

ASTREA:        ¡Qué tarde, señor, podrás

               mejorar mi desconsuelo,

                  no siendo tan necia yo,

               que no conozca, ¡ay de mí!

               que este día te perdí!

NINIAS:        ¿Porqué, Astrea?

ASTREA:                        Porque no

                  pueden dos desigualdades

               tales tener proporción.

NINIAS:        Amor es dios, y no son

               distintas dificultades

                  la de una ilustre vasalla

               y de un rey enamorado.

               Y cree de mi cuidado

               que, si cobarde se halla

                  en declararse, es porque

               no airada mi voluntad

               novedad a novedad;

               yo, mi bien, me casaré.

                  Déjame entablar primero

               en el reino; que no ignoro

               de la fe con que te adoro,

               la verdad con que te quiero,

                  Astrea; y cuán tuyo soy,

               sepa después tu amoroso

               pecho, pues de ser tu esposo

               mano y palabra te doy.

ASTREA:           Y yo a tus plantas rendida,

               por amor y por respeto,

               una y mil veces la aceto

               con el alma y con la vida.

 

Arrodillase ATREA y él la alza

 

 

NINIAS:           ¿Qué haces?

ASTREA:                       Este lugar tienen

               por centro las glorias mías.

LIBIA:         Licas, señor, y Lisías

               entrando a esta sala vienen.

ASTREA:           Pues que yo me ausente es bien,

               por desvelar su sospecha.

NINIAS:        Vete, que yo la deshecha

               haré con Libia también,

                  dando a entender que ella fue

               con quien hablaba yo aquí.

 

Vase ASTREA

 

 

LIBIA:         Pues ¿no basta que de mí

               te sirvas, señor, en que

                  te avise, sino querer

               que padezca agora yo

               malicias de lo que no

               he llegado a merecer?

NINIAS:           Esto importa, y no te has de ir.

LIBIA          Suéltame, señor, la mano

               Advierte...

NINIAS:                   Porfías en vano.

 

Salen LICAS y LISÍAS

 

 

LICAS:         (¿Esto es mirar o morir?)           Aparte

LISÍAS:            Señor.

LICAS:                   (¡Qué extraños recelos!)      Aparte

NINIAS:        ¿Qué queréis?

LISÍAS:                       Licas y yo

               venimos...

LICAS:                   (¿Quién jamás vio                   Aparte

               tan cara a cara sus celos?)

LISÍAS:            ...buscándote, porque ha habido

               una grande novedad.

NINIAS:        El ingenio y la beldad

               de Libia aquí divertido

                  me tenía ahora en contarme

               la tristeza con que está

               Semíramis, tal que ya

               aun a mí no quiere hablarme

                  Decidme vos, ¿cuál ha sido

               esa novedad?

LISÍAS:                     Señor,

               Licas la dirá mejor,

               que es quien la carta ha tenido.

LICAS:            De Lidia un propio ha llegado,

               e Irán, señor, me previene,

               de Lidoro hijo, que viene

               con grande ejército armado

                  a ponerle en libertad,

               cuya multitud extraña

               la más desierta campaña

               vuelve poblada ciudad.

NINIAS:           ¿Qué haremos para que haya

               medio en tan grandes extremos?

               ¿No será bien que le demos

               libertad, y que se vaya?

LISÍAS:           En ningún tiempo, señor,

               te importa tenerle preso

               más que agora.  A tanto exceso

               la seguridad mayor

                  la vida suya ha de ser.

NINIAS:        Dices bien, mas yo quisiera

               que guerra en Siria no hubiera.

LISÍAS:        Pues no lo des a entender;

                  que aunque el natural temor

               en todos obra igualmente,

               no mostrarle es ser valiente,

               y esto es lo que hace el valor.

NINIAS:           Venid conmigo los dos;

               que los dos habéis de ser

               los que habéis de disponer

               el sucesoLibia, adiós.

 

Vanse NINIAS y LISÍAS

 

 

LICAS:            Aunque el rey me espere, hablar

               tengo; que celos que nacen

               bastardos hijos del mar,

               son tan vanos que se hacen

               en cualquier parte lugar.

LIBIA             Pues antes que me hables, deja

               que responda a la intención

               con que tu labio se queja,

               porque la satisfacción

               salga al camino a la queja.

LICAS:            ¿Qué satisfacción, si ha sido

               la queja de calidad

               tal, que no la ha permitido

               Supuesto que divertido

               de tu ingenio y tu beldad

                  el rey estaba, y yo vi

               que tu hermosa mano aquí

               fue tiranamente aleve,

               para él áspid de nieve

               y de fuego para mí.

LIBIA:            La razón de tus enojos

               no te la puedo negar;

               mas los celos traen anteojos

               de aumento con que engañar

               a la ambición de los ojos.

LICAS:            ¿Puede ser que engaño sea

               lo que vi?

LIBIA:                    ¿No puede ser?

LICAS:         No, ni que yo te lo crea.

LIBIA:         Pues si no lo has de creer,

               no te diré...

LICAS:                     ¿Qué?

LIBIA:                          ...que Astrea

                  es a la que el Rey amó,

               que hablaba con él aquí;

               que como a su padre vio

               venir, se retiró, y yo

               deshecha de su amor fui.

                  Viendo, pues, que tú venías

               también, señor, con Lisías,

               quise irme; pero en vano,

               porque fue del rey la mano

               rémora a las plantas mías.

                  Ésta es la verdad; si en nada

               satisface mi beldad,

               eso mismo te persuada...

LICAS:         ¿A qué, Libia?

LIBIA:                       ...a que es verdad,

               supuesto que es desdichada.

LICAS:            Libia, ni verdad la creo,

               ni desdichada la dudo;

               mas sólo saber deseo

               si lo que escuché, ser pudo

               más cierto que lo que veo.

                  Aquello vi, esto escuché:

               luego licencia tendré

               de apelar a la experiencia.

LIBIA:         Yo te doy esa licencia.

LICAS:         No, no, yo la tomaré.

                  Lince ya de mis pasiones,

               las palabras, las acciones

               del Rey es bien que yo vea,

               y en sabiendo que es Astrea

               dueño de sus atenciones,

                  cesará aquesta vioencia.

               A ellos es razón que acuda;

               que una celosa violencia

               tarde de costumbres muda,

               y sufrirá la evidencia.

LIBIA:            Yo me holgaré de que sea

               crisol el amor de Astrea,

               que examine esta verdad.

LICAS:         ¡Con cuánta facilidad

               hará que yo se lo crea!

LIBIA:            ¿Por qué?

LICAS:                      Porque estriba en ella

               mi vida; porque se halla

               mi felicidad en vella;

               y porque voy a buscalla

               con ánimo de creerla

 

VanseSalen FLORA y FRISO

 

 

FLORA:            Pisa con silencio.

FRISO:                              Apenas

               darán, entre sombras tantas,

               mudas serías de mis plantas

               las flores ni las arenas

                  de aquellos jardines; pues

               bandos distantes se han hecho,

               todo el valor en el pecho,

               todo el temor en los pies.

FLORA:            No me pierdas, ven tras mí.

FRISO:         Desde que al jardín llegué,

               desde que en su esfera entré,

               y desde que te seguí,

                  grande espacio hemos andado,

               y no sufre el corazón

               padecer la dilación

               de tan penoso cuidado

                  un instante más; porque

               ya es un siglo cada instante.

               No, pues, dos veces amante

               quieras, señora, que esté.

                  Dime si eres quien mandó

               que a verte viniese aquí,

               y el papel me arrojó.

FLORA:                               Sí.

FRISO:         ¿Y eres quién me llama?

FLORA:                                  No.

FRISO:            Pues no me dilates más

               el declararme quién fue.

FLORA:         Quédate aquí solo; que

               presto, Friso, lo verás.   

 

Vase FLORA

 

 

FRISO:            Confusa, pálida sombra,

               del pasmo, el susto, el pavor,

               madre infeliz, cuyo horror

               atemoriza y asombra,

                  dime, ¿dónde me ha traído

               mi loca temeridad?

               Y a tu atezada deidad,

               diosa del sueño y olvido,

                  un templo fabricaré,

               de triste ciprés compuesto

               de negro jaspe funesto,

               el altar, y en él pondré

                  de negro azabache una

               imagen tuya, tan bella,

               que trémulamente de ella

               sea lámpara la luna,

                  en cuyas aras presumo     

               que arda, por más pompa y fausto,

               sin llamas el holocausto,

               por no dejar de hacer humo.

                  Dime, pues, dándome indicio

               de que piadosa te ofreces,

               y de que el voto agradeces,

               mientras llega el sacrificio,

                  ¿dónde estoy? ¿Quién me llamó?

               ¿Y quién esta mujer fue?

 

Sale Semíramis vestida de luto, con un velo

en el rostro, y trae una luz

 

              

SEMÍRAMIS:     Yo, Friso, te lo diré.

FRISO:         Pues decidme, ¿quién fue?

SEMÍRAMIS:                              Yo.

FRISO:            Ya es otra la duda mía,

               viendo que en aqueste punto

               a la noche lo pregunto

               y me lo responde el día.

                  ¿Vos sois la que me llamáis?

SEMÍRAMIS:     Yo os escribí aquel papel.

FRISO:         Pues ¿cómo decís en él

               que honor, vida y ser fiáis,

                  señora, de mi valor,

               como mujer afligida?

SEMÍRAMIS:     Porque mi honor, ser y vida,

               ni es ser, ni vida, ni honor,

                  y de vos fïarlo intento,

               porque que me servís

               sólo vos.

FRISO:                   Bien lo advertís.

               ¿Qué mandáis?

SEMÍRAMIS:                  Estadme atento.

                  Yo...mas primero que aquí

               mi pecho os descubra osado,

               dedidme vos si restado

               tendréis valor para...

FRISO:                                Sí.

SEMÍRAMIS:        Pues ¿cómo de aqueste modo,

               antes de oír para qué,

               me respondéis?

FRISO:                        Porqué

               que le tengo para todo.

SEMÍRAMIS:        ¿Y daisme palabra hoy?

FRISO:         Sí, señora.

SEMÍRAMIS:               ¿Antes de oír

               de qué?

FRISO:                  Sí, que esto es decir

               que para todo os la doy

                  Y porque confuso lucho,

               cuanto imaginéis ofrezco

               hacer; y si oírlo merezco,

               decid.

SEMÍRAMIS:            Escuchad.

FRISO:                         Ya escucho.

SEMÍRAMIS:        Yo, de Nino mujer, y de él viuda,

 

               reino en Siria.

FRISO:                         Mi pecho no lo duda.

SEMÍRAMIS:     Corrió voz que alevosa

               muerte le di.

FRISO:                      La envidia es maliciosa.

SEMÍRAMIS:     Con esta acción Lidoro

               a Babilonia vino.

FRISO:                           No lo ignoro.

SEMÍRAMIS:     Díjome que crüel tiranizaba

               a mi hijo el laurel.

FRISO:                             Presente estaba.

SEMÍRAMIS:        Por él envié al instante.

FRISO:         que vino también; pasa adelante.

SEMÍRAMIS:     Vencí a Lidoro en singular batalla.

FRISO:         Tu peine lo dirá, no hay que acordalla.

SEMÍRAMIS:     Volviendo vitoriosa,

               hallé...

FRISO:                 Nobleza y plebe sospechosa.

SEMÍRAMIS:     De Ninias esparcido el nombre al viento...

FRISO:         Aun agora parece que lo siento.

SEMÍRAMIS:     Del aplauso ofendida...

FRISO:         Ya lo , que el dolor nunca se olvida

               Hasta aquí de tus desdichas graves.

SEMÍRAMIS:     Pues oye desde aquí lo que no sabes.

               Si al corazón que late en este pecho

               todo el orbe cabal le vino estrecho,

               ¿qué le vendrá un retrete tan esquivo

               que tumba es breve a mi cadáver vivo

               Yo, Friso, arrepentida

               de verme, tan a costa de mi vida,

               en mí misma vengada,

               vivo, si esto es vivir, desesperada.

               Esta quietud me ofende,

               matarme aquesta soledad pretende,

               angústiame esta sombra,

               este pavor me asombra,

               esta calma me asusta,

               esta paz me disgusta,

               y este silencio, en fin, tanto me oprime

               que a un fatal precipicio me comprime.

               Yo, pues, no quepo en mí, y con nuevo cisma

               solicito explayarme de mí misma;

               si con fiera arrogancia

               me declaro, es faltar a la constancia

               que prometí, del reino haciendo ausencia,

               y es poner el laurel en contingencia

               cuando con señas de mi esfuerzo viles

               agora mueva yo guerras civiles.

               Y así, Friso, procuro

               en la industria hallar medio más seguro;

               pero antes que la industria te declare,

               dile a tu admiración que no se pare;

               que volando en ajenas alas venga,

               cuando las suyas desplumadas tenga;

               porque es preciso hallar en esta parte

               juntos el hablar yo y el admirarte

               Ninias es mi retrato;

               pues con sus mismas señas robar trato

               la majestad; que, sin piedad alguna

               ladrona me he de hacer de mi fortuna

               A este efecto ya tengo prevenidos

               adornos a los suyos parecidos,

               porque aun las circunstancias más pequeñas

               no puedan desmentirnos en las señas

               A este efecto, en aqueste vil retiro,

               donde un suspiro alcanza otro suspiro,

               del femenil adorno haciendo ultraje,

               me he ensayado en el traje

               varonil, porque en nada

               me halle la novedad embarazada.

               Este luto funesto

               pudiera asegurártelo bien presto,

               pues hipócrita es, que triste encubre

               la vanidad que de modestias cubre.

               A este efecto también me he retirado

               con tanta autoridad, tanto cuidado,

               por tener hecha ya la consecuencia

               de que ninguno llegue a mi presencia

               La industria dije ya; pues oye el modo,

               para que de una vez lo sepas todo. 

               Ya he dicho que ladrona

               he de ser de su cetro y su corona.

               Para robo tan grave,

               el paso me asegura aquesta llave

               No hay en todo palacio

               tan retirado espacio

               que no registre y más el cuarto suyo;

               pues por un caracol secreto, arguyo

               que, ya vencido el miedo

               con haberío pensado, llegar puedo

               del rey al cuarto.  Cuando

               las sombras de la noche sepultando

               su vida estén en el silencio mudo

               de su sueño, no dudo

               que, tapando su boca

               con los fáciles nudos de la toca,

               podré ciego traerle

               donde el sol otra vez no llegue a verle,

               en su lugar quedando

               yo con mentido sexo, gobernando

               Una dificultad hay solamente,

               y es que voces.  Ésta ácilmente

               la he de salvar con que un retrete tengo

               que para prisión suya le prevengo,

               donde, aunque a voces con sus penas luche,

               no es posible que nadie las escuche

               Para tan grande empeño

               me he de valer de ti, después del sueño;

               porque sola no fuera

               posible que yo a tanto me atreviera;

               que aunque es verdad que Licas me ha debido

               más afectos que tú, (Pierdo el sentido    Aparte

               cuando de ellos me acuerdo,

               y aun el jüicio es poco que no pierdo.)

               Viéndote a ti más fino

               conmigo en la opresión de mi destino,

               de ti quise fïarme,

               de ti, Friso, valerme y ampararme

               Mujer soy afligida,

               pues muero sin reinar, no tengo vida

               Mi ser era mi reino;

               sin ser estoy supuesto que no reino

               Mi honorimperio era;

               sin él honor no tengo; de manera

               que, a tus plantas rendida,

               fío de ti mi honor, mi ser, mi vida.

FRISO:         Si desde el mismo instante

               que conocí tu espíritu arrogante

               no me ofrecí a servirte,

               fue, señora, por no dejar de oírte,

               sacando en tan extraño

               caso de cada voz un desengaño.

               Tuyo soy, tuyo he sido,

               de mi elección estoy desvanecido;

               y sólo te respondo

               cuando a quien soy osado correspondo;

               que pues la noche ya caduca baja,

               empañada en su lóbrega mortaja,

               declinando en bostezos y temblores

               la primera lección de sus horrores,

               hasta el cuarto pasemos

               del rey, no porque nada efectuemos,

               sino porque veamos

               en qué disposición su gente hallamos,

               para ir previniendo

               el dónde, el cómo y cuándo.

SEMÍRAMIS:                                Ya te entiendo,

               y la respuesta sea

               apagar esta llama.  Así se vea

               cuánto desalumbradas mis locuras

               aborrecen la luz y obran a escuras

               Ven agora conmigo,

               que yo te he de ayudar.

FRISO:         Tus pasos sigo.

               (Cumplióse mi esperanza;               Aparte

               trujo el cielo a mis manos la venganza.)

SEMÍRAMIS:     Ven, no temas, que cuando no consiga

               el intento, me basta que se diga

               que lo emprendí. El concepto de mi idea

               escándalo de todo el mundo sea. 

 

VanseSalen LISÍAS y CHATO con luz

 

 

LISÍAS:           Cómo vos estáis aquí

               a esta hora?

CHATO:                      Mi oficio es éste.

LISÍAS:        Vuestro oficio ¿allá en la caza

               el ejercicio no tiene?

CHATO:         Concedo.

LISÍAS:                 Pues ¿cómo lo es

               el entrar en el retrete

               del rey a esta hora?

CHATO:                             Escuchadme.

               Responderé en forma, y breve.

               Alimentar es mi oficio

               los perros.

LISÍAS:                   Pues bien, ¿qué tiene

               que ver eso con entrar

               aquí?

CHATO:                Agora lo veredes.

               Mandóme el rey cien escudos;

               ninguno escribirme quiere

               la libranza; siendo así

               que ha sido, señor, aquéste

               un puesto que el rey me ha dado,

               ¿buscarle aquí no conviene,

               para darle cuenta de él

               siempre que me le pidiere?

LISÍAS:        ¡Qué necedades! Por vida

               del rey...

 

Sale LICAS

 

 

LICAS:                   ¿Qué rumor es éste?

LISÍAS:        Ese loco, ese villano,

               que aquí se ha entrado.

LICAS:                               ¿Qué quieres,

               Chato, aquí?

CHATO:                      Lo dicho, dicho;

               no he de decirlo dos veces;

               que es contra el arte, y habrá

               un crítico que lo enmiende.

LICAS:         Vete de aquí.

CHATO:                        Yo me iré.

               En palacio, finalmente,

               toda es gente honrada, pero

               mi libranza no parece.

 

Vase CHATO

 

 

LISÍAS:        ¿Qué hace el Rey?

LICAS:                          Medio desnudo,

               quiso ver unos papeles,

               y dormido se ha quedado

               sobre ellos y en el bufete;

               que ésta es la señal que sólo

               dan de mortales los reyes

               Yo, aunque conozco que ya

               es hora de recogerse,

               no me atrevo a despertarle,

               por el gusto con que duerme.

LISÍAS:        Bien has hecho.  La cortina

               le corre hasta que despierte

               y llame.

LICAS:                   Confuso estoy,

               Lisías.

LISÍAS:               ¿De qué?

 

LICAS:                         De verle

               de un ánimo tan cobarde.

               No cómo se lo enmiende

               En esto habemos de hablar.

LISÍAS:        Salgámonos del retrete;

               conferiremos los dos

               cómo corregirse puede

               este defecto, que en él

               ha sido natural siempre.

LICAS:         Dices bien, porque entre sueños

               algunas veces se entiende

               lo que se habla.

LISÍAS:                         El llamará,

               si despertare.

LICAS:                        ¡Qué fuerte

               pasión es la de los celos!

               ¿Si el Rey ama a Libia?

LISÍAS:                              Tente.

               Dejémosle reposar.

               ¡Oh, quiera el cielo que llegue

               tiempo en que me desengañe

               de dudas tan inclementes!

 

Vanse, y salen SEMÍRAMIS y FRISO

 

 

FRISO:         Rumor ninguno se oye

               en todo el cuarto.

SEMÍRAMIS:                       Ya debe

               de estar recogido.

FRISO:                            No hace;

               que allí vestido se ofrece,

               en una silla dormido.

SEMÍRAMIS:     Mucho extraño que le dejen

               tan solo.

FRISO:                   Pues por si acaso

               ha sido descuido éste,

               y no sucede otra vez,

               logrémosle hoy que sucede.

SEMÍRAMIS:     En un pensamiento estamos.

FRISO:         Las grandes acciones suelen

               hacerse acaso mejor

               que cuando se piensan. ¿Quieres

               que boca y rostro le tape,

               porque así ni conocerme

               pueda, ni pueda dar voces,

               y a tu cuarto me le lleve?

SEMÍRAMIS:     Sí; toma aqueste cendal,

               y mientras que tú lo prendes,

               cerraré esta puerta yo,

               porque nadie a tiempo llegue

               que nos estorbe; que luego

               disculparé fácilmente

               haberla cerrado, como

               una vez la acción se acierte.

FRISO:         Pues a cerrar tú la puerta,

               y yo, señora, a prenderle

SEMÍRAMIS:     Fortuna, si a los osados

               se dice que favoreces,

               yo lo soy.

FRISO:                    Infeliz joven,

               tu desdicha te condene

               a esta prisión de mortal,

               puesto que eres rey y duermes.

 

SEMÍRAMIS cierra la puerta, FRISO entra

dentro, suena ruido y cae el bufete

 

 

NINIAS:        ¡Ay de mí! ¿Qué es esto?              Dentro

FRISO:                                  Es        Dentro

               un traidor leal, que ofende

               a su rey con la disculpa

               de que a su reino obedece.

NINIAS:        ¡Licas! ¡Lisías!                 Dentro

SEMIRAMIS:                      En vano

               con él aquí te detienes

               Llévale presto a mi cuarto.

 

Sale FRISO con NIMIAS en brazos, tapado el rostro y

con vestido parecido al de Semíramis

 

 

FRISO:         ¡Qué mal de mí te defiendes!

LICAS:         Pasos y ruidos escucho.            Dentro

LISÍAS:        Dentro entremos.                   Dentro

SEMÍRAMIS:                     Gente viene.

LISÍAS:        Cerrada la puerta está.               Dentro

LICAS:         ¿Quién hay dentro que la cierre?   Dentro

SEMÍRAMIS:     Perdí la ocasión mejor,

               puesto que no puede hacerse

               tan sin ruido, que allá fuera

               no lo sientan.

LISÍAS:                     ¿Qué pretendes?    Dentro

LICAS:         Abrir la puerta y entrar           Dentro

               a ver qué rumor es éste.

SEMÍRAMIS:     ¡Ay de mí! ¿Qué puedo hacer?

               Aunque abran, es fuerza que entren,

               pues ya la puerta derriban.

LICAS:         ¿Cómo a mi fuerza rebelde        Dentro

               tanto estás, porfiado cedro?

SEMÍRAMIS:     Si me voy, y cuando lleguen

               no hallan a nadie, es hacer

               que algo en mi daño sospechen.

               Si llegan a verme aquí

               y a Ninias no, inconveniente

               es mayor.  Todo, el valor

               y el ingenio lo remedie.

 

Desnúdase y queda en jubón

 

 

               Adiós, femenil modestia;

               que de esta vez has de verte

               desnuda de tus adornos,

               aunque en los ajenos quedes

               Esconderé aquestas ropas;

               depositadas se queden

               debajo de aqueste lecho.

 

Esconde los vestidos y salen LICAS y LISÍAS

 

 

LICAS:         A ser el muro más fuerte,

               te rindieras a mis golpes.

LISÍAS:        Señor, ¿qué rumor es éste?

SEMÍRAMIS:     Ninguno: al sueño rendido

               estaba, y él, entre leves

               fantasías, me obligó

               a que alterado despierte;

               y así, con aquel furor

               tropecé y cayó el bufete.

LICAS:         Luego, ¿aquí ninguno andaba?

SEMÍRAMIS:     No.

LISÍAS:           Pues dime: ¿cómo tienes

               por adentro aquesta puerta

               cerrada?

SEMÍRAMIS:             Como yo, al verme

               con el pavor de aquel sueño,

               cerré temerosamente,

               propio afecto de un temor,

               obrar lo que antes ofrece.

LICAS:         ¿Que no pueda hacer contigo

               que no digas que le tienes?

LISÍAS:        Aunque a tu voz dar es fuerza

               crédito, a mí me parece

               que jurara que había oído

               pasos y habla de más gente.

SEMÍRAMIS:     Yo sólo estaba.

 

Sale FRISO

 

 

FRISO:                            Ya queda...

               (Mas ¡ay de mí!, ¡qué imprudente     Aparte

               volví.)

LICAS:                 Un hombre allí llegó,

               y al vernos la espalda vuelve.

SEMÍRAMIS:     ¿Hombre aquí?  No, no es posible.

LICAS:         Ya es fuerza verlo.

SEMÍRAMIS:                       ¿Quién eres?

FRISO:         Yo soy, Licas.

LICAS:                        Pues ¿tú aquí?

LISÍAS:        (¡Grave mal!)                      Aparte

SEMÍRAMIS:                   (¡Empeño fuerte!)       Aparte

LICAS:         (¡Traidor hermano!)                 Aparte

SEMÍRAMIS:                       Pues Friso,

               ¿vos soisMatadle, prendedle.

 

 

SEMÍRAMIS habla aparte a FRISO

 

 

               (No temas; que hacer agora

               esta deshecha conviene.)

LICAS:         Yo sacaré de mi sangre

               el escrúpulo...

FRISO:                        Detente;

               que en sabiendo el rey a qué

               y por dónde entré, me tiene

               que agradecer, no culpar.

LICAS:         Dilo, pues.

FRISO:                    A él solamente

               he de decirlo.

SEMÍRAMIS:                  Apartaos

               todos, porque solo llegue.

 

SEMÍRAMIS habla aparte con FRISO

 

 

               Friso, ¿dónde queda Ninias?

FRISO:         Encerrado en el retrete

               prevenido para él.

SEMÍRAMIS:     ¿Vióle alguien?

FRISO:                        Solamente

               Flora, de quien te has fïado.     

               ¿Qué ha habido acá?

SEMÍRAMIS:                        Mil crueles

               sospechas; pero ya todas

               mi ingenio las desvanece,

               porque ya ninguna toca

               en lo principal, pues creen

               que soy Ninias.

FRISO:                        Y di, ¿agora

               tengo de dejar prenderme?

SEMÍRAMIS:     No, yo lo remediaré.

FRISO:         ¿De qué suerte?

SEMÍRAMIS:                   De esta suerte.

 

Haba alto

 

 

               ¡Oh Friso!, dame tus brazos,

               pues hoy la vida me vuelves.

LISÍAS:        ¿Qué es aquello?

LICAS:                          El rey le abraza.

SEMÍRAMIS:     ¿Qué os admira? ¿Qué os suspende

               Todo el enojo con Friso

               en agrado se convierte

               Semíramis, que en fin es

               madre, y como así me quiere,

               me envía con él un aviso,

               en que me dice y me advierte

               de quién me debo guardar

               y de quién fïarme.  A este

               fin por su cuarto a esta hora

               quiso que secretamente

               bajase; y así, desde hoy

               más atentos y prudentes

               vivid todos, porque

               quién me sirve y quién me ofende.

LICAS:         Señor, ¿pues quién?

SEMÍRAMIS:                       Esto basta

               que os digo por ahora, y cesen

               sospechas; que aunque con todos

               hablo, sólo uno me entiende.

               Tomad esa luz, entrad

               a acostarme. (El mundo tiemble     Aparte

               de Semíramis, pues hoy

               otra vez a reinar vuelve.)   

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

LICAS:         ¿Qué le habrá dicho?

LISÍAS:                             No .

LICAS:         Mas si la reina le advierte

               algo, será de los dos.

LISÍAS:        Temblando quedé de verle

               airado.

LICAS:                ¡Extraña mudanza!

               Friso, ¿qué secreto es este

               que al rey has dicho?

FRISO:                               Bien grande.

LICAS:         Pues ¿no podré yo saberle?

FRISO:         ¿No basta que sepas, Licas,

               que si cual noble procedes,

               tendrás hermano y amigo

               en mí? Pero si no, atiende

               que soy quien soy, y este acero

               sabrá a un hermano dar muerte.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License