Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
La hija del aire

PARTE SEGUNDA

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

Salen por un lado FRISO y por otro LICAS

 

 

FRISO:            Bien va sucediendo todo.

               No hay en la corte quien haya

               entrado en malicia alguna

               de entender que Ninias falta.

               No en vano Naturaleza

               dejó una vez de ser varia

               para gran fin; que, en fin, es

               aun en los errores sabia.

LICAS:         Extrañóse el rey anoche

               conmigo, porque tirana

               Semíramis le avisó

               de no qué que no alcanza

               mi discurso, siendo Friso

               tercero de mi desgracia.

               Lo que le dijo no ,

               porque aun de mí lo recata.

               ¿Qué será?

FRISO:                    Oh Licas!

LICAS:                              ¡Oh Friso!

               Quejoso estoy de que haya

               en ti para mí secreto,

               y más de tanta importancia.

               ¿Qué dijiste al rey anoche

               cuando entraste por la cuadra

               de Semíramis?  Que temo

               que, de mí quejosa, traza

               descomponerme con él,

               según dijo su mudanza.

FRISO:         Los secretos de los reyes,

               Licas, tienen fuerza tanta,

               que el silencio los ignora,

               con ser él el que los guarda

               Un secreto me fió

               Semíramis que llevara.

               Ya se me olvidó cuál era.

               Lo más que la confïanza

               puede permitir que diga,

               es decir que una palabra

               sola de ti no la dije,

               y esto que te digo basta.

LICAS:         Que se lo digas o no,

               poco, Friso, me acobarda,

               porque como yo obre bien,

               lo demás no importa nada.

FRISO:         Muchos obran bien, y son

               sus fortunas desdichadas.

LICAS:         La desgracia nunca es culpa.

FRISO:         Sí, pero siempre es desgracia.

VOCES:         ¡Plaza, plaza!                     Dentro

LICAS:                        Ya el rey sale

               dando audiencia.

VOCES:                          ¡Plaza, plaza!    Dentro

 

Salen con memoriales un SOLDADO, CHATO, y otros, y

luego SEMÍRAMIS, y detrás LISÍAS, y llegan

hincando la rodilla

 

 

SEMÍRAMIS:        (Mil gracias te doy, oh bella     Aparte

               deidad, protectora mía,

               al ver cuánto en este día

               has mejorado mi estrella.

               Una y mil veces por ella

               mi vida a tu culto ofrezco;

               que pues que por ti merezco

               ver que aplauso tan altivo

               segunda vez le recibo,

               segunda vez le agradezco.

                  Los que contra mí siguieron

               ayer el bando, son hoy

               los mismos de quien estoy

               idolatrada.  Pues fueron

               tales mis dichas, que vieron

               estos aplausos, mudar

               con industria singular

               todos los puestos espero;

               que si no hago lo que quiero,

               ¿de qué me sirve reinar?

 

UNO:           Señor, un pobre soldado...

SEMÍRAMIS:        El memorial.  Esto basta.

OTRO:          Crïado fui, señor, de Nino,

               a quien serví edades largas.

SEMÍRAMIS:     Está bien.

OTRO:                     Ante vos pido

               justicia de quien me agravia.

SEMÍRAMIS:     Yo lo haré ver. (¡Cuánto, cielos,        Aparte

               esta vanidad me agrada!

               ¡Oh, qué gran gusto es mirar

               tantas gentes a mis plantas! )

SOLDADO:       Señor, vuestra majestad

               me hizo merced que gozara

               en tributos de Ascalón

               un sueldo por mis hazañas;

               Lisías, que está presente,

               en el despacho repara.

SEMÍRAMIS:     ¿Por qué, Lisías?

LISÍAS:                           Señor.

               ¿ya no te dije la causa?

SEMÍRAMIS:     Sí; mas no me acuerdo bien,

               como acudo a cosas tantas.

SOLDADO:       Yo, señor, la diré.  El día

               que por Babilonia entrabas,

               tu nombre aclamé el primero,

               repitiendo en voces altas:

               "¡Viva Ninias, nuestro rey!,"

               y tomé por ti las armas.

               Por eso merced me hiciste.

LISÍAS:        Y yo, que no se la hagas

               estorbo a hombre sedicioso,

               y que pudo allí ser causa

               de perderse toda Siria,

               a no haber con tal constancia

               tomado tan grande acuerdo,

               como vivir retirada

               Semíramis.

SEMÍRAMIS:              ¿Tú, en fin, fuiste

               el primero que me aclama?

SOLDADO:       Sí, señor, y yo libré

               de la injusta, la tirana

               sujeción en que tenía

               Semíramis nuestra patria.

SEMÍRAMIS:        ¿Todo esto te debo?

SOLDADO:                           Y diera

               por ti la vida.

SEMÍRAMIS:                   ¡Qué rara

               lealtad!  ¡Hola!

TODOS:                          ¿Señor?

SOLDADO:                                (Hoy      Aparte

               grandes venturas me aguardan.)

SEMÍRAMIS:        Ese soldado llevad,

               y de la almena más alta

               le colgad, para escarmiento

               de cuantos en Siria hagan

               sediciones y alborotos.

SOLDADO:       Pues ayer, ¿no me premiabas?

SEMÍRAMIS:        Ayer premié, y hoy castigo;

               que si ayer una ignorancia

               hice, hoy no la he de hacer, 

               diciendo una acción tan rara,

               que de lo que errare hoy,

               sabré enmendarme mañana.

               Llevadle.                              

LISÍAS:                  Señor, advierte

               que de un extremo a otro pasas.

SEMÍRAMIS:     ¿Cómo he de obrar si a ti el premio

               ni el castigo no te agrada?

LISÍAS:        Con el medio.

SEMÍRAMIS:                  Nunca fue

               capaz de medio esta instancia.

               0 obró mal o bien; si obró

               bien ¿por qué el premio embarazas?

               Y si mal, ¿por qué el castigo?

               Y, en fin, atiende y repara

               que las públicas acciones

               del vulgo debe premiarlas

               o castigarlas el Rey;

               que en sólo ellas no hay templanza.

LISÍAS:        No conozco tus discursos.

SEMÍRAMIS:     Neciamente los extrañas;

               que ya no soy el que fuí;

               que el reinar da nueva alma.

               Y así, si piensas que soy

               quien piensas, Lisías, te engañas;

               porque ya no soy quien piensas,

               sino otra deidad más alta.

LISÍAS:        En todo te desconozco.

FRISO:         Bien claro ha dicho la causa.

CHATO:         (Muy bien despachado va;           Aparte

               no le arriendo la ganancia.

               A mi libranza me atengo,

               merecida por mis canas.)

               Y mis canas a barrer

               me da, gran señor, tus plantas,

               puesto que barre y no besa

               quien tiene escoba por barba.

SEMÍRAMIS:     Chato, pues ¿cómo has dejado

               de ser de Lidoro guarda?

CHATO:         ¡Bueno es eso!  Si tú mismo

               de la cadena le sacas,

               ¿cómo por él me preguntas?

SEMÍRAMIS:     Dices bien, no me acordaba.

               (En todo cuanto dejé              Aparte

               yo dispuesto, hallo mudanza.)

               ¿Qué quieres?

CHATO:                        Que me confirmes

               y firmes esta libranza.

SEMÍRAMIS:     ¿Qué libranza es ésta?

CHATO:                                 ¿Todo

               se te olvida?

SEMÍRAMIS:                  ¿Qué te espanta?

               Tengo mucho que cuidar.

CHATO:         Pues yo te traeré mañana

               un poco de anacardina

               Y ahora, ésta es la que mandas

               que cien escudos de renta

               se me sitúen, a causa

               del tiempo que como un perro

               a la reina serví en tantas

               fortunas; pues la serví

               siendo monstruo en las montañas,

               siendo dama en Ascalón,

               siendo en las selvas villana,

               siendo en palacio señora,

               y reina en Nínive. ¡Ah, cuánta

               mala condición sufrí

               en todas estas andanzas!

SEMÍRAMIS:     ¿No es mala?

CHATO:                      Mucho.

SEMÍRAMIS:                       Ya

               que esto te ofrecí.

CHATO:                             A Dios gracias.

SEMÍRAMIS:     Pero de aquesta manera

               la firmo.

 

CHATO:                   ¿Por qué la rasgas?

SEMÍRAMIS:     Por que estas mercedes son

               de los soldados que hayan

               servido en la guerra, no

               de los juglares que andan

               en los palacios medrando,

               hecho caudal la ignorancia.

               Toma.

 

Dale con los papeles

 

 

CHATO:               ¿Así, cielos, se ofende

               a la nieve de estas canas

               Para ver estos oprobios,

               caduca vejez cansada,

               ¿duraste tanto?  Llorad,

               ojos, regando las blancas

               hebras que de lienzo sirven

               en los ojos, de mortaja

               en el pecho. ¡Oh rey lampiño

               Como no entiendes de barbas,

               no las honras.  A mis días

               no llegarás.

SEMÍRAMIS:               Calla, calla,

               villano, y esa malicia

               no se irá sin castigarla.

               Llevadle de aquí, y atadle

               a él, como Lidoro estaba.

CHATO:         Oigan. Pues ¿qué más hiciera

               Semíramis, si reinara?

               ¿Por qué me han de atar?

SEMÍRAMIS:                            Por loco.

CHATO:         Pues si tú mismo me mandas

               que le suelte...

SEMÍRAMIS:                    No hice tal.

CHATO:         Testigos hay en la sala

               de que miente vuestra alteza,

               aunque no me libranza.

 

Llévanle los soldados

 

 

LISÍAS:        Todo eres rigores hoy.

SEMÍRAMIS:     No te admires, que aún te falta

               mucho que verFriso, ¿cómo

               en llegar a hablarme tardas?

FRISO:         Como ocupado, señor,

               en los despachos estabas.

SEMÍRAMIS:     Para ti, ¿qué ocupación

               puede haber?

FRISO:                      ¿Cómo te hallas?

 

SEMÍRAMIS y FRISO hablan aparte

 

 

SEMÍRAMIS:     Muy bien: que en efeto estoy

               servida y idolatrada

               de los mismos que quisieron

               verse sin mí.  Sólo falta

               a mis grandezas el gusto

               de hacerte merced.

FRISO:                        Tus plantas

               beso mil veces.

SEMÍRAMIS:                  ¿Qué quieres?

               Pide.

FRISO:              Si de ti llegara

               a merecer una dicha,

               ella sola fuera paga

               de mis deseos.

SEMÍRAMIS:                  ¿Qué es?

               Dilo. ¿De qué te acobardas?

FRISO:         Astrea, hija de Lísias,

               es la deidad que idolatra

               mi pecho.

SEMÍRAMIS:             Ya te he entendido,

               y presto verás con cuántas

               veras trato con Lisías

               que el desposorio se haga,

               y a ella misma la diré

               que es mi gusto.

FRISO:                          Edades largas

               vivas.

 

LICAS y LISÍAS hablan aparte

 

 

LICAS:                De aquestos secretos

               nacen mis desconfïanzas.

LISÍAS:               Y las mías; que no

               qué áspid entre los dos anda.

SEMÍRAMIS:     ¿Hablaba Licas contigo?

FRISO:         Sí, señora.

SEMÍRAMIS:               ¿De qué hablabais?

FRISO:         De temores y recelos,

               que el ver tu ceño le causa.

SEMÍRAMIS:     Hace muy bien en temer;

               que ninguno mi venganza

               primero examinará,

               supuesto que su ignorancia

               jamás entenderme supo.

               (¡Oh injusta, oh vana, oh tirana    Aparte

               oh tirana pasiónTodavía estás

               en lo secreto del alma;

               pero yo te venceré

               con silencio.)

LICAS:                        (Entre sí habla,   Aparte

               mirándome, el rey.)

SEMÍRAMIS:                            (Memoria,       Aparte

               nada me acuerdes.)

LICAS:                           (¡Mal haya        Aparte

               quien quiere vivir atento

               al semblante de otra cara,

               veleta del corazón,

               sujeta a cualquier mudanza!)

FRISO:         ¿Diviértente otros empeños?

SEMÍRAMIS:     (De cuanto hoy he visto, nada       Aparte

               mayor cuidado me ha dado

               que ver que Lidoro salga

               de su prisión. ¿Cómo, cielos,

               en esto hablaré, sin que haga

               novedad para informarme

               Mas ¿qué me turba ni espanta

               Las generales preguntas

               ni se advierten ni reparan.)

               Lisías, ¿qué hay de Lidoro?

LISÍAS:        Que como tú, señor, mandas,

               está en palacio, debajo

               del homenaje y palabra

               que te dio.

SEMÍRAMIS:              Ya yo eso;

               lo que pregunto es ¿qué trata?

LISÍAS:        Ha sabido cómo Irán,

               su hijo, a Babilonia marcha

               a ponerle en libertad,

               y al fin para hablarte aguarda

               la audiencia que le ofreciste.

SEMÍRAMIS:     Pues al instante le llama;

               que quiero saber qué intenta.

LISÍAS:        Sí haré, mas antes que vaya,

               una advertencia, señor,

               quisiera que me escucharas;

               que esta licencia me dan

               hoy mi edad y tu crïanza.

SEMÍRAMIS:        Di.

LICAS:            (¡Que no hable el rey conmigo    Aparte

               ni una tan sola palabra!)

LISÍAS:        Señor, Lidoro está preso,

               y en Babilonia que haya

               es fuerza algún confidente

               que avisos le lleve y traiga.

               No sienta flaqueza en ti,

               sino con valor le habla,

               para que entre temoroso

               el ejército que aguarda.

SEMÍRAMIS:     Yo te agradezco el aviso,

               y verás, Lísias, con cuánta

               diferencia le hablo. Ve

               por él.

LISÍAS:               Aquí fuera estaba.  

 

Vase LISÍAS

 

 

SEMÍRAMIS:     ¿Hay cosa como decirme

               de Lisías la ignorancia

               a mí que muestre valor,

               Friso?

FRISO:                 Ignora con quién habla.

LICAS:         (Pues por más que el Rey esté        Aparte

               conmigo airado, la extraña

               aprensión de su temor

               hará que las paces haga,

               pues necesita de mí

               en esta guerra que aguarda.)

 

Salen LISÍAS y LIDORO

 

LIDORO:        Dame, gran señor, tu mano.

SEMÍRAMIS:     Alza del suelo, levanta.

LIDORO:        Ayer, señor, me dijiste

               que te dijese la causa

               que me obligó a hacer la guerra;

               y aunque ésta sola bastaba

               para venir hoy a hablarte,

               otra novedad extraña,

               que ahora he sabido, me trae

               con más afecto a tus plantas

               Que por tu padre y por ti

               aquella acción intentaba

               contra Semíramis, dije,

               y fue porque su tirana

               condición a un mismo tiempo

               a ti y tu padre quitaba

               el imperio.

SEMÍRAMIS:                Espera, espera.

               No digas más, calla, calla;

               que ya lo que me quieres

               decir, y es mucha arrogancia,

               muy sobrado atrevimiento

               el decirme cara a cara

               indignas malicias que

               el vulgo a su honor levanta

               Semíramis es mi reina,

               mi señora y madre, y cuantas

               sospechas de ella se fingen,

               lo mismo a mí que a ella agravian;

               porque soy tan hijo yo

               de su deidad soberana,

               que somos los dos un mismo

               compuesto de cuerpo y alma

               Tu ambición te hizo buscar

               proposiciones tan falsas.

               ¡Loco, bárbaro, atrevido,

               ahora sí que te trataba

               dignamente como a bruto,

               y aun era poca venganza!

LIDORO:        Señor, yo, si tú...

SEMÍRAMIS:                       No más.

               A esotro discurso pasa,

               y éste a perpetuo silencio

               se condene. Di, y repara...

LIDORO:        ¿Qué?

SEMÍRAMIS:          ...que habla mal de mí quien

               mal de Semíramis habla.

               Di.

LIDORO:             Deja que cobre aliento;

               que airado, señor, espantas,

               más que aficionas afable.

LISÍAS:        (Bien el fingimiento entabla          Aparte

               del valor que le advertí.)

 

FRISO habla aparte a LICAS

 

 

FRISO:         ¡Qué prudencia!

LICAS:                        ¡Y qué mudanza!

LIDORO:        Yo he sabido que mi hijo

               hacia Babilonia marcha.

               Si me das, señor, licencia

               de que al camino le salga,

               sus ejércitos haré

               que no toquen en la playa

               de Siria; que de volver

               a tu prisión la palabra

               doy, porque sólo pretendo

               pagarte la confïanza

               que has hecho de mi valor.

SEMÍRAMIS:     Con eso otra vez me agravias.

               ¡Bueno fuera que dijera,

               después, de Ninias la fama

               que se valió de tus medios

               para que no le llegara

               un rapaz a poner sito,

               o presentar la batalla

               No sólo quiero valerme

               de conveniencias y trazas,

               pero porque no se diga

               que esta libertad que alcanzas

               es, por temor, complacerte,

               a otra prisión más extraña

               te he de reducir; y luego

               en esas almenas altas

               he de poner tu cabeza,

               porque vea la arrogancia

               de tu gente que la irrito

               y no respeto.  Y el alba

               mañana apenas saldrá

               por troneras de oro y nácar,

               cuando en busca suya marche

               yo, y cuando tu hijo traiga

               animados los peñascos

               de Lidia, y en las campañas

               errantes ciudades sean

               sus tropas y sus escuadras,

               verás asustarse todos

               a un crujido de mis armas.

LISÍAS:        (¡Qué bien fingido valor!)          Aparte

LICAS:         (¡Cielos! ¿Quién en Ninias habla?)        Aparte

FRISO:         (¡Qué confusos están todos!)                  Aparte

LIDORO:        (¿Cobarde a este joven llaman?      Aparte

               Temblando de verle estoy.)

SEMÍRAMIS:     ¿Lisías?

LISÍAS:                  Señor, ¿qué mandas?

SEMÍRAMIS:     Que a Lidoro llevéis preso

               a la más escura estancia

               de esa torre de palacio.

LIDORO:        Mira, señor, cuánto agravias

               tu valor, pues no hay acción

               tan indigna, torpe y baja

               como dar para quitar

               Libertad me diste.

SEMÍRAMIS:                      En causas

               que sobrevienen de nuevo

               no hay contrato.

LIDORO:                         Pues repara

               que si tú prisión me pones,

               del homenaje y palabra

               libre estoy, pues ya no estoy

               preso sobre confïanza.

SEMÍRAMIS:     Es verdad, pero ¿qué importa

               si te aseguran las guardas?

 

Llévanle a LIDORO

 

 

LISÍAS:        Dame mil veces los brazos,

               que con la vida y el alma

               te agradezco los esfuerzos

               con que aquí a Lidoro hablas.

SEMÍRAMIS:     ¿He disimulado bien

               el temor que me acompaña?

LISÍAS:        Así no fuera fingido.

SEMÍRAMIS:     No te afliga esa ignorancia;

               que tan verdadero es

               como lo dirán mañana

               los militares estruendos

               de trompetas y de cajas

               Ve tú a ver de su prisión

               la torre, y a asegurarla;

 

Vase LISÍAS

 

 

               y tú, Friso, a enarbolar

               a las puertas del alcázar

               mi real estandarte, como

               general ya de mis armas.

FRISO:         Tu mano beso mil veces;

               ¿mas mi hermano?

SEMÍRAMIS:                    ¿Qué reparas,

               si por complacerle a él,

               soy yo, Friso, a quien agravias?

FRISO:         Yo acepto el cargo; mas es

               mientras tus enojos pasan.

SEMÍRAMIS:     Pues ve a publicar el bando

               al punto.

 

FRISO habla aparte a LICAS

 

 

FRISO:                   No sientas nada

               estar de pérdida, Licas,

               pues estoy yo de ganancia.

 

Vase FRISO

 

 

LICAS:         Hasta aquí, señor, callé,

               sin saber por qué me tratan

               tan severos tus rigores;

               mas oyendo lo que mandas,

               puesta la boca en tu mano,

               puesto el bastón a tus plantas,

               acosado el sufrimiento,

               es fuerza que al labio salga.

                  ¿En qué, señor, te ofendí?  

               El laurel de tu corona,

               ¿debe a ninguna persona

               más tu majestad que a mí?

               ¿El primer noble no fuí,

               señor, que hasta coronarte

               se declaró de tu parte,

               ayudando la razón?

               Luego, en tu coronación,

               ¿no levanté el estandarte?

                  ¿Yo tu nombre no aclamé,

               no siguiendo ni ayudando

               de Semíramis el bando,

               cuya lealtad quizá fue

               retiro suyo, al ver que

               yo su parte no seguía?

               ¿No me honraste?  Pues un día

               ¿qué desengaños te da?

SEMÍRAMIS:     De esos servicios quizá

               nace la indignación mía.

LICAS:            Enigmas son cuanto habláis.

SEMÍRAMIS:     Pues no discurráis en ellas,

               que es tarde para entendellas;

               sino idos; que me dais

               enojo cuanto aquí estáis.

LICAS:         Ya yo os obedezco; y pues

               tanta mi desdicha es,

               que os enoja mi presencia,

               en albricias de mi ausencia,

               me dejad besar los pies.

                  De soldado os serviré

               en la guerra que esperáis

               sin que mi rostro veáis;

               y si vivo  -- que sí haré,

               que soy infeliz -- , me iré

               donde no os más recelos.

               Sólo os suplicaré...(¡Cielos!,      Aparte

               apure mi confusión

               si aquestas enigmas son

               por tener de Libia celos),

                  ...que ya que me enviáis quejoso,

               me enviéis siquiera honrado.

               Quédese lo desdichado

               con algo de lo dichoso.

               Libia ha sido el dueño hermoso

               que he idolatrado rendido;

               Libia el rayo que ha podido,

               arpón de fuego, abrasarme;

               y así, para desposarme

               con ella, licencia os pido.

SEMÍRAMIS:        (¡Quién vio más nuevo rigor!   Aparte

               ¿Qué es esto que escucho, cielos

               No avives, cierzo de celos,

               cenizas de un muerto amor.)

LICAS:         (Sentido lo ha; mi temor.          Aparte

               no fue en vano.)

SEMÍRAMIS:                     (Ira crüel.

               ¿Tengo de ver que fïel

               a otra ame el que mereció

               un afecto mío, aunque no

               mereciese saber de él?)

LICAS:            Sólo este alivio prevengo

               el influjo de mi estrella.

SEMÍRAMIS:     (Equivocaré con ella

               los celos hoy que de él tengo,

               pues de esta manera vengo

               mis sentimientos.)

LICAS:                           Señor,

               ¿qué me respondes?

SEMÍRAMIS:                         Que error

               es que ese premio esperéis;

               que soy yo a quien ofendéis

               en tener a Libia amor.

                  Decir que era vuestra culpa,

               Licas, no haberme entendido,

               amor fue, y celos han sido

               después de oída la disculpa;

               y pues uno y otro os culpa,,

               no tratéis de darme enojos,

               si no queréis ser despojos

               de mis iras, mis recelos;

               que hijo soy de quien, por celos,

               le sacó a Menón los ojos.

 

LICAS:            (¿Qué es esto, piadosos celos?

               No en vano, ¡ay de mí!, no en vano

               discurrí, al oir que no eran

               de Semíramis engaños

               los que con el rey pudieron

               facilitar mis agravios,

               que celos de Libia eran.

               Mas era argumento claro,

               que, pues son envidia, fuesen

               de la Fortuna contrarios.                         

 

VaseSale FRISO, y quédase al paño,

a tiempo que salen por otra parte ASTREA y LIBIA

 

 

 

FRISO:         Ya que el bando publiqué,

               vuelvo: pero Amor, oygamos,

               pues la reyna con Astrea

               habla, hasta donde mis hados

               llegan.

SEMÍRAMIS:             Friso me ha pedido,

               bella Astrea, que tu mano

               le conceda, premio digno

               con que sus meritos pago.

ASTREA:        ¿Cómo tan presto te olvidas,

               gran señor, de que te he dado

               mi voluntad, alma, y vida?

               Pero de nada me espanto,

               que no hay cosa mas mudable

               que amor con el nuevo estado.

SEMÍRAMIS:        (Sin duda, el Principe á AstreaAparte

               como juntos se crïaron,

               la festeja.)  Ya advertido

               estoy de cuan resignado

               tu pecho está á mi obediencia:

               y así, con razon aguardo,

               que en esto me darás gusto.

ASTREA:        Otra vez, señor, extraño

               este precepto; y así,

               no porque te aya mudado

               de la corona el ascenso,

               de la majestad el fausto,

               quieras que viva muriendo,

               que es preciso, si me caso

               con Friso, un hombre á quien yo

               siempre he aborrecido tanto.

SEMÍRAMIS:        Sabiendo que éste es mi gusto,

               como podrás escusarlo?

               Mas, ¿qué es esto?          

 

Tocan cajasSale LISÍAS

 

 

LISÍAS:                            Ya, señor,

               se descubren de los altos

               homenajes de esas torres

               los ejércitos formados

               de Lidia, que numerosos

               vienen compitiendo a rayos

               con las estrellas del cielo

               y con las flores del campo.

 

Abrázale

 

 

SEMÍRAMIS:        Toma, en albricias, Lisías,

               por el gusto que me has dado

               con esa nueva, que está

               el corazón anhelando,

               hidrópico de victorias.

               A recebirlos salgamos;

               y si Semíramis hizo

               paréntesis el tocado

               de una victoria, hoy lo sea

               la plática que tratando

               estamosAstrea y Libia,

               en vendiendo vuelvo a hablaros

               Toca el arma, gima el bronce,

               suene el parche, los peñascos

               se estremezcan, el sol tiemble

               luz a luz y rayo a rayo.                   

 

Vase SEMÍRAMIS

 

 

LISÍAS:                  ¿Qué nuevo espíritu ha sido

               del que Ninias se ha informado?

 

Vase LISÍAS, quedan ASTREA y LIBIA, y por

distintos lados salen FRISO y LICAS

 

 

LICAS:         En decir que el Rey te quiere,     A LIBIA

               di agora que yo te engaño.

FRISO:         Cuanto has respondido al rey   A ASTREA 

               escuché, dueño tirano.

LIBIA:         Pues, señor, mi bien, mi dueño,

               ¿qué culpa tienen mis hados?

ASTREA:        Yo lo estimo.  Así, otra vez

               me escusas de confesarlo.

LICAS:         ¿Luego con esta disculpa

               bien de tus ojos me aparto?

FRISO:         Tú verás la estimación

               que hago de ese desengaño.

LIBIA:         Yo sabré morir sintiendo.

LICAS:         Vivir sabré yo olvidando.

FRISO:         Yo aborreciendo vivir.

ASTREA:        Y yo padecer amando.

FRISO:         ¿Licas?

LICAS:                ¿Friso?

FRISO:                        ¿Amor es esto?

               A matar muriendo vamos.

ASTREA:        ¿Libia?

LIBIA:                ¿Astrea?

ASTREA:                       ¿Esto es amor?

               Vamos a morir llorando

 

Vanse todos.  Tocan a marchar, y salen toda la

gente que pudiere; después IRÁN, niño, con

bastón de general, y ANTEO, viejo, con bastón

 

 

IRÁN:          Babilonia, república eminente,

               que al orbe empinas de zafir la frente,

               siendo iónica y dórica coluna

               del cóncavo palacio de la luna,

               adonde colocados tus pensiles,

               al cielo se han llevado los abriles,

               y con sus flores bellas

               a rayos equivocan las estrellas,

               que venga a ser tu invicto rey no dudo;

               y así, haciéndote salva, te saludo

               como ya corte mía.

               ¡Salve, pues, oh confusa monarquía,

               herencia justa de mi muerta madre,

               y injusta cárcel de mi vivo padre

               Que hoy, prevenido a bélicos combates,

               sobre el rápido curso del Eufrates,

               libertad le he de dar, y desengaños

               de que hay mucho valor en pocos años.

ANTEO:         Señor, esa admirable

               ciudad que ves, de gente innumerable

               capaz ha sido, o ya propria o ya extraña,

               y si dejas cubrirse la campaña

               de la gran hueste suya,

               es fuerza que tu ejército destruya.

               Si por asalto quieres

               intentarla, es razón que consideres

               cuánto estarán seguros

               en la grande eminencia de sus muros;

               y así, el mejor acuerdo, el mejor medio,

               sitiándola, es tomarla por asedio.

               Pues una vez cercados,

               el número de gentes y soldados

               más presto facilita sus castigos,

               pues ellos mismos son sus enemigos,

               cuando con tales modos,

               sin pelear ninguno, comen todos.

IRÁN:          En todo, ilustre Anteo,

               tu voto he de seguir.  Pero ¿qué veo?

ANTEO:            Un hombre, desde aquella

               torre, por una claraboya de ella,

               escala haciendo, a lo que ya sospecho,

               las fáciles alhajas de su lecho,

               al campo se descuelga.

IRÁN:          El lino ya, que de la reja cuelga,

               al hombre va faltando,

               y se viene a la tierra despeñando.

ANTEO:         ¡Precipitado anhelo

               de desesperación!

LIDORO:                           ¡Válgame el Cielo!

ANTEO:         Ya puesto en pie camina,

               haciendo desperdicio de la ruina.

IRÁN:          Hacia nosotros viene.

 

Sale LIDORO cayendo

 

 

ANTEO:         Sin duda que rendido nos previene

               avisos, a pesar de alguna envidia.

LIDORO:        Decidme, moradores de la Lidia,

               ¿dónde, entre tropas tantas,

               vuestro príncipe está?

IRÁN:                                  Puesto a tus plantas,

               señor y padre mío,

               sin alma, sin acción, sin albedrío,

               porque absorto, confuso y elevado

               el verte de esta suerte me ha dejado.

LIDORO:        Una y mil veces sea

               felice, hijo, el día que te vea

               la Fortuna en mis brazos,

               lazos de amor.

IRÁN:                         Di nudos, y no lazos,

               pues que la muerte, al verlos,

               no podrá desatarlos sin romperlos.

ANTEO:         A todos da tu mano.

LIDORO:                            ¡Oh noble Anteo!

               ¡Oh amigos!

IRÁN:                      ¿Es posible que te veo?

LIDORO:        En esta torre estaba

               preso.  La gente vi que se acercaba

               al muro, y lima sorda de la reja

               fue, no si mi mano o si mi queja

               Por ella me he arrojado,

               del homenaje ya desobligado,

               sólo para avisarte

               que, pues eres Adonis, no seas Marte

               Libre estoy, que es el fin que has pretendido;

               no el ejército marche, que has traído,

               un paso más; que aunque ahora Ninias reina,

               temo que su prisión rompa la reina

               a esta ocasión, y es su belleza una

               deidad, que tiene imperio en la Fortuna.

 

Dale el bastón

 

 

IRÁN:                    Habiendollegado,

               tú eres el general, yo tu soldado.

               Da la órdenes tú; que yo, al saberlas,

               sólo trataré ya de obedecerlas.

LIDORO:        Pues marche en buen concierto

               la vaga población de este desierto

               la vuelta de aquel muelle que allí cierra

               el paso con el río.

 

Dentro tocan cajas, y se da voces

 

 

VOCES:                             ¡Guerra, guerra!

ANTEO          Ya no es posible, porque ya ha salido

               de la ciudad la gente.

LIDORO:                               Prevenido

               mi ejército le espere;

               mas no la embista, si embestir no quiere

               el suyo, pues que de la ofensiva

               guerra la acción se trueca en defensiva,

               al amparo esperando de esa sierra.

UNOS:          ¡Viva Ninias!                       Dentro

OTROS:                       ¡Lidoro viva!         Dentro

TODOS:                                    ¡Guerra!    

 

Suenan cajas y clarinesSalen SEMÍRAMIS,

LISÍAS, FRISO, LICAS y algunos SOLDADOS

 

 

SEMÍRAMIS:     Príncipe joven, que a enterrarte vienes

               donde el sepulcro de tu padre tienes,

               ¿cómo, si darle intentas

               la libertad, sin dársela te ausentas?

IRÁN:          Como ya se la he dado,

               que para eso bastó el haber llegado;

               y como he conseguido

               el fin, ya que a tu patria me ha traído,

               volverme pretendía,

               porque desprecio del vencerte hacía.

SEMÍRAMIS:     ¿Cómo, si en esa torre en infelices

               prisiones yace, osadamente dices

               que libertad le has dado?  Es barbarismo.

IRÁN:         ¿Quieres ver cómo?

SEMÍRAMIS:                        Sí.

IRÁN:                                 Dígalo él mismo.

LIDORO:        Libre estoy, porque habiendo

               faltado el homenaje, bien entiendo

               que pudieron gloriosos mis blasones

               quebrantar de la torre las prisiones.

SEMÍRAMIS:     Yo me alegro de verte

               libre, para prenderte

               segunda vez, y para que mi brío

               tenga más que vencer, que, en fin, es mío.

IRÁN:          Pues si esto te provoca,

               embiste.

SEMÍRAMIS:              Toca al arma.

LIDORO:                                Al arma toca.

LICAS:         Hoy verás el valor que desconfías.

FRISO:         Hoy verás el valor de quien te fías.

SEMÍRAMIS:     Yo haré que el tiempo esta vitoria escriba.

VOCES:         ¡Guerra!                           Dentro

 

éntranse todos, sacando la espada

 

 

UNOS:                  ¡Viva Lidoro!             

OTROS:                               ¡Nínias viva!

 

Dase la batalla con mucho estruendo, y sale CHATO

 

 

CHATO:                   A perro viejo no hay

               tus tus, dice allá un proverbio,

               y yo acá también lo digo,

               puesto que soy perro viejo

               Sin ser pescador, apenas

               vi que andaba el río revuelto,

               cuando dije, "La ganancia

               es mía." ¿Qué hagoTomo y vengo

               y rompo aquesta cadena,

               y de madre y hijo huyendo,

               que es tan malo uno como otro,

               pasarme a otra tierra quiero.

 

Suenan cajas

 

 

               Trabada está la batalla,

               y en tanto que los encuentros

               se barajan, quiero yo

               echar a esta suerte el resto

               Escondido entre estas peñas

               he de esperar el suceso.

               ¡Cuerpo de Apolo conmigo,

               y cuál anda allí el estruendo

               Y aun aquí; que derramados

               los dos ejércitos veo

               no dejar parte ninguna

               que no ocupen.  Pues no tengo

               dónde esconderme, la santa

               mortecina hacer intento;

               tiéndome de largo a largo.

SEMÍRAMIS:     ¡Ay de mí!                               Dentro

CHATO:                    Ya no me tiendo,

               porque por aqueste monte

               bajar despeñado veo

               un hombre, y no es bien quitarle

               que él haga el papel del muerto

               Cada uno a lo que toca

               acuda.

 

Sale SEMÍRAMIS, sangriento el rostro, y con

flechas en el cuerpo, como cayendo

 

 

SEMÍRAMIS              ¡Valedme, cielos!

CHATO:         Y así, acuda yo a esconderme,

               y él a morirse.

SEMÍRAMIS:                  ¡Ah! ¡Qué presto                

               has acabado, Fortuna,

               con mi vida y con mis hechos!

CHATO:         (La voz quiero conocer,            Aparte

               aunque es verdad que no quiero.

SEMÍRAMIS:     En fin, Dïana, has podido

               más que la deidad de Venus,

               pues sólo me diste vida

               hasta cumplir los severos

               hados que me amenazaron

               con prodigios, con portentos,

               a ser tirana, crüel,

               homicida, y de soberbio

               espíritu, hasta morir

               despeñada de alto puesto.

CHATO:         (Tanto miedo tengo que aun         Aparte

               para huir valor no tengo.

 

Tocan cajas y dicen dentro

 

 

TODOS:         ¡Viva Lidia!

LIDORO:                      La vitoria

               seguid, que hoy es el día nuestro.

SEMÍRAMIS:     ¿Qué es vivirAunque no es mucho

               que ella viva, si yo muero

               Mas lo poco que me queda

               de vida, lograrlo pienso;

               que a costa de muchas muertes

               morir bien vengada intento.

CHATO:         (No tropiece con la mía.)         Aparte

 

Suena la cadena de CHATO

 

 

SEMÍRAMIS:     ¿Qué triste, ronco y funesto

               son de prisiones se mezcla

               con los marciales estruendos?

CHATO:         (Es la cadena de un galgo,         Aparte

               que anda por aquesos cerros

               a caza de liebres, y es

               el galgo y la liebre a un tiempo.

SEMÍRAMIS:     ¿Qué quieres, Menón, de mí,

               de sangre el rostro cubierto?

               ¿Qué quieres, Nino, el semblante

               tan pálido y macilento?

               ¿Qué quieres, Ninias, que vienes

               a afligirme triste y preso?

CHATO:         Sin duda que ve fantasmas

               éste que se está muriendo.

SEMÍRAMIS:     Yo no te saqué los ojos.

               Yo no te di aquel veneno.

               Y si el reino te quité,

               ya te restituyo el reino

               Dejadme, no me aflijáis

               Vengados estáis, pues muero,

               pedazos del corazón

               arrancándome del pecho

               Hija fui del aire, ya

               en él hoy me desvanezco.

 

Muere SEMÍRAMIS

 

 

VOCES:         ¡Viva Lidoro!                      Dentro

LIDORO:                      El alcance           Dentro

               seguid, pues que van huyendo.

 

Salen FRISO, LICAS, LISÍAS, y SOLDADOS

 

 

LICAS:         Hoy es para Babilonia

               infausto el día.

FRISO:                         Los cielos

               conjurados se declaran

               contra nosotros,

LISÍAS:                        No menos

               que juzgamos es la ruina,

               si en aquel pavés advierto.

LICAS:         ¡Qué desdicha!

LISÍAS:                       ¡Qué tragedia!

FRISO:         Mayor es la que vemos,

               que este cadáver... (Mas ¡ay          Aparte

               infeliz!  No el sentimiento

               me haga decir que yo supe

               antes de ahora este secreto,

               pues sólo puede salvarme

               el sagrado del silencio.)

LISÍAS:        ¡Ay joven rey, cuánto fue

               trágico tu nacimiento!

 

Tocan y dice dentro LIDORO

 

 

LIDORO:        Pues en la ciudad se entran,

               no paréis hasta entrar dentro.

LICAS:         Tan gran desdicha, Lisías,

               no tiene ya otro remedio

               sino que en el mauseolo

               a Ninias depositemos,

               y de su oculto retiro

               a Semíramis saquemos,

               pues sólo puede salvar,

               o su fortuna o su esfuerzo,

               nuestra patria de estas iras.

LISÍAS:        En los hombros le llevemos.

 

Llevan LICAS y LISÍAS en los brazos a SEMÍRAMIS

 

 

FRISO:         Llevadle los dos, que yo

               ánimo y valor no tengo;

               pues aunque le pierden todos,

               soy yo sólo el que le pierdo.              

 

Vase FRISO y salen ASTREA y LIBIA

 

 

ASTREA:        Huyendo la gente vuelve

               a la ciudad.

LIBIA:                      En no siendo

               Semíramis quien la anima,

               siempre esperé mal suceso.

 

Sale CHATO

 

 

CHATO:         Tal es lo que pasa allá,

               que aquí a la prisión me vuelvo.

ASTREA:        Chato, ¿qué es esto?

CHATO:                             ¿Queréis

               que lo diga todo, y presto

               Pues es que todos, señoras,

               han lo que yo hiciera hecho.

ASTREA:        ¿Qué es?

CHATO:                  Huir, y que en el campo

               queda...

LIBIA:                Dilo.

CHATO:                    ...Ninias muerto.

ASTREA:        ¡Ay infelice de mí! 

               Máteme mi sentimiento.

 

Dentro voces

 

 

UNOS:          Grande Semíramis bella.

OTROS:         Sal de aquese oculto encierro

               a dar la vida a tu patria.

OTROS:         Felice reina, tus hechos

               nos rescaten de tan graves

               ruinas como padecemos.

 

Salen LISÍAS, LICAS, FRISO y

SOLDADOS

 

 

LISÍAS:        Entrad, y romped las puertas

               de su cuarto.

LICAS:                        Vuelva el cetro

               a las manos de quien tuvo

               en ellas todo el imperio

               de la Fortuna.

FRISO:                        (¡Ay de mí!       Aparte

               Que ella ha sido la que ha muerto.)

LISÍAS:        Abrid la puerta.

 

Abren una puerta como a golpes y sale NINIAS

 

 

NINIAS:                            Tiranos,

               ¿no basta tenerme preso,

               sino también venir hoy

               a darme muerte?

TODOS:                        ¿Qué es esto?

NINIAS:        Vuestro rey soy.  Pues ¿por qué

               me quitáis la vida? ¿El reino

               no basta?

ASTREA:                  ¡Cielos! ¿Qué oigo?

               Rendida tus plantas beso.

LISÍAS:        Vasallos, bien claro está

               de entender tan gran suceso,

               y que fue, pues Ninias vive,

               Semíramis la que ha muerto.

LICAS:         Su soberbia hizo, sin duda,

               la traición de aqueste trueco.

LIDORO:        (De Semíramis es éste                Dentro

               el gran palacio. Entrad dentro,

               que en ella agora me falta

               de vengar aquel desprecio.

 

Salen LIDORO, IRÁN, ANTEO y los SOLDADOS

 

 

LISÍAS:           No podrás en ella ya,

               poderoso Rey, supuesto

               que ella murió y Ninias vive.

LIDORO:        Pues sí vive a quien yo debo

               la libertad que me dio,

               y no fue quien me dio luego

               el la segunda prisión, vean

               que aquel favor le agradezco,

               y esta vitoria no sigo,

               pues que las armas suspendo.

IRÁN:             Yo también le reconozco

               los favores que te ha hecho.

NINIAS:        Yo, agradecido a los dos,

               pago a Astrea lo que debo,

               y perdono a quien estuvo

               culpado en tenerme preso,

               porque de la hija del aire

               la historia acabe con esto.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License