Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Las tres justicias en una

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen don LOPE HIJO y VICENTE vestidos de camino, y

por otra parte doña BLANCA, don LOPE PADRE y BEATRIZ

 

 

LOPE HIJO:         Una y mil veces el día,

                señor, venturoso sea

                en que llegar a tus plantas

                humilde mi amor merezca.

LOPE PADRE:     Álzate, Lope, del suelo,

                y tan bien venido seas

                como has sido de tus padres

                deseado.

LOPE HIJO:                     Sin que me ofrezcas

                tu mano a besar, no es justo

                levantarme de la tierra.

LOPE PADRE:     TomaDios te haga tan bueno

                como yo le pidoLlega,

                besa la mano a tu madre.

LOPE HIJO:      Con temor y con vergüenza

                llego, señora, a tus ojos,

                por tantas lágrimas tiernas

                como les debo.

BLANCA:                              No sólo

                aquéllas, Lope, me [cuestas],

                pero éstas también; si bien

                son con una diferencia;

                que aquéllas lloró el pesar

                y llora el placer aquéstas.

                Tú seas muy bien venido.

VICENTE:        ¿Darásele ahora licencia

                a un ermitaño del diablo,

                que ha vivido entre dos peñas,

                haciendo en servicio suyo

                muchísima penitencia,

                para llegar a besar

                tu mano?

LOPE PADRE:                    ¡Qué buena pieza!

                ¿Vos también venís?

VICENTE:                                  Si soy

                el cojín de esta maleta,

                la silla de este cojín,

                y de esta silla la bestia,

                ¿no era preciso, señor,

                que donde viniere venga?

LOPE PADRE:     Con tan buena compañía

                segura traerá la enmienda.

VICENTE:        ¿Ves que te parece mala?

                Pues ¡por Cristo, que no es buena!

LOPE PADRE:     No juréis.

VICENTE:                            Rezagos son

                que me han sobrado de aquella

                mala vidaVos, señora,

                permitidme que me atreva,

                si no a besaros la mano,

                a besar la feliz tierra

                que pisáis.

BLANCA:                             Alza del suelo;

                que es justo que te agradezca

                la lealtad que con don Lope

                tienes, pues que no le dejas

                en ningún trabajo.

VICENTE:                                  Soy

                criado adquirido ad perpetuam

                rei memoriam.

BEATRIZ:                            ¿Mi señor

                vino ya? 

 

A BLANCA

                 

 

                             Pues aunque sea

                delante de ti, he de darle

                un abrazo en mi conciencia.

LOPE HIJO:      Guárdete el cielo, Beatriz.

LOPE PADRE:     Todos de verte se alegran,

                pero más que todos yo;

                y pues ya ir a ver es fuerza

                a don Mendo, y darle gracias

                del cuidado y la fineza

                con que acudió a tu perdón,

                Beatriz, a su cuarto llega;

                mira lo que hace, y en tanto

                quiero, Lope, que me atiendas.

 

Vase BEATRIZ

 

 

VICENTE:        (Plática espiritual                Aparte

                tenemos.)

LOPE HIJO:                       (Calla, y paciencia,     Aparte

                pues ya sabes que venimos

                a escuchar impertinencias.)

LOPE PADRE:     Lope, ya ves el estado

                en que estamos; nuestra hacienda,

                que es lo de menos, está

                toda empeñada y deshecha.

                Estefanía, la dama

                que tantos sustos nos cuesta,

                está en un convento; yo

                la he dado el dote y la renta.

                Sabe Dios si, por poder

                hacerlo y cumplir con ella,

                poco menos he quedado

                que a pedir de puerta en puerta.

                En fin, hijo, tú estás hoy,

                por la piadosa nobleza

                de don Mendo, perdonado;

                con que parece que cesa

                ya todo lo padecido.

                Lo que rogarte quisiera,

                con lágrimas en los ojos,

                con suspiros en la lengua,

                y aun de rodillas, si a esto

                dieren mis canas licencia,

                es, Lope, que desde hoy haya

                en tu vida alguna enmienda.

                Restauremos lo perdido

                de la opinión, y parezca

                que a quien tiene entendimiento

                los trabajos le escarmientan.

                Hijo, seamos amigos,

                y no haya más competencias

                de amor ni de odio en los dos.

                Vivamos en blanda y quieta

                paz, haciendo de su parte

                cada uno lo que pueda.

                Yo de la mía pondré

                mi amor, regalo y terneza;

                pon tú de la tuya, Lope,

                solamente una obediencia.

                Tu padre es quien te lo pide.

                Y al fin, Lope, considera

                que no hay siempre un valedor;

                y aun podría ser que venga

                tiempo en que este amor y aquellos

                favores, si los desprecias,

                convertidos en venganzas,

                contra tu vida se vuelvan.

VICENTE:        ("Aquí gracia y después gloria"        Aparte

                faltó para ser entera

                la tal plática.)

LOPE HIJO:                                Señor,

                palabra doy de que veas

                desde hoy en mis costumbres

                enmienda tal que agradezca

                a mis pasadas fortunas

                el conocimiento de ellas.

 

Salen don MENDO y BEATRIZ

 

 

MENDO:          Y yo salgo por fiador

                de una tan justa promesa.

LOPE PADRE:     Señor...

MENDO:                         Viendo que querías

                pasar a verme, no fuera

                justo que yo no ganara

                de mano a esa diligencia.

LOPE PADRE:     No sólo hacéis las mercedes,

                mas las hacéis de manera

                que ya más que hacerlas viene

                a ser el modo de hacerlas.

LOPE HIJO:      Dame tu mano, señor,

                y plegue a Dios que te veas

                tan glorioso en la privanza

                del rey que la envidia fiera,

                basilisco de palacio,

                tu nombre ignore, y le sepa

                la aclamación que le escriba

                en láminas de oro eternas.

MENDO:          Dame los brazos, y no,

                don Lope, así me agadrezcas

                lo que aun no he hecho por ti;

                que bien mi valor se acuerda

                que te debe honor y vida,

                y un perdón solo no es prenda

                que pueda satisfacer

                el crédito de dos deudas.

BLANCA:         ¡Plegue a Dios, señor, que el cielo...!

MENDO:          Nada, Blanca, me encarezca

                la voz; el silencio solo

                en vos ha de hablarme.

BLANCA:                                     Esa

                es la merced que os estimo

                más que todas, pues con ella

                me dejáis desempeñada

                de una continua vergüenza.

MENDO:          Ahora bien, quedad con Dios;

                que Su Majestad me espera.

LOPE PADRE:     Y a mí un negocio me aguarda.

LOPE HIJO:      Yo dividirme quisiera

                por ir a los dos sirviendo;

                mas, ya que elegir es fuerza,

                para que os asista a vos

                dará mi padre licencia.

LOPE PADRE:     Sí doy, y con harta envidia

                de ver elección tan cuerda.

 

Vase don LOPE PADRE

 

 

MENDO:          Y yo lo acepto, no tanto,

                don Lope, porque lo sea,

                cuanto porque, yendo ahora

                vos conmigo, es cosa cierta

                que me excusáis de quedarme

                yo con vos; pues de manera

                está el alma en vuestra vista

                ufana, alegre y contenta,

                que no quisiera apartaros

                un punto de su presencia.

 

Vanse don MENDO y don LOPE HIJO

 

 

VICENTE:        Beatriz, escucha.

BEATRIZ:                                ¿Qué quieres?

VICENTE:        Ya que los amos se ausentan,

                ¿no mereceré yo, por

                recién venido siquiera,

                algún abrazo traído?

BEATRIZ:        Y aun sacado de la tienda

                para ese efecto.

VICENTE:                              ¡Ay, Beatriz,

                qué de cuidados me cuestas!

BEATRIZ:        Bueno es eso para haber

                dos mil meses que te espera

                mi amor, y no haber venido

                a dar por acá una vuelta.

VICENTE:        ¿Cómo no?  Pues ¿no venimos

                mi amo y yo una noche de estas

                pasadas, y nos entramos

                como en nuestra casa mesma,

                en el cuarto de don Mendo,

                donde con Violante bella

                a medio destocar dimos,

                donde hubo el "detente, espera,

                sombra, ilusión" con su poco

                de desmayo y pataleta?

BEATRIZ:        Calla, calla; no me cuentes

                lancecitos de novela.

VICENTE:        ¡Pluguiera a mi Dios, Beatriz!

                Pues con eso no estuviera

                tal mi amo que no es

                no-vela, sino sí-vela;

                pues ni dormir ni comer

                a ninguna hora me deja,

                hablando siempre en si estaba

                más hermosa, más perfecta

                desmelenada que no

                melenada su belleza.

BEATRIZ:        ¿Eso tenemos ahora?

VICENTE:        Pues ¿y bien?  ¿De qué te pesa

                a ti?

BEATRIZ:                    De que, habiendo amor,

                es preciso que tú seas

                el "correveidile" de él;

                y como vayas y vengas,

                Elvira, que, a lo que he visto,

                es su secretaria, es fuerza

                que no pierda sus derechos.

VICENTE:        ¡Ay, Beatriz, y si tú vieras,

                como yo, a la tal Elvira,

                qué pocos celos te diera

                su hermosura!

BEATRIZ:                            Pues ¿por qué?

VICENTE:        Porque es la sierpe lernea

                en carne humana.  Ella estaba,

                como ya tan tarde era

                y no esperaba visita,

                quitada la cabellera.

BEATRIZ:        [¿Cómo?]  ¿Quitada?    

VICENTE:                                     A cercén.

BEATRIZ:        Luego ¿es calva?

VICENTE:                              Calvatruena.

                Fuera de esto, no tenía

                tan cabal como debiera

                del estuche de la boca

                la necesaria herramienta.

BEATRIZ:        ¿Aquella moza tan moza,

                dientes postizos?

VICENTE:                                    Aquélla,

                sin otras cosas que callo;

                que no es de hombres de mis prendas

                hablar mal de las mujeres,

                ni han de perder por mi lengua

                las doncellas su remedio.

                Pero mi amo, como deja

                ya en la carroza a don Mendo,

                aquí vuelve.

BEATRIZ:                            Adiós te queda.

                (¡Miren quién de aquella cara            Aparte

                tales defectos creyera!

                ¡Qué bien dicen que es la noche

                el toque de las bellezas!)

 

Vase BEATRIZ. Sale don LOPE HIJO

 

 

LOPE HIJO:      Vicente, ¿por dicha has visto

                en alguna desas rejas

                a Violante?

VICENTE:                            No, señor;

                ni pienso que, aunque la viera,

                la conociera yo ahora.

LOPE HIJO:      Como tuya es la respuesta.

VICENTE:        De lo que a mí no me incumbe

                no hago memoria; que fuera

                ser la memoria local.

LOPE HIJO:      ¿Posible es que olvidar puedas

                haberla visto el cabello,

                desmarañando las trenzas,

                dar al aire golfos de oro,

                tan al revés de otras selvas

                que allá es perlas cuanto corre

                sobre doradas arenas,

                y aquí, al derramar los rizos

                la inundación de sus hebras

                sobre su nevado cuello,

                es con tanta diferencia

                que corren arroyos de oro

                sobre márgenes de perlas?

                ¿No te acuerdas?

VICENTE:                              No, señor;

                ni me acuerdo ni quisiera,

                por no acordarme que vi,

                si es que hemos de hablar de veras,

                a Elvira a su lado, haciendo

                ventaja, no competencia,

                a su hermosura.

LOPE HIJO:                           ¡Qué loco!

VICENTE:        Pues ¿será la vez primera

                que sea mejor la crïada

                que no el ama?

LOPE HIJO:                          ¡Oh, si pudiera

                por alguna parte ver

                a Violante!

VICENTE:                            Considera,

                señor, que hoy hemos venido

                escapados de una y buena;

                no nos metamos en otra

                igual por Violante bella.

LOPE HIJO:      A mi padre le he llevado

                muy mal que me reprehenda.

                Mira cómo llevaré

                que lo hagas tú.  ¡Bueno fuera

                que mi gusto embarazara

                ninguno!  Pero ¿quién entra

                allí?

VICENTE:                    Don Guillén de Azagra.

 

Sale don GUILLÉN

 

 

LOPE HIJO:      ¿Qué dices?  ¿No me pidieras

                albricias?  ¿En Zaragoza,

                don Guillén?

GUILLÉN:                                Y mal pudiera

                sufrir, don Lope, un instante

                el corazón más ausencias.

                Apenas que habíais venido

                supe cuando con presteza

                os busqué, no para daros

                una y muchas norabuenas,

                sino para recibirlas

                yo.

LOPE HIJO:                Toda aquesa fineza,

                don Guillén, es justamente

                debida a la amistad nuestra.

                Y por pagar en la misma

                obligación esta deuda,

                vos también seáis bien venido.

GUILLÉN:           No es posible que lo sea

                quien viene tras un cuidado,

                vivo el sentimiento y muerta

                la esperanza.

LOPE HIJO:                          ¿De qué suerte?

GUILLÉN:           Ya os acordáis que a la guerra

                de Nápoles me partí

                tres años ha.

LOPE HIJO:                          Por más señas

                me acuerdo de que los dos

                nos despedimos en esa

                plaza [de la Seo], con hartos

                sentimientos y tristezas,

                como adivinos entonces

                de las notables tragedias

                que habían de sucederme,

                don Guillén, en vuestra ausencia.

GUILLÉN:           Todas las supe, y el cielo

                sabe si sentí saberlas.

                Pero vamos a las mías,

                ya que cesaron las vuestras,

                porque habéis, a lo que espero,

                de ser el alivio de ellas.

LOPE HIJO:      Vuestro soy, y no habrá cosa

                que mi amistad no os ofrezca.

GUILLÉN:           Pasé a Nápoles, en fin,

                donde nuestro rey intenta

                vengar por armas la muerte

                que dio con tanta fiereza

                el de Nápoles al grande

                [Conradino], hijo del César,

                pues en público cadalso

                le hizo cortar la cabeza.

                Pero aquesto no es del caso;

                volvamos a otra materia.

                Entré en Nápoles un día,

                donde vi una belleza

                reducido el sol a un rayo,

                cifrado el cielo a una esfera,

                a una lágrima la aurora

                y a una flor la primavera.

                De estos encarecimientos

                llegaréis a la experiencia

                cuando sepáis que a quien vi

                dentro de Nápoles era...

VICENTE:        Doña Violante, señor.

LOPE HIJO:      ¿Qué dices? ¡Maldito seas!

VICENTE:        ¿Por qué?  ¿Digo yo más que

                sale de su cuarto y entra

                en éste y, al conocer

                que hay gente aquí, da la vuelta?

LOPE HIJO:      Retiraos, don Guillén,

                un breve espacio ahí afuera;

                no embarecemos el paso

                a esta dama.

GUILLÉN:                                Norabuena;

                que yo tampoco no quiero

                que ahora aquí hablaros me vea.

 

Vase

 

 

LOPE HIJO:      ¡Vive el cielo, que temí

                que fuese la dama ella!

VICENTE:        Pues ¿podía yo saberlo?

                Háblala antes que se vuelva.

 

Salen doña VIOLANTE y ELVIRA

 

 

LOPE HIJO:         ¿Por qué, señora, os volvéis?

                Advertid que es tiranía

                que los términos del día

                a sólo un punto abreviéis;

                pues si ahora amanecéis

                sol, en cuyo ardor me abraso,

                y volvéis atrás el paso,

                un caos formaréis, señora,

                de las luces de la aurora

                y las sombras del ocaso.

                   No os vais; pasad adelante,

                sin que el mirarme os disguste;

                pues no hay temor que os asuste

                ni recelo que os espante.

                De día es, bella Violante;

                no de la noche valido

                a ofenderos he venido,

                sino la vida a ofreceros,

                viviendo por vos y a seros

                dos veces agradecido.

VIOLANTE:          Es tan grande la aprehensión

                del miedo que ya os cobré

                que, aun viéndoos de día, no

                si sois verdad o ilusión,

                si bien en esta ocasión

                que a ver a Blanca venía,

                no, don Lope, me volvía

                por vos, sino porque vi

                no qué otra sombra aquí,

                contra quien no vale el día.

LOPE HIJO:         Un amigo mío, señora,

                es con quien hablaba yo;

                y, en viéndoos, se fue; por no

                embarazaros ahora;

                que el corazón que os adora

                previno contra el desdén

                vuestro esta ausencia, y fue bien,

                porque yo os hablé.

 

Hablan aparte doña VIOLANTE y ELVIRA

 

 

VIOLANTE:                                 ¡Ay de mí!   

                ¿No era aquél don Guillén?

ELVIRA:                                         Sí.

VIOLANTE:       Pues él me habla en don Guillén.

LOPE HIJO:         Y ya que a mi cuarto vais,

                la ocasión no me neguéis

                que vos misma me ofrecéis,

                para que de mí os sirváis.

VIOLANTE:       Esos extremos no hagáis;

                quedaos.

LOPE HIJO:                     No será razón

                la vida perder.

VIOLANTE:                             Pues ¿son

                lo mismo ocasión y vida?

LOPE HIJO:      Sí; pues no vuelve, perdida,

                jamás vida ni ocasión.

VIOLANTE:          La que conmigo tenéis

                aprovechad; ya os escucho.

                ¿Qué queréis decir?

LOPE HIJO:                                Lo mucho

                que a una memoria debéis.

VIOLANTE:       ¿Tercero suyo os hacéis?

LOPE HIJO:      No me atrevo a ser primero;

                y así hablo por tercero;

                que se declara mejor

                en amaros el temor.

VIOLANTE:       Pues siendo así, yo no quiero

                   oíros; porque sepáis

                cuánto el escuchar me pesa

                atrevimientos de aquesa

                memoria de quien me habláis.

                Os engañáis si pensáis

                que es medio de conseguir

                agrados míos venir

                a declarármelos vos.

                Esto le decid; y adiós.

LOPE HIJO:      Advertid...

VIOLANTE:                           No os he de oír.

 

Vase

 

 

LOPE HIJO:         (Entendió cómo quería            Aparte

                irme a declarar con ella

                y, tan cuerda como bella,

                de la misma industria mía

                se valió su tiranía,

                para darme el desengaño.

                Iré fingiendo mi daño.)

                Si aquí don Guillén volviere,

                dile que un punto me espere.

 

Vase

 

 

VICENTE:        ¡Seora Elvira!

ELVIRA:                             ¿Seor picaño?

VICENTE:           No se espante uced de ver

                de día esta facha mía.

ELVIRA:         Es para espantar de día,

                como de noche.

VICENTE:                            Un placer

                solo, Elvira, me has de hacer.

ELVIRA:         Cuál es el placer me di.

VICENTE:        Perder el juicio por mí;

                que yo a señoras tan mías

                nunca pido gullorías.

ELVIRA:         Cierto que lo hiciera así,

                   a no saber los extremos

                con que a Beatriz quiere bien

                el señor Vicente.

VICENTE:                                  ¿A quién?

ELVIRA:         A Beatriz; que las que vemos

                de afuera el lance entendemos.

VICENTE:        ¿Yo a Beatriz?  Si tú supieras

                quién es Beatriz, no creyeras

                tal.

ELVIRA:                   ¿Por qué?

VICENTE:                             Porque no dudo

                que en Libia o Hircania pudo

                ser molde de vaciar fieras.

                   ¿Ves todo aquel exterior

                boato con que brilla?  Pues

                hablada de cerca, es

                pestilencial el olor

                de su boca.  Y lo peor

                no es esto, con ser tan malo.

                Cosas hay que no señalo,

                -- porque a mujeres no enojo --

                mas tiene de vidrio un ojo

                y la una pierna de palo.

ELVIRA:            Mientes; que no puede ser.

VICENTE:        Mírala tú con cuidado;

                verásla ranquear de un lado,

                y de otro lado no ver.

 

Sale don GUILLÉN

 

 

GUILLÉN:           (Si pasó, vuelvo a saber,           Aparte

                Violante ya, y si quedó

                aquí don Lope; que no

                descansa la pena mía.)

 

Sale don LOPE HIJO

 

 

LOPE HIJO:      (Pues Violante en compañía             Aparte

                ya de mi madre quedó,

                   a buscar a don Guillén

                vengo.)

ELVIRA:                      Ya vuelven los dos.

VICENTE:        Luego hablaremos.

ELVIRA:                                   Adiós.

                (De cuantos a Beatriz ven,          Aparte

                ¿quién habrá en el mundo,

quién,

                que tal llegue a presumir?)

 

Vase

 

 

LOPE HIJO:      Perdonadme que, por ir

                con Violante, me he tardado.

GUILLÉN:           Vos estáis bien disculpado.

LOPE HIJO:      Y vos podéis proseguir.

 

 

GUILLÉN:              ¿En qué quedamos?

LOPE HIJO:                                 En que,

                las treguas efectüadas,

                en Nápoles, don Guillén,

                visteis una hermosa dama.

GUILLÉN:           Dejé de decir entonces,

                don Lope, una circunstancia

                que ahora es preciso diga.

LOPE HIJO:      ¿Cuál es?

GUILLÉN:                           Prevenir que estaba

                por embajador en Roma,

                a ocasión que se trataban

                las treguas, don Mendo, a quien

                el rey don Pedro le manda,

                por la experiencia que tienen

                en tales casos sus canas,

                como quien más de veinte años

                ha asistido a Roma y Francia,

                que para ajustar los medios

                al punto a Nápoles parta;

                con que entiendo que os he dicho

                de una vez quién es la dama;

                porque deciros que fue

                don Mendo con esta causa

                a Nápoles, que vi en ella

                una hermosura gallarda,

                que he venido a Zaragoza,

                traído de esta esperanza

                más que de mis pretensiones,

                y, viviendo en vuestra casa,

                decir que os he menester

                para alivio de mis ansias,

                bien da a entender que Violante

                es la deidad soberana

                a cuyo sagrado culto

                fueron en sus limpias aras,

                si la vida ofrenda poca,

                víctima no mucha el alma.

VICENTE:        (¡Muy buena hacienda hemos hecho!    Aparte

                ¿Qué va que, antes que se vaya

                de aquí, le damos con algo?)

LOPE HIJO:      (¿Quién vio confusiones tantas?     Aparte

                Mas disimulemos, celos;

                y aunque es la copa penada,

                apuremos de una vez

                todo el veneno que falta.)

                Con menos digno sujeto

                que Violante, cosa es clara,

                que desempeñarais mal,

                don Guillén, sus alabanzas.

                Decidme, ¿en qué estado estáis

                con ella, para que haga

                yo luego lo que me toca?

GUILLÉN:           Solamente dos palabras

                dirán en qué estado estoy.

LOPE HIJO:      ¿Qué son?

GUILLÉN:                           Amor y desgracia.

                Quiero, y quiero aborrecido.

VICENTE:        (Malo es esto, pero ¡vaya!)          Aparte

GUILLÉN:           Sabiendo, pues, que venía

                a Zaragoza, di traza

                de seguirla, donde espero,

                con vuestra ayuda, obligarla;

                porque viviendo, don Lope,

                ella en vuestra misma casa,

                no sólo podré, buscándoos,

                verla alguna vez y hablarla,

                pero pediros podré

                que vos la habléis en mis ansias.

                No perdamos la ocasión,

                Lope, de que, cuando salga

                de la visita, busquéis

                algún modo con que darla

                un papel mío; que yo

                no quise por esta causa

                que me viera, sin estar

                de mi venida avisada,

                no hiciera la novedad

                de la fineza venganza.

                El papel escribiré

                en la primer parte que haya

                ocasión, pues que no puedo

                entrar ahora en vuestra sala.

                Al punto vuelvo, don Lope;

                esperadme que le traiga.

 

Vase

 

 

VICENTE:        Señor, adiós.

GUILLÉN:                                ¿Dónde vas?

VICENTE:        ¿Dónde he de ir?  A la montaña

                a esperarte; que ya

                que has de ir allá.

LOPE HIJO:                                No te vayas;

                que estimo mucho a Violante;

                y aunque él me ofende en amarla,

                el amarla yo también

                mis acciones embaraza

                de suerte que hoy me reporta

                con lo mismo que me agravia.

                Suframos algo una vez

                y demos, Vicente, traza

                como, sin que a rompimiento

                llegue aqueste lance, haya

                modo de salir bien de él.

VICENTE:        ¡Cuánto estimo que te valgas

                hoy, señor, de la cordura!

                Yo un modo.

LOPE HIJO:                          ¿Qué es?

VICENTE:                                       Dejarla

                tú, que estás en los principios

                de tu amor.

LOPE HIJO:                          Si [yo] me hallara

                en disposición de hacerlo,

                lo hiciera; mas será vana

                diligencia; no podré.

VICENTE:        ¿Qué harás?

LOPE HIJO:                          No ; pero aguarda,

                que ya de mi cuarto sale.

VICENTE:        ¡Breve visita!

LOPE HIJO:                          Antes larga;

                pues en ese espacio breve

                por mí tantos siglos pasan.

 

Sale doña VIOLANTE

 

 

VIOLANTE:       Señor don Lope, ¿aun aquí

                todavía?

LOPE HIJO:                     No se aparta

                fácilmente de su centro

                cosa ninguna.  Las aguas

                van siempre buscando al mar

                por dondequiera que vaga;

                la piedra corre a la tierra,

                de cualquier mano que salga;

                el viento al viento se añade,

                de cualquier parte que vaya;

                y el fuego a su esfera sube,

                de cualquier materia que arda.

                Yo así, arroyo fugitivo,

                al mar corro de mis ansias;

                violenta piedra a la tierra,

                de mis gravedades patria;

                átomo alterado al viento,

                región de mi esperanza;

                y rayo, al fin, voy al fuego,

                esfera de mis desgracias;

                porque encendido, alterado,

                errante o violento, vaya,

                piedra, arroyo, átomo y rayo,

                a tierra, mar, viento y llama.

VIOLANTE:       Aunque esa filosofía

                es tan fácil, es tan clara

                que yo su razón entiendo,

                no de su razón la causa.

LOPE HIJO:      Pues no es muy dificultosa;

                que todo el discurso pára

                en que tiene el centro suyo,

                donde asistís vos, el alma.

VIOLANTE:       No conviene esa fineza,

                don Lope, con la pasada.

LOPE HIJO:      ¿Cómo?

VIOLANTE:                      Como habéis mudado

                el papel en esta farsa

                que, haciendo los terceros,

                hacéis los primeros.

LOPE HIJO:                                Basta

                que echáis menos que no os hable

                en ese estilo; pues salgan

                las voces del desengaño,

                rompiendo las sombras pardas,

                que hablaron en cifra entonces;

                que sabiendo que os agrada,

                haré cuidado el acaso;

                don Guillén, pues...

 

Sale don GUILLÉN al

paño

 

 

GUILLÉN:                                     (En mí habla.    Aparte

                A buena ocasión llegué.)

LOPE HIJO:      ...viene a Aragón desde Italia,

                girasol de vuestro amor,

                siguiendo las luces claras

                de tanto sol, de quien es

                humana racional planta.

                Que os lo avise me ha mandado,

                y que de mi parte haga

                en que vos le oigáis.

GUILLÉN:                              (¡Qué amigo   Aparte

                tan leal, tan fino!  ¡Mal haya

                un hombre que hacia mí viene,

                pues que de escuchar me aparta

                la respuesta!)

 

Vase

 

 

VIOLANTE:                             Mal, don Lope,

                el segundo estilo os salva

                de la culpa del primero;

                y siendo ofensas tan claras

                las dos, bien podré la una

                perdonar, pero no entrambas.

LOPE HIJO:      Sepa yo de cuál no quedo

                absuelto, para excusarla;

                que es mi deseo, señora,

                enigma tan intrincada

                que explicarla no sabré.

VIOLANTE:       Pues yo sí sabré explicarla.

                Responded a don Guillén

                de mi parte que no haga

                finezas por mí, pues sabe

                cuánto han sido desdichadas

                siempre conmigo, y que

                al viento sus esperanzas.

LOPE HIJO:      Y ¿a mí qué he de responderme?

VIOLANTE:       Respóndaos vuestra ignorancia.

                Si la culpa es una misma,

                si uno mismo es de la causa

                el juez, y os dice que al otro

                esto digáis, cosa es clara...

LOPE HIJO:      ¿Qué?

VIOLANTE:                 ...que os quiere dar a vos

                sentencia a aquélla contraria;

                porque si hubiera de ser

                una misma, no apartara

                las respuestas, pues con una

                se hubiera servido de ambas.

LOPE HIJO:      ¡Eso sí!  Pendiente tuve,

                hasta explicaros, el alma.

 

Sale don GUILLÉN al paño

 

 

GUILLÉN:           Ya pasó el hombre, ya puedo

                ver lo que responde.

VIOLANTE:                                 Basta

                que esto por ahora os diga,

                si ya no queréis que añada,

                don Lope, que, aunque fui un tiempo

                diamante, bronce y estatua

                que a buril, lima y acero

                resiste, defiende y gasta,

                todo al fin se da a partido;

                pues el diamente se labra,

                el bronce se facilita,

                y los mármoles se ablandan.

GUILLÉN:           (¡Albricias, cielosViolante,       Aparte

                más apacible y humana,

                hablándola en mí, responde.

LOPE HIJO:      Mil veces tus manos blancas

                por tantos favores beso.

GUILLÉN:           ¡Qué fiel amigo!  ¡Que haga

                extremos, como si él fuera

                el favorecido!

LOPE HIJO:                            Y rara

                fuera mi dicha, señora,

                si ese favor afianzara

                alguna prenda que fuera

                testigo de dichas tantas.

VIOLANTE:       Tomad, don Lope, esta flor;

                ella por testigo vaya

                de mi esperanza, pues es

                del color de mi esperanza.

 

Vase

 

 

LOPE HIJO:      Vivirá eterna en su lustre,

                sin que se atrevan a ajarla,

                ni los rencores del cierzo,

                ni del ábrego las sañas.

                ¡Oh felice quien la lleva!

 

Sale don GUILLÉN

 

 

GUILLÉN:           Más felice quien la aguarda,

                por ser ella quien la envía

                y por ser vos quien la traiga.

                Antes que me la entreguéis,

                me he de arrojar a esas plantas ...

 

Don GUILLÉN, de rodillas ante don LOPE HIJO

 

 

VICENTE:        (¡Muy bien despachado viene!)        Aparte

GUILLÉN:         ...porque reverencia tanta

                os es dos veces debida;

                una, Lope, por tan rara

                amistad, y otra, porqué

                así me halle esa esmeralda,

                que con menos rendimiento

                no me atreveré a tocarla.

LOPE HIJO:      Alzad, don Guillén; que si esas

                extremos la color causa

                de esta verde flor, por serlo,

                está sujeta a mudanzas.

GUILLÉN:         ¿Qué es lo que decís?

VICENTE:                            (¿Qué va             Aparte

                que por esta flor se canta

                que, "siendo verde, trocó

                en celos sus esperanzas?")

LOPE HIJO:      Digo que, aunque es de Violante

                y aunque en mi mano se halla,

                no viene a vos.

GUILLÉN:                                ¿Yo no

                en mis finezas hablarla

                vos mismo?

LOPE HIJO:                 Sí.

GUILLÉN:                            Y luego, aunqué

                un crïado que pasaba

                me apartó, ¿no escuché -- ¡cielos! --

                que, menos fiera e ingrata,

                envïaba por testigo

                de que mármoles se gastan,

                de que montañas se mudan,

                de que diamantes se labran

                esa flor?

LOPE HIJO:                La vez primera

                ha sido que sus desgracias

                no escuche el que escucha.

GUILLÉN:                                     ¿Cómo?

LOPE HIJO:      Como, la razón cortada,

                si oís lo que os está bien,

                lo que os está mal os falta.

                Lo que Violante os responde

                es que vuestro amor la cansa.

GUILLÉN:         Pues ¿a quién Violante dice,

                cuando con vos en mí habla,

                que ya es menos fiera?

LOPE HIJO:                             A mí.

VICENTE:        (¡Arrojóse con la carga!)          Aparte

GUILLÉN:         ¿A vos?

LOPE HIJO:                Sí.

GUILLÉN:                           Mirad, don Lope,

                que, siendo aquesas palabras

                vuestras , ponéis mi amistad

                en ocasión de dudarlas.

LOPE HIJO:      Quien dude lo que yo diga,

                verá a qué se atreve.

GUILLÉN:                                  Basta

                el susto con que queréis

                que compre dicha tan alta,

                y dadme la flor.

LOPE HIJO:                        Es mía;

                y, siéndolo, no he de darla.

GUILLÉN:         Es de quien es, y no es vuestra;

                y, siéndolo, he de cobrarla.

LOPE HIJO:      Pues mirad cómo ha de ser.

GUILLÉN:         Saliendo de vuestra casa

                y llevándola con vos,

                adonde amistad tan falsa

                castigar sabré, y vengar

                mis celos a cuchilladas.

 

Vase

 

 

LOPE HIJO:      Pues guïad vos, que ya os sigo.

 

Salen doña VIOLANTE y doña BLANCA,

por dos lados

 

 

VIOLANTE:       Don Lope, ¿qué es esto?

LOPE HIJO:                                Nada.

VICENTE:        (Ha mucho que no reñimos.)        Aparte

BLANCA:         A tus voces de esa cuadra

                salí.

VIOLANTE:                 Yo también desotra.

BLANCA:         ¿Dónde vas?

LOPE HIJO:                     ¿Qué yo?  ¡Aparta!

VIOLANTE:       ¡Espera!

LOPE HIJO:                     Luego, señora,

                vuelvo a ver lo que me mandas.

BLANCA:         ¿Qué es esto, Lope?  ¿Tan presto

                ya en nuevos disgustos andas?

VICENTE:        (Ha mucho que no reñimos.)         Aparte

VIOLANTE:       ¿Cuál es, don Lope, la causa

                del disgusto?  (¡Muerta estoy!)      Aparte

LOPE HIJO:      Vuestro recelo os engaña,

                que yo ¿qué disgusto tengo?

BLANCA:         ¿No ha de haber en esta casa

                una hora de paz contigo?

LOPE HIJO:      Pues ahorapena rara!)             Aparte

                ¿qué guerra te he dado yo?

VIOLANTE:       Pues ¿qué tienes?

BLANCA:                           Pues ¿qué trazas?

VICENTE:        (Ha mucho que no reñimos.)         Aparte

 

Sale don LOPE PADRE

 

 

LOPE PADRE:     Pues ¿qué es esto?  ¿Tú en demandas

                y respuestas, descompuesto

                así con Violante y Blanca?

                ¿Qué ha sido?

BLANCA:                        Lope, señor...

                (¡Cielo, una industria me valga,     Aparte

                con que su padre no entienda

                que ya en inquietudes anda!)

                Ha tenido con Vicente

                un enfado; procuraba

                castigarle, y las dos puestas

                en medio...

VICENTE:                   (¡Mas que esto carga      Aparte

                sobre mí!)

VIOLANTE:                 ...que no le

                estorbamos.

LOPE PADRE:                    ¡Oh, qué extraña

                es, Lope, tu condición!

LOPE HIJO:      Señor, que no ha sido nada.

VICENTE:        Pedíame cierta cuenta

                de un dinero que le falta;

                y sobre esto...

LOPE HIJO:                       Bien está;

                idos, idos noramala.

VICENTE:        Para ti nunca hay razones.

 

Vase

 

 

LOPE PADRE:     ¿Y por cosas tan livianas

                vos no os reportáis delante

                de Violante?

LOPE HIJO:                     No hay palabras

                con que a ese cargo responda.

                Y así, sólo satisfaga

                el silencio.  (¡Oh, quién supiera        Aparte

                dónde don Guillén me aguarda!)

 

Vase

 

 

BLANCA:         No le dejéis ir, señor.

LOPE PADRE:     Pues ¿no es mejor que se vaya

                y nos deje?   Perdonadle

                vos, señora; que es tan rara

                su cólera que ni a mí

                ni a nadie respeto guarda.

VIOLANTE:       Disculpado está conmigo.

                (Y es que yo soy la culpada         Aparte

                solamente.)

BLANCA:                        (¡Ay, infelice!       Aparte

                Por donde más procuraba

                embarazar que saliera,

                le he dado la puerta franca.

                ¿Qué he de hacer?)

VIOLANTE:                         (Temiendo estoy   Aparte

                no suceda una desgracia.)

 

Dentro ruido de espadas y dicen don LOPE y don GUILLÉN

 

 

GUILLÉN:         ¡De esta suerte se castigan,

                traidor, amistades falsas!

LOPE HIJO:      Sobre celos no hay traiciones.

LOPE PADRE:     ¿Qué es aquello?

 

Salen ELVIRA y BEATRIZ

 

 

ELVIRA:                             Cuchilladas

                en la calle.

BEATRIZ:                       Mi señor

                es el que riñe.  ¿Qué aguardas?

                Corre, señor; que es tu hijo.

LOPE PADRE:     Ya, Blanca, yo me espantaba

                que estuviese quieto un día.

                Présteme el amor sus alas,

                aunque en mi vida a sus cosas

                he ido de tan mala gana.

 

Vanse. Salen don GUILLÉN y don LOPE HIJO

riñendo, otros metiendo paz, VICENTE y don LOPE

PADRE

 

 

LOPE PADRE:        ¡Tente, Lope! ¡Don Guillén!

UNO:            Ya que a este tiempo llegamos,

                ved que de por medio estamos.

GUILLÉN:         ¡Falso amigo!

LOPE HIJO:                     El falso es quien...

LOPE PADRE:        ¿Cómo, habiendo yo llegado,

                bárbaro, no te detienes?

LOPE HIJO:      Por ver que a quitarme vienes

                el honor que no me has dado.

LOPE PADRE:        Lo menos, pluguiera a Dios,

                tuvieras del que te di.

                Y pues mis canas aquí

                mi hijo no respeta, vos

                   lo haced, señor don Guillén;

                porque hallar en vos colijo

                más respeto que en mi hijo.

GUILLÉN:         Y habéis colegido bien;

                   que esas canas respetando

                a un tiempo, con los aceros

                de aquestos dos caballeros

                me reportaré, dejando

                   la causa que me ha movido

                a más secreto lugar.

LOPE HIJO:      Eso es querer disfrazar

                el temor que me has tenido.

GUILLÉN:            ¿Yo temor?

 

Vuelven a reñir

 

 

LOPE PADRE:                    ¡Bárbaro, loco!

                ¿Cómo, viendo al llegar yo

                cuánto él me respetó,

                tú me respetas tan poco?

                   ¡Vive Dios, de hacerte aquí

                que de mi valor te espantes!

LOPE HIJO:      Tente, y mira no levantes

                el báculo para mí;

                   que ¡vive Dios, de poner

                las manos en tu castigo!

LOPE PADRE:     ¿No te enseña tu enemigo,

                ingrato, lo que has de hacer?

LOPE HIJO:         No; que si él te ha respetado

                de cobarde, yo no puedo

                hacer virtud lo que es miedo.

GUILLÉN:         Quien dijere o ha pensado

                   que yo te he temido...

LOPE PADRE:                               Habrá

                mentido; yo lo diré,

                no lo digáis vos.

LOPE HIJO:                          Si fue

                de ti pronunciado ya,

                   en nombre suyo, ya aquí

                verme importa satisfecho.

                ¡Toma, caduco!

 

Dale un bofetón a su padre, y cae [éste]

 

 

VICENTE:                        ¿Qué has hecho?

LOPE PADRE:     ¡Caiga el cielo sobre ti!

                   A él hago testigo yo

                que es su causa la primera.

TODOS:          Todos te ayudamos.  ¡Muera

                el que a su padre ofendió!

 

Éntranse riñendo todos con don LOPE HIJO

 

 

VICENTE:           Yo solo confuso aquí

                ni ofensa o defensa trato.

                Señor, levanta.

LOPE PADRE:                      ¡Hijo ingrato,

                caiga el cielo sobre ti!

                   Esas espadas que van

                vengando la ofensa mía,

                rayos sean este día

                contra tu vida! Y sí harán;

                   que para ejemplo en los dos,

                tú muriendo y yo llorando,

                rayo es el acero, cuando

                venga la causa de Dios.

                   La mano que me pusiste

                sobre aquesta blanca nieve

                ¿cómo a sustentar se atreve

                agravios que al cielo hiciste?

                   Y él, viendo mis desconsuelos

                en tragedia tan extraña,

                ¿cómo sus luces no empaña,

                cómo no rasga sus velos

                   y con iras no deslumbra

                el aire que te alimenta,

                la tierra que te sustenta

                y el resplandor que te alumbra?

VICENTE:           Señor, la capa y sombrero

                toma; yo te la pondré,

                y el báculo.

LOPE PADRE:                    ¿Para qué,

                si es de palo y no de acero?

                   Mas yo le tomaré, sí;

                que ofensas de un bofetón

                palos quien las venga son;

                y si él con un padre aquí

                   piadoso en el [s]uelo está,

                mejor yo, según colijo,

                puedo estarlo con un hijo

                tirano.  El palo me da,

                   para vengarme con él.

                Mas ¡ay de mí! que es en vano,

                pues al tomarle en la mano

                el pie me falta.  ¡Oh crüel

                   Fortuna!  ¡Oh desdicha fuerte!

                ¿Cómo me podré vengar

                si aquél, que me ha de ayudar

                a sustentarme, me advierte

                   que, armado en la tierra dura,

                sólo ha de irme aprovechando

                de aldaba con que ir llamando

                a mi misma sepultura?

VICENTE:           Repórtate; echa de ver

                que en ti reparando va

                toda la gente.

LOPE PADRE:                    Pues ya

                qué tengo yo que perder?

                   En mí adviertan todos, sí;

                sepan que hombre infame soy,

                pues a quien el ser le doy

                me quita el honor a mí.

                   Hombres, miradme; yo he sido

                aquel mísero infelice

                que me ha deshecho quien hice

                y, de mi sangre ofendido,

                   vengarme en mi sangre trato.

                No sólo al cielo, que fue

                juez supremo, pediré

                justicia de un hijo ingrato,

                   pero a vosotros también,

                y al rey pedírsela intento,

                dando suspiros al viento.

VICENTE:        Considera que no es bien

                   por las puertas de palacio

                entrar de aquesa manera.

LOPE PADRE:     A las del cielo quisiera

                vencer el inmenso espacio.

 

 

                   ¡Rey don Pedro de Aragón,

                cristiano monarca, a quien

                llama el sabio justiciero

                y el ignorante, crüel!

 

Salen el REY, don MENDO y criados

 

 

REY:            ¿Quién me llama?

LOPE PADRE:                         Un desdichado

                que, arrojado a vuestros pies,

                justicia, señor, os pide.

REY:            Ya os conozco, Lope; pues,

                usando de mi piedad,

                a vuestro hijo perdoné,

                estando ya condenado.

                ¿Qué queréis?

LOPE PADRE:                    Que no lo esté,

                para que veáis, señor,

                cuánto soy vasallo fiel;

                que voz que os pidió piedad,

                justicia os pide también.

                Mi hijo, si es que es mi hijo

                (perdone Blanca esta vez;           Aparte

                Blanca, con cuya virtud

                aun no es puro el rosicler

                del sol, que al verla ha dejado

                de lucir y parecer),

                hoy contra Dios, vos y yo,

                de Dios, de padre y de rey,

                porque le reñí, faltando

                al cuarto precepto qué,

                tras los del culto de Dios

                es el primero después,

                puso en mi rostro la mano;

                e imposible de tener

                venganza, criminalmente

                me querello ante vos de él;

                pues cuando yo os la pedí

                la piedad en vos hallé,

                ahora que os pido justicia,

                señor, no me la neguéis;

                porque apelaré a los cielos

                de vos a que me la den.

                Vea el cielo y sepa el mundo

                y escuchen los hombres qué

                hijo que crüel procede

                hace a su padre crüel.

 

Vase

 

 

REY:            ¡Mendo!

MENDO:                    ¿Señor?

REY:                                Pues que sois

                mi Justicia Mayor, ved

                que a vos esta causa os toca.

                Mi autoridad, mi poder

                empeñad en que se prenda

                este hombre y, sin que lo esté,

                a mis ojos no volváis.

MENDO:          Al punto, señor, iré

                a hacer cuantas diligencias

                me sean posibles de hacer.

REY:            Mirad que me importa ya

                más que presumís.

MENDO:                              ¿Por qué?

REY:            Porque me ha dado este caso

                hoy que discurrir, al ver

                que, en las pasadas edades,

                no ha habido en el mundo rey

                ante quien jamás se diese

                igual querella.

 

Vase

 

 

MENDO:                             ¿Qué haré?

                Terrible imaginación,

                ¿qué me quieresDejamé;

                que yo te doy la palabra

                de averiguar y saber

                que ni aquél es hijo de éste,

                ni éste es el padre de aquél.

FIN DE LA JORNADA SEGUNDA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License