Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Luis Pérez, el gallego

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Salen LUIS Pérez, con la daga desnuda

detrás de PEDRO, e ISABEL y CASILDA,

deteniéndole

 

 

ISABEL:           ¡Huye, Pedro!

LUIS:                            ¿Dónde ha de ir,

               si yo le sigo?

PEDRO:                        Las dos

               le detened.

LUIS:                       ¡Vive Dios,

               que a mi mano has de morir!

ISABEL:           ¿Por qué le tratas así

               tan riguroso y crüel?

LUIS:          Por vengar, ingrata, en él

               las ofensas que hay en ti.

ISABEL:           No te entiendo.

LUIS:                             Deja, pues,

               que mate a quien me ofendió,

               aleve hermana; que yo

               me declararé después

                  contigo, y saldrá del pecho,

               envuelto en iras y enojos,

               por la boca y por los ojos

               todo el corazón deshecho.

ISABEL:           Cuando formas en mi daño

               máquinas y presunciones,

               aunque extraño tus acciones,

               mal tus razones extraño.

                  ¿Tú descompuesto contigo,

               necio, atrevido, villano,

               mi enemigo y no mi hermano?

LUIS:          Y dices bien tu enemigo,

                  pues el acero que ves,

               bañado quizá algún día

               en la sangre tuya y mía,

               pondrá un agravio a mis pies.

PEDRO:            (En tanto que quien metió           Aparte

               paz en la ajena pendencia

               lleva lo peor, la ausencia

               me valga; que, ausente yo

                  de este soberbio tirano,

               seguro resistiré

               con fuga de guardapié

               la daga de guardamano.

                  Adiós, patria; que es forzoso

               no volver a verte más.)

LUIS:          Pedro, oye; pues que te vas

               más libre y más venturoso

                  que tu traición mereció,

               advierte que desde aquí

               te guardes siempre de mí;

               porque, si por dicha yo

                  de aquí a mil años te veo

               al cabo del mundo, allí

               no estás seguro de mí.

PEDRO:         Yo lo oigo y yo lo creo,

                  y de la difinitiva

               no apelo, que la consiento.

               Y en cuanto a su cumplimiento,

               pues me permites que viva

                  ausente, digo que iré,

               por complacer tus deseos,

               a vivir entre pigmeos.

               Mayor venganza no

                  que a tus agravios se deba

               que es, huyendo de tus manos,

               ir a vivir entre enanos

               un desterrado hijo de Eva.

 

Vanse PEDRO y CASILDA

 

 

ISABEL:           Ya se fue; solo has quedado

               conmigo, y he de saber

               qué causa llegó a tener

               tu deseo o tu cuidado.

LUIS:             Hermana, ¡pluguiera a Dios

               que nunca mi hermana fueras,

               porque al nacer no pusieras

               este nudo entre los dos!

                  ¿Tú piensas que de

               he visto y disimulado,

               he conocido, he callado

               los extremos de un amante

                  que te sirve y que pretende,

               no sólo manchar tu honor,

               sino la sangre y valor

               que de tus padres desciende?

                  Pues no, Isabel, no he sufrido

               esta ofensa, este desprecio

               de inadvertido y de necio,

               sino de cuerdo, advertido

                  y prudente, por medir

               mi sentimiento mejor;

               que los celos del honor

               una vez se han de pedir.

                  Y, supuesto que ha de ser 

               una vez sola y que estoy

               en la ocasión, sólo hoy

               mi sentimiento he de hacer

                  público; por esto, hermana,

               sabe hoy de mí que lo ;

               y si no, yo lo diré

               de otra manera mañana.

                  Juan Bautista es quien desea

               favores tuyosSospecho

               que no hay valor en su pecho

               para que tu esposo sea.

                  Esto basta que te diga

               por ahora el labio mío,

               por no decir que es judío.

               Este cuidado me obliga

                  a salir de Salvatierra;

               que no fue en vano el venir

               a nuestra quinta a vivir

               las entrañas de una sierra.

                  Y aun aquí no estoy seguro,

               pues con aquese crïado

               este papel te ha enviado,

               por cuya ocasión procuro

                  darle muerte.  Tú llegaste,

               colérico declaré

               lo que ha tanto que callé;

               habértelo dicho baste,

                  para que haya alguna enmienda

               de este amor entre los dos;

               porque si no, ¡vive Dios,

               que si llego a que él entienda

                  que este recelo he tenido,

               y que no lo he remediado,

               que, loco y deseperado,

               colérico y atrevido,

                  le ponga a su casa fuego,

               quitando a la Inquisición

               ese trabajo.

ISABEL:                      Bien son

               de hombre colérico y ciego

                  tus razones, pues a mí,

               sin prevenir su disculpa,

               me haces dueño de la culpa

               que no tengo.

LUIS:                         ¿Cómo así?

ISABEL:           Como cualquiera mujer

               nace sujeta a los daños

               que en lisonjeros engaños

               causa nuestro proceder.

LUIS:             Dijeras, hermana, bien,

               y esa disculpa lo fuera,

               cuando el papel no me diera

               color e indicio también

                  de que tú...

ISABEL:                       Calla; que ha sido

               mucho apurar.  ¿Qué me quieres,

               LuisConsidera que eres

               mi hermano, no mi marido.

                  Y, no siéndolo, si fueras

               cuerdo en aquesta ocasión,

               cualquiera satisfacción

               estimaras y admitieras,

                  porque es mejor engañarse

               quien no puede remediar

               el daño que no esperar

               a que llegue a declararse

                  del todo.  Yo soy tu hermana,

               mis obligaciones .

               Hoy digo esto, y lo diré

               de otra manera mañana.

 

Vase

 

 

LUIS:             Dices bien; pues mejor fuera,

               con cautela o con engaño,

               que disimulara el daño

               la satisfacción primera.

                  Yo lo erré; ya de otra suerte

               me importará proceder.

               ¡Ay hermana, tú has de ser

               causa infeliz de mi muerte!

 

Sale CASILDA

 

 

CASILDA:          Un gallardo portugués

               a nuestra quinta ha llegado.

               Pregunta por ti.

LUIS:                           (Cuidado,         Aparte

               disimulemos.)  Di, pues,

                  que entre.

 

Vase CASILDA. Sale MANUEL Méndez

 

 

MANUEL:                       Si más tardara,

               Luis Pérez, esta licencia,

               mi deseo o mi paciencia

               otro instante no esperara.

LUIS:             Mil veces, Manuel, me da

               los brazos, que el nudo fuerte,

               aunque le rompa la muerte,

               desatarle no podrá.

                  ¿Qué buena venida es ésta?

               ¿Vos en Salvatierra?

MANUEL:                              Sí;

               y el haber llegado aquí

               muchos cuidados me cuesta

                  y peligros de la vida.

LUIS:          Pesárame que vengáis

               sin gusto.

MANUEL:                  Si vos me honráis,

               todo mi dolor se olvida.

LUIS:             Hasta saber qué tenéis

               y qué causa os ha traído

               aquí y qué os ha sucedido

               en Portugal, me tendréis

                  cuidadoso.  Y, aunque sea

               demasiada ejecución

               en la primera ocasión

               saberlo, tanto desea

                  partir vuestro sentimiento

               mi pecho que me ha obligado

               a salir deste cuidado.

               ¿Qué tenéis?

MANUEL:                       Estadme atento.

                  Ya os acordaréis, Luis Pérez,

               si no es que la ausencia ha hecho

               su oficio en vuestra amistad,

               de aquel venturoso tiempo

               que mi huésped en Lisboa

               vivisteis, por los sucesos

               que de Castilla os llevaron

               a honrar mi casa.  Mas esto

               no es del caso; ahora en el mío

               a lo que importa lleguemos.

               Ya os acordaréis también

               de aquel venturoso empleo

               que tuvo dentro de mí

               cautivo mi entendimiento.

               No tengo que encarecer

               de mi pasión los extremos;

               soy portugués, esto baste,

               pues todo lo digo en esto.

               Doña Juana de Meneses

               es el adorado dueño

               de mi vida, imagen bella,

               en cuyo encarecimiento

               torpe desmaya la voz,

               mudo fallece el aliento,

               por ser deidad a quien hizo

               sacrificio el Amor mesmo,

               por ídolo de su altar,

               por imagen de su templo.

               Amantes vivimos, pues,

               dos años en el sosiego

               que una voluntad premiada

               vive, sin tener más celos

               de su divina hermosura

               que aquéllos no más, aquéllos

               que bastan a despertar

               con un temor, con un miedo

               la voluntad, pero no

               a matarla con desprecios.

               Con estos celos vivía

               más amante y más contento,

               porque sin celos amor

               es estar sin alma un cuerpo.

               ¡Mal haya quien tuvo nunca

               por medicina el veneno,

               quien entre blandas cenizas

               despierta el oculto fuego,

               quien ponzoñoso animal

               doméstica, quien soberbio

               se engolfa a sulcar el mar

               por solo entretenimiento!

               ¡Y mala haya, en fin, quien hace

               burla de sus mismos celos!

               Pues ése el veneno prueba

               que después le deja muerto;

               pues ése el áspid regala

               que después rompe su pecho;

               pues ése el cristal adula

               que es después su monumento;

               porque al fin los celos son,

               ya declarados los celos,

               mar soberbio, fuego airado,

               áspid vil, dulce veneno.

               Fue la ocasión de los míos

               un bizarro caballero,

               galán, valiente, entendido,

               liberal, prudentey cuerdo,

               que yo no vengo en su honor

               mis penas, aunque las vengo

               en su sangre; que una cosa

               es matar con el acero

               y otra ofender con la lengua.

               Y así de mí nunca creo

               que le tengo más seguro

               que cuando ausente le tengo.

               Este caballero, en fin,

                -- dejando locos rodeos

               de imposibles pretensiones

               contra su honor y respeto --

               la pidió al padre.  No os digo,

               para decirlo de presto,

               sino que era rico; baste,

               pues ya he dicho en solo esto

               que entre un rico y un avaro

               hechos iban los conciertos.

               Llegó de la boda el día,

               dijera mejor  -- ¡ay cielos! --

               de su muerte, porque juntas

               bodas y exequias hicieron,

               mezclando lutos y galas

               su tálamo y monumento.

               Porque apenas prevenidos

               los amigos y los deudos

               estaban, y ya la noche,

               tendiendo su manto negro,

               bajó más llena de horror,

               cuando temerario entro

               en su casa y, entre todos,

               desesperado y resuelto,

               busqué al novio, a quien hablaron

               la mano y la lengua a un tiempo.

               Aquélla dijo, "Yo soy

               de aquesta hermosura dueño;"

               y ésta de dos puñaladas

               le dejó en la tierra muerto,

               imitando trueno y rayo

               el puñal con el acento,

               dando mi acero la lumbre

               y dando su voz el trueno.

               Alborotáronse todos,

               y yo entre todos dispuesto

               a reñir, no por vivir

               sino por matar muriendo,

               cogí, saliéndome altivo,

               que entre el ruido y el estruendo

               no fue muy dificultoso,

               a doña Juana, a quien luego

               puse en un caballo  -- mal

               digo --  en un alado viento,

               tan veloz...  Mas ¿para qué

               su ligereza encarezco,

               pues basta decir que fue

               tan obediente y ligero

               que me pareció veloz

               a mí, con venir huyendo?

               La raya de Portugal

               pasamos, y ya en el suelo

               castellano saludamos

               su tierra, que es nuestro puerto.

               A Salvatierra venimos,

               seguros de que hallaremos

               en vos amparo, Luis Pérez.

 

Arrodíllase

 

 

               A vuestro pies estoy puesto;

               amigos somos los dos,

               y amigos tan verdaderos

               que a nuestra amistad le debe

               láminas de bronce el tiempo.

               Hospedad a un infeliz,

               no tanto, amigo, por serlo

               como porque a vuestras plantas

               de vos se vale;  que es cierto

               que es obligación que debe

               un noble; y, si no por esto,

               por una dama a quien yo

               en esa alameda dejo

               a la orilla de ese río;

               porque, hasta hablaros y veros,

               no quise que ella viniese

               conmigo; y ahora, viniendo

               a buscaros, de un criado

               supe que en este desierto,

               en esta quinta vivís,

               donde a vuestros brazos llego

               agradecido, obligado,

               confïado, satisfecho,

               temeroso, perseguido

               y enamorado.  No puedo

               pasar de aquí; que pues dije

               enamorado, yo creo

               que se me debe el favor

               de justicia y de derecho.

LUIS:          Tan ofendido he quedado

               de escuchar los cumplimientos

               con que me habláis, Manuel Méndez,

               que estoy por no responderos.

               Para decirme, "Luis Pérez,

               un hidalgo dejo muerto,

               conmigo traigo una dama

               y a vuestra casa me vengo,"

               ¿era menester andar

               por frases y por rodeos?

               Mas quiero enseñaros yo,

               dejando encarecimientos,

               del modo que habéis de hablar.

               Escuchad, Manuel, atento.

               Vengáis a esta vuestra casa

               por muchos años y buenos,

               adonde seréis servido.

               Y así volved al momento

               donde esa dama dejáis,

               y traedla donde creo

               que esté segura y gustosa;

               que yo en la quinta me quedo

               y no salgo a recibirla

               porque no cumplimientos;

               y quiero quedarme aquí

               a prevenir todo aquello

               que a su servicio convenga.

MANUEL:        Dejad que otra vez el pecho

               agradecido os conozca

               por amigo verdadero.

LUIS:          Andad, señor; que estará,

               viéndose en extraño suelo,

               con cuidado esa señora;

               y no es justo deteneros.

 

Vase MANUEL

 

 

               ¡Isabel!

 

Sale ISABEL

 

 

ISABEL:                  ¿Qué es lo que quieres?

LUIS:          Decirte que, si algún tiempo

               te ha merecido mi amor

               algún agradecimiento,

               en esta ocasión lo muestres.

               Deja el enojo y no demos

               que decir a los extraños;

               que para todo habrá tiempo;

               porque has de saber que en casa

               unos huéspedes tenemos,

               a quien debo obligaciones,

               y pagárselas pretendo.

               Manuel Méndez viene aquí

               con su mujer.

ISABEL:                       En aquesto

               y en todo te serviré.

 

Dentro ruido de espadas

 

 

               Mas ¡valgame Dios!  ¿Qué es esto?

LUIS:          Notable ruido de armas

               y voces.

 

Dentro

**

 

ALGUACIL 1:              O preso o muerto

               le hemos de llevar.

ALGUACIL 2:                        En vano

               le seguimos.

ISABEL:                       Allí veo

               un hombre que en un caballo

               viene de muchos huyendo.

ALGUACIL 1:    Tiradle.

 

Disparan dentro

 

 

 

ISABEL:                  ¡Válgate Dios!

LUIS:          ¿Qué fue?

ISABEL:                  Dejáronle muerto

               de un arcabuzazo.

LUIS:                            Antes

               fue más felice el suceso,

               porque las ardientes balas

               a solo el caballo hirieron.

               Sangriento queda en la arena

               y, en pie el caballero puesto,

               defendiéndose la vida,

               rayos esgrime de acero.

ISABEL:        Ya, de todos acosado,

               llega a nuestra quinta.

 

Sale don ALONSO con la espada desnuda

 

 

ALONSO:                                ¡Cielos,

               amparad a un desdichado

               que ya, rendido el aliento,

               desfallece!

LUIS:                       Pues ,señor

               don Alonso, ¿qué es aquesto?

ALONSO:        No me puedo detener

               a contarlo; sólo os ruego,

               Luis Pérez, que me amparéis;

               que por lo que dejo hecho,

               me importa entrar esta tarde

               en Portugal.

LUIS:                        Pues buen pecho,

               que para estas ocasiones

               es el generoso esfuerzo.

               Cerca está la puente ya

               de ese río, donde vemos

               que se dividen Castilla

               y Portugal.  Si entráis dentro,

               seguro estaréis de cuantos

               os siguen; que yo me quedo

               en lo estrecho de este monte

               y esta quinta a detenerlos.

               No os seguirán sin que a mí

               me dejen pedazos hecho.

ALONSO:        En el valor desos brazos

               bastante muralla dejo

               que me defienda la vida.

               ¡La vuestra guarden los cielos!

 

VaseSalen el CORREGIDOR, ALGUACIL 1, ALGUACIL 2,

y los que pudieren

 

 

ALGUACIL 1:    Por aquesta parte fue.

LUIS:          Pues, señores, ¿qué es aquesto?

               ¿A quién buscáis?

CORREGIDOR:                      ¿Don Alonso

               de Tordoya no fue huyendo

               por aquí?

LUIS:                    Ya estará cerca

               de la puente, porque el viento

               pienso que le dio sus alas.

CORREGIDOR:    Vamos tras él.

LUIS:                         Deteneos.

CORREGIDOR:    ¿Qué es detenerme?

LUIS:                              Señor

               corregidor, ya habéis hecho

               la diligencia que os toca.

               No sigáis a un caballero

               tanto; porque la justicia

               no ha de extender el derecho

               que tiene todas las veces.

CORREGIDOR:    Quedárame a responderos,

               si no pensara alcanzarle.

LUIS:          Escuchad, señor.

CORREGIDOR:                     Sospecho

               que pretendéis detenerme.

LUIS:          Si conveniencias y ruegos

               no bastan a hacer con vos

               que no sigáis este intento,

               cuando por fuerza lo hagáis,

               no tendré que agradeceros.

CORREGIDOR:    ¿De qué suerte?

LUIS:                            A cuchilladas.

               Porque ya una vez dispuesto

               a defender este paso,

               he de cumplirlo resuelto.

               ¡Vive Dios, que ningún hombre

               de cuantos presentes veo

               ha de pasar de esta raya!

 

Hace una raya

 

 

CORREGIDOR:    ¡Matadle!

LUIS:                    ¡Quedo, teneos!

CORREGIDOR:    ¡Matadle!

ALGUACIL 1:              ¡Muera Luis Pérez!

LUIS:          ¡Gallinas, villanos, perros,

               canalla, así muero yo!

 

Mételos a cuchilladas

 

 

ALGUACIL 1:    ¡Herido estoy!

ALGUACIL 2:                   ¡Yo estoy muerto!

 

VanseSalen doña JUANA y MANUEL

 

 

JUANA:            Nunca me ha parecido,

               Manuel, que a tus finezas he debido

               otra mayor que ahora,

               en venir tan apriesa.

MANUEL:                               Mi señora,

               Amor, que solicita

               mis glorias, imposibles facilita.

               No llegué a Salvatierra,

               que en las entrañas de esta oculta sierra

               hallé lo que buscaba.

               En una casa de placer estaba

               Luis Pérez, un amigo,

               cuyo valor ofendo si le digo.

               Aquí vive contento

               y parece que a nuestro pensamiento

               el consejo ha pedido,

               pues aquí nuestro amor más escondido,

               no entrando en Salvatierra,

               vivirá más seguro en esta tierra.

JUANA:         Manuel, quien ha dejado

               patria, padre y honor, y en este estado

               aun vive agradecida

               de que le queda que perder la vida

               por ti, nada desea

               sino que sola esta montaña sea

               templo de la fineza,

               venciendo a su firmeza mi firmeza.

 

Sale don ALONSO

 

 

ALONSO:        ¿Adónde mi destino

               me lleva, sin consejo y sin camino,

               por aquesta alameda,

               sin que el cielo un alivio me conceda?

               Aun el aliento mío

               ya falta, y ya rendido desconfío

               de que pueda librarme.

               Cansado en este suelo he de arrojarme.

               ¡Muerto soy!  ¡Ay de mí!  ¡Válgame el cielo!

JUANA:         Gente siento.

MANUEL:                      Es verdad; allí en el suelo

               rendido un caballero

               está, en la mano el desmayado acero.

               Lo que es sabré.  -- Señor, ¿estáis herido?

ALONSO:        Guárdeos el cielo, hidalgo; que no ha sido

               sino cansancio solo; ya me aliento.

               Quien presumió parejas con el viento

               hoy desmayado yace,

               y él es en mí quien tal extremo hace.

MANUEL:        El ánimo es valiente,

               no desmaye.

 

Dentro

 

 

VOCES:                      Tomad, tomad la puente,

               porque escapar no pueda.

ALONSO:        Mayor desdicha es la que me queda.

               ¿Qué he de hacer?  Que esta gente

               es la que me siguió; que, aunque valiente

               un amigo me guarda

               las espaldas, ya el verlos me acobarda,

               porque tengo por cierto,

               pues siguiéndome vienen, que le han muerto.

              

Sale LUIS Pérez

 

 

LUIS:          La puente me han tomado

               y el paso, y aun el cielo se ha cerrado

               para mí.  Esta espesura

               será de mi cadáver sepultura.

MANUEL:        Luis Pérez, pues, ¿qué es esto?

LUIS:          Una desdicha en que el valor me ha puesto,

               por librar a un amigo

               de la muerte.

MANUEL:                      Conmigo

               ya, Luis Pérez, estáis; muramos juntos;

               pues de amistad y amor somos trasuntos.

ALONSO:        Quien culpa tiene, y de la causa es dueño,

               también sabrá morir.

LUIS:                         (En grande empeño  Aparte

               estoy; mas esto es siempre lo primero.)

               Manuel, oíd; lo que rogaros quiero

               es que en defensa mía

               la espada no saquéis aqueste día;

               que, aunque me va la vida

               en verla de ese brazo defendida,

               me va el honor en veros en mi ausencia

               en mi casaMirad la diferencia

               de la vida al honor.

MANUEL:                            Yo no os entiendo.

               Si os vienen a buscar, morir pretendo.

               ¡Bueno fuera que os viera

               reñir, y que la espada me tuviera

               en la cinta envainada!

JUANA:         ¿Adónde habrá mujer más desdichada?

 

Dentro

**

 

ALGUACIL 1:    Por aquí van.

MANUEL:                      Ya llegan donde estamos.

               Aquí los tres en vano procuramos

               de tantos defendernos,

               porque habrán de matarnos o prendernos.

ALONSO:        ¿Qué haremos?

LUIS:                        ¿Tendréis brío

               para arrojaros y pasar el río

               a nado?

ALONSO:                  Sí, tuviera

               valor, Luis Pérez, si nadar supiera.

LUIS:          Pues no temáis asombros;

               que el río he de pasaros en mis hombros.

               Manuel, determinado

               en esto, honor y vida habré guardado;

               la vida, con ponerme

               en Portugal, pues no podrán prenderme;

               y el honor, con dejaros

               en mi casa.  No tengo que explicaros

               más de que dejo en ella

               todo mi honor en una hermana bella.

               Harto os he dichoAdiós.

MANUEL:        Yo también digo

               harto en decir que soy un fiel amigo.

               En vuestra casa quedo...

LUIS:          Decid.

MANUEL:              ...y bien aseguraros puedo

               que no haréis falta vos.

 

Coge LUIS Pérez a don ALONSO y

éntrase con él, como arrojándose al

ríoHablan dentro

 

 

LUIS:          ¡Válgame el cielo!

JUANA:         Delfín humano es ya del ancho hielo.

LUIS:          Manuel, mi honor os fío.

MANUEL:        Ya lucha a brazo con el centro frío.

LUIS:          Mirad por él.

MANUEL:                       En tu lugar me dejas;

               no des al viento repetidas quejas.

LUIS:          ¡Adiós!

MANUEL:                ¿Quién hay que mi desdicha crea?

JUANA:         ¿Dónde iré yo que lástimas no vea?

 

VanseSalen el ALMIRANTE de Portugal y

doña LEONOR, de caza

 

 

ALMIRANTE:        Puesto que el Can del estío

               ni fallece ni declina,

               puedes, hermosa sobrina,

               a la orilla de este río

                  descansar de la fatiga

               que te enoja y amenaza.

LEONOR:        Noble ejercicio es la caza.

               ¿A quién no mueve y obliga

                  su malicia generosa?

ALMIRANTE:     Tienes, sobrina, razón,

               que es gallarda imitación

               de la guerra belicosa.

                  ¿Qué es mirar de canes mil

               cercado un espín valiente,

               defenderse diestramente

               con navajas de marfil?

                  A éste hiere, a aquél derriba

               y, sacudiendo derechas

               sus puntas, de humanas flechas

               parece una aljaba viva.

                  ¿Qué es mirar luego un lebrel

               que, cuando la presa pierde,

               de rabia sus manos muerde,

               y vuelve a cerrar con él?

                  Y los dos con más fiereza

               herir los bizarros cuellos,

               ley de duelo que hasta en ellos

               puso la naturaleza.

LEONOR:           ¿A quién no causa alegría

               esta lucha imaginada?

               Si bien a mí más me agrada

               del viento la cetrería.

                  ¿Qué es ver, sin mortal desmayo,

               una garza  -- cuyo aliento

               átomo es de pluma al viento,

               al fuego de pluma rayo,

                  y de una y otra suprema

               región el término errante

               escala --  que en un instante

               ya se hiela o ya se quema;

                  porque con medida tanta

               bate las alas, si vuela,

               que si las baja, las hiela,

               las quema, si las levanta?

                  ¿Qué es ver dos halcones luego

               hacer puntas, que esto es

               batir la vela, y después,

               cometas sin luz ni fuego,

                  retar la garza, que diestra

               corre, siendo a tanto viento

               poca valla un elemento,

               un cielo poca palestra?

                  ¿Y, acudiendo aquí y allí,

               de dos contrarios vencida,

               bajar en sangre teñida

               una estrella carmesí,

                  cuya victoria y destreza

               no adquieren triunfos más graves?

               Que es duelo que hasta en las aves

               puso la naturaleza.

 

Sale PEDRO

 

 

PEDRO:            (¿Qué tierra es ésta?  No       Aparte

               por dónde camino, lleno

               de mil temores.  ¡No es bueno,

               que cansa el andar a pie!

                  A Portugal he pasado,

               por ver si hallo en Portugal

               consuelo alguno en mi mal,

               ya que fui tan desdichado

                  alcahuete.  ¡Ved qué espantos,

               que aun en el primer indicio

               vine a perderme en oficio

               en que se han ganado tantos!

                  ¿Qué he de hacer?  Gente hay aquí

               y, a lo que el semblante ofrece,

               gente principal parece.

               Si se doliese de mí,

               que soy niño y solo, y nunca en tal me vi.)

ALMIRANTE:        Si te quieres retirar

               a la quinta, porque el sol,

               fénix del cielo y farol

               de belleza singular,

                  ya se ausenta, llamaré

               quien traiga en tanto rigor

               un caballo. --   ¡Hola!

PEDRO:                               ¿Señor?

ALMIRANTE:     ¿Quién sois vos?

PEDRO:                           Pues yo ¿qué ?

ALMIRANTE:        ¿Servísme? Porque no os vi

               otra vez en este suelo.

               ¿Sois mi crïado?

PEDRO:                           Serélo,

               si no lo soyHele aquí

                  un cuentecitoEntró un día

               en el palacio real

               un don Fulano de Tal,

               que al rey ni al mundo servía.

                  Vio que a la hora de comer

               los de la cámara todos,

               con mil políticos modos,

               porque habían de traer

                  las viandas, se quitaban

               las capasEl se quitó

               la suya,  y en el cuerpo entró

               donde los demás entraban.

                  Un mayordomo llegó,

               advirtiendo lo que hacía,

               preguntándole si había

               jurado; y él respondió,

                  "No, señor; mas juraré,

               si eso importa."  Lo que quiero

               es serviros; que primero

               votaré y renegaré,

                  cuan[t]o más jurar.

ALMIRANTE:                            Humor

               gastáis.

PEDRO:                   No tengo otra cosa

               que gastar; es generosa

               mi mano, y  así, señor,

                  gasto lo que tengo.

 

Dentro LUIS Pérez

 

 

LUIS:                               ¡Ay triste!

LEONOR:        ¿Qué voz es aquélla, cielos?

ALMIRANTE:     Sobre ese campo de hielos

               un hombre a brazos resiste

                  de las ondas el furor.

LEONOR:        Y ya entre abismos y asombros

               intenta sobre los hombros

               librar de tanto rigor

                  a otro infelice.

 

Dentro don ALONSO

 

 

ALONSO:                            ¡Ay de mí!

ALMIRANTE:     Llegad y socorreréis

               ese hombre, y así tendréis

               mi gracia.

PEDRO:                   Si desde aquí

                  basto, yo socorreré

               sus desdichas.  Mas, señor,

               soy pesado nadador.

LEONOR:        Ya la arena puerto fue

                  de su tormenta.

 

Salen LUIS Pérez y don ALONSO, mojados

 

 

ALONSO:                           ¡Divinos

               cielos, mil gracias os doy!

LUIS:          ¡Vive Cristo, que ya estoy

               libre de esos cristalinos

                  ímpetus!

ALMIRANTE:                 Llegad, llegad;

               que daros favor deseo.

PEDRO:         Ahora sí...(Mas ¿qué veo?)          Aparte

 

Vase retirando PEDRO

 

 

ALMIRANTE:     ¿A tanta necesidad

                  os retiráis?

PEDRO:                          Yo nací

               piadoso y, viendo a los dos,

               me desmayo.  (¡Vive Dios,          Aparte

               que se ha venido tras

                  Luis Pérez, por castigar

               aquella alcahuetería

               de su hermana y ama mía!

               Cierto es, me viene a matar.

                  De aquí me importa a la guerra

               ir; pues en desdicha tal,

               de Castilla y Portugal

               en un día me destierra.)

 

Yéndose

 

 

ALMIRANTE:        ¿Adónde vais?

PEDRO:                           Hame dado

               de repente un accidente

               y así me voy de repente;

               y lo jurado jurado.

 

Vase

 

 

ALMIRANTE:        Él es loco. --   ¡Ha, caballero!

               Dad al aliento valor

               en mis brazos.

ALONSO:                       Hoy, señor,

               la vida de vos espero.

ALMIRANTE:        ¿Quién sois?  Porque me han movido

               vuestras desdichas aquí;

               bien podéis fiaros de mí.

ALONSO:        Por no hablar inadvertido,

                  sepa quién sois, y sabréis

               por qué en este estado estoy.

ALMIRANTE:     Sí haré.  El almirante soy

               de PortugalBien podéis

                  declararos ya; que labra

               tanto la piedad en mí

               que de ampararos aquí

               os doy la mano y palabra.

 

ALONSO:           Yo la acepto; y ahora digo

               que soy de la ilustre casa

               de los Tordoyas, linaje

               en toda aquesta comarca

               estimado. Don Alonso

               es mi nombre.  Esta mañana,

               celoso de un caballero,

               entré en casa de una dama.

               Halléle en ella y le dije

               que en el campo le esperaba.

               Salió en fin, como quien era,

               con su capa y con su espada;

               reñimos, cayó en la tierra

               muerto de dos estocadas.

               ¡Desdicha fue!  En este punto

               ya todo el lugar estaba

               alborotado, y salió

               la justicia a la campaña.

               Quiso prenderme; escapéme

               en un caballo a quien alas

               le ofreció mi pensamiento,

               y a quien la justicia mata

               de un arcabuzazo.  A pie

               corrí y llegué hasta una casa

               de placer, a cuya puerta

               vi que, por mi dicha, estaba

               Luis Pérez.

LUIS:                       Aquí entro yo;

               y así diré lo que falta.

               Mirando tan perseguido

               a don Alonso, y de tanta

               gente, le ofrecí guardar

               con mi pecho sus espaldas.

               Está a la falda del monte

               esta casa, que la llaman

               de placer, y de pesar

               ha sido por mi desgracia;

               de suerte que allí se estrecha

               el paso a la misma falda;

               y así era fuerza que todos

               delante de mí pasaran.

               Aquí pretendí primero,

               ya con corteses palabras,

               ya con ruegos, persuadir

               al corregidor dejara

               de seguir a don Alonso.

               No quiso, y con arrogancia

               quiso alcanzarle, y lo hiciera

               si yo con sola esta espada

               no lo defendiera al punto

                -- ¡voto a Dios! --  a cuchilladas,

               en cuya refriega pienso

               que me di tan buena maña

               que herí algunos cuatro o cinco.

               ¡Querrá Dios que no sea nada!

               Viéndome, pues, más culpado

               ya que don Alonso estaba,

               pretendí que me valiese

               antes el salto de mata

               que ruego de buenosViendo

               cerrado el paso y tomada

               la puente, con don Alonso

               en los brazos y la espada

               en la boca, arrojé entonces,

               como dicen, pecho al agua.

               Llegamos aquí, dichosos

               mil veces, pues nos ampara

               el valor de vuecelencia,

               donde no hay que temer nada,

               supuesto que de ampararnos

               ha dado aquí la palabra.

ALMIRANTE:     Yo la di, y la cumpliré.

ALONSO:        Y será fuerza aceptarla;

               que es grande el competidor.

ALMIRANTE:     Pues ¿cómo el muerto se llama?

ALONSO:        Supuesto que es caballero

               digno de toda alabanza,

               pues siempre se vieron juntos

               el valor y la desgracia,

               y que no pierde, en nombrarle,

               su nombre, honor, lustre y fama,

               es don Diego de Alvarado.

LEONOR:        ¡Ay de mí!  ¡El cielo me valga!

               ¡Aleve!  ¿A mi hermano has muerto?

ALMIRANTE:     ¡Traidor!  ¿Mi sobrino matas?

LUIS:          ¡Cuerpo de Cristo conmigo,

               pues esto ahora nos falta!

               Ahora bien, por sí o por no,

               volveré a tomar la espada.

 

 

Toma la espada

 

 

ALONSO:        Vuecelencia se detenga,

               señor, y mire que agravia

               en un rendido su acero

               si con mi sangre le mancha.

               Yo di cuerpo a cuerpo muerte

               a don Diego en la campaña,

               sin traición ni alevosía,

               sin engaño y sin ventaja.

               Pues ¿de qué quiere vengarse?

               Fuera de esto, ¿la palabra

               de vuecelencia, señor,

               cuándo en ningún tiempo falta?

LUIS:          Y si no ¡viven los cielos,

               que, si esgrimo la hojarasca

               y viene Portugal junto,

               de oponerme a la demanda!

ALMIRANTE:     (¡Válgame Dios!  ¿Qué he de hacer       Aparte

               en confusión tan extraña?

               Aquí me llama mi honor,

               y allí mi sangre me llama.

               Pero partamos la duda.)

               Don Alonso, mi palabra

               es ley que se escribe en bronce;

               dila, y no puedo negarla.

               Mas mi venganza también

               es ley que en mármol se graba.

               Y por cumplir de una vez

               mi palabra y mi venganza,

               todo el tiempo que estuvieres

               en mi tierra, está guardada

               tu persona; pero advierte

               que, al salir de ella, te aguarda

               la muerte; que, si ofrecí

               defenderte hoy en mi casa,

               en mi casa te defiendo;

               pero no te di palabra

               de guardarte en el ajena.

               Y así, poniendo la planta

               en tierra del rey, verás

               que quien te libra te agravia,

               quien te asegura te ofende

               y quien te vale te mata.

               Vete ahora libre.

LEONOR:                          Espera;

               que yo no he dado palabra

               de no ofenderte; y así,

               puedo tomar la venganza.

ALMIRANTE:     Tente, sobrina; y advierte

               que le defiendo.  -- ¿Qué aguardas?

               Vete libreDi ¿qué esperas?

ALONSO:        Besar tus invictas plantas

               por acción tan generosa.

ALMIRANTE:     No lo dirás cuando hayas

               dado a mi acero la vida.

ALONSO:        ¿Qué más airosa alabanza

               que morir a tales manos?

LEONOR:        ¡Sin vida voy!

ALMIRANTE:                    ¡Voy sin alma!

ALONSO:        ¿Qué dices, Luis Pérez, de esto?

LUIS:          Que aun mejor está que estaba.

               Déjenos salir de aquí

               hoy, que en su poder nos halla;

               que, una vez allá, veremos

               quién se lleva el gato al agua.

 

FIN DE LA JORNADA PRIMERA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License