Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Luis Pérez, el gallego

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen MANUEL y doña JUANA de

camino

 

 

MANUEL:           Nunca viene solo el mal.

JUANA:         Es que desdichas y penas

               se llaman unas a otras.

MANUEL:        ¡Ay, Juana, cuánto me pesa

               el verte venir así,

               peregrinando por tierras

               extrañas!  Cuando pensé

               que Galicia puerto fuera

               de nuestra tormenta, ha sido

               golfo de mayor tormenta;

               pues otro nuevo accidente

               nos saca de Salvatierra

               y trae a la Andalucía,

               corriendo de esta manera

               ajenas patrias.

JUANA:                         Manuel,

               cuando yo dejé mi tierra

               y padres por ti, salí

               a más desdichas dispuesta.

               No salí yo por vivir

               eligiendo esta ni aquella

               provincia, sino por sólo

               vivir contigo, así sea

               donde quiera mi desdicha

               o donde mi dicha quiera.

MANUEL:        ¿Cón qué acciones, qué palabras

               podrá declarar la lengua

               un justo agradecimiento?

               Pero dejando finezas

               amorosas a una parte,

               ¿dónde aquel criado queda

               que recibí en el camino

               para que conmigo venga

               a buscarte algún regalo

               en tanto que pides treguas

               con blando sueño al cansancio?

 

Sale PEDRO

 

 

JUANA:         Ya él a nuestra vista llega.

PEDRO:         ¿Qué es, señor, lo que me mandas?

MANUEL:        Que tú conmigo te vengas

               por San Lúcar. --  Tú, mi bien,

               retírate donde puedas

               descansar.

JUANA:                     Aquí estaré  

               llorando tu breve ausencia.

 

Vase

 

 

MANUEL:        Presto volveré a adorarte. --

               Parece que esta tristeza,

               adivina del pesar

               que tengo de darla, empieza

               a hacer tales sentimientos.

PEDRO:         ¿Cómo hacer pesar intentas

               a una mujer a quien debes

               tan peregrinas finezas?

               Que, aunque es verdad que yo soy

               criado tan nuevo que apenas

               conoces por tal, pues sólo

               ha dos días que me entregas

               secretos tuyos, he visto

               en mil amorosas muestras

               obligaciones muy grandes.

MANUEL:        No puedo negar la deuda;

               mas, Pedro, a fuerza del hado

               no hay humana resistencia.

               Huyendo de Portugal,

               pasé a Galicia, y voy de ella

               huyendo a la Andalucía.

               Cosas son que el cielo ordena.

               No vengo a quedarme aquí;

               que tampoco en esta tierra

               mi persona está segura,

               sino, sirviendo en la guerra,

               pasar en esta ocasión

               por esa inconstante selva

               de espuma y sal a las islas

               del norte.  ¡Los cielos quieran,

               besen sus doradas torres

               las católicas banderas!

               Listarme quiero, y soldado

               guardar la vida a quien cercan

               tantas desdichas.  Yo apuesto

               que tú ahora entre ti piensas

               que el dejar aquesta dama

               será con infame afrenta

               de su honor, poniendo a riesgo

               su hermosura con mi ausencia.

               Pues no ha de ser de esa suerte,

               sino dejándola quieta

               y segura en un convento

               de San Lúcar donde tenga,

               en tanto que vuelvo yo,

               aunque es muy poca, mi hacienda;

               que a mí la espada me basta.

PEDRO:         Acción generosa es ésa,

               digna de tu gran valor.

 

Tocan dentro cajas

 

 

               Pero ¿qué cajas son éstas?

MANUEL:        Habrá algún cuerpo de guardia

               sin duda por aquí cerca,

               y saldrán de él.

PEDRO:                         Sí, bien dices;

               que allí se ve la bandera.

MANUEL:        Vámonos llegando allá;

               que, pues el primero encuentra

               éste mi suerte, en él quiero

               sentar la plaza.  Tú llega,

               pregunta por el alférez;

               di que dos hombres intentan

               sentarse en su compañía.

 

RetíraseSalen dos soldados y LUIS

Pérez

 

 

PEDRO:         Éste que hacia mí se acerca,

               dirá de él. --   Señor soldado,

               por cortesía le ruega

               un forastero le diga

               quién es de aquesta bandera

               el alférez?

SOLDADO 1:                  Aquél es

               a quien el pecho atraviesa

               una banda roja.

PEDRO:                        ¿Aquél

               que tiene buena presencia

               y está de espaldas ahora?

SOLDADO 1:     El mismo.

LUIS:                    Ustedes me tengan

               por soldado y por amigo.

SOLDADO 2:     Todos serviros desean.

 

Vanse los soldados

 

 

PEDRO:         Solo ha quedado el alférez.

               Famosa ocasión es ésta.

LUIS:          (¡Válgame Dios, qué dichoso      Aparte

               en ese estado me viera,

               si no tuviera un cuidado

               que me aflige y me atormenta!)

PEDRO:         Señor alférez...

LUIS:                           (Que deje         Aparte

               yo una hermana tan resuelta

               en tanto riesgo!)

PEDRO:                           Señor

               alférez...

LUIS:                    (¿Qué me aprovecha           Aparte

               adquirir aquí el valor,

               si por más que yo le adquiera

               por una parte, por otra

               quiere el cielo que se pierda?

               Pero en tanta confusión

               una cosa me consuela,

               y es que un amigo...)

PEDRO:                             ¡Señor

               alférez!  (A esotra puerta.)           Aparte

LUIS:          (...vive en mi casa y me guarda    Aparte

               las espaldas.

PEDRO:                        (Desta oreja        Aparte

               debe de ser sordoVoy

               por esotra.  ¡Linda flema!)

               ¡Señor alférez!

LUIS:                         ¿Quién llama?

PEDRO:         Un soldado que desea...

 

Túrbase PEDRO

 

 

               ...mas no desea el soldado.

               Y, si de alguna manera

               alguna vez deseó,

               mintió; que atrevida lengua

               deseó por boca de ganso.

 

Hace que se va

 

 

LUIS:          ¡Aguarda, villano, espera!

               ¿No te acuerdas que te dije

               que en ningún tiempo me vieras,

               porque había de matarte

               en cualquier estado y tierra

               que te hallase?

PEDRO:                        Así es verdad.

               Mas ¿quién hallarte creyera

               hoy alférez en San Lúcar?

LUIS:          ¡Vive el cielo, que mi afrenta

               he de castigar en ti,

               pues fuiste la causa de ella!

 

Acomete a PEDRO. Sale MANUEL

 

 

PEDRO:         ¡Ay, que me matan!

MANUEL:                          ¿Qué veo?

               ¿A mi criado atropella

               un soldado?  --   ¡Ha caballero!

               No yo qué causa no mueva

               para que a aquese criado

               se trate de esa manera,

 

                  sin mirar...  Pero ¿qué veo?

LUIS:          ¡Válgame el cielo!   ¿Qué miro?

MANUEL:        Con justa razón me admiro.

LUIS:          Con el ansia no lo creo.

                  ¡Manuel!

MANUEL:                  ¡Luis!  Pues ¿qué es aquesto?

 

Abrázanse

 

 

               ¿No fuisteis a Portugal?

               ¿Qué ocasión en lance tal

               hoy nuestra amistad ha puesto?

LUIS:             Y vos, Manuel, ¿no os quedasteis

               en mi casa en Salvatierra?

               ¿Con qué ocasión a esta tierra

               a darme muerte llegasteis?

                  ¿Cómo cumple de esta suerte

               un amigo noble y fiel

               obligaciones de aquél

               que en una deuda tan fuerte

                  le pone, cuando le fía

               su honorTestigo es el cielo

               que otro bien, otro consuelo

               en mi ausencia no tenía.

MANUEL:           Los dos en esta ocasión,

               como un corazón tenemos,

               igualmente padecemos

               una misma confusión.

                  Sacadme primero vos

               de otra pena, y yo después

               os satisfaré; porque es

               fuerza que estemos los dos

                  solos cuando haya de hablar,

               porque os importa el secreto.

LUIS:          Que estoy rendido, os prometo,

               a un pesar y otro pesar.

                  Y, por salir del cuidado

               que vuestro recato advierte,

               abreviemos de esta suerte.

               ¿Es vuestro aquese criado?

MANUEL:           Hasta San Lúcar venía;

               en el camino le vi

               y acaso le recibí.

LUIS:          Pues válgale aqueste día

                  ese sagrado. --   Ahora advierte,

               villano, lo que te digo;

               que no hay cada día un amigo

               que te libre de la muerte.

                  Vete pues.

PEDRO:                      Muy bien me está.

               Mas quiero saber de ti

               adónde has de ir desde aquí,

               porque yo no vaya allá.

                  (¿Dónde iré que no te vea?     Aparte

               Mas ya una industria advertí

               para escaparme de ti,

               y aqueste remedio sea

                  que al fin, por no hablarte y verte,

               pues tu enojo me destierra,

               tengo de estarme en mi tierra,

               pues me libro de esta suerte.)

 

Vase

 

 

LUIS:             Ya estamos solos yo y vos

               y, pues primero de mí

               queréis saber quién aquí

               nos ha juntado a los dos,

                  sabed que fue en Portugal,

               después que salí del río,

               mayor el peligro mío;

               porque al dejar su cristal

                  la tierra que allí se ve

               es tierra del Almirante

               de Portugal; y al instante

               que nos vio su amparo fue

                  nuestro sagrado.  Mas luego

               que supo a quién  -- ¡trance fuerte! --

               don Alonso dio la muerte,

               convertido en rabia y fuego,

                  de su tierra nos echó;

               que era el muerto su sobrino.

               Contaros por el camino

               lo que a los dos nos pasó

                  será imposible.  En efecto,

               hasta San Lúcar llegamos

               y el duque, al punto que entramos,

               nos honró mucho, os prometo,

                  porque, como es general

               capitán en esta guerra

               que hace el rey a Inglaterra,

               generoso y liberal

                  a don Alonso le dio

               una jineta; él a mí

               la bandera, y soy aquí

               alférez; que es cuanto yo

                  de mí he podido contaros.

               Lo que sabéis ahora vos

               decid, Manuel; que por Dios,

               amigo, que, hasta escucharos,

                  a vuestro acento y estilo

               tan grande atención daré

               que, mientras habláis, tendré

               pendiente el alma de un hilo.

MANUEL:           Os arrojasteis al río,

               y en este instante llegó

               la justicia, y como os vio

               luchar con el centro frío,

                  desesperó de tomar

               por entonces la venganza;

               y, perdida la esperanza,

               volvió corrida al lugar.

                  Fuime yo a la casa vuestra,

               adonde huésped me vi

               y la merced recibí

               que mi obligación hoy muestra.

                  Mas el corazón recela

               de contaros hoy alguna

               en que duerme la Fortuna,

               aunque es un Argos que vela.

                  No cómo aquí prosiga,

               ni que humano estilo halle

               para que diga y que calle

               lo que es bien que calle y diga.

                  Mas si os acordáis, Luis,

               que al despediros dijisteis

               con voces al cielo tristes:

               "Pues en mi casa vivís,

                  mirad por mi honor, Manuel,"

               con esto explicarme entiendo,

               pues digo que vengo huyendo

               porque he mirado por él.

LUIS:             Manuel, el curso veloz

               tened que mi muerte labra;

               que es áspid cada palabra,

               basilisco cada voz,

                  con que me matáis aquí,

               de toda piedad ajeno.

               ¿A quién se ha dado veneno

               en palabras, sino a mí?

MANUEL:           Juan Bautista, un labrador

               rico, a vuestra hermana bella,

               enamorádose de ella,

               sirve con público amor.

                  Llegó a tanto atrevimiento

               que alguna noche escaló

               nuestra casa.

LUIS:                       ¡Ah, cielo!

MANUEL:                                 Yo,

               que siempre velaba atento,

                  de mi aposento salí;

               hasta una cuadra llegué

               donde embozado le hallé,

               y dije resuelto así:

                  "Esta casa, caballero,

               es de un hombre de valor.

               Alcaide soy de su honor.

               Y así castigar espero

                  osadía tan villana."

               Embisto osado y crüel

               con él; pero luego él

               se arrojó por la ventana.

                  Tras él me arrojé; en la calle

               otros dos hombres estaban

               que la espalda le guardaban;

               mas yo, dispuesto a matalle,

                  a los tres acometí.

               Al uno herí, otro cayó

               muerto, y Juan Bautista huyó.

               Consideradme ahora a mí,

                  forastero, en tierra ajena,

               cargado de una mujer;

               mirad lo que puedo hacer

               sino volver a más pena

                  la espalda.  Si en esto he errado,

               sólo habré errado la acción,

               no a lo menos la intención.

               Que, habiendo considerado

                  que hiciérades vos, por Dios,

               en lance tan infelice

               lo mismo allí, así hice

               yo lo que hiciérades vos.

LUIS:             Es verdad; pues si yo hallara

               un hombre de esa manera,

               darle muerte pretendiera

               y a quien pudiera matara.

                  Y así digo que habéis hecho

               lo mismo que hiciera yo.

               Quien del amigo pensó

               que era un espejo su pecho,

                  pensó bien; pues vos decís

               defectos tan claramente

               que nunca el tiempo desmiente.

               Y, si mejor lo advertís,

                  cuando en un espejo crea

               la virtud que me aprovecha,

               lo que en mi mano es derecha

               izquierda en la suya vea;

                  y así veo el crüel tiro

               ejecutado en los dos;

               pues voy a ver  -- ¡vive Dios! --

               mi honor en vos y en vos miro

                  mi agravio; que el cristal sabio

               poco lisonjero es,

               y honor, visto del revés,

               por fuerza ha de ser agravio.

                  Ahora bien, cese el furor

               que me previno la guerra;

               volvamos a Salvatierra;

               porque es perder el honor

                  dejarle en peligro tal.

 

Sale don ALONSO

 

 

ALONSO:        Luis Pérez, ¿qué hacéis aquí?

LUIS:          Suplícoos que, si en mí

               hubo alguna acción leal

                  que mereció vuestra gracia,

               en mi ausencia lo mostréis

               con Manuel, y a él le daréis

               mi puesto; que una desgracia

                  que en mi ausencia ha sucedido

               a Salvatierra me vuelve.

ALONSO:        Mirad...

LUIS:                  A esto se resuelve

               un hombre que está ofendido.

ALONSO:           Con razones intentó

               hoy mi amistad disuadiros;

               pero cuando llego a oíros

               que estáis ofendido, no.

                  Antes quiero suplicaros

               de mi parte, si lo estáis,

               que a Salvatierra volváis,

               Luis Pérez, para vengaros;

                  pero advirtiendo primero

               una cosa.

LUIS:                    ¿Qué es?

ALONSO:                            De aquí

               no habéis de volver sin mí;

               porque a vuestro lado espero

                  volver, como amigo fiel;

               porque no es razón que así

               me saquéis del riesgo a mí,

               y vos os quedéis en él.

MANUEL:           Cuando a volver se resuelva

               Luis Pérez, no faltará

               quien vuelva con él, pues ya

               es forzoso que yo vuelva.

                  Su amigo soy, y no fuera,

               pues traje la nueva, justo

               meterle yo en el disgusto

               para quedarme yo fuera.

ALONSO:           Quien a Luis Pérez metió

               en el disgusto, yo he sido;

               pues, cuando llegué rendido

               a pedir su amparo yo,

                  él se estaba descuidado

               en su quinta; luego fui

               causa primera; y así

               volver con él me ha tocado;

                  porque, en fin, de polo en polo

               por grosero estilo pasa

               sacar a uno de su casa

               y dejarle volver solo.

MANUEL:           Yo he de ir, que os quedéis o no;

               porque disculpa no es

               el que vos seáis cortés

               para ser cobarde yo.

LUIS:             Noblemente os competís;

               mas ninguno de los dos

               ha de ir conmigo, por Dios.

               Entrambos a dos venís

                  de vuestra suerte fatal

               huyendo, entrambos tenéis

               causa para que os guardéis.

               ¿Fuera yo amigo leal

                  si, con tan poco interés,

               hoy dos amigos pusiera

               a riesgo, y que no tuviera

               a quien apelar después?

ALONSO:           Decís bien; mas yendo uno

               solo, poco aventuráis

               a perder, pues que guardáis

               el otro.

MANUEL:                  Si ha de ir alguno,

                  yo he de ser.

ALONSO:                         No, sino aquél

               que Luis Pérez escogiere.

MANUEL:        Yo soy contentoPrefiere,

               como amigo cuerdo y fiel,

                  el que tú fueres servido.

LUIS:          Determinarme a ofender

               al uno, eso habrá de ser,

               ya que yo estoy convencido.

                  Don Alonso tiene mucho

               hoy que perder; y así digo

               que Manuel vaya conmigo.

ALONSO:        ¿De vos tal palabra escucho?

                  ¿A la vida anteponéis

               ningún interés humano?

                -- ¡Discurso inconstante y vano! --

               Mas ya que así me ofendéis,

                  yo me he de vengar así.

               Para el camino llevad

               estas joyas y tomad

               esta poquedad de mí;

                  que he de buscar a los dos,

               quizá en ocasión tan fuerte

               que libre a alguno de muerte.

LUIS:          Dadme los brazos, y adiós;

                  que me importa dar castigo

               a una hermana y un traidor,

               y voy a sacar mi honor

               del pecho de mi enemigo.

                  Las joyas tomo, por ser

               de un amigo verdadero,

               y de volverlas prefiero.

ALONSO:        Es agravio.

LUIS:                      Esto ha de ser.

 

VanseSalen CASILDA e ISABEL

 

 

CASILDA:          Oye y sabrás lo que pasa.

               A Salvatierra ha venido

               doña Leonor de Alvarado.

ISABEL:        ¿Con qué intento?

CASILDA:                         Yo imagino

               que la sangre de su hermano,

               líquido imán, la ha traído

               en venganza de su muerte,

               y hoy con ella hablar he visto

               a Juan Bautista.

ISABEL:                         Pues de eso,

               Casilda, ¿qué has inferido?

CASILDA:       Oye adelanteConfusa

               de verle así a un conocido,

               que es criado de Leonor,

               le pregunté qué había sido

               la causa porque Leonor

               le admitió?  Y éste me dijo

               que en la información que hacía

               el pesquisidor que vino

               de la corte a averiguar

               las muertes y los delitos

               de don Alonso y tu hermano,

               no había más de aquel dicho

               que condenase a los dos.

               Y agradecida, le hizo

               tal honra; que sólo medran

               ya en el mundo los testigos

               que dicen lo que pretenden

               las partes.

ISABEL:                    Mi muerte ha sido,

               Casilda, tu voz.  No digas

               dichos y hechos tan indignos

               de que los admitan  -- ¡cielos! --

               las voces y los oídos.

               ¿Juan Bautista con la lengua

               se venga de lo ofendido?

               ¿Con los otros de un agravio

               toma la venganza él mismo

               que le compete?  ¿Qué es esto?

               ¿Quién alguna vez ha visto

               que se vengue el ofensor

               y se ausente el ofendido?

CASILDA:       Pues supe más.

ISABEL:                     ¿Qué?

CASILDA:                          Que ha dado

               querella de aquel amigo

               de mi señor que mató

               su crïado, y ha querido

               que el juez conozca de todo.

ISABEL:        Muy bueno anda el honor mío

               si por culparle me culpan.

 

Sale PEDRO

 

 

PEDRO:         (¡Qué largo ha sido el camino!    Aparte

               Y es porque al que huye parece

               que el miedo le pone grillos.

               ¿Quién vio tomar por sagrado,

               por amparo y por asilo

               del delincuente la casa,

               donde cometió el delito?

               Ésta es mi señora.)  Dame,

               pues que tan dichoso he sido,

               el enano de los pies,

               ése de los puntos niño,

               Benjamín de los juanetes,

               y de las hormas resquicio;

               y dime, por vida mía,

               si mi señor ha venido

               por acá.

ISABEL:                  Pedro, tú vengas

               con bienSeguro imagino

               estás aquí de él; porque él,

               por cosas que han sucedido

               en tu ausencia, vive ausente.

PEDRO:         Ya lo ; mas no me fío

               de eso yo, porque, si ahora

               no está por acá, yo afirmo

               que esté presto.

ISABEL:                        ¿De qué suerte?

PEDRO:         Porque, habiendo yo venido,

               no tardará mucho él;

               que ha tomado por oficio

               el andarse tras mí, hecho

               fantasmita de poquito,

               visión de capa y espada

               y de mi temor vestiglo.

 

Sale JUAN Bautista

 

 

JUAN:          (Si le condenan a muerte,          Aparte

               como merece el delito,

               seguro estoy que no vuelva

               a Salvatierra; que el dicho

               basta para destrüirle;

               y éste es el intento mío.

               Pero aquélla es Isabel.)

               Dichoso el que ha merecido

               llegar a tocar la esfera

               por donde a rayos y visos

               alumbran luces de oro

               esos orbes cristalinos,

               ese sol, planeta humano,

               noble envidia del divino.

ISABEL:        Basta, Juan Bautista, basta;

               y, si hasta aquí le has tenido

               por tal, ya no es sol, planeta

               de resplandores vestido,

               de rayos sí, fulminados

               dentro de mi pecho mismo,

               donde son iras las luces

               que el viento ilumina en giros.

               En vano es, necio, grosero,

               que loco y desvanecido

               al sol que dices llegaste

               tan engañado al altivo

               vuelo que hoy te da sepulcro,

               sin ser tálamo de vidrio,

               en las cenizas de un pecho

               que ya es cárcel del olvido.

               ¿Quién de los agravios hechos

               alevosamente hizo

               lisonja?  ¿Torpes venganzas

               son méritos y servicios

               para conquistar mi amor?

               Si te hallabas ofendido

               de mi hermano, con la espada,

               cuerpo a cuerpo, en desafío

               fuera digno desagravio,

               y de más favores digno;

               pero con la lengua no.

               Mas no me espanto ni admiro

               que a las espaldas se venguen

               cobardes que no han podido

               cara a cara.  Esta mudanza

               ha ocasionado aquel dicho;

               porque ¿a quién no desobliga

               un ruin trato, un mal estilo?

 

Vase

 

 

JUAN:          ¡Escucha, Isabel!

CASILDA:                          Con causa

               se queja.

 

Vase

 

 

JUAN:                    ¡Infeliz he sido!

               Por donde pensé ganar

               más a Isabel, la he perdido.

               ¡A cuántos, cielos, a cuántos

               han muerto los beneficios!

PEDRO:         Si es que te deja el pesar

               libre y en tu entero juicio,

               da los brazos al que ausente

               por tu causa ha padecido

               un destierro y muchos sustos.

JUAN:          ¿PedroSeas bien venido.

PEDRO:         A tu servicio.

JUAN:                         Si tú

               vinieses a mi servicio,

               ¡qué dichoso fuera yo!

PEDRO:         Habla, y verás si te sirvo.

JUAN:          ¿No vives con Isabel?

PEDRO:         Hoy he vuelto, e imagino

               que habré de estarme en su casa;

               que en fin es mi centro antiguo.

JUAN:          Si tú esta noche me abrieses

               la puerta, por que atrevido

               llegase a satisfacerla

               de estas cosas que la han dicho

               de mí, quedaré obligado

               a darte un rico vestido.

PEDRO:         ¿Qué puedo perder yo en eso?

               A abrir la puerta me obligo;

               mas ha de ser de esta suerte;

               llamando tú, yo advertido

               la abriré, sin preguntar

               quién es, pues con artificio

               tú entrarás, sin parecer

               que tengo yo culpa.

JUAN:                              Has dicho

               bien.  Y pues ya el sol se esconde,

               quiero irmePrevenido

               está, que yo vuelvo luego.

 

Vase

 

 

PEDRO:         A los alcahuetes digo

               que son de amor gariteros;

               vaya un discurso al garito.

               Pone un garitero casa,

               el alcahuete es lo mismo,

               los galanes son tahures

               y entran en ella infinitos.

               De aqueste juego el tahur

               que da palmadas y gritos

               es el celoso; que siempre

               celos son voces y ruido.

               El que pierde y el que calla

               es tahur a lo ministro,

               que entra y paga su dinero

               sin sentirlo, con sentirlo.

               El que juega sobre prenda

               es el amante novicio,

               que saca del mercader

               ya la joya, ya el vestido.

               El que hace alicantina

               es el amante entendido,

               que pierde y dice, "Esto es hecho;

               necio el que pierde continuo."

               Sobre palabra, es aquél

               que promete y que, cumplido

               el plazo, paga.  El galán

               que sirve por lo entendido,

               con papeles estudiados,

               es el fullero del vicio,

               pues juega con cartas hechas.

               Los mirones, que han venido

               a enfadar, sin dar provecho,

               son los vecinos prolijos;

               que del garito de amor

               mirones son los vecinos.

               Las barajas de este juego

               son las damas; bien se ha visto

               ser todas ellas barajas.

               Y para el barato, digo

               que, cuando hay baraja nueva,

               tiene seguro el partido.

               Y al fin de cualquiera suerte,

               dándole al discurso mío

               pago el garito, jamás

               escarmienta, aunque le hizo

               denunciación la justicia;

               pues le ha de costar lo mismo

               la causa.  Y así yo ahora,

               sin temer otro peligro,

               conmigo he de desquitarme

               de lo que perdí conmigo.

 

                  Pero Isabel es aquésta

 

Sale ISABEL

 

 

ISABEL:        Casilda, pues que ya el sol

               en el piélago español

               lecho de cristal apresta

               donde abrasado se acuesta,

               cierra esa puerta, y aquí

               tú e Inés cantad; que así

               en parte podré aliviar

               mi tristeza y mi pesar.

               Cantad tono triste.

 

Llaman

 

 

                                   Di,

                  Inés, ¿oíste que a la puerta

               llamaron?  Quién es no

               a estas horas.

PEDRO:                        (Yo pondré         Aparte

               que es el galán que concierta

               que yo se la tenga abierta.)

               Yo responderé.

ISABEL:                       Ve, pues;

               pero, sin saber quién es,

               no abras.

PEDRO:                   No haré, claro está;

               (y es verdad, pues lo ya.)         Aparte

 

Vase

 

 

ISABEL:        Desde el cabello a los pies

                  temblando estoy.  ¿Qué desvelo

               es éste que me atormenta?

               Y ¿qué ilusión me fomenta,

               convertida en nieve y hielo,

               una desdicha en recelo?

 

Vuelve PEDRO asustado

 

 

PEDRO:         ¡Señora!

ISABEL:                  ¿Qué sucedió?

PEDRO:         Abrí la puerta, y se entró

               un hombre en casa embozado.

               (Bien así me he disculpado.)           Aparte

 

Sale LUIS Pérez

 

 

ISABEL:        ¿Quién aquí ha entrado?

LUIS:                                   Yo.

PEDRO:            (¡Qué miro!)                   Aparte

LUIS:                         Yo soy, que vengo

               a verte.

ISABEL:                (¡Válgame Dios!)               Aparte

LUIS:          Pues ¿de qué os turbáis las dos?

PEDRO:         (¡Oh qué lindo miedo tengo!       Aparte

               Aquí esconderme prevengo.)

 

Escóndese

 

 

ISABEL:        Pues ¿cómo te has atrevido

               a venir tan presumido

               aquí, sin ver el rigor

               de un juez pesquisidor

               que de la corte han traído

                  contra ti, y en rebeldía

               te tiene...(¡Desdichas fieras!)     Aparte

LUIS:          Di.

ISABEL:           ...condenado a que mueras?

LUIS:          No es la mayor pena mía

               esa, pues que ya venía

               dispuesto siempre a morir

               hombre que viene a sentir

               tus agravios.

ISABEL:                       No te entiendo.

LUIS:          Yo remediarlo pretendo,

               no lo pretendo decir.

                  Y, pues a aquesto he venido,

               fía de mí que lo haré.

               Y, mientras que yo no

               este juez a qué ha venido,

               no tendré entero sentido.

               Di todo lo que ha pasado,

               di lo que hay averiguado

               contra mí.

ISABEL:                    Yo no más

               de que a pregones estás

               públicamente llamado;

                  tu hacienda toda embargada,

               y a mí para mi sustento

               me dan un pobre alimento;

               mas del pleito no nada.

LUIS:          No hables, hermana, turbada;

               que, si yo he venido aquí,

               es solamente por ti,

               porque pretendo llevarte

               conmigo; que en esta parte

               no estás bien, pobre y sin mí.

ISABEL:           Y dices bien; que no quiero

               dar a algún Ícaro alas;

               que hay para un traidor escalas

               y vuela mucho el dinero.

LUIS:          De tus razones infiero

               cosas que han asegurado.

               [....................-ado]

               [........................?]

               [........................?]

               Más me aflige otro cuidado.

ISABEL:           ¿Y es...?

LUIS:                      El no saber qué tiene

               escrito el juez contra mí;

               y no he de ausentarme así;

               que el saberlo me conviene.

ISABEL:        ¿De quién lo sabrás?

LUIS:                              Previene

               averiguarlo el valor

               del original mejor;

               y, pues ausencia he de hacer,

               ¡vive Cristo, que ha de ser

               por algo!  Y así, traidor,

                  empiece en ti mi crueldad.

 

Sale PEDRO de su escondite

 

 

PEDRO:         Mejor es que acabe en mí;

               empieza en otro.

LUIS:                         ¿Tú aquí?

PEDRO:         Oye y sabrás la verdad.

               Viendo que necesidad

               tenías...

LUIS:                    Pasa adelante.

PEDRO:         ...tú de venir, al instante

               vine, porque me debieses

               que la cara no me vieses...

LUIS:          ¿Cómo?

PEDRO:              ...viniendo delante.

LUIS:             ¡Muere, traidor!

 

Dale LUIS, y cae PEDRO como que está

muerto

 

 

PEDRO:                             ¡Muerto soy!

               Jesús, confe-...

 

A ISABEL

 

 

LUIS:                          Ven conmigo;

               que yo a librarte me obligo

               de tantas desdichas hoy.

               (Y pues a su lado estoy,           Aparte

               de la Troya de este fuego

               la he de librar, pues que llego,

               cielos, a verla abrasar.

               Fama al mundo ha de quedar

               de Luis Pérez el gallego.)

 

Vanse LUIS e ISABEL, y levántase PEDRO,

mirando por donde van

 

 

PEDRO:            ¡Oh bendita mortecina!

               Pues ahora me valiste,

               sin duda para mí fuiste

               invención santa y divina.

               ¡Qué bien su dicha imagina

               el que se encomienda a vos!

               Y, pues se fueron los dos,

               yo escaparé como un rayo

               de un milagro de soslayo,

               y aquello de "quiso Dios."

 

VaseSalen el JUEZ pesquisidor y CRIADO 1

 

 

JUEZ:             Poned en aquesta sala,

               que corre fresco, un bufete

               con recado de escribir

               y todos esos papeles;

               que quiero mirar ahora

               por ellos lo que conviene

               hacer, y de los testigos

               lo que dicen cerca de este

               caso que he de averiguar.

CRIADO 1:      Ya aquí prevenido tienes

               cuanto mandaste, señor.

 

Sale CRIADO 2

 

 

CRIADO 2:      Un forastero pretende

               hablarte, y dice que al caso

               que has venido es conveniente

               que le escuches.

JUEZ:                          Será aviso

               sin dudaDecidle que entre.

 

Salen LUIS Pérez y MANUEL al

paño

 

 

LUIS:          Quédate tú en esta puerta,

               Manuel, y a ninguno dejes,

               mientras que yo estoy hablando,

               que a ver ni escuchar se llegue.

MANUEL:        ¿Qué es entrarLlega seguro

               y no hayas miedo que deje

               entrar a persona alguna,

               si no fuere yo.  Esto advierte.

 

Vase.  Se adelante LUIS Pérez

 

 

LUIS:          Beso al señor juez las manos,

               a quien suplico se siente,

               y quede solo; que tengo

               que hablar cosas que convienen

               a la comisión que trae.

JUEZ:          Idos luego.

 

Vanse CRIADO 1 y CRIADO 2

 

 

LUIS:                      Por si fuere

               largo, me daréis licencia

               de tomar un taburete.

JUEZ:          Siéntese vuesa merced.

               (Sin duda, algún caso es éste        Aparte

               de importancia.)

LUIS:                          ¿Vuesarced

               cómo en Galicia se siente

               de salud?

JUEZ:                    Con ella estoy

               para serviros.  (Si fuese          Aparte

               de importancia.)

LUIS:                         Pues al fin

               vuesa merced me parece,

               señor juez, que aquí ha venido

               contra ciertos delincuentes.

JUEZ:          Sí, señor, un don Alonso

               de Tordoya y un Luis Pérez.

               Contra el don Alonso es

               sobre haber dado la muerte

               a un don Diego de Alvarado,

               noble y valerosamente

               en el campo cuerpo a cuerpo.

LUIS:          Sepamos qué caso es éste

               para traer de la corte

               un hombre docto y prudente,

               y sacarle del regalo

               que a su cómodo conviene,

               a averiguar una cosa

               que a cada paso sucede.

JUEZ:          No es el alma del negocio

               ésta; que la más urgente

               del caso es la resistencia

               de la justicia, y ponerse

               a herir un corregidor

               un bellaco, un insolente

               de un Luis Pérez, hombre vil,

               que aquí vive de hacer muertes

               y delitos.  Pero yo

               ¿cómo hablo de aquesta suerte,

               dando parte de mi intento,

               sin saber quién soisConviene

               que me digáis qué queréis;

               porque no es cosa decente

               hablar sin saber con quién.

LUIS:          Yo lo diré fácilmente,

               si en eso no más estriba.

JUEZ:          Pues, decidlo ya.

LUIS:                            Luis Pérez.

JUEZ:          ¡Hola, crïados!

 

Sale MANUEL

 

 

MANUEL:                          Señor,

               ¿qué es lo que mandás¿Qué quieres?

JUEZ:          ¿Quién sois vos?

LUIS:                           Un camarada

               mío.

MANUEL:             Y soy tan obediente

               crïado vuestro que estoy,

               porque otro ninguno entre

               a serviros sino yo,

               el tiempo que aquí estuviere.

 

Vase

 

 

LUIS:          Vuesa merced, señor juez,

               no se alborote, y se siente

               otra vez; que falta mucho

               que hablar.

JUEZ:                    (Consejo es prudente     Aparte

               no aventurar hoy mi vida

               con unos hombres que vienen

               tan restados que sin duda

               vendrá con ellos más gente.)

               Pues ¿qué queréis, en efecto?

LUIS:          Yo he estado, señor, ausente

               algunos días; hoy vine

               y, hallando con diferentes

               personas, todas me han dicho

               cómo vuesa merced tiene

               un proceso contra mí.

               Preguntando qué contiene,

               unos dicen una cosa

               y otros otra.  Yo, impaciente,

               por no saber la verdad,

               tuve por más conveniente

               el venir a preguntarla

               a quien mejor la supiese.

               Y así, señor, os suplico,

               si ruegos obligar pueden,

               me digáis qué hay contra mí,

               porque yo no ande imprudente

               vacilando en qué será

               lo que me acusa o me absuelve.

JUEZ:          ¡No es mala curiosidad!

LUIS:          Soy curioso impertinente.

               Mas, si no quiere decirlo...

               éste el proceso parece.

               El lo dirá y no tendré,

               señor juez, que agradecerle.

 

Toma el proceso

 

 

JUEZ:          ¿Qué hacéis?

LUIS:                       Ojeo un proceso.

JUEZ:          ¡Mirad!

LUIS:                    Vuesarced se siente

               otra vez; que no quisiera

               decírselo tantas veces.

               La cabeza del proceso

               es ésta; no pertenece

               a mi intención, pues ya ,

               más o menos, qué contiene.

               Vamos a la información.

               El primer testigo es éste.

               "Y, habiendo tomado en forma

               juramento a Andrés Jiménez,

               declaró que, al tiempo y cuando

               vinieron los dos valientes

               caballeros, él cortaba

               leña, y que secretamente

               riñeron solos los dos,

               y que al fin de un rato breve

               cayó en el suelo don Diego.

               Y que, mirando que viene

               a este tiempo la justicia,

               el don Alonso pretende

               escaparse en un caballo,

               a quien en el suelo tienden

               de un arcabuzazo. Y luego,

               procurando velozmente

               escaparse, llegó a pie

               a la quinta de Luis Pérez

                -- aquí entro yo -- el cual le dijo

               con palabras muy corteses

               al corregidor dejase

               de seguir tan crüelmente

               a un caballero, y no quiso;

               y él, puesto en medio, defiende

               el paso y resiste osado

               al corregidor.  No puede

               decir, porque él no lo sabe,

               dónde ni cuándo le hiriese.

               Esto declara, so cargo

               del juramento, que tiene

               hecho."  Y dice la verdad;

               que es un hombre Andrés Jiménez

               muy de bien y muy honrado.

               Segundo testigo es éste.

               "Gil Parrado, que al ruido

               de la confusión y gente

               se salió de Salvatierra,

               y llegó cuando pudiese

               ver a Luis Pérez riñendo

               con todos, y pudo verle

               después arrojar al río,

               y no sabe más."  ¡Qué breve

               y compendiosoTercero,

               Juan BautistaVeamos "este

               cristiano viejo" qué dice.

               "Que él estaba entre unos verdes

               árboles, cuando salieron

               a reñir, y que igualmente

               reñían, cuando salió

               de una emboscada Luis Pérez

               y al lado de don Alonso

               se puso, y los dos aleves

               dieron la muerte a don Diego

               cobarde y traidoramente."

               ¿Quiere usted, oh señor juez,

               saber mejor quién es este

               hombre?  Pues es tan infame

               que confiesa claramente

               que una traición vio y se estuvo

               quieto.  ¡Vive Dios, que miente!

               "Que se puso don Alonso

               en el caballo; y por verse

               Luis Pérez a pie, se opuso

               a la justicia, a quien hiere

               y mata."  ¡Este es un judío!

 

Arranca una hoja del proceso

 

 

               Dad licencia que me lleve

               est[a] hoja; que yo mismo

               la volveré, cuando fuere

               menester, porque he de hacer

               a este perro que confiese

               la verdad, aunque no es mucho

               y es verdad, que no supiese

               confesar este judío,

               porque ha poco que lo aprende.

               Y si es que atento a lo escrito,

               deben sentenciar los jueces,

               no han de ser falsos testigos;

               que también los jueces deben

               escuchar en el descargo.

               Vuesa merced considere

               qué delito cometí

               en estarme quietamente

               a la puerta de mi quinta.

               Si allí la desdicha viene

               a buscarme, ¿cómo puedo

               huirme de ella?  Y si lo advierte,

               desdicha que no se busca

               la disculpa el que es prudente.

 

Dentro

 

 

VOZ:           Toda la gente está junta.

               Él que está dentro es Luis Pérez.

               ¡Entrad, prendedle!

MANUEL:                            ¡Está aquí

               un monte que le defiende!

LUIS:          Manuel, dejadles la puerta;

               que ya no importa que entren,

               pues lo que he pretendido;

               y veréis que los que quieren

               entrar por la puerta salen

               por las ventanas.

VOCES:                          ¡Prendedle!

JUEZ:          ¡Deteneos! --  

 

A LUIS

 

                        

                           Yo os prometo,

               como hombre de bien, Luis Pérez,

               si os dais a prisión, de ser

               vuestro amigo eternamente.

LUIS:          No quiero amigos letrados;

               que no obligan a los jueces

               las palabras, que ellos hacen

               a propósito las leyes.

JUEZ:          Ved que, si no os dais, que puedo

               daros en pública muerte

               el castigo.

LUIS:                       Aqueso sí;

               dádmela cuando pudiereis;

JUEZ:          Pues ¿ahora no puedo?

LUIS:                                 No;

               porque en mis brazos valientes

               estoy seguro.

JUEZ:                         Llegad,

               matadlos, si se defienden.

 

Salen ALGUACIL 1 y ALGUACIL 2

 

 

MANUEL:        ¡A ellos, Luis Pérez!

LUIS:                                ¡A ellos,

               valeroso Manuel Méndez!

               Las luces he de matar

               a ver si a oscuras se atreven.

 

Apaga las luces

 

 

UNOS:          ¡Qué asombro!

JUEZ:                         ¡Qué confusión!

LUIS:          ¡Canalla, viles, aleves!

               ¡Nombre ha de quedar famoso

               hoy del gallego Luis Pérez!

 

Pónense LUIS y MANUEL a un lado, la justicia

y los ALGUACILES a otro, y métenlos a

cuchilladas

 

 

FIN DE LA JORNADA SEGUNDA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License