Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El mágico prodigioso

PRIMERA JORNADA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

PRIMERA JORNADA

 

 

Salen CIPRIANO, vestido de estudiante, y

CLARÍN y MOSCÓN, de gorrones, con unos

libros

 

 

CIPRIANO:         En la amena soledad

               de aquesta apacible estancia,

               bellísimo laberinto

               de flores, rosas y plantas,

               podéis dejarme, dejando

               conmigo -- que ellos me bastan

               por compañía -- los libros

               que os mandé sacar de casa;

               que yo, en tanto que Antioquía

               celebra con fiestas tantas

               la fábrica de ese templo

               que hoy a Júpiter consagra,

               y su traslación, llevando

               públicamente su estatua

               adonde con más decoro

               y honor esté colocada,

               huyendo del gran bullicio

               que hay en sus calles y plazas,

               pasar estudiando quiero

               la edad que al día le falta.

               Idos los dos a Antioquía,

               gozad de sus fiestas varias,

               y volved por mí a este sitio

               cuando el sol cayendo vaya

               a sepultarse en las ondas,

               que entre oscuras nubes pardas

               al gran cadáver de oro

               son monumentos de plata.

               Aquí me hallaréis.

MOSCÓN:                          No, puedo,

               aunque tengo mucha gana

               de ver las fiestas, dejar

               de decir, antes que vaya

               a verlas, señor, siquiera

               cuatro o cinco mil palabras.

               ¿Es posible que en un día

               de tanto gusto, de tanta

               festividad y contento,

               con cuatro libros te salgas

               al campo solo, volviendo

               a su aplauso las espaldas?

CLARÍN:        Hace mi señor muy bien;

               que no hay cosa más cansada

               que un día de procesión

               entre cofadres y danzas.

MOSCÓN:        En fin, Clarín, y en principio,

               viviendo con arte y maña,

               eres un temporalazo

               lisonjero, pues alabas

               lo que hace, y nunca dices

               lo que sientes.

CLARÍN:                       Tú te engañas,

               que es el mentís más cortés

               que se dice cara a cara;

               que yo digo lo que siento.

CIPRIANO:      Ya basta, Moscón; ya basta,

               Clarín. Que siempre los dos

               habéis con vuestra ignorancia

               de estar porfiando, y tomando

               uno de otro la contraria.

               Idos de aquí, y, como digo,

               volved aquí cuando caiga

               la noche, envolviendo en sombras

               esta fábrica gallarda

               del universo.

MOSCÓN:                       ¿Qué va,

               que, aunque defendido hayas

               que es bueno no ver las fiestas,

               que vas a verlas?

CLARÍN:                          Es clara

               consecuenciaNadie hace

               lo que aconseja que hagan

               los otros.

MOSCÓN:                  (Por ver a Livia,        Aparte

               vestirme quisiera de alas.)

 

Vase  MOSCÓN

 

 

CLARÍN:        (Aunque, si digo verdad,           Aparte

               Livia es la que me arrebata

               los sentidos. Pues ya tienes

               más de la mitad andada

               del camino, llega, Livia,

               al "na," y , Livia, liviana.)

 

Vase CLARÍN

 

 

CIPRIANO:      Ya estoy solo, ya podré,

               si tanto mi ingenio alcanza,

               estudiar esta cuestión

               que me trae suspensa el alma

               desde que en Plinio leí

               con misteriosas palabras

               la difinición de Dios.

               Porque mi ingenio no halla

               este Dios en quien convengan

               misterios ni señas tantas,

               esta verdad escondida

               he de apurar.

 

Pónese a leerSale el DEMONIO, de

galán, y lee CIPRIANO

 

 

DEMONIO:                   (Aunque hagas          Aparte

               más discursos, Ciprïano,

               no has de llegar a alcanzarla,

               que yo te la esconderé.)

CIPRIANO:      Ruido siento en estas ramas.

               ¿Quién va? ¿Quién es?

DEMONIO:                            Caballero,

               un forastero es, que anda

               en este monte perdido

               desde toda esta mañana,

               tanto que, rendido ya

               el caballo, en la esmeralda

               que es tapete de estos montes

               a un tiempo pace y descansa.

               A Antioquía es el camino

               a negocios de importancia;

               y apartándome de toda

               la gente que me acompaña,

               divertido en mis cuidados,

               caudal que a ninguno falta,

               perdí el camino y perdí

               crïados y camaradas.

CIPRIANO:      Mucho me espanto de que

               tan a vista de las altas

               torres de Antioquía, así

               perdido andéis. No hay, de cuantas

               veredas a aqueste monte

               o le línean o le pautan,

               una que a dar en sus muros,

               como en su centro, no vaya.

               por cualquiera que toméis

               vais bien.

DEMONIO:                 Ésa es la ignorancia:

               a la vista de las ciencias,

               no saber aprovecharlas.

               Y supuesto que no es bien

               que entre yo en ciudad extraña,

               donde no soy conocido,

               solo y preguntando, hasta

               que la noche venza al día,

               aquí estaré lo que falta;

               que en el traje y en los libros

               que os divierten y acompañan

               juzgo que debéis de ser

               grande estudiante, y el alma

               esta inclinación me lleva

               de los que en estudios tratan.

 

Siéntase

 

 

CIPRIANO:      ¿Habéis estudiado?

DEMONIO:                            No;

               pero lo que me basta

               para no ser ignorante.

CIPRIANO:      Pues ¿qué ciencia sabéis?

DEMONIO:                                Hartas.

CIPRIANO:      Aun estudiándose una

               mucho tiempo no se alcanza,

               ¿y vos -- ¡grande vanidad! --  

               sin estudiar sabéis tantas?

DEMONIO:       Sí, que de una patria

               soy donde las ciencias más altas

               sin estudiarse se saben.

CIPRIANO:      ¡Oh, quién fuera de esa patria!

               Que acá mientras más se estudia,

               más se ignora.

DEMONIO:                      Verdad tanta

               es ésta que sin estudios

               tuve tan grande arrogancia

               que a la cátedra de prima

               me opuse, y pensé llevarla,

               porque tuve muchos votos;

               y, aunque la perdí, me basta

               haberlo intentado; que hay

               pérdidas con alabanza.

               Si no lo queréis creer,

               decid qué estudiáis, y vaya

               de argumento; que aunque no

               la opinión que os agrada,

               y ella sea la segura,

               yo tomaré la contraria.

CIPRIANO:      Mucho me huelgo de que

               a eso vuestro ingenio salga.

               Un lugar de Plinio es

               el que me trae con mil ansias

               de entenderle, por saber quién

               es el dios de quien habla.

DEMONIO:       Ése es un lugar que dice

                -- bien me acuerdo -- estas palabras,

               "Díos es una bondad suma,

               una esencia, una sustancia;

               todo vista y todo manos."

CIPRIANO:      Es verdad.

DEMONIO:                 ¿Qué repugnancia

               halláis en esto?

CIPRIANO:                     No hallar

               el dios de quien Plinio trata;

               que si ha de ser bondad suma,

               aun a Júpiter le falta

               suma bondad, pues le vemos

               que es pecaminoso en tantas

               ocasiones: Dánae hable

               rendida, Europa robada.

               Pues ¿cómo en suma bondad,

               cuyas acciones sagradas

               habían de ser divinas,

               caben pasiones humanas?

DEMONIO:       Ésas son falsas historias

               en que las letras profanas

               con los nombres de los dioses

               entendieron disfrazada

               la moral filosofía.

CIPRIANO:      Esa respuesta no basta,

               pues el decoro de Dios

               debiera ser tal, que osadas

               no llegaran a su nombre

               las culpas, aun siendo falsas;

               y apurando más el caso,

               si suma bondad se llaman

               los dioses, siempre es forzoso

               que a querer lo mejor vayan;

               pues ¿cómo unos quieren uno,

               y otros otro? Esto se halla

               en las dudosas respuestas

               que suelen dar sus estatuas.

               Porque no digáis después

               que alegué letras profanas...

               A dos ejércitos, dos

               ídolos una batalla

               aseguraron, y el uno

               la perdió: ¿no es cosa clara

               la consecuencia de que

               dos voluntades contrarias

               no pueden a un mismo fin ir?

               Luego, yendo encontradas,

               es fuerza, si la una es buena,

               que la otra ha de ser mala.

               Mala voluntad en Dios

               implica el imaginarla;

               luego no hay suma bondad

               en ellos, si unión les falta.

DEMONIO:       Niego la mayor porqué

               aquesas respuestas, dadas

               así, convienen a fines

               que nuestro ingenio no alcanza,

               que es la providencia;

               y más debió importar la batalla

               al que la perdió el perderla,

               que al que la ganó el ganarla.

CIPRIANO:      Concedo; pero debiera

               aquel dios, pues que no engañan

               los dioses, no asegurar

               la victoria; que bastaba

               la pérdida permitirla

               allí, sin asegurarla.

               Luego, si Dios todo es vista,

               cualquiera dios viera clara

               y distintamente el fin;

               y al verle, no asegurara

               el que no había de ser;

               luego, aunque sea deidad tanta,

               distinta en personas, debe

               en la menor circunstancia

               ser una sola en esencia.

DEMONIO:       Importó para esa causa

               mover así los afectos

               con su voz.

CIPRIANO:                 Cuando importara

               el moverlos, genios hay,

               que buenos y malos llaman

               todos los doctos, que son

               unos espíritus que andan

               entre nosotros, dictando

               las obras buenas y malas,

               argumento que asegura

               la inmortalidad del alma;

               y bien pudiera ese dios,

               con ellos, sin que llegara

               a mostrar que mentir sabe,

               mover afectos.

DEMONIO:                       Repara

               en que esas contrariedades

               no implican al ser las sacras

               deidades una, supuesto

               que en las cosas de importancia

               nunca disonaron. Bien

               en la fábrica gallarda

               del hombre se ve, pues fue

               sólo un concepto al obrarla.

CIPRIANO:      Luego, si ése fue uno solo,

               ése tiene más ventaja

               a los otros; y si son

               iguales, puesto que hallas

               que se pueden oponer

                -- ésta no puedes negarla --

               en algo, al hacer el hombre,

               cuando el uno lo intentara,

               pudiera decir el otro,

               "No quiero yo que se haga."

               Luego, si Dios todo es manos,

               cuando el uno le crïara,

               el otro le deshiciera,

               pues eran manos entrambas

               iguales en el poder,

               desiguales en la instancia.

               ¿Quién venciera de estos dos?

DEMONIO:       Sobre imposibles y falsas

               proposiciones no hay

               argumento. Di, ¿qué sacas

               de eso?

CIPRIANO:                Pensar que hay un Dios,

               suma bondad, suma gracia,

               todo vista, todo manos,

               infalible, que no engaña,

               superior, que no compite,

               Dios a quien ninguno iguala,

               un principio sin principio,

               una esencia, una sustancia,

               un poder y un querer solo;

               y cuando como éste haya

               una, dos o más personas,

               una deidad soberana

               ha de ser sola en esencia,

               causa de todas las causas.

DEMONIO:       ¿Cómo te puedo negar

               una evidencia tan clara?

 

Levántase

 

 

CIPRIANO:      ¿Tanto lo sentís?

DEMONIO:                         ¿Quién deja

               de sentir que otro le haga

               competencia en el ingenio?

               Y aunque responder no falta,

               dejo de hacerlo, porqué

               gente en este monte anda,

               y es hora de que prosiga

               a la ciudad mi jornada.

CIPRIANO:      Id en paz.

DEMONIO:                  Quedad en paz.

               (Pues tanto tu estudio alcanza,    Aparte

               yo haré que el estudio olvides,

               suspendido en una rara

               beldad. Pues tengo licencia

               de perseguir con mi rabia

               a Justina, sacaré

               de un efeto dos venganzas.)

 

Vase el DEMONIO

 

 

CIPRIANO:      No vi hombre tan notable.

               Mas pues mis crïados tardan,

               volver a repasar quiero

               de tanta duda la causa.

 

Salen LELIO y FLORO

 

LELIO:         No pasemos adelante;

               que estas peñas, estas ramas

               tan intrincadas que al mismo

               sol le defienden la entrada,

               sólo pueden ser testigos

               de nuestro duelo.

FLORO:                           La espada

               sacad; que aquí son las obras,

               si allá fueron las palabras.

LELIO:         Ya que en el campo muda

               la lengua de acero habla

               de esta suerte.

 

Riñen

 

 

CIPRIANO:                     ¿Qué es aquesto?

               Lelio, tente; Floro, aparta;

               que basta que esté yo en medio,

               aunque esté en medio sin armas.

LELIO:         ¿De dónde, di, Cipriano,

               a embarazar mi venganza

               has salido?

FLORO:                     ¿Eres aborto

               de estos troncos y estas ramas?

 

Salen MOSCÓN y CLARÍN

 

 

MOSCÓN:        Corre, que con mi señor

               han sido las cuchilladas.

CLARÍN:        Para acercarme a esas cosas

               no suelo yo correr nada;

               mas para apartarme, sí.

LOS DOS:       Señor...

CIPRIANO:              No habléis más palabra.

               Pues ¿qué es esto? Dos amigos

               que por su sangre y su fama

               hoy son de toda Antioquía

               los ojos y la esperanza,

               uno del gobernador

               hijo, y otro de la clara

               familia de los Colaltos,

               ¿así aventuran y arrastran

               dos vidas que pueden ser

               de tanto honor a su patria?

LELIO:         Cipriano, aunque el respeto

               que debo por muchas causas

               a tu persona, este instante

               tiene suspensa mi espada,

               no la tienes reducida

               a la quietud de la vaina.

               Tú sabes de ciencias más

               que de duelos, y no alcanzas

               que a dos nobles en el campo

               no hay respeto que les haga

               amigos, pues sólo es medio

               morir uno en la demanda.

FLORO:         Lo mismo te digo, y ruego

               que con tu gente te vayas,

               pues que riñendo nos dejas

               sin traición y sin ventaja.

CIPRIANO:      Aunque os parece que ignoro

               por mi profesión las varias

               leyes del duelo que estudia

               el valor y la arrogancia,

               os engañáis; que nací

               con obligaciones tantas

               como los dos, a saber

               qué es honor y qué es infamia;

               y no el darme a los estudios

               mis alientos acobarda;

               que muchas veces se dieron

               las manos letras y armas.

               Si el haber salido al campo

               es del reñir circunstancia,

               con haber reñido ya

               esa calumnia se salva;

               y así, bien podéis decir

               de esta pendencia la causa;

               que yo, si, habiéndola oído,

               reconociere al contarla

               que alguno de los dos tiene

               algo que se satisfaga,

               de dejaros a los dos

               solos, os doy la palabra.

LELIO:         Pues con esa condición

               de que, en sabiendo la causa,

               nos has de dejar reñir,

               yo me prefiero a contarla.

               Yo quiero a una dama bien,

               y Floro quiere a esta dama.

               ¡Mira tú cómo podrás

               convenirnos, pues no hay traza

               con que dos nobles celosos

               den a partido sus ansias!

FLORO:         Yo quiero a esta dama, y quiero

               que no se atreva a mirarla

               ni aun el sol; y pues no hay

               medio aquí, y que la palabra

               nos has dado de dejarnos

               reñir, a un lado te aparta.

CIPRIANO:      Esperad, que hay que saber

               más. ¿Es esta dama dama

               a la esperanza posible,

               o imposible a la esperanza?

LELIO:         Tan principal es, tan noble,

               que si el sol celos causara

               a Floro, aun de él no podrá

               tenerlos con justa causa,

               porque presumo que el sol

               aun no se atreve a mirarla.

CIPRIANO:      ¿Casáraste tú con ella?

FLORO:         Ahí está mi confïanza.

CIPRIANO:      ¿Y tú?

LELIO:               ¡Plugiera a los cielos

               que a tanta dicha llegara!

               Que aunque es en extremo pobre,

               la virtud por dote basta.

CIPRIANO:      Pues si a casaros con ella

               aspiráis los dos, ¿no es vana

               acción, culpable y indigna,

               querer antes disfamarla?

               ¿Qué dirá el mundo, si alguno

               de los dos con ella casa

               después de haber muerto al otro

               por ella? Que aunque no haya

               ocasión para decirlo,

               decirlo sin ella basta.

               No digo yo que os sufráis

               el servirla y festejarla

               a un tiempo, porque no quiero

               que de mí partido salga

               tan cobarde; que el galán

               que de sus celos pasara

               primero la contingencia,

               pasará después la infamia;

               pero digo que sepáis

               de cuál de los dos se agrada,

               y luego...

LELIO:                   Detente, espera;

               que es acción cobarde y baja

               ir a que la dama diga

               a quién escoge la dama.

               Pues ha de escogerme a mí

               o a Floro; si a mí, me agrava

               más el empeño en que estoy,

               pues es otro empeño que haya

               quien quiera a la que me quiere.

               Si a Floro escoge, la saña

               de que a otro quiera quien quiero

               es mayor: luego excusada

               acción es que ella lo diga,

               pues con cualquier circunstancia

               hemos en apelación

               de volver a las espadas:

               el querido por su honor,

               y el otro por su venganza.

FLORO:         Confieso que esa opinión

               recibida es y asentada,

               mas con las damas de amores,

               que elegir y dejar tratan;

               y así hoy pedírsela intento

               a su padre. Y pues me basta,

               habiendo al campo salido,

               haber sacado la espada,

               mayormente cuando hay

               quien el reñir embaraza,

               con satisfacción bastante

               la vuelvo, Lelio, a la vaina.

LELIO:         En parte me ha convencido

               tu razón; y aunque apurarla

               pudiera, más quiero hacerme

               de su parte, o cierta o falsa.

               Hoy la pediré a su padre.

CIPRIANO:      Supuesto que aquesta dama

               en que los dos la sirváis

               ella no aventura nada,

               pues que confesáis los dos

               su virtud y su constancia,

               decidme quién es; que yo,

               pues que tengo mano tanta

               en la ciudad, por los dos

               quiero preferirme a hablarla,

               para que esté prevenida

               cuando a eso su padre vaya.

LELIO:         Dices bien.

CIPRIANO:                ¿Quién es?

FLORO:                             Justina,

               de Lisandro hija.

CIPRIANO:                       Al nombrarla

               he conocido cuán pocas

               fueron vuestras alabanzas;

               que es virtüosa y es noble.

               Luego voy a visitarla.

FLORO:         El cielo en mi favor mueva

               su condición siempre ingrata.

 

Vase FLORO

 

 

LELIO:         Corone amor, al nombrarme,

               de laurel mis esperanzas.

 

Vase LELIO

 

 

CIPRIANO:      ¡Oh, quiera el cielo que estorbe

               escándalos y desgracias!

 

Vase CIPRIANO

 

 

MOSCÓN:        ¿Ha oído vuesa merced

               que nuestro amo va a la casa

               de Justina?

CLARÍN:                     Sí, señor.

               ¿Qué hay, que vaya o que no vaya?

MOSCÓN:        Hay que no tiene que hacer

               allá usarced.

CLARÍN:                       ¿Por qué causa?

MOSCÓN:        Porque yo por Livia muero,

               que es de Justina crïada,

               y no quiero que se atreva

               ni el mismo sol a mirarla.

CLARÍN:        Basta, que no he de reñir

               en ningún tiempo por dama

               que ha de ser esposa mía.

MOSCÓN:        Aquesa opinión me agrada,

               y así es bien que diga ella

               quién la obliga o quién la cansa.

               Vámonos allá los dos,

               y escoja.

CLARÍN:                  De buena gana,

               aunque ha de escogerte temo.

MOSCÓN:        ¿Ya tienes de eso confïanza?

CLARÍN:        Sí, que escogen lo peor

               siempre las Livias ingratas.

 

Vanse MOSCÓN y CLARÍNSalen JUSTINA y

LISANDRO

 

 

JUSTINA:          No me puedo consolar

               de haber hoy visto, señor,

               el torpe, el común error

               con que todo ese lugar

               templo consagra y altar

               a una imagen que no pudo

               ser deidad; pues que no dudo

               que al fin, si algún testimonio

               da de serlo, es el demonio,

               que da aliento a un bronce mudo.

LISANDRO:         No fueras, bella Justina,

               quien eres, si no lloraras,

               sintieras y lamentaras

               esa tragedia, esa rüina

               que la religión divina

               de Cristo padece hoy.

JUSTINA:       Es cierto, pues al fin soy

               hija tuya, y no lo fuera

               si llorando no estuviera

               ansias que mirando estoy.

LISANDRO:         ¡Ay, Justina!  No ha nacido

               de ser tú mi hija, no,

               que no soy tan feliz yo.

               Mas -- ¡ay Dios! -- ¿cómo he rompido

               secreto tan escondido?

               Afecto del alma fue.

JUSTINA:       ¿Qué dices, señor?

LISANDRO:                         No .

               Confuso estoy y turbado.

JUSTINA:       Muchas veces te he escuchado

               lo que ahora te escuché,

                  y nunca quise, señor,

               a costa de un sufrimiento,

               apurar tu sentimiento

               ni examinar mi dolor;

               pero viendo que es error

               que de entenderte no acabe,

               aunque sea culpa grave,

               que partas, señor, te pido

               tu secreto con mi oído,

               ya que en tu pecho no cabe.

LISANDRO:         Justina, de un gran secreto

               el efeto te callé,

               la edad que tienes, porqué

               siempre he temido el efeto;

               mas viéndote ya sujeto

               capaz de ver y advertir,

               y viéndome a mí que, al ir

               con este báculo dando

               en la tierra, voy llamando

               a las puertas del morir,

                  no te tengo de dejar

               con esta ignorancia, no,

               porque no cumpliera yo

               mi obligación con callar:

               y así, atiende a mi pesar

               tu placer.

JUSTINA:                 Conmigo lucha

               un temor.

LISANDRO:                Mi pena es mucha,

               pero esto es ley y razón.

JUSTINA:       Señor, de esta confusión

               me rescata.

LISANDRO:                  Pues escucha.

 

 

                  Yo soy, hermosa Justina,

               Lisandro... No de que empiece

               desde mi nombre te admires;

               que aunque ya sabes que es éste,

               por lo que se sigue al nombre

               es justo que te le acuerde,

               pues de mí no sabes más

               que mi nombre solamente.

               Lisandro soy, natural

               de aquella ciudad que en siete

               montes es hidra de piedra,

               pues siete cabezas tiene; de

               aquella que es silla hoy

               del romano imperio -- ¡oh, llegue

               del cristiano a serlo, pues

               Roma sólo lo merece! -- .

               En ella nací de humildes

               padres, si es que nombre adquieres

               de humildes los que dejaron

               tantas virtudes por bienes.

               Cristianos nacieron ambos,

               venturosos descendientes

               de algunos que con su sangre

               rubricaron felizmente

               las fatigas de la vida

               con los triunfos de la muerte.

               En la religión cristiana

               crecí industriado, de suerte

               que en su defensa daré

               la vida una y muchas veces.

               Joven era, cuando a Roma

               llegó encubierto el prudente

               Alejandro, papa nuestro,

               que la apostólica sede

               gobernaba, sin tener

               donde tenerla pudiese;

               que como la tiranía

               de los gentiles crüeles

               su sed apaga con sangre

               de la que a mártires vierte,

               hoy la primitiva iglesia

               ocultos sus hijos tiene;

               no porque el morir rehusan,

               no porque el martirio temen,

               sino porque de una vez

               no acabe el rigor rebelde

               con todos, y, destrüida

               la iglesia, en ella no quede

               quien catequice al gentil,

               quien le predique y le enseñe.

               A Roma, pues, Alejandro llegó;

               y yendo oculto a verle,

               recibí su bendición,

               y de su mano clemente

               todos los órdenes sacros,

               a cuya dignidad tiene

               envidia el ángel, pues sólo

               el hombre serlo merece.

               Mandóme Alejandro, pues,

               que a Antioquía me partiese

               a predicar de secreto

               la ley de Cristo. Obediente,

               peregrinando a merced

               de tantas diversas gentes,

               a Antioquía vine; y cuando

               desde aquesos eminentes

               montes llegué a descubrir

               sus dorados chapiteles,

               el sol me faltó, y, llevando

               tras sí el día, por hacerme

               compañía, me dejó

               a que le sostituyesen

               las estrellas, como en prendas

               de que presto vendría a verme.

               Con el sol perdí el camino,

               y, vagando tristemente

               en lo intrincado del monte,

               me hallé en un oculto albergue,

               donde los trémulos rayos

               de tanta antorcha viviente,

               aun no se dejaban ya

               ver, porque confusamente

               servían de nubes pardas

               las que fueron hojas verdes.

               Aquí, dispuesto a esperar

               que otra vez el sol saliese,

               dando a la imaginación

               la jurisdicción que tiene,

               con las soledades hice

               mil discursos diferentes.

               De esta suerte, pues, estaba,

               cuando de un suspiro leve

               el eco mal informado

               la mitad al dueño vuelve.

               Retruje al oído todos

               mis sentidos juntamente,

               y volví a oir más distinto

               aquel aliento y más débil,

               mudo idioma de los tristes,

               pues con él solo se entienden.

               De mujer era el gemido,

               a cuyo aliento sucede

               la voz de un hombre, que a media

               voz decía de esta suerte,

               "Primer mancha de la sangre

               más noble, a mis manos muere,

               antes que a morir a manos

               de infames verdugos llegues."

               La infeliz mujer decía

               en medias razones breves,

               "Duélete tú de tu sangre,

               ya que de mí no te dueles."

               Llegar pretendí yo entonces

               a estorbar rigor tan fuerte;

               mas no pude, porque al punto

               las voces se desvanecen,

               y vi al hombre en un caballo,

               que entre los troncos se pierde.

               Imán fue de mi piedad

               la voz, que ya balbuciente

               y desmayada decía,

               gimiendo y llorando a veces,

               "Mártir muero, pues que muero

               por cristiana e inocente."

               Y siguiendo de la voz

               el norte, en espacio breve

               llegué donde una mujer,

               que apenas dejaba verse,

               estaba a brazo partido

               luchando ya con la muerte.

               Apenas me sintió cuando

               dijo, esforzándose, "Vuelve,

               sangriento homicida mío,

               ni aun este instante me dejes

               de vida." "No soy," le dije,

               "sino quien acaso viene,

               quizá del cielo guïado,

               a valeros en tan fuerte

               ocasión."  "Ya que imposible

               es," dijo, "el favor que ofrece

               vuestra piedad a mi vida,

               pues que por puntos fallece,

               lógrese en ese infelice

               en quien hoy el cielo quiere,

               naciendo de mi sepulcro,

               que mis desdichas herede."

               Y espirando, vi...

 

Sale LIVIA

 

 

LIVIA:                          Señor,

               el mercader a quien debes

               aquel dinero a buscarte

               ahí con la justicia viene.

               Que no estás en casa dije.

               Por esotra puerta vete.

 

JUSTINA:       ¡Cuánto siento que a estorbarte

               en aquesta ocasión llegue,

               que estaba a tu relación 

               vida, alma y razón pendientes!

               Mas vete ahora, señor.

               la justicia no te encuentre.

LISANDRO:      ¡Ay de mí! ¡Qué de desaires

               la necesidad padece!

 

Vase LISANDRO

 

 

JUSTINA:       Sin duda entran hasta aquí,

               porque siento ahí fuera gente.

LIVIA:         No son ellos; Ciprïano

               es.

JUSTINA:          Pues ¿qué es lo que pretende

               Ciprïano aquí?

 

Salen CIPRIANO, CLARÍN y

MOSCÓN

 

 

CIPRIANO:                     Serviros,

               oh señora, solamente.

               Viendo salir la justicia

               de vuestra casa, se atreve

               a entrar aquí mi amistad,

               por la que a Lisandro debe,

               a sólo saber...(¡Turbado               Aparte

               estoy!)... si acaso... (Qué fuerte     Aparte

               hielo discurre mis venas!)

               en algo serviros puede

               mi deseo. (¡Qué mal dije!         Aparte

               Que no es hielo, fuego es éste.)

JUSTINA:       Guárdeos el cielo mil años;

               que en mayores intereses

               habéis de honrar a mi padre

               con vuestros favores.

CIPRIANO:                             Siempre

               estaré para serviros.

               (¿Qué me turba y enmudece?)       Aparte

JUSTINA:       Él ahora no está en casa.

CIPRIANO:      Luego bien, señora, puede

               mi voz decir la ocasión

               que aquí me trae claramente;

               que no es la que habéis oído

               sola la que a entrar me mueve

               a veros.

JUSTINA:                 Pues ¿qué mandáis?

CIPRIANO:      Que me oigáis. Yo seré breve.

 

 

                  Hermosísima Justina,

               en quien hoy ostenta ufana

               la naturaleza humana

               tantas señas de divina:

               vuestra quietud determina

               hallar mi deseo este día;

               pero ved que es tiranía,

               como el efeto lo muestra,

               que os yo la quietud vuestra,

               y vos me quitéis la mía.

                  Lelio, de su amor movido...

               (¡No vi amor más disculpado!)          Aparte

               ...Floro, de su amor llevado...

               (¡No vi error más permitido!)          Aparte

               ...el uno y otro han querido

               por vos matarse los dos;

               por vos lo he estorbado -- ¡ay Dios! --  

               pero ved que es error fuerte

               que yo quite a otros la muerte

               para que me la deis vos.

                  Por excusar el que hubiera

               escándalo en el lugar,

               de su parte os vengo a hablar,

               (¡oh nunca a hablaros viniera!)     Aparte

               porque vuestra elección fuera

               árbitro de sus recelos

               y jüez de sus desvelos;

               pero ved que es gran rigor

               que yo componga su amor

               y vos dispongáis mis celos.

                  Hablaros, pues, ofrecí,

               señora, para que vos

               escogierais de los dos

               cuál queréis...(¡infeliz fui!)              Aparte

               que a vuestro padre...(¡ay de mí!)     Aparte

               os pida. Aquesto pretendo;

               pero ved... (¡yo estoy muriendo!)   Aparte

               que es injusto...(¡estoy temblando!)   Aparte

               ...que esté por ellos hablando

               y que esté por mí sintiendo.

JUSTINA:          De tal manera he extrañado

               vuestra vil proposición

               que el discurso y la razón

               en un punto me han faltado.

               Ni a Floro ocasión he dado,

               ni a Lelio, para que así

               vos os atreváis aquí:

               y bien pudiérades vos

               escarmentar en los dos

               del rigor que vive en mí.

CIPRIANO:         Si yo, por haber querido

               vos a alguno, pretendiera

               vuestro favor, mi amor fuera

               necio, infame y mal nacido.

               Antes por haber vos sido

               firme roca a tantos mares,

               os quiero, y en los pesares

               no escarmiento de los dos;

               que yo no quiero que vos

               me queráis por ejemplares.

                  ¿Qué diré a Lelio?

JUSTINA:                             Que crea

               los costosos desengaños

               de un amor de tantos años.

CIPRIANO:      ¿Y a Floro?

JUSTINA:                   Que no me vea.

CIPRIANO:      ¿Y a mí?

JUSTINA:                 Que osado no sea

               vuestro amor.

CIPRIANO:                    ¿Cómo, si es dios?

JUSTINA:       ¿Será más dios para vos

               que para los dos lo ha sido?

CIPRIANO:      Sí.

JUSTINA:          Pues ya yo he respondido

               a Lelio, a Floro y a vos.

 

Vanse CIPRIANO y JUSTINA, cada uno por su

puerta

 

 

CLARÍN:           Señora Livia.

MOSCÓN:                        Señora

               Livia.

CLARÍN:        Aquí estamos los dos.

LIVIA:         Pues ¿qué queréis vos? Y vos

               ¿qué queréis?

CLARÍN:                       Que usted ahora,

               por si por dicha lo ignora,

               sepa que bien la queremos.

               Para matarnos nos vemos;

               pero atentos a no dar

               escándalo en el lugar,

               que uno escoja pretendemos.

LIVIA:            Es tan grande el sentimiento

               de que así me hayáis hablado

               que mi dolor me ha dejado

               sin razón ni entendimiento.

               ¡Qué uno escoja! ¿Hay sufrimiento

               en lance tan importuno?

               ¡Uno yo! ¿Pues oportuno

               no es para tener -- ¡ay Dios! --

               este ingenio a un tiempo dos?

               ¿Qué queréis que escoja uno?

CLARÍN:           ¿Dos a un tiempo, cómo quieres?

               ¿No te embarazarán dos?

LIVIA:         No, que de dos en dos los

               digerimos las mujeres.

MOSCÓN:        ¿De qué suerte te prefieres

               a eso?

LIVIA:               ¡Qué necia porfía!

               Queriéndós la lealtad mía

MOSCÓN:        ¿Cómo?

LIVIA:                Alternative.

CLARÍN:                                 Pues

               ¿qué es alternative?

LIVIA:                                       Es

               querer a cada uno un día.

 

Vase LIVIA

 

 

MOSCÓN:           Pues yo escojo este primero.

CLARÍN:        Mayor será el de mañana;

               yo le doy de buena gana.

MOSCÓN:        Livia, en fin, por quien yo muero,

               hoy me quiere y hoy la quiero.

               Bien es que tal dicha goce.

CLARÍN:        Oye usted, ya me conoce.

MOSCÓN:        ¿Por qué lo dice? Concluya.

CLARÍN:        Porque sepa que no es suya,

               en dando que den las doce.

 

Vanse MOSCÓN y CLARÍNSalen FLORO: y LELIO, de

noche, cada uno por su puerta

 

 

LELIO:            (Apenas la escura noche         Aparte

               extendió su manto negro

               cuando yo a adorar la esfera

               de aquestos umbrales vengo;

               que aunque hoy por Ciprïano

               tengo suspenso el acero,

               no el afecto; que no pueden

               suspenderse los afectos.)

FLORO:         (Aquí me ha de hallar el alba;    Aparte

               que en otra parte violento

               estoy, porque, en fin, en otra

               estoy fuera de mi centro.

               ¡Quiera Amor que llegue el día

               y la respuesta que espero

               con Ciprïano, tocando

               o la ventura o el riesgo!)

LELIO:         (Ruido en aquella ventana          Aparte

               he sentido.)

FLORO:                      (Ruido han hecho      Aparte

               en aquel balcón.)

 

Sale el DEMONIO al balcón

 

 

LELIO:                         (Un bulto          Aparte

               sale de ella, a lo que puedo

               distinguir.)

FLORO:                    (Gente se asoma         Aparte

               a él, que entre sombras veo.)

DEMONIO:       (Para las persecuciones            Aparte

               que hacer en Justina intento

               a disfamar su virtud

               de esta manera me atrevo.)

 

Baja el DEMONIO por una escala

 

 

LELIO:         (Mas ¡ay infeliz! ¡Qué miro!)                   Aparte

FLORO:         (Pero ¡ay infeliz! ¡Qué veo!)                   Aparte

LELIO:         (El negro bulto se arroja          Aparte

               ya desde el balcón al suelo.)

FLORO:         (Un hombre es, que de su casa      Aparte

               sale. No me matéis, celos,

               hasta que sepa quién es.)

LELIO:         (Reconocerle pretendo,             Aparte

               y averiguar de una vez

               quién logra el bien que yo pierdo.)

 

Llegan el uno al otro con las espadas desnudas, y al

llegar se hunde el DEMONIO, y quedan los dos

afirmados

 

 

DEMONIO        (No sólo he de conseguir               Aparte

               hoy de Justina el desprecio,

               sino rencores y muertes.

               Ya llegan: ábrase el centro,

               dejando esta confusión

               a sus ojos.)

 

Húndese ahora

 

 

LELIO:                        Caballero,

               quienquiera que seáis, a mí

               me ha importado conoceros;

               y a todo trance restado

               con esta demanda vengo.

               Decid quién sois.

FLORO:                        Si os obliga

               a tan valiente despecho

               saber en quién ha caido

               vuestro amoroso secreto,

               más que el conocerme a vos

               me importa a mí el conoceros;

               que en vos es curiosidad,

               y en mí es más, porque son celos.

               ¡Vive Dios, que he de saber

               quién es de la casa dueño,

               y quién a estas horas gana,

               por ese balcón saliendo,

               lo que yo pierdo llorando

               a estas rejas!

LELIO:                        ¡Bueno es eso,

               querer deslumbrar ahora

               la luz de mis sentimientos,

               atribuyéndome a mí

               delito que sólo es vuestro!

               Quién sois tengo de saber,

               y dar muerte a quien me ha muerto

               de celos, saliendo ahora

               por ese balcón.

FLORO:                        ¡Qué necio

               recato, encubrirse cuando

               está el amor descubierto!

LELIO:         En vano la lengua apura

               lo que mejor el acero

               hará.

FLORO:               Con él os respondo.

LELIO:         Quién ha sido, saber tengo,

               hoy el admitido amante

               de Justina.

FLORO:                     Ése es mi intento.

               Moriré, o sabré quién sois.

 

Salen CIPRIANO, MOSCÓN y CLARÍN

 

 

CIPRIANO:      Caballeros, deteneos,

               si a aquesto puede obligaros

               haber llegado a este tiempo.

FLORO:         Nada me puede obligar

               a que deje el fin que intento.

CIPRIANO:      ¿Floro?

FLORO:               Sí, que con la espada

               en la mano, nunca niego

               mi nombre.

CIPRIANO:                A tu lado estoy;

               muera quien te ofende.

LELIO:                                  Menos

               que temer me daréis todos

               que él me daba solo.

CIPRIANO:                          ¿Lelio?

LELIO:         Sí.

 

A FLORO

 

 

CIPRIANO:         Ya no estoy a tu lado,

               porque es fuerza estar en medio.

               ¿Qué es esto? ¡En un día dos veces

               he de hallarme a componeros!

LELIO:         Ésta la última será,

               porque ya estamos compuestos;

               que con haber conocido

               quién es de Justina dueño,

               no le queda a mi esperanza

               ni aun el menor pensamiento.

               Si no has hablado a Justina,

               que no la hables te ruego

               de parte de mis agravios

               y mis desdichas, habiendo

               visto que Floro merece

               sus favores en secreto.

               De ese balcón ha bajado

               de gozar el bien que pierdo;

               y no es mi amor tan infame

               que haya de querer, atento

               a celos averiguados,

               con desengaños tan ciertos.

 

 

Vase LELIO

 

 

FLORO:         Espera.

CIPRIANO:                No has de seguirle...

               (De haberle oído estoy muerto)    Aparte

               que si es él el que ha perdido

               ...lo que has ganado, y dispuesto

               a olvidar está, no es bien

               apurar su sufrimiento.

FLORO:         Tú y él apuráis el mío

               con estas cosas a un tiempo;

               y así a Justina no hables

               por mí; que aunque yo pretendo

               a costa de mis agravios

               vengarme de sus desprecios,

               ya la esperanza de ser

               suyo cesó, porque creo

               que no es noble el que porfía

               sobre averiguados celos.

 

Vase FLORO

 

 

CIPRIANO:      (¿Qué es esto, cielos? ¿Qué escucho?

               ¿El uno del otro a un tiempo

               unos mismos celos tienen,

               y yo de uno y otro los tengo?

               Los dos sin duda padecen

               algún engaño, y yo tengo

               que agradecerle, pues ya

               los dos desisten en esto

               de su pretensión. Desdichas,

               aunque haya sido consuelo

               este discurso, buscado

               de mis ansias, le agradezco.)

               Moscón, prevenme mañana

               galas; Clarín, tráeme luego

               espada y plumas; que amor

               se regala en el objeto

               airoso y lucido; y ya

               ni libros ni estudios quiero,

               porque digan que es amor

               homicida del ingenio.

 

Vanse todos

 

 

 

FIN DE LA PRIMERA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License