Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El mágico prodigioso

SEGUNDA JORNADA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

SEGUNDA JORNADA

 

 

Salen CIPRIANO, MOSCÓN y CLARÍN, vestidos de

galanes

 

 

CIPRIANO:         (Altos pensamientos míos,           Aparte

               ¿dónde, dónde me traéis,

               si ya por cierto tenéis

               que son locos desvaríos

                  los que intentáis,

               pues, atreviéndoos al cielo,

               precipitados de un vuelo

               hasta el abismo bajáis?

                  Vi a Justina... ¡A Dios pluguiera   

               que nunca viera a Justina,

               ni en su perfección divina

               la luz de la cuarta esfera!

                  Dos amantes la pretenden,

               uno del otro ofendido;

               y yo, a dos celos rendido,

               aun no los que me ofenden:

                  sólo que mis recelos

               me despeñan con sus furias

               de un desdén a las injurias,

               de un agravio a los desvelos.

                  Todo lo demás ignoro,

               y en tan abrasado empeño,

               cielos, Justina es mi dueño,

               cielos, a Justina adoro.)

                  Moscón.

MOSCÓN:                  Señor.

CIPRIANO:                       Ve si está

               Lisandro en casa.

MOSCÓN:                           Es razón.

CLARÍN:        No es; yo iré, porque Moscón

               hoy no puede entrar allá.

CIPRIANO:         ¡Oh qué cansada porfía

               siempre la de los dos fue!

               ¿Por qué no puede? ¿Por qué?

CLARÍN:        Porque hoy, señor, no es su día

                  mío sí, y de buena gana

               a dar el recado voy;

               que yo allá puedo entrar hoy,

               y Moscón no, hasta mañana.

CIPRIANO:         ¿Qué nueva locura es ésta,

               añadida al porfïar?

               Ni tú ni él habéis de entrar

               ya, pues su luz manifiesta

                  Justina.

CLARÍN:                     De fuera viene.

               hacia su casa.

 

Salen LIVIA y JUSTINA, con mantos, por una

puerta

 

 

JUSTINA:                      ¡Ay de mí!

               Livia, Cipriano está aquí.

CIPRIANO:      (Disimular me conviene             Aparte

                  de mis celos los desvelos,

               hasta apurarlos mejor.

               Sólo la hablaré en mi amor,

               si lo permiten mis celos.)

                  No en vano, señora, ha sido

               haber el traje mudado,

               para que, como crïado,

               pueda, a vuestros pies rendido,

                  serviros. A mereceros

               esto lleguen mis suspiros.

               dad licencia de serviros,

               pues no la dais de quereros.

JUSTINA:          Poco, señor, han podido

               mis desengaños con vos,

               pues no han podido...

CIPRIANO:                         ¡Ay Dios!

JUSTINA:       ... mereceros un olvido.

                  ¿De qué manera queréis

               que os diga cuánto es en vano

               la asistencia, Ciprïano,

               que a mis umbrales tenéis?

                  Si días, si meses, si años,

               si siglos a ellos estáis,

               no esperéis que a ellos oigáis

               sino sólo desengaños,

                  porque es mi rigor de suerte,

               de suerte mis fieros,

               que es imposible quereros,

               Ciprïano, hasta la muerte.

 

Vase JUSTINA

 

 

CIPRIANO:         La esperanza que me dais

               ya dichoso puede hacerme.

               si en muerte habéis de quererme,

               muy corto plazo tomáis.

                  Yo le acepto, y si a advertir

               llegáis cuán presto ha de ser,

               empezad vos a querer,

               que yo ya empiezo a morir.

CLARÍN:           En tanto que mi señor,

               Livia, triste y discursivo,

               está de esqueleto vivo

               desengañando a su amor,

                  dame los brazos.

LIVIA:                            Paciencia

               ten, mientras que considero

               si es tu día; que no quiero

               encargar yo mi conciencia.

                  Martes sí, miércoles no

CLARÍN:        ¿Qué cuentas, pues ha callado

               Moscón?

LIVIA:                Puede haberse errado,

               y no quiero errarme yo;

                  porque no quiero, si arguyo

               que justicia he de guardar,

               condenarme por no dar

               a cada uno lo que es suyo.

                  Pero bien dices, tu día

               es hoy.

CLARÍN:                Pues dame los brazos.

LIVIA:         Con mil amorosos lazos.

MOSCÓN:        ¿Oye usarcé, reina mía?

                  Bien ve usarcé, con la gana

               que hoy aquesos lazos hace.

               Dígolo porque me abrace

               con la misma a mí mañana.

LIVIA:            Excusada es la sospecha

               de que a usted no satisfaga,

               ni quiera Júpiter que haga

               yo una cosa tan mal hecha

                  como usar de demasía

               con nadie. Yo abrazaré

               con mucha equidad a usté

               cuando le toque su día.

 

Vase LIVIA

 

 

CLARÍN:           Por lo menos, no he de vello

               yo.

MOSCÓN:           Pues eso ¿qué ha importado?

               ¿Puede a mí haberme agraviado

               jamás, si reparo en ello,

                  una moza que no es mía?

CLARÍN:        No.

MOSCÓN:             Luego yo bien porfío

               que no ha sido en daño mío

               lo que no ha sido en mi día.

                  Mas ¿qué hace nuestro amo allí

               tan suspenso?

CLARÍN:                       Por si a hablar

               llega algo, quiero escuchar.

MOSCÓN:        Y yo también.

CIPRIANO:                     ¡Ay de mí!

 

Al irse acercando cada uno por su lado, CIPRIANO con

la acción da a entrambos

 

 

                  ¡Que tanto, Amor, desconfíes!

CLARÍN:        ¡Ay de mí!

MOSCÓN:                   ¡Ay de mí! también.

CLARÍN:        Llamar a este sitio es bien

               la Isla de los Ay-de-míes.

CIPRIANO:         ¿Aquí estábades los dos?

CLARÍN:        Yo bien juraré que estaba.

MOSCÓN:        Yo y todo.

CIPRIANO:                  Desdicha, acaba

               de una vez conmigo. ¡Ay Dios!

                  ¿Viose en tan nuevos extremos

               el humano corazón?

CLARÍN:        ¿Adónde vamos, Moscón?

MOSCÓN:        En llegando lo sabremos.

                  Pero fuera del lugar

               camina.

CLARÍN:                Excusado es

               salir al campo, pues

               no tenemos que estudiar.

CIPRIANO:         Clarín, vete a casa.

MOSCÓN:                                ¿Y yo?

CLARÍN:        ¿Tú te habías de quedar?

CIPRIANO:      Los dos me habéis de dejar.

CLARÍN:        A entrambos nos lo mandó.

 

Vanse CLARÍN y MOSCÓN

 

 

CIPRIANO:         Confusa memoria mía,

               no tan poderosa estés

               que me persüadas que es

               otra alma la que me guía.

                  Idólatra me cegué,

               ambicioso me perdí,

               porque una hermosura vi,

               porque una deidad miré;

                  y entre confusos desvelos

               de un equívoco rigor

               conozco a quien tengo amor,

               y no de quien tengo celos.

                  Ya tanto aquesta pasión

               arrastra mi pensamiento,

               tanto -- ¡ay de mí! -- este tormento

               lleva mi imaginación

                  que diera -- despecho es loco,

               indigno de un noble ingenio --

               al más diabólico genio

                -- harto al infierno provoco --

                  ya rendido, y ya sujeto

               a penar y padecer,

               por gozar a esta mujer

               diera el alma.

 

Dentro

 

 

DEMONIO:                       Yo la aceto.

 

Suena ruido de truenos como tempestad y

rayos

 

 

CIPRIANO:         ¿Qué es ésto, cielos puros?

               ¡Claros a un tiempo, y en el mismo oscuros!

               Dando al día desmayos,

               los truenos, los relámpagos y rayos

               abortan de su centro

               los asombros que ya no caben dentro.

               De nubes todo el cielo se corona,

               y, preñado de horrores, no perdona

               el rizado copete de este monte.

               Todo nuestro horizonte

               es ardiente pincel del Mongibelo,

               niebla el sol, humo el aire, fuego el cielo.

               ¡Tanto ha que te dejé, filosofía,

               que ignoro los efectos de este día!

               Hasta el mar sobre nubes se imagina

               desesperada rüina,

               pues, crespo sobre el viento en leves plumas,

               le pasa por pavesas las espumas.

               Naufragando, una nave

               en todo el mar parece que no cabe;

               pues el amparo más seguro y cierto

               es cuando huye la piedad del puerto.

               El clamor, el asombro y el gemido

               fatal presagio han sido

               de la muerte que espera; y lo que tarda

               es porque esté muriendo lo que aguarda.

               Y aun en ella también vienen portentos;

               no son todos de cielos y elementos.

               El bajel, prodigiosa maravilla,

               desde el tope a la quilla

               todo negro, su máquina sustenta,

               si no es que se vistió de su tormenta.

               A chocar en la tierra

               viene. Ya no es del mar sólo la guerra,

               pues la que se le ofrece,

               un peñasco le arrima en que tropiece,

               porque la espuma en sangre se salpique.

 

Dentro TODOS

 

 

TODOS:         Que nos vamos a pique.

DEMONIO:       En una tabla quiero

               salir a tierra, para el fin que espero.

CIPRIANO:      Porque su horror se asombre,

               burlando su poder, escapa un hombre,

               y el bajel, que en las ondas ya se ofusca,

               el camarín de los tritones busca,

               y en crespo remolino,

               es cadáver del mar, cascado el pino.

 

Sale el DEMONIO, mojado, como que

sale del mar

 

 

DEMONIO:          (Para el prodigio que intentoAparte

               hoy me ha importado fingir

               sobre campos de zafir

               este espantoso portento;

                  y en forma desconocida

               de la que otra vez me vio,

               cuando en este monte yo

               miré mi ciencia excedida,

                  vengo a hacerle nueva guerra,

               valiéndome así mejor

               de su ingenio y de su amor.)

               Dulce madre, amada tierra,

                  dame amparo contra aquel

               monstruo que de sí me arroja.

CIPRIANO:      Pierde, amigo, la congoja

               y la memoria crüel

                  de tu reciente fortuna,

               viendo en tu mayor trabajo

               que no hay firme bien debajo

               de los cercos de la luna.

DEMONIO:          ¿Quién eres tú, a cuyas plantas

               mí fortuna me ha traído?

CIPRIANO:      Quien, de la piedad movido

               de ruinas y penas tantas,

                  serte de alivio quisiera.

DEMONIO:       Imposible vendrá a ser;

               que no le puedo tener

               yo jamás.

CIPRIANO:                ¿De qué manera?

DEMONIO:          Todo mi bien he perdido,

               pero sin razón me quejo,

               pues ya con la vida dejo

               mis memorias al olvido.

CIPRIANO:         Ya que de aquel torbellino

               el terremoto cesó,

               y el cielo a su paz volvió,

               manso, quieto y cristalino,

                  con tal priesa que su grave

               enojo nos da a entender

               que sólo debió de ser

               hasta consumir tu nave,

                  dime quién eres, siquiera

               por la piedad que me das.

DEMONIO:       Más de lo que has visto y más

               de lo que decir pudiera

                  me cuesta el llegar aquí;

               que es mi fortuna crüel.

               La menor es del bajel.

               ¿Quieres ver si es cierto?

CIPRIANO:                                  Sí.

 

DEMONIO:          Yo soy, pues saberlo quieres,

               un epílogo, un asombro

               de venturas y desdichas,

               que unas pierdo y otras lloro.

               Tan galán fui por mis partes,

               por mi lustre tan heroico,

               tan noble por mi linaje

               y por mi ingenio tan docto,

               que, aficionado a mis prendas

               un rey, el mayor de todos

                -- puesto que todos le temen,

               si le ven airado el rostro --

               en su palacio cubierto

               de diamantes y piropos

                -- y aun si los llamase estrellas

               fuera el hipérbole corto --

               me llamó valido suyo,

               cuyo aplauso generoso

               me dio tan grande soberbia

               que competí al regio solio,

               quiriendo poner las plantas

               sobre sus dorados tronos.

               Fue bárbaro atrevimiento:

               castigado lo conozco.

               Loco anduve; pero fuera,

               arrepentido, más loco.

               Más quiero en mi obstinación

               con mis alientos brïosos

               despeñarme de bizarro

               que rendirme de medroso.

               Si fueron temeridades,

               no me vi en ellas tan solo

               que de sus mismos vasallos

               no tuviese muchos votos.

               De su corte, en fin, vencido,

               aunque en parte vitorioso,

               salí arrojando venenos

               por la boca y por los ojos,

               y pregonando venganzas,

               por ser mi agravio notorio,

               logrando en las gentes suyas

               insultos, muertes y robos.

               Los anchos campos del mar

               sangriento pirata corro,

               Argos ya de sus bajíos,

               y lince de sus escollos.

               En aquel bajel que el viento

               desvaneció en leves soplos,

               en aquel bajel que el mar

               convirtió en ruina sin polvo,

               esas campañas de vidro

               hoy corría codicioso,

               hasta examinar un monte

               piedra a piedra y tronco a tronco;

               porque en él un hombre vive,

               y a buscarle me dispongo,

               a que cumpla una palabra

               que él me ha dado y yo le otorgo.

               Embistióme esta tormenta;

               y aunque pudo prodigioso

               mi ingenio enfrenar a un tiempo

               al euro, al cierzo y al noto,

               no quise desesperado,

               por otras causas, por otros

               fines, convertirlos hoy

               en regalados favonios.

               Que pude, dije, y no quise.

               (Aquí de su ingenio noto          Aparte

               los riesgos, puesto que así     

               de mágicas le aficiono.)

               No te espantes del despecho,

               ni del prodigio tampoco,

               de aquél, porque yo con iras

               me diera muerte a mí propio;

               ni de éste, porque con ciencias

               daré al sol pálido asombro.

               Soy, en la magia que alcanzo,

               el registro poderoso

               de esos orbesLínea a línea

               los he discurrido todos.

               Y porque no te parezca

               que sin ocasión blasono,

               mira si a este mismo instante

               quieres que lo inculto y tosco

               de este Nembrot de peñascos,

               más bruto que el babilonio,

               te facilite lo horrible,

               sin que pierda lo frondoso.

               Éste soy, huérfano huésped

               de estos fresnos, de estos chopos;

               y aunque éste soy, a tus plantas

               quiero pedirte socorro;

               y quiero, en el que me dieres,

               librarte el bien que te compro

               con el afán de mi estudio,

               que en experiencias abono,

               trayéndote a tu albedrío...

               (Aquí en el amor le toco)         Aparte

               ...cuanto te pida el deseo

               más avaro y codicioso.

               Y en tanto que no le aceptes,

               ya de cortés, ya de corto,

               págate de los deseos,

               sí es que en ti no los malogro;

               que por la piedad que muestras,

               que agradezco y que conozco,

               seré tu amigo tan firme

               que ni el repetido monstruo

               de sucesos, la Fortuna,

               que entre baldones y elogios,

               próspera y adversa, muestra

               lo avaro y lo generoso,

               ni en su continua tarea,

               corriendo y volando a tornos,

               el tiempo, imán de los siglos,

               ni el cielo, ni el cielo proprio,

               a cuyos astros el mundo

               debe el bellísimo adorno,

               tendrán poder de apartarme

               de tu lado un punto solo,

               como aquí me des amparo;

               y aun todo aquesto es muy poco

               para lo que yo intereso,

               si mis pensamientos logro.

 

CIPRIANO:         Puedo decir que al mar albricias pido

               de que te hayas perdido

               y a este monte llegaras,

               donde verás bien claras

               muestras de la amistad que ya te ofrezco

               si feliz por mi huésped te merezco.

               Y así vente conmigo;

               que he de estimarte por seguro amigo.

               Mi huésped has de ser mientras quisieres

               servirte de mi casa.

DEMONIO:                           ¿Ya me adquieres

               por tuyo?

CIPRIANO:                Con los brazos

               firme nuestra amistad eternos lazos.

               (¡Oh si a alcanzar llegase          Aparte

               que aqueste hombre la magia me enseñase!

               Pues con ella quizá mi amor podría

               en parte divertir la pena mía;

               o podríaamor quizá con ella

               en todo conseguir la causa bella

               de mi rabia, mi furia y mi tormento.)

DEMONIO:       (Ya al ingenio y amor le miro atento.)  Aparte

 

Salen CLARÍN y MOSCÓN, cada uno por su puerta,

corriendo

 

 

CLARÍN:        ¿Estás vivo, señor?

MOSCÓN:                            ¿Civilidades

               gastas por novedades

               Claro está, pues le miras, que está vivo.

CLARÍN:        He usado de este modo admirativo

               para ponderación, noble lacayo,

               del milagro que fue no darle un rayo

               de tantos como vio aquesta montaña.

MOSCÓN:        Pues el mirarle ¿no te desengaña?

CIPRIANO:      Éstos son mis crïados.

               ¿A qué volvéis?

MOSCÓN:                         A darte más enfados.

DEMONIO:       Tienen alegre humor.

CIPRIANO:                          A mí me tienen

               cansado, porque siempre necios vienen.

MOSCÓN:        ¿Quién es aqueste hombre,

               señor?

CIPRIANO:             Un huésped mío, no os asombre.

CLARÍN:        ¿Para qué quieres huéspedes ahora?

CIPRIANO:      Lo que merece tu valor ignora.

 

Aparte MOSCÓN y CLARÍN

 

 

MOSCÓN:        Mi señor hace bien. ¿Has de heredalle?

CLARÍN:        No; pero tiene talle

               el tal huésped, si acaso no me engaño,

               de estarse en casa un año y otro año.

MOSCÓN:        ¿De qué lo infieres?

CLARÍN:                             Cuando apriesa pasa

               un huésped, decir suelen, "No hará en casa

               mucho humo."  Y de aquéste...

MOSCÓN:                                      Di.           

CLARÍN:                                        ...presumo...

MOSCÓN:        ¿Qué?

CLARÍN:        ...que ha de hacer en casa mucho humo.

CIPRIANO:      ¿Para qué te repares?

               Vente conmigo.

DEMONIO:                      Voy a obedecerte.

CIPRIANO:      Tu descanso procuro.

 

Vase CIPRIANO

 

 

DEMONIO:                           (Yo tu muerte. Aparte

               Y pues ya he conseguido 

               el mirarme en tu casa introducido,

               ir a alterar mi saña determina

               de otra suerte también la de Justina.)

 

Vase el DEMONIO

 

 

CLARÍN:        ¿No sabes qué he pensado?

MOSCÓN:        ¿Qué?

CLARÍN:               Que aquel terremoto ha reventado

               algún volcán, que mucho azufre he olido.

MOSCÓN:        Que es el huésped a mí me ha parecido.

CLARÍN:        Malas pastillas gasta. Mas ya infiero

               la causa.

MOSCÓN:                  ¿Qué es?

CLARÍN:                           El pobre caballero

               debe de tener sarna, y hase untado

               con ungüente de azufre.

MOSCÓN:                                 En ello has dado.

 

Vanse CLARÍN y MOSCÓNSalen LELIO y FABIO,

criado

 

 

FABIO:            En fin, ¿vuelves a esta calle?

LELIO:         La vida en ella perdí,

               y vuelvo a buscarla aquí:

               quiera Amor que yo la halle.

FABIO:            ¡Ay de mí!

                            A las puertas estás

               de la casa de Justina.

LELIO:         ¿Qué importa, si hoy determina

               mi amor declararse más?

                  Que pues a ver he llegado

               que a otro de noche se fía,

               no es mucho que yo de día

               desahogue mi cuidado.

                  Retírate tú, porque

               el entrar solo es mejor.

               Mi padre es gobernador

               de AntioquíaBien podré,

                  con este aliento y la furia

               que a despeñarme camina

               en casa entrar de Justina,

               y quejarme de su injuria.

 

Vase FABIO, y sale JUSTINA

 

 

JUSTINA:          Livia... Mas ¿quién está al paso?

LELIO:         Yo soy.

JUSTINA:                 Pues ¿qué novedad,

               señor, qué temeridad

               obliga...?

LELIO:                      Cuando me abraso

                  tanto, a mis celos sujeto,

               no lo he de estar a tu honor.

               Perdona, que con mi amor

               ha espirado tu respeto.

JUSTINA:          ¿Pues cómo tan atrevido

               osas...

LELIO:                   Como estoy furioso.

JUSTINA:       ...entrar...

LELIO:                   Como estoy celoso.

JUSTINA:       ...aquí...

LELIO:                   Como estoy perdido.

JUSTINA:          ...sin advertir y sin ver

               el escándalo que da;

               que...?

LELIO:                 No te aflijas, pues ya

               tienes poco que perder.

JUSTINA:          Mira, Lelio, mi opinión.

LELIO:         Justina, eso mejor fuera

               que tu voz se lo dijera

               a quien por ese balcón

                  sale de noche. No quiero

               más de que sepas que

               tus liviandades, porque

               menos ingrato y severo

                  tu honor esté con mi amor;

               aunque es desdén más injusto

               porque tienes otro gusto,

               que porque tienes honor.

JUSTINA:          Calla, calla, no hables más.

               ¿Quién a mi casa se atreve,

               ni quién en mi ofensa mueve

               paso y voz? ¿Tan ciego estás,

                  tan atrevido y tan loco,

               que con fingidas quimeras

               eclipsar las luces quieras

               que aun al sol tienen en poco?

                  ¿Hombre de mi casa?

LELIO:                                Sí.

JUSTINA:       ¿Por mi balcón?

LELIO:                         Mi dolor

               lo diga, ingrata.

JUSTINA:                        ¡Ay honor!

               Volved por vos y por mí.

 

Sale el DEMONIO por la puerta que está a las

espaldas de JUSTINA

 

 

DEMONIO:          (Acudiendo mi furor             Aparte

               a los dos cargos que tengo,

               a esta casa a entablar vengo

               el escándalo mayor

                  del mundo; y pues ya este amante

               tan despechado y tan ciego

               está, avívese su fuego.

               Ponerme quiero delante

                  y, como huyendo, después

               de ser visto, retirarme.)

 

Hace como que va a salir, y en viéndole LELIO,

se reboce; y vuelve a entrarse por donde salió

 

 

JUSTINA:       Hombre, ¿vienes a matarme?

LELIO:         No, sino a morir.

JUSTINA:                        ¿Qué ves,

                  que de nuevo te has mudado?

LELIO:         Los engaños tuyos veo.

               Di ahora que mi deseo

               mis ofensas ha inventado.

                  Un hombre de este aposento

               iba a salir: como vio

               gente, embozado volvió

               a retirarse.

JUSTINA:                   En el viento

                  te finge tu fantasía

               ilusiones.

 

Quiere entrar, y detiénele

 

 

LELIO:                     ¡Pena brava!

JUSTINA:       ¿Pues de noche no bastaba,

               Lelio, mas también de día

                  la luz quieres engañar?

 

Apártala, y éntrase por donde estaba el

DEMONIO

 

 

LELIO:         Si es engaño o no es engaño,

               así veré el desengano.

JUSTINA:       No te lo quiero excusar,

                  porque la inocencia mía,

               a costa de esta licencia,

               desvanezca la apariencia

               de la noche con el día.

 

Sale LISANDRO, viejo

 

 

LISANDRO:         Justina.

JUSTINA:                  (Esto me faltaba.       Aparte

               ¡Ay de mí, si Lelio sale,

               estando Lisandro aquí! )

LISANDRO:      Mis desdichas, mis pesares

               vengo a consolar contigo.

JUSTINA:       ¿Qué tienes, que en el semblante

               muestras disgusto y tristeza?

LISANDRO:      No es mucho, cuando se rasgue

               el corazón. Con el llanto

               pasar no puedo adelante.

 

Va a salir LELIO, y viendo a LISANDRO, se

detiene

 

 

LELIO:         (Ahora acabo de creer              Aparte

               que sombra los celos hacen,

               pues no está en este aposento.

               No tuvo por dónde echarse

               el hombre que vi.)

 

JUSTINA habla aparte a LELIO

 

 

JUSTINA:                           No salgas,

               Lelio, que está aquí mi padre.

LELIO:         Esperaré a que se ausente,

               convalecido en mis males.)

 

Retírase LELIO

 

 

JUSTINA:       ¿De qué lloras? ¿Qué suspiras?

               ¿Qué tienes, señor? ¿Qué traes?

LISANDRO:      Tengo el dolor más sensible,

               traigo la pena más grave,

               que vio la tierna piedad,

               para ejemplos miserables,

               con que la crueldad se baña

               de tanta inocente sangre.

               Al gobernador envía

               el César Decio inviolable

               un decreto... Hablar no puedo.

JUSTINA:       (¿Quién vio pena semejante?       Aparte

               Lisandro, compadecido

               de los cristianos ultrajes,

               conmigo habla, sin saber

               que Lelio puede escucharle,

               hijo del Gobernador.)

LISANDRO:      En fin, Justina...

JUSTINA:                        No pases,

               señor, si así has de sentirlo,

               con el discurso adelante.

LISANDRO:      Déjame que le repita;

               que contigo, es aliviarle.

               En él manda...

JUSTINA:                      No prosigas,

               cuando es tan justo que engañes

               tu vejez con más sosiego.

LISANDRO:      Cuando, porque me acompañes

               en los sentimientos vivos

               que bastan para matarme,

               te doy cuenta del decreto

               más crüel que vio la margen

               del Tibre, con sangre escrito

               para manchar sus cristales,

               ¿me diviertes? De otra suerte

               solías, Justina, escucharme

               estas lástimas.

JUSTINA:                       Señor,

               no son los tiempos iguales.

LELIO:         (No oigo todo lo que hablan,       Aparte

               sino destroncado a partes.)

 

Sale FLORO por la otra parte

 

 

FLORO:         (Licencia tiene un celoso          Aparte

               que llega a desengañarse

               de una hipócrita virtud,

               sin que más respetos guarde.

               Con este intento hasta aquí

               Mas con ella está su padre.

               Esperaré otra ocasión.)

LISANDRO:      ¿Quién pisa aquestos umbrales?

FLORO:         (Ya no es posible, ¡ay de mí!,    Aparte

               el volverme sin hablarle

               Daréle alguna disculpa.)

               Yo soy

LISANDRO:             ¿Tú en mi casa?

FLORO:                                A hablarte

               vengo, si me das licencia,

               sobre un negocio importante.

JUSTINA:       (Duélete de mí, Fortuna;        Aparte

               que son éstos muchos lances.)

LISANDRO:      Pues ¿qué mandas?

FLORO:                         (¿Qué diré    

               Aparte

               que de este empeño me saque?)

LELIO:         (¡Floro en casa de Justina          Aparte

               con libertad entra y sale!

               No son fingidos aquestos

               celos; ya éstos son verdades.)

LISANDRO:      Mudado traes el color.

FLORO:         No te admires, no te espantes,

               que vengo a darte un aviso,

               que es a tu vida importante,

               de un enemigo que tienes,

               que de tu muerte en alcance

               anda. Esto basta que diga.

LISANDRO:      (Sin duda que Floro sabe           Aparte

               que yo soy cristiano, y viene

               con esta causa a avisarme

               de mi peligro.) Prosigue,

               y nada, Floro, me calles.

 

Sale LIVIA

 

LIVIA:         Señor, el gobernador

               me ha mandado que te llame,

               y a la puerta está esperando.

FLORO:         Mejor será que yo aguarde;

               (Pensaré en tanto el engaño.)       Aparte

               y ansí es bien que le despaches.

LISANDRO:      Estimo tu cortesía.

               Aquí volveré al instante.

 

Vanse LISANDRO y LIVIA

 

 

FLORO:         ¿Eres tú la virtüosa

               que a las lisonjas süaves

               del templado viento llamas

               descomedidos ultrajes?

               Pues ¿cómo de tu recato

               y de tu casa las llaves

               rendiste?

JUSTINA:                 Floro, detente:

               no tan descortés agravies

               opinión de quien el sol

               hizo el más costoso examen

               de pura y limpia.

FLORO:                           Ya llega

               aquesa vanidad tarde,

               pues ya yo a quien has dado

               libre entrada...

JUSTINA:                     ¡Que así hables!

FLORO:         ...por un balcón...

JUSTINA:                         No pronuncies.

FLORO:         ...a tu honor.

JUSTINA:                      ¡Que así me trates!

FLORO:         Sí, que no me merecen más

               hipócritas humildades.

LELIO:         (Floro no fue el del balcón.           Aparte

               Sin duda que hay otro amante,

               puesto que ni él ni yo fuimos.)

JUSTINA:       Pues tienes ilustre sangre,

               no ofendas nobles mujeres.

FLORO:         ¡Que noble mujer te llames

               cuando a tus brazos le admites

               y por tus balcones sale!

               Rindióte el poder; que como

               es gobernador su padre,

               te llevó la vanidad

               de ver que a Antioquía mande...

LELIO:         (De mí habla.)                         Aparte

FLORO:                        ...sin mirar

               otros defectos más grandes

               que la autoridad le encubre

               en sus costumbres y sangre.

               Pero no...

 

Sale LELIO

 

 

LELIO:                    Floro, detente,

               y no en mi ausencia me agravies;

               que hablar del competidor

               mal son despechos cobardes.

               Y salgo a que no prosigas,

               corrido de tantos lances

               como contigo he tenido,

               sin que en ninguno te mate.

JUSTINA:       ¿Quién, sin culpa, se vio nunca

               en tan peligrosos lances?

FLORO:         Cuanto yo de ti dijera

               detrás te diré delante,

               y es verdad no sospechosa.

JUSTINA:       Tente, Lelio; Floro, ¿qué haces?

LELIO:         Tomar la satisfacción

               adonde escucho el desaíre.

 

Empuñan las espadas

 

 

FLORO:         Yo, sustentar lo que dije

               donde lo dije.

JUSTINA:                      ¡Libradme,

               cielos, de tantas fortunas!

FLORO:         Y yo sabré castigarte.

 

Sale el GOBERNADOR, GENTE y LISANDRO

 

 

TODOS:         Teneos.

JUSTINA:               ¡Ay infelice!

GOBERNADOR:    ¿Qué es esto? Mas ¿no es bastante

               indicio espadas desnudas,

               para que pueda informarme?

JUSTINA:       ¡Qué desdicha!

LISANDRO:                     ¡Qué pesar!

TODOS:         Señor...

GOBERNADOR:            Baste, Lelio, baste.

               ¿Tú inquieto, siendo mi hijo?

               ¿Tú de mi favor te vales

               para alterar a Antíoquía?

LELIO:         Señor, advierte...

GOBERNADOR:                     Llevadles;

               que no ha de haber excepción

               ni privilegios de sangre

               para no igualar castigos,

               pues son las culpas iguales.

LELIO:         (Celos truje, y llevo agravios.)   Aparte

FLORO:         (Penas a penas se añaden.)        Aparte

 

Llévanlos

 

 

GOBERNADOR:    En diferentes prisiones,

               y con gente que los guarde,

               a los dos tened. Y vos,

               Lisandro, ¿tan nobles partes

               es posible que manchéis

               sufriendo...

LISANDRO:                  No, no os engañen

               deslumbradas apariencias.

               porque Justina no sabe

               la ocasión.

GOBERNADOR:               ...dentro en su casa,

               queréis que viva ignorante,

               mozos ellos y ella hermosa?

               En delito tan culpable

               me templo, porque no digan

               que sentencio como parte,

               siendo apasionado juez;

               mas vos que esto ocasionasteis,

               ya perdida la vergüenza,

               que volveréis a darme

               ocasión, que la deseo,

               para que nos desengañen

               de vuestra virtud mentida

               verdaderas liviandades.

 

Vanse el GOBERNADOR y su GENTE

 

 

JUSTINA:       Mis lágrimas os respondan.

LISANDRO:      Ya lloras sin fruto y tarde.

               ¡Oh qué mal, Justina, hice

               el día que a declararte

               llegué quién eras! ¡Oh nunca

               te contara que, en la margen

               de un arroyo, en ese monte

               fuiste parto de un cadáver!

               No me des satisfacciones.

JUSTINA:       Los cielos han de abonarme.

LISANDRO:      ¡Qué tarde será...

JUSTINA:                        No hay plazo

               que en la vida llegue tarde...

LISANDRO:      para castigar delitos!

JUSTINA:       ... para acrisolar verdades.

LISANDRO:      Por lo que vi te condeno.

JUSTINA:       Yo a ti por lo que ignoraste.

LISANDRO:      Déjame, que voy muriendo,

               donde mi dolor me acabe.

JUSTINA:       Pierda yo a tus pies la vida;

               pero no me desampares.

 

VanseSalen el DEMONIO, CIPRIANO, MOSCÓN y

CLARÍN

 

 

DEMONIO:          Desde que en tu casa entré,

               te he visto sin alegría:

               profunda melancolía

               en tu semblante se ve.

                  Tu alivio no es bien que estorbes,

               queriéndomelo ocultar,

               pues sabré destachonar

               la clavazón de los orbes,

                  por sólo el menor deseo

               que te ofenda y te fatigue.

CIPRIANO:      No habrá mágica que obligue

               al imposible que veo:

                  son mis ansias infelices.

DEMONIO:       Tu amistad me las confiese.

CIPRIANO:      Quiero a una mujer.

DEMONIO:                         ¿Y es ése

               el imposible que dices?

CIPRIANO:         Si tú supieras quién es...

DEMONIO:       Curiosa atención te doy,

               mientras que burlando estoy

               de que tan cobarde estés.

 

 

CIPRIANO:         La hermosa cuna temprana

               del infante sol, que enjuga

               lágrimas cuando madruga,

               vestido de nieve y grana;

               la verde prisión ufana

               de la rosa cuando avisa

               que ya sus jardines pisa

               abril, y entre mansos hielos

               al alba es llanto en los cielos

               lo que es en los campos risa;

                  el detenido arroyuelo,

               que el mormurar más süave

               aun entre dientes no sabe,

               porque se los prende el hielo;

               el clavel, que en breve cielo

               es estrella de coral;

               el ave, que liberal

               vestir matices presuma,

               veloz cítara de pluma,

               al órgano de cristal;

                  el risco que al sol engaña,

               si a derretirle se atreve,

               pues, gastándole la nieve,

               no le gasta la montaña;

               el laurel que el pie se baña

               con la nieve que atropella,

               y, verde Narciso de ella,

               burla sin temer desmayos

               en esta parte los rayos

               y los hielos en aquélla;

                  al fin, cuna, grana, nieve,

               campo, sol, arroyo o rosa,

               ave que canta amorosa,

               risa que aljófares llueve,

               clavel que cristales bebe,

               peñasco sin deshacer,

               y laurel que sale a ver

               si hay rayos que le coronen

               son las partes que componen

               a esta divina mujer.

                  Estoy tan ciego y perdido,

               porque mi pena te asombre,

               que, por parecerla otro hombre,

               me engañé con el vestido.

               Mis estudios di al olvido

               como al vulgo mi opinión,

               el discurso a mi pasión,

               a mi llanto el sentimiento,

               mis esperanzas al viento,

               y al desprecio mi razón.

                  Dije, y haré lo que dije,

               que ofreciera liberal

               el alma a un genio infernal

                -- de aquí mi pasión colige --

               porque este amor que me aflige

               premiase con merecella;

               pero es vana mi querella,

               tanto que presumo que es

               el alma corto interés,

               pues no me la dan por ella.

 

 

DEMONIO:          ¿Tu valor ha de seguir

               los pasos desesperados

               de amantes que se acobardan

               en los primeros asaltos?

               ¿Tan lejos ejemplos viven

               de bellezas que postraron

               su vanidad a los ruegos,

               su altivez a los halagos?

               ¿Quieres lograr tus deseos,

               siendo su prisión tus brazos?

CIPRIANO:      ¿Eso dudas?

DEMONIO:                    Pues envía

               allá fuera esos crïados,

               y quedemos los dos solos.

CIPRIANO:      Idos allá fuera entrambos.

MOSCÓN:        Yo obedezco.

CLARÍN:                      Y yo también.

               (El tal huésped es el diablo.)    Aparte

 

Escóndese CLARÍN

 

 

CIPRIANO:      Ya se fueron.

DEMONIO:                   (Poco importa          Aparte

               que Clarín se haya quedado.)

CIPRIANO:      ¿Qué quieres ahora?

DEMONIO:                           Esa puerta

               cierra.

CIPRIANO:             Ya solos estamos.

DEMONIO:       ¿Por gozar a esta mujer

               aquí dijeron tus labios

               que darás el alma?

CIPRIANO:                          Sí.

DEMONIO:       Pues yo te acepto el contrato.

CIPRIANO:      ¿Qué dices?

DEMONIO:                    Que yo le acepto.

CIPRIANO:      ¿Cómo?

DEMONIO:              Como puedo tanto,

               que te enseñaré una ciencia

               con que podrás a tu mando

               traer la mujer que adoras;

               que yo, aunque tan docto y sabio,

               traerla para otro no puedo.

               Las escrituras hagamos

               ante nosotros dos mismos.

CIPRIANO:      ¿Quieres con nuevos agravios

               dilatar las penas mías?

               Lo que ofrecí está en mi mano,

               pero lo que tú me ofreces

               no está en la tuya, pues hallo

               que sobre el libre albedrío

               ni hay conjuros ni hay encantos.

DEMONIO:       Hazme la cédula

               con tal condición.

CLARÍN:                       (¡Mal año!       Aparte

               Según lo que agora he visto,

               no es muy bobo aqueste diablo.

               ¡Yo darle cédula! Aunque

               se me tuvieran mis cuartos

               sin alquilar veinte siglos,

               no la hiciera.)

CIPRIANO:                       Los engaños.

               son para alegres amigos,

               no para desconfïados.

DEMONIO:       Quiero darte en testimonio

               de lo que yo puedo y valgo

               algún indicio, aunque sea

               de mi poder breve rasgo.

               ¿Qué ves de esta galería?

CIPRIANO:      Mucho cielo y mucho prado,

               un bosque, un arroyo, un monte.

DEMONIO:       ¿Qué es lo que más te ha agradado?

CIPRIANO:      El monte, porque es, en fin,

               de la que adoro retrato.

DEMONIO:       Soberbio competidor

               de la estación de los años,

               que te coronas de nubes

               por bruto rey de los campos,

               deja el monte, mide el viento:

               mira que soy quien te llamo.

               Y mira tú si a una dama

               traerás, si yo a un monte traigo.

 

Múdase un monte de una parte a otra del

tablado

 

 

CIPRIANO:      ¡No vi más confuso asombro!

               ¡No vi prodigio más raro!

CLARÍN:        (Con el espanto y el miedo         Aparte

               estoy dos veces temblando.)

CIPRIANO:      Pájaro que al viento vuelas,

               siendo tus plumas tus ramos;

               bajel que en el viento surcas;

               siendo jarcias tus peñascos:

               vuélvete a tu centro, y deja

               la admiración y el espanto.

DEMONIO:       Si ésta no es prueba bastante,

               pronuncien otra mis labios.

               ¿Quieres ver esa mujer

               que adoras?

CIPRIANO:                   Sí.

DEMONIO:                        Pues rasgando

               las duras entrañas, tú,

               monstruo de elementos cuatro,

               manifiesta la hermosura

               que en tu oscuro centro guardo.

 

Ábrese un peñasco, y está

JUSTINA durmiendo

 

 

               ¿Es aquélla la que adoras?

CIPRIANO:      Aquélla es la que idolatro.

DEMONIO:       Mira si dártela puedo,

               pues donde quiero la traigo.

CIPRIANO:      Divino imposible mío,

               hoy serán centro tus brazos

               de mi amor, bebiendo al sol

               luz a luz y rayo a rayo.

 

Ciérrase el monte

 

 

DEMONIO:       Detente, que hasta que firmes

               la palabra que me has dado,

               no puedes tocarla.

CIPRIANO:                         Espera,

               parda nube del más claro

               sol que amaneció a mis dichas...

               Mas con el viento me abrazo.

               Ya creo tus ciencias, ya

               confieso que soy tu esclavo.

               ¿Qué quieres que haga por ti?

               ¿Qué me pides?

DEMONIO:                      Por resguardo

               una cédula firmada

               con tu sangre y de tu mano.

CLARÍN:        (El alma le diera yo               Aparte

               por no haberme aquí quedado.)

CIPRIANO:      Pluma será este puñal,

               papel este lienzo blanco,

               y tinta para escribirlo

               la sangre es ya de mis brazos.

 

Escribe con la daga en un lienzo, habiéndose

sacado sangre de un brazo

 

 

               (¡Qué hielo! ¡Qué horror! ¡Qué asombro!) Aparte

               Digo yo, el gran Ciprïano,

               que daré el alma inmortal...

               (¡Qué frenesí! ¡Qué letargo!)      Aparte

               ...a quien me enseñare ciencias...

               (¡Qué confusiones! ¡Qué espantos!)     Aparte

               ...con que pueda atraer a mí

               a Justina, dueño ingrato;

               y lo firmé de mi nombre

DEMONIO:       (Ya se rindió a mis engaños          Aparte

               el homenaje valiente,

               donde estaban tremolando

               el discurso y la razón.)

               ¿Has escrito?

CIPRIANO:                     Sí, y firmado.

DEMONIO:       Pues tuyo es el sol que adoras.

CIPRIANO:      Tuya por eternos años

               es el alma que te ofrezco.

DEMONIO:       Alma con alma te pago,

               pues por tuya te doy

               la de Justina.

CIPRIANO:                     ¿Qué tanto

               término para enseñarme

               la magia tomas?

DEMONIO:                      Un año,

               con condición...

CIPRIANO:                     Nada temas.

DEMONIO:       ...que en una cueva encerrados,

               sin estudiar otra cosa,

               hemos de vivir entrambos,

               sirviéndonos  solamente

               a los dos este crïado,

 

Saca a CLARÍN

 

 

               que curioso se quedó,

               pues, con nosotros llevando

               su persona, este secreto

               de esta suerte, aseguramos.

CLARÍN:        (¡Oh nunca yo me quedara!           Aparte

               ¡Que habiendo vecinos tantos

               que acechen, no haya un demonio

               que venga al punto a llevarlos!)

CIPRIANO:      Está bien. Dos dichas juntas

               ingenio y amor lograron,

               pues Justina será mía,

               y yo vendré a ser espanto

               del mundo con nuevas ciencias.

DEMONIO:       No salió mi intento en vano.

CLARÍN:        El mío sí.

DEMONIO:                  Ven con nosotros

               (Ya vencí el mayor contrario.)    Aparte

CIPRIANO:      Dichosos seréis, deseos,

               si tal posesión alcanzo.

DEMONIO:       (No ha de sosegar mi envidia       Aparte

               hasta que los gane a entrambos.)

               Vamos, y de aqueste monte

               en lo oculto y lo intrincado

               oirás la primer lición

               hoy de la mágica.

CIPRIANO:                          Vamos.

               que, con tal maestroingenio,

               mi amor con dueño tan alto,

               eterno será en el mundo

               el mágico Ciprïano.

 

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License