Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El alcalde de Zalamea

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Salen REBOLLEDO, la CHISPA, y algunos

SOLDADOS

 

 

REBOLLEDO:        ¿Cuerpo de Cristo con quien

               de esta suerte hace marchar

               de un lugar a otro lugar

               sin dar un refresco!

TODOS:                                ¡Amén!

REBOLLEDO:        ¿Somo gitanos aquí,               

               para andar de esta manera?

               ¿Una arrollada bandera

               nos ha de llevar tras

                  con una caja...

SOLDADO 1:                         ¿Ya empiezas?

REBOLLEDO:     ...que este rato que calló                

               nos hizo merced de no

               rompernos estas cabezas?

SOLDADO 2:        No muestres de eso pesar,

               si ha de olvidarse, imagino,

               el cansancio del camino                           

               a la entrada del lugar.

REBOLLEDO:        ¿A qué entrada, si voy muerto?

               Y aunque llegue vivo allá

               sabe mi Dios si será

               para alojar; pues es cierto                      

                  llegar luego al comisario

               los alcaldes a decir,

               que si es que se pueden ir,

               que darán lo necesario.

                  Responderle lo primero                        

               que es imposible, que viene

               la gente muerta; y, si tiene

               el concejo algún dinero,

                  decir, "Señores, soldados,

               orden hay que no paremos;                        

               luego al instante marchemos."

               Y nosotros, muy menguados,

                  a obedecer al instante

               orden, que es, en caso tal,

               para él orden monacal,                    

               y para mi mendicante.

                  Pues, ¡voto a Dios!, que si llego

               esta tarde a Zalamea,

               y pasar de allí desea

               por diligencia o por ruego,                      

                  que ha de ser sin mí la ida;

               pues no, con desembarazo

               será el primero tornillazo

               que habré yo dado en mi vida.

SOLDADO 1:        Tampoco será el primero,               

               que haya la vida costado

               a un miserable soldado;

               y más hoy, si considero,

                  que es el cabo de esta gente

               don Lope de Figueroa,                            

               que, si tiene tanta loa

               de animoso y de valiente

                  la tiene también de ser

               el hombre más desalmado,

               jurador y renegado                               

               del mundo, y que sabe hacer

                  justicia del más amigo,

               sin fulminar el proceso.

REBOLLEDO:     ¿Ven ustedes todo eso?

               Pues yo haré lo que yo digo.              

SOLDADO 2:        ¿De eso un soldado blasona?

REBOLLEDO:     Po mí muy poco me inquieta;

               sino por esa pobreta

               que viene tras la persona.

CHISPA:           Seor Rebolledo, por mí                 

               vuecé no se aflija, no;

               que bien se sabe que yo

               barbada el alma nací;

                  y ese temor me deshonra,

               pues no vengo yo a servir                        

               menos, que para sufrir

               trabajos con mucha honra;

                  que para , en rigor,

               regalada, no dejara

               en mi vida, cosa es clara,                       

               la casa del regidor,

                  donde todo sobra, pues

               al mes mil regalos vienen;

               que hay regidores, que tienen

               menos regla con el mes;                          

                  y pues a venir aquí

               a marchar y perecer

               con Rebolledo, sin ser

               postema, me resolví,

                  por mí ¿en qué duda o repara?                                                         

REBOLLEDO:     ¡Viven los cielos, que eres

               corona de las mujeres!

SOLDADO 2:     Aquesa es verdad bien clara.

                  ¡Viva la Chispa!

REBOLLEDO:                         ¡Reviva!

               Y más, si, por divertir                   

               esta fatiga de ir

               cuesta abajo y cuesta arriba,

                  con su voz al aire inquieta

               una jácara o canción.

CHISPA:        Responda a esa petición                   

               citada la castañeta.

REBOLLEDO:        Y yo ayudaré también.

               Sentencien los camaradas

               todas las partes citadas.

SOLDADO 1:     ¡Vive Dios, que han dicho bien!             

 

Cantan REBOLLEDO y la CHISPA

 

 

CHISPA:           "Yo soy tiritiritaina,

               flor de la jacarandana.

REBOLLEDO:        "Yo soy tiritiritina,

               flor de la jacarandina.

CHISPA:           "Vaya a la guerra el alférez,          

               y embárquese el capitán.

REBOLLEDO:        "Mate moros quien quisiere;

               que a mí no me han hecho mal.

CHISPA:           "Vaya y venga la tabla al horno,

               y a mí no me falte pan.                   

REBOLLEDO:        "Huéspeda, máteme una gallina,

               que el carnero me hace mal."

 

SOLDADO 1:        Aguarda; que ya me pesa

               --que íbamos entretenidos

               en nuestros mismos oídos ---,              

               caballeros, de ver esa

                  torre, pues es necesario

               que donde paremos sea.

REBOLLEDO:     ¿Es aquélla Zalamea?

CHISPA:        Dígalo su campanario.                     

                  No sienta tanto vusté,

               que cese el cantico ya;

               mil ocasiones habrá

               en lograrle; porque

                  esto me divierte tanto,                        

               que como de otras no ignoran,

               que a cada cosa lloran,

               yo a casa cosica canto,

                  y oirá ucé jácaras ciento.

REBOLLEDO:     Hagamos aquí alto, pues                   

               justo, hasta que venga, es

               con la orden el sargento,

                  por si hemos de entrar marchando

               o en tropas.

SOLDADO 2:                    Él solo es quien

               llega ahora.  Mas también                 

               el capitán esperando

                  está.

 

Salen don ÁLVARO y el SARGENTO

 

 

ÁLVARO:                  Señores soldados,

               albricias puedo pedir;

               de aquí no hemos de salir,

               y hemos de estar alojados                         

                  hasta que don Lope venga

               con la gente, que quedó

               en Llerena; que hoy llegó

               orden de que se prevenga

                  toda, y no salga de aquí               

               a Guadalupe, hasta que

               junto todo el tercio esté,

               y él vendrá luego; y así

                  del cansancio bien podrán

               descansar algunos días.                   

REBOLLEDO:     Albricias pedir podías.

TODOS:         ¡Vítor nuestro capitán!

ÁLVARO:           Ya está hecho el alojamiento.

               El comisario irá dando

               boletas, como llegando                           

               fueren.

CHISPA:                 Hoy saber intento,

                  por qué dijo, voto a tal,

               aquella jacarandina;

               "Huéspeda, máteme una gallina;

               que el carnero me hace mal."                     

 

Vanse todos, y quedan el CAPITÁN y el

SARGENTO

 

 

ÁLVARO:           Señor sargento, ¿ha guardado

               las boletas para mí

               que me tocan?

SARGENTO:                     Señor, sí.

ÁLVARO:        ¿Y dónde estoy alojado?

SARGENTO:         En la casa de un villano,                     

               que el hombre más rico es

               del lugar, de quien después

               he oído, que es el más vano

                  hombre del mundo, y que tiene

               más pompa y más presunción

               que un infante de León.

ÁLVARO:        Bien a un villano conviene

                  rico aquesa vanidad.

SARGENTO:      Dicen, que esta es la mejor

               casa del lugar, señor;                    

               y si va a decir verdad,

                  yo la escogí para ti,

               no tanto porque lo sea,

               como porque en Zalamea

               no hay tan bella mujer...

ÁLVARO:                                 Di.                     

SARGENTO:         ...como una hija suya.

ÁLVARO:                                 Pues,

               ¿por muy hermosa y muy vana

               será más que una villana

               con malas manos y pies?

SARGENTO:         ¡Que haya en el mundo quien diga         

               eso!

ÁLVARO:              ¿Pues no, mentecato?

SARGENTO:      ¿Hay más bien gastado rato

               --a quien amor no le obliga,

                  sino ociosidad no más --

               que el de una villana, y ver,                    

               que no acierta a responder

               a propósito jamás?

ÁLVARO:           Cosa es que en toda mi vida,

               ni aun de paso, me agradó;

               porque en no mirando yo                          

               aseada y bien prendida

                  una mujer, me parece

               que no es mujer para mí.

SARGENTO:      Pues para mí, señor, sí,

               cualquiera que se me ofrece.                     

                  Vamos allá; que por Dios,

               que me pienso entretener

               con ella.

ÁLVARO:                  Quieres saber

               ¿cuál dice bien de los dos?

                  El que una belleza adora,                     

               dijo, viendo a la que amó,

               "Aquella es mi dama," y no,

               "Aquella es mi labradora."

                  Luego si dama se llama

               la que se ama, claro es ya,                      

               que en una villana está

               vendido el nombre de dama.

 

                  Mas, ¿qué ruido es ese?

SARGENTO:                                  Un hombre,

               que de un flaco rocinante

               a la vuelta de esa esquina                       

               se apeó, y en rostro y talle

               parece aquel Don Quijote

               de quien Miguel de Cervantes

               escribió las aventuras.

ÁLVARO:        ¡Qué figura tan notable!             

SARGENTO:      Vamos, señor; que ya es hora.

ÁLVARO:        Lléveme el sargento antes

               a la posada la ropa,

               y vuelva luego a avisarme.

 

VanseSalen don MENDO, hidalgo de figura, y

[NUÑO, su] criado

 

 

MENDO:            ¿Cómo va el rucio?

NUÑO:                                Rodado,                  

               pues no puede menearse.

MENDO:         ¿Dijiste al lacayo, di,

               que un rato le pasease?

NUÑO:          ¡Qué lindo pienso!

MENDO:                             No hay cosa

               que tanto a un bruto descanse.                   

NUÑO:          Aténgome a la cebada.

MENDO:         ¿Y que a los galgos no aten,

               dijiste?

NUÑO:                  Ellos se holgarán

               mas no el carnicero.

MENDO:                             Baste;

               y pues que han dado las tres,                    

               cálzome palillo y guantes.

NUÑO:          ¿Si te prenden el palillo

               por palillo falso?

MENDO:                             Si alguien,

               que no he comido un faisán,

               dentro de sí imaginare,                   

               que allá dentro de sí miente,

               aquí y en cualquiera parte

               lo sustentaré.

NUÑO:                       ¿Mejor

               no sería sustentarme

               a mí que al otro, que en fin              

               te sirvo?

MENDO:                   ¡Que necedades!

               En efecto, ¿que han entrado

               soldados aquesta tarde

               en el pueblo?

NUÑO:                      Sí, señor.

MENDO:         Lástima da el villanaje                    

               con los huéspedes que espera.

NUÑO:          Más lástima da y más grande

               con los que no espera...

MENDO:                                  ¿Quién?

NUÑO:          La hidalguez, y no te espante;

               que, si no alojan, señor,                 

               en casa de hidalgos a nadie,

               ¿por qué piensas que es?

MENDO:                                  ¿Por qué?

NUÑO:          Porque no se mueran de hambre.

MENDO:         En buen descanso esté el alma

               de mi buen señor y padre,                 

               pues en fin me dejó una

               ejecutoria tan grande,

               pintada de oro y azul,

               exención de mi linaje.

NUÑO:          Tomáramos que dejara                       

               un poco del oro aparte.

MENDO:         Aunque, si reparo en ello,

               y si va a decir verdades,

               no tengo que agradecerle

               de que hidalgo me engendrase;                    

               porque yo no me dejara

               engendrar, aunque él porfiase,

               sino fuera de una hidalgo,

               en el vientre de mi madre.

NUÑO:          Fuera de saber difícil.                   

MENDO:         No fuera, sino muy fácil.

NUÑO:          ¿Cómo, señor?

MENDO:                        Tú en efecto

               filosofía no sabes,

               y así ignoras los principios.

NUÑO:          Sí, mi señor, y aun los antes      

               y postres, desde que como

               contigo; y es, que al instante

               mesa divina es tu mesa,

               sin medios, postres ni antes.

MENDO:         Yo no digo esos principios.                      

               Has de saber que el que nace

               sustancia es del alimento,

               que antes comieron sus padres...

NUÑO:          ¿Luego tus padres comieron?

               Esa maña no heredaste.                    

MENDO:         ...esto después se convierte

               en su propia carne y sangre;

               luego si hubiera comido

               el mío cebolla, al instante

               me hubiera dado el olor,                         

               y hubiera dicho yo, "Tate,

               que no me está bien hacerme

               de excremento semejante."

NUÑO:          Ahora digo que es verdad.

MENDO:         ¿Qué?

NUÑO:                Que adelgaza la hambre                     

               los ingenios.

MENDO:                        Majadero,

               ¿téngola yo?

NUÑO:                          No te enfades;

               que, sino la tienes, puedes

               tenerla; pues de la tarde

               son ya las tres, y no hay greda,                 

               que mejor las manchas saque,

               que tu saliva y la mía.

MENDO:         Pues, ¿esa es causa bastante

               para tener hambre yo?

               Tengan hambre los gañanes;                

               que no somos todos unos;

               que a un hidalgo no le hace

               falta el comer...

NUÑO:                           ¡Oh quién fuera

               hidalgo!

MENDO:                   Y más no me hables

               de esto, pues ya de Isabel                       

               vamos entrando en la calle.

NUÑO:          ¿Por qué, si de Isabel eres

               tan firme y rendido amante,

               a su padre no la pides?

               Pues con esto tú y su padre               

               remediaréis de una vez

               entrambas necesidades;

               tú comerás, y él hará

               hidalgos sus nietos.

MENDO:                             No hables

               más Nuño, calla.  ¿Dineros    

               tanto habían de postrarme,

               que a un hombre llano por fuerza

               había de admitir?

NUÑO:                               Pues antes

               pensé, que ser hombre llano

               para suegro era importante;                      

               pues de otros dicen, que son

               tropezones, en que caen

               los yernos; y si no has

               de casarte, ¿por qué haces

               tantos extremos de amor?                         

MENDO:         ¿Pues no hay, sin que yo me case,

               Huelgas en Burgos, adonde

               llevarla, cuando me enfade?

               Mira, si acaso la ves.

NUÑO:          Temo si acierta a mirarme                        

               Pero Crespo.

MENDO:                      ¿Qué ha de hacer,

               siendo mi crïado, nadie?

               Haz lo que manda tu amo.

NUÑO:          Sí, haréAunque no he de sentarme

               con él a la mesa.

MENDO:                             Es propio                    

               de los que sirven, refranes.

NUÑO:          Albricias que, con su prima

               Inés, a la reja sale.

MENDO:         Di que por el bello oriente,

               coronado de diamantes,                           

               hoy, repitiéndose el sol,

               amanece por la tarde.

 

Salen a la ventana ISABEL e INÉS,

labradoras

 

 

INÉS:          Asómate a esa ventana,

               prima, así el cielo te guarde,

               verás los soldados, que entran            

               en el lugar.

ISABEL:                      No me mandes,

               que a la ventana me ponga,

               estando ese hombre en la calle,

               Inés, pues ya, en cuánto el verle

               en ella me ofende, sabes.                        

INÉS:          En notable tema ha dado

               de servirte y festejarte.

ISABEL:        No soy más dichosa yo.

INÉS:          A mi parecer, mal haces

               de hacer sentimiento de esto.                    

ISABEL:        Pues, ¿qué había de hacer?

INÉS:                                         Donaire.

ISABEL:        ¿Donaire de los disgustos?

 

[MENDO habla] a ISABEL

 

 

MENDO:         Hasta aqueste mismo instante

               jurara yo a fe de hidalgo,

               --que es juramento inviolable --                  

               que no había amanecido;

               mas, ¿qué mucho que lo extrañe,

               hasta que a vuestras auroras

               segundo día les sale?

ISABEL:        Ya os he dicho muchas veces,                     

               señor don Mendo, cuán en balde

               gastáis finezas de amor,

               locos extremos de amante

               haciendo todos los días

               en mi casa y en mi calle.                        

MENDO:         Si las mujeres hermosas

               supieran, cuanto las hace

               más hermosas el enojo,

               el rigor, desdén y ultraje,

               en su vida gastarían                      

               más afeite, que enojarse.

               Hermosa estáis, por mi vida;

               decid, decid más pesares.

ISABEL:        Cuando no baste el decirlos,

               don Mendo, el hacerlos baste,                    

               de aquesta maneraInés,

               éntrate allá dentro, y dale

               con la ventana en los ojos.

 

Vase [ISABEL]

 

 

INÉS:          Señor caballero andante,

               que de aventurero entráis                 

               siempre en lides semejantes,

               porque de mantenedor,

               no era para vos tan fácil,

               Amor os provea.

 

Vase [INÉS]

 

 

MENDO:                           Inés,                   

               las hermosuras se salen                          

               con cuanto ellas quieren.  ¡Nuño!

NUÑO:          ¡Oh qué desairados nacen

               todos los pobres!

 

Sale Pedro CRESPO, labrador

 

 

CRESPO:                            (¡Que nunca     Aparte

               entre y salga yo en mi calle,

               que no vea a este hidalgote                      

               pasearse en ella muy grave!)

NUÑO:          Pedro Crespo viene aquí.

MENDO:         Vamos por esta otra parte,

               que es villano malicioso.

 

Sale JUAN, su hijo

 

 

JUAN:          (¡Que siempre que venga halle      Aparte                                                    

               esta fantasma a mi puerta,

               calzado de frente y guantes!)

NUÑO:          Pero acá viene su hijo.

MENDO:         No te turbes ni embaraces.

CRESPO:        Mas Juanico viene aquí.                   

JUAN:          Pero aquí viene mi padre.

MENDO:         DisimulaPedro Crespo,

               Dios os guarde.

CRESPO:                         Dios os guarde.

 

Vanse don MENDO y NUÑO

 

 

               (Él ha dado en porfïar      Aparte

               y alguna vez he de darle                          

               de manera que le duela.)

JUAN:          (Algún día he de enojarme.)         Aparte

               ¿De adónde bueno, señor?

CRESPO:        De las eras; que esta tarde

               salí a mirar la labranza,                  

               y están las parvas notables

               de manojos y montones,

               que parecen al mirarse

               desde lejos montes de oro,

               y aun oro de más quilates                 

               pues de los granos de aqueste,

               es todo el cielo el contraste.

               Allí el bieldo, hiriendo a soplos

               el viento en ellos süave,

               deja en esta parte el grano                      

               y la paja en la otra parte;

               que aun allí lo más humilde

               da el lugar a lo más grave.

               ¿Oh, quiera Dios, que en las trojes

               yo llegue a encerrarlo, antes                    

               que algún turbión me lo lleve

               o algún viento me la tale!

               Tú, ¿qué has hecho?

JUAN:                              No cómo

               decirlo, sin enojarte.

               A la pelota he jugado                            

               dos partidos esta tarde,

               y entrambos los he perdido.

CRESPO:        Naces bien, si los pagaste.

JUAN:          No los pagué; que no tuve

               dineros para ellos; antes                        

               vengo a pedirte, señor...

CRESPO:        Pues escucha antes de hablarme;

               dos cosas no has de hacer nunca,

               no ofrecer los que no sabes

               que has de cumplir, ni jugar                     

               más de lo que está delante,

               porque, si por accidente

               falta, tu opinión no falte.

JUAN:          El consejo es como tuyo,

               y por tal debo estimarle;                        

               y he de pagarte con otro:

               en tu vida no has de darle

               consejo al que ha menester

               dinero.

CRESPO:                  ¡Bien te vengaste!

 

Sale el SARGENTO

 

 

SARGENTO:      ¿Vive Pedro Crespo aquí?             

CRESPO:        ¿Hay algo que usté le mande?

SARGENTO:      Traer a casa la ropa

               de don Álvaro de Atayde,

               que es el capitán de aquesta

               compañía, que esta tarde           

               se ha alojado en Zalamea.

CRESPO:        No digáis más, esto baste;

               que para servir al Rey,

               y al Rey en sus capitanes,

               están mi casa y mi hacienda.              

               Y en tanto, que se le hace

               el aposento, dejad

               la ropa en aquella parte,

               e id a decirle que venga,

               cuando su merced mandare,                        

               a que se sirva de todo.

SARGENTO:      Él vendrá luego al instante.

 

Vase [el SARGENTO]

 

 

JUAN:          ¡Que quieras, sientorico,

               vivir a estos hospedajes

               sujeto!

CRESPO:                  Pues, ¿cómo puedo          

               excusarlos ni excusarme?

JUAN:          Comprando una ejecutoria.

CRESPO:        Dime por tu vida, ¿hay alguien

               que no sepa que yo soy,

               si bien de limpio linaje,                        

               hombre llano?  No, por cierto.

               Pues, ¿qué gano yo en comprarle

               una ejecutoria al Rey

               si no le compro la sangre?

               ¿Dirán entonces que soy              

               mejor que ahora?  No, es dislate.

               Pues, ¿qué dirán?  Que soy noble

               por cinco o seis mil reales;

               y esto es dinero y no es honra;

               que honra no la compra nadie.                    

               ¿Quieres, aunque sea trivial

               un ejemplillo escucharme?

               "Es calvo un hombre mil años,

               y al cabo de ellos se hace

               una cabellera.  Éste,                      

               en opiniones vulgares,

               ¿deja de ser calvo?  No.

               Pues, ¿qué dicen al mirarle?

               Bien puesta la caballera

               trae fulano."  Pues, ¿qué hace,      

               si, aunque no le vean la calva,

               todos que la tiene saben?

JUAN:          Enmendar su vejación,

               remediarse de su parte,

               y redimir vejaciones                             

               del sol, del hielo y del aire.

CRESPO:        Yo no quiero honor postizo

               que el defecto ha de dejar

               en casaVillanos fueron

               mis abuelos y mis padres;                        

               sean villanos mis hijos.

               Llama a tu hermana.

JUAN:                              Ella sale.

 

Salen ISABEL e INÉS

 

 

CRESPO:        Hija, el Rey, nuestro señor,

               que el cielo mil años guarde,

               va a Lisboa, porque en ella                      

               solicita coronarse

               como legítimo dueño;

               a cuyo efecto, marciales

               tropas caminan con tantos

               aparatos militares                               

               hasta bajar a Castilla

               el tercio viejo de Flandes

               con un don Lope, que dicen

               todos que es español Marte.

               Hoy han de venir a casa                          

               soldados, y es importante,

               que no te vean.  Así, hija,

               al punto has de retirarte

               en esos desvanes, donde

               yo vivía.

ISABEL:                  A suplicarte                           

               me dieses esta licencia

               venía yo.  que el estarme

               aquí es estar solamente

               a escuchar mil necedades.

               En ese cuarto mi prima                           

               y yo estaremos, sin que nadie

               ni aun el sol mismo, no sepa

               de nosotras.

CRESPO:                       Dios os guarde.

               Juanico, quédate aquí.

               Recibe a huéspedes tales,                 

               mientras busco en el lugar

               algo con qué regalarles.

 

Vase [Pedro CRESPO]

 

 

ISABEL:        Vamos, Inés.

INÉS:                         Vamos, prima.

               (Mas tengo por disparate           Aparte

               el guardar una mujer                             

               si ella no quiere guardarse.)

 

Vanse [ISABEL e INÉS].  Salen don

ÁLVARO y el SARGENTO

 

 

SARGENTO:      Ésta es, señor, la casa.

ÁLVARO:        Pues del cuerpo de guardia al punto pasa

               toda mi ropa.

SARGENTO:                     Quiero

               registrar la villana lo primero.                  

 

Vase [el SARGENTO]

 

 

 

JUAN:          Vos seáis bien venido

               a aquesta casa; que ventura ha sido

               grande venir a ella un caballero

               tan noble como en vos le considero.

               (¡Qué galán y alentado!             Aparte                                    

               Envidia tengo al traje de soldado.)

ÁLVARO:        Vos seáis bien hallado.

JUAN:          Perdonaréis, no estar acomodado;

               que mi padre quisiera

               que hoy un alcázar esta casa fuera.       

               Él ha ido a buscaros

               que comáis, que desea regalaros,

               y yo voy a que esté vuestro aposento

               aderezado.

ÁLVARO:                     Agradecer intento

               la merced y el cuidado.                          

JUAN:          Estaré siempre a vuestros pies postrado.  

 

Vase [JUAN] y sale el SARGENTO

 

 

ÁLVARO:        ¿Qué hay, sargento?  ¿Has ya visto

               a la tal labradora?

SARGENTO:                          ¡Vive Cristo!

               Que con aquese intento

               no he dejado cocina ni aposento                  

               y que no la he topado.                           

ÁLVARO:        Sin duda el villanchón la ha retirado.

SARGENTO:      Pregunté a una crïada

               por ella, y respondióme que ocupada

               su padre la tenía                         

               en ese cuarto alto, y que no había        

               de bajar nunca acá, que es muy celoso.

ÁLVARO:        ¿Qué villano no ha sido malicioso?

               De mí digo, que, si hoy aquí la viera,

               caso de ella no hiciera;                         

               y sólo porque el viejo la ha guardado,

               deseo, vive Dios, de entrar me ha dado

               donde está.

SARGENTO:                  Pues, ¿qué haremos,

               para que allá, señor, con causa entremos,

               sin dar sospecha alguna?                         

ÁLVARO:        Solo por tema la he de ver, y una

               industria he de buscar.

SARGENTO:                               Aunque no sea

               de mucho ingenio para quien la vea

               hoy, no importará nada;

               que con eso será más celebrada.    

ÁLVARO:        Óyela pues ahora.

SARGENTO:                          Di, ¿qué ha sido?

ÁLVARO:        Tú has de fingir...  Mas no, pues que ha venido

               ese soldado, que es más despejado,

               él fingirá mejor lo que he trazado.

 

Salen REBOLLEDO y la CHISPA

 

 

REBOLLEDO:     Con este intento vengo                           

               a hablar al capitán, por ver si tengo

               dicha en algo.

CHISPA:                       Pues háblale de modo

               que le obliges; que en fin no ha de ser todo

               desatino y locura.

REBOLLEDO:     Préstame un poco tú de tu cordura

CHISPA:        Poco y mucho pudiera.

REBOLLEDO:     Mientras hablo con él, aquí me espera.

 

[Habla REBOLLEDO] a don ÁLVARO

 

 

               Yo vengo a suplicarte...

ÁLVARO:                                 En cuanto puedo

               ayudaré, por Dios, a Rebolledo,

               porque me ha aficionado                          

               su despejo y su brío.

SARGENTO:                            Es gran soldado.

ÁLVARO:        Pues, ¿qué hay que se le ofrezca?

REBOLLEDO:                                   Yo he perdido

               cuanto dinero tengo y he tenido

               y he de tener, porque de pobre juro,

               en presente, en pretérito y futuro.       

               Hágaseme merced de que por vía

               de ayudilla de costa aqueste día

               el alférez me ...

ÁLVARO:                            Diga, ¿qué intenta?

REBOLLEDO:     El juego del boliche por mi cuenta;

               que soy hombre cargado                           

               de obligaciones y honbre al fin honrado.

ÁLVARO:        Digo que eso es muy justo,

               y el alférez sabrá que este es mi gusto.

 

[La CHISPA habla aparte]

 

 

CHISPA:        (Bien le habla el capitán.  ¡Oh si me viera         

               llamar de todos ya la bolichera!)                

REBOLLEDO:     Daréle ese recado.

ÁLVARO:                            OyePrimero

               que le lleves, de ti fïarme quiero

               para cierta invención que he imaginado,

               con que salir intento de un cuidado.

REBOLLEDO:     Pues, ¿qué es lo que se aguarda?     

               Lo que tarda en saberse, es lo que tarda

               en hacerse.

ÁLVARO:                    Escúchame.  Yo intento

               subir a ese aposento

               por ver sien él una persona habita,

               que de mí hoy esconderse solicita.        

REBOLLEDO:     Pues, ¿por qué no le subes?

ÁLVARO:                                   No quisiera,

               sin que alguna color para esto hubiera,

               por disculparlo más; y así, fingiendo

               que yo riño contigo, has de irte huyendo

               por ahí arriba.  Yo entonces enojado      

               la espada sacaré.  Tú muy turbado

               has de entrarte hasta donde

               esta persona que busque se esconde.

REBOLLEDO:     Bien informado quedo.

CHISPA:        (Pues habla el capitán con Rebolledo      

               hoy de aquella manera,

               desde hoy me llamarán la bolichera.)

 

[Habla REBOLLEDO]en alta voz

 

 

REBOLLEDO:     ¡Voto a Dios que han tenido

               esta ayuda de costa, que he pedido,

               un ladrón, un gallina y un cuitado,       

               y ahora que la pide un hombre honrado,

               ¿se la dan?

CHISPA:                     (¡Ya empieza su tronera!)

ALVARO:        Pues, ¿cómo me habla a mí de esa manera?

REBOLLEDO:     ¿No tengo de enojarme

               cuando tengo razón?

ÁLVARO:                            No, ni ha de hablarme;       

               y agradezca que sufro aqueste exceso.

REBOLLEDO:     Ucé es mi capitán, sólo por eso

               callaré.  Mas, ¡por Dios!, que si yo hubiera

               la bengala en mi mano...

ÁLVARO:                                 ¿Qué me hiciera?

CHISPA:        ¡Tente, señor!  (Su muerte considero.)                                                     

REBOLLEDO:     ...que me hablara mejor.

ÁLVARO:                               ¿Qué es lo que espero,

               que no doy muerte a un pícaro atrevido?

REBOLLEDO:     Huyo, por el respeto que he tenido

               a esa insignia.

ÁLVARO:                         Aunque huyas,

               te he de matar.

CHISPA:                        (Ya él hizo de las suyas.)

SARGENTO:      ¡Tente, señor!

CHISPA:                       ¡Escucha!

SARGENTO:                               ¡Aguarda, espera!

CHISPA:        (Ya no me llamarán la bolichera.)

 

Éntrale acuchillando y salen JUAN con espada

y Pedro CRESPO

 

 

JUAN:          ¡Acudid todos presto!

CRESPO:        ¿Qué ha sucedido aquí?

JUAN:                              ¿Qué ha sido aquesto?

CHISPA:        Que la espada ha sacado                           

               el capitán aquí para un soldado,

               y esa escalera arriba

               sube tras él.

CRESPO:                     ¿Hay suerte más esquiva?

CHISPA:        Subid todos tras él.

JUAN:                              Acción fue vana

               esconder a mi prima y a mi hermana.              

 

Éntranse y salen REBOLLEDO huyendo, e ISABEL

e INÉS

 

 

REBOLLEDO:        Señoras, si siempre ha sido

               sagradoel que es templo, hoy

               sea mi sagrado aqueste,

               pues es templo del Amor.

ISABEL:        ¿Quién a vos de esa manera           

               os obliga?

INÉS:                ¿Qué ocasión

               tenéis de entrar hasta aquí?

ISABEL:        ¿Quién os sigue o busca?

 

Salen don ÁLVARO y el SARGENTO

 

 

ÁLVARO:                                   Yo;

               que tengo de dar la muerte

               al pícaro, ¡vive Dios!               

               Si pensase....

ISABEL:                       Deteneos,

               siquiera porque, señor,

               vino a valerse de mí;

               que los hombres, como vos,

               han de amaparar las mujeres,                     

               si no por lo que ellas son,

               porque son mujeres; que esto

               basta, sindo vos quien sois.

ÁLVARO:        No pudiera otro sagrado

               librarle de mi furor,                            

               sino vuestra gran belleza;

               por ella vida le doy.

               Pero mirad, que no es bbien

               en tan precisa ocasión

               hacer vos el homicidio,                          

               que no queréis que haga yo.

ISABEL:        Caballero, si cortés

               ponéis en obligación

               nuestras vidas, no zozobre

               tan presto la intercesión.                

               Que dejéis este soldado

               os suplico; pero no

               que cobréis de mí la deuda

               a que agradecida estoy.

ÁLVARO:        No sólo vuestra hermosura                 

               es derara perfección,

               pero vuestro entendimiento

               lo es también; porque hoy en vos

               alïanza están jurando

               hermosura y discreción.                    

 

Salen Pedro CRESPO y JUAN, las espadas desnudas

 

 

CRESPO:        ¿Cómo es eso, caballero?

               ¿Cuando pensó mi temor

               hallaros matando a un hombre,

               os hallo...

ISABEL:                  (¡Válgame Dios!)        Aparte

CRESPO:        ...requebrando a una mujer?                      

               Muy noble sin duda sois,

               pues que tan presto se os pasan

               los enojos.

ÁLVARO:                    Quien nació

               con obligaciones debe

               acudir a ellas; y yo                             

               al respeto de esta dama

               suspendí todo el furor.

CRESPO:        Isabel es hija mía,

               y es labradora, señor,

               que no dama.

JUAN:                       (¡Vive el cielo        Aparte                                                   

               que todo ha sido invención,

               para haber entrado aquí!

               Corrido en el alma estoy

               de que piensen, que me engañan,

               y no ha de ser.)  Bien, señor             

               capitán, pudierais ver

               con más segura atención

               lo que mi padre desea

               hoy serviros, para no

               haberle hecho este disgusto.                     

CRESPO:        ¿Quién os mete en eso a vos,

               rapaz?  ¿Que disgusto ha habido?

               Si el soldado le enojó,

               ¿no había de ir tras él?

               Mi hija os estima el favor                       

               del haberle perdonado,

               y el de su respeto yo.

ÁLVARO:        Claro está, que no habrá sido

               otra causa, y ved mejor

               lo que decís.

JUAN:                         Yo lo veo                          

               muy bien.

CRESPO:                  Pues, ¿cómo habláis vos

               así?

ÁLVARO:              Porque estáis delante,

               más castigo no le doy

               a este rapaz.

CRESPO:                       Detened,

               señor capitán; que yo              

               puedo tratar a mi hijo

               como quisiere, y vos no.

JUAN:          Y yo sufrirlo a mi padre,

               mas a otra persona no.

ÁLVARO:        ¿Qué habíais de hacer?        

JUAN:                                   Perder                  

               la vida por la opinión.

ÁLVARO:        ¿Qué opinión tiene un villano?

JUAN:          Aquella misma que vos;

               que no hubiera un capitán

               sino hubiera un labrador.                        

ÁLVARO:        ¡Vive Dios, que ya es bajeza

               sufrirlo!

CRESPO:                  Ved que yo estoy

               de por medio.

 

Sacan las espadas

 

 

REBOLLEDO:                    ¡Vive Cristo,

               Chispa, que ha de haber hurgón!

CHISPA:        ¡Aquí del cuerpo de guardia!         

REBOLLEDO:     ¡Don Lope, ojo avisor!

 

Sale don LOPE con hábito, muy galán,

y bengala

 

 

LOPE:          ¿Qué es aquesto?  ¿La primera

               cosa que he de encontrar hoy,

               acabdo de llegar,

               ha de ser una cuestión?                   

ÁLVARO:        (¡A qué mal tiempo don Lope      Aparte

               de Figueroa llegó!)

CRESPO:        (¡Por Dios, que se las tenía          Aparte

               con todos el rapagón!)

LOPE:          ¿Qué ha habido?  ¿Qué ha sucedido?                                                       

               Hablad, porque, ¡votos a Dios!,

               que a hombres, mujeres y casa

               eche por un corredor!

               ¿No me basta haber subido

               hasta aquí, con el dolor                  

               de esta pierna, que los diablos

               llevarán, amén, si no

               no decirme, "Aquesto ha sido"?

CRESPO:        Todo eso es nada, señor.

LOPE:          Hablad, decid la verdad.                         

ÁLVARO:        Pues es que alojado estoy

               en esta casa; un soldado...

LOPE:          Decid.

ÁLVARO:             ...ocasión me dio

               a que sacase con él

               la espada.  Hasta aquí se entró    

               huyendoEntréme tras él

               donde estaban esas dos

               labradoras, y su padre

               o su hermano -- o lo que son --

               se han disgustado de que                         

               entrase hasta aquí.

LOPE:                              Pues yo

               a tan buen tiempo he llegado,

               satisfaré a todos hoyt.

               ¿Quién fue el soldado, decid,

               que a su capitán le dio                   

               ocasión de que sacase

               la espada?

REBOLLEDO:               (¡A que pago yo           Aparte

               por todos!)

ISABEL:                      Aquéste fue

               el que huyendo hasta aquí entró.

LOPE:          Denle dos tratos de cuerda.                      

REBOLLEDO:     Tras...  ¿Qué me han de dar, señor?

LOPE:          Tratos de cuerda.

REBOLLEDO:                         Yo hombre

               de estos tratos no soy.

CHISPA:        (De esta vez me lo estropean.)     Aparte

ÁLVARO:        (¡Ah, Rebolledo, por Dios,          Aparte                                                   

               que nada digas!  Yo haré

               que te libren.)

 

[REBOLLEDO habla] aparte a él

 

 

REBOLLEDO:                    (¿Cómo no

               lo he de decir, pues si callo,

               los brazos me pondrán hoy

               atrás, como mal soldado?)                 

 

A don LOPE

 

 

               El capitán me mandó

               que fingiese la pendencia,

               para tener ocasión

               de entrar aquí.

CRESPO:                       Ved ahora,

               si hemos tenido razón.                    

LOPE:          No tuvisteis, para haber

               así puesto en ocasión

               de perderse este lugar.

               ¡HolaEcha un bando tambor:

               --Que al cuerpo de guardia vayan                 

               los soldados cuantos son,

               y que no salga ninguno,

               pena de muerte, en todo hoy --

               Y para que no quedéis

               con aqueste empeño vos,                   

               y vos con este disgusto,

               y satisfechos los dos,

               buscad otro alojamiento;

               que yo en esta casa estoy

               desde hoy alojado, en tanto                      

               que a Guadalupe no voy

               donde está el Rey.

ÁLVARO:                            Tus preceptos,

               órdenes precisas son

               para mí.

 

Vanse los soldados

 

 

CRESPO:                  Entraos allá dentro.

 

Vanse ISABEL, INÉS y JUAN

 

           

               Mil gracias, señor, os doy                

               por la merced, que me hicisteis

               de excusarme una ocasión

               de perderme.

LOPE:                      ¿Cómo habíais,

               decid, de perderos vos?

CRESPO:        Dando muerte a quien pensara                     

               ni aun el agravio menor.

LOPE:          ¿Sabes, ¡voto a Dios!, que es

               capitán?

CRESPO:                  Sí, ¡voto a Dios!,

               y aunque fuera él general,

               en tocando a mi opinión                   

               le matara.

LOPE:                    A quien tocara

               ni aun al soldado menor

               sólo un pelo de la ropa,

               ¡por vida del cielo!, yo

               le ahorcara.

CRESPO:                     A quien se atreviera                 

               a un átomo de mi honor,

               ¡por vida también del cielo!,

               que también le ahorcara yo.

LOPE:          ¿Sabéis que estáis olbigado

               a sufrir, por ser quien sois,                    

               estas cargas?

CRESPO:                       Con mi hacienda,

               pero con mi fama no.

               Al Rey la hacienda y la vida

               se ha de dar; pero el honor

               es patrimonio del alma,                          

               y el alma sólo es de Dios.

LOPE:          ¡Juro a Cristo!, que parece

               que vais teniendo razón!

CRESPO:        Sí, ¡juro a Cristo!, porque

               siempre la he tenido yo.                         

LOPE:          Yo vengo cansado, y esta

               pierna, que el diablo me dio,

               ha menester descansar.

CRESPO:        Pues, ¿quién os dice que no?

               Ahí me dio el diablo una cama,            

               y servirá para vos.

LOPE:          ¿Y dióle hecha el diablo?

CRESPO:                                 Sí.

LOPE:          Pues a deshacerla voy,

               que estoy, ¡voto a Dios!, cansado.

CRESPO:        Pues descansad, ¡voto a Dios!               

LOPE:          (Testarudo es el villano;          Aparte

               también jura como yo.)

CRESPO:        (Caprichoso es el don Lope         Aparte

               no haremos migas los dos.)

 

FIN DE LA PRIMERA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License