Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El mágico prodigioso

TERCERA JORNADA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

TERCERA JORNADA

 

 

Sale CIPRIANO, solo, de una como cueva

 

 

CIPRIANO:         Ingrata beldad mía,

               llegó el feliz, llegó el dichoso día,

               línea de mi esperanza

               término de mi amor y tu mudanza,

               pues hoy será el postrero

               en que triunfar de tu desdén espero.

               Este monte, elevado

               en sí mismo alcázar estrellado,

               y aquesta cueva oscura,

               de dos vivos funesta sepultura,

               escuela ruda han sido

               donde la docta mágica he aprendido,

               en que tanto me muestro

               que puedo dar lición a mi maestro.

               Y viendo ya que hoy una vuelta entera

               cumple el sol de una esfera en otra esfera,

               a examinar de mis prisiones salgo

               con la luz que puedo y lo que valgo.

               Hermosos cielos puros,

               atended a mis mágicos conjuros;

               blandos aires veloces,

               parad al sabio estruendo de mis voces;

               gran peñasco violento,

               estremécete al ruido de mi acento;

               duros troncos vestidos,

               asombraos al horror de mis gemidos;

               floridas plantas bellas,

               al eco os asustad de mis querellas;

               dulces aves süaves,

               la acción temed de mis prodigios graves;

               bárbaras, crueles fieras,

               mirad las señas de mi afán primeras;

               porque ciegos, turbados,

               suspendidos, confusos, asustados,

               cielos, aires, peñascos, troncos, plantas,

               fieras y aves, estéis de ciencias tantas;

               que no ha de ser en vano

               el estudio infernal de Ciprïano

 

Sale el DEMONIO

 

 

DEMONIO:       Cipriano.

CIPRIANO:                ¡Oh sabio maestro mío!

 

Enojado

 

 

DEMONIO:       ¿A qué, usando esta vez de tu albedrío

               más que de mi preceto,

               con qué fin, por qué causa, y a qué efeto,

               osado o ignorante,

               sales a ver del sol la faz brillante?

CIPRIANO:      Viendo que ya yo puedo

               al infierno poner asombro y miedo,

               pues con tanto cuidado

               la mágica he estudiado

               que aun tú mismo no puedes

               decir, si es que me igualas, que me excedes;

               viendo que ya no hay parte

               de ella que con fatiga, estudio y arte

               yo no la haya alcanzado,

               pues la nigromancia he penetrado,

               cuyas líneas oscuras

               me abrirán las funestas sepulturas,

               haciendo que su centro

               aborte los cadáveres que dentro

               tiranamente encierra

               la avarienta codicia de la tierra,

               respondiendo por puntos

               a mis voces los pálidos difuntos;

               y viendo, en fin, cumplida

               la edad del sol que fue plazo a mi vida,

               pues, corriendo veloz a su discurso

               con el curso

               los cielos cada día,

               retrocediendo siempre a la porfía 

               del natural, en que se juzga extraño,

               el término fatal cumple hoy del año:

               lograr mis ansias quiero,

               atrayendo a mi voz el bien que espero.

               Hoy la rara, hoy la bella, hoy la divina,

               hoy la hermosa Justina,

               en repetidos lazos,

               llamada de mi amor, vendrá a mis brazos;

               que permitir no creo

               de dilación un punto a mi deseo.

DEMONIO:       Ni yo que le permitas

               quiero, si es éste el fin que solicitas.

               Con caracteres mudos

               la tierra línea, pues, y con agudos

               conjuros hiere el viento,

               a tu esperanza y a tu amor atento.

CIPRIANO:      Pues allí me retiro,

               donde verás que cielo y tierra admiro.

 

Vase

 

 

DEMONIO:       Y yo te doy licencia,

               porque de tu ciencia y de mi ciencia

               que el infierno inclemente,

               a tus invocaciones obediente,

               podrá por mí entregarte

               a la hermosa Justina en esta parte;

               que aunque el gran poder mío 

               no puede hacer vasallo un albedrío,

               puede representalle

               tan extraños deleites que se halle

               empeñado a buscarlos,

               y inclinarlos podré, si no forzarlos.

 

Sale CLARÍN de la cueva

 

 

CLARÍN:        Ingrata deidad mía,

               no Livia ardiente, sino Livia fría,

               llegó el plazo en que espero

               alcanzar si tu amor es verdadera;

               pues ya lo que basta

               para ver si eres casta o haces casta;

               que con tanto cuidado

               aquí la ciencia mágica he estudiado

               que por ella he de ver -- ¡ay de mí, triste! --  

               si con Moscón acaso me ofendiste

               Aguados cielos -- ya otro dijo "puros" --

               atended a mis lóbregos conjuros:

               montes...

DEMONIO:              Clarín, ¿qué es eso?

CLARÍN:                                   ¡Oh sabio maestro!

               Por la concomitancia estoy tan diestro

               en la magia que quiero ver por ella

               si Livia, tan ingrata como bella,

               comete alguna vez superchería

               en la fatal estancia de mi día.

DEMONIO:       Deja aquesas locuras,

               y en lo intrincado de esas peñas duras

               asiste a tu señor, para que veas

                -- si tanta admiración lograr deseas --

               el fin de su cuidado;

               que solo quiero estar.

CLARÍN:                               Yo, acompañado.

               Y si no he merecido

               haber las ciencias tuyas aprendido,

               porque, en fin, no te he hecho

               cédula con la sangre de mi pecho,

               en este lienzo ahora...

 

Saca un lienzo sucio y escribe en él con el

dedo, habiéndose hecho sangre

 

 

                -- nunca le tray más limpio quién bien llora --

               la haré, para que más te escandalices,

               dándome un mojicón en las narices;

               que no será embarazo

               salir de las narices o del brazo.

               Digo, el gran Clarín, que, si merezco

               ver a Livia crüel, que al diablo ofrezco...

DEMONIO:       Ya digo que me dejes,

               y que con tu señor de mí te alejes.

CLARÍN:        Yo lo haré, no te alteres.

               Pues que tomar mi cédula no quieres

               cuando darla procuro,

               sin duda que me tienes por seguro.

 

Vase CLARÍN

 

 

DEMONIO:       Ea, infernal abismo,

               desesperado imperio de ti mismo,

               de tu prisión ingrata

               tus lascivos espíritus desata,

               amenazando rüina

               al virgen edificio de Justina.

               Su casto pensamiento

               de mil torpes fantasmas en el viento

               hoy se informe, su honesta fantasía

               se lleñe; y con dulcísima armonía

               todo provoque amores:

               los pájaros, las plantas y las flores.

               Nada miren sus ojos

               que no sean de amor dulces despojos;

               nada oigan sus oídos

               que no sean de amor tiernos gemidos;

               porque, sin que defensa en su fe tenga,

               hoy a buscar a Ciprïano venga,

               de su ciencia invocada

               y de mi ciego espíritu guiada.

               Empezad, que yo en tanto

               callaré, porque empiece vuestro canto.

 

Canta dentro, una VOZ

 

 

VOZ:              ¿Cuál es la gloria mayor

               de esta vida?

TODOS:                        Amor, amor.

 

Mientras esta copla se canta, se va entrando el

DEMONIO por una puerta, y sale por otra JUSTINA huyendo

 

 

VOZ:           No hay sujeto en quien no imprima

               el fuego de amor su llama,

               pues vive más donde ama

               el hombre que donde anima.

               Amor solamente estima

               cuanto tener vida sabe:

               el tronco, la flor y el ave.

               Luego es la gloria mayor

               de esta vida...

TODOS:                        ...amor, amor.

 

Esto representa asombrada y inquieta

 

 

JUSTINA:          Pesada imaginación,

               al parecer lisonjera,

               ¿cuándo te he dado ocasión

               para que de esta manera

               aflijas mi corazón?

                  ¿Cuál es la causa, en rigor,

               de este fuego, de este ardor,

               que en mí por instantes crece?

               ¿Qué dolor el que padece

               mi sentido?

 

Cantan

 

 

TODOS:                     Amor, amor.

 

Cóbrase más

 

 

JUSTINA:          Aquel ruiseñor amante

               es quien respuesta me da,

               enamorando constante

               a su consorte, que está

               un ramo más adelante.

                  Calla, ruiseñor; no aquí

               imaginar me hagas ya,

               por las quejas que te ,

               cómo un hombre sentirá,

               si siente un pájaro así.

                  Mas no.  Una vid fue lasciva,

               que buscando fugitiva

               va el tronco donde se enlace,

               siendo el verdor con que abrace

               el peso con que derriba.

                  No así con verdes abrazos

               me hagas pensar en quien amas,

               vid; que dudaré en tus lazos,

               si así abrazan unas ramas,

               cómo enraman unos brazos.

                  Y si no es la vid, será

               aquel girasol, que está

               viendo cara a cara al sol,

               tras cuyo hermoso arrebol

               siempre moviéndose va.

                  No sigas, no, tus enojos,

               flor, con marchitos despojos;

               que pensarán mis congojas,

               si así lloran unas hojas,

               cómo lloran unos ojos.

                  Cesa, amante ruiseñor;

               desúnete, vid frondosa;

               párate, inconstante flor;

               o decid: ¿qué venenosa

               fuerza usáis?

 

Cantan

 

 

TODOS:                        Amor, amor.

JUSTINA:          ¡Amor! ¿A quién le he tenido

               yo jamás? Objeto es vano;

               pues siempre despojo han sido

               de mi desdén y mi olvido

               Lelio, Floro y Ciprïano.

                  ¿A Lelio no desprecié?

               ¿A Floro no aborrecí?

               Y a Ciprïano ¿no traté...

 

Párase en el nombre de CIPRIANO, y desde

allí repsenta inquieta otra vez

 

 

               ...con tal rigor que, de mí

               aborrecido, se fue

                  donde de él no se ha sabido?

               Mas -- ¡ay de mí! -- yo ya creo

               que ésta debe de haber sido

               la ocasión con que ha podido

               atreverse mi deseo;

                  pues desde que pronuncié

               que vive ausente por mí,

               no -- ¡ay infeliz! -- no

               qué pena es la que sentí.

 

Cóbrase otra vez

 

 

               Mas piedad sin duda fue

                  de ver que por mí olvidado

               viva un hombre que se vio

               de todos tan celebrado,

               y que a sus olvidos yo

               tanta ocasión haya dado.

 

Con asombro, otra vez

 

 

                  Pero si fuera piedad,

               la misma piedad tuviera

               de Lelio y Floro, en verdad;

               pues en una prisión fiera

               por mí están sin libertad.

 

En sí, otra vez

 

 

                  ...................

               .......................

               Mas -- ¡ay discursos! -- parad.

               Si basta ser piedad sola,

               no acompañéis la piedad;

                  que os alargáis de manera

               que no -- ¡ay de mí! -- no ,

               si ahora a buscarle fuera,

               si adonde él está supiera.

 

Sale el DEMONIO

 

 

DEMONIO:       Ven, que yo te lo diré.

JUSTINA:          ¿Quién eres tú, que has entrado

               hasta este retrete mío,

               estando todo cerrado?

               ¿Eres monstruo que ha formado

               mi confuso desvarío?

DEMONIO:          No soy sino quien, movido

               de ese afecto que tirano

               te ha postrado y te ha vencido,

               hoy llevarte ha prometido

               adonde está Ciprïano.

JUSTINA:          Pues no lograrán tu intento;

               que esta pena, esta pasión

               que afligió mi pensamiento,

               llevó la imaginación,

               pero no el consentimiento.

DEMONIO:          En haberlo imaginado

               hecha tienes la mitad;

               pues ya el pecado es pecado,

               no pares la voluntad,

               el medio camino andado.

JUSTINA:          Desconfïarme es en vano,

               aunque pensé; que aunque es llano

               que el pensar es empezar,

               no está en mi mano el pensar,

               y está el obrar en mi mano.

                  Para haberte de seguir,

               el pie tengo de mover,

               y esto puedo resistir,

               porque una cosa es hacer

               y otra cosa es discurrir.

DEMONIO:          Si una ciencia peregrina

               en ti su poder esfuerza,

               ¿cómo has de vencer, Justina,

               si inclina con tanta fuerza

               que fuerza al paso que inclina?

JUSTINA:          Sabiéndome yo ayudar

               del libre albedrío mío.

DEMONIO:       Forzarále mi pesar.

JUSTINA:       No fuera libre albedrío

               si se dejara forzar.

 

Tira de ella, y no puede moverla

 

 

DEMONIO:          Ven donde un gusto te espera.

JUSTINA:       Es muy costoso ese gusto.

DEMONIO:       Es una paz lisonjera.

JUSTINA:       Es un cautiverio injusto.

DEMONIO:       Es dicha.

JUSTINA:                 Es desdicha fiera.

DEMONIO:          ¿Cómo te has de defender,

               si te arrastra mi poder?

 

Tira más

 

 

JUSTINA:       Mi defensa en Dios consiste.

 

Suéltala

 

 

DEMONIO:       Venciste, mujer, venciste

               con no dejarte vencer.

                  Mas ya. que de esta manera

               de Dios estás defendida,

               mi pena, mi rabia fiera,

               sabrá llevarte fingida,

               pues no puede verdadera.

                  Un espíritu verás,

               para este efecto no más,

               que de tu forma se informa,

               y en la fantástica forma

               disfamada vivirás.

                  Lograr dos triunfos espero,

               de tu virtud ofendido:

               deshonrarte es el primero,

               y hacer de un gusto fingido

               un delito verdadero.

 

Vase el DEMONIO

 

 

JUSTINA:          De esa ofensa al cielo apelo,

               porque desvanezca el cielo

               la apariencia de mi fama,

               bien como al aire la llama,

               bien como la flor al hielo.

                  No podrás... Mas -- ¡ay de mí! --

               ¿a quién estas voces doy?

               ¿No estaba ahora un hombre aquí?

               Sí. Mas no, yo sola estoy.

               No. Mas sí, pues yo le vi.

                  ¿Por dónde se fue tan presto?

               ¿Si le engendró mi temor?

               Mi peligro es manifiesto.

               ¡Lisandro, padre, señor!

               ¡Livia!

 

Sale cada uno por su puerta

 

 

LISANDRO:                ¿Qué es esto?

LIVIA:                                ¿Qué es esto?

JUSTINA:          ¿Visteis un hombre -- ¡ay de mí! --

               que ahora salió de aquí? 

               (Mal mis desdichas resisto.)       Aparte

LISANDRO:      ¡Hombre aquí!

JUSTINA:                      ¿No le habéis visto?

LIVIA:         No, señora.

JUSTINA:                   Pues yo sí.

LISANDRO:         ¿Cómo puede ser, si ha estado

               todo este cuarto cerrado?

LIVIA:         (Sin duda que a Moscón vio,            Aparte

               que tengo escondido yo

               en mi aposento.)

LISANDRO:                        Formado

                  cuerpo de tu fantasía

               el hombre debió de ser;

               que tu gran melancolía

               le supo formar y hacer

               de los átomos del día.

 

LIVIA:            Mi señor tiene razón.

JUSTINA:       No ha sido -- ¡ay de mí! -- ilusión,

               y mayor daño sospecho,

               porque a pedazos del pecho

               me arrancan el corazón.

                  Algún hechizo mortal

               se está haciendo contra mí,

               y fuera el conjuro tal

               que, a no haber Dios, desde aquí

               me dejara ir tras mi mal.

                  Mas Él me ha de defender,

               y no sólo del poder

               de esta tirana violencia;

               pero mi humilde inocencia

               no ha de dejar padecer.

                  Livia, el manto, porque, en tanto

               que padezco estos extremos,

               tengo de ir al templo santo,

               que tan secreto tenemos

               los fieles.

 

Saca el manto, y pónesele; que le vea con

él la gente

 

 

LIVIA:                    Aquí está el manto.

JUSTINA:          En él tengo de templar

               este fuego que me abrasa.

LISANDRO:      Yo te quiero acompañar.

LIVIA:         (Y yo volveré a alentar                Aparte

               en echándolos de casa.)

JUSTINA:          Pues voy a ampararme así,

               cielos, de vuestro favor,

               confío.

LISANDRO:               Vamos de aquí.

JUSTINA:       Vuestra es la causa, Señor.

               Volved por vos y por mí. 

 

Vanse los dos, y sale MOSCÓN, que está

acechando

 

 

MOSCÓN:           ¿Fuéronse ya?

LIVIA:                           Ya se fueron

MOSCÓN:        ¡Con qué susto me tuvieron!

LIVIA:         ¿Es posible que salieras

               del aposento, y vinieras

               donde sus ojos te vieron?

MOSCÓN:           ¡Vive Dios que no he salido!

               un instante, Livia mía,

               de donde estaba escondido!

LIVIA:         Pues ¿quién el hombre sería?

MOSCÓN:        El mismo diablo habrá sido.

                  ¿Qué yo? No muestres ya

               por eso, mi bien, enfado.

 

Suspira LIVIA

 

 

LIVIA:         No es por eso.

MOSCÓN:                       ¿Qué será?

LIVIA:         ¡Qué pregunta, si ha que está

               un día entero encerrado

                  conmigo! ¿No echa de ver

 

Llora

 

 

               que habrá también menester

               el otro, su confidente,

               que llore hoy tenerle ausente,

               pues no lloré en todo ayer?

                  ¿Hase de pensar de mí

               que mujer tan fácil fui

               que en medio año de ausencia

               falté a la correspondencia

               que al ser quien soy ofrecí?

MOSCÓN:           ¿Qué es medio año? Un año entero

               ha ya que pudo faltar.

LIVIA:         Es engaño, pues infiero

               que yo no debo contar

               los días que no le quiero.

                  Y si de un año -- ¡ay de mí! --  

 

Llorando

 

 

               te di la mitad a ti,

               fuera injuria muy crüel

               contárselo todo a él.

MOSCÓN:        Cuándo yo, ingrata, creí

                  que fuera tu voluntad

               toda mía, ¡con piedad

               haces cuentas!

LIVIA:                        Sí, Moscón,

               porque, en fin, cuenta y razón

               conserva toda amistad.

MOSCÓN:           Pues que tu constancia es tal,

               adiós, Livia, hasta mañana.

               Sólo te ruega mi mal

               que, pues eres su terciana,

               no seas su sincopal.

LIVIA:            ¿Ya no ves que no hay en mí

               malicia alguna?

MOSCÓN:                       ¿Es así?

LIVIA:         En todo hoy no me has de ver;

               mas no sea menester

               enviar mañana por ti.

 

Vanse, y sale CIPRIANO, con asombro, y CLARÍN,

acechando, tras él

 

 

CIPRIANO:         Sin duda se han rebelado

               en los imperios cerúleos

               las tropas de las estrellas,

               pues me niegan sus influjos.

               Comunidades ha hecho

               todo el abismo profundo,

               pues la obediencia no rinde

               que me debe por tributo.

               Una. y mil veces el viento

               estremezco a mis conjuros,

               y una y mil veces la tierra

               con mis caracteres surco,

               sin que se ofrezca a mis ojos

               el humano sol que busco,

               el cielo humano que espero

               en mis brazos.

CLARÍN:                       Eso ¿es mucho?

               Pues una y mil veces yo

               hago en la tierra dibujos,

               una y mil veces el viento

               a puras voces aturdo,

               y tampoco viene Lívia.

CIPRIANO:      Esta sola vez presumo

               volver a invocarla. Escucha,

               bella Justina.

 

Sale la que hace a JUSTINA, con manto, como turbada,

por una puerta, y éntrase huyendo por la otra, y va tras

ella CIPRIANO, turbado, y CLARÍN, turbado, dando vueltas con

miedo

 

 

FIGURA:                        Ya escucho;

               que, forzada de tus voces,

               aquestos montes discurro.

               ¿Qué me quieres? ¿Qué me quieres,

               Ciprïano?

CIPRIANO:                ¡Estoy confuso!

FIGURA:        Y pues que ya...

CIPRIANO:                     ¡Estoy absorto!

FIGURA:        ...he venido...

CIPRIANO:                   ¿Qué me turbo?

FIGURA:        ...de la suerte...

CIPRIANO:                     ¿Qué me espanto?

FIGURA:        ....que me halló el amor,...

CIPRIANO:                                  ¿Qué dudo?

FIGURA:        ...donde me llamas...

CIPRIANO:                          ¿Qué temo?

FIGURA:        ...y así con la fuerza cumplo

               del encanto, a lo intrincado

               del monte tu vista huyo.

 

Cúbrese el rostro con el manto, y vase

 

 

CIPRIANO:      Espera, aguarda, Justina.

               Mas ¿qué me asombro y discurro?

               Seguiréla, y este monte,

               donde mi ciencia la trujo,

               teatro será frondoso,

               ya que no tálamo rudo,

               del más prodigioso amor

               que ha visto el cielo.

 

Vase

 

 

CLARÍN:                               Abernuncio

               de mujer que viene a ser

               novia, y viene oliendo a humo.

               Pero debió de cogerla

               del encanto lo absoluto

               soplando alguna colada

               o cociendo algún menudo.

               Mas no. ¡En cocina y con manto!

               De otra suerte la disculpo.

               Sin duda debe de ser

                -- ahora he dado en el punto --

               que una honrada nunca huele

               mejor cogida de susto.

               Ya la ha alcanzado, y con ella,

               de aqueste valle en lo inculto,

               luchando a brazos enteros

                -- que a brazos partidos juzgo

               que hiciera mal en luchar

               el amante más forzudo --  

               a este mismo sitio vuelven.

               Desde aquí acechar procuro;

               que deseo saber cómo se hace

               una fuerza en el mundo.

 

Escóndese, y sale CIPRIANO, trayendo abrazada

una persona cubierta con manto y con vestido parecido al de

JUSTINA, que es fácil, siendo negro este manto y vestido; y

han de venir de suerte que con facilidad se quite todo y quede un

esqueleto, que ha de volar o hundirse, como mejor pareciere, como

se haga con velocidad; si bien será mejor desaparecer por el

viento

 

 

CIPRIANO:      Ya, bellísima Justina,

               en este sitio que, oculto,

               ni el sol le penetra a rayos

               ni a soplos el aire puro,

               ya es trofeo tu belleza

               de mis mágicos estudios;

               que por conseguirte, nada

               temo, nada dificulto.

               El alma, Justina bella,

               me cuestas; pero ya juzgo,

               siendo tan grande el empleo,

               que no ha sido el precio mucho.

               Corre a la deidad el velo,

               no entre pardos, no entre oscuros

               celajes se esconda el sol;

               sus rayos ostente rubios.

 

Descúbrela, y ve el cadáver

 

 

               Mas -- ¡ay infeliz! -- ¿qué veo?

               Un yerto cadáver mudo

               entre sus brazos me espera!

               ¿Quién en un instante pudo,

               en facciones desmayadas

               de lo pálido y caduco,

               desvanecer los primores

               de lo rojo y lo purpúreo?

ESQUELETO:     Así, Cipriano, son

               todas las glorias del mundo.

 

Desaparece, y sale CLARÍN, huyendo, y abrázase

con él CIPRIANO

 

 

CLARÍN:        (Si alguien ha menester miedo,     Aparte

               yo tengo un poco y un mucho.)

CIPRIANO:      Espera, fúnebre sombra.

               Ya con otro fin te busco.

CLARÍN:        Pues yo soy fúnebre cuerpo.

               ¿No echas de verlo en el bulto?

CIPRIANO:      ¿Quién eres?

CLARÍN:                     Yo estoy de suerte

               que aun quien soy creo que dudo.

CIPRIANO:      ¿Viste en lo raro del viento

               o del centro en el profundo

               yerto un cadáver, dejando

               en señas de polvo y humo

               desvanecida la pompa

               que llena de adornos trujo?

CLARÍN:        Ahora sabes que estoy

               sujeto a los infortunios

               de acechador.

CIPRIANO:                   ¿Qué se hizo?

CLARÍN:        Deshízose luego al punto.

CIPRIANO:      Busquémosle.

CLARÍN:                     No busquemos.

CIPRIANO:      Sus desengaños procuro.

CLARÍN:        Yo no, señor.

 

Sale el DEMONIO

 

 

DEMONIO:                    (¡Justos cielos!       Aparte

               Si juntas un tiempo tuvo

               mi ser la ciencia y la gracia

               cuando fui espíritu puro,

               la gracia sola perdí,

               la ciencia no. ¿Cómo, injustos,

               si esto es así, de mis ciencias

               aun no me dejáis el uso?)

 

Sin verle

 

 

CIPRIANO:      ¡Lucero, sabio maestro!

CLARÍN:        No le llames; que presumo

               que venga en otro cadáver.

DEMONIO:       ¿Qué me quieres?

CIPRIANO:                      Que del mucho

               horror que padezco absorto

               rescates hoy mi discurso.

CLARÍN:        (Yo, que no quiero rescates,       Aparte

               por este lado me escurro.)

 

Vase CLARÍN

 

 

CIPRIANO:      Apenas sobre la tierra

               herida acentos pronuncio

               cuando en la acción que allá estaba

               Justina, divino asunto 

               de mi amor y mi deseo

               Pero ¿para qué procuro

               contarte lo que ya sabes?

               Vino, abracéla, y al punto

               que la descubro -- ¡ay de mí! --

               en su belleza descubro

               un esqueleto, una estatua,

               una imagen, un trasunto

               de la muerte, que en distintas

               voces me dijo -- ¡oh qué susto! -- ,

               "Así, Ciprïano, son

               todas las glorias del mundo."

               Decir que en la magia tuya,

               por mí ejecutada, estuvo

               el engaño no es posible,

               porque yo punto por punto

               la obré, sin que errar pudiese

               de sus caracteres mudos

               una línea, ni una voz

               de sus mortales conjuros.

               Luego tú me has engañado

               cuando yo los ejecuto,

               pues sólo fantasmas hallo

               adonde hermosuras busco.

DEMONIO:       Ciprïano, ni hubo en ti

               defecto, ni en mí le hubo.

               En ti, supuesto que obraste

               el encanto con agudo

               ingenio; en mí, pues el mío

               te enseñó en él cuanto supo.

               El asombro que has tocado

               más superior causa tuvo.

               Mas no importará; que yo,

               que tu descanso procuro,

               te haré dueño de Justina

               por otros medios más justos.

CIPRIANO:      No es ése mi intento ya;

               que de tal suerte confuso

               este espanto me ha dejado

               que no quiero medios tuyos.

               Y así, pues que no has cumplido

               las condiciones que puso

               mi amor, sólo de ti quiero,

               ya que de tu vista huyo,

               que mí cédula me vuelvas,

               pues es el contrato nulo.

DEMONIO:       Yo te dije que te había

               de enseñar en este estudio

               ciencias que atraer pudiesen,

               de tus voces al impulso,

               a Justina; y pues el viento

               aquí a Justina te trujo,

               válido ha sido el contrato,

               y yo mi palabra cumplo.

CIPRIANO:      Tú me ofreciste que había

               de coger mi amor el fruto

               que sembraba mi esperanza

               por estos montes incultos.

DEMONIO:       Yo me obligué, Ciprïano,

               sólo a traerla.

CIPRIANO:                     Eso dudo;

               que a dármela te obligaste.

DEMONIO:       Yo la vi en los brazos tuyos.

CIPRIANO:      Fue una sombra.

DEMONIO:                      Fue un prodigio.

CIPRIANO:      ¿De quién?

DEMONIO:                  De quien se dispuso

               a ampararla.

CIPRIANO:                 ¿Y cúyo fue?

 

Temblando

 

 

DEMONIO:       No quiero decirte cuyo.

CIPRIANO:      Valdréme yo de tus ciencias

               contra ti. Yo te conjuro

               que quién ha sido me digas.

DEMONIO:       Un Dios, que a su cargo tuvo

               a Justina.

CIPRIANO:                Pues ¿qué importa

               sólo un dios, puesto que hay muchos?

DEMONIO:       Tiene Él el poder de todos.

CIPRIANO:      Luego solamente es uno,

               pues con una voluntad

               obra más que todos juntos.

DEMONIO:       No nada, no nada.

CIPRIANO:      Ya todo el pacto renuncio

               que hice contigo; y en nombre

               de aquese Dios te pregunto:

               ¿Qué le ha obligado a ampararla?

 

Haciéndose fuerza para no decirlo

 

 

DEMONIO:       Guardar su honor limpio y puro.

CIPRIANO:      Luego Ése es suma bondad,

               pues que no permite insultos.

               Mas ¿qué perdiera Justina

               si aquí se quedaba oculto?

DEMONIO:       Su honor, si lo adivinara

               por sus malicias el vulgo.

CIPRIANO:      Luego ese Dios todo es vista,

               pues vio los daños futuros.

               Pero ¿no pudiera ser

               ser el encanto tan sumo

               que no pudiera vencerle?

DEMONIO:       No, que su poder es mucho.

CIPRIANO:      Luego ese Dios todo es manos,

               pues que cuanto quiso pudo.

               Dime, ¿quién es ese Dios,

               en quien he topado juntos

               ser una suma bondad,

               ser un poder absoluto,

               todo vista y todo manos,

               que ha tantos años que busco?

DEMONIO:       No lo .

CIPRIANO:                Dime quién es.

DEMONIO:       ¡Con cuánto horror lo pronuncio!

               Es el Dios de los cristianos.

CIPRIANO:      ¿Qué es lo que moverle pudo

               contra mí?

DEMONIO:                  Serlo Justina.

CIPRIANO:      ¿Pues tanto ampara a los suyos?

 

Con rabia

 

 

DEMONIO:       Sí, mas ya es tarde, ya es tarde

               para hallarle tú, si juzgo

               que, siendoesclavo mío,

               no has de ser vasallo suyo.

CIPRIANO:      ¡Yo tu esclavo!

DEMONIO:                        En mi poder

               tu firma está.

CIPRIANO:                     Ya presumo

               cobrarla de ti, pues fue

               condicional, y no dudo

               quitártela.

DEMONIO:                   ¿De qué suerte?

CIPRIANO:      De esta suerte.

 

Saca la espada, tírale y no le topa

 

 

DEMONIO:                       Aunque desnudo

               el acero contra mí

               esgrimas fiero y sañudo,

               no me herirás; y porqué

               desesperen tus discursos,

               quiero que sepas que ha sido

               el Demonio el dueño tuyo.

CIPRIANO:      ¿Qué dices?

DEMONIO:                    Que yo lo soy.

CIPRIANO:      ¡Con cuánto asombro te escucho!

DEMONIO:       Para que veas, no sólo

               que esclavo eres, pero cúyo.

CIPRIANO:      ¡Esclavo yo del Demonio!

               ¿Yo de un dueño tan injusto?

DEMONIO:       Sí, que el alma me ofreciste,

               y es mía desde aquel punto.

CIPRIANO:      ¿Luego no tengo esperanza,

               favor, amparo o seguro

               que tan gran delito pueda

               borrar?

DEMONIO:               No.

CIPRIANO:                  Pues ya ¿qué dudo?

               No ociosamente en mi mano

               esté aqueste acero agudo;

               pasándome el pecho, sea

               mi voluntario verdugo.

               Mas ¿qué digo? Quien de ti

               librar a Justina pudo

               ¿a mí no podrá librarme?

DEMONIO:       No, que es contra ti tu insulto;

               y Él no ampara los delitos,

               las virtudes sí.

CIPRIANO:                       Si es sumo

               su poder, el perdonar

               y el premiar será en Él uno.

DEMONIO:       También lo será el premiar

               y el castigar, pues es justo.

CIPRIANO:      Nadie castiga al rendido:

               yo lo estoy, pues le procuro.

DEMONIO:       Eres mi esclavo, y no puedes

               ser de otro dueño.

CIPRIANO:                         Eso dudo.

DEMONIO:       ¿Cómo, estando en mi poder

               la firma que con dibujos

               de tu sangre escrita tengo?

CIPRIANO:      Él que es poder absoluto

               y no depende de otro

               vencerá mis infortunios.

DEMONIO:       ¿De qué suerte?

CIPRIANO:                     Todo es vista,

               y verá el medio oportuno.

DEMONIO:       Yo la tengo.

CIPRIANO:                   Todo es manos.

               Él sabrá romper los nudos.

DEMONIO:       Dejaréte yo primero

               entre mis brazos difunto.

 

Luchan

 

 

CIPRIANO:      ¡Grande Dios de los cristianos!

               A Ti en mis penas acudo.

 

Arrójale de sus brazos

 

 

DEMONIO:       Ése te ha dado la vida.

CIPRIANO:      Más me ha de dar, pues le busco.

 

Vase cada uno por su puerta, y salen el GOBERNADOR y

su GENTE, y FABIO haga relación sin barba

 

GOBERNADOR:       ¿Cómo ha sido la prisión?

FABIO:         Todos en su iglesia estaban

               escondidos, donde daban

               a su Dios adoración.

                  Llegué con armadas gentes,

               toda la casa cerqué,

               prendílos, y los llevé

               a cárceles diferentes;

                  y el suceso, en fin, concluyo

               con decir que en esta ruina

               prendí a la hermosa Justina

               y a Lisandro, padre suyo.

GOBERNADOR:       Pues si riquezas codicias,

               puestos, honores y más,

               ¿cómo esas nuevas me das,

               Fabio, sin pedirme albricias?

FABIO:            Si así estimas mis sucesos,

               las que me has de dar no ignoro.

GOBERNADOR:    Di.

FABIO:             La libertad de Floro

               y Lelio, que tienes presos.

GOBERNADOR:       Aunque yo con su castigo

               parece que escarmentar

               quise todo este lugar,

               si la verdad, Fabio, digo,

                  otra es la causa por qué

               presos han vivido un año,

               y es que así de Lelio el daño

               como padre aseguré.

                  Floro, su competidor,

               tiene deudos poderosos;

               y estando los dos celosos

               y empeñados en su amor,

                  temí que habían de volver

               otra vez a la cuestión;

               y hasta quitar la ocasión,

               no me quise resolver.

                  Con este intento buscaba

               algún color con que echar

               a Justina del lugar;

               pero nunca le topaba.

                  Y pues su virtud fingida

               no sólo ocasión me da

               hoy de desterrarla ya,

               mas de quitarla la vida.

                  No estén más presos; y así

               a sus prisiones irás,

               y con brevedad traerás

               a Lelio y a Floro aquí.

FABIO:            Beso mil veces tus pies.

               ¡Qué merced tan peregrina!

 

Vase FLORO

 

 

GOBERNADOR:    Ya está en mi poder Justina,

               presa y convencida; pues

                  ¿qué espera mi rabia fiera,

               que ya en ella no ha vengado

               los enojos que me ha dado?

               A sangrientas manos muera

                  de un verdugo.

 

A un CRIADO

 

 

                                Vos, mirad

               Que aquí la traigáis os mando

               hoy a la vergüenza dando

               escándalo a la ciudad;

                  porque si en palacio está,

               nada a darla vida baste.

 

Salen FABIO, LELIO y FLORO

 

 

FABIO:         Los dos por quien envïaste

               están a tus plantas ya.

LELIO:            Yo, que al fin sólo deseo

               parecer tu hijo esta vez,

               no te miro como juez,

               con los temores de reo,

                  sino como padre airado,

               con los temores de hijo

               obediente.

FLORO:                    Y yo colijo,

               viéndome de ti llamado,

                  que es para darme, señor,

               castigos que no merezco.

               Pero a tus plantas me ofrezco.

GOBERNADOR:    Lelio, Floro, mi rigor

                  justo con los dos ha sido,

               porque, si no os castigara,

               padre, no juez me mostrara.

               Pero teniendo entendido

                  que en los nobles no duró

               nunca el enojo, y que ya

               quitada la causa está,

               intento piadoso yo

                  haceros amigos luego.

               En muestras de la amistad

               aquí los brazos os dad.

LELIO:         Yo el venturoso a ser llego

                  en ser hoy de Floro amigo.

FLORO:         Y yo de que lo seré

               doy mano y palabra.

GOBERNADOR:                        En fe

               de eso a libraros me obligo,

                  que si el desengaño toco

               que de vuestro amor tenéis,

               no dudo que lo seréis.

 

Dentro

 

 

DEMONIO:       ¡Guarda el loco! ¡Guarda el loco!

GOBERNADOR:       ¿Qué es esto?

LELIO:                          Yo lo iré a ver.

 

LELIO va a la puerta, y vuelve luego

 

 

GOBERNADOR:    En palacio tanto ruido,

               ¿de qué puede haber nacido?

FLORO:         Gran causa debe de ser.

 

 

LELIO:            Aqueste ruido, señor,

                -- escucha un raro suceso --

               es Ciprïano, que al cabo

               de tantos días ha vuelto

               loco y sin juicio a Antioquía.

FLORO:         Sin duda que de su ingenio

               la sutileza le tiene

               en aqueste estado puesto.

TODOS:         ¡Guarda el loco, guarda el loco!

 

Salen TODOS, y CIPRIANO, medio desnudo

 

 

CIPRIANO:      Nunca yo he estado más cuerdo

               que vosotros sois los locos.

GOBERNADOR:    Ciprïano, pues, ¿qué es esto?

CIPRIANO:      Gobernador de Antioquía,

               virrey del gran césar Decio,

               Floro y Lelio, de quien

               fui amigo tan verdadero,

               nobleza ilustre, gran plebe,

               estadme todos atentos;

               que por hablaros a todos

               juntos a palacio vengo.

               Yo soy Ciprïano; yo

               por mi estudio y por mi ingenio

               fui asombro de las escuelas,

               fui de las ciencias portento.

               Lo que de todas saqué

               fue una duda, no saliendo

               jamás de una duda sola

               confuso mi entendimiento.

               Vi a Justina, y en Justina

               ocupados mis afectos,

               dejé a la docta Minerva

               por la enamorada Venus.

               De su virtud despedido,

               mantuve mis sentimientos

               hasta que, mi amor pasando

               de un extremo en otro extremo,

               a un huésped mío, que el mar

               le dio mis plantas por puerto,

               por Justina ofrecí el alma,

               porque me cautivó a un tiempo

               el amor con esperanzas,

               y con ciencias el ingenio.

               De éste discípulo he sido,

               estas montañas viviendo,

               a cuya docta fatiga

               tanta admiración le debo

               que puedo mudar los montes

               desde un asiento a otro asiento;

               y aunque puedo estos prodigios

               hoy ejecutar, no puedo

               atraer una hermosura

               a la voz de mi deseo.

               La causa de no poder

               rendir este monstruo bello

               es que hay un Dios que la guarda,

               en cuyo conocimiento

               he venido a confesarle

               por el más sumo y inmenso.

               El gran Dios de los cristianos

               es el que a voces confieso;

               que aunque es verdad que yo agora

               esclavo soy del infierno,

               y que con mi sangre misma

               hecha una cédula tengo,

               con mi sangre he de borrarla

               en el martirio que espero.

               Si eres juez, si a los cristianos

               persigues duro y sangriento,

               yo lo soy; que un venerable

               anciano, en el monte mesmo,

               el carácter me imprimió

               que es su primer sacramento.

               Ea, pues, ¿qué aguardas? Venga

               el verdugo, y de mi cuello

               la cabeza me divida,

               o con extraños tormentos

               acrisole mi constancia;

               que yo rendido y resuelto

               a padecer dos mil muertes

               estoy, porque a saber llego

               que, sin el gran Dios que busco,

               que adoro y que reverencio,

               las humanas glorias son polvo,

               humo, ceniza y viento.

 

Déjase CIPRIANO caerse boca abajo en el suelo

 

 

GOBERNADOR:    Tan absorto, Ciprïano,

               me deja tu atrevimiento

               que, imaginando castigos,

               a ninguno me resuelvo.

 

Pisándole

 

 

               Levántate.

FLORO:                   Desmayado,

               es una estatua de hielo.

 

Sacan presa a JUSTINA

 

 

CRIADO:        Aquí está, señor, Justina.

GOBERNADOR:    (Verla la cara no quiero.)         Aparte

               Con ese vivo cadáver

               todos sola la dejemos;

               porque, cerrados los dos,

               quizá mudarán de intento,

               viéndose morir el uno

               al otro; o sañudo y fiero,

               si no adoraren mis dioses,

               morirán con mil tormentos.

 

Vase el GOBERNADOR

 

 

LELIO:         Entre el amor y el espanto

               confuso voy y suspenso.

 

Vase LELIO

 

 

FLORO:         Tanto tengo que sentir

               que no qué es lo que siento.

 

Vase FLORO

 

 

JUSTINA:       ¿Todos os vais sin hablarme?

               Cuando yo contenta vengo

               a morir, ¡aun no me dais

               muerte, porque la deseo!

 

Yendo tras ellos, ve a CIPRIANO

 

 

               Mas sin duda es mi castigo,

               cerrada en este aposento,

               darme muerte dilatada,

               acompañada de un muerto,

               pues sólo un cadáver me hace

               compañía. ¡Oh tú, que al centro

               de donde saliste vuelves,

               dichoso tú, si te ha puesto

               en este estado la fe

               que adoro!

CIPRIANO:                 Monstruo soberbio,

               ¿qué aguardas que no desatas

               mi vida en...?

 

Vela CIPRIANO, y levántase

 

 

                           ¡Válgame el cielo!

               (¿No es Justina la que miro?)      Aparte

JUSTINA:       (¿No es Cipriano el que veo?)      Aparte

CIPRIANO:      (Mas no es ella, que en el aire    Aparte

               la finge mi pensamiento.)

JUSTINA:       (Mas no es él: por divertirme,   Aparte

               fantasmas me finge el viento.)

 

Recelándose uno de otro

 

 

CIPRIANO:      Sombra de mi fantasía...

JUSTINA:       Ilusión de mi deseo...

CIPRIANO:      ...asombro de mis sentidos...

JUSTINA:       ...horror de mis pensamientos...

CIPRIANO:      ...¿qué me quieres?

JUSTINA:                          ...¿qué me quieres?

CIPRIANO:      Ya no te llamo. ¿A qué efecto

               vienes?

JUSTINA:                 ¿A qué efecto

               me buscas? Ya en ti no pienso.

CIPRIANO:      Yo no te busco, Justina.

JUSTINA:       Ni yo a tu llamado vengo.

CIPRIANO:      Pues ¿cómo estás aquí?

JUSTINA:                              Presa.

               ¿Y tú?

CIPRIANO:             También estoy preso.

               Pero tu virtud, Justina,

               dime, ¿qué delito ha hecho?

 

Cóbranse los dos

 

 

JUSTINA:       No es delito, pues ha sido

               por el aborrecimiento

               de la fe de Cristo, a quien

               como a mi Dios reverencio.

CIPRIANO:      Bien se lo debes, Justina;

               que tienes un Dios tan bueno

               que vela en defensa tuya.

               Haz tú que escuche mis ruegos.

JUSTINA:       Sí hará, si con fe le llamas.

CIPRIANO:      Con ella le llamo; pero

               aunque de él no desconfío,

               mis extrañas culpas temo.

JUSTINA:       Confía.

CIPRIANO:             ¡Ay, qué inmensos son

               mis delitos!

JUSTINA:                     Más inmensos

               son sus favores.

CIPRIANO:                       ¿Habrá 

               para mí perdón?

JUSTINA:                      Es cierto.

CIPRIANO:      ¿Cómo, si el alma he entregado

               al demonio mismo en precio

               de tu hermosura?

JUSTINA:                        No tiene

               tantas estrellas el cielo,

               tantas arenas el mar,

               tantas centellas el fuego,

               tantos átomos el día,

               ni tantas plumas el viento,

               como Él perdona pecados.

CIPRIANO:      Así, Justinacreo,

               y por Él daré mil vidas.

               Pero la puerta han abierto

 

Saca FABIO a CLARÍN, MOSCÓN y LIVIA

 

 

FABIO:         Entrad, que con vuestros amos

               aquí habéis de quedar presos.

 

Vase FABIO

 

 

LIVIA:         Si ellos quieren ser cristianos,

               ¿acá qué culpa tenemos?

MOSCÓN:        Mucha; que los que servimos

               harto gran delito hacemos.

CLARÍN:        Huyendo del monte, vine

               de un riesgo a dar a otro riesgo.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        A Justina y a Ciprïano

               el gobernador Aurelio

               llama.

JUSTINA:              ¡Dichosa seré

               si es para el fin que deseo! -

               No te acobardes, Ciprïano.

CIPRIANO:      Fe, valor y ánimo tengo;

               que si de mi esclavitud

               la vida ha de ser el precio,

               quien el alma dio por ti,

               ¿qué hará en dar por Dios el cuerpo?

JUSTINA:       Que en la muerte te querría

               dije; y pues a morir llego

               contigo, Ciprïano, ya

               cumplí mis ofrecimientos.

 

Vanse, y quedan los tres solos

 

 

MOSCÓN:        ¡Qué contentos a morir

               se van!

LIVIA:                   Mucho más contentos

               los tres a vivir quedamos.

CLARÍN:        No mucho; que falta un pleito

               que averiguar; y aunque aquésta

               no es ocasión, por si luego

               no hay lugar, no será justo

               que echemos a mal el tiempo.

MOSCÓN:        ¿Qué pleito es ése?

CLARÍN:                           Yo he estado

               ausente...

LIVIA:                   Di.

CLARÍN:                     ...un año entero,

               y un año Moscón ha sido

               sin mi intermisión tu dueño;

               y a rata por cantidad,

               para que iguales estemos,

               otro año has de ser mía.

LIVIA:         ¿Pues de mí presumes eso,

               que había de hacerte ofensa?

               Los días lloraba enteros

               que me tocaba llorar.

MOSCÓN:        Y yo soy testigo de ello;

               que el día que no era mío

               guardé a tu amistad respeto.

CLARÍN:        Eso es falso, porque hoy

               no lloraba cuando dentro

               de su casa entré, y con ella

               estabas tú muy de asiento.

LIVIA:         No era hoy día de plegaria.

CLARÍN:        Sí era, que, si bien me acuerdo,

               el día que me ausenté

               era mío.

LIVIA:                   Ése fue yerro.

MOSCÓN:        Ya en lo que el yerro ha estado.

               Éste fue año de bisiesto

               y fueron pares los días.

CLARÍN:        Yo me doy por satisfecho,

               porque no lo ha de apurar

               todo el hombre. Mas ¿qué es esto?

 

Suena gran ruido de tempestad, y salen TODOS,

alborotados

 

 

LIVIA:         La casa se viene abajo.

MOSCÓN:        ¡Qué confusión! ¡Qué portento!

GOBERNADOR:    Sin duda se ha desplomado

               la máquina de los cielos.

 

Durando la tempestad

 

 

FABIO:         Apenas en el cadalso

               cortó el verdugo los cuellos

               de Ciprïano y de Justina

               cuando hizo sentimiento

               toda la tierra.

LELIO:                         Una nube,

               de cuyo abrasado seno

               abortos horribles son

               los relámpagos y truenos,

               sobre nosotros cae.

FLORO:                             De ella

               un disforme monstruo horrendo

               en las escamadas conchas

               de una sierpe sale, y, puesto

               sobre el cadalso, parece

               que nos llama a su silencio.

 

Esto se haga como mejor pareciere.  El cadalso se

descubrirá con las cabezas y cuerpos, y el DEMONIO en alto,

sobre una sierpe

 

 

DEMONIO:       Oíd, mortales, oíd

               lo que me mandan los cielos

               que en defensa de Justina

               haga a todos manifiesto.

               Yo fui quien, por disfamar

               su virtud, formas fingiendo,

               su casa escalé, y entré

               hasta su mismo aposento;

               y porque nunca padezca

               su honesta fama desprecios,

               a restitüir su honor

               de aquesta manera vengo.

               Ciprïano, que con ella

               yace en feliz monumento,

               fue mi esclavo; mas, borrando

               con la sangre de su cuello

               la cédula que me hizo,

               ha dejado en blanco el lienzo;

               y los dos, a mi pesar,

               a las esferas subiendo

               del sacro solio de Dios,

               viven en mejor imperio.

               Ésta es la verdad, y yo

               la digo, porque Dios mesmo

               me fuerza a que yo la diga,

               tan poco enseñado a hacerlo.

 

Cae velozmente, y húndese el DEMONIO

 

 

LELIO:         ¡Qué asombro!

FLORO:                      ¡Qué confusión!

LIVIA:         ¡Qué prodigio!

MOSCÓN:                       ¡Qué portento!

GOBERNADOR:    Todos éstos son encantos

               que aqueste mágico ha hecho

               en su muerte.

FLORO:                        Yo no

               si los dudo o si los creo.

LELIO:         A mí me admira el pensarlos.

CLARÍN:        Yo solamente resuelvo

               que, si él es mágico, ha sido

               el mágico de los cielos.

MOSCÓN:        Pues dejando en pie la duda

               del bien partido amor nuestro

               a el mágico prodigioso

               pedid perdón de los yerros.

 

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License