Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Las manos blancas no ofenden

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen LAURA y CLORI

 

 

 

 

 

CLORI:               No se ha visto igual extremo

                 en el mundo.

LAURA:                        ¿Quién creyera

                 que condición tan extraña

                 a cuanto es agrado diera

                 poder a una advenidiza

                 mujer, a quien su deshecha

                 fortuna echó a estos umbrales,

                 porque dulcemente diestra

                 la escuchó cantar tal vez

                 desde el sitio en que se alberga

                 en el cuarto de Lidoro,

                 hechizada de manera

                 al encanto de su voz

                 que dueño absoluto sea

                 de su voluntad?

CLORI:                             No, Laura,

                 en tu queja ni en mi queja

                 hablemos; porque parece

                 que aquí las voces se acercan.

LAURA:           Pues, la plática mudemos,

                 hablando de nuestra fiesta.

 

 

Salen SERAFINA y CÉSAR vestido de mujer

 

 

 

 

SERAFINA:        ¿Dónde, Celia, el instrumento

                 dejaste?

CÉSAR:                      En las flores bellas

                 le dejé.

SERAFINA:                   ¿Por qué?

CÉSAR:                                 Señora,

                 porque a su dulce tarea,

                 en metáfora de arco,

                 descanse un rato la cuerda.

SERAFINA:        Ve por él, porque no hay cosa

                 que más me alivie y divierta,

                 de tantos necios pesares

                 como una dicha me cuesta,

                 que tu voz.  Y así, entre tanto

                 que por la apacible esfera

                 voy deste jardín, te pido

                 que al compás de las risueñas

                 cláusulas de sus cristales

                 el aire tu voz suspenda.

CÉSAR:           Beso, señora, tu mano,

                 por el agrado que muestras

                 a quien feliz e infeliz

                 llegó a tus pies.  (¡Ay adversa

                 suerte mía!  Aunque me quite

                 fama y honor tu violencia,

                 ¿qué importa, si no me quita

                 que estos favores merezca?)

                 Pero permitid ... (¡ay triste!)

SERAFINA:        ¿Qué?

CÉSAR:                    Que hoy te pida licencia

                 para no cantar.

SERAFINA:                          ¿Por qué?

CÉSAR:           Porque, aunque es mi dicha inmensa

                 en servirte y agradarte,

                 no qué oculta tristeza

                 se ha apoderado del alma,

                 que más a llorar me fuerza

                 que a cantar, y no cómo

                 en un corazón se avenga

                 el gusto y pesar a un tiempo.

SERAFINA:        Pues ¿qué es lo que sientes, Celia,

                 que a tanto dolor te obliga?

CÉSAR:           ¿Qué es lo que quieres que sienta

                 (¡Oh, quién pudiera decirlo!

                 ¡Oh, quién callarlo pudiera!)

                 si de mi padre ignorada,

                 que, por llorarme por muerta,

                 quizá no me busca viva,

                 de mi natural tan fuera

                 que admirada estoy de cuánto

                 estoy en éste violenta?

SERAFINA:        Yo pensé que mis favores

                 de tus fortunas

                 contrapesar los acasos.

CÉSAR:           Pues si por ellos no fuera,

                 ¿estuviera yo con vida?

                 Y aunque por ellos la tenga,

                 quizá son ellos también

                 los que mi pesar aumentan.

SERAFINA:        ¿Cómo?

CÉSAR:                     Como ellos son causa

                 de que haya quien me aborrezca.

                 Y si me excuso...

SERAFINA:                            Prosigue.

CÉSAR:           ...es porque alguna no sienta

                 oír mi voz.

SERAFINA:                      Di; que yo

                 gusto oírlaCanta apriesa;

                 no temas la invidia.

CÉSAR:                                 Basta;

                 ¿y si Clori y Laura fueran?

SERAFINA:        ¿Son, Celia, por quien lo dices?

                 Yo te haré vengada dellas. --

                 Laura y Clori, ¿de qué habláis?

LAURA:           Viendo que todos desean

                 en aquestas soledades

                 dar alivio a tus tristezas,

                 tus damas, por tener parte

                 en tan digno asunto, intentan

                 que, para hacerte un festejo,

                 las des, señora, licencia

                 el día que cumples años.

SERAFINA:        ¿Qué festejo?

CLORI:                          Una comedia.

SERAFINA:        ¿Por qué, di, no la he de dar?

                 Que yo me holgaré de verla.

LAURA:           Pues ya que muestras agrado

                 en que la estudiemos, resta,

                 porque es de música, a usanza

                 de Italia...

SERAFINA:                     ¿Qué?

CLORI:                               Que entre Celia

                 a ayudarnos.

SERAFINA:                               ¿Qué papel

                 ha de hacer?

LAURA:                          El galán della;

                 que su hermosura y su gracia

                 es bien que a todas prefiera.

SERAFINA:        ¿Querrás, Celia?

CÉSAR:                           ¿Por qué no?

                 Antes me holgaré me veas

                 en el traje de galán

                 cantar amantes finezas;

                 que ya di entre mis iguales

                 de aquesta habilidad muestra,

                 y no muy mal parecida.

SERAFINA:        Pues porque mejor lo seas,

                 yo me encargo de tus galas.

LAURA:           (¿Otro favor?)

CLORI:                          (Ten paciencia.)

SERAFINA:        (A un envidioso no hay

                 castigo como que tenga

                 más que envidiar.)

 

 

Vanse LAURA y CLORI

 

 

 

 

CÉSAR:                            Otra vez

                 te beso la mano.

SERAFINA:                          Piensa

                 que no debo a mi fortuna

                 otra dicha, si no es ésta

                 de haberte aquí derrotado

                 la tuya; pues de manera

                 me obligas que, como dije,

                 no hay cosa que me divierta

                 ni alivie, si no eres tú.

                 Y así te ruego no tengas

                 pesar; que tú de tu padre,

                 o él de ti, saber es fuerza,

                 y en ninguna parte pueden

                 hallarte sus diligencias

                 mejor que conmigo.

CÉSAR:                            Es cierto.

                 Y si antes dijo mi lengua

                 también que violenta estaba,

                 es, con propiedad tan nueva,

                 que no estuviera, señora,

                 si en otra parte estuviera,

                 menos violenta mi vida

                 que donde está más violenta.

SERAFINA:        ¿Quieres saber a qué extremo

                 mi agrado contigo llega?

                 Pues sólo siente que Carlos

                 fuese quien a esta ribera

                 de aquel golfo te sacase.

CÉSAR:           ¿Por qué?

SERAFINA:                    Porque no quisiera

                 que hiciera por mi elección

                 cosa que le agradeciera.

CÉSAR:           Pues Carlos (entremos, celos,

                 en la experiencia primera),

                 que es quien más fino te sirve,

                 más amante te festeja,

                 ¿no es quien más te obliga?

SERAFINA:                                     No;

                 que, aunque debo a sus finezas

                 más que a las de todos, ¿quién

                 puso en razón las estrellas?

                 Carlos me cansa.

CÉSAR:                           ¿Quién duda

                 que la gala y gentileza

                 del príncipe de Orbitelo

                 será causa?

SERAFINA:                    Ten la lengua;

                 que a César, Celia, también

                 aborrezco.

CÉSAR:                      (¿Quién creyera

                 que a mí me sonara bien

                 oír que aborrece a César?

                 Pero vamos adelante;

                 que no va mal la experiencia.)

                 No me atrevo a discurrir

                 en quién tu agrado merezca;

                 pero atrévome a pensar

                 --permíteme esta licencia--

                 que no es posible que deje

                 alguno en la competencia

                 de ser más bien visto que otro.

 

 

Sonríese SERAFINA

 

 

 

 

                 ¿Falsa risa es la respuesta?

SERAFINA:        No es haberte concedido

                 la malicia.

CÉSAR:                        No es haberla

                 negado tampoco.

SERAFINA:                          No;

                 y si la verdad confiesa

                 mi voz, pues contigo ya

                 no es bien que secreto tenga,

                 y más cuando tu malicia

                 la costa hizo a mi vergüenza,

                 sabrás que de agradecida,

                 más que de fina ni atenta,

                 no digo el que más me agrada,

                 el que menos me molesta

                 es Federico mi primo.

CÉSAR:           Pues ¿qué ves en él que pueda

                 obligarte, si no hay

                 ninguno a quien menos debas?

                 Litigar antes tu estado

                 y ahora amarte es consecuencia

                 que a él le pretende y no a ti.

SERAFINA:        Aunque con razón pudiera

                 ofenderme dél, hay otra

                 que me obliga a olvidar ésa.

CÉSAR:           ¿Qué razón?

SERAFINA:                    Aunque no claro

                 me lo haya dicho su lengua,

                 sus equívocas razones,

                 con las lágrimas envueltas,

                 me han dado a entender que es él

                 el que de aquella violencia

                 del incendio me sacó,

                 cuya presunción me lleva

                 tras el agradecimiento

                 de mi vida tan atenta

                 que no cómo te diga,

                 o sea obligación o sea

                 simpatía de la sangre

                 o elección del gusto o fuerza

                 del hado o qué yo qué,

                 que él solo las extrañezas

                 de mi altiva condición

                 ha podido... mas él llega;

                 y por si acaso escuchó

                 algo, hagamos la deshecha;

                 toma el instrumento y canta.

CÉSAR:           (Está mi vida muy buena,

                 sabiendo que Federico

                 es quien su agrado merezca,

                 ahora para cantar.)

SERAFINA:        ¿No vas?

CÉSAR:                    (¡Mal haya el que llega

                 a buscar sus celos, cosa

                 que se siente si se encuentra!)

SERAFINA:        Canta, por mi vida, un tono.

CÉSAR:           Pues obedecer es fuerza,

                 cantaré, como el cautivo,

                 con el son de la cadena.

 

 

Toma CÉSAR el instrumentoSalen FEDERICO,

escuchando lo que se canta, y PATACÓNCanta

 

 

CÉSAR:                "Ven, muerte, tan escondida

                 que no te sienta venir,

                 porque el placer del morir

                 no me vuelva a dar la vida."

 

 

FEDERICO:        Sin duda, por mí, oh hermosa

                 deidad desta verde esfera,

                 el concepto se escribió,

                 pues yo...

SERAFINA:                    Suspended la lengua,

                 Federico (inclinación

                 o lástima o sangre o deuda,

                 por más que tú te declares,

                 haré yo que él no te entienda);

                 que no qué urbanidad

                 impedir a nadie sea

                 el gusto con que a otro escucha.

FEDERICO:        Quizá es pensión de su estrella

                 quien a otro escucha con gusto

                 que a mí me escuche con pena.

SERAFINA:        Pues porque no sea pensión,

                 Celia, canta.

FEDERICO:                       Cante Celia;

                 pues para que llore yo

                 ¿qué importa que cante ella?

 

 

Canta

 

 

CÉSAR:                "Ven, muerte, tan escondida

                 [que no te sienta venir,

                 porque el placer del morir

                 no me vuelva a dar la vida."]

 

 

FEDERICO:            Sin duda esta letra, o bella

                 Serafina, por mi suerte

                 se escribió, puesto que en ella

                 se ve escondida una muerte

                 y declarada una estrella.

                 Si una ha de ser mi homicida,

                 máteme la declarada.

                 Y así, a quitarme la vida,

                 puesto que el morir me agrada...

CÉSAR Y FEDERICO:"...ven, muerte, tan escondida."

FEDERICO:            Y, porque si muerto quedo,

                 será mi muerte favor,

                 ven; mas pisando tan quedo

                 que los pasos del valor

                 parezca que los da el miedo.

                 Ven; que, habiendo de morir,

                 yo te saldré a recibir.

                 Mas ¡ay de mí! que querrás,

                 para que yo sienta más...

CÉSAR Y FEDERICO:"...que no te sienta venir."

FEDERICO:            El pesar no ha de quitar

                 el placer de merecer,

                 mas ¡cuál debo yo de estar

                 el día que es mi placer

                 no morir de tu pesar!

                 Y al que me llegue a pedir

                 razón le sabré decir

                 que en mi dueño singular

                 del vivir se hizo pesar...

CÉSAR Y FEDERICO:"...porque el placer del morir."

FEDERICO:            Y tú, si otro te pidiere

                 razón de por qué un desdén

                 más agravia a quien más quiere,

                 le podrás decir también

                 otra que aquélla prefiere,

                 diciendo, si es escondida

                 llama amor, bien mi tristeza

                 huye dél, porque ofendida

                 de otro incendio otra fineza...

CÉSAR Y FEDERICO:"...no me vuelva a dar la vida."

 

 

SERAFINA:            Aguarda, Celia; que ya

                 que a un tiempo en mis dos orejas,

                 aquí música, allí llanto

                 o suenan mal o no suenan,

                 quiero ajustar una duda.

 

 

Salen LISARDA y NISE al paño

 

 

NISE:            Federico y la princesa

                 están aquí.

LISARDA:                     Pues aguarda,

                 que destas murtas cubiertas

                 oiremos.

NISE:                    ¡Que ha de haber murtas,

                 ya que aquí no hubiese puertas!

 

SERAFINA:        Muchas veces, Federico,

                 en equívocas respuestas

                 me habéis querido decir

                 no qué, y no soy tan necia

                 que, ya que no entiendo el todo,

                 alguna parte no entienda.

                 La primera vez dijisteis

                 que veníais en defensa

                 de un agravio que me hacían

                 en que nadie me merezca;

                 pues me mereció quien fue

                 dueño de mi vida.  Esta

                 proposición repetida

                 y no explicada, me lleva

                 curiosamente a saber

                 qué queréis decir en ella.

                 Habladme claro.

FEDERICO:                          Sí haré.

SERAFINA:        Pues proseguid.

FEDERICO:                          Oye atenta;

                 que, aunque mi silencio quiso

                 [recatarte la fineza],

                 añadiéndola el callarla

                 al realce de hacerla,

                 con todo, viendo cuán poco

                 mi fe contigo merezca,

                 desnudo de tu favor,

                 que della me vista es fuerza.

                 Antes, Serafina hermosa,

                 que yo a tu corte viniera

                 --declarado amante iba

                 a decir, pero la lengua,

                 más cortés que yo, turbada,

                 con tan grande voz no acierta;

                 permite que mi osadía

                 se vaya por mi modestia--.

                 Vine a tu corte, llamado

                 del aplauso de las fiestas

                 que Carlos en nombre tuyo

                 manteníaVite en ellas

                 la noche que la fortuna,

                 mala autora de comedias,

                 empezándola en festín,

                 vino a acabarla en tragedia.

                 A tus umbrales estaba,

                 desvelada centinela

                 del sueño de tus amantes,

                 cuando la llama violenta

                 en pirámides de humo

                 iba buscando su esfera;

                 y arrojándome al peligro,

                 si hay peligro que lo sea

                 a vista de tanto premio

                 como tu vida...

 

 

Salen LISARDA y NISE

 

 

LISARDA:                           La lengua

                 ten, falso, aleve, tirano.

FEDERICO:        (¿De dónde salió esta fiera

                 a matar segunda vez?)

LISARDA:         Y tú, perdóname, bella

                 Serafina, que interrumpa

                 lo que Federico cuenta;

                 que si he callado hasta aquí,

                 ya desde aquí hablar es fuerza,

                 porque tú no hagas empeño

                 de su traición.

FEDERICO:                          (Ella intenta,

                 sin dudadecir quién es,

                 porque a Serafina pierda.)

SERAFINA:        Pues ¿qué novedad te obliga,

                 César, a tal acción?

LISARDA:                               Ésta. --

                 ¿Para esto, traidor amigo,

                 agradecido a la deuda

                 del socorro del caballo,

                 te di de mis dichas cuenta?

                 ¿Para esto te hice dueño

                 de alma y vida, siendo en ella...

FEDERICO:        (Ya es aquesto declararse.)

LISARDA:         el secreto de que intentas

                 valerte para matarme

                 aquí con mis armas mesmas?

FEDERICO:        (¿Adónde irá a parar esto?)

LISARDA:         Pues no ha de ser. Y pues ciega

                 la fortuna me ha traído

                 a esta ocasión, porque veas

                 quién fue quien te dio la vida,

                 y que todo lo que él cuenta

                 fue por contárselo yo,

                 yo fui, Serafina bella,

                 el que estaba a tus umbrales,

                 yo el que a la llama soberbia

                 se arrojó, y el que en mis brazos

                 pude restaurarte della,

                 por señas que, a medio traje,

                 ni bien viva ni bien muerta,

                 estabas en una cuadra,

                 donde el desmayo a su puerta

                 rémora fue de la fuga.

                 Si no bastan estas señas

                 para que veas quién es

                 quien te obliga o quien te fuerza,

                 di que te Federico

                 otra joya como ésta.

 

 

Dale la joya y vase

 

 

FEDERICO:        Oye, aguarda.

SERAFINA:                       Deteneos;

                 no vais tras él; que, aunque quiera

                 vuestro valor del desaire

                 salvaros, ya es diligencia

                 excusada, pues ya está

                 sabida la traición vuestra.

FEDERICO:        Señora...

SERAFINA:                    Nada digáis.

                 ¿Vos, Federico, bajeza

                 tan grande como valeros

                 de traidoras diligencias?

                 ¿Vos servirme con engaño?

                 ¿Vos amarme con cautela?

                 ¿A quien su secreto os fía

                 vendéis?  Pues ¿tan pocas prendas

                 de sangre y valor tenéis

                 que os valéis de las ajenas?

FEDERICO:        ¡Vive el Cielo...!

SERAFINA:                            Bien está.

FEDERICO:        ...que yo...

SERAFINA:                    Suspended la lengua.

FEDERICO:        ...fui quien os dio...

SERAFINA:                               ¿Este testigo

                 ¿cómo es posible que mienta?

FEDERICO:        Como...

SERAFINA:                 Nada os he de oír.

PATACÓN:         Por Dios, que hizo buena hacienda.

 

 

A CÉSAR

 

 

                 Deten, Celia, a tu señora.

FEDERICO:        Haz tú, por tu vida, Celia,

                 que me escuche una palabra.

CÉSAR:           (A muy buen puerto te llegas,

                 cuando puedo dar albricias

                 de que la enfades y ofendas.)

 

 

A CÉSAR

 

 

SERAFINA:        ¿Qué te dice, Celia?

 

 

A SERAFINA

 

 

CÉSAR:                               Dice

                 que de hablar le des licencia,

                 como si no fuera yo

                 interesado en tu ofensa.

                 Ni le hables ni le oigas.

SERAFINA:        ¿Cómo puedo, si estoy muerta

                 por ver si tiene disculpa?

                 Haz tú como que me ruegas

                 que le escuche.

CÉSAR:                           (Sólo esto

                 la faltaba a mi paciencia.)

 

 

A NISE

 

 

PATACÓN:         Dime, embustera menor

                 de la mayor embustera,

                 ¿qué ha sido esto?

NISE:                                   Sí diré.

                 (¡Ah, quién esforzar pudiera

                 el enredo de mi ama!)

                 Mas dime, antes que lo sepas,

                 ¿traes daga?

PATACÓN:                           Sí.  ¿Para qué?

NISE:            Para que cortar quisiera

                 la suela de un ponleví

                 que dar paso no me deja.

 

 

A CÉSAR

 

 

SERAFINA:        Cierto que estás importuna;

                 yo oiré, pues tú lo deseas.

CÉSAR:           (No lo desearas tú más.)

 

 

A PATACÓN

 

 

NISE:            Daca.

PATACÓN:                       Yo cortaré; suelta.

 

 

A FEDERICO

 

 

SERAFINA:        A Celia le agradeced,

                 Federico, que a oíros vuelva.

FEDERICO:        Ya que a Celia la vida

                 debo.

CÉSAR:                   (¡Si bien lo supieras!)

SERAFINA:        (¡Quiera amor tenga disculpa!)

CÉSAR:           (¡Quiera amor que no la tenga!)

SERAFINA:        ¿Qué tenéis, pues, que decirme?

FEDERICO:        (Menos importa que sepa

                 que yo he tenido una dama

                 que no que piense su ofensa,

                 y que sufro que lo diga

                 quien ella misma no sea.)

                 Yo, señora, antes de veros,

                 porque después no pudiera,

                 serví en Milán una dama.

NISE:            ¡Cielos! ¿Hay quien me defienda?

                 ¡Que me matan!

PATACÓN:                             ¿Qué te toma,

                 demonio?

NISE:                       Las plantas vuestras

                 sean, señora, mi sagrado.

SERAFINA:        ¿Hay tan grande desvergüenza?

PATACÓN:         Señores, ¿qué enredo es éste?

SERAFINA:        ¿Así entráis en mi presencia?

PATACÓN:         Señora, ¡viven los cielos...!

FEDERICO:        ¿Cómo es posible te atrevas,

                 pícaro, desvergonzado,

                 a una cosa como ésta?

PATACÓN:         Pues ¿a qué me atrevo yo

                 más que a cortar una suela

                 de un zapato?

NISE:                          Tú lo eres.

FEDERICO:        ¡Vive el cielo...!

PATACÓN:                               Considera...

SERAFINA:        Deteneos.  (a Nise) Di, ¿qué causa

                 le has dado tú?

NISE:                              Sólo ésta.

                 El príncipe mi señor

                 de Orbitelo...

SERAFINA:                        Di.

NISE:                                  Don César

                 tiene, señora, una joya

                 que más que a su vida precia,

                 porque la sacó de un fuego

                 adonde su fe se acendra.

                 Federico, que es de aquéste

                 amo, anda muerto por ella,

                 y me dice que, si la hurto,

                 me dará toda su hacienda.

PATACÓN:         ¿Yo he dicho tal?

FEDERICO:                          (¡Vive Dios,

                 que Nise el engaño alienta!)

NISE:            Hablándome en esto ahora

                 y dándole por respuesta

                 que yo no era ladrón, dijo:

                 "Pues ya que ladrón no seas,

                 para que nunca decir

                 lo que yo te he dicho puedas,

                 te he de dar muerte." Y sacando

                 la daga, con ira fiera

                 quiso matarme. Y así

                 nada que te diga creas,

                 porque anda por levantar

                 algún testimonio a César.

                 Y ahora tenle, señora,

                 para que tras mí no venga.

 

 

Vase NISE

 

 

SERAFINA:        Agradeced que no os hago

                 dar cuatro tratos de cuerda.

PATACÓN:         Fueran muy bellacos tratos.

FEDERICO:        (¡Que aquesto por mí suceda!)

SERAFINA:        Mirad si vuestra traición

                 a cada paso se aumenta,

                 pues para cobrar la joya

                 hacíades diligencias;

                 porque no hubiese podido

                 reconveniros con ella.

FEDERICO:        En aquel engaño y éste

                 veréis si escucháis mi pena,

                 que en una disculpa caben.

SERAFINA:        ¿En qué disculpa?

FEDERICO:                          Oídme atenta:

                 Yo serví en Milán, señora,

                 una dama, antes que viera

                 vuestra gran beldad...

 

 

Sale LAURA

 

 

LAURA:                                  Enrique

                 Esforcia pide licencia

                 para besarte la mano.

SERAFINA:        Pues ¿cómo desa manera,

                 sin pedirme, Laura, albricias,

                 me das tan alegres nuevas

                 para mí?  Dile que entre,

                 y que bien venido sea.

FEDERICO:        (No sea sino mal venido.

                 ¿Quién en el mundo creyera,

                 sino echándose a pensar

                 imaginadas novelas,

                 que desde Alemania el padre

                 de Lisarda al Po viniera

                 a embarazarme el decir

                 --¡ay infelice!--que es ella

                 la que, en César disfrazada,

                 celosa vengarse intenta

                 de mí?  Porque, si la digo

                 quién es, Serafina es fuerza

                 que de parte de su agravio

                 se ponga, y vengarle quiera,

                 como a quien debe el estado,

                 que ha litigado en su ausencia

                 tan contra mí).

SERAFINA:                       En tanto, pues,

                 que Enrique a mis ojos llega,

                 proseguid vos.  A una dama

                 servisteis.  ¿Qué consecuencia

                 tiene eso con esta joya?

FEDERICO:        Ninguna; que, aunque quisiera,

                 no puedo decir lo que iba

                 a decir.  Mas considera

                 que quien adora no engaña,

                 que no ofende quien desea,

                 que no agravia quien estima,

                 y que no injuria quien precia.

                 En un instante me han puesto,

                 o mi fortuna o mi estrella,

                 un cordel a la garganta,

                 una mordaza en la lengua

                 para no poder hablar;

                 Y pues que callar es fuerza

                 y acudir volando a que

                 ella esta venida sepa,

                 te suplico me perdones

                 el no darte más respuesta

                 con decir que, aunque más pienses,

                 hay más que pensar, que piensas.

 

 

Vase FEDERICO.  [SERAFINA habla] a PATACÓN

 

 

SERAFINA:        Esperad vos y decidme:

                 ¿qué confusiones son éstas?

PATACÓN:         No puedo, no puedo hablar,

                 porque mi fortuna adversa

                 o mi hado o mi qué yo

                 me ha dado en esta hora mesma

                 un tapaboca en el alma,

                 en la boca un tente-lengua.

                 Sólo te puedo decir,

                 en metáfora de bestia,

                 que, aunque tú lo pienses más,

                 hay más que pensar, que piensas.

 

 

Vase PATACÓN

 

 

CÉSAR:           ¿Qué será esta confusión?

SERAFINA:        No , si ya no es que sea

                 ser Enrique su enemigo,

                 y por no verle se ausenta.

CÉSAR:           No es, sino que la mentira

                 no le iba saliendo buena,

                 que iba a decir...

SERAFINA:                           No será.

CÉSAR:           Sí será.

SERAFINA:                ¿Qué te va, Celia,

                 a ti en malquistarme a mí

                 primero con la fineza

                 y después con la disculpa?

CÉSAR:           Ofenderme que te ofenda.

 

 

Sale ENRIQUE y arrodíllase

 

 

ENRIQUE:         Dame, señora, la mano,

                 si es posible que merezca

                 tan gran dicha.

SERAFINA:                          A ti los brazos

                 con toda el alma te esperan

                 agradecidosLevanta,

                 y tan bien venido seas

                 como de mí recibido,

                 donde agradecerte pueda

                 las finezas que te debo.

ENRIQUE:         En criado no hay finezas,

                 porque nunca pudo ser

                 obligación lo que es deuda.

SERAFINA:        Bien ajena desta dicha

                 me hallas.  ¿Qué venida es ésta?

ENRIQUE:         Sobre ya cansados años,

                 desengaños y experiencias,

                 llamado de las memorias

                 de Lisarda, mi hija bella,

                 me vuelven a descansar,

                 y el haber muerto en mi ausencia

                 mi hermano, a quien le dejé,

                 me da, señora, más priesa

                 que pensé, porque me hallaba

                 favorecido del César.

SERAFINA:        Ahora te agradezco más

                 la visita; que quien lleva

                 tan digno cuidado es mucho

                 que otra cosa le divierta.

                 No quiero hacerte este cargo.

ENRIQUE:         Señora, ni lo agradezcas;

                 que, aunque viniera por ti,

                 otra causa hay porque venga.

                 Pasando a Milán, llegué

                 a Miraflor, una aldea,

                 donde mi prima Dïana,

                 que es de Orbitelo princesa,

                 vive retirada.

SERAFINA:                        Ya

                 lo ; que yo he estado en ella,

                 y también, yendo a Milán,

                 no quise pasar sin verla.

ENRIQUE:         Y halléla tan afligida,

                 tan desconsolada y muerta...

 

CÉSAR:           (Aquí entro yo.)

 

 

Retírase

 

 

ENRIQUE:                           ...por haber

                 hecho de su casa ausencia,

                 con un ayo que tenía,

                 su hijo el príncipe César,

                 que me puso su aflicción

                 en cuidado de que venga

                 a buscarle, por tener,

                 si no noticias, sospechas

                 de que a Ursino había venido

                 a la fama de sus fiestas.

                 Y así la di la palabra,

                 antes que a mi casa fuera,

                 de buscarle y asistirle

                 hasta que conmigo...

SERAFINA:                             Espera;

                 que a saber que había venido

                 el príncipe sin licencia,

                 ya lo supiera de mí

                 mi señora la princesa.

ENRIQUE:         Luego ¿aquí está?

SERAFINA:                          En este instante

                 se aparta de aquí, por señas

                 que me ha dado en esta caja

                 la más conocida muestra

                 de que fue quien me libró

                 de un incendio en que muriera,

                 a no llegar él.

ENRIQUE:                         ¡Oh, cuánto

                 estimo una y otra nueva,

                 y que sea mi sobrino

                 a quien la vida le debas!

                 Y así, señora, permite

                 que en verle no me detenga.

                 ¿Hacia dónde iba?

SERAFINA:                          No ;

                 mas él sin duda está cerca.

CÉSAR:           (Y tanto, que te espantaras,

                 [¡ay de mí] si lo supieras.)

ENRIQUE:         Iré a buscarle.

SERAFINA:                          Mejor

                 será que conmigo vengas;

                 que yo haré que te le llamen.

ENRIQUE:         Convengo en la diligencia,

                 por ser preciso que yo,

                 aunque le encuentre y le vea,

                 no le conoceré, porque

                 le dejé en edad muy tierna.

SERAFINA:        Ven conmigo; que él vendrá

                 a verte. -- Y tú, Laura, ordena

                 a Lidoro que ese cuarto,

                 que tiene al parque otra puerta

                 que a aquestos jardines pasa,

                 a Enrique se le prevenga.

ENRIQUE:         Tus plantas beso.

SERAFINA:                          (Fortuna,

                 deja de afligirme, y deja

                 de pensar en quién será

                 cuál me obligue y cuál me ofenda.)

 

 

Vanse todos y queda solo CÉSAR

 

 

CÉSAR:           Si algún ingenio quisiere

                 escribir una novela,

                 ¿podrá inventarla fingida

                 mayor que en mí se halla cierta?

                 Dejo aparte que la fuga

                 de mi casa me pusiera

                 en ocasión deste traje;

                 y dejo que en la deshecha

                 fortuna airada del Po,

                 dejando a Teodoro en tierra,

                 me diese el favor de Carlos

                 felice puerto a las mesmas

                 plantas de la que buscaba;

                 dejo que me favorezca,

                 obligándome a que haga

                 de la infamia conveniencia,

                 de que otro con mi nombre

                 y mi estado la pretenda;

                 y voy a qué fin tendrá

                 una plática tan nueva,

                 que apenas halla ejemplar;

                 y si le halla, será apenas.

                 Mi tío es fuerza que encuentre

                 con este fingido César;

                 y cuando él no le conozca,

                 por el consiguiente es fuerza,

                 a la fama de que ya

                 le halló, de mi patria vengan

                 vasallos que a él desconozcan

                 y a mí me conozcan.  ¡Ea,

                 ingenio!  ¿Qué hemos de hacer,

                 para que esto no suceda,

                 hasta hallar un medio airoso

                 yo, en que declararme pueda?

                 Sólo uno se me ofrece.

                 Este joven, cosa es cierta,

                 que, en viendo que en sus alcances

                 andan, parecer no quiera;

                 que claro está que no espere

                 ver su traición descubierta:

                 luego avisárselo importa;

                 pues, no pareciendo él, queda

                 mi secreto resguardado.

                 ¡Quién adónde está supiera,

                 antes que con él mi tío

                 diese, para que en su ausencia

                 yo procure declararme

                 con Serafina, y que sepa

                 quién soy!  Mas ¡ay infelice!

                 Que si ella ofendida trueca

                 los favores en venganzas,

                 es preciso que la pierda.

                 Pero ¿ha de faltar alguna

                 amorosa estratagema

                 para decirla quién soy,

                 con tal industria que pueda

                 no pesarme de lo dicho?

                 Mas la industria ha de ser ésta:

                 ¿de la comedia el papel

                 no es de galán?

 

 

Salen por un lado LISARDA y por otro CARLOS

 

 

CARLOS:                          ¡Celia!

LISARDA:                                 ¡Celia!

CÉSAR:           (Aquí se queda la industria

                 remitida a la experiencia.)

 

 

                     ¿Qué es, Carlos, lo que mandáis?

                 César, ¿qué es lo que queréis?

CARLOS:          Que un instante me escuchéis.

LISARDA:         Que una palabra me oigáis.

CÉSAR:                A vos iré, porque a vos,

                 César, primero que oíros

                 tengo también que deciros.

CARLOS:          Pues, siendo así que los dos

                     tenéis secretos, yo quiero,

                 pues lo que yo he de decir

                 ambos lo podéis oír,

                 tomar la mano primero.

                     Celia, aunque no es generoso

                 pecho el que hace en la ocasión

                 prenda de la obligación,

                 ya sabéis que un amoroso

                     afecto nunca ha vivido

                 debajo de ley; y así,

                 que yo me valga de ti,

                 en fe de haberte servido,

                     cuando a tierra te saqué,

                 ni es desdoro ni es bajeza.

                 Por mí, pues, una fineza

                 hoy has de hacer.

CÉSAR:                              Mal podré

                     excusarme agradecida.

                 ¿Qué es la fineza?

CARLOS:                             Sabrás

                 que en un rendido no hay más

                 gusto, más alma, más vida

                     que vivir imaginando

                 en que pueda merecer;

                 y así te suplico, al ver

                 cuánto la agradas, que, cuando

                     te mandare Serafina

                 cantar alguna canción,

                 sea ésta que a mi pasión

                 le dictó la peregrina

                     fe con que siempre la he amado;

                 y que, diciendo que es mía,

                 lo dulce de tu armonía

                 la encarezca mi cuidado;

                     porque, oyéndola de ti,

                 la oirá menos fiera y brava.

CÉSAR:           (¡Esto sólo me faltaba!

                 Mas para echarle de mí,

                     lo aceptaré.)  Corto es

                 deste servicio el empleo

                 para lo que yo deseo

                 hacer por ti.

CARLOS:                         Toma, pues;

                     que no es nueva confianza

                 dar mi esperanza a tu voz;

                 pues si ella es viento veloz,

                 al viento doy mi esperanza.

 

 

Dale un papel y vase

 

 

LISARDA:             Aunque yo veníaay de mí!)

                 a saber, Celia divina,

                 lo que dijo Serafina

                 de la joya que la di,

                     que tienes habiendo oído

                 que hablar conmigo, no es

                 ya ésa mi pretensión.

CÉSAR:                                    Pues

                 sabrás que yo la he tenido

                     contigo, que es una nueva

                 de que me has de dar albricias.

LISARDA:         Ya que mi bien codicias.

                 Y si el afecto te lleva

                     a honrarme, di lo que ha habido.

CÉSAR:           No dese género fue

                 la nueva.  Has de saber...

LISARDA:                                    ¿Qué?

CÉSAR:           Que de Orbitelo ha venido

                     (no le diré el nombre, pues

                 hablando confuso, infiero

                 que es mejor) un caballero,

                 tu tío pienso que es,

                     de parte de la princesa.

                 A buscarte vieneDi,

                 ¿no es nueva de gusto?

LISARDA:                                ¿A mí

                 a buscarme?

CÉSAR:                         (Ya le pesa.)

LISARDA:             ¿A mí?

CÉSAR:                      ¿No eres de Orbitelo?

LISARDA:         Claro es.

CÉSAR:                      Pues a ti te busca.

                 ¿Qué te suspende ni ofusca?

LISARDA:         ¿A qué fin (válgame el cielo)

                     me ha de buscar?

CÉSAR:                                 ¿Qué yo?

                 Pero el haberte venido,

                 sin que lo hubiese sabido

                 tu madre, la causa dio,

                     sin duda, para buscarte.

LISARDA:         (¿Quién creyera que tomara

                 el nombre de quien faltara

                 de allá, porque en esta parte,

                     tras el nombre y no tras él

                 viniese a llamarme a mí?)

CÉSAR:           De qué te asustas me di.

LISARDA:         De que es fortuna cruel.

                     (¿Qué he de hacer, que estoy cogida

                 en la mentira?)

CÉSAR:                           Turbado

                 estás, César.

LISARDA:                         Hame dado,

                 Celia, enfado su venida;

                     y por sólo castigar

                 la diligencia de haber

                 venido, me he de esconder,

                 y ninguno me ha de hallar.

CÉSAR:                Harás muy bien; que ya eres

                 muy grande para que así

                 se anden tus deudos tras ti.

LISARDA:         Y si tú ayudarme quieres,

                     di que tú me lo dijiste,

                 y que, enfadado de ver

                 su curiosidad, poner

                 en un caballo me viste,

                     y salir del sitio huyendo.

CÉSAR:           Digo que yo lo haré así

                 (porque me está bien a mí,

                 y es sólo lo que pretendo).

LISARDA:             Pues, Celia, si tú me ayudas,

                 imagina que eres dueño

                 de OrbiteloDeste empeño

                 me has de sacar.

CÉSAR:                           ¿Qué lo dudas?

                     ¿Qué haré yo en servirte en [esto]?

                 Y más, que a mí me está bien.

LISARDA:         ¿Por qué a ti?

CÉSAR:                         Porque eres quien

                 en obligación me has puesto

                     bien grande hoy.

LISARDA:                               Yo te suplico

                 me digas la obligación,

                 para estimarte esa acción.

CÉSAR:           Desairar a Federico

                     con Serafina.

LISARDA:                                      Pues ¿qué

                 pudo eso importarte a ti?

CÉSAR:           Algo me importa.

LISARDA:                          ¡Ay de mí!

                 ¿Le amas acaso?

CÉSAR:                           No .

                     Mas basta decirte aquí

                 que, en mi fortuna cruel,

                 el descomponerle a él

                 es darme la vida a mí.

 

 

Vase

 

 

LISARDA:             ¿Qué escucho?  ¡Valedme, cielos!

                 Que en mi ciega confusión

                 se verifican que son

                 hidras cortadas los celos;

                     pues donde unos mueren, vi

                 nacer otros (¡oh hado infiel!).

                 ¿El descomponerle a él

                 es darme la vida a mí?

                     Aun esto más me acobarda

                 que el buscar a César.  ¡Cielos!

                 ¿No bastaban unos celos,

                 sino otros celos?

 

 

Sale FEDERICO recatándose

 

 

FEDERICO:                            ¡Lisarda!

LISARDA:             Pues ¿cómo me hablas, tirano,

                 desa suerte?

FEDERICO:                      Aunque debiera

                 hablarte de otra manera,

                 ya es otro tiempo, y en vano

                     estilo a mudar me atrevo,

                 cuando es fuerza hablar así,

                 por lo que me debo a mí,

                 no por lo que a ti te debo;

                     que, aunque mi vida ofendida

                 de tus acciones está,

                 yo soy quien soy, y me da

                 nuevo cuidado tu vida.

                     Guardarla, ingrata, pretendo

                 del peligro en que se halla.

                 Aquí está tu padre.

LISARDA:                                Calla,

                 calla, ingrato; que ahora entiendo

                     que tú con Celia has tratado

                 para ausentarme de ti.

FEDERICO:        ¿Yo con Celia?

LISARDA:                           Ingrato, sí;

                 tú a Celia se lo has contado.

FEDERICO:            ¿Yo a Celia?

LISARDA:                           Sí.  Pensarás,

                 con que vienen a buscarme

                 y que es mi padre, ausentarme

                 del sitio.  Pues no podrás

                     conseguirlo; que he de estar,

                 a tu pesar, compitiendo

                 tu fineza, deshaciendo

                 cuanto llegues a intentar

                     con ella y con Serafina,

                 de que ya principio fue

                 la joya, que no arrojé,

                 y hoy la he entregado.

FEDERICO:                               Imagina

                     que no hablarte en eso yo

                 y hablarte en esto es mostrar

                 que un pesar de otro pesar

                 se va apoderando.

LISARDA:                           No

                     te he de creer.  Y pues veo

                 que el decirme Celia aquí

                 que a César buscan de ti

                 nace, ni uno ni otro creo.

                     Y así tu necia porfía

                 no piense darme cuidado,

                 pues antes tú me has quitado

                 alguno que yo tenía.

FEDERICO:            Mira...

LISARDA:                     No hay que mirar.

FEDERICO:        Advierte...

LISARDA:                     No hay que advertir.

FEDERICO:        Oye...

LISARDA:                   No tengo de oír.

FEDERICO:        Escucha...

LISARDA:                      No he de escuchar;

                     que ya que es todo engaño.

                 ¿Pensaste que me asustara,

                 y que al punto me ausentara?

                 Pues no ha de ser; que en tu daño

                     he de estar (¡viven los cielos!)

                 impidiéndote el favor,

                 y que has de morir de amor,

                 pues que yo muero de celos.

 

 

Vase

 

 

FEDERICO:            Mira, ingrata, que enmendar

                 tu peligro, y no el mío, quiero.

                 Oye, escucha.

 

 

Sale ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:                         ¡Caballero!

FEDERICO:        ¿Qué mandáis?  (¡Fiero pesar!)

ENRIQUE:             Que me digáis, os suplico,

                 porque me han dicho que aquí

                 César estaba...

FEDERICO:                          (¡Ay de mí!)

 

 

Vuelve FEDERICO la espalda

 

 

ENRIQUE:         (¡Vive Dios, que es Federico!

                     Mas ¿qué he de hacer, si es él

                 el que la espalda volvió?)

FEDERICO:        (Si ya se lo han dicho, no

                 es bien negarlo.  ¡Crüel

                     lance, si la ve.)

ENRIQUE:                                Los cielos

                 os guarden.

FEDERICO:                    (Tras ella va.

                 ¿Cómo mi desdicha hará

                 no la alcancen sus recelos?

                     Porque preguntar por ella

                 con el nombre que aquí tiene

                 es, sin duda, porque viene

                 de todo informado.  ¡Oh estrella

                     siempre opuesta!  ¿Cómo haré

                 no llegue a verla?)  ¡Ah, señor

                 Enrique Esforcia!  (Valor,

                 sólo te acuerda de que

                     eres mío.)

ENRIQUE:                        ¿Qué mandáis?

FEDERICO:        (A riesgo de amor y vida

                 es bien que su muerte impida.)

                 Yo pienso que no ignoráis

                     muchas quejas que de vos

                 tengo, y en ellas quisiera

                 que en secreta parte fuera,

                 menos pública a los dos.

                     Y así os suplico conmigo

                 vengáis.

ENRIQUE:                   Antes que buscar

                 a César esto es.  Guiar

                 podéis vos, que ya os sigo.

FEDERICO:            Vuestra aquesa elección fue.

[ENRIQUE:]       Ved dónde queréis que vamos.

FEDERICO:        De aqueste jardín salgamos

                 una vez, que yo diré

                     allá dónde habemos de ir.

ENRIQUE:         Salgamos.

 

 

Sale SERAFINA

 

 

SERAFINA:                  ¿Qué es esto?

FEDERICO:                                Nada.

                 (¿Habrá suerte más airada?)

ENRIQUE:         Sí es, y de mí lo has de oír.

                     Contigo, señora, estaba,

                 ya lo sabes, esperando

                 que viniera César, cuando

                 dijo una dama quedaba

                     en aqueste jardín.  Yo,

                 porque creí que pudiera

                 ser que su enojo le hiciera

                 ausentar sin verle, no

                     quise esperarle; y así

                 con tu licencia a buscarle

                 salí, y pensando aquí hallarle,

                 hallé a Federico aquí.

                     Es Federico mi amigo,

                 y, habiéndole yo informado

                 de mi venida y cuidado,

                 él, cortesano conmigo,

                     sabiendo por dónde iría,

                 ha querido no dejarme

                 y, hasta verle, acompañarme.

SERAFINA:        No dudo que eso sería;

                     y pues no le habéis hallado,

                 y ya es tarde, hasta después

                 os retiradIdos, pues,

                 a vuestro cuarto.

ENRIQUE:                            Postrado

                     os obedezco.  (Porque

                 no entienda nuestros extremos,

                 voy.)

FEDERICO:              (Mañana nos veremos.)

ENRIQUE:         (¿Dónde?)

FEDERICO:                  (Yo os lo avisaré.)

SERAFINA:            ¿Qué es lo que habláis los dos?

FEDERICO:        Vuelvo a darle el parabién

                 de su venida.

SERAFINA:                       Está bien.

 

 

A ENRIQUE [y luego a FEDERICO]

 

 

                 Idos vos, y quedaos vos;

 

 

Vase ENRIQUE

 

 

                     que he de apurar, por no verme

                 obligada a declararme,

                 si habéis venido a obligarme,

                 Federico, o a ofenderme.

FEDERICO:            Fácil respuesta ha tenido

                 la duda.  A serviros vine.

SERAFINA:        Que lo contrario imagine

                 es fuerza, pues sólo ha sido

                     a darme enojos.

FEDERICO:                             ¿Yo?

SERAFINA:                                   Sí;

                 pues en el primer empeño

                 quisisteis haceros dueño

                 de la acción que a otro debí;

                     y en este segundo...

FEDERICO:                                 (¡Ay Dios!)

SERAFINA:        mostráis (todo lo he entendido)

                 que, por haberme servido

                 Enrique, os ofende a vos;

                     y así quisiera saber

                 si es, llegándolo a apurar,

                 esto ofender u obligar.

FEDERICO:        Es obligar y ofender.

SERAFINA:            ¿Obligar y ofender?

FEDERICO:                                Sí.

SERAFINA:        ¿Ofensa y obligación

                 no implican contradicción?

FEDERICO:        En todos, pero no en mí.

SERAFINA:            ¿Cómo? que medio no hallo.

FEDERICO:        Como yo ofendo y obligo

                 a un tiempo con lo que digo,

                 y a un tiempo con lo que callo.

SERAFINA:            Eso no entiendo.

FEDERICO:                               Yo sí.

SERAFINA:        Declaraos más.

FEDERICO:                        No puedo.

SERAFINA:        ¿Por qué?

FEDERICO:                   Porque tengo miedo.

SERAFINA:        ¿De qué?

FEDERICO:                 De que contra mí

                     os he de hallar, aunque esté

                 de mi parte la razón.

SERAFINA:        No haré tal; a vuestra acción,

                 si la tiene, la daré.

FEDERICO:            ¿De manera que, si aquí

                 tuviese disculpa yo,

                 no seréis contra mí?

SERAFINA:                              No.

FEDERICO:        ¿Seréis en mi favor?

FEDERICO:                              Sí.

FEDERICO:            ¿Y si es lo que habéis de oír

                 contra Enrique?

SERAFINA:                         Aunque sea, hablad.

FEDERICO:        Pues sabed... Mas esperad.

                 Que aun no lo puedo decir.

 

 

Al irse a entrar FEDERICO, sale CÉSAR

 

 

SERAFINA:            Volved...

CÉSAR:                       ¿Qué es esto?

FEDERICO:                                    No ;

                 si ya no es (¡ay Celia bella!)

                 el fatal fin de mi estrella;

                 y pues al paso te hallé,

                     tras el pasado favor,

                 de parte mía la di

                 tenga entendido de mí

                 que soy enigma de amor.

 

 

Vase ENRIQUE

 

 

SERAFINA:            (¿Quién, en [igual confusión],

                 habrá que discurrir pueda?)

CÉSAR:           (Pues solaay infeliz!] queda,

                 yo llego a buena ocasión.

                     ¡Ea, ingenio caprichoso,

                 haz que quede mi cuidado,

                 si se enoja, desdichado,

                 si no se enoja, dichoso!)

 

 

Saca un papel y finge que le estudia

 

 

                 "Aquel prodigio de Tebas

                 que lidiar supo y rendir..."

 

 

SERAFINA:            ¿Qué es eso, Celia?

CÉSAR:                                 Señora,

                 ¿aquí estabasEstudiar

                 mi papel.

SERAFINA:                    A mi pesar

                 no viene a mal tiempo ahora

                     cualquiera divertimiento

                 que me haga vengada dél.

                 Dime algo de tu papel.

CÉSAR:           Y aun todo decirlo intento.

SERAFINA:            Y ¿qué la fábula ha sido?

CÉSAR:           Hércules enamorado,

                 que de Yole en el estrado

                 estaba a la rueca asido.

SERAFINA:            ¿Tanto pudo amor?

CÉSAR:                                Así

                 lo dice el razonamiento

                 que repasaba.

SERAFINA:                       Oírle intento.

                 Dile.

CÉSAR:               ¿Con el tono?

SERAFINA:                           Sí.

 

 

Canta [CÉSAR]

 

 

CÉSAR:           "Aquel prodigio de Tebas

                 que lidiar supo y rendir

                 en el África al león

                 y en Calidonia al espín,

                 enamorado de Yole,

                 hermosa deidad gentil,

                 trocó la clava a la rueca

                 y la piel al faldellín.

                 En la mano y en el traje

                 el uso, dos veces vil,

                 enseñándole a llorar,

                 le enseñaron a decir:

                 `No desdeñes verme,

                 dulce dueño, así;

                 que esto en mí no es bajeza,

                 no, no, rendimiento sí.

                 Aunque en traje de mujer

                 me ves, bien sabe de mí

                 el correspondido amor

                 que rey en el orbe fui;

                 e interesado en el tuyo,

                 después que tus ojos vi,

                 huyendo vine el mandar

                 para lograr el servir.

                 Y pues por sólo obligarte

                 allá lloré y padecí,

                 antes que el interesado

                 amor me obligase a huir,

                 no desdeñes ver[me],

                 dulce dueño, así...'"

 

 

SERAFINA:            Aguarda; que de manera

                 tu voz me lleva tras

                 que no si aquesto es

                 aun más, Celia, ver que oír.

CÉSAR:           ¿Qué te parece?

SERAFINA:                            Tan bien

                 que en toda mi vida vi

                 tan bien explicado afecto.

CÉSAR:           Luego ¿proseguiré?

SERAFINA:                                Sí.

 

 

CÉSAR:           "`Contra tu pecho y mi pecho

                 tú al despreciar, yo al sentir,

                 de plomo y oro sus flechas

                 armó ese fiero adalid.

                 Dígalo en ti el verte airada

                 y el verme rendido a mí,

                 equivocando en los dos,

                 ya el llorar y ya el reír.

                 Pero aunque los dos extremos

                 en mí ejecute y en ti,

                 mudando de odio y amor

                 el noble afecto en el vil,

                 no desdeñes verme,

                 dulce dueño, así;

                 que esto en mí no es bajeza,

                 no, no, rendimiento sí.'"

 

 

SERAFINA:        De suerte lo significas

                 que me das a presumir

                 si es verdadero o fingido.

CÉSAR:           Y ¿qué llegas a inferir?

SERAFINA:        Que es fingido, claro está;

                 que si llegara a inferir

                 que no lo era...

CÉSAR:                         No te enojes;

                 que cuanto llegas a oír

                 es de la fábula.

SERAFINA:                          Pues

                 si es de la fábula, di.

 

 

CÉSAR:           "`Aunque he visto de tu rostro

                 el encendido matiz,

                 dejando mustio el clavel

                 y ensangrentado el jazmín,

                 no por eso me acobardo,

                 viendo que no soy yo aquí

                 quien ama a lograr amando,

                 porque es su interés su fin.

                 Todo mi bien es quererte

                 y, pues es bien, siendo así,

                 que el correspondido amor

                 haga mi vida feliz,

                 no desdeñes verme,

                 [dulce dueño, así...]'"

 

 

SERAFINA:        Calla, calla, no prosigas;

                 que ya no puedo sufrir

                 de la duda si es aquesto

                 representar o sentir.

 

 

Sale al paño CARLOS

 

 

CARLOS:          Veré si mi papel canta,

                 pues la voz de Celia .

CÉSAR:           Claro es que es representar

                 una fineza; y no aquí

                 conmigo te enojes, puesto

                 que yo el papel no escribí;

                 con quien escribió el papel

                 te enoja.

CARLOS:                   ¡Ay de mí infeliz!

                 "Que aquesto es representar

                 una fineza" entendí.

                 "Con quien escribió el papel

                 te enoja" también .

SERAFINA:        Di, ¿quién escribió el papel?

CÉSAR:           (¿Que la tengo de decir?)

 

 

Sale al paño FEDERICO, al otro lado

 

 

 

 

FEDERICO:        Vuelvo a ver si habla ya Celia

                 a Serafina de mí.

CÉSAR:           ¿Quién quieres que sea, señora,

                 quien le llegase a escribir,

                 sino quien más sabe amar

                 y quien más sabe sentir?

CARLOS:          Bien disculpándome va

                 sin nombrarme, y con sutil

                 y bien fundada razón.

FEDERICO:        Hoy es mi suerte feliz.

                 Sin duda de mí la habla,

                 pues yo se lo dije así.

CÉSAR:           Y así, señora, no tienes

                 que culpar ni que inquirir,

                 porque yo te represente

                 lo que otro pudo sentir.

FEDERICO:        (¡Oh, lo que la debo a Celia!)

CARLOS:          (¡Oh, lo que a Celia debí!)

CÉSAR:           Que todos dicen su amor

                 como le saben decir;

                 y el representarle yo

                 sólo ha sido repetir

                 lo que otro dijo no más.

SERAFINA:        Con todo debo insistir,

                 por quién se debe entender.

CÉSAR:           Si no hubieras de reñir,

                 yo te dijera por quién.

SERAFINA:        Pues no lo reñiré; di.

CÉSAR:           ¿Qué no te enojarás?

SERAFINA:                                  No.

CÉSAR:           ¿Y que lo estimarás?

SERAFINA:                                  Sí.

CÉSAR:           (¡Ánimo, amor; que esta vez

                 llegó de mi mal el fin!)

                 Pues cuanto aquí represento

                 y cuanto he dicho es...

 

 

Salen CARLOS y FEDERICO

 

 

LOS DOS:                                   Por mí.

CÉSAR:           Pues ya te lo han dicho ellos,

                 ¿qué tengo yo de decir?

CARLOS:          Porque llegando a saber...

FEDERICO:        Porque llegando a inferir...

CARLOS:          que tú no te has de enojar...

FEDERICO:        que tú no lo has de sentir...

CARLOS:          yo fui el que escribió el papel.

FEDERICO:        yo el que enigma de amor fui.

SERAFINA:        Pues si Celia por los dos

                 habló, como ambos decís,

                 decid a Celia también

                 que ella responda por mí.

 

 

Vase SERAFINA

 

 

CÉSAR:           (No haré tal, pues tan trocada

                 la suerte entre los dos vi

                 que, no hablando yo por ellos,

                 ellos hablaron por mí.)

 

 

Vase CÉSAR

 

 

CARLOS:          Pues por más que tu penar...

FEDERICO:        Pues por más que tu sentir...

CARLOS:          en tí ni otra no me oiga...

FEDERICO:        no oiga en otra, ni en tí...

CARLOS:          no he de dejar de querer...

FEDERICO:        no he de dejar de morir...

CARLOS:          y cuando me veas llorar...

FEDERICO:        y cuando me veas sentir...

LOS DOS:         no desdeñes verme,

                 dulce dueño, así;

                 que esto en mí no es flaqueza,

                 no, no, rendimiento sí.

 

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License