Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Mañanas de abril y mayo

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

 

Sale don JUAN como a escuras

 

 

JUAN:             Nada me sucede bien.

               ¿Qué roca habrá que contraste

               tanta avenida de penas,

               tantos golpes de pesares?    

               Del aposento en que estaba

               por testigo de mis males,

               imposibles de sufrirlos,

               ya posibles de vengarme,

               celoso y desesperado    

               salir pretendo a la calle

               a esperar a aquel galán

               tan feliz que coronarse

               pudo de tantos favores,

               de dichas que son tan grandes.    

               Echéme por la ventana,

               porque allí no me estorbasen

               la venganza de mis celos;

               presumiendo que era fácil,

               ganando desde el tejado 

               de la puerta los umbrales,

               y saltando de él a un patio

               donde la ventana sale,

               perdí el tino y di a otra casa...

               Pero parece que abren   

               una puerta y entra gente,

               y con las luces que traen

               percibo mejor las señas.

               ¿Hay suceso semejante?

               ¡Vive Dios que esta es la casa    

               de doña Ana! ¡Si tomase

               hoy puerto en el mismo golfo

               esta derrotada nave!

               Ella es, ¿qué he de hacer, cielos?,

               que no es bien que aquí me halle

               y presuma que he venido

               cobardemente a quejarme

               de mis celos, sin vengarlos.

               ¿Hay confusión más notable?

               ¿Qué haré?, que no me está bien 

               ya ni el irme ni el quedarme.

 

Escóndese y salen doña ANA y

doña LUCÍA con luz

 

 

ANA:           Quítame este manto. Gracias

               a mi fortuna inconstante

               que me ha dado, ¡ay infelice!,

               un solo punto, un instante   

               de tiempo para llorar,

               de lugar para quejarme;

               y así, ya que estoy a solas,

               sean tormentas, sean mares

               mis lágrimas y mis quejas

               entre la tierra y el aire.

LUCÍA:         Señora, si de ese modo

               tan justos extremos haces,

               triunfará de amor la muerte.

               Consuelo tus penas hallen,   

               que para todo hay consuelo,

               que si don Juan, por guardarle

               a don Pedro aquel decoro

               que debió a sus amistades,

               se arrojó por la ventana,  

               ya en su seguimiento parten

               don Pedro, Arceo y Pernía,

               porque los dos no se maten.

ANA:           Y cuando remedie, ¡ay triste!,

               mi temor para adelante

               ¿puede ya dejar de ser

               lo que fue? ¿Pueden borrarse

               de la memoria los celos

               en que yo no tuve parte?

JUAN:          De cuanto yo desde aquí    

               puedo a las dos escucharles

               nada entiendo, y sólo

               que temo que me declaren

               mis congojas, mis desdichas,

               mis recelos, mis pesares,    

               porque no es posible, no,

               que un celoso sufra y calle.

LUCÍA:         Acuéstate, por tu vida,

               porque en la cama descanses.

ANA:           No hay descanso para mí,   

               fuera de que he de esperarle

               a don Pedro, que le dije

               que con lo que le pasase

               en alcance de don Juan,

               pues todos van a buscarle,   

               viniese a avisarme, y ya

               parece que llaman. Abre.

 

Salen don PEDRO, ARCEO y PERNÍA

 

 

ANA:           Señor Don Pedro, ¿qué hay?

PEDRO:         Que todo ha salido en balde.

ANA:           ¿Cómo?

PEDRO:                   No habemos hallado  

               a don Juan, y es bien notable

               suceso, porque de aquella

               ventana que al patio cae,

               para salir al portal

               hay una puerta, y la llave   

               está echada, de manera

               que ha sido imposible hallarle,

               cuando ni en mi casa está

               ni salir pudo a la calle.

ARCEO:         No le hemos buscado bien,    

               si va a decir las verdades,

               porque a un celoso, señora,

               lo ha de buscar el que hallarle

               quisiere, ahogado en los pozos

               o ahorcado por los desvanes

PERNÍA:        Ya le he dicho que se meta

               en juntar sus consonantes

               y no hable palabra donde

               yo estoy.

ARCEO:                   Quínola pasante,

               también yo le tengo dicho  

               que de dar lanzadas trate

               y sacar, no para el toro,

               para el lacayo el alfanje,

               y no más.

LUCÍA:                   Entre dos ruines

               sea mi mano el montante.

PEDRO:         No es posible hallarle, en fin.

ANA:           Son mis penas, no os espante;

               y bien dicen que son mías,

               pues ellas disponer saben

               tantas falsas apariencias    

               que me culpen y le agravien.

               Plegue a Dios, señor don Pedro,

               que Él me destruya y me falte

               si aquel hombre vi en mi vida

               sino hoy, que pudo entrarse  

               aquí tras de una mujer

               a quien siguió desde el Parque,

               y viome a mí. Mas ¿por qué

               lo digo, ¡ay Dios!, si escucharme

               no puede don Juan, y doy

               satisfaciones al aire?

PEDRO:         Quedad, señora, con Dios,

               que por si vuelve a buscarme

               a mi casa, vuelvo a ella.

               ¿Qué mandáis?

ANA:                          No es bien que os mande,

               que os ruegue sí que volváis

               a la mañana a contarme

               lo que hubiere sucedido.

PEDRO:         Quedad con Dios.

 

Vase

 

 

ANA:                               Él os guarde.

               Lucía, cierra esas puertas 

               y entra después a acostarme,

               que he de madrugar mañana,

               porque he de salir al Parque

               a hacer una diligencia.

               ¡Oh, si a este vivo cadáver

               hoy ese lecho de pluma

               sepulcro fuera de jaspe!

 

[Vase]

 

 

JUAN:          ¿Al Parque mañana? ¡Ay cielos!

               No estos desengaños basten,

               vuelvan atrás mis desdichas

               pues pasa el riesgo adelante.

ARCEO:         De todos estos enredos,

               de todos estos debates,

               vos tenéis, doña Lucía,

               la culpa, pues vos contastes 

               a vuestra ama que en mi casa

               estaba don Juan.

LUCÍA:                          De tales

               sucesos, quien me lo dijo

               a mí tiene mayor parte,

               que ya sabe quien me cuenta  

               a mí el suceso que sabe,

               que es decirme que lo diga

               el decirme que lo calle.

ARCEO:         Eres tan dueña que puedes

               servir desde aquí adelante 

               de molde de vaciar dueñas.

LUCÍA:         Tú escudero vergonzante.

ARCEO:         Eres dueña.

LUCÍA:                     Eres un loco.

ARCEO:         Eres dueña.

LUCÍA:                     Tú bergante.

ARCEO:         Eres dueña.

LUCÍA:                     Tú un bufón

ARCEO:         Eres dueña.

LUCÍA:                      Tú un infame.

ARCEO:         Eres düeña.

LUCÍA:                      Tú un sucio.

ARCEO:         Iten más, dueña; y no trates

               de desquitarte, porque

               no has de poder desquitarte

LUCÍA:         ¿Cómo no? Eres...

ARCEO:                            Di, di.

LUCÍA:        ¡Mal poeta!

ARCEO:                     Tate, tate.

               ¿Poeta dijiste? A Dios, dueña,

               que ya quedamos iguales.

LUCÍA:         ¿De esta manera te vas

ARCEO:         ¿Pues qué quieres?

LUCÍA:                            Que te aguardes

               aquí mientras que mi ama

               acaba de desnudarse,

               y volveré a hablar contigo

               un rato.

 

Vase

 

 

 

ARCEO:                   Aquí espero. Madres,  

               las que a los hijos paristes

               para nocturnos amantes

               de viejas, mirad en mí

               las desdichas a que nacen.

               Esperando una estantigua

               estoy, confuso y cobarde,

               aquí, donde mis suspiros

               pueblan estas soledades.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:          Ahora, desconfïanzas,

               es tiempo de aconsejarme

               si esto que pasa por mí

               son mentiras o verdades.

               El recatarme me importa

               de doña Ana; ella no sabe

               que la escucho, y en suspiros

               que mal pronunciados salen

               desde el corazón al labio,

               me ha dado ciertas señales

               de que mi desdicha llora,

               de que siente mis pesares.   

               Estos crïados no pueden

               engañarse ni engañarme,

               puesto que Arceo a Lucía

               la contó cómo ocultarme

               pude en casa de don Pedro,   

               y ella a doña Ana, bastante

               desengaño de que fue

               entonces ella a buscarme.

               Mas, ¡ay de mí!, si es esto

               como dicen señas tales,    

               ¿don Hipólito a qué efeto

               dijo que a él iba a buscarle,

               o qué mujer es aquesta,

               y en fin, para qué ir al Parque

               mañana quiere doña Ana?  

               ¿Para que a mí no me falte

               cuidado? Pues vive Dios,

               que tengo de averiguarle.

               Si aquí estoy, será imposible

               que disimule y que calle,    

               y imposible, si me ven,

               de que la ida del Parque

               averigüe; luego irme

               será lo más importante.

               Este crïado a Lucía   

               espera; mientras no sale

               no está cerrada la puerta:

               salir pretendo a la calle

               por seguirla donde fuere.

               Que me prendan o me maten,   

               todo, todo importa menos

               que no que me desengañe.

ARCEO:         Ya siento pasos. Lucía,

               seas bien venida, dame

               los brazos.

 

[Abraza a don JUAN]

         

 

               ¡Barbada vienes!¿Quién es?

JUAN:             Callad, que no es nadie.

ARCEO:         ¿Cómo no es nadie? Yo soy

               tan cortés y tan galante

               que antes creeré que sois muchos.

               ¡Ay, ay!

JUAN:                    ¡Vive Dios que os mate  

               si no calláis!

 

Dentro doña ANA

 

 

ANA:                            ¿Qué rüido

               es aquel?

 

Sale doña LUCÍA y topa con don

JUAN

 

 

LUCÍA:                   Eres notable.

               ¿Es posible que tu miedo

               tan grandes estruendos hace

               que des voces? Sal de presto  

               para que aquí no te hallen.

               Vente tras mí.

JUAN:                         Vamos. (Cielos,     Aparte

               hasta que me desengañe

               he de callar, que esta es

               propria condición de amantes.)  

 

Al entrarse topa don JUAN con ARCEO

 

 

ARCEO:         ¡Otro diablo! ¡Vive Dios

               que tienen aquestos lances

               cosas de la dama duende!

 

Sale doña ANA medio desnuda, con luz

 

 

ANA:           ¡Hola! ¿No responde nadie?

               Mas ¡ay de mí!

ARCEO:                        Yo me embozo

               por ver si puedo excusarme

               de que me conozcan.

 

[Vuelve doña LUCÍA]

 

 

LUCÍA:                              Ya

               no hay peligro que me espante,

               pues ya está en la calle Arceo...

               Mas...¿no es el que está delante?    

               ¿Quién era, si él está aquí,

               el que yo puse en la calle?

ARCEO:         Aquí muero.

ANA:                       Caballero

               que, recatado el semblante,

               la noble clausura rompes

               de estos sagrados umbrales:

               si necesidad acaso

               te ha obligado a extremos tales,

               de mis joyas y vestidos

               francas te daré las llaves.

               Ceba tu hidrópica sed

               en sus telas y diamantes,

               pero si más codicioso

               de honor que de hacienda, haces

               estos extremos, te ruego,    

               ¡estoy muerta!, que no trates

               con tal desprecio, ¡ay de mí!,

               el honor, ¡estoy cobarde!,

               de una mujer infelice

               sujeta a desdichas tales.    

               Porque si osado, a mi afrenta

               a aqueste cuarto llegaste,

               vive Dios, que antes que intentes

               hablarme palabra, que antes

               que ofenda al dueño que adoro,  

               yo con mis manos me mate,

               porque si lágrimas solas

               no enternecen un diamante,

               rompiéndome el pecho yo

               le sabré labrar con sangre.

ARCEO:         No labraréis, si yo puedo,

               que fuera mucho desaire

               ser pelícana una dama

               y ser labradora un ángel.

               Grandes casos de Fortuna

               a vuestra casa me traen,

               no hacer mella en vuestras joyas

               ni a vuestra opinión ultraje.

               Y porque os aseguréis

               de mi término galante,

               segura quedáis de mí.

               A Dios, señora, que os guarde.

 

Vase

LUCÍA:            ¿Qué miro?

ANA:                          ¿Fuese ya?

LUCÍA:                                   Sí. 

ANA:           Echa a esa puerta la llave;

               y pues ya la blanca aurora

               venciendo las sombras sale,

               no me quiero desnudar.

               ¡Ay, don Juan!, si esto mirases

               ¿quién de que era culpa mía

               pudiera desengañarte?

 

Vanse y salen INÉS y doña CLARA, de corto como

primero

 

 

INÉS:             ¿Al Parque vuelves?

CLARA:                                  Rendida,

               sin ley, razón ni sentido,

               donde la vida he perdido

               vuelvo, Inés, a hallar la vida.

INÉS:             Bastante está lo sentido,

               y si yo no me he engañado,

               toda la gloria ha parado

               en que has, señora, advertido

                  de ayer el raro suceso.

CLARA:         ¿De qué sirviera negar

               con la lengua mi pesar,

               si con llanto lo confieso?

                  Vana de que hallarse había

               don Hipólito burlado,

               le llamé, y su desenfado

               burló de la industria mía,

                  que aunque es verdad que me dio

               satisfaciones que allí

               por mi respeto creí,

               Inés, por mi gusto no,

                  pues que me pudo negar

               que fue donde otra mujer

               le llamaba, y mi placer

               se convirtió en mi pesar.

                  Yo misma, ¡ay de mí!, encendí

               el fuego en que triste peno,

               yo conficioné el veneno

               que yo misma me bebí.

                  Yo misma desperté, yo,

               la fiera que me ha deshecho,

               yo críé dentro del pecho

               el áspid que me mordió.

                  Arda, gima, pene y muera

               quién sopló, conficionó,

               alimentó, despertó,

               veneno, ardor, áspid, fiera.

INÉS:             Bien en tantos pareceres

               hoy dirán cuantos te ven

               que solo queremos bien

               tratadas mal las mujeres.

                  ¿Para qué habemos venido

               al Parque con tan crüel

               pena?

CLARA:                A ver si viene a él

               don Hipólito.

INÉS:                         Él ha sido

                  por cierto muy lindo ensayo.

CLARA:         Si hoy doy tregua a mis temores,

               yo os coronaré con flores,

               mañanas de abril y mayo.

 

Vanse y salen don HIPÓLITO y don LUIS

 

 

HIPÓLITO:         En efeto, hasta su casa

               a doña Clara seguí

               como visteis, y la di

               del engaño que me pasa

                  satisfaciones, diciendo

               ¿qué ofensa era ir a ver,

               llamado de una mujer,

               lo que mandaba? Y haciendo

                  extremos de enamorado

               que supe fingir muy bien,

               porque ya no hay, don Luis, quien

               no haga el papel estudiado,

                  la dejé desenojada,

               atenta a mi desengaño,

               y al fin con su mismo daño

               vino ella a ser la engañada,

                  pues mis extremos creyó,

               siendo así, don Luis, verdad,

               que vida, alma y voluntad

               la doña Ana me robó,

                  porque una vez persuadido

               de que me llamaba a mí,

               y hallarla después allí,

               me empeñó, y haber creído

                  que ella fue quien me llamó.

LUIS:          Vos tenéis lindo despejo.

HIPÓLITO:      ¿Fuera más cuerdo consejo

               darme por vencido?

LUIS:                              No;

                  mas a haberme sucedido

               a mí lo que a vos con ellas,

               jamás yo volviera a vellas

               de turbado y de corrido.

HIPÓLITO:         Fuera linda necedad:

               puntualidades tenéis

               tan necias, que parecéis

               caballero de ciudad.

                  Mira si aquesta fortuna

               a corrella te acomodas:

               querer por tu gusto a todas,

               por tu pesar a ninguna.

 

Salen doña ANA, vestida como doña CLARA, y

LUCÍA

 

 

LUCÍA:            Ya estás en el Parque, ya

               decirme, señora, puedes,

               con qué intento de este modo

               a su hermoso sitio vienes.

ANA:           Si has de verlo, ¿para qué

               que ahora te lo diga quieres?,

               que es retórica excusada

               decir las cosas dos veces,

               y más cuando están tan cerca

               de suceder, que presente

               está el que vengo buscando.

LUCÍA:         El hombre, señora, es éste

               de los engaños de ayer,

               si mis ojos no me mienten.

ANA:           Por él lo digo, pues solo

               he salido a hablarle y verle

               donde por la obligación

               que a ser caballero tiene,

               desengañe mi opinión,

               pues los que son más corteses

               caballeros, siempre amparan

               el honor de las mujeres.

LUCÍA:         ¿Para aquesto de tu casa

               al Parque, señora, vienes,

               donde es una culpa más

               si aquí acertaran a verte?

ANA:           Don Juan está retraído

               donde quiera que estuviere,

               y solo a este sitio, donde

               hay tal concurso de gente,

               no se atreverá a venir,

               y así más seguramente

               es donde le puedo hablar.

LUCÍA:         Plega a Dios que no lo yerres.

ANA:           Tápate, y llega a llamalle;

               di que una mujer pretende

               hablarle, que se retire

               del amigo con quien viene.

LUCÍA:         Caballero, una tapada

               a solas hablaros quiere,

               que es la que miráis. Seguidnos.

HIPÓLITO:      Doña Clara es, claramente

               lo dice el traje. Otra vez

               al engaño de ayer vuelve,

               mas hoy no lo ha de lograr.

 

[Se acerca a doña ANA]

 

 

               ¡Notable, vive Dios, eres,

               pues que tan mal te aseguras

               de quien te estima y no ofende!

               Si buscas satisfaciones

               mayores de las que tienes,

               no es menester que me sigas

               pues en el alma estás siempre.

ANA:           Por otra me habéis tenido;

               en vuestras voces se infiere,

               y quiero desengañaros

               desde luego.

 

[Descúbrese y vuelve a taparse]

 

 

                              ¿Conocéisme?

HIPÓLITO:      Otra vez me preguntasteis

               en otra ocasión más fuerte

               eso mismo y respondí

               que sí y que no, y me parece,

               pues siempre es una la duda,

               dar una respuesta siempre.

               Sí os conozco, pues que os miro,

               no os conozco, porque suelen

               los bienes pasarse a males

               y hoy al revés me sucede.

ANA:           Seguidme hacia la Florida,

               porque hablaros me conviene

               donde estéis solo, y decidle

               a ese amigo que se quede.

Vanse [las dos mujeres]

 

 

 

HIPÓLITO:      Don Luis, de nueva ventura

               podéis darme parabienes.

               Doña Ana es esta tapada;

               agora no puede hacerme

               engaño, que yo la he visto

               con mis ojos claramente.

               ¿Veis cómo fue la de ayer

               esta misma? ¿Veis si vuelve

               a buscarme? Aquí os quedad

               y murmurad, si os parece,

               el haber dicho que tengo

               buena estrella con mujeres.

 

Salen doña CLARA e INÉS

 

 

INÉS:          Don Hipólito está aquí.

CLARA:         Pues no andemos más; detente.

HIPÓLITO:      Ya os sigo: guïad, señora

               doña Ana, donde quisiereis,

               que yendo con vos, hermosa

               deidad destos campos verdes,

               cualquiera sitio será

               la Florida, que le deben

               a vuestros ojos de fuego

               y a vuestras plantas de nieve,

               púrpura y verdor las flores,

               cristal y aljófar las fuentes.

CLARA:         (Doña Ana dijo, ¡ay de mí!      Aparte

               Mas ¿qué nuevo engaño es éste?

               Mas no tarde en discurrillo

               quien averiguallo puede.

               La Florida es el lugar

               citado y a él me conviene

               llevarle). Venid.

HIPÓLITO:                        (Fortuna,      Aparte

               ¡oh, cuánto mi amor te debe!,

               pues seguro de los celos

               de doña Clara, me ofreces

               a doña Ana; triunfo hermoso

               de tu gran deidad es éste.)

 

Vanse todos y sale don JUAN. [Don LUIS se queda]

 

 

JUAN:          Hacia esta parte bajó

               doña Ana, que entre la gente

               que venía la perdí

               de vista; pero no puede

               esconderse, y es verdad,

               pues cuando a mí me mintiesen

               tantas señas, me dijera

               verdad mi infelice suerte.

               Con don Hipólito va

               hablando; ya no hay qué espere.

               ¡Muera de cólera y rabia

               quien de amor y celos muere!

LUIS:          ¡Válgame el cielo! ¿Qué miro?

               Don Juan de Guzmán es este.

               ¡Señor don Juan de Guzmán!

JUAN:          ¿Quién llama? ¿Quién vio más fuerte        

               confusión? Éste es don Luis.

LUIS:          Donde quiera que yo viere

               a quien a mi sangre agravia

               y a quien mi opinión ofende,

               primero que con la lengua,

               sin ceremonias corteses

               le saludo con la espada,

               voz de honor más elocuente.

               Sacad la vuestra, porque

               con más opinión me vengue.

JUAN:          Yo no he rehusado en mi vida

               con la mía responderle

               a quien me habla con la suya,

               y si matarme os conviene

               daos priesa, que si os tardáis

               os podrá quitar la suerte

               otra herida, y no es capaz

               una vida de dos muertes.

LUIS:          No os respondo, porque ya

               hablar el acero debe.

JUAN:          (Con doña Ana entró en la huerta   Aparte

               don Hipólito, ¡oh, aleve

               pena! ¿Quién creerá que allí

               me agravien y aquí se venguen?)

 

[Riñen]

 

 

LUIS:          Desguarnecióse la espada.

JUAN:          Daros pudiera la muerte,

               pero porque echéis de ver

               cómo mi valor procede

               y cómo debí de darla

               a vuestro primo igualmente,

               pues el que fuera una vez

               traidor, lo fuera dos veces,

               porque ser uno cobarde

               no es defeto que se pierde,

               id por espada, que aquí

               os espero.

LUIS:                    (¡Trance fuerte!,      Aparte

               pues quien me agravia me obliga,

               pues me halaga quien me ofende.

               Mas yo qué debo hacer).

               Esperad, que brevemente

               volveré.

JUAN:                    Ya veis el riesgo

               a que estoy, si aquí me viesen,

               y por quitarme del paso,

               que ya lo veis que ya es éste,

               dentro estoy de la Florida.

LUIS:          Antes de un instante breve

               a ella volveré a buscaros.

 

Vase

 

 

JUAN:          ¿Qué haré en penas tan crüeles,

               que un inconveniente es

               sombra de otro inconveniente?

               Cuando  sigo un daño, otro

               en mi seguimiento viene;

               uno busco y otro hallo,

               y en todos no qué hacerme,

               que soy en un caso mismo

               persona que hace y padece.

               Si a don Hipólito sigo

               falto a don Luis neciamente;

               y si espero a don Luis falto

               a mis celos. Mas ¿qué teme

               mi valor? ¿No es morir todo?

               Máteme el que antes pudiere,

               don Hipólito o don Luis,

               pues cosa justa parece,

               si me busca el que yo ofendo

               que busque yo al que me ofende.

 

Vase y salen doña CLARA e HIPÓLITO

 

 

HIPÓLITO:      En aqueste hermoso margen,

               en este florido albergue

               que la hermosa primavera

               a tanto estudio guarnece,

               podéis decirme, señora

               doña Ana, lo que a esto os mueve,

               pues ya sabéis que he de estar

               a vuestro servicio siempre,

               y no esa grosera nube

               tan bellos rayos afrente:

               amanezca vuestro sol

               pues ya el del cielo amanece.

 

CLARA:         Yo haré lo que me mandáis,

               que a conceptos tan corteses,

               que a discursos tan galantes,

               hace mal quien no obedece.

 

Descúbrese

 

 

HIPÓLITO:      (¡Doña Clara es, vive Dios!)        Aparte

CLARA:         ¿Qué os admira? ¿Qué os suspende?

               Yo soy; proseguid, que va    

               el discursillo excelente.

HIPÓLITO:      Ni me suspendo ni admiro,

               sino solo de que pienses

               que no te había conocido

               y sabido que tú eres

               pero quíseme vengar

               de que salgas desta suerte

               de casa, trocando el nombre.

CLARA:         ¡Oh, qué anciano chiste es ése!

HIPÓLITO:      ¡Vive Dios, que cuando dije    

               a don Luis que no viniese

               tras mí, le dije quién eras!

               Venga él, y si no dijere

               que es verdad, castiga entonces

               mis culpas con tus desdenes

               Yo voy por él y dirá...

CLARA:         Todo cuanto tú quisieres.

               No le llames.

HIPÓLITO:                     ¿Pues por qué?

CLARA:         Porque es el Muñoz que miente

               más que vos, del refrancillo.   

HIPÓLITO:      No, no; mejor es que entre

               a desengañarte. (Y no es               Aparte

               sino que yo busco este

               desahogo, con que pueda

               admirarme y suspenderme 

               de que de una mano a otra

               así una mujer se trueque).

 

Vase y sale don JUAN

 

 

JUAN:             De toda la Florida

               la esfera de matices guarnecida

               celoso he discurrido,   

               y hallar en ella, ¡ay cielos!, no he podido

               mis celos. ¿Cuándo, cielos,

               se hicieron de rogar tanto los celos,

               que se esconden buscados?

               Mas huyen porque están ya declarados.

               ¿No es aquella doña Ana?

               Vano es mi enojo y mi venganza vana,

               pues sola la he topado.

               ¿Quién creerá que es tan necio mi cuidado

               que me pesa de vella    

               no estando don Hipólito con ella?

               Volverme quiero, pero ¿cómo, cielos,

               podré, que son mis rémoras mis celos?

               Fiera enemiga mía,

               falsa sirena y enemiga harpía,  

               esfinge mentirosa,

               áspid de nieve y rosa,

               ¿dónde está aquel amante

               que tan firme te adora, tan constante,

               porque me vengue en él de ti mi acero

               y no en ti de él mi lengua?

CLARA:                                      Caballero,

               vos venís engañado

               con tanta pena y tanto desenfado,

               pues ocasión no ha habido

               para que a mí tan necio y atrevido   

               me habléis, sin conocerme, con desprecio.

JUAN:          Decís bien; atrevido anduve y necio.

               Por otra dama os tuve,

               que como a luna y sol guarda una nube,

               con embozos de sol hallé una luna.   

               Perdonad, mi señora,

               que no hablaba con vos.

 

Sale doña ANA

 

 

ANA:                                    Yo puedo ahora

               serviros de testigo,

               pues no hablaba con vos, sino conmigo.

CLARA:         Pues si con vos hablaba,     

               hable con vos, que aquí mi enojo acaba.

 

Vase

 

 

ANA:              Mucho me huelgo, don Juan,

               de que hayáis llegado a tiempo

               que os desengañen y engañen

               a vos vuestros ojos mesmos,  

               porque si vos padecéis

               a un mismo instante los yerros,

               ya es fuerza que lo creáis

               como quien pasa por ellos,

               pues pensar que lo que vos   

               creéis no puede otro creello

               es hacer más advertido

               al otro, y a vos más necio,

               y no hay ninguno que quiera

               tan mal a su entendimiento.  

JUAN:          ¡Oh, qué necio desengaño,

               doña Ana!, pues cuando veo

               que es verdad que me engañaron

               mis ojos, también advierto

               que el desengaño me ofende 

               pues tú le traes a este puesto.

               Luego engaño y desengaño

               todo ha sido engaño; luego

               no te puedes excusar

               del agravio de mis celos,    

               pues hoy, como del engaño

               del desengaño me ofendo,

               pues el engaño era agravio

               y el desengaño es desprecio.

ANA:           En haber venido aquí  

               ni te engaño ni te ofendo,

               pues por ti solo he venido.

JUAN:          ¿Pues pudistesaberlo?

ANA:           No, mas pude adivinarlo

               de esta manera viniendo 

               por hacer que te buscara

               don Hipólito.

JUAN:                         ¿A qué efeto?

ANA:           A efeto de que te diese

               la satisfación él mesmo.

JUAN:          ¡Oh, qué necia prevención!    

               Porque cuando da muy necio

               el que fue segundo amante

               al que fue amante primero,

               de celos satisfaciones,

               es cuando le da más celos

ANA:           No hagas graduación de amores,

               pues no soy mujer que puedo

               tener primero y segundo.

JUAN:          ¡Calla, calla!, que me acuerdo

               de una noche... Mas aquí,  

               más que yo dice el silencio.

ANA:           Pluguiera a Dios las disculpas

               que yo de esa noche tengo

               pudiera significarte,

               pero puedo, si no puedo,

               con decir que soy quien soy.

JUAN:          Ojalá bastara eso.

ANA:           Sí bastara si me amaras.

JUAN:          Porque te amo no te creo.

ANA:           Pues ves aquí que en mi casa    

               anoche un hombre encubierto

               estaba, que allí se entró...

JUAN:          Di.

ANA:              De la justicia huyendo,

               y en efeto, enternecido

               a mi llanto o a su esfuerzo

               se fue y si le vieras

               salir de mi casa, es cierto

               que pagara yo la pena

               de la culpa que no tengo.

JUAN:          No hiciera, cuando aquel hombre   

               fuera un hombre como Arceo,

               que es el que anoche en tu casa

               escondido y encubierto

               le tuvo doña Lucía.

LUCÍA:         (¡Por Dios, que me ven el juego!)   Aparte

ANA:           ¿Qué dices?

LUCÍA:                    Lo que es verdad.

ANA:           ¿Hay tan grande atrevimiento?

JUAN:          Pero siendo un hombre noble

               el que entonces quedó muerto,

               y abriendo con llave, no

               entraba... Pero no quiero

               pronunciallo, por no ser

               víbora yo de mi aliento.

               Quédate a Dios, que te guarde,

               doña Ana, para otro dueño,    

               que son muchos desengaños

               para un hombre que va huyendo.

               Por esperar a don Luis

               solo me voy y me quedo.

 

Vase

 

 

ANA:           Tente, espera, escucha, aguarda.  

[LUCÍA]:       (¿Quién diría mis secretos?)        Aparte

 

Sale don HIPÓLITO y atrás doña

CLARA

 

 

HIPÓLITO:      No pude hallar a don Luis

               en todo el Parque.

CLARA:                             Yo vuelvo

               tras don Hipólito a ver

               en qué paran sus enredos.  

LUCÍA:         (¡Que hubiese tan mala lengua!)     Aparte

 

A doña ANA

 

 

HIPÓLITO:      ¡Pero, vive Dios, que es cierto,

               Clara, que te conocí

               desde el instante primero!

ANA:           No hicisteis, porque si hubierais 

               conocídome, sospecho

               que no os debiera mi honor,

               don Hipólito, estos riesgos.

 

[Se descubre]

 

 

               Advertid que habláis conmigo.

HIPÓLITO:      ¿Qué tramoya es esta, cielos?

CLARA:         No hablaba sino conmigo;

               como vos dijisteis puedo

               decir yo, que yo también

               quien hable conmigo tengo.

HIPÓLITO:      ¡Vive Dios que me han cogido   

               por hambre las dos en medio!

ANA:           Pues aunque vos me imitéis

               a mí, imitaros no puedo

               yo a vos, que no he de dejaros

               sin averiguar primero   

               un engaño con los dos.

LUCÍA:         (¡Que haya en el mundo parleros!)   Aparte

HIPÓLITO:      ¿Pues qué esperáis?

ANA:                               Un testigo

               que ha de oírlo y ha de verlo,

               y él viene ya, que esta sola    

               piedad al cielo le debo.

 

Salen don PEDRO, ARCEO y don JUAN

 

 

PEDRO:         No habéis de ir de esa suerte,

               ya que en el Parque os encuentro,

               después que toda la noche

               os busqué.

JUAN:                      Mirad que tengo  

               que hacer que me va el honor.

PEDRO:         Oíd a doña Ana primero.

ARCEO:         ¿Qué hay, Lucía?

LUCÍA:                          Parlerías.

               Ya todo se sabe, Arceo.

ANA:           Gracias a Dios que llegáis,

               don Juan, una vez a tiempo

               que mi verdad me ha informado.

               Decid, doña Clara, ¿es cierto

               que ayer fuistes a mi casa

               de don Hipólito huyendo    

               y que él creyó que yo fui

               la tapada?

CLARA:                    Sí, y queriendo

               cortesanamente hacerle

               una burla, escribí luego

               un papel en vuestro nombre,  

               y en la casa de don Pedro

               le fui a ver, donde pasó

               lo que proseguirá él mesmo.

ANA:           Con esto, don Juan, he dado

               los desengaños que puedo;  

               el cielo en los otros hable,

               pues solo los sabe el cielo.

 

Sale [don LUIS]

 

 

LUIS:          Señor don Juan de Guzmán.

PEDRO:         Peor se va poniendo esto.

ARCEO:         Por Dios, que le ha conocido 

               don Luis, el primo del muerto.

HIPÓLITO:      ¿Éste es don Juan de Guzmán?

               El no conocerle siento

               para haber en vuestra ausencia

               hecho...

LUIS:                    Esperad, teneos,   

               que este duelo ha de vencer

               la hidalguía y no el acero.

JUAN:          Pudiérades esperar

               a verme solo en el puesto.

LUIS:          Importa que haya testigos    

               para lo que hacer intento.

               A que fuese por espada,

               que se me quebró riñendo

               con vos, me disteis lugar;

               si tardo, disculpa tengo,    

               pues por haberos escrito

               este papel, me detengo

               de la causa en que soy parte

               este es el apartamiento,

               que si deudor de una vida    

               erais mío, noble y cuerdo

               me la disteis; contra vos

               derecho ninguno tengo.

               Y si entonces no lo hice

               fue porque allí, no teniendo    

               espada, no presumierais

               que os daba el perdón de miedo,

               y así os lo entrego, don Juan,

               cuando en la cinta la tengo.

JUAN:          No solo me dais la vida,

               sino el honor, y pues viendo

               estáis la dama que fue

               la ocasión de este suceso,

               ella os pague con los brazos

               lo que con alma no puedo.    

ANA:           Pues con vuestras amistades

               todos las nuestras hacemos.

CLARA:         No hacemos, porque si ya

               no tengo quien me celos,

               no tengo a quien quiera bien.

HIPÓLITO:      ¿Pues hay más de no quereros?

ANA:           Arceo y doña Lucía

               se casen luego al momento.

ARCEO:         ¿Mas que nace el Antecristo

               de Lucías y de Arceos?

JUAN:          Mañanas de abril y mayo

               dan fin: perdonad sus yerros.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License