Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
No siempre lo peor es cierto

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

 

Salen don CARLOS y FABIO

 

 

CARLOS:              ¿Está todo prevenido?

FABIO:          Ya la ropa y las maletas

                tengo aparejadas, sólo

                falta que las postas vengan.

CARLOS:         Más falta.

FABIO:                          ¿Qué es?

CARLOS:                                    Que don Juan

                que hoy he de partirme sepa,

                para que de él me despida.

FABIO:          Pues ¿no sabe que hoy te ausentas?

CARLOS:         No; ni él ni Leonor lo saben;

                que anoche aun no tenía esta

                resolución.

FABIO:                          Pues yo iré

                a avisarle.

CARLOS:                         Aguarda, espera;

                que él parece que ha tenido

                de mi pensamiento nuevas,

                pues a la posada viene

                antes casi que amanezca.

 

Sale don JUAN

 

 

                ¿Tan de mañana, don Juan?

                Pues ¿qué madrugada es ésta?

JUAN:           Lo mismo puedo deciros.

                ¿Dónde vais con tanta priesa?

CARLOS:         Anoche, cuando volví

                de vuestra casa, en aquesta

                posada supe que hay

                en Vinaroz dos galeras

                de Italia, y perder no quiero

                la ocasión de irme con ellas,

                porque no veo la hora

                de hacer de Leonor ausencia;

                que, aunque yo por verla muero,

                muero también por no verla.

                Y ya que queda segura,

                tengo por la acción más cuerda

                volver a todo la espalda.

                Y así, con vuestra licencia,

                don Juan, pienso partir hoy.

JUAN:           Si yo, don Carlos, pudiera

                o concederla o negarla,

                fuera muy gran conveniencia

                de mi dolor poder antes

                negarla que concederla.

CARLOS:         ¿Cómo?

JUAN:                        Como me importara

                deteneros en Valencia

                unos días alma y vida.

CARLOS:         ¡Fabio!

FABIO:                       ¿Señor?

CARLOS:                             Cuando vengan

                las postas, despediráslas.

 

Vase FABIO

 

 

                Ved, don Juan, con cuánta priesa

                son vuestros preceptos, antes

                que preceptos, obediencias.

                ¿Qué hay de nuevo?

JUAN:                                  ¿Estamos solos?

CARLOS:         Sí.

JUAN:                 Pues cerrad esa puerta.

 

Cierra la puerta don CARLOS

 

 

CARLOS:         Ya lo está. ¿Qué es esto?

JUAN:                                          Es

                una desdicha, una pena

                tan grande, Carlos, que solo

                vos podéis de mi saberla

                como mi amigo, porque

                soy mitad del alma vuestra,

                y como mi sangre, Carlos,

                por ser en los dos la mesma.

                Mirad cuánto de un día a otro

                muda la inconstante rueda

                de la fortuna las cosas.

                Ayer en vuestras tragedias

                venisteis de mí a valeros,

                y hoy en las mías es fuerza

                que yo me valga de vos.

                ¡Oh cuán villana, cuán necia

                es mi desdicha, pues cobra

                con tanta la deuda!

CARLOS:         ¿Desde anoche acá hubo causa

                que a tan grande extremo os mueva?

JUAN:           Después que anoche salisteis

                de mi casa, porque en ella

                ni vos quisisteis quedaros

                ni yo quise haceros fuerza,

                y después que con instancias

                no dejasteis que viniera

                con vos, traté recogerme;

                y recorriendo las puertas

                de mi casa, que es en mí

                costumbre y no diligencia,

                en mi cuarto me entré, donde

                mil ilusiones diversas

                me desvelaron -- de suerte

                que entre confusas ideas

                apenas dormir quería,

                cuando dispertaba a penas --

                cuando oigo -- ¡tiemblo al decirlo! --

                que en una cuadra de afuera

                una ventana se abría.

                Presumiendo que por ella

                alguna criada hablaba,

                quise averiguar quién era,

                abriendo, sin hacer ruido,

                de mi ventana la media;

                pues, oyendo una razón

                o tomando alguna seña,

                sin escándalo podía

                poner en el daño enmienda.

                A nadie en la calle vi,

                con que casi satisfechas

                mis dudas se persuadieron

                a que el viento hacer pudiera

                el ruido.  Pero ¡qué poco

                dura el bien que un triste piensa!

                Pues por el balcón a este

                tiempo vi que se descuelga

                un hombreAcudí volando

                a tomar una escopeta,

                y por prisa que me di,

                ya otro y él daban la vuelta

                a la calle, a cuyo tiempo

                cerraron, porque aun aquella

                o tibia o fácil o vana

                imaginación siquiera

                de que eran ladrones no

                me quedase, viendo que eran

                cómplices del hurto iguales

                los que huyen y el que cierra.

                Quise arrojarme tras ellos,

                mas, viendo con cuánta priesa

                y ventaja iban, hallé

                que era inútil diligencia.

                Conocer quién era quise

                la que vestida y despierta

                a aquellas horas estaba,

                y abriendo -- ¡ay de mí --  la puerta

                de mi cuarto, el de mi hermana

                cerrado hallé; de manera

                que llamar a él no era más,

                pues todas en mi presencia

                habían de alborotarse,

                que, equivocando las señas,

                el semblante de la culpa

                ponérsele a la inocencia

                y advertir para adelante;

                siendo la acción menos cuerda

                que hace un ofendido, cuando

                no está en términos la ofensa,

                darla a entender con decirla

                para no satisfacerla.

                Yo no he de hacer en mi casa

                novedad; de la manera

                que hasta aquí me vieron todos

                me han de ver, tan sin sospecha

                que hasta mi mismo semblante

                sabré hacer que el color mienta.

                Pero para este recato

                tener un amigo es fuerza

                afuera, si estoy en casa,

                o en casa, si estoy afuera.

                Pues si he de fiarme de otro,

                ¿de quién con mayor certeza

                que de vos que, como dije,

                sois mitad del alma mesma,

                y como deudo y amigo

                os toca tanto mi afrenta?

                Y así, para averiguarlo,

                oíd lo que mi pecho intenta.

                Dentro de mi cuarto yo

                tengo una cuadra pequeña

                con libros y con papeles,

                donde jamás sale o entra

                criado alguno.  Aquí escondido,

                don Carlos...pero a la puerta

                llaman.

 

Llaman dentro

 

 

CARLOS:                         Esperad. ¿Quién es?

FABIO:          Yo soy, señor; abre apriesa.              Dentro

CARLOS:         Si ves que tengo cerrado,

                ¿por qué llamas?

 

Sale FABIO

 

 

FABIO:                               Porque sepas

                una grande novedad,

                de que importa darte cuenta.

CARLOS:         ¿Qué es?

FABIO:                         Estando de esta casa

                esperándote a la puerta,

                llegó de camino el padre

                de Leonor, a ver si en ella

                posada había.

CARLOS:                           ¿Qué dices?

FABIO:          Lo que he visto; considera

                si es cosa para que oculta

                un instante te la tenga,

                y más habiéndole dicho

                que sí, y apeádose ahí fuera,

                donde te ha de ver, si sales.

CARLOS:         ¿Hay desdicha como ésta?

                Sin duda en mi seguimiento

                y de Leonor a Valencia

                viene.

JUAN:                       ¿Conóceos él?

CARLOS:                                  Sí.

JUAN:           Pues mira tú cuándo pueda

 

A FABIO

 

 

                salir de aqueste aposento

                don Carlos, sin que le vea,

                y avisa.

FABIO:                         Ahora podrá;

                que él en el cuarto se entra

                que le han dado.

JUAN:                                Pues salgamos

                de aquí una vez; que allá fuera

                veremos qué hemos de hacer.

CARLOS:         Salgamos, don Juan, apriesa.

JUAN:           Vamos a mi casa, adonde

                ya es de los dos conveniencia

                estar en ella escondido.

CARLOS:         ¡Qué de temores me cercan!

JUAN:           ¡Qué de cuidados me afligen!

CARLOS:         ¡Ay, Leonor, lo que me cuestas!

 

Vanse. Salen doña BEATRIZ e INÉS

 

 

BEATRIZ:             Inés, nada me digas;

                que a más dolor mi sentimiento obligas.

INÉS:           Pues, habiendo salido

                del empeño de anoche tan sin ruido

                que, sin que en casa nadie lo sintiera,

                a don Diego y Ginés echamos fuera,

                ¿qué es lo que ahora te aflige?

BEATRIZ:        Tú de mi llanto mi pasión colige.

                ¿Qué importa que saliesen,

                sin que mi hermano ni Isabel los viesen,

                si después mis desvelos

                quedaron sin temor, mas no sin celos?

                ¿Viste, Inés, en tu vida

                desvergüenza mayor que la fingida

                confianza y tristeza

                con que a significarme la fineza

                que ausente había tenido

                llegó don Diego, habiendo yo sabido

                cuanto le había pasado

                en Madrid, de otra dama enamorado?

INÉS:           Él no nos oye ahora,

                y así por él he de volver, señora.

                ¿Qué querías que hiciera

                en Madrid, que es el centro y es la esfera

                de toda la lindura,

                el aseo, la gala y la hermosura,

                un caballero mozo

                que le apunta el dinero con el bozo

                y está, cuando más ama,

                cincuenta y tantas leguas de su dama?

                Ya pagó su pecado

                bastantemente en cas de aquella moza,

                puesto que, sin venir de Zaragoza,

                vino descalabrado;

                y así, aunque Amor en tu opinión le culpa,

                en la mía la ausencia le disculpa.

BEATRIZ:        No son mis celos, no, tan poco sabios

                que no sepan, Inés, que los agravios

                que tocan en el gusto y no en la fama

                tienen perdón en quien de veras ama;

                y si verdad te digo,

                diera por verle disculpar conmigo...

                No lo que me diera.

                ¡Loca estoy, muerta estoy!

INÉS:                                           Aguarda, espera;

                que si ése es tu deseo,

                yo te lo cumpliré, pues nada creo

                que embarazarnos puede

                que, cuando te entre a ver, aquí se quede.

                No hay ya que hacer extremos,

                pues que la escapatoria [nos] sabemos.    

BEATRIZ:        Sí, pero no quisiera

                que mi amor tan rendido conociera,

                Inés, que imaginase

                que yo sobre mis quejas procurase

                a sus disculpas la ocasión.

INÉS:                                           A todo

                remedio hay.

BEATRIZ:                        ¿De qué modo?

INÉS:                                          De este modo;

                yo le diré que estás tan enojada,

                tan ofendida y tan desesperada

                que una y doscientas veces me has mandado

                no admitir papel suyo ni recado;

                mas que, no obstante, sólo por hacelle

                gusto, me he de atrever...

BEATRIZ:                                        ¿A qué?

INÉS:                                                  A ponelle

                donde te pueda hablar; con que consigo

                tres cosas: la una, que él se vea contigo;

                la otra, que tú rogarle no parezca;

                y la otra, que él a mí me lo agradezca.

BEATRIZ:        Inés, yo estoy celosa; cuerda eres;

                harto he dicho; haz tú allá lo que quisieres;

                y en esta parte más no discurramos,

                porque Isabel no entienda lo que hablamos.

 

Sale doña LEONOR con unos lazos en una bandeja

  

          

LEONOR:         Aquestas son, señora,

                las flores que mandaste hacer.

BEATRIZ:                                             Ahora

                gusto, Isabel, no tengo para nada;

                yo las veré después.

LEONOR:                                    ¡Qué poco agrada

                quien sirve sin estrella!

BEATRIZ:        Menos agrada quien amó sin ella.

 

Vase

 

 

LEONOR:         ¿Qué es esto, Inés?  ¿Qué tiene nuestra ama?

INÉS:           Esto es, amiga, reventar de dama.

                Tiene una hipocondría

                con que de una hora a otra cada día

                muda mil pareceres.

                Oye, ve y calla, si agradarla quieres.

 

Vase

 

 

LEONOR:         Harto oigo y harto veo

                y harto callo también.  Loco deseo,

                ¿para qué neciamente

                persuadirme procuras que aquí, ausente

                de mi casa, mi patria y padre, puedo

                perder ya más a mi desdicha el miedo,

                si está tan cerca el daño

                que es locura aguardar el desengaño,

                y me pone tan lejos la esperanza

                que es locura tener la confïanza

                en lo instable del tiempo? Pues decía

                uno que enfermo de mi mal estaba:

                "¡Ay triste del que fía

                su cura al tiempo!," porque examinaba

                que es remedio, aunque sabio, tan incierto

                que ya el mal le había muerto

                cuando a curarle el médico llegaba,

                matando mil para uno que sanaba.

                ¿Quién jamás se habrá visto

                -- ¡mal el dolor, mal la pasión resisto! --

                en tan mísero estado

                como yo, sin haber -- ¡ay de mí! --  dado

                ocasión a fortuna tan tirana,

                pues nunca fue...?

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                                Isabel, ¿qué hace mi hermana?

LEONOR:         En su cuarto, señor, -- ¡oh pena fuerte! --

                está.

JUAN:                      Pues hablaréte de otra suerte,

                si sola estás.  ¿Qué hacías, Leonor bella?

LEONOR:         Lo que siempre:  quejarme de mi estrella.

                ¿Has visto a Carlos?

JUAN:                                      Sí; porque no fuera

                justo...

LEONOR:                       ¿Qué?

JUAN:                                Que sin verle se partiera.

LEONOR:         Luego ¿ya se ha partido?

JUAN:           Sí, Leonor.

LEONOR:                              ¿Sin haberse despedido

                de mí?  ¡Qué poco a sus finezas debo!

JUAN:           No, Leonor, con afecto ahora nuevo

                dejes tu entendimiento

                fácilmente llevar del sentimiento.

                Yo estoy en guarda tuya,

                y no sin causa tu discurso arguya

                que, de mí defendida,

                por ti he de aventurar honor y vida.

LEONOR:         No dudo esa fineza

                de tu valor, tu sangre y tu nobleza;

                y porque sepas cuánto, don Juan, fío

                de tan hidalgo y noble ofrecimiento,

                puesto que el pecho mío

                no es posible negarse al sentimiento,

                dame, señor, licencia

                para que en tanta pena, en dolor tanto

                me retire a llorar de tu presencia;

                que no es razón que descortés mi llanto

                pierda a tus confïanzas el decoro.

                No llore yo, sabiendo tú que lloro.

 

Vase

 

 

JUAN:              (¡Qué cuerdamente decía   Aparte

                aquel sabio que entre el ver

                padecer y el padecer

                ninguna distancia había!

                   Díjela que se había ido

                Carlos, que encerrado ya

                dentro de mi cuarto está,

                porque él y yo hemos querido

                   que nadie sepa este grave

                empeño; porque en efeto

                ninguno guarda un secreto

                mejor que el que no le sabe.

                   Fuera de que, estando aquí

                hoy el padre de Leonor,

                para todos es mejor.)

                ¡Carlos!

 

Sale don CARLOS

 

 

CARLOS:                       ¿Estáis solo?

JUAN:                                      Sí;

                   que no entrara acompañado.

CARLOS:         ¿Habéis hablado a Leonor?

JUAN:           Sí, Carlos; y de su amor

                y de su virtud me han dado

                   bastante satisfacción

                sus lágrimas.  Ha sentido

                pensar que os habéis partido

                con tan discreta pasión

                   que he llegado a persuadirme,

                aunque el indicio la culpa,

                que ella está, Carlos, sin culpa.

CARLOS:         Poco tenéis que decirme

                   en eso; pero aunque yo

                el desengaño deseo,

                mientras no le toco y veo,

                ¿tengo de creerle?

JUAN:                                   No.

 

 

CARLOS:            Luego hablar de él es error,

                supuesto que en mis recelos

                han de ir borrando los celos

                cuanto pintare el amor.

                   ¿Dijisteis que había venido

                su padre?

JUAN:                      No; que no fuera

                justo que más la afligiera

                de lo que está.

CARLOS:                         Bien ha sido.

                   ¿Y qué mandasteis a Fabio?

JUAN:           Que en la posada esté, pues

                él conocido no es,

                para que leal y sabio

                   siempre a la mira estuviese

                del padre, y que procurase

                penetrar cuanto intentase.

CARLOS:         Medio muy frívolo es ése;

                   que claro es que él no dirá

                a nadie a lo que ha venido.

JUAN:           Con todo eso... Mas ¿qué ruido

                es éste?

 

Dentro hay ruido, y don CARLOS mira por la

cerradura de la puerta

 

 

CARLOS:                     Ser cierto ya,

                   don Juan, el lance mayor

                que sucedernos pudiera.

                Quien sube por la escalera

                es el padre de Leonor.

JUAN:              ¿Qué decís?

CARLOS:                         Que yo por esa

                llave le vi y conocí.

JUAN:           ¿El padre de Leonor?

CARLOS:                               Sí.

JUAN:           Pues retiraos apriesa

                   vos a esa cuadra, que yo

                a recibirle saldré,

                y lo que intenta sabré.

CARLOS:         Deteneos, eso no;

                   que no es, adonde Leonor

                y yo estamos, venir él

                lance tan poco crüel

                que permita mi valor

                   dejaros.

JUAN:                      Pues siempre os queda

                libre el paso a acción igual,

                no anticipemos el mal;

                dejémosle que suceda.

                   Escuchémosle primero;

                retiraos de aquí.

CARLOS:                          Sí haré;

                pero a la mira estaré.

 

Escóndese; abra la puerta don JUAN, y sale

don PEDRO, vestido de camino

 

 

JUAN:           ¿A quién buscáis, caballero?

PEDRO:             Suplícoos que me digáis,

                pues por caballero os toca

                honrarme, si don Juan Roca

                en casa está.

JUAN:                           ¿Qué mandáis?

                   Que yo don Juan Roca soy.

PEDRO:          Que vuestros brazos me deis,

                pues que vos sólo podéis

                ser de mis fortunas hoy

                   puerto, a cuya confianza

                todas mis penas entrego,

                cuando a vuestra casa llego

                a lograr una esperanza,

                   seguro de que ha de hallar

                mi infeliz tirana estrella

                todo cuanto busco en ella.

CARLOS:         (¿Qué más se ha de declarar?)      Al paño

JUAN:              (Sin duda que ya ha sabido     Aparte

                que don Carlos y Leonor

                están aquí.)  Yo, señor,

                a mi suerte agradecido

                   estoy, cuando así me honráis.

                Pero es fuerza padecer

                mil dudas hasta saber

                quién sois y qué me mandáis.

PEDRO:             Sentaos y quién soy, señor,

                de aquésta sabréis primero;

 

Dale una carta

 

 

                luego sabréis lo que espero

                fïar de vuestro valor.

JUAN:              Del marqués mi señor es

                la carta.  (¡Dudando estoy!)     Aparte

PEDRO:          Leed, sabréis de ella quién soy,

                y mi pretensión después.

 

JUAN:           "El señor don Pedro de Lara, mi pariente y

                amigo, va a esa ciudad en seguimiento de un hombre

                de quien importa a su honor satisfacerse.  Mi poca

                salud no me da lugar a acompañarle, pero

                fío que, donde vos estáis, no le

                hará falta mi persona.  Y así os

                pido, que su ofensa es mía y su

                satisfacción corre por mi cuentaDios os

                guarde.  El Marqués de Denia."

 

 

                   Lo que me escribe el marqués

                mi señor habéis oído;

                lo que yo respondo a esto

                es que aquí para serviros

                me tenéis a todo trance.

PEDRO:          ¡Guárdeos Dios! que así lo fío

                de las noticias que traigo

                y de las partes que miro

                en vos, con cuyo resguardo

                solo y secreto he venido,

                en confïanza no más

                desa carta; porque dijo

                el marqués que en vos tendría

                mi honor valedor y amigo

                por muchas obligaciones

                que a su casa habéis tenido.

JUAN:           Todas las confieso, y todas

                veréis en vuestro servicio

                empleadas igualmente.

                Pero para esto es preciso

                saber, señor, la ocasión

                que a Valencia os ha traído.

                (Apuremos de una vez               Aparte

                todo el veneno al peligro.)

PEDRO:          Yo lo diré, si es que yo

                puedo acabarlo conmigo.

                Noble soy, don Juan, y sobre

                ser noble estoy ofendido.

                Mi enemigo está en Valencia;

                tras él vengo; harto os he dicho.

JUAN:           Y yo lo he entendido todo

                tan bien ya como vos mismo.

PEDRO:          Discreto sois, y así sólo

                quiero que estéis prevenido

                para cuando yo os avise

                de que de vos necesito.

 

Levántase

 

 

JUAN:           Esperad; que falta más.

PEDRO:          Decid ¿qué falta?

JUAN:                                 Advertiros

                de que yo tengo en Valencia

                deudos, parientes y amigos;

                y así, sin saber quién es,

                don Pedro, vuestro enemigo,

                ni el marqués puede mandarme

                cosa contra el valor mío,

                ni yo ofrecer favor que

                resulte contra mí mismo.

PEDRO:          De vuestra sangre y cordura

                ha sido reparo digno

                y, aunque sea contra mí,

                os lo agradezco y estimo;

                y para que no dejemos

                el escrúpulo indeciso,

                ¿qué tenéis con un don Diego

                Centellas?

JUAN:                      Ser conocido

                mío no más.

CARLOS:                     (Éste es       Aparte

                aquel competidor mío.)

PEDRO:          Según eso, ya el reparo

                es ninguno.

JUAN:                        Así lo afirmo.

PEDRO:          Pues éste una noche -- ¡ay triste!

                ¡con qué dolor lo repito! --

                quedó por muerto en mi casa,

                con que no pudo mi brío

                satisfacerse; que fuera

                villano rencor, indigno

                de mi valor, emplear

                en un cadáver los filos

                de mi vengativo acero;

                pero no tan vengativo

                que vida no diera muerto

                a quien diera muerte vivo.

                Llegó justicia, y yo alcé

                la mano al instante mismo

                a venganzas y querellas,

                porque no fuera bien visto

                que hombre como yo tratara

                de vengarse por escrito.

                Entre el alboroto huyó

                una hija mía... Al decirlo

                me embaraza la vergüenza.

                ¡Mal haya el primero que hizo

                ley tan rigurosa, pacto

                tan vil, duelo tan impío,

                y entre el hombre y la mujer

                un tan desigual partido

                como que esté el propio honor

                sujeto al ajeno arbitrio!

                Huyó, digo, de mi casa,

                y aunque de aqueste delito

                fueron dos los agresores,

                a este con dos causas sigo.

                La primera, que no

                del otro; y así es preciso

                que aquél, de quien primero,

                pruebe primero el castigo.

                La segunda, que, viniendo

                ahora por el camino,

                que un caballero venía

                recatado y prevenido

                con un criado y una dama

                en mil posadas me han dicho;

                y por las señas es ella;

                que, habiendo él convalecido

                y ella faltado, es muy fácil

                presumir que se ha valido

                de él en su fuga; y así,

                con este segundo indicio,

                más irritado le busco

                y más osado le sigo,

                para que así se reparen

                las ruinas del edificio

                de mi honor, que está por tierra,

                o para que vengativo

                haga que aun éstas no queden,

                sin que los incendios vivos

                de mi pecho les abrasen.

                Y pues mi agravio os he dicho,

                y ya no hay inconveniente

                en ayudar mis designios,

                después volveré a buscaros;

                que ahora de vos me retiro

                a hacer otra diligencia

                de que os vendré a dar aviso,

                como a quien ya desde aquí

                mi amparo ha de ser y asilo,

                no tanto porque a ello os mueva

                la carta que os he traído,

                cuanto por la obligación

                en que os pone haberme visto

                dar lágrimas a la tierra

                y dar al cielo suspiros.

 

VaseSale don CARLOS

 

 

CARLOS:         ¿Quién en el mundo se vio

                en las dudas que me miro?

JUAN:           Vamos recorriendo, Carlos,

                lo que nos ha sucedido.

CARLOS:         Vos tenéis en vuestra casa

                a la dama de un amigo.

JUAN:           Hija de un hombre que hoy

                a valer de mí se vino.

CARLOS:         El amigo está también

                en vuestra casa escondido.

JUAN:           Y a efecto de que me ayude

                a vengar agravios míos.

CARLOS:         El enemigo que aquél

                busca es también mi enemigo.

JUAN:           Y yo, de todos prendado,

                no a qué me determino;

                de Leonor, porque es mujer;

                de vos, porque sois mi primo;

                por el marqués, de don Pedro;

                y de mi honor, por mí mismo.

                ¿Qué puedo hacer?

CARLOS:                                Resolveros

                a que el tiempo ha de decirlo,

                obrando en los lances como

                se vinieren sucedidos.

JUAN:           Pues si habemos de esperarlos,

                Carlos, no hay que prevenirlos;

                que ellos vendrán; y hasta entonces

                vos, en mi cuarto escondido,

                sed de mi honor centinela,

                en tanto que yo advertido

                haga la deshecha fuera

                de que sin cuidado vivo.

CARLOS:         Pues adiós.  (¡Piadosos cielos...!)   Aparte

JUAN:           Adiós, pues. (¡Cielos divinos...!)    Aparte

CARLOS:         (¡...sacadme de tantas penas!)                                Aparte

JUAN:           (¡...negadme a tantos peligros!)                                  Aparte

 

Vanse cada uno por su puerta, y don CARLOS se

cierra por dentroSalen don DIEGO, y GINÉS cojeando

 

 

DIEGO:             Tú has de ir.

GINÉS:                          Yo no he de ir.

DIEGO:                                          ¿Por qué?                                                         

GINÉS:          Porque la más singular

                razón que hay para no andar

                es tener quebrado un pie.

DIEGO:             ¡Válgate Dios, qué notable

                estás!

GINÉS:                      Para entre los dos

                me acuerda el "válgate Dios"

                cierto cuento razonable.

 

                   En un pozo un portugués

                cayó.  Al verlo dijo un hombre:

                Válgate Dios!"   Y él de abajo

                le respondió:  "¡ nao pode!"

 

                   Fácil es la aplicación,

                y a propósito ha venido,

                si es lo mismo haber caído

                de pozo que de un balcón.

DIEGO:             ¿Yo también no salté, y no

                me hice daño?

GINÉS:                        Pues ¿qué quieres,

                si tú quebradizo no eres

                y soy quebradizo yo?

DIEGO:             Tu poca maña condeno.

GINÉS:          Estreno, señor, de pies,

                malo para uno es

                lo que para otro es bueno.

                   Con hambre y cansancio un día

                a una posada llegó

                cierto fraile, y preguntó

                a la huéspeda qué había

                   que comer? "Si una gallina

                no mato," le dijo ella,

                "nada hay."  "¿Quién podrá comella,"

                respondió con gran mohina,

                   "acabada de matar?"

                "Tierna estará," replicó

                la huéspeda, "porque yo

                un secreto singular

                   con que se ablande."  Y cogiendo

                la polla, que viva estaba,

                vio que los pies la quemaba,

                con que a nuestro reverendo

                   muy blanda le pareció,

                y aunque el hambre pudo hacello,

                atribuyéndolo a aquello,

                en la cama se acostó.

                   Estaba la cama dura,

                tanto que le tenía inquieto;

                y él, cayendo en el secreto,

                pegarla a los pies procura

 

                   la luzDijo, al ver la llama,

                la huéspeda:  "¿Padre, qué es

                eso?"  Y el dijo:  "Nuestra ama,

                porque se ablande la cama,

                quemo a la cama los pies."

 

                   Así no te mohina

                que en los dos haga el secreto

                su efeto, porque en efeto

                tú eres paja y yo gallina.

DIEGO:             Por más que tu voz me diga,

                no has de escaparte, Ginés,

                de ir a ver a Inés.

GINÉS:                                ¿Inés

                no es una fiera enemiga

                   que anoche, con mil rigores,

                tras tenernos a un rincón,

                nos vació por un balcón

                al fin, como servidores?

                   ¿Yo suyo, y tú de su ama?

                Pues ¡vive Dios, de no vella

                en mi vida...!

DIEGO:                       Antes por ella

                se aseguró vida y fama

                   de Beatriz, y agradecido

                debo a la fineza ser.

GINÉS:          Yo no, que aun agradecer

                no puede un hombre caído.

DIEGO:             Ya es notable tu extrañeza.

GINÉS:          Pues ¿no quieres que me enoje,

                señor, si a los dos nos coge

                tu amor de pies a cabeza?

DIEGO:             Por mí has de ir allá.

GINÉS:                                     Yo iré;

                pero por partido tomo

                traerte mal despacho.

DIEGO:                                ¿Cómo?

GINÉS:          Como voy con muy mal pie.

DIEGO:             En esta esquina te espero.

GINÉS:          Poco tendrás que esperar,

                si sólo a Inés has de hablar.

DIEGO:          ¿Por qué?

GINÉS:                     Porque, a lo que infiero

                   del traje, el brío y el talle,

                es ella la que salió

                de su casa.

DIEGO:                           Ella es, y no

                quisiera hablarla en la calle.

                   Dila que en este portal

                estoy, que se llegue aquí.

 

Retírase junto al pañoSale INÉS

con manto

 

          

INÉS:           (Desde la ventana vi                            Aparte

                a don Diego, y aunque es tal

                   mi temor, le hablaré; pues,

                fiada en la industria mía,

                mi ama echadiza me envía.)

GINÉS:          ¿Qué importa, traidora Inés,

                   lo tapadillo, si el brío

                va diciendo a voces que eres

                coliflor de las mujeres?

INÉS:           ¿Qué es aquesto, Ginés mío?

GINÉS:             Esto es cojear.

INÉS:                                 Ya lo veo.

                Pero ¿de qué achaque es?

GINÉS:          De un achaque tuyo, Inés.

INÉS:          Mientes como un cojifeo.

GINÉS:             Mi achaque fue tu balcón;

                luego claramente arguyo

                que es mi achaque achaque tuyo.

INÉS:           Negara la conclusión,

                   a no ir en cas de Violante

                a un recado; y no quisiera

                que contigo hablar me viera

                nadie de casa.

GINÉS:                               Al instante

                   que te hable mi señor

                en esta parte, no más

                que una palabra, te irás.

INÉS:           Aqueso fuera peor;

                   que si mi ama supiera

                que le hablaba, me matara.

 

Llega don DIEGO

 

 

DIEGO:          ¿Por qué, Inés?

INÉS:                           Porque es tan rara

                su cólera y es tan fiera

                   la ira que tiene contigo,

                que no tomar me ha mandado

                papel tuyo ni recado.

DIEGO:          Pues, INÉS, ¿tanto castigo

                   para quien la adora?

INÉS:                                   Darte

                quisiera ahora...

DIEGO:                          ¿Por qué?  Di.

INÉS:           ...porque no adores aquí

                y ofrezcas en otra parte.

GINÉS:               Si cesa la indignación

                con decir los enojados:

                "Mandaré a cuatro criados

                que os echen por un balcón"

                   y ella, con mandarlo a una

                sola criada, nos echó

                tan a la letra que yo

                voy cojeando, ¿mi fortuna

                   qué más quiere?

DIEGO:                                ¿Tú también

                eres, Inés, contra mí?

INÉS:           Esto que te digo aquí

                allá disfrazar más bien;

                   que sabe Dios si me cuesta

                más de dos pesares ya

                disculparte.

DIEGO:                            Pues si está

                tanto en mi favor dispuesta

                   tu voluntad, haz, Inés,

                que sólo un instante vella

                pueda yo.

INÉS:                          En eso está ella.

DIEGO:          Y fía de mí, después

                   de esto, que ahora te da

                mi amor la satisfacción.

 

Dale un bolsillo

 

 

INÉS:           Para mí excusadas son

                estas cosas.

GINÉS:                           ¡Claro está!

INÉS:                Y porque veas que tengo

                gana de servirte, haré

                una cosa:  yo diré

                que ya del recado vengo,

                   y pues ya empieza a cerrar

                la noche, y mi amo está fuera,

                tú a sólo que yo entre espera;

                que, dejándome al entrar

                   la puerta abierta...

DIEGO:                                     ¡Ay Inés!

                ¡Hoy nueva vida me das!

INÉS:           ...entrarte traspodrás,

                y obre fortuna después.

DIEGO:             Dices bien, y yo te sigo.

GINÉS:          ¡Ay Inés, lo que te quiero!

INÉS:           ¿Habla vusted, caballero,

                con el bolsillo o conmigo?

GINÉS:             Con quien quisieres que sea;

                mas ponle a mi parte nombre.

INÉS:           Quita; que no hablo yo a hombre

                que de qué pie cojea.

DIEGO:             Sígueme, Ginés.

GINÉS:                                ¿Yo?

DIEGO:                                     Sí.

GINÉS:          ¿Adónde?

DIEGO:                        Conmigo ven.

GINÉS:          El diablo me lleve, amén,

                si yo pasare de aquí.

                   ¿Qué me quieres encerrado?

                Si es por saltar uno más,

                en la calle me hallarás,

                y haz cuenta que ya he saltado.

DIEGO:             Ese temor me ha advertido

                que irme solo es lo mejor.

GINÉS:          Es muy cuerdo ese temor,

                y haz cuenta que ya he partido.

 

VanseSalen doña BEATRIZ y doña LEONOR

 

 

BEATRIZ:           Haz que pongan unas luces,

                Isabel, en esa cuadra,

                y espera, en tanto que yo,

                de la labor enfadada,

                me divierto en esta reja

                un rato.

LEONOR:                    Haré lo que mandas.

                (Malo es servir, y peor                               Aparte

                servir con desconfïanza.

                Recatándose de mí

                siempre Beatriz e Inés andan;

                una salió fuera y otra

                aquí debe de esperarla.

                Quiero dar lugar, pues

                en qué estos secretos paran,

                a que hablen; yo me acuerdo

                cuando solía en mi casa

                tener el mismo recato

                y la misma confïanza

                de unas y de otras que entonces

                me servían.  ¡Basta, basta,

                memoriaY pues ahora sirves,

                Leonor, oye, mira y calla.)

 

Vase. Sale INÉS

 

 

INÉS:           No dirás que me he tardado.

BEATRIZ:        Por saber lo que te pasa

                con don Diego, estoy, Inés,

                esperando en esta sala.

                ¿Qué ha habido?

INÉS:                           Que el papel

                no ha echado perder la traza.

                Trasviene, sin que entienda

                que tú, señora, le llamas.

                No hay sino hacer ahora el tuyo,

                mostrándote muy airada,

                y conmigo la primera.

 

En otro tono

 

 

BEATRIZ:        Inés, mira quién andaba

                ahí afuera.

INÉS:                      ¡Ay, señora!  Un hombre...

BEATRIZ:        ¿Quién así...?

 

Sale don DIEGO

 

 

DIEGO:                     Quien a tus plantas,

                hermosa Beatriz, ofrece

                una y mil veces el alma.

BEATRIZ:        ¿Qué es esto, Inés?

INÉS:                                Yo, señora,

                la puerta dejé cerrada.

BEATRIZ:        Mientes; que ésta es traición tuya.

                No has de estar una hora en casa.

DIEGO:          ¿Para qué riñes a Inés,

                Beatriz, si yo soy la causa

                de tu enojo?  En mí tus iras

                se rompan y se deshagan;

                que yo no quiero más premio

                que sólo darte venganzas.

BEATRIZ:        Señor don Diego, bien estas

                demasías excusadas

                pudieran estar, sabiendo

                cuánto es hoy vuestra esperanza

                para conmigo imposible.

DIEGO:          Siempre lo fue; que mis ansias

                nunca, Beatriz, presumieron

                que mereciesen lograrla.

BEATRIZ:        Sí; mas nunca menos que hoy.

DIEGO:          ¿Por qué?

BEATRIZ:                 Porque es muy contraria

                política del amor

                que merezca quien agravia.

DIEGO:          Disculpar esa sospecha

                pretendo.

BEATRIZ:                 Mal disculparla

                podréis.

DIEGO:                  Quizá bien.

BEATRIZ:                           Don Diego,

                la hora es muy aventurada.

                Aquesa puerta está abierta,

                muy dispuesta mi desgracia.

                Idos, no queráis perderme.

DIEGO:          De dos suertes, ya que alcanza

                esta ocasión mi deseo,

                no tengo de despreciarla.

                En oyéndome, me iré.

BEATRIZ:        Inés, esa puerta guarda,

                ya que es fuerza que le oiga,

                a precio de que se vaya.

 

Vase INÉS

 

 

DIEGO:          Yo salí, Beatriz hermosa,

                de Valencia...

 

Vuelve a salir INÉS muy asustada

 

 

INÉS:                       ¡Ay, desdichada!

BEATRIZ:        ¿Qué es eso?

INÉS:                           Mi señor viene.

BEATRIZ:        ¡Triste de mí!

INÉS:                           Ea, ¿qué aguardas?

                Del aposento de anoche

                hoy el sagrado nos valga.

DIEGO:          ¡Qué desdichado que ha sido

                siempre mi amor!

Escóndese

 

 

BEATRIZ:                          ¡Qué tirana

                ha sido siempre mi estrella!

INÉS:           ¿Qué te turbas y desmayas?

                No temas; que mi señor

                no trae recelo de nada,

                pues entra en su cuarto antes

                que en el tuyo.

BEATRIZ:                        ¡Ay, Inés, cuánta

                es mi pena!

 

Salen don CARLOS y don JUAN a la puerta

 

 

JUAN:                      (Yo venía,                    Aparte

                Carlos, como digo, a casa

                cuando vi que un hombre en ella

                entró.  En la calle me aguarda,

                y por ventana ni puerta

                dejes que ninguno salga.)

CARLOS:         (Entra, y fía que seguras      Aparte

                tienes, don Juan, las espaldas.)

 

Vase

 

 

JUAN:           ¡Beatriz!

BEATRIZ:                 ¿Hermano?

JUAN:                             ¿Qué hacías?

BEATRIZ:        Aquí con Inés estaba.

JUAN:           Está bien.

BEATRIZ:                   ¿Adónde vas?

JUAN:           ¿Es novedad que en mi casa

                entre yo donde quisiere?

BEATRIZ:        No lo es, pero extraño...

JUAN:                                 ¡Aparta!

BEATRIZ:        ...el modo de hablarme.

JUAN:                                  ¡Quita

                de delante!

BEATRIZ:                     (¡Peña extraña!)   Aparte

DIEGO:          (Hacia este aposento viene.          Al paño

                Salida tiene a otra cuadra;

                quiero ver si más seguro

                lugar mis recelos hallan.)

 

Entrase

 

 

JUAN:           (De esta suerte he de salir

                de una vez de dudas tantas.)                     Aparte

 

Entra tras don DIEGO, sacando la espada

 

 

BEATRIZ:        Para entrar al aposento

                -- ¡ay de mí! --  la espada saca.

INÉS:           Muertes de hombre ha de haber.

BEATRIZ:        Inés, la suerte está echada.

INÉS:           Y echada a perder, señora.

BEATRIZ:        Sin vida estoy y sin alma.

INÉS:           Pues cualquiera de ellas es

                importantísima alhaja,

                ¡huyamos!

BEATRIZ:                 Aun para huir

                aliento y valor me falta.

INÉS:           Don Diego del aposento

                salió, pues que no se halla

                en él.

LEONOR:               ¡Ay de mí infelice!            Dentro

BEATRIZ:        Pasando de cuadra en cuadra,

                dio adonde estaba Isabel.

                Ella de verle se espanta,

                y huyendo de él, hasta aquí

                viene.  A este lado te aparta.

 

Retíranse las dosSale doña LEONOR

con luz y, tras ella, don DIEGO

 

 

LEONOR:         Hombre que más me pareces

                sombra, ilusión o fantasma,

                ¿qué me quieres?  ¿No bastó

                el echarme de mi casa,

                sino también de la ajena?

DIEGO:          Mujer que más me retratas

                fantasma, ilusión o sombra,

                ¿mis desdichas no me bastan,

                sin las que tú ahora me añades,

                pues segunda vez me matas?

                Pero no; pues hoy...

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                                En vano,

                aunque el centro en sus entrañas

                te esconda, podrás...¿Don Diego?

DIEGO:          Detened, don Juan, la espada;

                que, aunque vuestra casa está

                en esta parte agraviada,

                no vuestro honor; y si puedo

                satisfacer con palabras

                al empeño, mejor es;

                pues es cosa averiguada

                que es la venganza mejor

                no haber menester venganza.

JUAN:           (Don Diego Centellas es.                                Aparte

                Con Leonor está.  Aquí hallan

                mis sospechas el mejor

                desengaño¡Albricias, alma!

                Que, aunque ésta es desgracia, es

                más tolerable desgracia.)

BEATRIZ:        (Suspenso el acero al verle              Aparte

                se quedó; oye lo que hablan.)

DIEGO:          Yo, don Juan, amé en la corte

                a Leonor, que es esta dama,

                en cuya casa una noche

                me sucedió una desgracia.

                Vine a Valencia y, teniendo

                noticia que en vuestra casa

                estaba...

LEONOR:                (¡Ay de mí!)                 Aparte

DIEGO:                             ...esta noche

                me atreví a entrar aquí a hablarla.

BEATRIZ:        (¡Qué buena disculpa, InésAparte               

                si ahora Isabel conformara

                con ella!  Haz señas que diga

                que sí, que es ella la dama.)

 

Hace INÉS señas a doña LEONOR

 

 

LEONOR:         Don Juan, cuanto aquí has oído

                es verdadDon Diego es causa

                de mi fortuna, y por quien

                desterrada de mi patria,

                de mi padre aborrecida,

                de mi esposo despreciada,

                en este estado, este traje

                vivo, sirviendo a tu hermana.

INÉS:           (La seña entendió.)       Aparte

BEATRIZ:                           (Y lo finge                                Aparte

                tan bien que aun a mí me engaña.)

LEONOR:         Pero diga él si yo aquí

                ni allá le di...

JUAN:                            ¡Calla, calla!

LEONOR:         ...ocasión...

JUAN:                      ¡No te disculpes!

                (¿Hay mujer más desgraciada?)     Aparte

INÉS:           (Mucho la debes, señora,          Aparte

                pues se culpa por tu causa.)

BEATRIZ:        (Sólo que lo haya creído      Aparte               

                mi hermano es lo que nos falta.)

JUAN:           (¿Qué haré? Que, aunque esté seguro   Aparte

                yo, que lo esté Carlos falta.)

 

Sale don CARLOS, y quédase al paño

 

 

CARLOS:         Habiendo en la calle oído

                ruido acá dentro de espadas,

                dejo la puerta y a hallarme

                vengo, don Juan...  (Mas las armas                       Aparte

                tienen suspensas los dos.

                Desde aquí oiré lo que tratan;

                que quizás será su honor

                conveniencia a la desgracia.)

DIEGO:          Ésta es vuestra ofensa; y pues

                a ser agravio no pasa,

                mirad si os estará bien

                o remitirla o vengarla.

JUAN:           Don Diego, vuestras disculpas

                convienen con señas varias

                que yo tengo de Leonor.

CARLOS:         (¿Qué escucho?  ¡Pena tirana!   Aparte

                A Leonor nombró y don Diego.)

JUAN:           Pero una pregunta falta.

                ¿Es ésta la primer noche

                que aquí habéis entrado a hablarla?

DIEGO:          (Malicia trae la pregunta;                              Aparte

                por sí o por no, he de salvarla.)

                No; que anoche entré por esa

                puerta y por esa ventana

                salíSabida la culpa,

                ¿qué importa la circunstancia?

JUAN:           Importa más que pensáis.

CARLOS:         (¡Contra mí es contra quien paran   Aparte

                los celos de don Juan, cielos!)

BEATRIZ:        (Ya que lo ha creído, salga              Aparte

                yo ahora.)  Pues ten de mí,

                don Juan, la desconfïanza,

                y mira lo que me envía,

                para servirme, tu dama.

 

A LEONOR

 

 

                (Perdona, amiga, y prosigue.)                    Aparte

LEONOR:         (No entiendo lo que me mandas.)              Aparte

JUAN:           No es tiempo deso, Beatriz;

                pues aunque con señas tantas

                me satisfaga don Diego,

                estar Leonor en mi casa

                por orden de quien a ella

                la envió, a mí no me saca

                de la obligación en que

                me pone mi sangre hidalga;

                y así, aunque por ella venga

                y no por ti, eso me basta

                para que el atrevimiento

                castigue yo.

 

Sale don CARLOS

 

 

CARLOS:                     Aquesa instancia,

                pues me toca a mí el sentirla,

                también me toca el vengarla.

LEONOR:         (¿Qué miro?  ¿Carlos aquí?    Aparte

                ¡Esto sólo me faltaba!)

DIEGO:          Pues ¿quién sois vos, que queréis

                tomar ahora la demanda?

CARLOS:         Bien pudierais concocerme;

                que razones tenéis hartas.

                Yo soy aquél que por muerto

                os dejó, y ahora trata

                acabar lo que empezado

                dejó entonces.

LEONOR:                         (¡Pena extraña!)  Aparte

DIEGO:          Antes pienso que venís

                a que yo tome venganza

                hoy de todo.

JUAN:                       A vuestro lado,

                Carlos, estoy.

DIEGO:                          No me espanta

                la ventaja de los dos.

GINÉS:          Aquí son las cuchilladas.     Dentro

                Entrad todos.

 

Sale GINÉS y gente

 

 

TODOS:                      ¿Qué es aquesto?

BEATRIZ:        (Inés, esas luces mata,                                 Aparte

                por si podemos así

                excusar desdichas tantas.)

 

Apaga INÉS la luz, y riñen

 

 

GINÉS:          Nadie tire, estando a oscuras.

JUAN:           Ved todos que ésta es mi casa.

GINÉS:          Encienda usted una luz,

                y lo verán.

LEONOR:                     ¡Qué desgracia!

DIEGO:          (La puerta hallé. Esto no es               Aparte

                volver al riesgo la cara,

                sino fïar a mejor

                ocasión mis esperanzas.)

 

Vase

 

 

BEATRIZ:        (A mi cuarto me retiro                                Aparte

                llena de confusas ansias.)

 

Vase

 

 

INÉS:           (Tan buena hacienda hemos hecho      Aparte

                que, de puro buena, es mala.)

 

Vase

 

 

GINÉS:          Señor, ¿dónde estás?  Que ya

                el cirujano te aguarda.

CARLOS:         ¡Muere, traidor!

GINÉS:                          ¡Muerto soy!

                Que mandarlo vusted basta.

                (El diablo que más espere  Aparte

                a que de veras lo hagan.)

 

Vase

 

 

UNO:            Muerto está uno; por si viene

                justicia, de aquesta casa

                salgamos; huyamos todos.

 

Vase la gente

 

 

JUAN:           ¡HolaAquí unas luces saca.

                Mas yo por ellas iré.

 

Vase

 

 

LEONOR:         (De confusa y de turbada,              Aparte

                tropezando en mis desdichas,

                de aquí no muevo las plantas.)

CARLOS:         El puesto he de sustentar;

                que, aunque siento que se vayan

                todos, no he de faltar yo

                de donde saqué la espada.

 

Sale don JUAN con luz

 

 

JUAN:           Ya hay luz aquí.

LEONOR:                           ¡Carlos, tente!

JUAN:           ¿Solos los dos?

CARLOS:                         ¿Qué te espanta?

                Porque si yo a mi enemigo

                no puedo volver la espalda,

                hallándome con Leonor,

                con mi enemigo mi hallas;

                pero enemigo de quien

                la vitoria es huir.

 

Quiere irse, y detiénele don JUAN

 

 

JUAN:                              Aguarda.

CARLOS:         Déjame que, en seguimiento

                de esotro, huyendo a éste, salga.

JUAN:           Ya no hay tras quién.

LEONOR:                              ¡Quién pudiera

                rasgarse el pecho, y que hablara

                el corazón con acciones

                y no la voz con palabras!

CARLOS:         Fuera el corazón también

                traidor; que ser tuyo basta.

LEONOR:         Fuera leal, por ser mío.

CARLOS:         Bien el lance lo declara

                que acabo de ver -- ¡ay, fiera! --

                cuando no consideraras

                las finezas que me debes,

                consideraras que estabas

                en casa de don Juan.

LEONOR:                              Pues

                ¿qué culpa contra mí hallas

                en las locuras de un hombre?

CARLOS:         Ninguna.  Ahorremos demandas

                y respuestas. -- Primo, amigo,

                pues tan felizmente acaba

                para ti aquella ocasión

                que detuvo mi jornada

                cuanto infeliz para mí,

                adiós; que, aunque con infamia

                salga de Valencia, es fuerza

                que de ella esta noche salga.

                Diga mi enemigo que huyo;

                que no quiero honor ni fama.

                A esa mujer, porque en fin

                la quise bien, te la encarga

                mi amistad, no para que

                la tengas más en tu casa,

                sino para que la dejes

                que en cas de don Diego vaya;

                logre él felice su amor,

                y ella gustosa...  Mas nada

                digoAdiós, don Juan.

LEONOR:                               ¡Ay, cielos!

                Espera, Carlos.

CARLOS:                       ¿Que aun hablas?

LEONOR:         Si yo supe...

CARLOS:                    No prosigas.

LEONOR:         ...que aquí...

CARLOS:                     No me digas nada.

LEONOR:         No...pues yo...si...  Hablar no puedo.

                Vista y aliento me faltan.

                ¡Jesús mil veces!

 

Desmáyase

 

 

JUAN:                                Cayó

                en mis brazos desmayada.

CARLOS:         Tenla, don Juan¡Ay Leonor!

                Que te adoro, aunque me matas,

                y es muy distinto sentir

                tu traición que tu desgracia.

JUAN:           En lágrimas y gemidos

                se le han vuelto las palabras.

                Esperad, Carlos, a que

                entre al cuarto de mi hermana

                con ella.

CARLOS:                    Sí, don Juan, id;

                algún remedio se le haga.

                Mas dejadla que se muera,

                pues para otro amor se guarda.

JUAN:           Después veremos los dos

                lo que hemos de hacer.

 

Entrala

 

 

CARLOS:                                ¡Mal haya

                rendimiento tan postrado,

                pasión tan avasallada,

                afecto tan abatido

                y voluntad tan postrada!

                A más quejas, más amor;

                a más agravios, más ansias;

                a más traición, más firmeza.

                Mas ¿qué me admira y espanta?

                Que quien no ama los defectos

                no puede decir que ama.

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License