Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
No siempre lo peor es cierto

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

 

Salen don CARLOS y don JUAN

 

 

CARLOS:           ¿Volvió del desmayo?

JUAN:                                        Sí;

               pero volvió de manera

               que pienso que mejor fuera

               no haber vuelto.

CARLOS:                        ¿Cómo así?

JUAN:          Como al instante que allí

               restauró el perdido aliento

               fue tan grande el sentimiento

               que de tenerle ha tenido,

               que a un tiempo cobró el sentido

               y perdió el entendimiento,

                  según los extremos son

               que hace confusa y turbada.

CARLOS:        ¿Qué dice?

JUAN:                          Que es desdichada,

               sin oírla su razón.

CARLOS:        ¡Oh mal haya mi pasión!

JUAN:          Vos ¿qué habéis determinado?

CARLOS:        Dos cosas he imaginado,

               y sólo, don Juan, quisiera

               que nadie me las oyera

               sin estar enamorado.

                  ¿Queréis que os diga, don Juan,

               sobre tantas confusiones,

               fantasías e ilusiones

               como a mí vienen y van,

               cuáles son las que me dan

               más gusto, cuando las toco,

               cuáles las que me provoco

               más a ejecutarlas?

JUAN:                               Sí.

CARLOS:        No os habéis de reír de mí,

               pueso confieso que estoy loco.

                  Si en este estado pudiera

               yo conseguir que a Leonor

               todo su perdido honor

               don Diego satisfaciera,

               que honrada y en paz volviera

               con su padre a su lugar,

               fuera la más singular

               venganza, y a esta mujer

               la sabré hacer un placer,

               cuando ella espera un pesar.

                  Leonor está enamorada,

               don Diego lo está también;

               dígalo el lance.  Pues bien,

               ¿qué pierdo yo?  Todo y nada.

               Y así, en pena tan airada

               como tengo y he tenido,

               sólo éste me ha parecido

               que despicarme sabrá;

               ganemos a Leonor , ya

               que a Leonor hemos perdido.

JUAN:             Es vuestra resolución

               tan honrada como vuestra;

               y bien en su efecto muestra

               ser hija de una pasión

               tan noble.

CARLOS:                  Pues ¿a su acción

               qué medio, don Juan, pondremos?

JUAN:          No , porque si queremos

               a don Diego hablar yo y vos,

               por lo mismo que los dos

               el casamiento tratemos,

                  él no lo hará; que no fuera

               justo que un hombre otorgara,

               por más que él lo deseara,

               lo que el galán le pidiera

               de su dama; de manera

               que otra persona ha de haber.

CARLOS:        Pues lo que se puede hacer

               es que a su padre digáis

               cómo a Leonor ocultáis,

               y él lo podrá disponer.

JUAN:             Tiene eso un inconveniente.

CARLOS:        ¿Qué?

JUAN:                 El empeño de los dos;

               fuera de que entonces vos

               no hacéis la acción.

CARLOS:                              Cuerdamente

               decís.  ¿Quién habrá que intente

               esta plática mover?

JUAN:          Ya yo quién ha de ser.

               Veréis que todo lo allana.

CARLOS:        ¿Quién?

JUAN:                  Doña Beatriz mi hermana,

               que es en efecto mujer,

                  con quien, lo uno, no habrá

               duelo en la proposición,

               y lo otro, es debida acción

               suya el honrar a quien ya

               dentro de su casa está

               declarada por quien es.

CARLOS:        Bien pensáis.

JUAN:                         Escondeos, pues,

               mientras yo a tratarlo llego.

CARLOS:        ¿Yo?  ¿Por qué?

JUAN:                           Porque don Diego

               ni el padre os vea hasta después.

CARLOS:           ¿Yo esconderme?

JUAN:                              Es deshacer

               toda nuestra pretensión.

CARLOS:        Yo lo haré, con condición

               que nadie lo ha de saber

               sino vos.

JUAN:                     Así ha de ser.

CARLOS:        Pues id con Dios.  (¡Ay, Leonor,    Aparte

               cuánto debes a mi amor,

               pues te da, fiera homicida,

               sobre un agravio la vida,

               sobre otro agravio el honor!)

 

Escóndese y cierra por dentro

 

 

JUAN:             Si a conseguir esto llego,

               a nadie le está mejor,

               pues quedo bien con Leonor,

               con su padre y con don Diego;

               y vengo a mirarme luego

               sin el empeño a que he estado

               por don Carlos obligado;

               y así tengo de esforzar

               esta acción, hasta quedar

               gustoso y desengañado.

 

Sale doña BEATRIZ

 

 

BEATRIZ:          ¿Está don Carlos aquí?

JUAN:          No, Beatriz.

BEATRIZ:                     Pues yo a tu cuarto

               sólo a buscarle venía.

JUAN:          Cuando le dio aquel desmayo

               a Leonor, le dejé aquí,

               y aquí al volver no le hallo.

               (Ni aun mi hermana ha de pensar    Aparte

               que se ha escondido don Carlos.)

BEATRIZ:       Sin duda que su valor

               tras don Diego le ha llevado.

JUAN:          Yo, por no saber adónde

               hallarle podré, no salgo

               tras él.  Mas tú ¿qué le quieres?

BEATRIZ:       Decirle, don Juan, que, cuando

               por amante y por rendido

               no fuese, por cortesano

               y caballero tuviese

               de su dama, que llorando

               está, lástima.

JUAN:                         ¿Qué dice?

BEATRIZ:       Que con sólo hablar a Carlos

               consuelo tendrá.

JUAN:                          Pues si él

               no está aquí, y solos estamos,

               una cosa a tu cordura

               he de fiar, Beatriz.

BEATRIZ:                             Harto

               será que fíes de mí

               nada, porque quien te ha dado

               ocasión para que de ella

               desconfíes, don Juan, tanto

               que presumas que ha podido

               ocasionar el cuidado

               con que anoche entraste en casa,

               parece que es muy contrario

               que fíes y desconfíes

               a un mismo tiempo.

JUAN:                             Excusado

               será, Beatriz, que yo haga

               dese sentimiento caso,

               sabiendo tú cuánto estimo

               tu virtud y tu recato;

               y, en fin, tú sola, Beatriz,

               podrás hoy de riesgos tantos

               como amenazan las vidas

               de don Diego y de don Carlos

               -- y aun la mía, pues es fuerza

               hallarme en el duelo de ambos --

               librarnos.

BEATRIZ:                 ¿Yo, de qué suerte?

JUAN:          De esta suerte; oye y sabráslo.

               Yo intento, por ser quien es

               Leonor, cuidar del amparo

               de su honor y su opinión;

               pero si llego a tratarlo

               yo con don Diego, no

               lo que hará, y es empeñarnos,

               para haber de conseguirlo,

               haber de llegar a hablarlo.

               Y así a ti, Beatriz, te toca;

               que a las mujeres es dado

               tratarlo con suaves medios,

               no a nosotros, y más cuando

               la mujer está en tu casa.

               Y son tu primo y tu hermano

               comprendidos en el riesgo,

               razones que me la han dado

               para que llames...

BEATRIZ:                           ¿A quién?

JUAN:          A don Diego; y procurando

               darle a entender cuánto está

               ofendido tu recato

               de que a tu casa se atreva,

               proponerle que, pues tantos

               peligros debe a esta dama,

               se disponga a remediarlos;

               que, como con ella case,

               a todos deja obligados.

               Y esto ha de ser sin que entienda

               que nosotros le rogamos,

               sino que sale de ti.

BEATRIZ:       Digo, don Juan, que has pensado

               bien y que yo lo haré así.

JUAN:          Pues yo voy a ver si a Carlos

               hallo.  Tú, si al tuyo vuelves,

               haz que cierren ese cuarto.

BEATRIZ:       Yo le cerraré.

 

Vase don JUAN

 

 

                                   ¿A qué más

               puedo llegar, pues me hallo

               obligada a ser yo misma

               tercera de mis agravios

               y cómplice de mis celos?

               ¿Qué puedo hacer?  Pero vamos

               al examen, celos míos;

               y pues le da libre el paso

               hoy en su casa a don Diego

               quien ayer lo estorbó tanto,

               sepamos de él qué responde.

               Salgamos o no salgamos

               de una vez de este delirio,

               desta pena, de este encanto.

               ¡Inés!

 

Sale doña LEONOR

 

 

LEONOR:                   ¿Señora?

BEATRIZ:                            Leonor,

               ¿tú respondes?

LEONOR:                        Si has llamado

               a una criada, ¿qué mucho

               que responda quien lo es tanto?

 

Sale don CARLOS al paño

 

 

CARLOS:        (La voz de Leonor ;       Aparte

               y así la puerta entreabro,

               por verla convalecida

               de aquel penoso letargo.)

BEATRIZ:       Si ayer, Leonor, mi ignorancia

               te tuvo en aquese estado,

               hoy mi advertencia, Leonor,

               te pone en lugar más alto.

               Mi amiga eres.  (Mi enemiga   Aparte

               diré mejor.)

LEONOR:                     Si he llegado

               a perder, señora, el nombre

               de criada tuya, no en vano

               de la ventura que pierdo

               me libra el honor que gano.

               Tu esclava soy, y te pido,

               si puede merecer algo

               quien vino a tu casa sólo

               a causar asombros tantos,

               me trates como hasta aquí.

BEATRIZ:       ¿Cómo puedo, Leonor, cuando,

               por ser quien eres, y estar

               en mi casa, darte trato

               esposo?

LEONOR:                En eternidades

               prospere el cielo tus años.

               Pero Carlos no querrá,

               que es tan celoso...

BEATRIZ:                            No es Carlos.

LEONOR:        Pues ¿quién?

BEATRIZ:                      Don Diego Centellas.

LEONOR:        No te empeñes en tratarlo;

               que antes me daré la muerte

               que a don Diego la mano.

BEATRIZ:       Luego ¿tú nunca has querido

               a don Diego?

LEONOR:                       Aspid pisado

               entre las flores de abril,

               víbora herida en los campos,

               rabiosa tigre en las selvas,

               crüel sierpe en los peñascos

               no es tan fiera para mí

               como él lo es.

BEATRIZ:                      ¡A espacio, a espacio!

               Que, aunque le desprecies quiero,

               no que le desprecies tanto.

CARLOS:        (¡Ah traidora!  Ella me vio        Aparte

               esconder, pues así ha hablado.)

BEATRIZ:       Yo pensaba que te hacía

               lisonja; que quien ha estado

               por ti a la muerte en Madrid

               y aquí te viene buscando

               no entendí que te ofendía.

LEONOR:        Pues si supieras bien cuánto

               me ofende...

BEATRIZ:                       Yo lo veré

               presto, para que salgamos

               de este oscuro laberinto

               él, tú, yo, don Juan y Carlos.

 

Vase

 

 

CARLOS:        (Fuese Beatriz, y Leonor           Aparte

               -- ¡ay cielos! --  sola ha quedado.

               Llorando está.  Mas ¿qué importa,

               si es tan equívoco el llanto

               que, aunque está llorando veo,

               no por quien está llorando?

 

LEONOR:        Ahora sí, piadosos cielos...

CARLOS:                                 (¡Ah, celos!)   Aparte

LEONOR:        ...que sólo podrán mis labios...

CARLOS:                                (¡Oh, agravios!)   Aparte

LEONOR:        ...quejarse al viento mejor...

CARLOS:                                    (¡Oh, amor!)    Aparte

LEONOR:        ¿quién le dirá a mi dolor

               la razón que ha de culparme?

CARLOS:        (Yo lo dijera, a dejarme           Aparte

               celos, agravios y amor.)

LEONOR:        ¿Cuándo yo ocasión he dado...

CARLOS:                                  (¡Fiero hado!)    Aparte

LEONOR:        ...a mi desdicha importuna...

CARLOS:                               (¡Cruel fortuna!)   Aparte

LEONOR:        ...que así el honor atropella?

CARLOS:                               (¡Dura estrella!)    Aparte

LEONOR:        Pues ¿cómo, si nunca de ella

               di ocasión, me da castigos?

CARLOS:        (No sin causa hay enemigos

               hado, fortuna y estrella.)

LEONOR:        Quien inocente se mira...

CARLOS:                                   (Es mentira.)   Aparte

LEONOR:        ...en la ciega confusión...

CARLOS:                                  (Es traición.)   Aparte

LEONOR:        ...de tan conocido daño...

CARLOS:                                    (Es engaño.)   Aparte

LEONOR:        ...¿cuándo, amor, el desengaño

               verán otros que tú ves?

CARLOS:        (Nunca; que todo eso es            Aparte

               mentira, traición y engaño.

 

                  Sin duda están contra mí

               hoy los cielos conjurados,

               pues me tienen persuadido

               a que sabe que oigo cuanto

               diciendo está.  Mas ¿qué importa?

               Que aqueste metal humano

               el mismo sonido tiene

               cuando es fino y cuando es falso;

               y así, pues basta el oírlo,

               ¿para qué es examinarlo?)

 

LEONOR:        ¡Ay, Carlos, si tú me oyeras!

CARLOS:        (¡Ay, Leonor, si...!)              Aparte

 

Llaman

 

 

                                     (Mas llamaron    Aparte

               a la puerta.  A cerrar vuelvo

               yo la mía.)

LEONOR:                    ¿Que, aun hablando

               sin efecto, no faltó

               quien viniese a embarazarlo?

               Veré quién es, por si puedo

               quedarme sola otro rato.

               ¿Quién es?

 

Sale don PEDRO

 

 

PEDRO:                    ¿El señor don Juan

               está en casa?  ¡Cielo santo!

               ¿Qué miro?

LEONOR:                   Ahora salió.

               Mas ¿qué veo?

PEDRO:                             Estoy turbado.

 

Éntrase Leonor donde está don CARLOS

 

 

CARLOS:        No temas, Leonor; que yo

               te recibiré en mis brazos.

PEDRO:         Cerró la puerta tras sí.

               Mas qué importa, si yo basto,

               en defensa de mi honor,

               a dar asombros y espantos

               al mundoCaiga en el suelo;

               que después de hecha pedazos,

               haré lo mismo de aquella

               tirana que...

 

Sale doña BEATRIZ por otra puerta

 

 

BEATRIZ:                       ¿En este cuarto

               golpes y voces?  ¿Qué es esto?

PEDRO:         Es un furor, es un pasmo,

               una desesperación,

               un horror, una ira, un rayo,

               que ha de abrasar cuanto encuentre

               que intente ponerse al paso.

BEATRIZ:       Pues ¿cómo este atrevimiento

               en mi casa?  ¿Quién ha dado

               ocasión para que así

               haya podido empeñaros

               una cólera?

PEDRO:                          Una fiera

               que aquí se oculta.

BEATRIZ:                                Esperaos.

               ¿Es Leonor?

PEDRO:                         Pues ¿quién pudiera,

               sino ella, obligarme a tanto?

BEATRIZ:       (¡Esto nos faltaba sólo!               Aparte

               ¿Otro amante, y de estos años,

               tras don Carlos y don Diego,

               que pusiese en paz a entrambos?)

               Pues bien, aunque vos tuvieseis

               razones, que yo no alcanzo,

               para buscarla ofendido,

               ¿os atrevéis temerario

               a entrar aquí?

PEDRO:                             Si; que yo

               en mí la disculpa traigo

               para mayores extremos;

               y así perdonad, si os trato

               sin más atención, señora.

BEATRIZ:       En esta casa es engaño

               pensar que no habrá...

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                                   ¿Qué es esto?

BEATRIZ:       ¿Qué ha de ser?  Aqueste anciano

               caballero en busca viene

               también de Leonor, y ha dado

               en que ha de romper las puertas

               de esta casa.

JUAN:                           ¡Paso, paso,

               Beatriz!  Que el señor don Pedro

               ni te ha ofendido, ni ha errado;

               porque, como dueño de ella,

               a todos puede mandarnos.

PEDRO:         Señor don Juan, no gastemos

               cumplimientos excusados;

               ni soy dueño, ni ser quiero

               más que un forastero, que hallo,

               cuando fïado de vos,

               a veros vengo y hablaros,

               en vuestra casa a mi hija.

               Cerrada está en ese cuarto.

               Abrid vos o abriré yo,

               echando la puerta abajo.

BEATRIZ:       (¿Su padre es?)                     Aparte

JUAN:                              (¿Cómo saldré       Aparte

               de lance tan apretado?

               Ya él la vio.  ¿Qué he de decirle?)

PEDRO:         ¿Qué pensáisDeterminaos.

JUAN:          Por cierto, señor don Pedro,

               -- mucho haré si de esta salgo --  

               muy buen agradecimiento

               es ése de mi cuidado;

               pues desde ayer, que me hice

               de vuestras fortunas cargo,

               busqué a Leonor, y la traje

               a mi casa, donde al lado

               la halláis de mi hermana, adonde

               satisfaceros aguardo

               de suerte que a vuestra casa

               volváis contento y honrado.

               Mas si de esto os disgustáis,

               de todo alzaré la mano.

PEDRO:         Dadme, don Juan, vuestro pies,

               y perdonadme que, airado

               al verla, razón no tuve

               para discurrir a tanto;

               que no sabe discurrir

               en su dicha un desdichado.

               Arrastróme la pasión;

               mas ya, a vuestros pies postrado,

               os hago dueño de todo.

 

Arrodíllase

 

 

JUAN:          ¿Qué hacéis, señorLevantaos.

PEDRO:         Y vos perdonad, señora,

               el disgusto que os he dado.

               Soy noble; estoy ofendido.

BEATRIZ:       A haber, señor, alcanzado

               quién sois, de otra suerte hubiera

               pretendido reportaros.

JUAN:          ¿Llamaste a don Diego?

BEATRIZ:                                   Sí;

               Inés fue ahora a llamarlo.      

JUAN:          Venid conmigo, señor

               don Pedro, para que vamos

               a hacer una diligencia

               importante en este caso.

               Leonor con Beatriz segura

               queda.

BEATRIZ:                  Y yo, señor, me encargo

               de dar cuenta de ella.

PEDRO:                                  Basta

               quedar con vos.  (¡Cielo santo,     Aparte

               venga la muerte, si llego

               a ver mi honor restaurado!)

 

A BEATRIZ

 

 

JUAN:          (Yo no dónde le lleve.       Aparte

               Habla tú a don Diego en tanto,

               porque en esa diligencia

               está mi dicha.)

 

Vanse don JUAN y don PEDRO

 

 

BEATRIZ:                           (Y mi daño.)       Aparte

               Leonor, abre; yo estoy sola.

LEONOR:        Con ese seguro salgo.              Dentro

CARLOS:        Ni a Beatriz, Leonor, le digas     Dentro

               que aquí estoy.

LEONOR:                             No haré.

 

Sale doña LEONOR

 

 

BEATRIZ:                                    De extraño

               lance tu vida escapó.

LEONOR:        En esta cuadra sagrado

               hallé.

BEATRIZ:                 No fue poca dicha

               dejarla abierta mi hermano,

               que nunca suele dejar

               de ella la llave.

LEONOR:                              No en vano

               diré mil veces que en ella

               mi vida está  -- que está Carlos -- .

BEATRIZ:       Leonor, puesto que tu padre

               nuestros sustos ha llegado

               a aumentar, como si acá

               no nos tuviésemos hartos,

               lo que antes de ahora te dije

               trataré con más cuidado.

LEONOR:        También lo que te dijeron

               antes de ahora mis labios

               dirán con más causa ahora.

BEATRIZ:       Eso es tema.

LEONOR:                          Esotro agravio.

BEATRIZ:       Ahora bien; cierra esa puerta

               y ven, Leonor, a mi cuarto.

LEONOR:        Ya yo te sigo.

BEATRIZ:                           (¡Ay, don Diego,     Aparte

               con cuánto temor te aguardo!)

 

Sale don CARLOS de su escondite

 

 

LEONOR:        Carlos, pues me da ocasión

               de hablarte este breve rato,

               óyeme.

CARLOS:                   Leonor, si en mí

               aun es fineza el acaso,

               puesto que siempre nos vemos,

               tú ofendiendo y yo amparando,

               ¿qué me quieresDejamé

               hasta que llegue otro acaso

               de darte la vida yo

               y de hacerme tú otro agravio.

LEONOR:        Eso no llegará nunca,

               mas esotro ya ha llegado.

CARLOS:        ¿Cómo?

LEONOR:                   Sabe que Beatriz

               me da la muerte, intentando

               que me case con don Diego.

               Si generoso y bizarro

               a cada riesgo una vida

               me has de dar, aquésta aguardo.

               Háblala tú.

CARLOS:                        ¡Bueno es eso!

               Siendo yo mismo el que trato

               el casamiento, ¡pedirme

               contra mi herida el reparo!

LEONOR:        ¿Tú lo quieres?

CARLOS:                             Yo lo quiero.

LEONOR:        ¿Tú lo trazas?

CARLOS:                            Yo lo trazo;

               a cuyo efecto escondido

               estoy, por no embarazarlo

               ni encontrarme con don Diego

               o con tu padre.

LEONOR:                              No alcanzo

               la razón.

CARLOS:                       Yo sí.

LEONOR:                             ¿Qué es?

CARLOS:                                      Ser

               mis respetos tan honrados,

               tan nobles mis pensamientos

               y mis celos tan hidalgos,

               que ya, Leonor, que te pierdo,

               quiero ver si tu honor gano.

LEONOR:        ¿Cómo mi honor?

CARLOS:                             Pretendiendo

               que el escándalo que ha dado

               -- dejo aparte los sucesos

               de Madrid, en que no hablo --

               el entrar don Diego a verte

               a casa que yo te traigo,

               el salir por un balcón

               una noche, otra encerrado

               hallarle, Leonor, contigo,

               cese con darte la mano;

               fineza última que puede

               hacer un enamorado,

               por ver con honor su dama,

               ver su dama en otros brazos.

LEONOR:        ¡Mi bien, mi señor, mi dueño...!

CARLOS:        ¡Mi mal, mi muerte, mi agravio...!

LEONOR:        Si la noche del balcón

               le vi, me confunda un rayo;

               y si la que habló conmigo

               lo supe...

CARLOS:                       Todo eso es falso.

LEONOR:        Si lo fuera, no dijera

               lo que con Beatriz he hablado.

CARLOS:        ¡Ah, traidora!  Que sabías

               que yo lo estaba escuchando.

LEONOR:        ¿Yo?  ¿De qué?

CARLOS:                            De haberme visto

               esconderBien lo ha mostrado

               venir, cuando entró tu padre,

               de mí a valerte.

LEONOR:                             ¡Fue acaso!

               Mas quiero que no lo sea,

               cuando tú me estás rogando

               que con él case, ¿a qué efecto

               te había de estar engañando?

CARLOS:        Pregunta eso a cuantas damas

               engañan a dos, sabráslo.

LEONOR:        No como yo.

CARLOS:                          Todas sois...

BEATRIZ:       ¡Leonor!                           Dentro

LEONOR:                       Beatriz ha llamado.

CARLOS:        No digas que estoy aquí,

               si es que por mí has de hacer algo.

LEONOR:        No haré.  Al fin ¿no me creerás?

CARLOS:        No; porque dice un adagio:

               "Siempre es cierto lo peor."

LEONOR:        Yo le enmendaré, mudando:

               "No siempre lo peor es cierto."

               ¡Oh, lo que me cuestas, Carlos!

 

Vanse. Salen doña BEATRIZ y don DIEGO

 

 

DIEGO:            Beatriz, enviarme a llamar,

               y a estas horas no temer

               que entre en tu casa, y poner

               guarda a tu cuarto, y pasar

                  en el de tu hermano a hablarme,

               muchas prevenciones son.

               ¿Es fineza o es traición?

               ¿Es darme vida o matarme?

BEATRIZ:          No extrañéis, señor don Diego,

               ver aquesta novedad,

               ni que con tal brevedad

               a veros y hablaros llego

                  a estas horas y en mi casa,

               ni que este cuarto haya sido

               el que para esto he elegido;

               que avisándome que pasa

                  Violante esta tarde a verme,

               no es bien que os vea; y así

               intento hablaros aquí.

               No, no tenéis que temerme,

                  porque ya sois tan seguro

               para conmigo, que puedo

               perder a mi amor el miedo

               tanto, que sólo procuro

                  ser hoy del vuestro tercera,

               ya que no es posible ser

               más, habiendo otra mujer

               que para marido os quiera.

 

DIEGO:            Cuando, llamado de vos,

               aquel papel recibí,

               una duda concebí;

               entrando aquí, fueron dos;

                  tres al escucharos son.

               Dejad que al remedio acuda,

               si he de añadir una duda,

               Beatriz, a cada renglón.

 

Sale don CARLOS al paño

 

 

CARLOS:           (Temor, no lo que arguya    Aparte

               de esto, y es fuerza escuchar

               si vienen éstos a hablar

               en mi pena o en la suya.)

BEATRIZ:          Mucha gana de dudar,

               señor don Diego, tenéis,

               supuesto que no entendéis

               tan fácil modo de hablar.

                  Y para que a vuestro amor

               ningún escrúpulo quede

               de que entenderme no puede,

               declárome más.  Leonor

                  por vos su casa ha dejado,

               padre, honor, vida y reposo;

               a don Juan tenéis quejoso;

               don Carlos está agraviado;

                  yo estoy de vos ofendida,

               o por mi casa o por mí;

               de Leonor el padre aquí

               está también.  Vuestra vida

                    corre gran riesgo; y es llano

               que otro remedio no espero

               que dar venganza a su acero

               o dar a Leonor la mano.

                  Vos la amáis, ella os adora;

               todos andan por mataros,

               y es el remedio casaros.

               ¿Habéislo entendido ahora?

DIEGO:            Necio fuera en no entenderos

               cuando tan claro me habláis;

               y si licencia me dais,

               trataré de responderos.

BEATRIZ:          Decid, pues.

CARLOS:                    (¿Qué es esto, cielos?     Aparte

               ¿Don Diego y Beatriz se amaban?

               ¿Unos celos no bastaban?

               ¿Para qué son otros celos?

                  Más quiero oír; que fingido

               esto no será, supuesto

               que Beatriz no hablara de esto

               donde yo estaba escondido.)

 

 

DIEGO:            Mucho quisiera, Beatriz,

               poder en aqueste instante

               de amante y de caballero

               dividirme en dos mitades;

               porque no a cuál acuda

               de dos afectos que, iguales,

               al intentar responderos,

               me sitian y me combaten.

               Si como amante pretendo

               daros la respuesta, es fácil

               presumir que hace mi amor

               de las mentiras verdades.

               Y así, como quien soy sólo,

               solicito hablaros antes,

               pues antes, Beatriz hermosa,

               fui caballero que amante.

               Pensad que no hablo con vos;

               que no quiero en esta parte

               de vuestros celos, Beatriz,

               ni de mi amor acordarme.

               De mí mismo, de mi honor,

               de mi obligación, mi sangre

               me acuerdo sólo; y así

               presumid que otro me trae

               ese recado, y que a otro

               respondo.

CARLOS:                  (¡Empeño notable!)           Aparte

DIEGO:         Yo vi en Madrid a Leonor.

               Su hermosura pudo darme

               ocasión de que asistiese

               de día y de noche en su calle.

               Vi, miré, pasé, escribí,

               pero con desdenes tales

               me trató que ya no eran

               desdenes sino desaires.

               Hice tema del amor,

               sintiendo que me tratase

               sin aquella estimación

               con que las mujeres saben

               despedir lo que no quieren;

               que hay algunas de tal arte

               que aun de los mismos desprecios

               agradecimientos hacen.

               Este le faltó a Leonor,

               de suerte que yo, al mirarme

               tan desvalido, acudí

               al medio siempre más fácil,

               que son las crïadas.  Una,

               poniéndose de mi parte,

               gracias a no qué alhaja,

               me dijo:  "De lo que nacen

               los desprecios de Leonor

               es de que tiene otro amante."

               Celos tuve, y aquí vuelvo,

               contra lo propuesto, a darte

               licencia de que seas

               la que me oye, por mostrarme

               honrado a tus ojos; pues

               no lo es el que al infame

               consuelo se da de que

               otro lo que él pierde alcance.

               Añadió que de secreto

               con él trataba casarse,

               cuyo seguro les daba

               lugar para que se hablasen

               de noche en su casa.  Yo,

               por poder, Beatriz, vengarme,

               quise verlo; siendo sólo

               mi ánimo que ella llegase

               a saber que yo sabía

               su amor, porque no ostentase

               conmigo la vanidad

               de no merecerla nadie.

               Escondióme la crïada

               de su cuarto en una parte

               oculta, donde ver pude

               que ella de allí a poco sale

               hacia otro aposentoQuise

               seguirla, por si alcanzase

               a oír alguna razón

               que repetirla adelante.

               No seas tú aquí, que no quiero

               que venganza tan cobarde

               sepas de mí, como hacer

               de las mujeres ultraje.

               Sintióme ella; volvió a ver

               quién era, y al mismo instante

               entró don Carlos, de cuyo

               encuentro el suceso sabes,

               y así no quiero decirle.

               Al fin, pues, de mucho lances

               vine a Valencia, y por Dios,

               -- ¡si en esto miento, El me falte! --

               que no supe que en Valencia

               Leonor estabaBastante

               satisfacción es, Beatriz,

               saber tú que vine a hablarte

               la noche que fue forzoso

               por ese balcón echarme.

               Capaz de todo el suceso,

               celosa, Beatriz, me hablaste,

               y yo, por satisfacerte,

               a verte volví ayer tarde.

               Entró don Juan a este tiempo;

               que parece que le traen

               siempre a ocasión mis desdichas.

               Intentando retirarme,

               di con Leonor, y aunque pudo

               el verla, y verla en tal traje,

               suspenderme, me cobré

               tanto que, por disculparme,

               culpé a LeonorSobrevino

               a tan no pensado lance

               don Carlos.  Pues si tú misma,

               Beatriz, que es esto así sabes,

               ¿cómo me pides, Beatriz,

               que yo con Leonor me case?

               ¿Mujer que me aborreció,

               mujer que dio a mis pesares

               ocasión con sus rigores,

               mujer que con otro amante

               vino a Valencia, y mujer

               que, aunque en tu casa la hallase,

               fue buscándote a ti, es justo

               que me la proponga nadie?

               Si tú en esta audiencia mía

               a mejor empleo aspiraste,

               y los celos de Madrid

               tomas ahora por achaque,

               múdate muy en buen hora,

               Beatriz, pero no me cases;

               que no es mujer para mí

               mujer que tú me la traes.

CARLOS:        (Cielos ¿qué escucho?  ¿Quién vio   Aparte

               tan evidente, tan grande

               desengaño¡Ay, Leonor mía!

               Verdades son tus verdades.)

BEATRIZ:       Y ¿qué es lo que hacer intentas

               con enemigos tan grandes?

DIEGO:         ¿Qué enemigos?

BEATRIZ:                      Yo, Leonor,

               Carlos, don Juan y su padre.

DIEGO:         De todos ésos, Beatriz,

               sino a ti, no temo a nadie.

BEATRIZ:       ¿Por qué a mí?

DIEGO:                        Porque me advierte

               muchas cosas ver que hables

               tú en esto.

 

Salen INÉS y GINÉS, cada uno por su puerta

 

 

GINÉS:                   ¡Señor!

INÉS:                            ¡Señora!

BEATRIZ:       ¿Qué es lo que tienes?

DIEGO:                                ¿Qué traes?

INÉS:          Mi señor viene; que yo

               le he visto ahora en la calle.

GINÉS:         Y es lo peor que con él

               viene de Leonor el padre.

DIEGO:         ¡Que destinado nací

               a desdichas semejantes!

BEATRIZ:       Por mi hermano no importara

               que aquí te viese y te hablase;

               por don Pedro sí.

GINÉS:                             Ellos son

               de los dos más puntüales

               padre y hermano que he visto.

               No hay cosa en que no se hallen.

DIEGO:         A esta cuadra me retiro,

               mientras a su cuarto pase.

GINÉS:         ¿Esto ha de ser cada día?

CARLOS:        Aquí no puede entrar nadie.

DIEGO:         ¡Un hombre está dentro, cielos!

BEATRIZ:       ¿Hombre?  ¿Quién?

GINÉS:                             Abindarráez

               que por no quedarse hoy

               sin posada, llegó antes.

DIEGO:         No te hagas ahora de nuevas,

               que el traerme aquí a rogarme

               que me case con Leonor

               bien muestra que quieres darle

               satisfacción a quien es

               de que tú mis bodas haces;

               y ¡vive el cielo...!

BEATRIZ:                            Don Diego...

 

Sale doña LEONOR

 

 

LEONOR:        Señora, ¿quién hay que cause

               estas voces?  Mas ¿qué miro?

BEATRIZ:       No quién es.

DIEGO:                         Pues yo darte

               el gusto de que lo sepas

               quiero; porque, aunque me maten

               todos cuantos contra mí

               hoy solicitan vengarse,

               he de ver quién es un hombre

               tan reportado o cobarde

               que a los ojos de su dama,

               llamándole otro, no sale.

 

Sale don CARLOS

 

 

CARLOS:        Eso no; que yo de atento

               puedo desvïar un lance,

               de cobarde no.

LEONOR:                       Desdichas,

               ¿hasta cuándo habéis de darme

               siempre que sentir?

 

Salen don JUAN y don PEDRO

 

 

JUAN:                                ¿Qué es esto?

PEDRO:         ¡Qué confusión tan notable!

               Un enemigo buscaba,

               y dos tengo ya delante.

               Traidor Carlos, vil don Diego,

               si no puedo en dos mitades

               dividirme, para daros

               dos muertes a un tiempo iguales,

               poneos de un bando los dos,

               para que de un golpe os mate.

JUAN:          Teneos todos; que [sí] puede

               de la razón el examen

               mediarlo sin el acero,

               componerlo sin la sangre.

               ¿Haos dicho Beatriz, don Diego,

               el más conveniente y fácil

               medio?

DIEGO:                El más dificultoso

               me ha dicho; que es que me case

               con Leonor, y no he de hacerlo.

PEDRO:         Ya, don Juan, no hay más que aguarde.

               Pues no basta la razón,

               baste el acero.

CARLOS:                       Dejadle.

 

Pónese don CARLOS al lado de don DIEGO

 

 

JUAN:          ¿Tú le defiendes, diciendo

               que no?   Siendo así, ¿cómo haces

               tú la fineza?

CARLOS:                       Don Juan,

               si dijera que sí, darle

               yo muerte vieras.

JUAN:                              ¿Por qué?

CARLOS:        Porque de uno en otro instante

               mejora tanto mi amor

               que es fuerza que yo me case

               con Leonor.

JUAN:                     ¿Y sus agravios?

CARLOS:        Yo no satisfago a nadie.

               Bástame a mí estarlo yo.

               Llega, Leonor, a tu padre.

LEONOR:        Señor...

PEDRO:                 No me digas nada;

               que como mi honor restaure,

               en albricias de esta dicha

               perdono tantos pesares.

JUAN:          Pues ¿no me diréis, don Carlos,

               qué novedad visteis?

CARLOS:                            ¿Daisme

               licencia de que lo diga?

JUAN:          Sí.

CARLOS:             Pues dejad que me pase

               a vuestro lado.

 

Pónese CARLOS junto a don JUAN

 

                              ¡Don Diego!

BEATRIZ:       (El dice lo que oyó.)             Aparte

CARLOS:                             Dadle

               la mano a Beatriz.

DIEGO:                             Y el alma.

JUAN:          Pues ¿cómo?

CARLOS:                   Esto es importante,

               don Juan; con que ya sabréis

               de qué mi mudanza nace;

               pues si, donde está Leonor

               y Beatriz, él entra y sale,

               y yo caso con Leonor,

               fuerza es que él con Beatriz case.

JUAN:          Dichoso yo que, aunque tuve

               recelos, no supe antes

               el agravio que el remedio.

GINÉS:         ¿Están hechas ya las paces?

               Pues, Inés, boda me fecit,

               para que con esto nadie

               desconfíe de su dama;

               que, aunque la experiencia engañe,

               no siempre lo peor es cierto.

               Perdonad sus yerros grandes.

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License