Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El príncipe constante

TERCERA JORNADA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

TERCERA JORNADA

 

 

Salen MULEY y el REY

 

 

MULEY:            (Ya que socorrer no espero,      Aparte

               por tantas guardas del Rey,

               a don Fernando, hacer quiero                     

               sus ausencias, que ésta es ley

               de un amigo verdadero.)

                  Señor, pues yo te serví

               en tierra y mar, como sabes,

               si en tu gracia merecí                    

               lugar, en penas tan graves

               atento me escucha.

REY:                               Si.

MULEY:            Fernando...

REY:                           No digas más.

MULEY:         ¿Posible es que no me oirás?

REY:           No, que en diciendo Fernando                

               ya me ofendes.

MULEY:                        ¿Cómo o cuándo?

REY:           Como ocasión no me das

                  de hacer lo que me pidieres

               cuando me ruegas por él.

MULEY:         Si soy su guarda, ¿no quieres,              

               señor, que cuenta de él?

REY:           Di; pero piedad no esperes.

MULEY:            Fernando, cuya importuna

               suerte sin piedad alguna

               vive, a pesar de la fama,                   

               tanto que el mundo le llama

               el monstruo de la Fortuna,

                  examinando el rigor,

               mejor dijera el poder

               de tu corona, señor;                      

               hoy a tan mísero ser

               le ha traído su valor

                  que en un lugar arrojado,

               tan humilde y desdichado

               que es indigno de tu oído,                

               enfermo, pobre y tullido

               piedad pide al que ha pasado;

                  porque como le mandaste

               que en las mazmorras durmiese,

               que en los baños trabajase,               

               que tus caballos curase,

               y nadie a comer le diese,

                  a tal extremo llegó,

               como era su natural

               tan flaco, que se tulló;                  

               y así la fuerza del mal

               brío y majestad rindió.

                  Pasando la noche fría

               en una mazmorra dura,

               constante en su fe porfía;                 

               y al salir la lumbre pura

               del sol, que es padre del día,

                  los cautivos -- ¡pena fiera! --

               en una mísera estera

               le ponen en tal lugar                       

               que es -- ¿dirélo? -- un muladar;

               porque es su olor de manera,

                  que nadie puede sufrille

               junto a su casa, y así

               todos dan en despedille,                    

               y ha venido a estar allí

               sin hablalle y sin oílle,

                  ni compadecerse de él.

               Sólo un crïado y un fïel

               caballero en pena extraña                 

               le consuela y compaña.

               Estos dos parten con él

                  su porción, tan sin provecho,

               que para uno solo es poca,

               pues cuando los labios toca,                

               se suele pasar al pecho

               sin que lo sepa la boca;

                  y aun a estos dos los castiga

               tu gente, por la piedad

               que al dueño a servir obliga;             

               mas no hay rigor ni crueldad,

               por más que ya los persiga,

                  que de él los pueda apartar.

               Mientras uno va a buscar

               de comer, el otro queda,                    

               con quien consolarse pueda

               de su desdicha y pesar.

                  Acaba ya rigor tanto,

               ten del príncipe, señor,

               puesto en tan fiero quebranto,              

               ya que no piedad, horror;

               asombro, ya que no llanto.

REY:              Bien está, Muley.

 

Sale FÉNIX

 

 

FÉNIX:                             Señor,

               si ha merecido en tu amor

               gracia alguna mi humildad,                  

               hoy a vuestra majestad

               vengo a pedir un favor.

REY:              ¿Qué podré negarte a ti?

FÉNIX:         Fernando el maestre...

REY:                                   Está bien;

               ya no hay que pasar de ahí.               

FÉNIX:         Horror da a cuantos le ven

               en tal estado; de ti

                  sólo merecer quisiera...

REY:           ¡Detente, Fénix, espera!

               ¿Quién a Fernando le obliga          

               para que su muerte siga,

               para que infelice muera?

                  Si por ser crüel y fiel

               a su fe sufre castigo

               tan dilatado y crüel,                        

               él es el crüel consigo,

               que yo no lo soy con él.

                  ¿No está en su mano salir

               de su miseria y vivir?

               Pues eso en su mano está.                 

               Entregue a Ceuta y saldrá

               de padecer y sentir.

 

Sale CELÍN

 

 

CELÍN:            Licencia aguarden que des,

               señor, dos embajadores.

               De Tarudante uno es,                        

               y el otro del portugués

               Alfonso.

FÉNIX:                  (¿Hay penas mayores?      Aparte

                  Sin duda que por mí envía

               Tarudante.)

MULEY:                      (Hoy perdí, cielos     Aparte

               la esperanza que tenía.                   

               Mátenme amistad y celos,

               todo lo perdí en un día.)

 

REY:              Entren, pues.  En este estrado

               conmigo te asienta, Fénix.

 

Siéntanse, y salen ALFONSO y TARUDANTE, cada

uno por su parte

 

 

TARUDANTE:     Generoso rey de Fez...                      

ALFONSO:       Rey de Fez altivo y fuerte...

TARUDANTE:     ...cuya fama...

ALFONSO:                       ...cuya vida...

TARUDANTE:     ...nunca muera...

ALFONSO:                         viva siempre...

TARUDANTE:     ...y tú de aquel sol aurora...

ALFONSO:       ...tú de aquel ocaso oriente..            

TARUDANTE:     ...a pesar de siglos dures...

ALFONSO:       ...a pesar de tiempos reines...

TARUDANTE:     ...porque tengas...

ALFONSO:                          ...porque goces...

TARUDANTE:     ...felicidades...

ALFONSO:                         ...laureles...

TARUDANTE:     ...altas dichas...

ALFONSO:                        ...triunfos grandes...     

TARUDANTE:     ...pocos males.

ALFONSO:                       ...muchos bienes.

TARUDANTE:     ¿Cómo, mientras hablo yo,

               tú, cristiano, a hablar te atreves?

ALFONSO:       Porque nadie habla primero

               que yo, donde yo estuviere.                  

TARUDANTE:     A mí, por ser de nación

               alarbe, el lugar me deben

               primero; que los extraños

               donde hay propios, no prefieren.

ALFONSO:       Donde saben cortesía,                     

               sí hacen; pues vemos siempre

               que dan en cualquiera parte

               el mejor lugar al huésped.

TARUDANTE:     Cuando esa razón lo fuera,

               aún no pudiera vencerme;                  

               porque el primero lugar

               sólo se le debe al huésped.

REY:           Ya basta; y los dos agora

               en mis estrados se sienten.

               Hable el portugués que, en fin,           

               por de otra ley se le debe

               más honor.

TARUDANTE:                (Corrido estoy.)        Aparte

ALFONSO:       Agora yo seré breve.

               Alfonso de Portugal,

               rey famoso, a quien celebre                 

               la fama en lenguas de bronce

               a pesar de envidia y muerte,

               salud te envía y te ruega

               que pues libertad no quiere

               Fernando, como su vida                      

               la ciudad de Ceuta cueste,

               que reduzcas su valor

               hoy a cuantos intereses

               el más avaro codicie,

               el más liberal desprecie;                 

               y que dará en plata y oro

               tanto precio como pueden

               valer dos ciudades.  Esto

               te pide amigablemente;

               pero si no se le entregas,                  

               que ha de librarle promete

               por armas, a cuyo efecto

               ya sobre la espalda leve

               del mar ciudades fabrica

               de mil armados bajeles;                     

               y jura que a sangre y fuego

               ha de librarle y vencerte,

               dejando aquesta campaña

               llena de sangre, de suerte   

               que cuando el sol se levante                

               halle los matices verdes

               esmeraldas, y los pierda

               rubíes cuando se acueste.                 

TARUDANTE:     Aunque como embajador

               no me toca responderte                      

               en cuanto toca a mi rey

               puedo, cristiano, atreverme

               -- porque ya es suyo este agravio --

               como hijo que obedece

               al rey, mi señor; y así            

               decir de su parte puedes

               a don Alfonso que venga,

               porque en término más breve

               que hay de la noche a la aurora,

               vea en púrpura caliente                   

               agonizar estos campos,

               tanto que los cielos piensen

               que se olvidaron de hacer

               otras flores que claveles.

ALFONSO:       Si fueras, moro, mi igual,                  

               pudiera ser que se viese

               reducida esta victoria

               a dos jóvenes valientes;

               mas dile a tu rey que salga

               si ganar fama pretende,                     

               que yo haré que salga el mío.

TARUDANTE:     Casi has dicho que lo eres,

               y siendo así, Tarudante

               sabrá también responderte.

ALFONSO:       Pues en campaña te espero.                

TARUDANTE:     Yo haré que poco me esperes,

               porque soy rayo.

ALFONSO:                        Yo viento.

TARUDANTE:     Volcán soy que llamas vierte.

ALFONSO:       Hidra soy que fuego arroja.

TARUDANTE:     Yo soy furia.

ALFONSO:                      Yo soy muerte.               

TARUDANTE:     ¿Que no te espantes de oírme?

ALFONSO:       ¿Que no te mueras de verme?

REY:           Señores, vuestras altezas,

               ya que los enojos pueden

               correr al sol las cortinas                  

               que le embozan y oscurecen,

               adviertan que en tierra mía

               campo aplazarse no puede

               sin mí; y así yo le niego,

               para que tiempo me quede                    

               de serviros.

ALFONSO:                      No recibo

               yo hospedajes ni mercedes

               de quien recibo pesares.

               Por Fernando vengo; el verle

               me obligó a llegar a Fez                  

               disfrazado de esta suerte.

               Antes de entrar en tu corte

               supe que a esta quinta alegre

               asistías, y así vine

               a hablarte, porque fin diese                

               la esperanza que me trajo;

               y pues tan mal me sucede,

               advierte, señor, que sólo

               la respuesta me detiene.

REY:           La respuesta, rey Alfonso,                  

               será compendiosa y breve;

               que si no me das a Ceuta,

               no hayas miedo que le lleves.

ALFONSO:       Pues ya he venido por él,

               y he de llevarlePrevente                 

               para la guerra que aplazo.

               Embajador, o quien eres,

               veámonos en campaña.

               ¡Hoy toda el África tiemble.

 

Vase

 

 

TARUDANTE:     Ya que no pude lograr                        

               la fineza, hermosa Fénix,

               de serviros como esclavo,

               logre al menos la de verme

               a vuestros piesDad la mano

               a quien un alma os ofrece.                  

FÉNIX:         Vuestra alteza, gran señor,

               finezas y honras no aumente

               a quien le estima, pues sabe

               lo que a sí mismo se debe.

MULEY:         (¿Qué espera quien esto llega  Aparte 

               a ver y no se da muerte?)

REY:           Ya que vuestra alteza vino

               a Fez impensadamente,

               perdone del hospedaje

               la cortedad.

TARUDANTE:                  No consiente                   

               mi ausencia más dilación

               que la de un plazo muy breve;

               y supuesto que venía

               mi embajador con poderes

               para llevar a mi esposa,                    

               como tú dispuesto tienes,

               no, por haberlo yo sido,

               mi fineza desmerece

               la brevedad de la dicha.

REY:           En todo, señor, me vences;                

               y así por pagar la deuda

               como porque se previenen

               tantas guerras, es razón

               que desocupado quede

               de estos cuidados; y así                  

               volverte luego conviene

               antes que ocupen el paso

               las amenazadas huestes

               de Portugal.

TARUDANTE:                   Poco importa,

               porque yo vengo con gente                   

               y ejército numeroso,

               tal, que esos campos parecen

               más ciudades que desiertos,

               y volveré brevemente

               con ella a ser tu soldado.                  

REY:           Pues luego es bien que se apreste

               la jornada; pero en Fez

               será bien, Fénix, que entres,

               a alegrar esa ciudad.

               ¿Muley?

MULEY:                  ¿Gran señor?

REY:                                   Prevente,           

               que con la gente de guerra

               has de ir sirviendo a Fénix,

               hasta que quede segura

               y con su esposo la dejes.

 

Vase

 

 

MULEY:         (Esto sólo me faltaba,        Aparte

               para que, estando yo ausente,

               aún le falte mi socorro

               a Fernando, y no le quede

               esta pequeña esperanza.

               ................[ -e-e.])                   

 

VanseSacan don JUAN y otros CAUTIVOS al infante

don FERNANDO, y le sientan en una estera

 

 

FERNANDO:         Ponedme en aquesta parte,

               para que goce mejor

               la luz que el cielo reparte.

               ¡Oh inmenso, oh dulce Señor,

               qué de gracias debo darte!                

                  Cuando como yo se veía

               Job, el día maldecía,

               mas era por el pecado

               en que había sido engendrado;

               pero yo bendigo el día                    

                  por la gracia que nos da

               Dios en él; pues claro está

               que cada hermoso arrebol,

               y cada rayo del sol

               lengua de fuego será                       

                  con que le alabo y bendigo.

BRITO:         ¿Estás bien, señor, así?

FERNANDO:      Mejor que merezco, amigo.

               ¡Qué de piedades aquí,

               oh señor, usáis conmigo!           

                  Cuando acaban de sacarme

               de un calabozo, me dais

               un sol para calentarme.

               ¡Liberal, señor, estáis!

CAUTIVO 1:     Sabe el cielo si quedarme                   

                  y acompañaros quisiera,

               mas ya veis que nos espera

               el trabajo.

FERNANDO:                   Hijos, adiós.

CAUTIVO 2:     ¡Qué pesar!

CAUTIVO 3:                 ¡Qué ansia tan fiera!

 

Vanse

 

 

FERNANDO:      ¿Quedáis conmigo los dos?            

JUAN:             Yo también te he de dejar.

FERNANDO:      ¿Qué haré yo sin tu favor?

               . . . . . . . . . .[ -ar].

JUAN:          Presto volveré, señor;

               que sólo voy a buscar                     

                  algo que comas, porque

               después que Muley se fue

               de Fez, nos falta en el suelo

               todo el humano consuelo;

               pero con todo eso iré                     

                  a procurarle, si bien

               imposibles solicito,

               porque ya cuantos me ven,

               por no ir contra el edito

               que manda que no te den                     

                  ni agua tampoco, ni a mí

               me venden nada, señor,

               por ver que te asisto a ti;

               que a tanto llega el rigor

               de la suerte.  Pero aquí                  

                  gente viene.

 

Vase

 

 

FERNANDO:                      ¡Oh si pudiera

               mi voz mover a piedad

               a alguno, porque siquiera

               un instante más viviera

               padeciendo!

 

Salen el REY, TARUDANTE, FÉNIX, y

CELÍN

 

 

CELÍN:                      [Majestad,]                    

                  por una calle has venido

               que es fuerza que visto seas

               del infante y advertido.

 

[A TARUDANTE]

 

 

REY:           Acompañarte he querido

               porque mi grandeza veas.                    

FERNANDO:         Dale de limosna hoy

               a este pobre algún sustento;

               mirad que hombre humano soy,

               y que afligido y hambriento

               muriendo de hambre estoy.                   

                  Hombres doleos de mí,

               que una fiera de otra fiera

               se compadece.

BRITO:                        Ya aquí

               no hay pedir de esa manera.

FERNANDO:      ¿Cómo he de decir?

BRITO:                             Así:                  

                  Moros, tened compasión,

               y algo que este pobre coma

               le dad en esta ocasión

               por el santo zancarrón

               del gran profeta Mahoma.                    

REY:              Que tenga fe en este estado

               tan mísero y desdichado

               más me ofende, más me infama,

               ¡maestre, infante!

BRITO:                             El rey llama.

FERNANDO:      ¿A mí, BritoHaste engañado.

                  Ni infante ni maestre soy,

               el cadáver suyo sí;

               y pues ya en la tierra estoy,

               aunque infante y maestre fui,

               no es ése mi nombre hoy.                  

REY:              Pues no eres maestre ni infante,

               respóndeme por Fernando.

FERNANDO:      Agora, aunque me levante

               de la tierra, iré arrastrando

               a besar tu pie.

REY:                             ¿Constante                

                  te muestras a mi pesar?

               ¿Es humildad o valor

               esta obediencia?

FERNANDO:                       Es mostrar

               cuanto debe respetar

               el esclavo a su señor.                    

 

                    Y pues que tu esclavo soy,

               y estoy en presencia tuya,

               esta vez tengo de hablarte.

               Mi rey y señor, escucha.

               Rey te llamé y, aunque seas               

               de otra ley, es tan augusta

               de los reyes la deidad,

               tan fuerte y tan absoluta,

               que engendra ánimo piadoso;

               y así es forzoso que acudas               

               a la sangre generosa

               con piedad y con cordura;

               que aun entre brutos y fieras

               Este nombre es de tan suma

               autoridad, que la ley                       

               de naturaleza ajusta

               obediencias.  Y así, leemos

               en repúblicas incultas

               al león rey de las fieras,

               que cuando la frente arruga                 

               de guedejas se corona,

               es piadoso, pues que nunca

               hizo presa en el rendido.

               En las saladas espumas

               del mar el delfín, que es rey              

               de los peces, le dibujan

               escamas de plata y oro

               sobre la espalda cerúlea

               coronas, y ya se vio

               de una tormenta importuna                   

               sacar los hombre a tierra,

               porque el mar no los consuma.

               El águila caudalosa,

               a quien copete de plumas

               riza el viento en sus esferas,              

               de cuantas aves saludan

               al sol es emperatriz,

               y con piedad noble y justa,

               porque brindado no beba

               el hombre entre plata pura                  

               la muerte, que en los cristales

               mezcló la ponzoña dura

               del áspid, con pico y alas

               los revuelve y los enturbia.

               Aun entre plantas y piedras                 

               se dilata y se dibuja

               este imperio.  La granada

               a quien coronan las puntas

               de una corteza en señal

               de que es reina de las frutas,              

               envenenada marchita

               los rubíes que la ilustran,

               y los convierte en topacios,

               color desmayada y mustia.

               El diamante, a cuya vista                   

               ni aun el imán ejecuta

               su propiedad, que por rey

               esta obediencia le jura,

               tan noble es que la traición

               del dueño no disimula,                    

               y la dureza, imposible

               de que buriles la pulan,

               se deshace entre sí misma

               vuelta en cenizas menudas.

               Pues si entre fieras y peces,               

               plantas, piedras y aves, usa

               esta majestad de rey

               de piedad, no será injusta

               entre los hombres, señor;

               porque el ser no te disculpa                

               de otra ley, que la crueldad

               en cualquiera ley es una.

               No quiero compadecerte

               con mis lágrimas y angustias

               para que me des la vida,                    

               que mi voz no la procura;

               que bien que he de morir

               de esta enfermedad que turba

               mis sentidos, que mis miembros

               discurre helada y caduca.                   

               Bien , al fin, que soy mortal,

               y que no hay hora segura;

               y por eso dio una forma

               con una materia en una

               semejanza la razón                        

               al ataúd y a la cuna.

               Acción nuestra es natural

               cuando recibir procura

               algo un hombre, alzar las manos

               en esta manera juntas;                      

               mas cuando quiere arrojarlo,

               de aquella misma acción usa,

               pues las vuelve boca abajo

               porque así las desocupa.

               El mundo cuando nacemos,                    

               en señal de que nos busca,

               en la cuna nos recibe,

               y en ella nos asegura

               boca arriba; pero cuando

               o con desdén o con furia                  

               quiere arrojarnos de sí,

               vuelve las manos que junta,

               y aquel instrumento mismo

               forma esta materia muda,

               pues fue cuna boca arriba                    

               lo que boca abajo es tumba;

               tan cerca vivimos, pues,

               de nuestra muerte, tan juntas

               tenemos, cuando nacemos

               el lecho como la cuna.                      

               ¿Qué aguarda quien esto oye?

               Quien esto sabe, ¿qué busca?

               Claro está que no será

               la vida.  No admite duda.

               La muerte sí; ésta te pido         

               porque los cielos me cumplan

               un deseo de morir

               por la fe; que aunque presumas

               que esto es desesperación

               porque el vivir me disgusta,                

               no es sino afecto de dar

               la vida en defensa justa

               de la fe, y sacrificar

               a Dios vida y alma juntas;

               y así, aunque pida la muerte,             

               el afecto me disculpa.

               Y si piedad no puede

               vencerte, el rigor presuma

               obligarte.  ¿Eres león?

               Pues ya será bien que rujas,              

               y despedaces a quien

               te ofende, agravia e injuria.

               ¿Eres águila?  Pues hiere

               con el pico y con las uñas

               a quien tu nido deshace.                    

               ¿Eres delfín?  Pues anuncia

               tormentas al marinero

               que el mar de este mundo surca.

               ¿Eres árbol real?  Pues muestra

               todas las ramas desnudas                    

               a la violencia del tiempo

               que iras de Dios ejecuta.

               ¿Eres diamanteHecho polvos

               , pues venenosa furia;

               y cánsate, porque yo,                     

               aunque más tormentos sufra,

               aunque más rigores vea,

               aunque llore más angustias,

               aunque más miserias pase,

               aunque halle más desventuras,              

               aunque más hambre padezca,

               aunque mis carnes no cubran

               estas ropas, y aunque sea

               mi esfera esta estancia sucia,

               firme he de estar en mi fe;                 

               porque es el sol que me alumbra,

               porque es la luz que me guía,

               es el laurel que me ilustra.

               No has de triunfar de la Iglesia;

               de mí, si quisieres, triunfa;             

               Dios defenderá mi causa,

               pues yo defiendo la suya.

 

REY:              ¿Posible es que en tales penas

               blasones y te consueles

               si tú de ti no te dueles                  

               siendo propias?  ¿Qué condenas

               no me duelan, siendo ajenas;

               que pues tu muerte causó

               tu misma mano, y yo no,

               no esperes piedad de mí.                  

               Ten lástima de ti,

               Fernando, y tendréla yo.

 

Vase

 

 

FERNANDO:         Señor, vuestra majestad

               me valga.

TARUDANTE:               ¡Qué desventura!

 

Vase

 

 

FERNANDO:      Si es alma de la hermosura                  

               esa divina deidad,

               vos, señora, me amparad

               con el rey.

FÉNIX:                     ¡Qué gran dolor!

FERNANDO:      ¿Aún no me miráis?

FÉNIX:                             ¡Qué horror!

FERNANDO:      Hacéis bien; que vuestros ojos            

               no son para ver enojos.

FÉNIX:         ¡Qué lástima!  ¡Qué pavor!

FERNANDO:         Pues aunque no me miréis,

               señora, es bien que sepáis

               que aunque tan bella os juzgáis           

               y ausentaros intentéis

               que más que yo no valéis,

               y yo quizá valgo más.

FÉNIX:         Horror con tu voz me das

               y con tu aliento me hieres.                 

               ¡Déjame, hombre!  ¿Qué me quieres?

               ¡Que no puedo sentir más.

 

Vase

Sale don JUAN, con un pan

 

 

JUAN:             Por alcanzar este pan

               que traerte, me han seguido

               los moros, y me han herido                       

               con los palos que me dan.

FERNANDO:      Ésa es la herencia de Adán.

JUAN:          Tómale.

FERNANDO:                Amigo leal,

               tarde llegas, que mi mal

               es ya mortal.

JUAN:                         Déme el cielo              

               en tantas penas consuelo.

FERNANDO:      Pero, ¿qué mal no es mortal

                  si mortal el hombre es,

               y en este confuso abismo

               la enfermedad de sí mismo                 

               le viene a matar después?

               Hombre, mira que no estés

               descuidadoLa verdad

               sigue, que hay eternidad

               y otra enfermedad no esperes                

               que te avise, pues tú eres

               tu mayor enfermedad.

                  Pisando la tierra dura

               de continuo el hombre está,

               y cada paso que da                          

               es sobre su sepultura.

               Triste ley, sentencia dura

               es saber en cualquier caso

               cada paso -- ¡gran fracaso! --

               es para andar adelante,                     

               y Dios no es a hacer bastante

               que no haya dado aquel paso.

                  Amigos, a mi fin llego.

               Llevadme de aquí en los brazos.

JUAN:          Serán los últimos lazos            

               de mi vida.

FERNANDO:                   Lo que os ruego,

               noble don Juan, es que luego

               que expire me desnudéis.

               En la mazmorra hallaréis

               de mi religión el manto                   

               que le traje tiempo tanto.

               Con éste me enterraréis

                  descubierto, si el rey fiero

               ablanda la saña dura

               dándome la sepultura.                     

               Ésta señalad, que espero

               que, aunque hoy cautivo muero,

               rescatado he de gozar

               el sufragio del altar;

               que pues yo os he dado a vos                

               tantas iglesias, mi Dios,

               alguna me habéis de dar.

 

Llévanle en brazosSale don ALFONSO, y

soldados con arcabuces

 

 

ALFONSO:          Dejad a la inconstante

               playa azul esa máquina arrogante

               de naves, que causando al cielo asombros    

               el mar sustenta en sus nevado hombros;

               y en estos horizontes

               aborten gente los preñados montes

               del mar, siendo con máquinas de fuego

               cada bajel un edificio griego.              

            

Sale don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:       Señor, tú no quisiste que saliera

               nuestra gente de Fez en la ribera,

               y este puesto escogiste

               para desembarcarInfeliz fuiste

               porque por una parte                        

               marchando viene el numeroso Marte,

               cuyo ejército al viento desvanece

               y los collados de los montes crece.

               Tarudante conduce gente tanta,

               llevando a su mujer, felice infanta         

               de Fez, hacia Marruecos...

               Mas respondan las lenguas de los ecos.

ALFONSO:       Enrique, a eso he venido,

               a esperarle a este paso, que no ha sido

               esta elección acaso; prevenida            

               estaba, y la razón está entendida.

               Si yo a desembarcar a Fez llegara,

               esta gente y la suya en ella hallara;

               y estando divididos,

               hoy con menos poder están vencidos;       

               y antes que se prevengan,

               . . . . . . . . . . .  [ -- engan].

               Toca al arma.

ENRIQUE:                      Señor, advierte y mira

               que es sin tiempo esta guerra.

ALFONSO:                                     Ya mi ira

               ningún consejo alcanza.                   

               No se dilate un punto esta venganza.

               Entre en mi brazo fuerte

               por África el azote de la muerte.

ENRIQUE:       Mira que ya la noche,

               envuelta en sombras, el luciente coche      

               del sol esconde entre las sombras puras.

ALFONSO:       Pelearemos a oscuras,

               que a la fe que me anima

               ni el tiempo ni el poder la desanima.

               Fernando, si el martirio que padeces,       

               pues es suya la causa, a Dios le ofreces.

               Cierta está la victoria.

               Mío será el honor, mía la gloria.

ENRIQUE:       Tu orgullo altivo yerra.

 

Dentro

 

 

FERNANDO:      ¡Embiste, gran Alfonso!  ¡Guerra, guerra!       

 

[Tócase un] clarín

 

 

ALFONSO:       ¿Oyes confusas voces

               romper los vientos tristes y veloces?

ENRIQUE:       Sí, y en ellos se oyeron

               trompetas que a embestir señal hicieron.

ALFONSO:       ¡Pues a embestir, Enrique, que no hay duda  

               que el cielo ha de ayudarnos hoy!

 

Sale [FERNANDO] con manto capitular y una

luz

 

 

FERNANDO:                                      Sí, ayuda

               porque obligando al cielo

               que vio tu fe, tu religión, tu celos,

               hoy tu causa defiende.

               Librarme a mí de esclavitud pretende      

               porque, por raro ejemplo,

               por tantos templos Dios me ofrece un templo;

               y con esta luciente

               antorcha desasida del oriente,

               tu ejército arrogante                     

               alumbrando he de ir siempre delante,

               para que hoy en trofeos

               iguales, grande Alfonso, a tus deseos,

               llegues a Fez, no a coronarte agora,

               sino a librar mi ocaso en el aurora.        

 

Vase

 

 

ENRIQUE:       Dudando estoy, Alfonso, lo que veo.

ALFONSO:       Yo no, todo lo creo;

               y si es de Dios la gloria,

               no digas guerra ya, sino victoria.

 

VanseSalen el REY y CELÍN [con

acompañamiento]; y en lo alto estará don JUAN y un

cautivo, y un ataúd en que parezca estar el infante

[FERNANDO]

 

 

JUAN:             Bárbaro, gózate aquí     

               de que tirano quitaste

               la mujer vida.

REY:                          ¿Quién eres?

JUAN:          Un hombre que, aunque me maten,

               no he de dejar a Fernando,

               y aunque de congoja rabie,                  

               he de ser perro leal

               que en muerte he de acompañarle.

REY:           Cristianos, ése es padrón

               que a las futuras edades

               informe de mi justicia;                     

               que rigor no ha de llamarse

               venganza de agravios hechos

               contra personal reales.

               Venga Alfonso agora, venga

               con arrogancia a sacarle                    

               de esclavitud; que aunque yo

               perdí esperanzas tan grandes

               de que Ceuta fuese mía,

               porque las pierda arrogante

               de su libertad, me huelgo                   

               de verle en estrecha cárcel.

               Aun muerto no ha de estar libre

               de mis rigores notables;

               y así puesto a la vergüenza

               quiero que esté a cuantos pasen.           

JUAN:          Presto verás tu castigo,

               que por campañas y mares

               ya descubro desde aquí

               mis cristianos estandartes.

REY:           Subamos a la muralla                        

               a saber sus novedades.

 

Vanse

 

 

JUAN:          Arrastrando las banderas,

               y destempladas los parches,  

               muertas las cuerdas y luces,

               todas son tristes señales.                

 

Tocan cajas destempladas, sale don FERNANDO delante

con una hacha encendida, y detrás don ALFONSO y don

ENRIQUE, y todos los soldados, que traen presos a TARUDANTE,

FÉNIX, y MULEY

 

 

FERNANDO:      En el horror de la noche

               por sendas que nadie sabe

               te guïé.  Ya con el sol

               pardas nubes se deshacen.

               Victorioso, gran Alfonso,                   

               a Fez conmigo llegaste.

               Éste es el muro de Fez,

               trata en él de mi rescate.

 

Vase

 

 

ALFONSO:       ¡Ay de los murosDecid

               al rey que salga a escucharme.              

 

Salen el REY y CELÍN al muro

 

 

REY:           ¿Qué quieres, valiente joven?

ALFONSO:       Que me entregues al infante,

               al maestre don Fernando,

               y te daré por rescate

               a Tarudante y a Fénix                     

               que presos están delante.

               Escoge lo que quisieres.

               Morir Fénix o entregarle.

REY:           ¿Qué he de hacer, Celín amigo,

               en confusiones tan grandes?                 

               Fernando es muerto, y mi hija

               está en su poder.  ¡Mudable

               condición de la Fortuna

               que a tal estado me trae!

FÉNIX:         ¿Qué es esto, señor?  Pues viendo             

               mi persona en este trance,

               mi vida en este peligro,

               mi honor en este combate,

               ¿dudas qué has de responder?

               ¿Un minuto ni un instante                   

               de dilación te permite

               el deseo de librarme?

               En tu mano está mi vida

               ¿y consientes -- ¡pena grave! --

               que la mía -- ¡dolor fiero! --           

               injustas prisiones aten?

               De tu voz está pendiente

               mi vida -- ¡rigor notable! --

               ¿y permites que la mía

               turbe la esfera del aire?                   

               A tus ojos ves mi pecho

               rendido a un desnudo alfanje,

               ¿y consientes que los míos

               tiernas lágrimas derramen?

               Siendo rey, has sido fiera;                 

               siendo padre, fuiste áspid;

               siendo juez, eres verdugo;

               ni eres rey, ni juez, ni padre.

REY:           Fénix, no es la dilación

               de la respuesta negarte                     

               la vida, cuando los cielos

               quieren que la mía acabe.

               Y puesto que ya es forzoso

               que una ni otra se dilate,

               sabe, Alfonso, que a la hora                

               que Fénix salió ayer tarde,

               con el sol llegó al ocaso,

               sepultándose en dos mares

               de la muerte y de la espuma,

               juntos el sol y el infante.                 

               Esta caja humilde y breve

               es de su cuerpo el engaste.

               Da la muerte a Fénix bella.

               Venga tu sangre en mi sangre.

FÉNIX:         ¡Ay de mí!  Ya mi esperanza          

               de todo punto se acabe.

REY:           Ya no me queda remedio

               para vivir un instante.

ENRIQUE:       ¡Válgame el cielo!  ¿Qué escucho?

               ¡Qué tarde, cielos, qué tarde 

               le llegó la libertad!

ALFONSO:       No digas tal; que si antes

               Fernando en sombras nos dijo

               que de esclavitud le saque,

               por su cadáver lo dijo,                    

               porque goce su cadáver

               por muchos templos un templo,

               y a él se ha de hacer el rescate.

               Rey de Fez, porque no pienses

               que muerto Fernando vale                    

               menos que aquesta hermosura;

               por él, cuando muerto yace,

               te la truecoEnvía, pues,

               la nieve por los cristales,

               el enero por los mayos,                     

               las rosas por los diamantes,

               y al fin, un muerto infelice

               por una divina imagen.

REY:           ¿Qué dices, invicto Alfonso?

ALFONSO:       Que esos cautivos le bajen.                 

FÉNIX:         Precio soy de un hombre muerto;

               cumplió el cielo su homenaje.

REY:           Por el muro descolgad

               el ataúd, y entregadle;

               que para hacer las entregas                 

               a sus pies voy a arrojarme.

 

Vase y bajan el ataúd con cuerdas por el

muro

 

 

ALFONSO:       En mis brazos os recibo,

               divino príncipe mártir.

ENRIQUE:       Yo hermano, aquí te respeto.

 

Salen el REY, don JUAN y [los] cautivos

 

 

JUAN:          Dame, invicto Alfonso, dame                 

               la mano.

ALFONSO:                 Don Juan, amigo,

               ¡buena cuenta del infante

               me habéis dado!

JUAN:                            Hasta su muerte

               le acompañé, hasta mirarle

               libre; vivo y muerto estuve                 

               con él.  Mirad dónde yace.

ALFONSO:       Dadme, tío, vuestra mano;

               que aunque necio e ignorante

               a sacaros del peligro

               vine, gran señor, tan tarde               

               en la muerte, que es mayor

               se muestran las amistades.

               En un templo soberano

               haré depósito grave

               de vuestro dichoso cuerpo.                  

               A Fénix y a Tarudante

               te entrego, rey, y te pido

               que aquí con Muley la cases,

               por la amistad que yo

               que tuvo con el infante.                    

               Ahora llegad, cautivos,

               vuestro infante ved, llevadle

               en hombros hasta la armada.

REY:           Todos es bien le acompañen.

ALFONSO:       Al son de dulces trompetas                  

               y templadas cajas marche

               el ejército, con orden

               de entierro, para que acabe

               pidiendo perdón humilde

               aquí de sus yerros grandes,               

               el lusitano Fernando,

               príncipe en la fe constante.

FIN DE LA COMEDIA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License