Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Nadie fíe su secreto

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen don ARIAS, don FÉLIX, don CÉSAR,

ALEJANDRO, LAZARO, de

noche

 

 

ARIAS:            Buena noche.

ALEJANDRO:                    El sol parece                

               que quedó a la sombra negra

               en pedazos dividido,

               depositado en estrellas.

FÉLIX:            La luna, embozado el rostro

               entre pardas nubes, muestra

               trémulos rayos de plata,

               [haciendo] al sol competencia.                   

LÁZARO:           Cabal, sin faltarla un cuarto,

               y sin cercenar la oblea,

               por no ser luna vacía,

               hoy quiso ser luna llena.

CÉSAR:            (¡Ay de mí!  ¿Quién creerá, cielos,    Aparte

               que no siento que se pierda

               la ocasión, sino pensar

               que tendrá tan justa queja

               de mí doña Ana?)  Señor,

               recójase vuestra Alteza;

               que el sereno le hará mal,

               y ya la noche refresca;

               basta lo que hemos andado.

ALEJANDRO:     Como yo, por mi grandeza,

               no puedo con libertad

               andar de día, quisiera

               ver, una noche que salgo,

               toda la ciudad.

CÉSAR:                            (¡Paciencia!     Aparte

               Pues, ¡vive Dios!, que he de ver

               si puedo con mi tristeza,

               divertido a su pesar,

               dejar de pensar en ella.)

               ¿Qué te pareció de Flora?

ALEJANDRO:     ¿No es la dama milanesa?

               Buen lejos tiene.

LÁZARO:                          En verdad,

               mucho mejor es que el cerca;

               pero el lejos ha de ser

               tan lejos, que no se vea.

ARIAS:         Laura se prende muy bien.

LÁZARO:        Bien se prende, y bien se prenda.

FÉLIX:         Buenas manos.

LÁZARO:                     Pues las tiene,

               bien hace en dárselas buenas.

ARIAS:         Aquí la doncella vive.

LÁZARO:        Ni la oigas ni la veas,

               señor, hasta que se haga;

               que son como las comedias,

               sin saber si es buena o mala.

               Ochocientos reales cuesta

               la primera vez; mas luego

               dan por un real ochocientas.

               Déjala imprimir primero;

               que comedias y doncellas,

               como estén dadas al molde,

               las hallarás por docenas.

CÉSAR:         (Ésta es la hora que estará     Aparte

               doña Ana puesta en las rejas,

               diciendo entre sí, "Pues, ¿cómo,

               no es hora que venga César?

               ¿Yo, que pensé que tardaba,

               vengo a espararle?"  Aquí es fuerza

               que se enoje.  Mas, ¡ay, cielos!

               que no he de pensar en ella;

               olvidéme de olvidarme.)

               Por extremo cantó Celia.

LÁZARO:        Buena voz y mala cara

               pocas veces son opuestas.

CÉSAR:         Con el dote de la hermosa

               casaba Roma a la fea;

               y por no darla, la hizo

               de sus gracias heredera.

LÁZARO:        vive aquí, que dijo,

               "Con lo que la casa cuesta,              

               de alquiler he de hacer coche."

               Y, respondiéndole a ella

               dónde había de vivir,

               dijo, "Cuando coche tenga,

               en el coche todo el día,

               y la noche en la cochera."

CÉSAR:         (¿Qué he de hacer?  Vuelvo a olvidarme.)      Aparte

               Señor, la noche se aleja,

               y Nísida mi señora,

               cuidadosa de tu ausencia,

               te esperará desvelada.

               Ya sabes de su firmeza

               que como hermana te quiere

               y como dama te cela.

               No la des este cuidado.

ALEJANDRO:     Más el tuyo me atormenta.       

CÉSAR:         ¿Qué dices?

ALEJANDRO:                  Importa poco;

               que no sabe que estoy fuera.

CÉSAR:         (Pasóse fuerte ocasión.)     Aparte

LÁZARO:        En esta casa pequeña

               viven dos hembras a quien

               ningún hombre, aunque más sepa,

               mientras con las dos hablare,

               hablará cosa a derechas.

ALEJANDRO:     Pues, ¿por qué?

LÁZARO:                         Porque es la una

               corcovada y la otra tuerta.

ARIAS:         Pues una niña ceceosa

               y pobre vive aquí.

LÁZARO:                              Ésa,

               cuando cecea, no llama,

               pues despide, aunque cecea.

ARIAS:         Tiene tía.

LÁZARO:                     Arredro vaya,

               y más si bien se me acuerda

               de la vieja del conjuro.

ALEJANDRO:     ¿Cómo fue?

LÁZARO:                 De esta manera;

               yo me enamoré, señor,

               un día, que no debiera,

               o que no pagara.  En fin,

               consultando cierta vieja,

               pidióme, para el efecto,

               de su cabello una trenza.

               A fuer de Zaide, busqué

               ocasión para cogerla,

               y halléla, señor, un día

               en que, durmiendo mi prenda,

               prematicario barbero,

               la quité media guedeja;

               mas tal que, aunque avecindada

               vivió en su frente, no era

               natural de su copete,

               feligrés de su mollera.

               Guedeja heredada fue;

               y, haciendo el conjuro en ella,

               a la media noche entró

               en mi aposento una muerta.

               Troqué en miedos los amores,

               en responsos las ternezas;

               y aunque allí por fuerza vino,

               pienso que se fue por fuerza.

CÉSAR:         (¿De qué tanto olvido sirve,    Aparte

               si nunca se olvidan penas,

               y ya se acuerda de amor

               el que de olvidar se acuerda?

               Paréceme a mí que ahora

               --mas ¿qué de locuras piensa

               un amante!--que doña Ana,

               no porque hablarme desea,

               sino por desengañarse,

               vuelve otra vez a la reja,

               y que, no viéndome, dice,

               --que la oigo pienso--, "Aunque vengas,

               no podrá hacer el amor

               que otra vez a verte vuelva."

               Mira, señora, mi bien...

               ¿Hay locura como ésta?         

               ¿Viome alguno?  No.  Por Dios,

               que estaba hablando con ella.)

ALEJANDRO:     Don Arias, ¡qué mal encubre

               su divertimiento César!

ARIAS:         Harto procura por ti

               sacar fuerzas de flaqueza.

ALEJANDRO:     Pierda él la ocasión, no es mucho,

               pues yo callo, que él la pierda;

               que él padece ausencia, y yo

               padezco celos y ausencia.

ARIAS:         Mira que está aquí su hermano;

               habla quedo, no te entienda.

ALEJANDRO:     No importa; que un noble nunca

               de su honor tuvo sospecha.

 

Canta dentro un MÚSICO

 

 

MÚSICO:          "Al despedirse de Anarda,

               dijo Eliso en triste voz,

               '¡Ay, que me muero de ausencia!

               ¡Ay, que me muero de amor!'"

 

CÉSAR:         Buena voz.

FÉLIX:                     Es extremada.

ALEJANDRO:     ¡Qué agradablemente suenan

               a un mismo tiempo conformes

               voz, tono, instrumento y letra!

               Ahora quiero probar,

               don Arias, de qué manera

               Lázaro en esta ocasión,

               pues la da el músico buena,

               disculpa su espada.

ARIAS:                             ¿Cómo?

ALEJANDRO:     Aquí quiero que lo veas.

               ¡Lázaro!

LÁZARO:                ¿Señor?

ALEJANDRO:                     Pretendo

               que cierto disgusto sepas.

               Todas las noches que salgo

               canta este hombre, y me pesa

               de que en esta calle cante.

LÁZARO:        Yo llegaré con prudencia

               de tu parte, y le diré

               que se vaya.

ALEJANDRO:                  No es aquésa

               mi pretensión.

LÁZARO:                     Pues será

               de la mía.  (Si me aprieta,      Aparte

               yo soy muerto.)

ALEJANDRO:                    No es bastante.

LÁZARO:        Pues, ¿qué quieres hacer?

ALEJANDRO:                              Llega,

               y dale una cuchillada.

LÁZARO:        Será superchería ésa;

               que estoy muy acompañado

               para un musiquilloDeja

               que venga solo mañana,

               y te mando su cabeza.

               Fuera de eso, este hombre está

               inocente, y en conciencia

               debes primero avisarle;

               pues si culpado estuviera,

               con más cólera llorara,

               cantara con menos flema.

ALEJANDRO:     Haz lo que mando, o diré

               que de gallina lo dejas.

CÉSAR:         Lázaro, ¿por qué no haces

               lo que te manda su Alteza?

FÉLIX:         ¿Quiéres que le yo?

ARIAS:                                O yo

               le daré.

LÁZARO:                  ¡Brava sentencia!

               Yo voy (y pienso escaparme,        Aparte

               por favor a la inocencia.)

 

Sale el MÚSICO

 

 

MÚSICO:          "Rompió el silencio amoroso,

               diciendo con triste voz,

               '¡Ay, que me muero de ausencia!

               ¡Ay, que me muero de amor!'"

 

LÁZARO:        Plegue a Dios que, si inocente

               estás, que aquí se me vuelva

               aquesta espada de palo,

               porque ofenderte no pueda.

               ¡Milagro, milagro!

ALEJANDRO:                         Bueno

               anduvo.

LÁZARO:               Dios, que no deja

               de su mano al inocente,

               volvió por su causa mesma.

               Toma esta espada; que tú

               eres digno de tal prenda;

               y aunque sea milagrosa,

               me darás otra por ella.

ALEJANDRO:     Yo te la mando.

FÉLIX:                          ¿Por dónde

               iremos?

CÉSAR:                 Demos la vuelta

               hacia palacio, y allí

               te quedarás.

ALEJANDRO:                  Tiempo queda

               para recogerme.

CÉSAR:                       Mira

               que el día, señor, se acerca.

ALEJANDRO:     Poco importa, que ya el alba

               me hallará de esta manera.

               ¿Cómo te sientes?

CÉSAR:                         Ya estoy

               muy alegre, aunque me cuesta

               el alegrarme muy caro.

ALEJANDRO:     También yo de mi tristeza

               estoy mejor.

CÉSAR:                    Yo por ti

               digo, señor, que me pesa,

               y te juro de no estar

               triste en mi vida.

ALEJANDRO:                        (Aunque sea     Aparte

               villanía de amor,

               parece que se consuelan

               con otros gustos sus gustos,

               con otras penas sus penas.)

 

VanseSalen doña ANA y ELVIRA a la

reja

 

 

ELVIRA:           ¿Otra vez vuelves?

ANA:                                 No puedo                    

               de una vez determinarme;

               vengo por desengañarme,

               y más engañada quedo.

                  Hasta verme despreciada,

               imaginé ser querida,

               y hasta verme aborrecida,

               no me he visto enamorada.

                  De su descuido ha nacido

               en mí todo mi cuidado;

               mas para haberme olvidado,

               bastaba verse querido.

                  ¡Ay, Elvira!  No te asombres

               de verme hablar de esta suerte;

               el desprecio es el más fuerte

               hechizo para los hombres.

ELVIRA:           Quejosa con causa estás.

               Mas, ¿que otra vez no vendrías

               a la reja no decías?

ANA:           No pude sufrirlo más.

                  ¡Ay agravio riguroso!

               Si esto llegara a advertir,

               bien le pudiera escribir

               papel menos amoroso.

                  Ya mi desdicha crüel

               tarde el remedio me acuerda.

               Mas, ¿qué mujer fuera cuerda

               a solas con un papel?

ELVIRA:           Si ahora, señora, viniera,

               ¿hablárasle rigurosa

               o apacible y amorosa?

ANA:           No , Elvira, lo que hiciera.

                  ¿No puede ser que haya estado

               en una ocasión forzosa

               de papeles u otra cosa

               de su señor ocupado?

ELVIRA:           ¿Le disculpas?

ANA:                             Por buscar

               consuelo.

ELVIRA:                  Quien le previene

               la disculpa, gana tiene...

ANA:           Di; ¿de qué?

ELVIRA:                     ...de perdonar.

ANA:              Si viniera ahora--mira

               lo que es querer--y me diera

               disculpa, aunque lo supiera

               yo misma que era mentira,

                  por mi respeto me holgara;

               y por verle disculpar

               hoy, me dejara engañar.

               Ojalá que él me engañara.

 

Salen don CÉSAR y LAZARO

 

 

LÁZARO:          ¿Dónde vamos de esta suerte?

               ¿No ves que ya ha amanecido?

CÉSAR:         Voy, Lázaro, donde ha sido

               mi vida, a que vea mi muerte.

                  Dejé al príncipe en palacio,

               y con un necio deseo

               vengo, por si acaso veo...

LÁZARO:        Tú vienes con lindo espacio.

CÉSAR:           ...alguien en las rejas.

LÁZARO:                                   Sí,

               una mujer hay, por Dios;

               y aunque digo una, son dos.

CÉSAR:         ¿Cómo llegaré?  ¡Ay de mí!

                  Llega tú, Lázaro, y mira

               si por ventura es mi bien.

LÁZARO:        ¿Cómo he de ir yo?  Que también

               estará enojada Elvira.

CÉSAR:           ¿Sois vos, señora?

ANA:                               Yo soy,

               César, la que os esperaba,

               que ajena entonces estaba

               de lo que advertida estoy.

                  Pero soy la que ofendida

               tiene, ya desengañada,

               por culpas de declarada,

               castigos de arrepentida.

                  ¿Al día venís?  ¡A fe mía,

               que ha sido invención extraña!

               Harto es que quien engaña

               venga a engañar con el día.

                  Quisisteis, hasta alcanzar

               un favor, que aun no tenéis;

               y ya os mudáis, porque os veis

               con algo que despreciar.

                  Y si el desengaño toco

               que vuestro trato me ofrece,

               es poco lo que merece

               quien se contenta con poco.

                  No penséis, por un papel,

               que fue liviano favor,

               César, que ya de mi honor

               tomáis posesión en él.

                  No hagáis por eso desprecio

               de la ocasión y de mí;

               si como loca os la di,

               no la perdáis como necio.

                  Aprended a ser cortés

               con las damas otro día;

               y si aprendéis cortesía,

               venidme a servir después.

 

Quítase de la ventana

 

CÉSAR:            Pues que te he escuchado atento

               hasta castigar mi culpa,

               y no escuchas la disculpa,

               habré de decirla al viento.

                  Sabe el mismo amor si lloro

               tu ausencia, y que en ella muero.

               Sabe el alma si te quiero.

               Sabe el cielo si te adoro.

                  No ha sido soberbia mía;

               que la ocasión me quitó

               mi desdicha, porque vio

               que yo no la merecía.

                  Y si esta ocasión perdida

               sospechas que me mudó,

               viva despreciado yo,

               y no estés arrepentida.

                  Que yo quiero, pues he sido

               en venturas desdichado,

               ser más cuerdo despreciado

               que necio favorecido.

                  De día vengo, y lo sería

               para mí, aunque noche fuera;

               pues en viéndote, saliera

               claro el sol, alegre el día.

                  Hasta verle me ha tenido

               el príncipe, que ha rondado

               la ciudad.  Esto ha pasado;

               tu hermano testigo ha sido.

                  Verdad es; si el merecer

               piensas que me ha de olvidar,

               vuélveme tú a despreciar,

               y vuelva yo a padecer.

                  Seamos extremos los dos;

               yo amante y tú ingrata seas;

               escúchame, y no me creas.

 

Vuelve doña ANA a la reja

 

 

ANA:           Y eso ¿es verdad?

CÉSAR:                         ¡Sí, por Dios!

                  Pero. ¿en efecto creíste

               que yo pudiera olvidarte?

ANA:           ¿Y tú, quizá por vengarte,

               a voces no me dijiste

                  que ya estaba arrepentida

               de quererte?  Pues ¿por qué

               pusiste duda en la fe,

               sólo a tu gusto rendida?

                  Ya el sol con sus luces dora

               las cumbres, y le hacen salva

               a un tiempo, con risa el alba,

               con lágrimas el aurora.

                  Tarde es; yo daré ocasión

               de hablarnos, y no la pierdas.

CÉSAR:         Si de mis penas te acuerdas,

               glorias mis desdichas son.

ANA:              Vete.

CÉSAR:                 Adiós, mi prenda amada.

ANA:           Él te guarde, y deje ver.

CÉSAR:         ¿Oyes?

ANA:                  ¿Qué quieres?

CÉSAR:                                Saber

               si quedas muy enojada.

ANA:              Gustos serán mis enojos,

               estando juntos los dos.

CÉSAR:         Adiós, mi enojada.

ANA:                               Adiós,

               enojado de mis ojos.

 

Vase don CÉSAR, retírase doña

ANA, y quedan ELVIRA y LAZARO

 

 

LÁZARO:          Y ella, ¿qué me dice a mí?

               ¿No tiene estudiado nada

               de enojito?

ELVIRA:                    ¿Yo enojada?

               ¿Por qué causa?

LÁZARO:                       Porque sí,

                  por que lo está su señora;

               que yo, porque mi señor

               amor tiene, tengo amor.

ELVIRA:        No le he entendido hasta ahora.

LÁZARO:          El día que mi amo tiene

               alegría, alegre estoy;

               si va triste, triste voy;

               vengo amante, si él lo viene;

                  si tiene celos, celoso

               me verás; y si le han dado

               enojo, estaré enojado.

               Mas si amoroso, amoroso;

                  con desdén, tendré desdén;

               amaré cuando él amare;

               y el día que él olvidare

               yo te olvidaré también.

                  Seremos sombra los dos,

               sea justo o no sea justo,

               a la forma de tu gusto.

ELVIRA:        Y eso ¿es verdad?

LÁZARO:                        ¡Sí, por Dios!

                  Y pues ellos han reñido,

               riñamos los dos.

ELVIRA:                         ¿Por qué?

LÁZARO:        Por si hubiere para qué.

               Escóndete, y yo ofendido

                  llamaré como mi amo.

ELVIRA:        Pues si yo una vez me escondo,

               ¿qué va que no le respondo?

LÁZARO:        ¿Y qué va que no la llamo?

 

VanseSalen don FÉLIX y ALEJANDRO

 

 

FÉLIX:            Parece que está triste,

               divertido consigo vuestra Alteza.

ALEJANDRO:     La pena que en mí asiste

               no es tristeza.  ¡Ojalá fuera tristeza

               la que ofende mi vida,

               y no una confusión mal entendida!

                  ¡Qué de veces sucede

               hacerse mil por remediar un daño!

               ¡Oh, dichoso el que puede

               rendirse a la verdad de un desengaño,

               dando, más advertido,

               a libres gustos cárceles de olvido!

 

Salen don CÉSAR, don ARIAS y

LAZARO

 

 

CÉSAR:           Quedó al fin satisfecha.

ARIAS:         Con el príncipe está don Félix.

CÉSAR:                                         Creo

               que quien no se aprovecha

               de la ocasión no estima su deseo;

               y es más segura ésta

               para dar el papel y traer respuesta.

                  Aquí a doña Ana envío

               nuevas satisfacciones con la vida,

               porque al amor mío

               la ocasión que le tiene prometida.

               Toma, Lázaro, y mira

               si puedes por la calle hablar a Elvira;

                  que pues estás seguro

               de don Félix, bien puedes descuidado.

LÁZARO:        Entrar dentro procuro

               de su casa, fingiendo algún recado;

               que pues él no está en ella,

               fácil será, señor, hablarla y vella.

 

Vase

 

 

FÉLIX:           Don César y don Arias      

               han llegado.

ALEJANDRO:                  Su plática he entendido;

               mil confusiones varias

               pone una confusión a mi sentido.

               ¿Qué es lo que se trataba?

ARIAS:         César, señor, un cuento me contaba.

ALEJANDRO:        algunas razones,

               aunque no le entendí, y saber deseo,

               por quitar confusiones,

               el cuento en qué paró.

CÉSAR:                              (¿Qué es lo que veo?)  Aparte

               Mal tu Alteza porfía

               en saberle; que no es tristeza mía;

                  alegre estoy ahora.

ALEJANDRO:     Y, ¿qué fué?

CÉSAR:                      De mí mismo desconfío;

               don Arias no le ignora;

               él le dirá mejor, y yo le fío

               que él la verdad te diga.

 

Hablan don ARIAS y don CÉSAR

aparte

 

 

ARIAS:         Con estas confïanzas más me obliga;

                  pero ya llega tarde.

CÉSAR:         Mira lo que le dices, y no sea

               algo que me acobarde.

ARIAS:         Diréle una mentira que no crea

               el que la verdad mira

               cuál sea la verdad, cuál la mentira.

ALEJANDRO:        ¿Qué hay, don Arias?

 

Se apartan don ARIAS y ALEJANDRO

 

 

ARIAS:                                 Airada

               la halló con mil razones rigurosas,

               pero desengañada

               quedó en fin a disculpas amorosas.

               Un papel la ha enviado,

               viendo que está don Félix ocupado;

                  de éste respuesta espera,

               y otra ocasión.

ALEJANDRO:                     ¿Ha mucho?

ARIAS:                                     En este instante.

ALEJANDRO:     ¿Hay confusión más fiera?

               Remediar ese daño es importante;

               que si el papel recibe,

               ¿quién duda los amores que la escribe?

                  El papel me da celos,

               y temor la ocasión que en él aguarda.

               ¿Qué es lo que miro, cielos?

               Esto me anima, aquello me acobarda.

 

Se acerca nuevamente a CÉSAR

 

 

               En fin, ¿eso ha pasado?

CÉSAR:         Don Arias la verdad te habrá contado.

ALEJANDRO:        Dejando aquesto aparte,

               don Félix, por no darte aquesta pena,

               excusaba contarte

               que, de pasión y de congoja llena,

               un desmayo a doña Ana

               ha dado.

FÉLIX:                ¿Con desmayo mi hermana?

ALEJANDRO:        Nísida me lo dijo;

               yo, por no apasionarte, lo encubría.

FÉLIX:         Más con eso me aflijo.

ALEJANDRO:     Dígolo ahora, viendo que podía

               importar tu presencia.

FÉLIX:         Iré a verla, señor, con tu licencia.

 

Vase

 

 

ALEJANDRO:        (Eso es lo que deseo,             Aparte

               que vayas a estorbarla que le escriba.)

CÉSAR:         (¡Cielos!  ¿Qué es lo que veo?)     Aparte

ALEJANDRO:     (Y cuando presunción de esto reciba,     Aparte

               diré que engaño era

               del nombre.  ¡Ay, si de amor sólo lo fuera!)  Aparte

 

Vase

 

 

CÉSAR:            Pues, don Arias, ¿qué es esto?

               ¿Qué pena o qué desdicha rigurosa

               es en la que me has puesto?

ARIAS:         ¡Cúlpame a mí!  Por Dios, que es linda cosa,

               tras haberte servido

               con lo que agora al príncipe he mentido.

                  Él me dijo que había

               oído "don Félix y doña Ana hermosa."

               Y como ya tenía

               el camino cogido, fue forzosa

               ocasión hablar de ellos,

               y el desmayo arrastré por los cabellos.

CÉSAR:            Si él a Lázaro halla

               con doña Ana, ¿qué haré?

ARIAS:                                 No habrá llegado

               Lázaro para hablalla;

               que Félix volará con el cuidado;

               y gran ventaja arguye

               quien corre al que anda, y a quien corre el que huye.

CÉSAR:            Ello es desdicha mía,

               pues la ocasión perdida desengaña

               que ha de ser mi alegría

               mi pena, y el remedio quien me daña.

               Y pues no hay otro medio,

               máteme el mal, pues muero del remedio.

 

VanseSalen doña ANA y ELVIRA

 

 

ELVIRA:           ¿Acabaste de escribir?              

ANA:           Escribí, mas no acabé;

               que antes pienso que empecé

               en cada letra a sentir.

                  Quise en una breve suma

               cifrar mi pena crüel;

               puse encontrado el papel,

               y tomé al revés la pluma.

                  En tanto que amor penetra

               las razones, le doblé;

               y al poner la pluma, fue

               un borrón la primer letra.

                  Y yo dije,  "Mi pasión

               letras hace a su contento,

               que mal puedo el mal que siento

               decirle, sino en borrón."

                  Confusa y dudosa estaba

               qué principio tomaría

               y, aunque muchos prevenía,

               ninguno me contentaba.

                  ¿No has visto en una redoma

               salir el agua con pena

               menos, cuando está más llena,

               hasta que algún viento toma?

                  Así fui; porque al sentir

               tantas cosas concurrieron

               que unas a otras sirvieron

               de estorbo para salir.

                  Y yo, que confusa miro

               su impedimento, porque

               pudieran salir, tomé

               el viento con un suspiro.

                  Digo, en efecto, que hoy,

               por darle, más declarada,

               ocasión menos notada,

               a ver a mi quinta voy.

                  Mas abierto está, y mejor

               sabrás lo que dice dél.

 

Sale don FÉLIX, y ANA se turba, viéndole

 

 

ELVIRA:        ¡Mi señorGuarda el papel.

ANA:           ¡Ay de mí!

FÉLIX:                  Bien el color

                  turbado que, haciendo pausa,

               hoy tu belleza condena,

               de tu dolor y mi pena

               me están diciendo la causa.

                  Pues cuando presente tengo

               esta desdicha infelice,

               ella claramente dice

               el cuidado con que vengo.

                  ¿Qué es esto?

ANA:                            Hermano, no ha sido

               cosa ninguna.

FÉLIX:                      No ciegues

               mis ojos, ni mi mal niegues;

               que ya todo lo he sabido.

                  Y, aunque tu pena quisiera

               disimular mi disgusto,

               este sentimiento injusto

               por fuerza me lo dijera.

                  Ya todo lo que pasa,

               bien me lo puedes decir;

               que no fue en vano venir

               a tales horas a casa.

ANA:              No darte pena pretendo;

               que sabe el cielo mejor

               que no te agravia mi amor.

FÉLIX:         Menos agora te entiendo.

                  Si por desmentir mi pena,

               hermana, fingiendo estás,

               ¿cómo me disculparás

               verte de pasiones llena?

                  ¿Qué tienes?

ANA:                          No son indignos

               mis deseos.

FÉLIX:                    Bueno va;

               con el accidente está

               diciendo mil desatinos.

 

Hablan doña ANA y ELVIRA aparte

 

 

ANA:              Elvira, ¿qué puedo hacer?

ELVIRA:        Negar en toda ocasión;

               que es mucha la dilación

               del sospechar al saber.

FÉLIX:           ¿Qué es esto, Elvira?

ELVIRA:                                 Señor,

               un desmayo que la ha dado

               de esta suerte la ha dejado,

               sin aliento y sin color.

FÉLIX:           Luego fue mi pena cierta;

               que eso fue lo que temí.

ELVIRA:        Yo te aseguro que aquí

               la hemos tenido por muerta.

                  Y, aunque todavía estaba

               de pena y congoja llena,

               por excusarte tu pena,

               la suya disimulaba.

FÉLIX:           Hermana, no fue el fingir

               tu pasión honrarme en ella;

               pues me alegro de sabella

               para ayudarla a sentir.

                  Y, aunque holgarme es maravilla

               de lo que es propio disgusto,

               me alegro ya por el gusto

               que he de tener en sentilla.

                  Mas, ¿para qué me decías

               que los tuyos, por rodeos,

               no son indignos deseos,

               ni que en tu amor me ofendías?

ANA:              Aunque encubrirte pensó

               mi amor esta pena fiera,

               si Elvira no la dijera,

               dijera la verdad yo.

                  Mas como encubrir deseo

               tu pena, dije, señor,

               que no te ofendía mi amor,

               ni era indigno mi deseo.

FÉLIX:           ¿De qué, hermana, procedió

               ese tirano accidente?

ANA:           (Él aprieta bravamente;                Aparte

               pero enmendarélo yo.)

                  Un ruido en la calle ,

               estando muy descuidada,

               y entonces, algo turbada,

               a la ventana salí.

                  Vi que estaban a la puerta

               mil hombres, desenvainadas

               para uno las espadas.

               (Oh, lo que un temor concierta!)   Aparte

                  En todo le pareciste

               al otro que allí reñía.

               Yo entonces, mortal y fría,

               me rendí a un desmayo triste,

                  que amenazó con mi muerte.

               Lo demás te ha dicho Elvira.

ELVIRA:        ¿Por qué he de decir mentira,

               si es la verdad de esta suerte?

FÉLIX:           Y, ¿cómo te sientes ya?

ANA:           Más segura y descansada.

 

Sale LÁZARO

 

 

LÁZARO:        Por Dios, sin topar en nada,

               tengo de entrarme hasta acá,

                  porque...

FÉLIX:                   ¿Qué es la turbación?

               ¿Qué ha sucedido?

LÁZARO:                       ...porque...

FÉLIX:         Di, Lázaro, lo que fue.

LÁZARO:        (Él es fantasma o visión.    Aparte

                  ¿No quedó en palacio ahora?)

ANA:           (Todas vienen juntas hoy           Aparte

               mis desdichas.)

LÁZARO:                     (Muerto soy,        Aparte

               si una invención no mejora

                  mi peligro, porque en fin

               quien a tal amparo viene

               segura la vida tiene.)

               ¡Ah follón!  ¡Ah malandrín!

 

FÉLIX:             Sosiégate ya, y declara

               qué ha sido.

LÁZARO:                      Ahí un poco era,

               no es nada.  Si esto no hiciera,

               presumo que reventara.

                  Sobre el juego me encontré,

               porque en efecto yo juego,

               y, encontrado sobre el juego,

               vida y dinero jugué.

                  Encontréme al encontrar

               con un muy bellaco encuentro;

               en efecto yo me encuentro...

               Cielos!  ¿Dónde iré a parar?)   Aparte

                  ...con un hombre a quien doy nombre

               de hombrecillo, así le nombro;

               pues un hombre le da asombro,

               aunque vive a sombra de hombre.

                  Y, viendo que siempre gano

               otras veces que he reñido,

               pidióme once de partido,

               por no reñir mano y mano.

                  Yo, que los doce miré,

               dije,  "Armados, y en cuadrilla,

               de pícaros en gavilla

               libera nos, Domine."

                  Saqué la que me dio ayer

               el príncipe-Dios le guarde!--

               Al fin no la hice cobarde,

               pues que los hice meter

                  a todos en un portal.

               Luego los iba sacando

               uno a uno, e iba dando

               su recado a cada cual.

                  Juntos volvieron después

               y dividiéronse en breve,

               doce a este lado, a éste nueve,

               y cara a cara los tres.

                  Para todos me acomodo.

FÉLIX:         Pues los doce, nueve y tres

               son veinte y cuatro.

LÁZARO:                           ¿No ves

               que cuento sombras y todo?

                  A no quebrarse la espada,

               cabo de año los hiciera.

FÉLIX:         Pues, ¿cómo la traes entera?

LÁZARO:        Entera está, y fue extremada

                  historia.  Al uno tiré

               la daga, y cuando saltó

               la espada, hice daga yo

               del pedazo que quebré.

                  Riñendo atrevido y ciego,

               con saña y rabia crüel,

               de un acerado broquel

               saltaban chispas de fuego.

                  Yo, cuando la lumbre vi,

               con gran presteza llegué,

               y los pedazos soldé;

               por eso la traigo así.

FÉLIX:            ¿Cómo tiraste la daga

               si en la pretina la tienes?

LÁZARO:        Pues eso es fácil, si vienes

               a que a eso te satisfaga.

                  A quien yo se la tiré

               a tirármela volvió

               y, viéndola venir yo,

               a tan buena hora llegué

                  que quiso mi buena estrella,

               porque todo venga junto,

               que, estando la vaina a punto,

               volviese a envainarse en ella.

                  , "¡Justicia!" en los debates

               y entréme corriendo acá.

FÉLIX:         (Con la turbación está            Aparte

               diciendo mil disparates.)

ANA:              Aquí verás que ésta fue

               la pendencia que decía.

FÉLIX:         ¿Y yo quien me parecía

               a Lázaro?

ANA:                     No lo ;

                  pero un hombre más lucido

               vi en ella.

FÉLIX:                   (Su señor era.)      Aparte

LÁZARO:        Al fin, yo de esta manera

               a vuestros pies he venido.

FÉLIX:            (Sin duda es el que riñó       Aparte

               César y, con brevedad,

               por no decir la verdad,

               estas mentiras fingió.)

                  Lázaro, yo voy a ver

               si está segura la calle.

 

Vase

 

 

ELVIRA:        Ahora puedes hablalle.

ANA:           No me puedo detener

                  en decir lo que quisiera;

               pero ves aquí un papel.

LÁZARO:        Y ves aquí el trueco de él,

               trueco que premio no espera.

ANA:              Dile que no deje de ir...

LÁZARO:        Sospecho que me detengo.

ANA:           ...donde le aviso; que tengo

               muchas cosas que decir;

                  pero sólo te diré

               que tu pendencia ha servido

               para un desmayo fingido,

               y que a propósito fue.

                  Da a entender que tu señor

               estuvo en ella, que importa

               a mi propósito.

ELVIRA:                        Acorta

               de razones.

 

Sale don FÉLIX

 

 

FÉLIX:                   No hay rumor

                  alguno en toda la calle;

               quieta está.

LÁZARO:                    Yo no lo estoy;

               que a buscar a César voy,

               y no lo estaré hasta hallalle.

                  ¡Ay de mí!  ¿Si estará herido?

ANA:           Pues, ¿estuvo en la pendencia?

LÁZARO:        No tengo tanta licencia;

               que me perdones te pido.

 

Vase

 

 

FÉLIX:            ¿Qué más claro ha de decir

               que estuvo en ella?

ANA:                               Yo estoy

               muy triste.

FÉLIX:                    Pues salte hoy

               por el campo a divertir;

                  dame este contento.

ANA:                                    El mío

               es tuyo.  (Y con tu licencia       Aparte

               será en fingida pendencia

               verdadero el desafío.)

 

VanseSalen LAZARO, don CÉSAR y don ARIAS

 

 

LÁZARO:           Pasáronme grandes cosas.

CÉSAR:         Déjame abrir el papel;

               que, en sabiendo lo que dice,

               sabré lo demás después.

ARIAS:         En fin, ¿cómo sucedió?

LÁZARO:        Pues que vivo vuelvo, bien.

CÉSAR:         Si el papel he de contaros,

               oíd lo que dice en él.

 

Pónense a leer CÉSAR y ARIAS

 

 

LÁZARO:        (¡Que se fíe mi señor     Aparte

               de este parlerón, sin ver

               que es quien le dijo a Alejandro

               la espada de palo fue!

               ¡Vive Dios, que éste le vende!

               Que quien muere por saber

               lo que no le importa es sólo

               para contarlo después.)

ARIAS:         Bien escribe.

CÉSAR:                     ¡Qué bien junta

               casto amor con firme fe!

ARIAS:         Yo más del papel alabo

               una queja tan cortés.

               Hoy, en efecto, os espera

               en su quinta.

CÉSAR:                     Para el bien

               fue cada instante una hora,

               un día cada hora fue,

               cada día una semana

               y cada semana un mes,

               cada mes un año entero,

               cada año un siglo...

LÁZARO:                          ¡Detén!

               Y éste siglo de los siglos,

               por siempre jamás.  Amén.

ARIAS:         ¡El príncipe!

CÉSAR:                      Ya me pesa

               haberle visto.

ARIAS:                        ¿Por qué?

CÉSAR:         Porque temo que me estorbe

               esta ocasión.

ARIAS:                        Temes bien.

 

Sale ALEJANDRO

 

 

ALEJANDRO:     (Aquí está César, y yo,     Aparte

               deseoso de saber

               en qué ha parado el estorbo

               de mi celoso papel,

               ¿cómo le enviaré de aquí?)

CÉSAR:         Danos a besar tus pies.

ALEJANDRO:     ¿Qué se trata ahora?

ARIAS:                              Nada.

 

Hablan don CÉSAR y LÁZARO aparte

 

 

CÉSAR:         Si pregunta lo que es,

               mira, por Dios, lo que dices,

               no haya desmayo otra vez.

ALEJANDRO:     César, papeles quedaron

               por despachar desde ayer.

LÁZARO:        ¿No lo dije yo?  ¿Mas que hay

               otra ocupación?

CÉSAR:                           No fue

               vano mi temor.

ALEJANDRO:                    Ahora

               puedes mirarlos, y ven

               con ellos luego.

CÉSAR:                        Eso sí,

               luego al instante vendré.

               (Que pues tú me dejas ir,         Aparte

               en este día he de ver

               cómo me puede quitar

               la Fortuna tanto bien.)

 

Vanse don CÉSAR y LAZARO

 

 

ALEJANDRO:     Deseando que se fuera

               estaba, para saber

               qué ha sucedido.

ARIAS:                            Señor,

               lo que sucedió no ,

               aunque Félix le halló en casa.

               Sólo que dio el papel,

               y que le trajo respuesta.

ALEJANDRO:     ¿Hasle leído?

ARIAS:                        También.

ALEJANDRO:     ¿Qué le escribe?

ARIAS:                         Que le espera.

ALEJANDRO:     ¿Hay fortuna más crüel?

               Lo mismo que ha de matarme

               es lo que quiero saber.

               ¿Dónde?

ARIAS:                 En su quinta esta tarde.

ALEJANDRO:     ¿Ya cómo le estorbaré

               esta ocasión, si yo mismo

               le di licencia y se fue?

               ¿Qué haré, don Arias?

ARIAS:                               Señor,

               dando alguna causa, ve

               a su quinta; y como en ella

               toda aquesta tarde estés,

               no tendrá lugar de hablarle.

ALEJANDRO:     Bien dices; pero no es

               noble acción, que para mí

               quite a ninguno su bien.

               Con más sutil invención

               el estorbarle ha de ser.

ARIAS:         Félix viene aquí.

ALEJANDRO:                        Pues vete;

               déjame solo con él.

 

Vase don ARIASSale don FÉLIX

 

 

               Don Félix, mucho me huelgo

               de que hayas venido.

FÉLIX:                           ¿En qué

               te sirvo, señor?

ALEJANDRO:                     Por mí

               hoy una cosa has de hacer.

               Sabrás que ha tenido César

               un gran disgusto; ya ves

               lo que le estimo.

FÉLIX:                           Señor,

               también el disgusto .

ALEJANDRO:     (Siempre éste fue lisonjero.          Aparte

               ¿Hay cosa como saber

               ya lo que no ha sucedido?)

               Pues que lo sabes, también

               sabrás que no es la persona

               muy segura.

FÉLIX:                    Bien se ve;

               pues a un hombre y un crïado

               embistieron ocho o diez.

ALEJANDRO:     (¿Hay tan notable fingir?          Aparte

               ¿Mas que me dice por qué

               fue la pendencia y adónde,

               de qué manera y con quién?)

               Yo he sabido, después de esto,

               que ha recibido un papel,

               diciéndole que en el campo

               --junto a tu quinta ha de ser--

               le esperan.   Él sale solo,

               muy preciado de cortés.

               La persona es sospechosa,

               y hame dado que temer.

               Sabe Dios que yo saliera

               a su lado, pero el ver

               que verme a su lado a mí

               no le está a su opinión bien,

               me ha hecho que a ti te elija

               para esto.

FÉLIX:                   ¿Y qué he de hacer?

ALEJANDRO:     No más, Félix, que buscarle

               y, sin decirle por qué

               ni darte por entendido,

               andarte todo hoy con él.

               Esto te encargo y, en todo,

               que no le des a entender

               que yo te envío.

FÉLIX:                         Verás

               cómo te sirvo.

ALEJANDRO:                    (Y veré           Aparte

               si contra fuerzas de amor

               tiene la industria poder.)

 

VanseSalen don CÉSAR y LÁZARO

 

 

LÁZARO:           A mi pendencia acogido,

               lindamente me escapé.

               Díjome que había servido,

               aunque no cómo fue,

               para un desmayo fingido.

                  Mas ella lo dirá hoy.

CÉSAR:         Con lo medroso que estoy,

               no me puedo asegurar,

               ni pienso que he de llegar,

               aunque en tantas alas voy.

 

Sale don FÉLIX

 

 

LÁZARO:           ¿No es don Félix?  ¡Cosa brava!

FÉLIX:         Don César, bésoos las manos.

CÉSAR:         Guárdeos Dios.

LÁZARO:                     (Esto faltaba.)       Aparte

CÉSAR:         (No fueron mis miedos vanos.)         Aparte

FÉLIX:         ¿Qué os hacéis?

CÉSAR:                        Por aquí andaba,

                  sin tener qué hacer.  Y vos,

               ¿dónde vais?

FÉLIX:                    No , por Dios.

               Y puesto que os he encontrado

               aquí tan desocupado,

               vámonos juntos los dos.

LÁZARO:           (Pegóse.)                        Aparte

FÉLIX:                      No hay día que pase

               mejor que con un amigo,

               si no hay que hacer.

CÉSAR:                           (¡Que llegase      Aparte

               a tal extremo conmigo

               Amor y no me acabase!)

                  Bien suele pasarse así

               una tarde; mas yo voy

               a un negocio por aquí.

               Adiós.

FÉLIX:                Pues tan libre estoy,

               yo iré también por ahí.

CÉSAR:            Téngome yo de quedar

               en una casa.

FÉLIX:                      Pues, ¿yo

               qué os puedo en ella estorbar?

CÉSAR:         El ser lejos me obligó.

FÉLIX:         Poco me puedo cansar.

                  Vamos.

CÉSAR:                  No; quedaos con Dios.

FÉLIX:         Mas con eso me ofendéis.

               ¿No iremos juntos los dos?

               Y al fin, porque no os canséis,

               no me he de apartar de vos

                  en todo el día.

LÁZARO:                          (¿Es cordel?)

CÉSAR:         (¿Hay desdicha más crüel?)        Aparte

               Pues, ¿qué os mueve a honrarme?

FÉLIX:                                       Digo,

               César, que soy vuestro amigo...

CÉSAR:         Es así.

FÉLIX:                  ...y amigo fiel;

                  y basta que hayáis sabido

               que buscándoos he venido

               para esto solo; y también...

CÉSAR:         Declaraos más.

FÉLIX:                        No es bien

               darme por más entendido;

                  basta haberme declarado

               en decir que os he buscado

               y que, por ser vuestro amigo,

               vuelvo a decir, que hoy os sigo,

               porque importa, a vuestro lado.

                  Yo que vos me entendéis;

               no os hagáis, César, de nuevas,

               pues vos dónde vais sabéis.

CÉSAR:         (¡Ay cielos, y qué de pruebas      Aparte

               en un desdichado hacéis!)

FÉLIX:            Basta, César, que he sabido

               que un disgusto habéis tenido.

CÉSAR:         ¿Yo disgusto?  ¡Os engañáis,

               por Dios!

FÉLIX:                   Que no me negáis,

               César, que habéis recibido

                  de desafío un papel,

               y que a mi quinta aplazado

               hoy os llamaron en él.

               Hartas señas os he dado

               para este enojo crüel.

                  Témome de una traición,

               porque de quien os espera

               no tengo satisfacción;

               y hallarme con vos quisiera

               por quitarle la ocasión.

                  Si al campo habéis de salir,

               decid, ¿con quién podréis ir

               que os pueda servir mejor?

               Pues, importando a mi honor,

               sabré dejaros reñir.

                  Salgamos juntos los dos;

               yo miraré y reñid vos,

               procediendo como honrado;

               mas, no yendo a vuestro lado,

               ¡no habéis de salir, por Dios!

CÉSAR:            (¿Qué más se ha de declarar?      Aparte

               Impórtame asegurar

               sus temores y, advertido,

               responder también fingido.)

LÁZARO:        (Él el papel me vio dar.)          Aparte

CÉSAR:            Don Félix, que yo he tenido

               disgusto verdad ha sido,

               que he recibido el papel,

               que me llamaban en él,

               y al fin cuanto habéis sabido.

                  Las mercedes que me hacéis

               estimo, como es razón;

               mas del contrario que veis,

               tengo la satisfacción,

               don Félix, que no tenéis.

                  Yo que solo estaría,

               y que me esperaba a mí,

               sin tener más compañía;

               porque siempre estará así,

               si nunca llega la mía.

                  Y porque os aseguréis

               de ese temor que tenéis

               y creáis que se acabó

               ese desafío, yo

               quiero que no me dejéis.

                  Que, haciendo paces, es llano

               que así un noble amigo gano;

               pues en quien honra profesa

               cualquiera disgusto cesa

               el día que da la mano.

                  Aquesta os ofrezco a vos,

               en fe de esto.

FÉLIX:                        Guárdeos Dios,

               que así me satisfacéis.

CÉSAR:         Esperad.

FÉLIX:                 ¿Qué me queréis?

CÉSAR:         Que hemos de ir juntos los dos.

 

Don CÉSAR habla aparte a LÁZARO

 

 

                  Lázaro, disimulado,

               ve donde doña Ana espera

               y dila lo que ha pasado.

 

Vanse don CÉSAR y don FÉLIX

 

 

LÁZARO:        Yo iré; pero no quisiera

               hallarle luego a mi lado.

                  Nunca he visto hermano tal;

               como mala nueva llega,

               está en todo como el mal,

               como los vicios se pega,

               y no es hermano carnal.

 

FIN DE LA JORNADA SEGUNDA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License