Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Nadie fíe su secreto

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

Salen don CÉSAR y LÁZARO de noche

 

 

CÉSAR:            Ya entre sus brazos me pinto.   

LÁZARO:        Yo dibujando me voy

               en los de mi Elvira.

CÉSAR:                            Hoy

               salgo de este laberinto.

LÁZARO:           Mas no entremos dentro de él;

               que es salir difícil cosa.

CÉSAR:         Siempre una industria ingeniosa

               vence la estrella crüel.

                  No he visto al príncipe hoy,

               ni a don Félix he encontrado,

               a ningún amigo he hablado,

               y a su misma casa voy.

LÁZARO:           Así en este mundo pasa

               que con osada cautela

               quien más su peligro cela

               es quien le mete en su casa.

                  Mil veces un retraído

               ir honrando el cuerpo veo;

               que es sagrado para el reo

               el lado del ofendido.

                  Mil damas, por ocasión

               de qué en la calle dirán,

               meten en casa el galán,

               y vuelven por su opinión.

CÉSAR:            Yo, de padecer cansado

               las injustas sinrazones

               de perdidas ocasiones,

               este remedio he buscado.

                  Nadie me ha visto venir;

               todo el día le he tenido,

               donde sabes, escondido.

               Pues, ¿cómo ha de prevenir

                  la Fortuna siempre airada

               hoy industria contra mí?

LÁZARO:        ¿Hablaste a don Arias?

CÉSAR:                                Sí.

LÁZARO:        Pues ves ahí la industria hallada.

                  Señor, si darme el papel

               don Félix acaso viera,

               que le tenías supiera,

               mas no lo que dijo en él.

                  Si quien se lo fue a decir

               hoy estorbarte desea,

               ¿qué importa que no te vea,

               si sabe que has de venir?

                  Yo a ningún hombre señalo;

               pero que dirá, colijo,

               cualquiera cosa quien dijo

               lo de la espada de palo.

CÉSAR:            Don Arias es muy discreto,

               muy noble y amigo mío,

               que basta;  y así le fío

               éste y cualquiera secreto.

                  que le sabrá guardar;

               que es el secreto un tesoro.

LÁZARO:        Pues tesoro que no es oro

               mejor le sabrá gastar.

                  Y mira que este conceto

               has de conocer después;

               que el más avariento es

               liberal de su secreto.

                  Santo llaman al callar

               su secreto el que es discreto;

               mas, por Dios, que San Secreto

               ya no es fiesta de guardar.

                  Día de trabajo aguarde

               a quien tan caro le cuesta,

               y pues quebrantas la fiesta,

               no quieras que otro la guarde.

CÉSAR:            Repartida el alegría,

               el gusto suele doblar;

               pues ¿a quién se ha de

               si a un amigo no se fía?

LÁZARO:           Que se dobla es argumento

               a mi opinión oportuno;

               pues lo que se dice a uno

               vienen a saberlo ciento.

                  Y así que se dobla es cierto;

               mas cuando doblarle ves,

               doblez del amigo es,

               por el secreto que ha muerto.

 

                  Pero mira, que a la puerta

               siento ruido.

CÉSAR:                      ¡Advierte agora

               con qué industria la Fortuna

               hoy esta ocasión me estorba!

               Dentro de su casa estoy.

LÁZARO:        Es verdad, pero no pongas

               la seguridad en eso;

               que al fin se canta la gloria.

 

Sale ELVIRA

 

 

ELVIRA:        ¿Es don César?

CÉSAR:                     Sí, yo soy.

ELVIRA:        Mientras sale mi señora,

               quiero cerrar esta puerta.

CÉSAR:         Mejor dirás que el aurora

               sale, a mi temor confuso

               desvaneciendo las sombras.

               Bien haya cuanto esperé,

               desdichas, llantos, congojas,

               si a costa de aquellas penas

               Amor estos gustos compra.

 

Sale doña ANA

 

 

ANA:           No dudo que habrás culpado

               mi atrevimiento.

 

Sale ELVIRA

 

 

ELVIRA:                          Señora,

               mi señor está a la puerta.

ANA:           ¿Qué dices?

CÉSAR:                   ¿Qué poco importa

               contra la estrella la industria?

LÁZARO:        ¿Qué hemos de hacer?

ANA:                                Que te escondas

               será fuerza.

CÉSAR:                      ¿Dónde puedo?

ANA:           Ésta es una cuadra sola

               donde él entra pocas veces.

CÉSAR:         Esconderéme, aunque ponga

               a mayor riesgo mi vida;

               que el verme es acción forzosa;

               porque amor es fuego, y es

               imposible que se esconda.

 

Vanse don CÉSAR y LÁZAROSale don

FÉLIX

 

 

FÉLIX:         Hermana, ¿en qué te entretienes?

ANA:           Aquí me divierto ociosa,

               corriendo en libres discursos

               imaginaciones locas.

               Pero, ¿qué novedad es

               venir, señor, a estas horas?

FÉLIX:         A estas horas me ha traído

               un negocio que me importa,

               y basta que esto te diga.

               Elvira, haz que al punto pongan

               la carroza y dala el manto

               a doña Ana.

ANA:                      ¿Ahora carroza?

               ¿Dónde pretendes llevarme?

FÉLIX:         ¡Qué sin causa te alborotas!

               Hay un festín en palacio;

               mandóme Nísida hermosa

               convidarte de su parte;

               tanto su Alteza te honra.

ANA:           (¡Ay cielos!  Sin duda, él sabe     Aparte

               esta ocasión, y la estorba

               cuerdamente, pues cifradas

               dice sus sospechas todas.

               ¡Ay Amor! Todas tus penas

               se hicieron para mí sola,

               pues yo siento lo que pierdo,

               y otras sienten lo que gozan.)

 

Vanse doña ANA, don FÉLIX y ELVIRA.

Salen don CÉSAR y LÁZARO

 

 

LÁZARO:        Ya se fueron.  ¿Qué suspiras?

               Pues, ¿no te basta y te sobra

               estar dentro de su casa?

               "Hoy", señor, si bien lo notas,

               "sales de este laberinto".

               Mas, ¿qué bien con sospechosas

               razones te dio a entender

               tu peligro y su deshonra!

               Con casamiento te advierte,

               y asegurarle te importa.

 

Sale ELVIRA

 

 

ELVIRA:        Ahora puedes salir;

               que ya se fueron.

LÁZARO:                          Acorta

               de cuidados, y salgamos

               de esta borrasca espantosa.

CÉSAR:         ¡Para mí solo se hicieron,

               Amor, tus desdichas todas;

               que yo siento lo que pierdo,

               y otros sienten lo que gozan!

 

Vase

 

 

LÁZARO:        Y, ¿cómo estamos de cuenta?

ELVIRA:        A mí nadie me la toma.

LÁZARO:        (¿Qué va que en ella la alcanzo,     Aparte

               si hago la prueba, aunque corra?

               No perdamos la ocasión.)

               ¡Elvirilla!

ELVIRA:                    Si soy sombra,

               ¿no ves que me voy?

LÁZARO:                           ¿Por qué?

[ELVIRA]:      Porque se fue mi señora.

 

Vase

 

 

LÁZARO:        Yo quedaré cual tahur

               que, viendo su suerte, toma

               aliento para contar

               pintas--que mil fueran pocas--

               y luego por una carta,

               que estaba encubierta sola,

               sobre su suerte, admirado

               la de su contrario topa.

               Y el cinco que le estorbaba,

               sirviendo de encaje ahora,

               espuela de su carrera,

               hace que las pintas corran.

               Así a mí espadas y bastos

               me turban, gústanme copas;

               y porque no salgo de oros,

               no tengo suerte con sotas.

 

VaseSalen ALEJANDRO y don ARIAS

 

 

ARIAS:            Bien la noche ha estado.  

               ¿No alegró tu tristeza

               tanta gala y belleza,

               que junta has admirado?

ALEJANDRO:     Antes con su alegría

               doblé, don Arias, la tristeza mía.

                  Si a doña Ana miraba

               las acciones que hacía,

               en su rostro leía

               que a César adoraba;

               y dije,  "¿Quién vio, cielos,

               sin culpa agravio y sin agravio celos?"

                  Disculpaba otras veces

               a César, porque, llena

               el alma de su pena,

               hizo a los ojos jueces,

               y aunque él la merecía,

               no trocara su pena por la mía.

ARIAS:            ¿En qué ha de parar esto?

ALEJANDRO:     Don Arias, en mi muerte;

               que en peligro tan fuerte

               tu secreto me ha puesto.

ARIAS:         Yo erré; mas no te espante

               que, lo que erré una vez, lleve adelante.

                  Allí don César viene;

ALEJANDRO:     De este cancel cubierto,

               hoy de su boca advierto

               el ánimo que tiene,

               si tú se lo preguntas.

 

Retírase ALEJANDROSale don

CÉSAR

 

 

CÉSAR:         (¿Quién en el mundo vio más penas juntas?)    Aparte

ARIAS:            ¿Qué hay, don César?

CÉSAR:                                 Desdichas

               siempre de agravios llenas;

               que sólo para penas

               se inventaron mis dichas.

               Entré, y en breve espacio,

               llegó su hermano y trájola a palacio.

                  Dio a entender que sabía

               todo lo que pasaba,

               y que escondido estaba.

               Al fin su cortesía

               de suerte me ha obligado

               que a pedírsela estoy determinado.

                  Con esta recompensa

               le aseguro más sabio,

               hago gusto el agravio,

               obligación la ofensa

               y, a casarme dispuesto,

               el príncipe también se holgará de esto.

 

VaseSale ALEJANDRO

 

 

ARIAS:            Señor, ¿hasle escuchado?

ALEJANDRO:     Como a Félix la pida,

               no habrá razón que impida

               dársela, y obligado,

               si a mí me la pidiera,

               presumo que, a ser mía, se la diera.

 

Sale don FÉLIX

 

 

ALEJANDRO:        Don Félix, obligado

               estoy de vos, y quiero,

               por galardón primero,

               quitaros un cuidado,

               y no el menor que puedo.

               (Así aseguro a esta ocasión el miedo.)     Aparte

                  [U]n deudo mío en doña Ana

               su pensamiento ha puesto

               y, por hablaros presto,

               yo tengo a vuestra hermana

               casada de mi mano.

FÉLIX:         Dame tus pies por el honor que gano.

ALEJANDRO:        Por cartas he sabido

               su altivo pensamiento,

               y con mayor contento

               le tengo respondido,

               que yo lo trataría;

               basta decir que tiene sangre mía.

                  Y desde aquí os prometo

               tomarla yo a mi cargo;

               solamente os encargo,

               don Félix, el secreto;

               y, pues queda tratado,

               no dispongáis de darla nuevo estado.

FÉLIX:            Guarde tu vida el cielo,

               para que el mundo vea

               honrar a quien desea

               servirte; hoy en el suelo

               pondré humilde la boca.

ALEJANDRO:     (¡Ay necio fin de una esperanza loca!)     Aparte

 

Vase

 

 

FÉLIX:            Diréla esta ventura

               del nuevo casamiento;

               y si mi pensamiento

               anima su hermosura

               y mi imposible allana,

               buenas albricias llevaré a mi hermana.

 

VaseSalen doña ANA y ELVIRA

 

 

ELVIRA:           ¿Qué sientes?

ANA:                            Que ya estoy muerta,            

               aunque, para consolarme,

               la muerte quiere matarme,

               y parece que no acierta.

               Mal mis desdichas concierta.

               Díjome Félix que amaba

               a Nísida, y que aspiraba,

               Elvira, a casar con ella,

               y que yo a Nísida bella

               dijese que la adoraba.

                  Si él de veras la quisiera,

               a pesar de sus enojos,

               con el alma y con los ojos

               su sentimiento dijera;

               no esperara que yo fuera;

               pero más desentendida,

               con respuesta agradecida,

               quizá le despertaré

               una verdadera fe

               de una voluntad fingida.

 

Sale don FÉLIX

 

 

FÉLIX:            Si hace Amor que una alegría

               dos pechos distintos mueva,

               ¡plegue a Dios que sea tu nueva,

               hermana, como la mía!

               En albricias te traía

               lo que ya decirte quiero,

               porque así obligarte espero;

               que no fuera trato justo

               que negaras tú mi gusto,

               sabiendo el tuyo primero.

                  Hermana, casada estás;

               deseoso de tu bien,

               por mujer te pide quien

               te estima y te quiere más.

               Mira qué albricias me das

               de tu estado y de tu aumento.

               Vuélveme a dar tu contento.

 

Hablan aparte doña ANA y ELVIRA

 

 

ANA:           Elvira, sin duda ha sido

               César el que me ha pedido.

               ¡Qué dichoso casamiento!

              

Vase ELVIRA

 

 

                  Que he de obedecerte es llano;

               y así no dudes que aquí

               puedes disponer de mí

               como padre y como hermano.

               Si tanto en servirte gano,

               oye lo que me pasó.

               A Nísida dije yo

               los suspiros que te cuesta,

               y fue la mejor respuesta...

FÉLIX:         ¿Qué?

ANA:                 ...que no me respondió.

                  Si a quien se llega a decir

               tu pasión la voz esconde,

               es señal, pues no responde,

               que le queda más que oír.

               Vuelve de nuevo a sentir;

               Tarde o nunca se libró

               mujer que una vez oyó.

               Prosigue, Félix; que bien

               responde callando quien

               oyendo no respondió.

FÉLIX:            ¿Qué dicha a mi dicha iguala?

               Mas término injusto fuera

               que, con tan buena tercera,

               esperara nueva mala.

 

Sale ELVIRA

 

 

ELVIRA:        Don César está en la sala;

               dice que te quiere hablar.

FÉLIX:         Tú te puedes retirar.

ANA:           (Pues viene tan descubierto,       Aparte

               sin duda mi bien es cierto.

               Desde aquí quiero escuchar.)

 

Retíranse doña ANA y ELVIRA

 

 

FÉLIX:            Don César, mucho agraviáis 

               esta casa, pues en ella,

               sabiendo vos que lo es,

               no entráis como en propia vuestra.

ANA:           (Ya como hermanos se tratan.)      Aparte

CÉSAR:         Yo me detuve a la puerta

               por esperar, como es justo,

               que me diérades licencia.

               Don Félix, bien conocéis

               de mis padres la nobleza,

               de mi vida las costumbres

               y cantidad de mi hacienda.

               El crïado que más quiere

               el príncipe soy; bien muestra

               en mí su poder, pues hace

               mucho de nada su Alteza.

               En su casa me ha crïado,

               haciendo desde edad tierna

               confïanza en mi persona,

               como en mi ingenio experiencia.

               No volví el rostro a las armas,

               por inclinarme a las letras;

               que valor y estudio vieron

               la campaña y las escuelas.

               Al fin, para no cansaros,

               soy vuestro amigo, y quisiera

               asegurar la amistad.

ANA:           (Aquí sin duda conciertan        Aparte

               lo que ya tienen tratado;

               quiero escuchar atenta.)

CÉSAR:         Mi intención y mi deseo,

               bien que atrevimiento sea,

               más claro que las razones,

               os habrán dicho las muestras;

               que, informándoos tan despacio,

               haber discurrido es fuerza

               el fin, pues en vuestra casa

               no tenéis más que una prenda.

               Confieso que, a ser del mundo

               señor, aun no mereciera

               mirarla; soberbia ha sido,

               mas disculpada soberbia.

               Perdonad; y si os obligan

               mi calidad y mis prendas,

               servíos con mis deseos,

               y honradadme con su belleza.

               ¿Qué pensáis?  ¿Qué os suspendéis?

ANA:           (Parece que ahora empiezan         Aparte

               lo que ya tienen tratado.)

FÉLIX:         Saben los cielos, don César,

               lo que estimo y agradezco

               vuestro deseo, y quisiera

               que de secretos del alma

               dieran las razones muestra.

               A ningún hombre del mundo

               con más gusto la ofreciera

               que a vos, porque sois mi amigo;

               mas no hay razón donde hay fuerza.

               No os puedo dar a mi hermana

               y no ha un hora que pudiera,

               que eso habrá que está casada.

               Tarde habéis venido, César.

ANA:           (¡Cielos!  ¿Qué es esto que escucho?)      Aparte

CÉSAR:         Si pensáis de esa manera

               castigar no haberos dicho

               antes de ahora mis penas,

               yo quedo bien castigado;

               bastan, don Félix, las pruebas,

               pues que nunca llega tarde

               conocimiento que llega.

               A tiempo estáis de enmendar

               esas pasadas ofensas;

               y pues no habéis ignorado

               que os está bien que esto sea,

               no desechéis la ocasión.

FÉLIX:         Ni ignoro vuestra nobleza,

               ni que a mí me está muy bien

               honrar mi casa con ella;

               pero solamente ignoro

               en qué razón os ofenda

               para enmendarlo.  ¡Por Dios,

               que está casadaQuisiera

               poder deciros con quién.

               Y aquí ahora, por más señas,

               a mi hermana la decía

               de su casamiento, y ella,

               por ser mi gusto, lo oyó

               muy alegre y muy contenta.

ANA:           (¿Qué es esto, cielosElvira,   Aparte

               esto me importa, aunque sea

               atrevimiento terrible.

               Hoy tengo de hablar a César.)

CÉSAR:         (¿Doña Ana alegre y casada,       Aparte

               y yo con vida?  ¡Paciencia,

               pues si no pierdo la vida

               es porque a doña Ana pierda!)

               Don Félix, bien os vengáis

               de mis deseos, pues eran

               aspirar a tanta gloria,

               y al fin me dejáis sin ella.

               Pues fue tan corta mi suerte

               que no pude merecerla,

               y mi señora doña Ana

               está casada y contenta,

               el nuevo dueño la goce

               tantos años que no tenga

               memoria de ellos la muerte.

ELVIRA:        (Mas, ¿qué presto se consuelan    Aparte

               los hombres en sus desdichas!)

 

Hablan aparte doña ANA y ELVIRA

 

 

ANA:           ¡Ay, Elvira, quién pudiera      

               hablar a César!

ELVIRA:                        Aguarda;

               veamos si mi industria llega

               a lograrlo de esta suerte.

 

Sale ELVIRA

 

 

ELVIRA:        Un hombre espera a la puerta,

               diciendo que quiere hablarte.

FÉLIX:         Perdonadme, y dad licencia

               de ver quién es; que ya vuelvo

               al instante.

CÉSAR:                      Id norabuena.

 

Vase don FÉLIX

 

 

               ¿Hasta cuándo, hados impíos,  

               habéis de afligirme?

 

Sale doña ANA

 

 

ANA:                                  César,

               ¿qué es esto?

CÉSAR:                        Desdichas mías,

               que con tirana violencia

               el alma oprimen.

ANA:                        Escucha;

               que nunca mi fe pudiera

               negar lo mucho que estimo.

 

Al paño habla don FÉLIX saliendo; y

doña ANA se retira apriesa

 

 

FÉLIX:         No vi a nadie.

ELVIRA:                       Ya dio vuelta.

ANA:           (¡Infeliz de quien la falta         Aparte

               tiempo aun de hablar en sus penas!)

 

Vase

 

 

FÉLIX:         Hasta la calle salí.

ELVIRA:        Yo te aseguro que vuelva,

               si te ha menester.

 

Vase

 

 

CÉSAR:                             Don Félix,

               encareceros quisiera

               lo agradecido que estoy

               a mi desdicha, pues ella

               me ha dado aquí un desengaño

               tan grade, que no pudiera

               con otro satisfacerme.

               Casada doña Ana bella

               está, que ya no lo dudo;

               ruego a los cielos que sea

               con el gusto que deseo

               para mí.

FÉLIX:                  Mirad, don César,

               que soy muy amigo vuestro,

               y que por eso no cesa

               mi amistad.

CÉSAR:                    No, pues la mía

               en el mismo estado queda.

 

VanseSale ALEJANDRO

 

 

ALEJANDRO:        Cuando de mi confuso pensamiento,   

               necio Amor, locos casos imagino,

               menos me atrevo y más me determino,

               que sobra amor y falta atrevimiento.

                  Desconocido a mi valor, intento

               a un agravio remedio peregrino;

               y, animándole, apenas adivino

               verdugo de mi infamia el sentimiento.

                  Olvido ingrato, agradecido adoro,

               aborrezco cobarde, amo atrevido,

               llamo y me huyo, quiero y no deseo;

                  canto mis penas, y mis glorias lloro.

               ¿Qué mucho viva o muera arrepentido,

               si he de perder la vida o el deseo?

 

Sale LÁZARO

 

 

LÁZARO:           Mandóme don César que 

               buscase a don Félix; por-

               que quiere hablarle, y aunque

               me ha costado mucho tor-

               mento, a don Félix no hallé,

                  ni ahora a mi señor tampoco

               hallo en toda la ciudad.

               Ellos me han de volver loco;

               mas si va a decir verdad,

               ellos tiene que hacer poco.

                  Mas aquí el príncipe está.

ALEJANDRO:     ¡Lázaro!

LÁZARO:                  Buen caballero

               te faltó.

ALEJANDRO:               ¿Cómo va?

LÁZARO:                             Ya

               puedes ver.

ALEJANDRO:                 ¿Qué hay?

LÁZARO:                              No hay dinero;

               y así, no cómo va.

                  Remendaba con estilo

               sus calzones un mancebo.

               Yo, que le acechaba, vilo,

               y pregunté,  "¿Qué hay de nuevo?"

               Y él respondió,  "Sólo el hilo."

                  Yo a decirle no me atrevo,

               porque aun el hilo no es nuevo;

               pero, mirándome así,

               un famoso arbitrio di.

ALEJANDRO:     Si fue tuyo, ya le apruebo.

LÁZARO:           ¿Puesto en uso no se ve

               traer calzones de bayeta?

               Pues yo fui quien lo inventé,

               que soy Adán de esta seta.

ALEJANDRO:     ¿Y de qué manera fue?

LÁZARO:            Si el saberlo te desvela,

               yo unos calzones tenía

               muy rotos, y con cautela,

               faltóme la tela un día,

               y púseme la entretela.

                  Agradó el gusto, y no lejos

               del mío, muchos después

               admitieron mis consejos;

               así que cuanto hoy ves

               todos son calzones viejos.

ALEJANDRO:        ¡Quién, para poderte oír,

               no tuviera que sentir!

 

Vase

 

 

LÁZARO:        Ríe el pobre, el rico llora,

               y así en este mundo ahora

               todo es llorar y reír.

 

Sale don CÉSAR

 

 

CÉSAR:            A que el príncipe se fuera,   

               Lázaro, esperando estuve,

               para hacer entre los dos

               glorias y penas comunes.

               Don Félix casa a doña Ana,

               y no conmigo, ni pude

               saber con quién.  En efecto

               mi bien de mi mal se arguye;

               que esta noche, cuando el sol

               en pavimentos azules

               haga el tálamo de Tetis

               sepulcro undoso a sus luces,

               la he de sacar de su casa.

LÁZARO:        Pues por todas estas cruces,

               que no ha de saberlo Arias.

               ¿Posible es que no rehuses

               el descubrir tu secreto?

               De esta ocasión se concluyen

               tu bien o tu mal.

CÉSAR:                               Es cierto.

LÁZARO:        Pues cuando decirlo excuses,

               ¿qué pierdes?  Cuando lo digas,

               ¿qué ganas?

CÉSAR:                          Porque no culpes

               que no estimo tu consejo,

               y porque del todo apure

               amor mi desdicha, hoy quiero

               callar mi secreto.

LÁZARO:                                Hoy suben

               al cielo tus esperanzas,

               para que de todas triunfes.

               Habla a todos, está alegre,

               e iremos, cuando las nubes

               por la muerte de las flores

               se vistan negros capuces.

 

Sale don ARIAS

 

 

ARIAS:         ¡Don César!

 

A don CÉSAR, al oído

 

 

LÁZARO:                    No hay nada nuevo,

               porque no nos lo pregunte.

ARIAS:         ¿Qué tenéis?

LÁZARO:                     Aunque está triste,

               no es pendencia, no te juntes;

               que no ha menester tu lado.

ARIAS:         ¿Qué ha sucedido?

CÉSAR:                            Que tuve

               cultivada una esperanza

               que, a tiempo de darme dulce

               fruto, se secó en su flor,

               siendo mi estrella el octubre.

               Don Félix casa a doña Ana,

               que así su quietud presume;

               pedísela por mujer,

               respondióme que propuse

               tarde mi intento, y que está

               casada y contenta.  ¿Sufren

               los celos mayores penas?

LÁZARO:        Ya basta, señor. --Excuse

               vuesa merced el hablarle,

               porque le dan pesadumbre

               unos vaguidos muy grandes

               que a la cabeza le suben.

ARIAS:         ¿En qué puedo yo serviros?

LÁZARO:        (En callar.)                       Aparte

ARIAS:                      ¡Por Dios, que encubre

               mi pecho harto sentimiento!

 

Vase

 

 

LÁZARO:        (Porque cesan tus embustes.)       Aparte

CÉSAR:         Amor, si acaso te mueven,

               por dios, tantas inquietudes,

               ya es tiempo que con un bien

               mil sentimientos disculpes.

               Ya basta lo que he sufrido.

               No es mucho que disimules

               mis cortos merecimientos,

               por la gloria a que me opuse.

               Ya no ha de ser el perderla

               lo que más mis dichas turbe,

               mas ver que otro esté gozando

               lo que yo esperando estuve.

 

Salen ALEJANDRO y don ARIAS, hablando entre sí

 

 

ALEJANDRO:     ¿Eso ha pasado?

ARIAS:                         Aquí estaba.

ALEJANDRO:     Pues porque no se asegure

               que, cuando tuvo ocasiones

               sólo, ocupado le tuve,

               y no advierta la malicia,

               esta noche es bien le ocupe,

               porque no tiene que hacer,

               y un día a otro se disculpen.

               ¡César!

CÉSAR:                 ¿Señor?

ALEJANDRO:                      Hasta el día

               he de escribir, porque es lunes,

               y he de despachar a Roma

               y Nápoles.

CÉSAR:                    Yo voy.  (Huyen         Aparte

               de mis manos las venturas.

               Lunes fue, para que impugnen

               los días como las horas.)

 

Don CÉSAR habla aparte a LÁZARO

 

 

               ¿"Mis dichas", Lázaro, "suben

               al cielo mis esperanzas"?

LÁZARO:        ¿Yo, señor, qué culpe tuve?

CÉSAR:         Tú me dijiste que aquí

               estuviese.

LÁZARO:                    No me culpes.

CÉSAR:         ¿Quién te mete en dar consejos?

LÁZARO:        Mi desdicha.

CÉSAR:                     ¡Que me ayude

               tan poco el tiempo que sean

               martes para mí los lunes!

               Aquí está todo aderezo.

               ¡Plegue al cielo no me turbe,

               que tengo el alma en doña Ana

               llena de mil pesadumbres!

 

Sacan un bufete con escribanía, vanse don

ARIAS y LÁZARO, y escribe don CÉSAR

 

 

ALEJANDRO:     Despejad.  (Hoy de los celos       Aparte

               hacer experiencia pude,

               y en perdidas esperanzas

               veré los toques que sufren.)

 

                  Decid,  "Yo estoy..."

CÉSAR:                               Estoy... (muerto de celos...)     Aparte

ALEJANDRO:     "...tratando con secreto..."

CÉSAR:                                   "con secreto..."

               (¡Aun no pude gozar la ocasión, cielos!)

ALEJANDRO:     "...el casamiento..."

CÉSAR:                               El casamiento...(efeto      Aparte

               no ha de tener.)

ALEJANDRO:                      "Al fin vuestros desvelos

               le tendrán."

CÉSAR:                      Le tendrán... (mas no los míos;   Aparte

               que vientos pueblo, cuando aumento ríos.)

ALEJANDRO:     "Lo que yo os aseguro..."

CÉSAR:                                  Os aseguro...

               (...es mi muerte.)                 Aparte

ALEJANDRO:                       "...que vuestro honor procuro."

CÉSAR:         Procuro... (divertirme, mas no puedo.)      Aparte

ALEJANDRO:     "Por ser doña Ana..."

CÉSAR:                             (Aquí rendido quedo.)     Aparte

               Doña Ana...

ALEJANDRO:               "Castelví por su nobleza

               y ángel por sus virtudes y belleza."

CÉSAR:         ¿Dónde tu alteza aquesta carta envía?

ALEJANDRO:     A Flandes.

CÉSAR:                     Para Flandes no es hoy día,

               y así podrá dejarse hasta mañana.

ALEJANDRO:     (Perdió el color al nombre de doña Ana.)          Aparte

               No importa que hoy no sea;

               escrita se estará.

CÉSAR:                            (¿Quién hay que crea

               tan tirano rigor, pena tan fiera?)

ALEJANDRO:     Proseguid, repitiendo la postrera

               razón.

CÉSAR:                "Rendido quedo."

ALEJANDRO:                              Pues, ¿yo he dicho

               tal razónDad acá.

CÉSAR:                              Lo dicho he dicho.

 

Toma ALEJANDRO la carta y lee

 

 

ALEJANDRO:     "Yo estoy muerto de celos, tratando con

               secreto, aun no pude gozar la ocasión;

               el casamiento efeto no ha de tener;

               al fin vuestros desvelos le tendrán, no

               los míos; lo que yo os aseguro es mi

               muerte; que vuestro honor procuro, por

               ser doña Ana... Aquí rendido quedo."

 

                  ¿Yo os he dicho que escribáis

               de esta suerte?

CÉSAR:                         Si han podido

               obligarte en algún tiempo,

               Alejandro, mis servicios,

               ahora le tienes de honrarme;

               que no es de tu pecho digno

               blasón que, por el ajeno

               honor, me quites el mío.

               Casado estoy con doña Ana;

               casado no, pero digo

               que a este fin habrá dos años

               que la quise y que me quiso.

               No diré las ocasiones

               que por tu causa he perdido,

               anteponiendo leal

               a mi gusto tu servicio.

               Mas sólo diré que hoy,

               sabiendo que el cielo impío

               su casamiento ordenaba,

               trató casarse conmigo.

               Pensando que me estorbaba,

               negué el secreto a un amigo,

               pero viendo que no tiene

               en mí el secreto peligro,

               sólo a algún planeta doy,

               sólo atribuyo a algún signo

               el querer con mala estrella,

               pues ellas la causa han sido.

               Pero si suelen vencerse

               con reservados arbitrios,

               para que en mi estrella juzgues,

               hoy el cielo te previno.

ALEJANDRO:     Si en perdidas ocasiones,

               don César, has conocido

               que fue culpa de tu estrella,

               no condenes al amigo;

               supuesto que no bastó

               hoy para haberla perdido

               haber callado el secreto;

               que sucediera lo mismo

               cuando siempre le guardaras;

               pero yo estoy ofendido

               de que tratases casarte

               sin saber el gusto mío.

               Dame la pluma; que yo

               quiero escribir, que ya he visto

               lo poco de que me sirves.

CÉSAR:         De poco, señor, te sirvo,

               pero ninguno...

ALEJANDRO:                    Ya basta.

 

Escribe

 

 

CÉSAR:         (Si de la Fortuna ha sido          Aparte

               este juego, en solo un lance

               al rey y dama he perdido.

               ¿Hay más tormento en el mundo?

               ¿Hay más pena en el abismo?

               No, pues no la tengo yo.)

ALEJANDRO:     Cerrad el papel que he escrito,

               y llevádsele a don Félix,

               que haga lo que en él le digo.

CÉSAR:         ¿Hoy he de llevarle?

ALEJANDRO:                          Sí.

CÉSAR:         Que no hay correo imagino.

ALEJANDRO:     Llevadle vos a su casa;

               que con un propio le envío.

CÉSAR:         (Perdida he visto una dama,        Aparte

               y un señor airado he visto,

               y no para otra vez

               cuál de los dos he temido.)

 

VaseSalen don FÉLIX y don ARIAS

 

 

ARIAS:         Ya ha acabado de escribir.

ALEJANDRO:     Don Félix, nuevas ha habido

               de que hoy entra en Parma el novio,

               y aun en vuestra casa han dicho.

FÉLIX:         Beso mil veces tus pies,

               y por doña Ana te pido

               las manos.  Yo voy a darla,

               con tu licencia, el aviso,

               para que esté prevenida.

 

Vase

 

 

ALEJANDRO:     ¡Don Arias!

ARIAS:                     ¿En qué te sirvo?

ALEJANDRO:     Tú has de jurar en la cruz

               de aquesta espada que ciño

               que jamás ha de saber

               doña Ana que la he querido,

               ni César que le he estorbado.

ARIAS:         Así juro de cumplirlo

               en la cruz de aquesta espada.

               Y yo ahora te suplico

               que no le digas a César

               que soy el que te lo dijo.

ALEJANDRO:     Yo lo prometo; partamos

               a ser de su bien testigos,

               que hoy a Alejandro, en grandeza

               como en el nombre, le imito.

 

VanseSalen don FÉLIX, doña ANA y

ELVIRA

 

 

ANA:           Esto es verdad.

FÉLIX:                         ¡Qué bien pagas,

               hermana, el cuidado mío!

               ¿Promesa de religión?

ANA:           No lo dije a los principios,

               por pensar que no llegara

               a efecto; mas ya que he visto

               que le tiene, que no puedo

               casarme, hermano, te digo.

FÉLIX:         ¿Qué diré al príncipe yo?

ANA:           (¡Que no haya César venido!       Aparte

               Mas ya viene; bien podré

               irme con él.)

 

Salen don CÉSAR y LÁZARO

 

 

CÉSAR:                       (Mi mal sigo,        Aparte

               pues del rigor que padezco

               soy instrumento yo mismo.)

LÁZARO:        (¡Mas que para en casamiento!)

CÉSAR:         Don Félix, no haber pedido

               licencia es haberla dado

               este papel que hoy ha escrito

               el príncipe para vos.

FÉLIX:         Y yo el cuidado os estimo.

CÉSAR:         (¡Ay perdida gloria mía!)         Aparte

ANA:           ((Ay querido dueño mío!)             Aparte

 

Lee para sí

 

 

FÉLIX:         "Porque, prevenida la gloria, hace

               menor el gusto, no os he dicho antes

               de ahora que la persona que os tengo

               propuesta es don César.  En él

               concurren todas las calidades que

               podéis imaginarDadle a vuestra

               hermana, que él solo la merece, si

               deja merecerse tanta ventura."

 

                  César, el príncipe escribe

               que para quien ha pedido

               mi hermana sois vos.

ANA:                               ¡Ay cielos!

CÉSAR:         ¿Qué decís?

FÉLIX:                     Que ya suspiro

               con otra causa, pues nunca

               hubo contento cumplido.

               Que para que no os merezca,

               doña Ana ahora me dijo

               que no se puede casar

               por una promesa que hizo.

ANA:           Es verdad que yo lo dije.

CÉSAR:         (¡Cielos!  ¿Qué es esto que miro?      Aparte

               ¿Doña Ana finge promesas

               por no casarse conmigo?)

FÉLIX:         Leed, don César, el papel.

 

 

Salen ALEJANDRO, NÍSIDA, y don ARIAS

 

 

ALEJANDRO:     No le leáis; que si escribo

               ausente, presente estoy,

               y afirmaré lo que firmo.

FÉLIX:         En buena ocasión me has puesto.

               Danos tus pies.

NÍSIDA:                       Yo he venido

               con mi hermano por tener

               parte en vuestros regocijos.

ALEJANDRO:     Don César, de esta manera

               enseño a premiar servicios.

               Dadle a doña Ana la mano;

               que yo vengo a ser padrino.

 

Hablan aparte don FÉLIX y doña ANA

 

 

FÉLIX:         ¿Qué he de decir?

ANA:                             No te aflijas;

               que en tal fuerza es permitido

               conmutarse en otra cosa

               la promesa.

CÉSAR:                      Si rendido

               a tus pies...

ANA:                        Alza del suelo;

               que mi promesa he cumplido;

               pues prometí no casarme,

               no siendo, César, contigo.

LÁZARO:        Ya, señor, casado estás.

               ¡Gracias a Dios que salimos

               de esta empresa con victoria!

               Mas, ¡por Dios! que no te envidio.

ALEJANDRO:     Yo he de partir luego a Flandes

               a servir al gran Filipo

               segundo, donde Mastrique

               venga a ser el blasón mío;

               y por dejar en mi estado

               gobierno, a Félix elijo,

               que a Nísida la mano.

FÉLIX:         Mil veces los pies te pido

               por las honras que me ofreces.

NÍSIDA:        Tu gusto fue mi albedrío.

LÁZARO:        ¡Elvira!

ELVIRA:                 ¿Qué?

LÁZARO:                        Yo me voy;

               que, si me tardo un poquito,

               según que vienen casando,

               te habrás de casar conmigo.

ARIAS:         Nadie fíe su secreto

               del más cuerdo y más amigo;

               que en la más sana intención

               está un secreto a peligro,

               y no se queje de agravio

               quien no calla el suyo mismo.

CÉSAR:         Y aquí da fin la comedia,

               por quien el perdón os pido.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License