Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El alcalde de Zalamea

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen don MENDO y NUÑO, su criado

 

 

MENDO:            ¿Quién os contó todo esto? 

NUÑO:          Todo esto contó Ginesa,

               su crïada.

MENDO:                   ¿El capitán,

               después de aquella pendencia,

               que en su casa tuvo, fuése?

               ¿Ya verdad o ya cautela,                    

               ha dado en enamorar

               a Isabel?

NUÑO:                    Y es de manera,

               que tan poco humo en su casa

               él hace, como en la nuestra

               nosotros.  Él todo el día          

               no se quita de su puerta.

               No hay hora, que no le envíe

               recados; con ellos entra

               y sale un mal soldadillo,

               confidente suyo.

MENDO:                           ¡Cesa!                    

               Que es mucho veneno, mucho,

               para que el alma lo beba

               de una vez.

NUÑO:                      Y más no habiendo

               en el estómago fuerzas

               con que resistirle.

MENDO:                             Hablemos                     

               un rato, Nuño, de veras.

NUñO:          ¡Pluguiera a Dios fueran burlas!

MENDO:         ¿Y qué le responde ella?

NUñO:          Lo que a ti; porque Isabel

               es deidad hermosa y bella,                       

               a cuyo cielo no empañan

               los vapores de la tierra.

MENDO:         ¡Buenas nuevas te Dios!

 

Dale [a NUÑO] un bofetón

 

 

NUÑO:          A ti te mal de muelas,

               que me has quebrado dos dientes.                 

               Mas bien has hecho, si intentas

               reformalos por familia,

               que no sirve ni aprovecha.

               ¡El capitán!

MENDO:                        ¡Vive Dios,

               si por el honor no fuera                         

               de Isabel, que lo matara!

NUÑO:          Más mira por tu cabeza.

 

Salen don ÁLVARO, el SARGENTO y

REBOLLEDO

 

 

MENDO:         Escucharé retirado.             

               Aquí, a esta parte, te llega.

 

Retíranse [don MENDO y NUÑO]

 

 

ÁLVARO:        Este fuego, esta pasión                   

               no es amor solo, que es tema,

               es ira, es rabia, es furor.

REBOLLEDO:     ¡Oh nunca, señor, hubieras

               visto a la hermosa villana,

               que tantas ansias te cuesta!                     

ÁLVARO:        ¿Que te dijo la crïada?

REBOLLEDO:     ¿Ya no sabes sus respuestas?

 

[Don MENDO habla aparte] a NUÑO

 

 

MENDO:         Esto ha de ser;  pues ya tiende

               lo noche sus sombras negras,

               antes que se haya resuelto                       

               a lo mejor mi prudencia,

               ven a armarme.

NUÑO:                         Pues, ¿qué tienes

               más armas, señor, que aquellas

               que están en un azulejo

               sobre elmarco de la puerta?                      

MENDO:         En mi guardarnés presumo

               que hay para tales empresas

               algo que ponerme.

NUÑO:                            Vamos,

               sin que el capitán no sienta.

 

Vanse [don MENDO y NUÑO]

 

 

ÁLVARO:        ¡Que en una villana haya                    

               tan hidalga resistencia,

               que no me haya respondido

               una palabra siquiera

               apacible!

SARGENTO:                Éstas, señor,

               no de los hombre se prendan                      

               como tú.  Si otro villano

               le festejara y sirviera,

               hiciera más caso de él.

               Fuera de que con tus quejas

               sin tiempo.  Si te has de ir                     

               mañana, ¿para qué intentas,

               que una mujer en un día

               te escuche y te favorezca?

ÁLVARO:        En un día el sol alumbra

               y falta; en un día se trueca              

               un reino todo; en un día

               es edificio una peña;

               en un día una batalla

               perdida y victoria ostenta;

               en un día tiene el mar                    

               tranquilidad y tormenta;

               en un día nace un hombre

               y muere; luego pudiera

               en un día ver mi amor

               sobra y luz, como planeta;                        

               pena y dicha, como imperio;

               fente y brutos, como selva;

               paz e inquietud como mar;

               triunfo y ruina, como guerra;

               vida y muerte, como dueño                 

               de sentidos y potencias.

               Y habiendo tenido edad

               en un día su violencia

               de hacerme tan desdichado,

               ¿por qué, por qué no pudiera  

               tener edad en un día

               de hacerme dichoso?  ¿Es fuerza

               que se engendren más despacio

               las glorias que las ofensas?

SARGENTO:       ¿Verla una vez solamente                    

               a tanto extremo te fuerza?

ÁLVARO:        ¿Qué más causa había de haber,

               llegando a verla, que verla?

               De sola una vez a incendio

               crece una breve pavesa;                          

               de una vez sola un abismo

               fulgúreo volcán revienta;

               de una vez se enciende el rayo

               que destruye cuanto encuentra;

               de una vez escupe horror                         

               la más reformada pieza.

               De una vez amor, ¿qué mucho,

               fuego de cuatro maneras,

               mina, incendio, pieza y rayo,

               postre, abrase, asombre y hiera?                 

SARGENTO:      ¿No decías que villanas

               nunca tenían belleza?

ÁLVARO:        Y aun aquesa confïanza

               me mató; porque el que piensa

               que va a un pelligro, ya va,                     

               prevenido a la defensa;

               quien va a una seguridad

               es el que más riesgo lleva,

               por la novedad que halla

               siacaso un peligro encuentra.                    

               Pensé hallar una villana;

               si hallé una deidad, ¿no era

               preciso que peligrase

               en mi misma inadvertencia?

               En toda mi vida vi                               

               más divina, más perfecta

               hermosura.  ¡Ay, Rebolledo,

               no qué hiciera por verla!

REBOLLEDO:     En la compañía hay soldado

               que canta por excelencia,                         

               y la Chispa, que es mi alcaida

               del boliche, es la primera

               mujer en jacarear.

               Haya, señor, jira y fiesta

               y música a su ventana;                    

               que con esto podrás verla

               y aun hablarla.

ÁLVARO:                         Como está

               don Lope allí, no quisiera

               despertarle.

REBOLLEDO:                 Pues donLope,

               ¿cuándo duerme con su pierna?         

               Fuera, señor, que la culpa

               si se entiende,será nuestra,

               no tuya, si de rebozo

               vas en la tropa.

ÁLVARO:                         Aunque tenga

               mayores dificultades,                             

               pase por todas mi pena.

               Juntaos todos esta noche,

               mas de suerte que no entiendan

               que yo lo mando.  ¡Ay, Isabel,

               qué de cuidados me cuestas!               

 

Vanse don ÁLVARO y el SARGENTO, y sale la

CHISPA

 

 

CHISPA:        ¡Téngase!

REBOLLEDO:               Chispa, ¿qué es eso?

CHISPA:        Ahí un pobrete que queda

               con un rasguño en el rostro.

REBOLLEDO:     Pues, ¿por qué fue la pendencia?

CHISPA:        Sobre hacerme alicantina                         

               del barato de hora y media

               que estuvo echando las bolas,

               teniéndome muy atenta

               a si eran pares o nones.

               Canséme y dílo con ésta.    

 

Saca la daga

 

 

               Mientras que con el barbero

               poniéndose en puntos queda,

               vamos al cuerpo de guardia

               que allá te daré la cuenta.

REBOLLEDO:     ¡Bueno es estar de mohina,                   

               cuando vengo yo de fiesta!

CHISPA:        ¿Pues qué estorba el uno al otro?

               Aquí está la castañeta.

               ¿Qué se ofrece que cantar?

REBOLLEDO:     Ha de ser cuando anochezca,                      

               y música más fundada.

               Vamos y no te detengas,

               Anda acá al cuerpo de guardia.

CHISPA:        Fama ha de qiedar emtera

               de mí en el mundo, que soy                

               Chispilla, la bolichera.

 

VanseSalen don LOPE y Pedro CRESPO, y algunos

criados

 

 

CRESPO:        En este paso, que está

               más fresco, poned la mesa

               al señor don Lope

 

[CRESPO habla] a don LOPE

 

 

                                   Aquí

               os sabrá mejor la cena;                   

               que al fin los días de agosto

               no tienen más recompensa

               que sus noches.

LOPE:                         Apacible

               estancia en extremo es ésta.

CRESPO:        Un pedazo es de jardín                    

               do mi hija se divierta.

               Sentaos.  Que el viento süave,

               que en las blandas hojas suena

               de estas parras y estas copas,

               mil cláusulas lisonjeras                  

               hace al compás de esta fuente,

               cítara de plata y perlas,

               poreque son en trastes de oro

               las guijas tmepladas cuerdas.

               Perdonad, si de instrumentos                      

               solos la música suena,

               de músicos que deleiten

               sin voces que os entretengan;

               que como músicos son

               los pájaros que gorjean,                  

               no quieren cantar de noche,

               ni yo puedo hacerles fuerza.

               Sentaos, pues, y divertidd

               esa continua dolencia.

LOPE:          No podré; que es imposible,               

               que divertimiento tenga.

               ¡Válgame Dios!

CRESPO:                        ¡Valga, amén!

LOPE:          ¡Los cielos me den paciencia!

               Sentaos, Crespo.

CRESPO:                         Yo estoy bien.

LOPE:          Sentaos.

CRESPO:                  Pues me dais licencia,                  

               digo, señor, que obedezco,

               aunque excusarlo pudierais.

 

Siéntase

 

 

LOPE:          ¿No sabéis qué he reparado?

               Que ayer la cólera vuestra

               os debió de enajenar                       

               de vos.

CRESPO:                 Nuna me enajena

               a mí de mí nada.

LOPE:                            Pues,

               ¡cómo ayer, sin que os dijera

               que os sentarais, os sentasteis,

               aun en la silla primera?                         

CRESPO:        Porque nome lo dijisteis,

               y hoy, que lo decís, quisiera

               no hacerlo.  La cortesía

               tenerla con quien la tenga.

LOPE:          Ayer todo erais reniegos,                         

               porvidas, votos y pesias;

               y hoy estáis más apacible,

               con más gusto y más prudencia.

CRESPO:        Yo, señor, siempre respondo

               en el tono y en la letra,                         

               que me hablanAyer vos

               así hablabais, y era fuerza

               que fuera de un mismo tono

               la pregunta y la respuesta.

               Demás de que yo he tomado                 

               por política discreta,

               jurar con aquel que jura,

               rezar con aquel que reza.

               A todo hago compañía;

               y es aquesto de manera                           

               que en toda la noche pude

               dormir en la pierna vuestra

               pensando, y amanecí

               con dolor en ambas piernas;

               que, porno errar la que os duele,                

               si es la izquierda o la derecha,

               me dolieron a mí entrambas.

               Decidme, ¡por vida vuestra!,

               cuál es y sépalo yo

               porque una sola me duela.                        

LOPE:          ¿No tengo mucha razón

               de quejarme, si ha ya treinta

               años que asistiendo en Flandes

               al servicio de la fuerra,

               el invierno con la escarcha                      

               y el verano con la fuerza    

               del sol, nunca descansé

               y no he sabido qué sea

               estar sin dolor un hora?

CRESPO:        ¡Dios, senor, os paciencia!       

LOPE:          ¿Para qué la quiero yo?

CRESPO:        ¡No os la !

LOPE:                         Nunca acá venga,

               sino que dosmil demonios

               carguen conmigo y con ella.

CRESPO:        ¡Amén!  Y sino lo hacen              

               es por no hacer cosa buena.

LOPE:          ¡Jesús mil veces, Jesús!

CRESPO:        Con vos y conmigo sea.

LOPE:          ¡Voto a Cristo, que me muero!

CRESPO:        ¡Voto a Cristo, que me pesa!                

 

Saca la mesa JUAN

 

 

JUAN:          Ya tienes la mesa aquí.

LOPE:          ¿Cómo a servirla no entran

               mis crïados?

CRESPO:                       Yo, señor,

               dije, con vuestra licencia,

               queno entraran a serviros,                       

               y que en mi casa no hicieran

               prevenciones; que a Dios gracias,

               pienso, que no os falte en ella

               nada.

LOPE:                 Pues, que no entran crïados,

               hacedme favor que venga                          

               vuestra hija aquí a cenar

               conmigo.

CRESPO:                  Dile que venga

               tu hermana al instante, Juan.

 

Vase JUAN

 

 

LOPE:          Mi poca salud me deja

               sin sospecha en esta parte.                      

CRESPO:        Aunque vuestra salud fuera,

               señor, la que yo os deseo,

               me dejara sin sospecha.

               Agravio hacéis a mi amor

               que nada de eso me inquieta;                     

               que el decirle que no entrara

               aquí fue con advertencia

               de que no estuviese a oír

               ociosas impertinencias;

               que si todos los soldados                        

               corteses, como vos, fueran,

               ella había de acudir

               a servirlos la primera.

LOPE:          (¡Qué ladino es el villano!      Aparte

               ¡Oh, cómo tiene prudencia!)          

 

Salen INÉS e ISABEL [y JUAN]

 

 

ISABEL:        ¿Qué es, señor, lo que me mandas?

CRESPO:        El señor don Lope intenta

               honraros.  Él es quien llama.

ISABEL:        Aquí está una esclava vuestra.

LOPE:          Serviros intento yo.                             

               (¡Qué hermosura tan honesta!)         Aparte

               Que cenéis conmigo quiero.

ISABEL:        Mejor es, que a vuestra cena

               sirvamos las dos.

LOPE:                            Sentaos.

CRESPO:        SentaosHaced lo que ordena                    

               el señor don Lope.

ISABEL:                            Está

               el mérito en la obediencia.

 

Tocan guitarras [dentro]

 

 

LOPE:          ¿Qué es aquello?

CRESPO:                        Por la calle

               los soldados se pasean,

               cantando y bailando.

LOPE:                              Mal                          

               los trabajos de la guerra,

               sin aquesta libertad

               se llevarán; que es estrecha

               religión la de un soldado,

               y darle ensanchas es fuerza.                     

JUAN:          Con todo eso es linda vida.

LOPE:          ¿Fuérades con gusto a ella?

JUAN:          Sí, señor, como llevara

               por amparo a vueselencia.

 

Dentro [dicen y luego cantan]

 

 

UNO:           Mejor se cantará aquí.             

REBOLLEDO:     Vaya a Isabel una letra.

               Para que despierte, tira

               a su ventana una piedra.

CRESPO:        (A ventana señalada                   Aparte

               va la música.  ¡Paciencia!)          

 

MÚSICOS:       "La flores del romero,

               niña Isabel,

               hoy son flores azules,

               y mañana serán miel."

 

LOPE:          (Música, vaya.  Mas esto              Aparte                                                   

               de tirar es desvergüenza.

               ¡Y a la casa donde estoy

               venirse a dar cantaletas!...

               Pero disimularé

               por Pedro Crespo y por ella.)                    

               ¡Qué travesuras!

CRESPO:                         Son mozos.

               (Si por don Lope, no fuera,        Aparte

               yo les hiciera...)

JUAN:                              (Si yo         Aparte

               una rodelilla vieja

               que en el cuarto de don Lope                     

               está colgada, pudiera

               sacar...)

 

[JUAN] hace que se va

 

 

CRESPO:                  ¡Dónde vais, mancebo?

JUAN:          Voy a que traigan la cena.

CRESPO:        Allá hay mozos que la traigan.

TODOS:         Despierta, Isabel, despierta.                    

ISABEL:        (¿Qué culpa tengo yo, cielos,         Aparte

               para estar a esto sujeta?)

LOPE:          Ya no se puede sufrir,

               porque es cosa muy mal hecha.

 

Arroja don LOPE la mesa

 

 

CRESPO:        Pues, ¡y cómo si lo es!              

 

Arroja Pedro CRESPO la silla

 

 

LOPE:          Llevéme de mi impaciencia.

               ¿No es, decidme, muy mal hecho,

               que tanto una pierna duela?

CRESPO:        De eso mismo hablaba yo.

LOPE:          Pensé que otra cosa era.                  

               Como arrojasteis la silla...

CRESPO:        Como arrojasteis la mesa

               vos, no tuve que arrojar

               otra cosa yo más cerca.

               (¡Disimulemos honor!)              Aparte                                                   

LOPE:          (¡Quién en la calle estuviera!)  Aparte

               Ahora bien, cenar no quiero.

               Retiraos.

CRESPO:                  Enhorabuena.

LOPE:          Señora, quedad con Dios.

ISABEL:        El cielo os guarde.

LOPE:                              (A la puerta   Aparte 

               de la calle, ¿no es mi cuarto?

               Y en él, ¿no está una rodela?)

CRESPO:        (¿No tiene puerta el corral,       Aparte

               y yo una espadilla vieja?)

LOPE:          Buenas noches.

CRESPO:                       Buenas noches.                    

               (Encerraré por de fuera               Aparte

               a mis hijos.)

LOPE:                         (Dejaré           Aparte

               un poco la casa quieta.)

ISABEL:        (¡Oh, qué mal, cielos, los dos   Aparte

               disimulan que les pesa!)                         

INÉS:          (Mal el uno por el otro            Aparte

               van haciendo la deshecha.)

CRESPO:        ¡Hola, mancebo!

JUAN:                            ¿Señor?

CRESPO:        Acá está la cama vuestra.

 

Vanse [todos].  Salen don ÁLVARO, el

SARGENTO, la CHISPA y REBOLLEDO, con guitarras, y soldados

 

 

REBOLLEDO:        Mejor estamos aquí,                    

               el sitio es más oportuno;

               tome rancho cada uno.

CHISPA:        ¿Vuelve la música?

REBOLLEDO:                          Sí.

CHISPA:           Ahora estoy en mi centro.

ÁLVARO:        ¡Que no haya un ventana                     

               entreabierto esta villana!

SARGENTO:      Pues bien lo oyen allá dentro.

CHISPA:           Espera.

SARGENTO:                   Será a mi costa

REBOLLEDO:     No es más de hasta ver quién es

               quien llega.

CHISPA:                     ¿Pues qué?  ¿No ves

               un jinete de la costa?

 

Salen don MENDO con adarga, y NUÑO

 

 

MENDO:            ¿Ves bien lo que pasa?

NUñO:                                        No,

               no veo bien; pero bien

               lo escucho.

MENDO:                     ¿Quién, cielos, quien

               esto puede sufrir?

NUÑO:                              Yo.                          

MENDO:            ¿Abrirá acaso Isabel

               la ventana?

NUÑO:                      Sí, abrirá.

MENDO:         No hará, villano.

NUÑO:                            No hará.

MENDO:         ¡Ah celos, pena crüel!

                  Bien supiera yo arrojar                       

               a todos a cuchilladas

               de aquí; mas disimuladas

               mis desdichas han de estar

                  hasta ver, si ella ha tenido

               culpa de ello.

NUÑO:                         Pues aquí                  

               nos sentemos.

MENDO:                        Bien.  Así

               estaré desconocido.

REBOLLEDO:        Pues ya el hombre se ha sentado

               --si ya no es, que ser ordena

               algún alma que anda en pena               

               de las cañas que ha jugado

                  con su adarga a cuestasDa

               voz al aire.

CHISPA:                       Ya él la lleva.

REBOLLEDO:     Va una jácara tan nueva,

               que corra sangre.

CHISPA:                          Sí hará.         

 

Salen don LOPE y Pedro CRESPO a un tiempo, con broqueles.  [Canta la CHISPA]

 

 

CHISPA:           "Érase cierto Sampayo

               la flor de los andaluces,

               el jaque de mayor porte,

               y el jaque de mayor lustre;

               éste, pues, a la Chillona                 

               topó un día..."

REBOLLEDO:                    No le culpen

               la fecha, que el consonante

               quiere que haya sido en lunes.

CHISPA:        "Topó, digo, a la Chillona,

               que, brindando entre dos luces,                  

               ocupaba con el Garlo

               la casa de los azumbres.

               El Garlo, que siempre fue

               en todo lo que le cumple

               rayo de tejado abajo,                            

               porque era rayo sin nube,

               sacó la espada, y a un tiempo

               un tajo y revés sacude."

 

Acuchíllanlos don LOPE y Pedro CRESPO

 

 

CRESPO:        Sería de esta manera.

LOPE:          Que sería así no duden.            

 

Métenlos a cuchilladas y sale don LOPE

 

 

LOPE:             ¡Gran valorUno ha quedado

               de ellos, que es el que está aquí.

 

Sale Pedro CRESPO

 

 

CRESPO:        Cierto es que el que queda ahí

               sin duda es algún soldado.

LOPE:             Ni aun éste no ha de escapar            

               sin almagre.

CRESPO:                       Ni éste quiero

               que quede sin que mi acero

               la calle le haga dejar.

LOPE:             ¿No huís con los otros?

CRESPO:                                  ¡Huid vos,

               que sabréis hüír más bien!                                                           

 

Riñen

 

 

LOPE:          ¡Voto a Dios, que riñe bien!

CRESPO:        ¡Bien pelea, voto a Dios!

 

Sale JUAN

 

 

JUAN:             (¡Quiera el cielo, que le tope!) Aparte

               Señor, a tu lado estoy.

LOPE:          ¿Es Pedro Crespo?

CRESPO:                            Yo soy.                      

               ¿Es don Lope?

LOPE:                         Sí, es don Lope.

                  ¿Que no habíais, no dijisteis,

               de salir?  ¿Qué hazaña es ésta?

CRESPO:        Sean disculpa y respuesta

               hacer lo que vos hicisteis.                      

LOPE:             Aquesta era ofensa mía,

               vuestra no.

CRESPO:                    No hay que fingir;

               que yo he salido a reñir

               por haceros compañía.

 

Dentro, los SOLDADOS

 

 

SOLDADO 1:         A dar muerte nos juntemos                     

               a estos villanos.

 

Salen don ÁLVARO y todos

 

 

ÁLVARO:                            Mirad...

LOPE:          ¿Aquí no estoy yo?  Esperad.

               ¿De qué son estos extremos?

ÁLVARO:           Los soldados han tenido,

               porque se estaban holgando                        

               en esta calle cantando

               sin alboroto y rüido,

                  una pendencia, y yo soy

               quien los está deteniendo.

LOPE:          Don Álvaro, bien entiendo                 

               vuestra prudencia; y pues hoy

                  aqueste lugar está

               en ojeriza, yo quiero

               excusar rigor más fiero;

               y pues amanece ya,                               

                  orden doy, que en todo el día,

               para que mayor no sea

               el daño, de Zalamea

               saquéis vuestra compañía.

                  Y estas cosas acabadas,                       

               no vuelvan a ser, porque                         

               la paz otra vez pondré,

               ¡voto a Dios!, a cuchilladas.

ÁLVARO:           Digo que aquesta mañana

               la compañía haré marchar.   

               (La vida me has de costar,         Aparte 

               hermosísima villana.)

 

Vanse don ÁLVARO y los SOLDADOS

 

 

CRESPO:           (Caprichudo es el don Lope;     Aparte

               ya haremos migas los dos.)

LOPE:          Veníos conmigo vos,                       

               y solo ninguno os tope.                           

 

Vanse [todos].  Salen don MENDO y NUÑO herido

 

 

MENDO:            ¿Es algo, Nuño, la herida?

NUÑO:          Aunque fuera menor, fuera

               de mí muy mal recibida,

               y mucho más que quisiera                  

MENDO:         Yo no he tenido en mi vida

                  mayor pena ni tristeza.                       

NUÑO:          Yo tampoco.

MENDO:                      Que me enoje

               es justo. ¿Que su fiereza

               luego te dio en la cabeza?                        

NUÑO:          Todo este lado me coge.

 

Tocan

 

 

MENDO:            ¿Qué es esto?

NUÑO:                            La compañía

               que hoy se va.

MENDO:                        Y es dicha mía,

               pues con este cesarán

               los celos del capitán.                    

NUÑO:          Hoy se ha de ir en todo el día.

 

Salen don ÁLVARO y el SARGENTO

 

 

ÁLVARO:           Sargento, vaya marchando,

               antes que decline el día,

               con toda la compañía,

               y con prevención que, cuando              

               se esconda en la espuma fría

                  del océano español

               ese luciente farol,

               en ese monte le espero,

               porque hallar mi vida quiero                      

               hoy en la muerte del sol.

SARGENTO:         Calla, que está aquí un figura

               del lugar.

MENDO:                     Pasar procura,

               sin que entiendan mi tristeza.

               No muestres, Nuño, flaqueza.              

NUÑO:          ¿Puedo yo mostrar gordura?

 

Vanse [don MENDO y NUÑO]

 

 

ÁLVARO:           Yo he de volver al lugar,

               porque tengo prevenida

               una crïada a mirar

               si puedo por dicha hablar                         

               a aquesta hermosa homicida.

                  Dádivas han granjeado,

               que apadrine mi cuidado.

SARGENTO:      Pues, señor, si has de volver,

               mira que habrás menester                  

               volver bien acompañado,

                  porque al fin no hay que fïar

               de villanos.

ÁLVARO:                       Ya lo .

               Algunos puedes nombrar

               que vuelvan conmigo.                             

SARGENTO:                           Haré                 

               cuanto me quieras mandar.

                  Pero, ¿si acaso volviese

               don Lope, y te conociese

               al volver?

ÁLVARO:                     Ese temor

               quiso también que perdiese                

               en esta parte mi amor;

                  que don Lope se ha de ir

               hoy también a prevenir

               todo el tercio a Guadalupe;

               que todo lo dicho supe,                           

               yéndome ahora a despedir

                  de él; porque ya el Rey vendrá,

               que puesto en camino está.

SARGENTO:      Voy, señor, a obedecerte.

ÁLVARO:        Que me va la vida, advierte.                      

 

Vase [el SARGENTO] y salen REBOLLEDO y la CHISPA

 

 

REBOLLEDO:     ¡Señor, albricias me da!

ÁLVARO:           ¿De qué han de ser, Rebolledo?

REBOLLEDO:     Muy bien merecerlas puedo,   

               pues solamente te digo...

ÁLVARO:        ¿Qué?

REBOLLEDO:           ...que ya hay un enemigo                   

               menos a quien tener miedo.

ÁLVARO:           ¿Quién es?  Dilo presto.

REBOLLEDO:                                 Aquel

               mozo, hermano de Isabel.

               Don Lope se le pidió

               al padre, y él se le dio,                 

               y va a la guerra con él.

                  En la calle le he topado  

               muy galán, muy alentado,

               mezclando a un tiempo, señor,

               rezagos de labrador                              

               con primicias de soldado.

                  De suerte que el viejo es ya

               quien pesadumbre nos da.

ÁLVARO:        Todo nos sucede bien,

               y más, si me ayuda quien                  

               esta esperanza me da

                  de que esta noche podré

               hablarla.

REBOLLEDO:               No pongas duda.

ÁLVARO:        Del camino volveré;

               que ahora es razón que acuda              

               a la gente, que se ve

                  ya marchar.  Los dos seréis

               los que conmigo vendréis.

 

Vase [don ÁLVARO]

 

 

REBOLLEDO:     Pocos somos, vive Dios,

               aunque vengan otros dos,                          

               otros cuatro y otros seis.

CHISPA:           Y yo, si tú has de volver

               allá, ¿qué tengo de hacer?

               Pues no estoy segura yo,

               si da conmigo el que dio                         

               al barbero que coser.

REBOLLEDO:        No qué he de hacer de ti.

               ¿No tendrás ánimo, di,

               de acompañarme?

CHISPA:                         ¿Pues no?

               Vestido no tengo yo;                             

               ánimo y esfuerzo, sí.

REBOLLEDO:        Vestido no faltará;

               que ahí otro del paje está

               de jineta, que se fue.

CHISPA:        Pues yo a la par pasaré                   

               con él.

REBOLLEDO:               Vamos, que se va

                  la bandera.

CHISPA:                        Y yo veo ahora

               porque en el mundo he cantado...

 

Canta [la CHISPA]

 

 

               "...que el amor del soldado

               no dura un hora."                                 

 

Vanse y salen don LOPE, Pedro CRESPO, y JUAN

 

 

LOPE:             A muchas cosas os soy

               en extremo agradecido;

               pero, sobre todas, ésta

               de darme hoy a vuestro hijo  

               para soldado, en el alma                         

               os la agradezco y estimo.

CRESPO:        Yo os le doy para crïado.

LOPE:          Yo os le llevo para amigo;

               que me ha inclinado en extremo

               su desenfado y su brío,                    

               y la afición a las armas.

JUAN:          Siempre a vuestros pies rendido

               me tendréis, y vos veréis

               de la manera que os sirvo,

               procurando obedeceros                            

               en todo.

CRESPO:                  Lo que os suplico

               es que perdonéis, señor,

               si no acertare a serviros;

               porque en el rústico estudio,

               adonde rejas y trillos,                          

               palas, azadas y bieldos

               son nuestros mejores libros,

               no habrá podido aprender

               lo que en los palacios ricos

               enseña la urbanidad                       

               política de los siglos.

LOPE:          Ya que va perdiendo el sol

               la fuerza, irme determino.

JUAN:          Veré si viene, señor,

               la litera.

 

Vase [JUAN] y salen INÉS e ISABEL

 

 

ISABEL:                     ¿Y es bien iros                

               sin despediros de quien

               tanto desea serviros?

LOPE:          No me fuera sin besaros

               las manos y sin pediros

               que liberal perdonéis                     

               un atrevimiento digno

               de perdón, porque no el precio

               hace el don, sino el servicio.

               Esta venera que, aunque

               está de diamantes ricos                   

               guarnecida, llega pobre

               a vuestras manos, suplico

               que la toméis y traigáis

               por patena en nombre mío.

ISABEL:        Mucho siento que penséis,                 

               con tan generoso indicio,

               que pagáis el hospedaje,

               pues, de honra que recibimos,

               somos los deudores.

LOPE:                                Esto

               no es paga, sino cariño.                  

ISABEL:        Por cariño, y no por paga,

               solamente la recibo.

               A mi hermano os encomiendo,

               ya que tan dichoso ha sido

               que merece ir por crïado                    

               vuestro.

LOPE:                    Otra vez os afirmo

               que podéis descuidar de él;

               que va, señora, conmigo.

 

Sale JUAN

 

 

JUAN:          Ya está la litera puesta.

LOPE:          Con Dios os quedad.

CRESPO:                            El mismo                     

               os guarde.

LOPE:                      ¡Ah, buen Pedro Crespo!

CRESPO:        ¡Oh, señor don Lope invicto!

LOPE:          ¿Quién nos dijera aquel día

               primero que aquí nos vimos,

               que habíamos de quedar                    

               para siempre tan amigos?

CRESPO:        Yo lo dijera, señor,

               si allí supiera, al oíros,

               que erais...

LOPE:                       Decid por mi vida.

CRESPO:        Loco de tan buen capricho.                       

 

Vase [don LOPE y habla Pedro CRESPO] a JUAN

 

 

               En tanto que se acomoda

               el señor don Lope, hijo,

               ante tu prima y tu hermana,

               escucha lo que te digo.

               Por la gracia de Dios, Juan,                     

               eres de linaje limpio,

               más que el sol, pero villano.

               Lo uno y otro te digo;

               aquello, porque no humilles

               tanto tu orgullo y tu brío,               

               que dejes, desconfïado,

               de aspirar con cuerdo arbitrio

               a ser más; lo otro, porque

               no vengas desvanecido

               a ser menos.  Igualmente                         

               usa de entrambos designios

               con humildad; porque, siendo

               humilde, con cuerdo arbitrio

               acordarás lo mejor

               y como tal, en olvido                            

               pondrás cosas, que suceden

               al revés en los altivos.

               ¡Cuántos, teniendo en el mundo

               algún defecto consigo,

               le han borrado por humildes;                     

               y cuántos, que no han tenido

               defecto, se le han hallado,

               por estar ellos mal vistos!

               cortés sobre manera;

               liberal y partido,                     

               que el sombrero y el dinero

               son los que hacen los amigos;

               y no vale tanto el oro

               que el sol engendra en el indio

               suelo, y que consume el mar,                     

               como ser uno bienquisto.

               No hables mal de las mujeres;

               la más humilde, te digo,

               que es digna de estimación;

               porque al fin de ellas nacimos.                  

               No riñas por cualquier cosa;

               que cuando en los pueblos miro

               muchos, que a reñir se enseñan,

               mil veces entre mí digo:

               "Aquesta escuela no es                           

               la que ha de ser".  Pues colijo

               que no ha de enseñarse a un hombre

               con destreza, gala y brío

               a reñir, sino a por qué

               ha de reñir; que yo afirmo                

               que, si hubiera un maestro solo

               que enseñara prevenido,

               no el cómo, el por qué se riña,

               todos le dieran sus hijos.

               Con esto y con el dinero                          

               que llevas para el camino,

               y para hacer, en llegando

               de asiento, un par de vestidos,

               al amparo de don Lope

               y mi bendición, yo fío             

               en Dios, que tengo de verte

               en otro puestoAdiós, hijo;

               que me enternezco en hablarte.

JUAN:          Hoy tus razones imprimo

               en el corazón, adonde                     

               vivirán, mientras yo vivo.

               Dame tu mano.  Y tú, hermana,

               los brazos; que ya ha partido

               don Lope mi señor, y es

               fuerza alcanzarlo.

ISABEL:                            Los míos              

               bien quisieran detenerte.

JUAN:          Prima, adiós.

INÉS:                  Nada te digo

               con la voz, porque los ojos

               hurtan a la voz su oficio.

               Adiós.

CRESPO:                 ¡Ea, vete presto!                  

               Que cada vez que te miro,

               siento más el que te vayas,

               y ha de ser, porque lo he dicho.

JUAN:          El cielo con todos quede.

 

Vase [JUAN]

 

 

CRESPO:        El cielo vaya contigo.                           

ISABEL:        ¡Notable crueldad has hecho!

CRESPO:        Ahora,que no le miro,

               hablaré más consolado.

               ¿Qué había de hacer conmigo

               sino ser toda su vida                            

               un holgazán, un perdido?

               Váyase a servir al Rey.

ISABEL:        Que de noche haya salido,

               me pesa a mí.

CRESPO:                       Caminar

               de noche por el estío,                    

               antes es comodidad,

               que fatigo; y es preciso

               que a don Lope alcance luego

               al instante.  (Enternecido         Aparte

               me deja, cierto, el muchacho,                    

               aunque en público me animo.)

ISABEL:        Éntrate, señor, en casa.

INÉS:          Pues sin soldados vivimos,

               estémonos otro poco

               gozando a la puerta el frío               

               viento que corre; que luego

               saldrán por ahí los vecinos.

CRESPO:        (A la verdad, no entro dentro      Aparte

               porque desde aquí imagino

               como el camino blanquea                          

               veo a Juan en el camino.)

               Inés, sácame a esta puerta

               asiento.

INÉS:                    Aquí está un banquillo.

ISABEL:        Esta tarde diz que ha hecho

               la villa elección de oficios.             

CRESPO:        Siempre aquí por el agosto

               se hace.

 

Salen don ÁLVARO, el SARGENTO, REBOLLEDO, la

CHISPA y soldados

 

 

ÁLVARO:                  Pisad sin rüido.

               Llega, Rebolledo, tú,

               y da a la crïada aviso

               de que ya estoy en la calle.                     

REBOLLEDO:     Yo voy.  Mas, ¿qué es lo que miro?

               A su puerta hay gente.

SARGENTO:                               Y yo

               en los reflejos y visos

               que la luna hace en el rostro,

               que es Isabel, imagino,                           

               ésta.

ÁLVARO:             Ella es; mas que la luna,

               el corazón me lo ha dicho.

               A buena ocasión llegamos.

               Si ya, que una vez venimos,

               nos atrevemos a todo,                             

               buena venida habrá sido.

SARGENTO:      ¿Estás para oír un consejo?

ÁLVARO:        No.

SARGENTO:            Pues ya no te lo digo.

               Intenta lo que quisieres.

ÁLVARO:        Yo he de llegar y atrevido                        

               quitar a Isabel de allí.

               Vosotros a un tiempo mismo

               impedid a cuchilladas

               el que me sigan.

SARGENTO:                        Contigo

               venimos y a tu arden hemos                        

               de estar.

ÁLVARO:                  Advertid, que el sitio

               en que habemos de juntarnos

               es ese monte vecino

               que está a la mano derecha,

               como salen del camino.                            

REBOLLEDO:     ¡Chispa!

CHISPA:                  ¿Qué?

REBOLLEDO:                      Ten estas capas.

CHISPA:        Que es del reñir, imagino,

               la gala, el guardar la ropa,

               aunque del nadar se dijo.

ÁLVARO:        Yo he de llegar el primero.                      

CRESPO:        Harto hemos gozado el sitio.

               Entrémonos allá dentro.

ÁLVARO:        Ya es tiempo.  ¡Llegad, amigos!

ISABEL:        ¡Ah, traidor!  ¡Señor!  ¿Qué es esto?

ÁLVARO:        Es una furia, un delirio                         

               de amor.

 

Llévanla

 

 

ISABEL:           ¡Ah, traidor!  ¡Señor!

CRESPO:        ¡Ah, cobardes!

INÉS:                  ¡Señor mío,

               yo quiero aquí retirarme!

 

Vase [ISABEL]

 

 

CRESPO:        Como echáis de ver, ¡ah, impíos!,

               que estoy sin espada, aleves,                    

               falsos y traidores!

REBOLLEDO:                         Idos,

               si no queréis que la muerte

               sea el último castigo.

CRESPO:        ¿Qué importará, si está muerto

               mi honor, el quedar yo vivo?                     

               ¡Ah, quién tuviera una espada!

               Cuando sin armas te sido

               es imposible.  Ya airado

               a ir por ella me animo.

               ¡Los he de perder de vista!                 

               ¿Qué he de hacer hados esquivos

               que de cualquiera manera

               es uno solo el peligro?

 

Sale INÉS con la espada

 

 

INÉS:          Ésta, señor, es tu espada.

 

Vase [INÉS]

 

 

CRESPO:        A buen tiempo la has traído.              

               Ya tengo honra, pues ya tengo

               espada con que seguirlos.

               Soltad la presa, traidores

               cobardes, que habéis traído,

               que he de cobrarla o la vida                     

               he de perder.

 

Riñen

 

 

SARGENTO:                      Vano ha sido

               tu intento, que somos muchos.

CRESPO:        Mis males son infinitos,

               y riñen todos por mí.

               Pero la tierra que piso                          

               me ha faltado.

 

Cae [Pedro CRESPO]

 

 

REBOLLEDO:                    ¡Dale muerte!

SARGENTO:      Mirad, que es rigor impío

               quitarle la vida y honor;

               mejor es en lo escondido

               del monte dejarle atado,                         

               porque no lleve el aviso.

 

Dentro [ISABEL]

 

 

ISABEL:        ¡Padre y señor!

CRESPO:                            Hija mía!

REBOLLEDO:     Retírale, como has dicho.

CRESPO:        Hija, solamente puedo

               seguirte con mis suspiros.                       

 

Llévanle y sale JUAN

 

 

ISABEL:        ¡Ay de mí!

JUAN:                      ¡Qué triste voz!

CRESPO:        ¡Ay de mí!

JUAN:                      ¡Mortal gemido!

               A la entrada de este monte

               cayó mi rocín conmigo,

               veloz corriendo, y yo ciego                      

               por la maleza le sido.

               Tristes voces a una parte,

               y a otra míseros gemidos

               escucho, que no conozco,

               porque llegan mal distintos.                     

               Dos necesidades son

               las que apellidan a gritos

               mi valor; y pues iguales,

               a mi parecer, han sido,

               y uno es hombre, otro mujer,                     

               a seguir ésta me animo;

               que así obedezco a mi padre

               en dos cosas que me dijo:

               "Reñir con buena ocasión,

               y honrar la mujer."  Pues miro                   

               que así honro a la mujer,

               y con buena ocasión riño.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License