Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
El alcalde de Zalamea

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

Sale ISABEL como llorando

 

 

ISABEL:           Nunca amanezca a mis ojos

               la luz hermosa del día,

               porque a su sombra no tenga                      

               vergüenza yo de mí misma.

               ¡Oh tú, de tantas estrellas

               primavera fugitiva,

               no des lugar a la aurora,

               que tu azul campaña pisa,                 

               para que con risa y llanto

               borre tu apacible vista!

               Y ya que ha de ser, que sea

               con llanto, mas no con risa.

               ¡Detente, oh mayor planeta,                 

               mas tiempo en la espuma fría

               del marDeja que una vez

               dilate la noche fría

               su trémulo imperio; deja

               que de tu deidad se diga,                        

               atenta a mis ruegos, que es

               voluntaria y no precisa!

               ¿Para qué quieres salir

               a ver en la historia mía

               la más enorme maldad,                     

               la más fiera tiranía,

               que en venganza de los hombre

               quiere el cielo que se escriba?

               Mas, ¡ay de mí!, que parece

               que es fiera tu tiranía;                  

               pues desde que te rogué

               que te detuvieses, miran

               mis ojos tu faz hermosa

               descollarse por encima

               de los montes.  ¡Ay de mí,           

               que acosada y perseguida

               de tantas penas, de tantas

               ansias, de tantas impías

               fortunas, contra mi honor

               se han conjurado tus iras!                       

               ¿Qué he de hacer?  ¿Dónde he de ir?

               Si a mi casa determinan

               volver mis erradas plantas,

               será dar nueva mancilla

               a un anciano padre mío,                   

               que otro bien, otra alegría

               no tuvo, sino mirarse

               en la clara luna limpia

               de mi honor, que hoy desdichado

               tan torpe mancha le eclipsa.                     

               Si dejo, por su respeta

               y mi temor afligida,

               de volver a casa, dejo

               abierto el paso a que diga

               que fui cómplice en mi infamia;           

               y ciega e inadvertida

               vengo a hacer de la inocencia

               acreedora a la malicia.

               ¡Qué mal hice, qué mal hice

               de escaparme fugitiva                            

               de mi hermano!  ¿No valiera

               más que su cólera altiva

               me diera la muerte, cuando

               llegó a ver la suerte mía?

               Llamarle quiero, que vuelva                      

               con saña más vengativa,

               y me muerteConfusas

               voces el eco repita,

               diciendo...

 

Dentro [Pedro CRESPO]

 

 

CRESPO:                      Vuelve a matarme,

               serás piadoso homicida;                   

               que no es piedad, no, dejar

               a un desdichado con vida.

ISABEL:        ¿Qué voz es ésta, que mal

               pronunciada y poco oída,

               no se deja conocer?                              

CRESPO:        muerte, si os obliga

               ser piadosos.

ISABEL:                       ¡Cielos, cielos!

               Otro la muerte apellida,

               otro desdichado hay

               que hoy a pesar suyo viva.                       

               Mas, ¿qué es lo que ven mis ojos?

 

Descúbrese CRESPO atado

 

 

CRESPO:        Si piedades solicita

               cualquiera que aqueste monte

               temerosamente pisa,

               llegue a dar muerte...   Mas, ¡cielos!      

               ¿Qué es lo que mis ojos miran?

ISABEL:        Atadas atrás las manos

               a una rigurosa encina...

CRESPO:        Enterneciendo los cielos

               con las voces que apellida...                    

ISABEL:        ...mi padre está.

CRESPO:                        ...mi hija viene.

ISABEL:        ¡Padre y señor!

CRESPO:                          ¡Hija mía!

               Llégate, y quita estos lazos.

ISABEL:        No me atrevo; que si quitan

               los lazos, que te aprisionan,                    

               una vez las manos mías,

               no me atreveré, señor,

               a contarte mis desdichas,

               a referirte mis penas;

               porque, si una vez te miras                      

               con manos y sin honor

               me darán muerte tus iras,

               y quiero ante que las veas

               referirte a mis fatigas.

CRESPO:        Detente, Isabel, detente.                        

               No prosigas; que desdichas,

               Isabel, para contarlas

               no es menester referirlas.

ISABEL:        Hay muchas cosas que sepas,

               y es forzoso que al decirlas                     

               tu valor se irrite, y quieras

               vengarlas antes de oírlas.

               Estaba anoche gozando

               la seguridad tranquila,

               que al abrigo de tus canas                        

               mis años me prometían,

               cuando aquellos embozados

               traidores, que determinan

               que lo que el honor defiende

               el atrevimiento rinda,                           

               me robaros; bien así,

               como de los pechos quita

               carnicero hambriento lobo

               a la simple corderilla.

               Aquel capitán, aquel                      

               huésped ingrato, que el día

               primero introdujo en casa

               tan nunca esperada cisma

               de traiciones y cautelas,

               de pendencias y rencillas,                       

               fue el primero que en sus brazos                 

               me cogió, mientras le hacías

               espaldas otros traidores,

               que la bandera militan.

               Aquese intricado, oculto                         

               monte que está a la salida

               del lugar, fue su sagrado.

               ¿Cuándo de la tiranía

               no son sagrados los montes?

               Aquí ajena de mí misma             

               dos veces me miré, cuando

               aun tu voz, que me seguía,

               me dejó, porque ya el viento

               a quien tus acentos fías,

               con la distancia, por puntos                     

               adelgazándose iba;

               de suerte, que las que eras

               antes razones distintas,

               no eran voces sino ríos;

               luego en el viento esparcidas,                   

               no eran voces, sino ecos

               de una confusas noticias;

               como aquel que oye un clarín,

               que, cuando de él se retira,

               le queda por mucho rato,                         

               si no el ruido, la noticia.

               El traidor pues, en mirando

               que ya nadie hay quien le diga,

               que ya nadie hay que me ampara,

               porque hasta la luna misma                       

               ocultó entre pardas sombras,

               o crüel o vengativa,

               aquella, ¡ay de mí!, prestada

               luz, que del sol participa,

               pretendió -- ¡ay de mí otra vez 

               y otras mil! - -con fementidas

               palabras buscar disculpa

               a su amor.  ¿A quién no admira

               querer de un instante a otro

               hacer la ofensa caricia?                         

               ¡Mal hay el hombre, mal haya

               el hombre que solicita

               por fuerza ganar un alma!

               Pues no advierte, pues no mira,

               que las victorias de amor                        

               no hay trofeo en que consistan,

               sino en granjear el cariño

               de la hermosura que estiman;

               porque querer sin el alma

               una hermosura ofendida,                          

               es querer una belleza

               hermosa pero no viva!

               ¡Qué ruegos, qué sentimientos,

               ya de humilde, ya de altiva,

               no le dije!  Pero en vano;                       

               pues --¡calle aquí la voz mía!--

               soberbio --¡enmudezca el llanto!--

               atrevido --¡el pecho gima!--

               descortés --¡lloren los ojos!--

               fiero --¡ensordezca la envidia!--            

               tirano --¡falte el aliento!--

               osado --¡luto me vista!...

               y si lo que la voz yerra,

               tal vez el acción explica.

               De vergüenza cubro el rostro,               

               de empacho lloro ofendida,

               de rabia tuerzo las manos,

               el pecho rompe de ira.

               Entiende tú las acciones;

               pues no hay voces que lo digan.                  

               Baste decir que a las quejas

               de los vientos repetidas,

               en que ya no pedía al cielo

               socorro sino justicia,

               salió el alba, y con el alba,             

               trayendo a la luz por guía,

               sentí ruido entre unas ramas.

               Vuelvo a mirar quién sería,

               y veo a mi hermano.  ¡Ay cielos!

               ¿Cuándo, cuándo, ah suerte impía,                                                   

               llegaron a un desdichado

               los favores con más prisa?

               Él, a la dudosa luz

               que, si no alumbra, domina,

               reconoce el daño antes                    

               que ninguno se lo diga

               --que son linces los pesares

               que penetran con la vista --.

               Sin hablar palabra, saca

               el acero, que aquel día                   

               le ceñiste.  El capitán,

               que el tardo socorro mira

               en mi favor, contra el suyo

               saca la blanca cuchilla.

               Cierra el uno con el otro;                        

               este repara, aquel tira;

               y yo, en tanto que los dos

               generosamente lidian,

               viendo temerosa y triste,

               que mi hermano no sabía                   

               si tenía culpa o no,

               por no aventurar mi vida

               en la disculpa, la espalda

               vuelvo, y por la entretejida

               maleza del monte huyo;                           

               pero no con tanta prisa,

               que no hiciese de unas ramas

               intricadas celosías;

               porque deseaba, señor,

               saber lo mismo que huía.                  

               A poco rato mi hermano

               dio al capitán una herida.

               CayóQuiso asegurarle...

               cuando los que ya venían

               buscando a su capitán                     

               en su venganza se incitan.

               Quiere defenderse; pero

               viendo que era una cuadrilla,

               corre veloz.  No le siguen,

               porque todos determinan                          

               más acudir al remedio

               que a la venganza que incitan.

               En brazos al capitán,

               volvieron hacia la villa,

               sin mirar en su delito;                          

               que en las penas sucedidas

               acudir determinaron

               primero a la más precisa.

               Yo, pues, que atenta miraba

               eslabonadas y asidas                             

               unas ansias de otras ansias,

               ciega, confusa y corrida,

               discurrí, bajé, corrí,

               sin luz, sin norte, sin guía,

               monte, llano y espesura,                         

               hasta que a tus pies rendida,

               antes que me des la muerte,

               te he contado mis desdichas.

               Ahora, que ya las sabes,

               generosamente anima                               

               contra mi vida el acero,

               el valor contra mi vida;

               que ya para que me mates

               aquestos lazos te quitan

               mis manos; alguno de ellos                       

               mi cuello infeliz oprima.

 

Desátale

 

 

               Tu hija soy, sin honra estoy,

               y tú libre; solicita

               con mi muerte tu alabanza,

               para que de ti se diga                           

               que, por dar vida a tu honor

               diste la muerte a tu hija.

 

Arrodíllase

 

 

CRESPO:        Álzate, Isabel, del suelo;

               no, no estás más de rodillas;

               que a no haber estos sucesos                     

               que atormenten y persigan,

               ociosas fueran las penas,

               sin estimación las dichas.

               Para los hombres se hicieron,

               y es menester que se impriman                    

               con valor dentro del pecho.

               Isabel, vamos aprisa;

               demos la vuelta a mi casa;

               que este muchacho peligra,

               y hemos menester hacer                           

               diligencias exquisitas,

               por saber de él, y ponerle

               en salvo.

ISABEL:                  (¡Fortuna mía,              Aparte

               o mucha cordura o mucha

               cautela es ésta!)

CRESPO:                            Camina.                      

               (¡Vive Dios que si la fuerza       Aparte

               y necesidad precisa

               de curarse hizo volver

               al capitán a la villa,

               que pienso que le está bien               

               morirse de aquella herida

               por excusarse de otra

               y otras mil, que el ansia mía

               no ha de parar hasta darle

               la muerte!)  ¡EaVamos, hija,             

               a nuestra casa.

 

Sale el ESCRIBANO

 

 

ESCRIBANO:                       ¡Oh, señor,

               Pedro Crespo!  ¡Dame albricias

CRESPO:        ¿Albricias?  ¿De qué, escribano?

ESCRIBANO:     En concejo aqueste día

               os ha hecho alcalde, y tenéis             

               para estrena de justicia

               dos grandes acciones hoy.

               La primera es la venida

               del Rey, que estará hoy aquí,

               o mañana en todo el día            

               según dicen.  Es la otra,

               que ahora han traído a la villa

               de secreto unos soldados

               a curarse con gran prisa

               aquel capitán que ayer                    

               tuvo aquí su compañía.

               Él no dice quién le hirió;

               pero si esto se averigua

               será una gran causa.

CRESPO:                            (¡Cielos,      Aparte                                                   

               cuando vengarte imaginas,                        

               me hace dueño de mi honor

               la vara de la justicia!

               ¿Cómo podré delinquir

               yo, si en esta hora misma

               me ponen a mí por juez                    

               para que otros no delincan?

               Pero cosas como aquestas

               no se ven con tanta prisa.)

               En extremo agradecido

               estoy a quien solicita                           

               honrarme.

ESCRIBANO:               Vení a la casa

               del concejo y, recibida

               la posesión de la vara,

               haréis en la causa misma

               averiguaciones.

CRESPO:                         Vamos.                          

 

A ISABEL

 

 

               A tu casa te retira.

ISABEL:        (¡Duélese el cielo de mí!)     Aparte

               Yo he de acompañarte.

CRESPO:                               Hija,

               ya tenéis el padre alcalde,

               él os guardará justicia.           

 

VanseSalen don ÁLVARO con banda, como

herido, y el SARGENTO

 

 

ÁLVARO:           Pues la herida no era nada,

               ¿por qué me hicisteis volver

               aquí?

SARGENTO:           ¿Quién pudo saber

               lo que era antes de curada?

ÁLVARO:           Ya la cura prevenida,                          

               hemos de considerar,

               que no es bien aventurar

               hoy la vida por la herida.

SARGENTO:         ¿No fuera mucho peor

               que te hubieras desangrado?                      

ÁLVARO:        Puesto que ya estoy curado,

               detenernos será error.

                  Vámonos, antes que corra

               voz de que estamos aquí.

               ¿Están ahí los otros?         

SARGENTO:                             Sí.                

ÁLVARO:        Pues la fuga nos socorra

                  del riesgo de estos villanos,

               que, si se llega a saber

               que estoy aquí, habrá de ser

               fuerza apelar a las manos.                       

 

Sale REBOLLEDO

 

 

REBOLLEDO:        La justicia aquí se ha entrado.

ÁLVARO:        ¿Qué tiene que ver conmigo

               justicia ordinaria?

REBOLLEDO:                         Digo,

               que hasta aquí ha llegado.

ÁLVARO:           Nada me puede a mí estar                

               mejor, llegando a saber

               que estoy aquí, y no temer

               a la gente del lugar;

                  que la justicia es forzoso                    

               remitirme en esta tierra                          

               a mi consejo de guerra;

               con que, aunque el lance es penoso,

                  tengo mi seguridad.

REBOLLEDO:     Sin duda se ha querellado

               el villano.

ÁLVARO:                     Eso he pensado.                      

 

Dentro

 

 

ESCRIBANO:     Todas las puertas tomad,

                  y no me salga de aquí

               soldado que aquí estuviere;

               y al que salirse quisiere,

               matadle.

 

Salen Pedro CRESPO con vara, el ESCRIBANO, y los

que puedan

 

 

ÁLVARO:                  Pues, ¿cómo así     

                  entráis?  Mas... ¿qué es lo que veo?

CRESPO:        ¿Cómo no?  A mi parecer

               la justicia ha menester

               más licencia, a lo que creo.

ÁLVARO:           La justicia, cuando vos                       

               de ayer acá lo seáis,

               no tiene, si lo miráis,

               que ver conmigo.

CRESPO:                            Por Dios,

                  señor, que no os alteréis;

               que sólo a una diligencia                 

               vengo, con vuestra licencia,

               aquí, y que solo os quedéis

                  importa.

 

A los soldados

 

 

ÁLVARO:                       Salíos de aquí.

 

Al ESCRIBANO y los otros

 

 

CRESPO:        Salíos vosotros también.

 

Al escribano

 

 

               Con esos soldados ten                            

               gran cuidado.

 

ESCRIBANO:                    Harélo así.

 

Vanse [el ESCRIBANO, los soldados, y los labradores]

 

 

CRESPO:           Ya que yo, como justicia,

               me valí de su respeto,

               para obligaros a oírme,

               la vara a esta parte dejo,                       

               y como un hombre no más

               deciros mis penas quiero.

 

Arrima la vara

 

 

               Y puesto que estamos solos,

               señor don Álvaro, hablemos

               más claramente los dos                    

               sin que tantos sentimientos

               como tiene encerrados

               en las cárceles del pecho

               acierten a quebrantar

               las prisiones del silencio.                      

               Yo soy un hombre de bien;

               que a escoger mi nacimiento,

               no dejara, es Dios Testigo,

               un escrúpulo, un defecto

               en mí, que suplir pudiera                 

               la ambición de mi deseo.

               Siempre acá entre mis iguales

               me he tratado con respeto.

               De mí hacen estimación

               el cabildo y el concejo.                         

               Tango muy bastante hacienda,

               porque no hay, gracias al cielo,

               otro labrador más rico

               en todos aquestos pueblos

               de la comarca.  Mi hija                          

               se ha crïado, a lo que pienso,

               con la mejor opinión,

               virtud y recogimiento

               del mundo.  Tal madre tuvo

               --téngala Dios en el cielo!--             

               ...Bien pienso que bastará,

               señor, para abono de esto,

               el ser rico, y no haber quien

               me murmure, ser modesto,

               y no haber quien me baldone;                     

               y mayormente viviendo

               en un lugar corto, donde

               otra falta no tenemos

               más que decir unos de otros

               las faltas y los defectos;                        

               y pluguiera a Dios, señor,

               que se quedara en saberlos.

               Si es muy hermosa mi hija,

               díganlo vuestros extremos,

               aunque pudiera, al decirlos,                     

               con mayores sentimientos

               llorarSeñor, ya esto fue

               mi desdicha.  No apuremos

               toda la ponzoña al vado;

               quédese algo al sufrimiento.              

               No hemos de dejar, señor,

               salirse con todo al tiempo;

               algo hemos de hacer nosotros

               para encubrir sus defectos.

               Éste ya veis si es bien grande,           

               pues aunque encubrirle quiero,

               no puedo; que sabe Dios,

               que a poder estar secreto

               y sepultado en mí mismo,

               no viniera a lo que vengo;                       

               que todo esto remitiera,

               por no hablar, al sufrimiento.

               Deseando pues remediar

               agravio tan manifiesto,

               buscar remedio a mi afrenta,                     

               es venganza, no es remedio;

               y vagando de uno en otro,

               uno solamente advierto,

               que a mí me está bien y a vos

               no mal; y es, que desde luego                    

               os toméis toda mi hacienda,

               sin que para mi sustento

               ni el de mi hijo, a quien yo

               traeré a echar a los pies vuestros,

               reserve un maravedí,                      

               sino quedarnos pidiendo

               limosna, cuando no haya

               otro camino, otro medio

               con que poder sustentarnos.

               Y si queréis desde luego                  

               poner una S y un clavo

               hoy a los dos y vendernos,

               será aquesta cantidad

               más del dote que os ofrezco.

               Restaurad una opinión                      

               que habéis quitado.  No creo,

               que desluzcáis vuestro honor

               porque los merecimientos,

               que vuestros hijos, señor,

               perdieren, por ser mis nietos,                   

               ganarán con más ventaja,

               señor, con ser hijos vuestros.

               En Castilla, el refrán dice

               que el caballo -- y es lo cierto --

               lleva la sillaMirad,                          

 

Híncase de rodillas

 

 

               que a vuestros pies os lo ruego

               de rodillas y llorando

               sobre estas canas que el pecho,

               viendo nieve y agua, piensa,

               que se me estás derritiendo.              

               ¿Qué os pido?  Un honor os pido,

               que me quitasteis vos mesmo;

               y con ser mío, parece,

               según os lo estoy pidiendo

               con humildad, que no os pido                     

               lo que es mío, sino vuestro.

               Mirad, que puedo tomarle

               por mis manos, y no quiero,

               sino que vos me los deis.

ÁLVARO:        (¡Ya me falta el sufrimiento!)     Aparte                                                   

 

                  Viejo cansado y prolijo,

               agradeced que no os doy

               la muerte a mis manos hoy,

               por vos y por vuestro hijo;

                  porque quiero que debáis               

               no andar con vos más crüel

               a la beldad de Isabel.

               Si vengar solicitáis

                  por armas vuestra opinión,

               poco tengo que temer;                            

               si por justicia ha de ser,

               no tenéis jurisdicción.

CRESPO:           ¿Que en fin no os mueve mi llanto?

ÁLVARO:        Llantos no se han de creer

               de viejo, niño y mujer.                   

CRESPO:        ¿Que no pueda dolor tanto

                  mereceros un consuelo?

ÁLVARO:        ¿Qué más consuelo queréis,

               pues con la vida volvéis?

CRESPO:        Mirad que echado en el suelo                     

                  mi honor a voces os pido.

ÁLVARO:        ¡Qué enfado!

CRESPO:                       Mirad que soy

               alcalde en Zalamea hoy.

ÁLVARO:        Sobre mí no habéis tenido

                  jurisdicción.  Es consejo              

               de guerra enviará por mí.

CRESPO:        ¿Es eso os resolvéis?

ÁLVARO:                               Sí,

               caduco y cansado viejo.

CRESPO:           ¿No hay remedio?

ÁLVARO:                            El de callar

               es el mejor para vos.                            

CRESPO:        ¿No otro?

ÁLVARO:                  No.

CRESPO:                       Pues, ¡juro a Dios,

 

[Levántase y] toma la vara

 

 

               que me lo habéis de pagar!

                  ¡Hola!

 

Salen el ESCRIBANO y los villanos

 

 

ESCRIBANO:                 ¿Señor?

ÁLVARO:                            ¿Qué querrán

               estos villanos hacer?

ESCRIBANO:     ¿Qué es lo que manda?                

CRESPO:                                 Prender                 

               mando al señor capitán.

ÁLVARO:           ¡Buenos son vuestros extremos!

               Con un hombre como yo,

               en servicio del Rey, no

               se puede hacer.

CRESPO:                         Probaremos.                     

                  De aquí, si no es preso o muerto,

               no saldréis.

ÁLVARO:                       Yo os apercibo

               que soy un capitán vivo.

CRESPO:        ¿Soy yo acaso alcalde [tuerto]?

                  Daos al instante a prisión.            

ÁLVARO:        (No me puedo defender              Aparte

               fuerza es dejarme prender.)

               Al Rey de esta sinrazón

                  me quejaré.

CRESPO:                       Yo también

               de esa otra; y aun bien que está          

               cerca de aquí, y nos oirá

               a los dos.  Dejar es bien

                  esa espada.

ÁLVARO:                       No es razón,

               que...

CRESPO:                ¿Cómo no, si vais preso?

ÁLVARO:        Tratad con respeto.

CRESPO:                              Eso                        

               está muy puesto en razón.

 

Al ESCRIBANO

 

 

                  Con respeto le llevad

               a las casas en efeto

               del concejo, y con respeto

               un par de grillos le echad                       

                  y una cadena, y tened

               con respeto gran cuidado,

               que no hable a ningún soldado.

               Y a todos también poned

                  en la cárcel, que es razón,      

               y aparte, porque después

               con respeto a todos tres

               les tomen la confesión.

 

Aparte a don ÁLVARO

 

 

                  Y aquí, para entre los dos

               si hallo harto paño, en efeto             

               con muchísimo respeto

               os he de ahorcar, ¡juro a Dios!

ÁLVARO:           ¡Ah, villanos con poder!

 

Llévanle presoVanseSalen REBOLLEDO, la

CHISPA, el ESCRIBANO y CRESPO

 

 

ESCRIBANO:     Este paje, este soldado,

               son los que mi cüidado                      

               sólo ha podido prender;

                  que otro se puso en hüida.

CRESPO:        Éste el pícaro es que canta.

               Con un paso de garganta

               no ha de hacer otro en su vida.                  

REBOLLEDO:        ¿Pues qué delito es, señor,

               el cantar?

CRESPO:                   Que es virtud siento,

               y tanto, que un instrumento

               tengo en que cantéis mejor.

                  Resolveos a decir...                          

REBOLLEDO:     ¿Qué?

CRESPO:             ...cuanto anoche pasó...

REBOLLEDO:     Tu hija, mejor que yo

               lo sabe.

CRESPO:                ...o has de morir.

CHISPA:           Rebolledo, determina

               negarlo punto por punto;                         

               serás, si niegas, asunto

               para una jacarandina

                  que cantaré.

CRESPO:                         ¿A vos, después,

               quién otra os ha de cantar?

CHISPA:        A mí no me pueden dar                     

               tormento.

CRESPO:                  Sepamos, pues,

                  por qué.

CHISPA:                      Esto es cosa asentada,

               y que no hay ley que tal mande.

CRESPO:        ¿Qué causa tenéis?

CHISPA:                            Bien grande.

CRESPO:        ¡Decid, cuál!

CHISPA:                       Estoy preñada.             

CRESPO:           (¿Hay cosa más grande?        Aparte

               Mas la cólera me inquieta.)

               ¿No sois paje de jineta?

CHISPA:        No, señor, sino de brida.

CRESPO:           Resolveos a decir                             

               vuestros dichos.

CHISPA:                          Sí, diremos

               y aún más de los que sabemos;

               que peor será morir.

CRESPO:           Eso excusará a los dos

               del tormento.

CHISPA:                       Si es así,                 

               pues para cantar nací,

               he de cantar, ¡vive Dios!

 

Cantan

 

 

                  "¡Tormento me quieren dar!"

REBOLLEDO:     "Y, ¿qué quieren darme a mí?"

CRESPO:        ¿Qué hacéis?

CHISPA:                       Templar desde aquí         

               pues que vamos a cantar.

           

VanseSale JUAN

 

 

JUAN:             Desde que al traidor herí

               en el monte, desde que

               riñendo con él, porque

               llegaron tantos, volví                    

                  la espalda, el monte he corrido,

               la espesura he penetrado,

               y a mi hermana no he encontrado.

               En efecto, me he atrevido

                  a venirme hasta el lugar                      

               y entrar dentro de mi casa,

               donde todo lo que pasa

               a mi padre he de contar.

                  Veré lo que me aconseja

               que haga, cielos, en favor                       

               de mi vida y de mi honor.

 

Salen ISABEL e INÉS

 

 

INÉS:          Tanto sentimiento deja;

                  que vivir tan afligida,

               no es vivir, matarte es.

ISABEL:        Pues, ¿quién te ha dicho, ¡ay Inés!,                                                   

               que no aborrezco la vida?

JUAN:             Diré a mi padre... ¡ay de mí!

               ¿No es ésta Isabel?  Es llano,

               pues, ¿qué espero?

 

Saca la daga

 

 

INÉS:                             ¡Primo!

ISABEL:                                   ¡Hermano!

               ¿Qué intentas?

JUAN:                          Vengar así                

                  la ocasión en que hoy has puesto

               mi vida y mi honor.

ISABEL:                            ¡Advierte!...

JUAN:          Tengo de darte la muerte,

               ¡viven los cielos!

 

Sale Pedro CRESPO [con la vara]

 

 

CRESPO:                            ¿Qué es esto?

JUAN:             Es satisfacer, señor,                  

               una injuria, y es vengar

               una ofensa, y castigar...

CRESPO:        Basta, basta; que es error

                  que os atreváis a venir...

JUAN:          (¿Qué es lo que mirando estoy?)  Aparte                                                   

CRESPO:        ...delante así de mí hoy,

               acabando ahora de herir

                  en el monte un capitán.

JUAN:          Señor, si le hice esa ofensa,

               que fue en honrada defensa                       

               de tu honor.

CRESPO:                       ¡Ea, basta, Juan!

                  ¡Hola!

 

Salen los labradores

 

 

                          ¡Llevadle también

               preso!   

JUAN:                  ¿A tu hijo, señor,

               tratas con tanto rigor?

CRESPO:        Y aun a mi padre también                  

                  con tal rigor le tratara.

               (Aquesto es asegurar               Aparte

               su vida, y han de pensar

               que es la justicia más rara

                  del mundo.)

JUAN:                         Escucha por qué.           

               Habiendo un traidor herido,

               a mi hermana he pretendido

               matar también...

CRESPO:                         Ya lo .

                  Pero no basta sabello

               yo como yo, que ha de ser                        

               como alcalde, y he de hacer

               información sobre ello;

                  y hasta que conste, qué culpa

               te resulta del proceso,

               tengo de tenerte preso.                          

               (Yo le hallaré la disculpa.)          Aparte

JUAN:             Nadie entender solicita

               tu fin, pues sin honra ya

               prendes a quien te la da,

               guardando a quien te la quita.                   

 

Llévanlo preso [a JUAN]

 

 

CRESPO:           Isabel, entra a firmar

               esta querella que has dado

               contra aquél que te ha injuriado.

ISABEL:        ¿Tú, que quisiste ocultar

                  nuestra ofensa, eres ahora                    

               quien más trata publicarla?

               Pues no consigues vengarla,

               consigue el callarla ahora.

CRESPO:           Que ya que,como quisiera

               me quita esta obligación,                 

               satisfacer mi opinión

               ha de ser de esta manera.

 

Vase [ISABEL]

 

 

                  Inés, pon ahí esa vara;

               pues que por bien no ha querido

               ver el caso conclüido,                      

               querrá por mal.

 

Dentro

 

 

LOPE:                              ¡Para, para!

CRESPO:           ¿Qué es aquesto?  ¿Quién, quién hoy

               se apea en mi casa así?

               Pero, ¿quién se ha entrado aquí?

 

Sale don LOPE

 

 

LOPE:          ¡Oh, Pero Crespo!  Yo soy,                   

                  que volviendo a este lugar

               de la mitad del camino

               donde me trae -- imagino --

               un grandísimo pesar,

                  no era bien ir a apearme                      

               a otra parte, siendo vos

               tan mi amigo.

CRESPO:                       ¡Guárdeos Dios!

               Que siempre tratáis de honrarme.

LOPE:             Vuestro hijo no ha parecido

               por allá.                                 

CRESPO:                  Preso sabréis                   

               la ocasión.  La que tenéis,

               señor, de haberos venido,

                  me haced merced de contar;

               que venís mortal, señor.

LOPE:          La desvergüenza es mayor                     

               que se puede imaginar.

                  Es el mayor desatino

               que hombre ninguno intentó.

               Un soldado me alcanzó

               y me dijo en el camino...                        

                  ¡Que estoy perdido, os confieso,

               de cólera!...

CRESPO:                       Proseguí.

LOPE:          ...que un alcaldillo de aquí

               al capitán tiene preso;

                  y, ¡voto a Dios!, no he sentido          

               en toda aquesta jornada

               esta pierna excomulgada

               si no es hoy, que me ha impedido

                  el haber antes llegado

               donde el castigo le .                   

               ¡Voto a Jesucristo, que

               al grande desvergonzado

                  a palos le he de matar!

CRESPO:        Pues habéis venido en balde;

               porque pienso que el alcalde                     

               no se los dejará dar.

LOPE:             Pues dárselos sin que deje

               dárselos.

CRESPO:                  Malo lo veo;

               ni que haya en el mundo creo

               quien tan mal os aconseje.                       

                  ¿Sabéis por qué le prendió?

LOPE:          No; mas sea lo que fuere

               justicia la parte espere

               de mí; que también yo

                  degollar si es necesario.                     

CRESPO:        Vos no debéis de alcanzar,

               señor, lo que en un lugar

               es un alcalde ordinario.

LOPE:             ¿Será más de un villanote?

CRESPO:        Un villanote será                         

               que, si cabezudo da,

               en que ha de darle garrote,

                  ¡par Dios!, se salga con ello.

LOPE:          No se saldrá tal, ¡par Dios!,

               y si por ventura vos,                            

               si sale o no, queréis vello,

                  decidme vive o no.

CRESPO:        Bien cerca vive de aquí.

LOPE:          Pues a decirme vení

               quién es el alcalde.                      

CRESPO:                             Yo.                         

LOPE:             ¡Voto a Dios, que lo sospecho!

CRESPO:        ¡Voto a Dios, como os le he dicho!

LOPE:          Pues, Crespo, lo dicho dicho.

CRESPO:        Pues, señor, lo hecho hecho.

LOPE:             Yo por el preso he venido                     

               y a castigar este exceso.

CRESPO:        Pues yo acá le tengo preso

               por lo que acá ha sucedido.

LOPE:             ¿Vos sabéis que a servir pasa

               al Rey, y soy su juez yo?                        

CRESPO:        ¿Vos sabéis que me robó

               a mi hija de mi casa?

LOPE:             ¿Vos sabéis que mi valor

               dueño de esta causa ha sido?

CRESPO:        ¿Vos sabéis cómo atrevido     

               robó en un monte mi honor?

LOPE:             ¿Vos sabéis cuánto os prefiere

               el cargo que he gobernado?

CRESPO:        ¿Vos sabéis que le he rogado

               con la paz y no la quiere?                       

LOPE:             Que os entráis no es bien, se arguya,

               en otra jurisdicción.

CRESPO:        Él se me entró en mi opinión

               sin ser jurisdicción suya.

LOPE:             Yo os sabré satisfacer                 

               obligándome a la paga.

CRESPO:        Jamás pedí a nadie que haga

               lo que yo me pueda hacer.

LOPE:             Yo me he de llevar el preso;

               ya estoy en ello empeñado.                

CRESPO:        Yo por acá he sustanciado

               el proceso.

LOPE:                       ¿Qué es proceso?

CRESPO:           Unos pliegos de papel,

               que voy juntando, en razón

               de hacer la averiguación                  

               de la causa.

LOPE:                         Iré por él

                  a la cárcel.

CRESPO:                          No embarazo

               que vais, solo se repare

               que hay orden que al que llegare

               le den un arcabuzazo.                            

LOPE:             Como a esas balas estoy

               enseñado yo a esperar...

               (Mas no se ha de aventurar         Aparte

               nada en el acción de hoy.)

                  ¡Hola, soldado!

 

Sale un SOLDADO

 

 

                                   Id volando,                  

               y a todas las compañías

               que alojadas estos días

               han estado y van marchando

                  decid que bien ordenadas

               lleguen aquí en escuadrones,              

               con balas en los cañones

               y con las cuerdas caladas.

SOLDADO 1:        No fue menester llamar

               la gente; que habiendo oído

               aquesto que ha sucedido                          

               se ha entrado en el lugar.

LOPE:             Pues, ¡voto a Dios!, que he de ver

               si me dan el preso o no.

CRESPO:        Pues, ¡voto a Dios!, que antes yo

               haré lo que se ha de hacer!               

 

ÉntranseTocan cajas y dicen dentro

 

 

LOPE:             Ésta es la cárcel, soldados,

               adonde está del capitán.

               Si no os le dan al momento,

               poned fuego y la abrasad.

               Y si se pone en defensa                          

               el lugar, todo el lugar.

ESCRIBANO:     Ya, aunque rompan la cárcel,

               no le darán libertad.

LOPE:          ¡Mueran aquestos villanos!

CRESPO:        ¿Que mueran?  Pues, ¿qué?  ¿No hay más?                                        

LOPE:          Socorro les ha venido.

               ¡Romped la cárcel, llegad,

               romped la puerta!

 

Salen el REY, don LOPE y los soldados, Pedro

CRESPO, y los villanos.  Todos se descubren

 

 

 

REY:                               ¿Qué es esto?

               Pues, ¿de esta manera estáis

               viniendo yo?

LOPE:                         Ésta es, señor,     

               la mayor temeridad

               de un villano, que vio el mundo.

               Y, ¡vive Dios!, que a no entrar

               en el lugar tan aprisa,

               señor, Vuestra Majestad,                  

               que había de hallar luminarias

               puestas por todo el lugar.

REY:           ¿Qué ha sucedido?

LOPE:                              Un alcalde

               ha prendido un capitán

               y viniendo yo por él                      

               no le quieren entregar.

REY:           ¿Quién es el alcalde?

CRESPO:                                 Yo.

REY:           ¿Y qué disculpas me dais?

CRESPO:        Este proceso, en que bien

               probado el delito está,                   

               digno de muerte por ser

               una doncella robar,

               forzarla en un despoblado

               y no quererse casar

               con ella, habiendo su padre                      

               rogádole con la paz.

LOPE:          Éste es el alcalde, y es

               su padre.

CRESPO:                  No importa en tal

               caso; porque, si un extraño

               se viniera a querellar,                          

               ¿no había de hacer justicia?

               Sí.  ¿Pues qué más se me da

               hacer por mi hija lo mismo

               que hiciera por los demás?

               Fuera de que, como he preso                      

               un hijo mío, es verdad

               que no escuchara a mi hija,

               pues era la sangre igual.

               Mírese, si está bien hecha

               la causa; miren, si hay                          

               quien diga que yo haya hecho

               en ella alguna maldad,

               si he inducido algún testigo,

               si está algo escrito demás

               de lo que he dicho, y entonces                   

               me den muerte.

REY:                          Bien está

               sustanciado.  Pero vos

               no tenéis autoridad

               de ejecutar la sentencia

               que toca a otro tribunal.                        

               Allá hay justicia, y así

               remitid al preso.

CRESPO:                            Mal

               podré, señor, remitirle;

               porque, como por acá

               no hay más que sola una audiencia,        

               cualquier sentencia que hay

               la ejecuta ella; y así

               ésta ejecutada está.

REY:           ¿Qué decís?

CRESPO:                      Si no creéis

               que es esto, señor, verdad,               

               volved los ojos y vello.

               Aqueste es el capitán.

 

Aparece dado garrote en una silla don ÁLVARO

 

 

REY:           Pues, ¿cómo así os atrevisteis?

CRESPO:        Vos habéis dicho que está

               bien dada aquesta sentencia,                     

               luego esto no está hecho mal.

REY:           ¿El consejo no supiera

               la sentencia ejecutar?

CRESPO:        Toda la justicia vuestra

               es sólo un cuerpo no más;          

               si éste tiene muchas manos,

               decid, ¿qué más se me da

               matar con aquesta un hombre

               que esta otra había de matar?

               ¿Y qué importa errar lo menos        

               quien acertó lo demás?

REY:           Pues ya que aquesto sea así,

               ¿por qué, como a capitán

               y caballero, no hicisteis

               degollarle?

CRESPO:                    ¿Eso dudáis?             

               Señor, como los hidalgos

               viven tan bien por acá,

               el verdugo que tenemos

               no ha aprendido a degollar;

               y ésa es querella del muerto,             

               que toca a su autoridad,

               y hasta que él mismo se queje,

               no les toca a los demás.

REY:           Don Lope, aquesto ya es hecho,

               bien dada la muerte está;                 

               no importa error lo menos

               quien acertó lo demás.

               Aquí no quede soldado

               alguno, y haced marchar

               con brevedad; que me importa                     

               llegar presto a Portugal.

 

[A CRESPO]

 

 

               Vos, por alcalde perpetuo

               de aquesta villa os quedad.

CRESPO:        Sólo vos a la justicia

               tanto supierais honrar.                          

 

Vanse el REY [y su acompañamiento, soldados,

y labradores]

 

 

LOPE:          Agradeced al buen tiempo

               que llegó Su Majestad.

CRESPO:        ¡Par Dios!, aunque no llegara

               no tenía remedio ya.

LOPE:          ¿No fuera mejor hablarme,                   

               dando el preso y remediar

               el honor de vuestra hija?

CRESPO:        Un convento tiene ya

               elegido y tiene esposo

               que no mira en calidad.                          

LOPE:          Pues dadme los demás presos.

CRESPO:        Al momento los sacad.

 

Salen REBOLLEDO y la CHISPA

 

 

LOPE:          Vuestro hijo falta; porque

               siendo mi soldado ya,

               no ha de quedar preso.                           

CRESPO:                                 Quiero                  

               también, señor, castigar

               el desacato que tuvo

               de herir a su capitán;

               que, aunque es verdad que su honor

               a esto le pudo obligar,                          

               de otra manera pudiera.

LOPE:          Pero Crespo... ¡bien está!

               Llamadle.

 

Sale JUAN

 

 

CRESPO:                  Ya él está aquí.

JUAN:          Las plantas, señor, me dad;

               que a ser vuestro esclavo iré.            

REBOLLEDO:     Yo no pienso ya cantar

               en mi vida.

CHISPA:                     Pues, yo sí,

               cuantas veces a mirar

               llegue al pasado instrumento.

CRESPO:        Con que fin el autor da                          

               a esta historia verdadera.

               Los defectos perdonad.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License